• hace 4 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:30en punto de la tarde, ¿Verdad?
00:42Cinco en punto de la tarde,
00:44gracias por acompañarnos en
00:45consulta en directo. Yo soy
00:47Tami González y para mí es un
00:48gusto recibirle a usted en este
00:50espacio donde usted pueda hacer
00:51su consulta médica en vivo.
00:53Hoy vamos a estar hablando de
00:54amigos imaginarios y para eso
00:56hemos invitado a la doctora
00:57María Esther Flores que en un
00:59momento en el programa ella nos
01:00va a estar desarrollando este
01:02tema tan interesante, así que
01:04de una vez vamos a habilitar
01:05nuestra línea telefónica el
01:07veintiuno doble cero trece
01:08trece para que usted nos pueda
01:10hacer sus preguntas, pero antes
01:11nos vamos a ir a repasar los
01:13temas que vamos a tener en
01:15consulta en directo durante toda
01:17esta semana para que usted esté
01:19enterado y que de una vez se
01:21ponga al corriente para que
01:23pueda seguirnos durante toda la
01:26semana. El lunes, hoy vamos a
01:27estar hablando de cómo aliviar
01:29las contracturas. Amigos
01:31imaginarios, como ya se lo
01:32mencionamos para el martes vamos
01:34a estar hablando de cómo aliviar
01:36las contracturas. El día
01:38miércoles les vamos a estar
01:39hablando de cómo eliminar las
01:41infecciones de orina. Para el
01:43jueves estaremos hablando de
01:45orzuelos y para el viernes de
01:47diarrea y vómito para que usted
01:49lo tenga pendiente. Estos son
01:50los temas que vamos a estar
01:51desarrollando durante esta
01:53semana. Y recuerde también que
01:55nos pueden hacer llegar sus
01:57mensajes de texto, sus audios,
01:59y también nos pueden llamar para
02:01que ingresen en vivo al programa
02:03a través de una línea fija para
02:05que usted pueda estar
02:06conversando junto a nosotras y
02:08hoy podamos hablar de este tema
02:10tan interesante que les hemos
02:11preparado. Le damos la
02:12bienvenida de una vez a la
02:14doctora María Esther Flores,
02:15psicóloga que como siempre nos
02:17hace el favor, doctora, de estar
02:19con nosotros para compartir
02:20acerca de todos estos temas que
02:22a veces nos generan bastante
02:23dudas, sobre todo cuando
02:25tenemos niños pequeños en casa.
02:27Sí, bueno, primero un saludito
02:29para todo el público, para
02:31ustedes aquí y pues yo encantada
02:33de poder estar justamente en
02:35consulta porque eso es lo que
02:37hago diariamente, estar en
02:38consulta y con este tema que la
02:40gente piensa que es algo malo,
02:42pero no es tanto así. Ahí lo
02:44vamos a ir desarrollando, pero
02:45no es nada de preocuparse.
02:47Bueno, nos vamos a ir de
02:48inmediato a la nota
02:49introductoria para luego venir a
02:51hablar.
03:01Los amigos imaginarios son
03:03personajes ficticios que los
03:05niños crean en su imaginación y
03:07con los que interactúan. Son una
03:09figura normal en la infancia y
03:11pueden ayudar a desarrollar
03:13habilidades sociales y
03:14emocionales. Los amigos
03:16imaginarios suelen aparecer
03:17entre los dos y siete años y
03:20desaparecen naturalmente con la
03:22edad. Los amigos imaginarios
03:24pueden ser personas, animales,
03:26objetos o mascotas. Este
03:28recurso puede ayudar a los niños
03:29a sentirse tranquilos ante
03:31conflictos y ansiedades. Además
03:33puede ayudar a los niños a
03:34resolver problemas y manejar
03:36sus emociones.
03:39Bueno, ahí teníamos un poco la
03:41explicación de lo que es un
03:42amigo imaginario. Doctora, ¿qué
03:44factores psicológicos influyen
03:46en la creación de estos amigos
03:48imaginarios en esa edad que ya
03:50nos mencionaban en esta nota
03:52introductoria?
03:53Bueno, para empezar, quisiera
03:55decirte que en ese tiempo, como
03:57lo decía la notita, de los tres
03:59a los siete años, el niño se
04:01desarrolla en un mundo mágico.
04:03¿Qué quiere decir? Que todo se
04:05lo cree. Ellos no tienen
04:07suficiente lenguaje ni tienen
04:09suficientes recursos emocionales
04:11para explicar su angustia como
04:13lo podemos explicar vos o yo si
04:15estamos pasando por una
04:16situación, entonces el niño
04:18digamos que lo inventa, ese niño
04:20inventa un alter ego, o sea, un
04:23otro yo, y lo hace a su mundo
04:27imaginario y a su mundo, digamos
04:30de eso que los niños, a su
04:33nivel y a su lenguaje, algo que
04:35pueda entender. Entonces, esa
04:38angustia o tal vez esa curiosidad
04:40de aprender no tiene con quien
04:42compartirlo a su edad, por lo
04:44que ahora son niños muy solos,
04:46no tienen otros hermanitos, o
04:48son niños demasiado inteligentes
04:50que no quieren preocupar a sus
04:52padres, ni a papá, ni a mamá, y
04:54entonces ellos tratan de
04:55gestionar y resolverlo en ese
04:57mundo mágico, como lo resuelven
04:59los cuentos, como hemos visto
05:01las películas, se resuelve el
05:03bien y el mal en ese mundo
05:05mágico. Ellos tienen en su
05:06cabecita también el bien y el
05:08mal a través de ese niño
05:10imaginario. Entonces, ese niño
05:12imaginario, amiguito
05:14imaginario, no hay que quitarlo,
05:15es una etapa. Y las mamás o los
05:18que cuidan dicen, Dios mío, pero
05:20este chiquito está hablando
05:21solo, está hablando con alguien,
05:22tendrá esquizofrenia, ¿qué será?
05:24No hay que asustarse y no hay
05:26que regañarlos. Lo que hay que
05:27hacer es entrar en el discurso
05:30del niño, de verdad, tenés un
05:32amiguito imaginario, ¿y cuándo
05:33llegó? Digamos que ¿cuándo
05:35llegó? Asociamos ese cuándo si
05:37pasó algo en la familia, una
05:40separación o un duelo o una
05:42situación económica o algo que
05:45los chiquitos parece que se
05:46quedaron así impávidos y que no
05:47sienten nada, pero en realidad
05:49sí están sintiendo. Así que el
05:51mundo imaginario le ayuda a
05:53resolver los problemas. Y hay
05:55otros que son muy bandidillos,
05:56hay otras causas psicológicas
05:58cuando el niño se quiere portar
06:00mal y, digamos, la mamá le dice
06:03no, tire ese vaso o no vaya a la
06:05refri, no se coma la manzana,
06:07pero se quiere comer la manzana,
06:08entonces el bandidillo va y se
06:10lo come o tira el vaso. ¿Y
06:12quién hizo esto? Dice la mamá o
06:13el papá. Yo no fui. ¿Quién fue?
06:16Albertico, mi amigo imaginario.
06:18No dice imaginario, mi
06:19amiguito, ellos dicen. Así que
06:21para ellos qué bonito quitarse
06:23la responsabilidad y decir yo
06:27no soy el que no hace la tarea,
06:28es que Albertico me dice a mí
06:30que no haga la tarea. También
06:32ves que psicológicamente los
06:34mecanismos de defensa de lo que
06:36el niño no quiere hacer, se lo
06:38traslada todo a ese amiguito
06:40imaginario, mientras va
06:42creciendo y se incorpora ese
06:44amigo a sí mismo, porque el
06:46amigo imaginario al fin de
06:47cuentas es él, es el mismo, pero
06:49de otra forma, lo introyecta de
06:51otra forma. Hay que tener
06:53cuidado también porque a veces
06:54hay niños que se encariñan
06:55tanto con su amiguito
06:57imaginario que cuando sienten
06:59que se va a morir porque
07:00inconscientemente algo dice que
07:02ya lo tengo que dejar ir porque
07:03ya maduré, ellos empiezan a
07:05sufrir, estos niños empiezan a
07:07sufrir, no quieren que su
07:08amiguito imaginario se muera o
07:09por el estilo. Doctora, ¿y
07:11cuándo determinar si de verdad
07:12ese amigo imaginario existe de
07:14alguna manera o el resultado
07:16de esto que usted nos comentaba
07:17de que el niño trata de
07:18justificar sus malas acciones
07:20en otra persona? Es muy
07:23difícil distinguir que si es
07:25real o no. Si es un amiguito
07:27real, digamos, si a mí la
07:28maestra me dice que está
07:30jugando con Juancito o con
07:31Isabelita y lo vemos, es
07:34concreto, no hay ningún
07:36problema. Cuando el niño
07:39inventa que Juancito es su
07:42amigo pero en realidad no lo
07:43es, es algo que el niño desea,
07:46desea ser aceptado por otros
07:48chiquitos en el kinder, entonces
07:50imagina que todos lo quieren y
07:52que en especial alguien es su
07:53amiguito y ahí vemos como que
07:55está haciendo cierta invención,
07:57¿no? Ahí tendríamos que tener
07:59como el cuidado de averiguar su
08:01entorno, si son niños muy
08:03chiñados y muy tímidos,
08:04entonces se inventan que si
08:06tienen un amiguito que no está,
08:08que es imaginario en el sentido
08:09de que creen que ese niño real
08:11es tu amigo pero no lo es, ahí
08:13tenemos una diferencia, pero en
08:16el otro caso que estoy hablando
08:18está solamente en la cabeza del
08:19niño y tenemos que creerle
08:22porque en realidad el niño lo
08:24está viviendo en su
08:25imaginación. Por ejemplo, él te
08:28decía que las responsabilidades
08:31si el niño quiere robarse un
08:33juguetito de otro y la mamá le
08:36dice ¿por qué te quieres coger
08:37ese juguete? Es que Albertico,
08:39mi amiguito imaginario, me
08:40pidió que me lo llevara, pues
08:41dígale a su amiguito que no va
08:43a volver a esta casa si sigue
08:45robándose esas cosas o te dice
08:46que robes esas cosas, tenemos
08:48que seguirle ese juego, pero
08:50dirás que es un recurso tan
08:52bueno porque es una manera de
08:55conocer a nuestro hijo a través
08:57de ese amiguito imaginario, hay
08:58que preguntarle ¿qué le gusta,
09:00qué come, qué no le gusta? Y a
09:02tu amiguito ¿qué le gusta de tu
09:04mamá o qué no le gusta de tu
09:05mamá? Es un recurso
09:07psicológico, terapéutico, que
09:09las familias deberían
09:10aprovechar enormemente para
09:12conocer este niño.
09:13Claro que sí, doctora nos dicen
09:14por aquí, mi hija cuando juega
09:16hace que habla con alguien, yo a
09:18veces juego con ella, ¿eso es
09:19común?
09:21Sí, es común, en esas edades,
09:24¿verdad? Ya 7, 8, entrando a la
09:26pubertad ya es un poquito
09:27arriesgado, riesgoso, perdón.
09:30Sí, en efecto cuando lo vemos
09:32así, no hay que asustarse, a
09:34veces juran que, como dijo la
09:36nota, que están hablando con un
09:37animalito, se imaginaron que
09:39vino un duendecito o un
09:40animalito o algo así, entonces
09:42no hay que asustarse y
09:44preguntarle, y preguntarle y en
09:46el discurso nos damos cuenta si
09:48es un discurso acorde a la edad
09:51y a las experiencias de los
09:53niños, porque también está el
09:56otro lado ya más serio, digamos
09:58más patológico, cuando un niño
10:01es abusado sexualmente, cuando
10:03es golpeado físicamente,
10:05cualquier abuso que el niño está
10:07teniendo y está siendo
10:08amenazado, incluso un bullying,
10:10se crea un amiguito imaginario
10:13para contarle o para llorar con
10:16ese amiguito imaginario porque
10:18son secretos tan dolorosos o que
10:21el niño no lo sabe poner en
10:22palabras y cree que el amiguito
10:25sí, entonces clínicamente uno
10:28tiene que hacer una revisión de
10:30todo, el entorno familiar, la
10:32escuela, los eventos, ver otros
10:34síntomas cuando está asociado
10:36al abuso sexual, que es muy
10:38común que los niños hagan ese
10:40amigo imaginario para soportar o
10:42sostener esos raros que les está
10:44pasando. Puede ser como una
10:45forma de refugio, entonces.
10:47Exacto, es un refugio, buena
10:49palabra, es un refugio, es un
10:51oasis, es algo muy mío donde yo
10:53puedo conversar yo con yo, pero
10:55es a través de ese amiguito que
10:57hasta le ponemos un nombre.
10:59Nos llega otra consulta, nos
11:00dicen, buenas tardes doctora,
11:01quisiera saber cómo se puede
11:03hacer la diferencia entre un
11:05amigo imaginario y esquizofrenia
11:07en caso de un niño con
11:09discapacidad cognitiva,
11:10muchísimas gracias.
11:12Sí, que un poquito es difícil
11:14contestarte esto porque no soy
11:16psiquiatra, soy psicóloga, pero
11:18sí estudiamos la conducta que
11:21se da trastornada o no. Tiene que
11:23haber una, como una constante,
11:25digamos, en cuanto a la
11:27esquizofrenia, de que el niño
11:29tiene, es una alucinación, más
11:31que un amigo imaginario, es una
11:33alucinación, entonces en la
11:35alucinación te puede inventar
11:37que además de ser el amiguito
11:39imaginario, resulta que ese
11:41amiguito imaginario se fue a la
11:43casa de la vecina y entre los
11:45dos quisimos matar a un gatito,
11:47¿no? ¿no?
11:49Entre los dos quisimos matar a un
11:51gatito, ves donde el discurso
11:53viene como envuelto con cierta
11:55acción, cierta violencia, que
11:57tal vez en el delirio
11:59de una esquizofrenia es un
12:01deseo de matar a un gatito
12:03o que lo mató, y entonces
12:05el discurso viene con
12:07eventos muy de la vida
12:09real, en cambio el amiguito
12:11imaginario solo juega.
12:13Nos dice por acá doña Eugenia
12:15que nos escribe desde la zona de
12:17¿Cuál es el rol de los amigos
12:19imaginarios en el desarrollo
12:21emocional y social de un niño?
12:23Ese rol es
12:25lo que venimos hablando, ese rol es
12:27un acompañamiento, también es un
12:29acompañamiento, un refugio, y es
12:31temporal, cuando el niño deja de
12:33sentir angustia, o deja de
12:35sentirse solo, va por
12:37sí mismo, ni se acuerda,
12:39se le olvida que tiene ese
12:41amiguito imaginario, pero digamos
12:43no altera, ni lo
12:45ni la
12:47obediencia, ni ir a la escuela,
12:49no altera nada de eso.
12:51El niño, digamos, si es un buen niño,
12:53sigue así, si es un niño
12:55desobediente, malportadillo, sigue así.
12:57No por el amiguito imaginario
12:59va a alterar las otras conductas, no.
13:01Esto es como lo más suave, lo más
13:03light que un niño puede vivir a nivel
13:05psicológico, como ese refugio
13:07o ese apoyo, pero no altera
13:09si es una vida sana, si es una
13:11vida de un hogar estable,
13:13organizado, no pasa nada.
13:15Nos dice por acá otra
13:17consulta, y nos escribe Don Carlos, y nos
13:19dice que si esto de los amigos imaginarios
13:21puede resultar a consecuencia
13:23de algún hecho doloroso
13:25en el núcleo familiar, pues dice que su
13:27hijo empezó a hablar con un supuesto
13:29amigo imaginario después de la muerte del
13:31abuelito. Efectivamente,
13:33es una señora la que nos
13:35escribe, Don Carlos, perdón,
13:37efectivamente
13:39ese es el ejemplo que iba a darte
13:41Muy, muy frecuentemente
13:43mis pacientitos tienen ese amiguito
13:45invisible o imaginario
13:47después de que murió un abuelito
13:49o después de que se le murió una mascotita
13:51o después que se murió un amiguito
13:53es tanto el impacto
13:55que el niño no puede poner en palabras
13:57eso que le pasó, es un dolor
13:59tan angustiante, entonces
14:01y da miedo, o sea, les da miedo
14:03¿por qué se me murió mi abuelita, mi abuelito
14:05o mi mascota? Como no lo pueden
14:07comprender, el amiguito invisible
14:09o imaginario, sí me lo va a poder
14:11comprender, entonces es muy frecuente
14:13cuando el dolor
14:15del duelo va mermando
14:17el niño por si solo
14:19va a ir dejando ese amiguito, pero entonces
14:21usted, Don Carlos, aproveche
14:23de preguntarle
14:25cosas del amiguito
14:27imaginario, porque
14:29ese amiguito imaginario va a responder lo que el niño
14:31por si solo no va a poder responder, por ejemplo
14:33usted dice, mi amor, tu amiguito
14:35Albertico, que ya utilicé la metáfora
14:37tu amiguito Albertico llora
14:39mucho porque se le murió su abuelito, a él también
14:41se le murió el abuelito, entonces
14:43el chiquito dice, ay sí, Albertico
14:45llora mucho, quiere decir que
14:47él está llorando, sufriendo mucho
14:49y a la vez le pregunta, ¿y cómo Albertico
14:51se le puede ayudar? ¿qué le podríamos
14:53decir para que no llore? Entonces ves
14:55cómo ese instrumento nos ayuda
14:57a entrar en el discurso del niño y así
14:59lo vamos sanando, lo vamos ayudando
15:01poquito a poco
15:03Sí, doctora, por aquí me hacen una consulta
15:05bastante particular y es de
15:07doña Cinia, ella nos dice
15:09mi hijo empezó a hablar
15:11con un muñeco, dice que
15:13en ese caso no lo señalaba como un amigo
15:15imaginario, pero que incluso
15:17decía que lo mordía
15:19entonces que un día ella decidió botar ese muñeco
15:21porque de verdad a ella ya eso le estaba generando
15:23una angustia si esto iba más allá
15:25que él no decía como tal que era un amigo
15:27imaginario, pero sí que el muñeco tenía
15:29como acciones, que le hablaba, que lo mordía
15:31etcétera, qué interesante
15:33Para el caso
15:35este también, para el caso es lo mismo
15:37porque el muñequito es
15:39una cosa física, pero no
15:41es verdad, no es verdad que es una
15:43persona que nos vaya
15:45a hablar o así, pero
15:47digamos, lo que yo capto de ahí
15:49es que el niño está como tendiendo
15:51a autoagredirse
15:53pero no se va a morder él
15:55no se va a lastimar él, sino que usa
15:57este muñequito me está mordiendo
15:59este muñequito me está gritando
16:01son culpas que el niño
16:03tiene y se está autoagrediendo
16:05tanto emocionalmente como físicamente
16:07ahí es una alarma
16:09a ver qué está pasando, si le están
16:11haciendo bullying o si en el hogar hay
16:13angustia o violencia
16:15o traumas que
16:17el niño se está culpando mucho
16:19a través de ese muñequito
16:21el que lo botara o no
16:23no va a remediarlo tanto porque se puede
16:25tomar otro muñequito
16:27pasa de un muñequito a otro, aquí lo que tenemos
16:29que hacer es ayudarle al niño
16:31a ver por qué ese
16:33muñequito le quiere pegar o por qué lo quiere
16:35insultar y así nos damos cuenta
16:37igual entramos en el discurso
16:39del niño y le pedimos al niño que le
16:41dé soluciones al muñequito
16:43pero nosotros tenemos que entrar en
16:45ese mundo mágico infantil
16:47y jugar de la misma
16:49imaginación que ellos, nosotros
16:51bajamos a este nivel, no le exigimos
16:53al niño que suba al nivel
16:55adulto porque en ese momento no puede
16:57Tenemos una llamada
16:59a través de la línea telefónica, tenemos
17:01a doña Yesenia que nos llama desde
17:03San Sebastián, doña Yesenia bienvenida
17:05a consulta en directo, cuál sería
17:07su consulta, adelante
17:09Gracias, buenas tardes
17:11Buenas tardes
17:13Los felicito por el programa, siempre lo veo
17:15Muchísimas gracias doña Yesenia
17:17Un poco relacionado
17:19con lo que ahorita la profesional
17:21estaba hablando, yo tengo un nietito
17:23que va a cumplir 5 años
17:25y él tiene un muñequito
17:27y siempre
17:29el muñeco lo lleva, lo trae a todo lado
17:31conversa con él
17:33le habla y es una cuestión
17:35que a veces apenas va a cumplir 5 años
17:37uno le dice
17:39papi por qué actuaste así
17:41o por qué hablaste eso, dijiste esa palabrilla
17:43fea, él viene y dice
17:45es que tete, porque le puso un tete
17:47es que tete dice que
17:49esto y esto, es que tete
17:51me dijo que fueras
17:53y aparte de eso
17:55tiene una cuestión que si también
17:57lo golpea, lo golpea mucho
17:59o dice que
18:01pelea con el muñeco
18:03verdad, entonces yo quería
18:05ver y yo nunca le he escuchado
18:07como que tenga un amigo imaginario
18:09yo siento que él está trasladando
18:11o que su amiguito imaginario es tete
18:13verdad, muchas gracias
18:15Muchísimas gracias a usted doña Yesenia
18:17por contarnos esta experiencia
18:19que se está viviendo, porque me supongo que
18:21como usted, hay muchísimas
18:23otras abuelitas y muchas otras mamás que tal vez
18:25se enfrentan a este tipo de situaciones
18:27como veíamos también esta otra
18:29que nos hacía esta consulta por acá
18:31en especial las abuelitas
18:33las abuelitas pasan mucho rato
18:35y tienden a tener más tiempo para jugar
18:37y se dan más cuenta, no digo que las mamás
18:39no, pero siempre esta abuelita
18:41igual que en el caso
18:43anterior, efectivamente
18:45los niños a veces
18:47ni siquiera es que juegan
18:49ni siquiera hablan con ese amiguito
18:51pero hay muchos que llevan un peluche
18:53otros llevan una cobijita
18:55otros una plumita
18:57algún elemento concreto
18:59pero le explico por qué pasa eso
19:01cuando un niño
19:03nace, tiene diferentes etapas
19:05cada dos años
19:07el niño retrocede, por ejemplo
19:09que se dejaba poner
19:11el pañal, que no sé qué, llegó a los dos años
19:13los terribles dos años y el niño
19:15se revela a lo que conoce
19:17se revela a lo que conoce
19:19porque necesita regresar
19:21para dar un brinquito a los otros dos años
19:23se porta bien
19:25pasó eso, llegó a los cuatro
19:27y a los cuatro otra vez se volvió
19:29a portar mal, para el brinquito
19:31para ir a los seis, cada dos años
19:33y la mala noticia es que cuando llegan
19:35a los quince, los adolescentes se devuelven a cero
19:37ok, entonces cuando ellos dan
19:39esos brinquitos, como les da miedo
19:41hacerse más grandes, porque ellos
19:43dicen, ay tengo más inteligencia
19:45tengo más cuerpo, tengo más fuerza
19:47ahora que hago con esta inteligencia, que hago con esta fuerza
19:49me da miedo, entonces me devuelvo a ser
19:51más infantil, como más bebé de lo que soy
19:53algunos hasta les da por orinarse
19:55otra vez, y hacerse caquito otra vez
19:57esas regresiones, entonces
19:59el muñequito, o la cobijita
20:01o lo que sea, le recuerda
20:03un poco el estado materno
20:05cuando estaba aquí en la tetita
20:07y mamá le hacía cariñito
20:09con una cobijita, o le ponía un peluchito
20:11o algo, entonces el
20:13recuerdo inconsciente de eso
20:15yo, como no tengo a mamá
20:17para que me esté acunando
20:19agarro un muñequito
20:21yo tengo hasta chicos ya adolescentes
20:23que tienen un peluche
20:25que, no sé si identificaron con alguna
20:27película con ese peluche, y ese peluche
20:29es muy bondadoso, y cuando era más pequeñito
20:31mamá se lo dio para que le diera seguridad
20:33y entonces hasta hablan
20:35a veces con ese muñequito
20:37pero no es necesariamente como el tema del
20:39amiguito imaginario, el amiguito imaginario
20:41busca más un refugio
20:43para salvaguardar esa
20:45angustia que les da
20:47Muchísimas gracias doctora, entonces por contestarnos
20:49esa consulta, nos vamos a ir
20:51a un corte, pero ya vamos a regresar con más de
20:53consulta en directo, recuerde que estamos hablando
20:55de amigos imaginarios, está con nosotros
20:57la psicóloga María Esther Flores
20:59para contestarnos todas esas consultas que usted
21:01tenga, así que vamos a ir a una pausa y ya regresamos
21:11Música
21:13Música
21:15Música
21:17Música
21:19Música
21:21Música
21:23Música
21:25Música
21:27Música
21:29Música
21:31Música
21:33Música
21:35Música
21:37Música
21:39Música
21:41Música
21:43Música
21:45Música
21:47Música
21:49Música
21:51Música
21:53Música
21:55Música
21:57Música
21:59Música
22:01Música
22:03Música
22:05Música
22:07Música
22:09Música
22:11Música
22:13Música
22:15Música
22:17Música
22:19Música
22:21Música
22:23Música
22:25Música
22:27Música
22:29Música
22:31Música
22:33Música
22:35Música
22:37Música
22:39Música
22:41Música
22:43Música
22:45Música
22:47Música
22:49Música
22:51Música
22:53Música
22:55Música
22:57Música
22:59Música
23:01Música
23:03Música
23:05Música
23:07Música
23:09Música
23:11Música
23:13Música
23:15Música
23:17Música
23:19Música
23:21Música
23:23Música
23:25Música
23:27Música
23:29Música
23:31Música
23:33Música
23:35Música
23:37Música
23:39Música
23:41Música
23:43Música
23:45Música
23:47Música
23:49Música
23:51Música
23:53Música
23:55Música
23:57Música
23:59Música
24:01Música
24:03Música
24:05Música
24:07Música
24:09Música
24:11Música
24:13Música
24:15Música
24:17Música
24:19Música
24:21Música
24:23Música
24:25Música
24:27Música
24:29Música
24:31Música
24:33Música
24:35Música
24:37Música
24:39Música
24:41Música
24:43Música
24:45Música
24:47Música
24:49Música
24:51Música
24:53Música
24:55Música
24:57Música
24:59Música
25:01Música
25:03Música
25:05Música
25:07Música
25:09Música
25:11Música
25:13Música
25:15Música
25:17Música
25:19Música
25:21Música
25:23Música
25:25Música
25:27Música
25:29Música
25:31Música
25:33Música
25:35Música
25:37Música
25:39Música
25:41Música
25:43Música
25:45Música
25:47Música
25:49Música
25:51Música
25:53Música
25:55Música
25:57Música
25:59Música
26:01Música
26:03Música
26:05Música
26:07Música
26:09Música
26:11Música
26:13Música
26:15Música
26:17Música
26:19Música
26:21Música
26:23Música
26:25Música
26:27Música
26:29Música
26:31Música
26:33Música
26:35Música
26:37Música
26:39Música
26:41Música
26:43Música
26:45Música
26:47Música
26:49Música
26:51Música
26:53Música
26:55Música
26:57Música
26:59Música
27:01Música
27:03Música
27:05Música
27:07Música
27:09Música
27:11Música
27:13Música
27:15Música
27:17Música
27:19Música
27:21Música
27:23Música
27:25Música
27:27Música
27:29Música
27:31Música
27:33Música
27:35Música
27:37Música
27:39Música
27:41Música
27:43Música
27:45Música
27:47Música
27:49Música
27:51Música
27:53Música
27:55Música
27:57Música
27:59Música
28:01Música
28:03Música
28:05Música
28:07Música
28:09Música
28:11Música
28:13Música
28:15Música
28:17Música
28:19Música
28:21Música
28:23Música
28:25Música
28:27Música
28:29Música
28:31Música
28:33Música
28:35Música
28:37Música
28:39Música
28:41Música
28:43Música
28:45Música
28:47Música
28:49Música
28:51Música
28:53Música
28:55Música
28:57Música
28:59Música
29:01Música
29:03Música
29:05Música
29:07Música
29:09Música
29:11Música
29:13Música
29:15Música
29:17Música
29:19Música
29:21Música
29:23Música
29:25Música
29:27Música
29:29Música
29:31Música
29:33Música
29:35Música
29:37Música
29:39Música
29:41Música
29:43Música
29:45Música
29:47Música
29:49Música
29:51Música
29:53Música
29:55Música
29:57Música
29:59Música
30:01Música
30:03Música
30:05Música
30:07Música
30:09Música
30:11Música
30:13Música
30:15Música
30:17Música
30:19Música
30:21Música
30:23Música
30:25Música
30:27Música
30:29Música
30:31Música
30:33Música
30:35Música
30:37Música
30:39Música
30:41Música
30:43Música
30:45Música
30:47Música
30:49Música
30:51Música
30:53Música
30:55Música
30:57Música
30:59Música
31:01Música
31:03Música
31:05Música
31:07Música
31:09Música
31:11Música
31:13Música
31:15Música
31:17Música
31:19Música
31:21Música
31:23Música
31:25Música
31:27Música
31:29Música
31:31Música
31:33Música
31:35Música
31:37Música
31:39Música
31:41Música
31:43Música
31:45Música
31:47Música
31:49Música
31:51Música
31:53Música
31:55Música
31:57Música
31:59Música
32:01Música
32:03Música
32:05Música
32:07Música
32:09Música
32:11Música
32:13Música
32:15Música
32:17Música
32:19Música
32:21Música
32:23Música
32:25Música
32:27Música
32:29Música
32:31Música
32:33Música
32:35Música
32:37Música
32:39Música
32:41Música
32:43Música
32:45Música
32:47Música
32:49Música
32:51Música
32:53Música
32:55Música
32:57Música
32:59Música
33:01Música
33:03Música
33:05Música
33:07Música
33:09Música
33:11Música
33:13Música
33:15Música
33:17Música
33:19Música
33:21Música
33:23Música
33:25Música
33:27Música
33:29Música
33:31Música
33:33Música
33:35Música
33:37Música
33:39Música
33:41Música
33:43Música
33:45Música
33:47Música
33:49Música
33:51Música
33:53Música
33:55Música
33:57Música
33:59Música
34:01Música
34:03Música
34:05Música
34:07Música
34:09Música
34:11Música
34:13Música
34:15Música
34:17Música
34:19Música
34:21Música
34:23Música
34:25Música
34:27Música
34:29Música
34:31Música
34:33Música
34:35Música
34:37Música
34:39Música
34:41Música
34:43Música
34:45Música
34:47Música
34:49Música
34:51Música
34:53Música
34:55Música
34:57Música
34:59Música
35:01Música
35:03Música
35:05Música
35:07Música
35:09Música
35:11Música
35:13Música
35:15Música
35:17Música
35:19Música
35:21Música
35:23Música
35:25Música
35:27Música
35:29Música
35:31Música
35:33Música
35:35Música
35:37Música
35:39Música
35:41Música
35:43Música
35:45Música
35:47Música
35:49Música
35:51Música
35:53Música
35:55Música
35:57Música
35:59Música
36:01Música
36:03Música
36:05Música
36:07Música
36:09Música
36:11Música
36:13Música
36:15Música
36:17Música
36:19Música
36:21Música
36:23Música
36:25Música
36:27Música
36:29Música
36:31Música
36:33Música
36:35Música
36:37Música
36:39Música
36:41Música
36:43Música
36:45Música
36:47Música
36:49Música
36:51Música
36:53Música
36:55Música
36:57Música
36:59Música
37:01Música
37:03Música
37:05Música
37:07Música
37:09Música
37:11Música
37:13Música
37:15Música
37:17Música
37:19Música
37:21Música
37:23Música
37:25Música
37:27Música
37:29Música
37:31Música
37:33Música
37:35Música
37:37Música
37:39Música
37:41Música
37:43Música
37:45Música
37:47Música
37:49Música
37:51Música
37:53Música
37:55Música
37:57Música
37:59Música
38:01Música
38:03Música
38:05Música
38:07Música
38:09Música
38:11Música
38:13Música
38:15Música
38:17Música
38:19Música
38:21Música
38:23Música
38:25Música
38:27Música
38:29Música
38:31Música
38:33Música
38:35Música
38:37Música
38:39Música
38:41Música
38:43Música
38:45Música
38:47Música
38:49Música
38:51Música
38:53Música
38:55Música
38:57Música
38:59Música
39:01Música
39:03Música
39:05Música
39:07Música
39:09Música
39:11Música
39:13Música
39:15Música
39:17Música
39:19Música
39:21Música
39:23Música
39:25Música
39:27Música
39:29Música
39:31Música
39:33Música
39:35Música
39:37Música
39:39Música
39:41Música
39:43Música
39:45Música
39:47Música
39:49Música
39:51Música
39:53Música
39:55Música
39:57Música
39:59Música
40:01Música
40:03Música
40:05Música
40:07Música
40:09Música
40:11Música
40:13Música
40:15Música
40:17Música
40:19Música
40:21Música
40:23Música
40:25Música
40:27Música
40:29Música
40:31Música
40:33Música
40:35Música
40:37Música
40:39Música
40:41Música
40:43Música
40:45Música
40:47Música
40:49Música
40:51Música
40:53Música
40:55Música
40:57Música
40:59Música
41:01Música
41:03Música
41:05Música
41:07Música
41:09Música
41:11Música
41:13Música
41:15Música
41:17Música
41:19Música
41:21Música
41:23Música
41:25Música
41:27Música
41:29Música
41:31Música
41:33Música
41:35Música
41:37Música
41:39Música
41:41Música
41:43Música
41:45Música
41:47Música
41:49Música
41:51Música
41:53Música
41:55Música
41:57Música
41:59Música
42:01Música
42:03Música
42:05Música
42:07Música
42:09Música
42:11Música
42:13Música
42:15Música
42:17Música
42:19Música
42:21Música
42:23Música
42:25Música
42:27Música
42:29Música
42:31Música
42:33Música
42:35Música
42:37Música
42:39Música
42:41Música
42:43Música
42:45Música
42:47Música
42:49Música
42:51Música
42:53Música
42:55Música
42:57Música
42:59Música
43:01Música
43:03Música
43:05Música
43:07Música
43:09Música
43:11Música
43:13Música
43:15Música
43:17Música
43:19Música
43:21Música
43:23Música
43:25Música
43:27Música
43:29Música
43:31Música
43:33Música
43:35Música
43:37Música
43:39Música
43:41Música
43:43Música
43:45Música
43:47Música
43:49Música
43:51Música
43:53Música
43:55Música
43:57Música
43:59Música
44:01Música
44:03Música
44:05Música
44:07Música
44:09Música
44:11Música
44:13Música
44:15Música
44:17Música
44:19Música
44:21Música
44:23Música
44:25Música
44:27Música
44:29Música
44:31Música
44:33Música
44:35Música
44:37Música
44:39Música
44:41Música
44:43Música
44:45Música
44:47Música
44:49Música
44:51Música
44:53Música
44:55Música
44:57Música
44:59Música
45:01Música
45:03Música
45:05Música
45:07Música
45:09Música
45:11Música
45:13Música
45:15Música
45:17Música
45:19Música
45:21Música
45:23Música
45:25Música
45:27Música
45:29Música
45:31Música
45:33Música
45:35Música
45:37Música
45:39Música
45:41Música
45:43Música
45:45Música
45:47Música
45:49Música
45:51Música
45:53Música
45:55Música
45:57Música
45:59Música
46:01Música
46:03Música
46:05Música
46:07Música
46:09Música
46:11Música
46:13Música
46:15Música
46:17Música
46:19Música
46:21Música
46:23Música
46:25Música
46:27Música
46:29Música
46:31Música
46:33Música
46:35Música
46:37Música
46:39Música
46:41Música
46:43Música
46:45Música
46:47Música
46:49Música
46:51Música
46:53Música
46:55Música
46:57Música
46:59Música
47:01Música
47:03Música
47:05Música
47:07Música
47:09Música
47:11Música
47:13Música
47:15Música
47:17Música
47:19Música
47:21Música
47:23Música
47:25Música
47:27Música
47:29Música
47:31Música
47:33Música
47:35Música
47:37Música
47:39Música
47:41Música
47:43Música
47:45Música
47:47Música
47:49Música
47:51Música
47:53Música
47:55Música
47:57Música
47:59Música
48:01Música
48:03Música
48:05Música
48:07Música
48:09Música
48:11Música
48:13Música
48:15Música
48:17Música
48:19Música
48:21Música
48:23Música
48:25Música
48:27Música
48:29Música
48:31Música
48:33Música
48:35Música
48:37Música
48:39Música
48:41Música
48:43Música
48:45Música
48:47Música
48:49Música
48:51Música
48:53Música
48:55Música
48:57Música
48:59Música
49:01Música
49:03Música
49:05Música
49:07Música
49:09Música
49:11Música
49:13Música
49:15Música
49:17Música
49:19Música
49:21Música
49:23Música
49:25Música
49:27Música
49:29Música
49:31Música
49:33Música
49:35Música
49:37Música
49:39Música
49:41Música
49:43Música
49:45Música
49:47Música
49:49Música
49:51Música
49:53Música
49:55Música
49:57Música
49:59Música
50:01Música
50:03Música
50:05Música
50:07Música
50:09Música
50:11Música
50:13Música
50:15Música
50:17Música
50:19Música
50:21Música
50:23Música
50:25Música
50:27Música
50:29Música
50:31Música
50:33Música
50:35Música
50:37Música
50:39Música
50:41Música
50:43Música
50:45Música
50:47Música
50:49Música
50:51Música
50:53Música
50:55Música
50:57Música
50:59Música
51:01Música
51:03Música
51:05Música
51:07Música
51:09Música
51:11Música
51:13Música
51:15Música
51:17Música
51:19Música
51:21Música
51:23Música
51:25Música
51:27Música
51:29Música
51:31Música
51:33Música
51:35Música
51:37Música
51:39Música
51:41Música
51:43Música
51:45Música
51:47Música
51:49Música
51:51Música
51:53Música
51:55Música
51:57Música
51:59Música
52:01Música
52:03Música
52:05Música
52:07Música
52:09Música
52:11Música
52:13Música
52:15Música
52:17Música
52:19Música
52:21Música
52:23Música
52:25Música
52:27Música
52:29Música
52:31Música
52:33Música
52:35Música
52:37Música
52:39Música
52:41Música
52:43Música
52:45Música
52:47Música
52:49Música
52:51Música
52:53Música
52:55Música
52:57Música
52:59Música
53:01Música
53:03Música
53:05Música
53:07Música
53:09Música
53:11Música
53:13Música
53:15Música
53:17Música
53:19Música
53:21Música
53:23Música
53:25Música
53:27Música
53:29Música
53:31Música
53:33Música
53:35Música
53:37Música
53:39Música
53:41Música
53:43Música
53:45Música
53:47Música
53:49Música
53:51Música
53:53Música
53:55Música
53:57Música
53:59Música
54:01Música
54:03Música
54:05Música
54:07Música
54:09Música
54:11Música
54:13Música
54:15Música
54:17Música
54:19Música
54:21Música
54:23Música
54:25Música
54:27Música
54:29Música
54:31Música
54:33Música
54:35Música
54:37Música
54:39Música
54:41Música
54:43Música
54:45Música

Recomendada