Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿cómo está? Bienvenido y bienvenida a un espacio más de Voces Femeninas. Para
00:19mí es un placer acompañarlos. Yo soy Carolina Medina y hoy vamos a conocer una historia
00:25más de una mujer empoderada, pero además amante de la música y que le ha llevado
00:30esto a tener una gran carrera artística y ahora directora general del CINEM. Hoy nos
00:38acompaña doña Sandra Herrera. Bienvenida. Gracias por sacar el ratito para acompañarnos
00:43en Voces Femeninas. Un placer, Carolina. Muchísimas gracias. Y como siempre, nos gusta conocer
00:48un poquito más allá de quiénes son nuestras invitadas para que ustedes las conozcan a
00:53profundidad. Así que vamos a saber y a conocer quién es Sandra Herrera.
00:58Sandra Herrera Bermúdez es una destacada saxofonista, docente e investigadora costarricense. Se
01:05graduó con dos bachilleratos en enseñanza de la música y en música con énfasis en
01:10saxofón, además de una licenciatura y maestría en artes, todas obtenidas en la Universidad
01:17de Costa Rica. A lo largo de su carrera ha participado en festivales internacionales
01:23en México, Colombia y Estados Unidos y es conocida por ser la primera mujer en graduarse
01:31como saxofonista profesional en Costa Rica en 1999. Ha sido parte de agrupaciones populares
01:39latinas como Dimensión Tica. Su carrera docente ha sido igualmente influyente. Ha sido profesora
01:46de saxofón en instituciones como la Universidad Nacional y el Conservatorio Municipal de
01:52Alajuela. También ha sido directora académica nacional del Sistema Nacional de Educación
01:58Musical, donde organizó importantes seminarios, conciertos y clases maestras con artistas
02:05nacionales e internacionales en más de 23 programas de orquestas y escuelas de música.
02:12Su labor también incluyó la gestión de convenios de cooperación internacional y
02:17consultoría para programas de UNICEF. En 2022 asumió temporalmente la dirección del
02:24Instituto Nacional de la Música y desde el año 2000 es saxofonista principal de la banda
02:30de conciertos de Alajuela. Además, ha sido docente en la Universidad de Costa Rica. Sandra
02:37es investigadora y está trabajando en un libro titulado El saxofón en Costa Rica 1868-2022,
02:47que documenta la evolución histórica del instrumento en el país. Actualmente,
02:52desde agosto de 2024, Sandra es la directora general del Sistema Nacional de Educación
02:59Musical, donde lidera más de 4.000 estudiantes y 200 formadores enfocándose en la educación
03:06orquestal de niños y jóvenes de zonas de riesgo social. Sandra es madre de una niña de 12 años,
03:13es apasionada de la música y está comprometida con su familia y su comunidad. Bueno y ahí
03:22tenemos esta gran historia y trayectoria de Sandra Herrera en la música nacional,
03:27en la educación, pero para arrancar yo quisiera saber cómo llega la música a su vida, cómo la
03:34enamora y además también, y se lo preguntaba antes de iniciar, ¿por qué el saxofón? Bueno Carolina,
03:42éramos dos jóvenes hermanas, dos niños, leíamos música desde la escuela, las doce en Alajuela,
03:49pero tras el divorcio de nuestros padres nos trasladamos a Guanacaste, allá terminamos la
03:55secundaria, pero allá es donde podemos elegir el instrumento. Mi hermana ya había elegido clarinete,
04:00las doce formábamos parte de grupos de ensamble de flautas dulces y yo quería saxofón, yo simplemente
04:06decía quiero saxofón y me decían no hay saxofón disponible, le damos un clarinete requinto, no, yo
04:12quiero un saxofón y lo tenía prestado por ratos porque los fines de semana los hombres que tocaban
04:19saxofón se lo llevaban para tocar en orquestas de música bailable, entonces yo esos fines de
04:23semana me quedaba casi que llorando, me quedaba sin saxofón hasta que mi madre pudo comprar uno,
04:31verdad, y fueron años muy duros pero muy lindos, allá tuvimos la experiencia de integrarnos a la
04:38banda municipal, siendo menores de edad pedir permiso en el PANI para poder trabajar con un
04:44salario de cuatro mil colones al mes, lindísimo, pudimos tocar en Cimarronas, también formamos
04:50parte de la banda de la iglesia y bueno aquí fue el renacer, verdad, y la experiencia de
04:57nosotras tocando. Doña Sandra y ese paso de decir bueno me gusta, me gusta mucho la música, me gusta
05:06mucho el saxofón a profesionalizarse, ¿cómo fue ese reto también de haber elegido un instrumento
05:14que podía haber estado catalogado para hombres? Sí, en esa época bueno mencionando esto mismo que
05:20los hombres, los compañeros que tocaban saxofón se llevaban el saxofón y yo siempre estuve segura
05:26y yo añoraba llegar a tocar en una orquesta de música latina, cuando nosotros nos tralamos para
05:32la escuela de nuevo para ingresar a la universidad una vez terminada la secundaria, sí teníamos las
05:38dos muy claro que lo que queríamos era seguir la carrera de enseñanza a la música y en este
05:43caso uno tiene que decir estudio o educación o me especializo en el instrumento y yo llevé las
05:48dos carreras paralelamente, entonces si era bastante duro llevaba hasta 23 créditos semestrales y
05:57también algo que bueno diría yo que me impulsó muchísimo fue que mi papá falleció, entonces yo
06:03me agarré del saxofón para salir adelante porque añoraba estar con él y lo perdí regresando a la
06:11U, entonces eso me ayudó a agarrar mucho del instrumento y salir adelante. Se convirtió en
06:17un compañero el saxofón para usted, en ese apoyo para salir adelante, vamos a hacer una pausa y ya
06:24continuamos para seguir conociendo un poco más a profundidad de esa historia, ese legado y el
06:30trabajo actual que se está haciendo con la música y con los músicos costarricenses, ya casi regresamos,
06:36antes de la pausa le recuerdo que usted puede ver este y todos los episodios de Voces Femeninas
06:41en CinarDigital.com, ahí nos puede encontrar para que ingrese y disfrute de esta y muchas
06:48otras historias de mujeres que nos empoderan y que también son un ejemplo para todas nosotras,
06:55ya casi volvemos.
07:06Destruyendo estereotipos, todas somos guerreras, somos voces femeninas empoderadas, somos voces fuertes, unidas, rebeldes, luchando por igualdad, no hay más perros ni redes, las mujeres al poder, cumpliendo barreras, destruyendo estereotipos, bien y nosotros
07:34continuamos con más de Voces Femeninas, hoy conociendo la historia de Doña Sandra Herrera,
07:40ella nos ha entregado un gran legado en la música costarricense y hoy es directora del Cine. Doña
07:50Sandra, me llama mucho la atención que pues en muchas ocasiones la música se puede ver como un
07:56hobby, pero usted decidió que fuera su vida profesional completa, ¿verdad? Tuvo un bachillerato,
08:03una especialización y después una maestría, ¿cómo se combina esa parte académica con ese otro amor que
08:12es tan práctico también, que es el instrumento como tal? Claro, durante la universidad, bueno,
08:20muchísimos cursos, llevar uno para formarse como educador, pero esa parte del instrumentista y yo
08:27escapándome los fines de semana, que lo combinaba para tocar música popular en salones de baile y la
08:33parte académica entre semana, entonces era algo que tenía que ocultar porque no era bien visto en
08:39la academia. ¿Por qué no era bien visto? ¿Qué pasaba? Por la trasnochada, que por la embocadura, que hay
08:45montones de pretextos que si estás estudiando para ser una saxofonista clásica no deberías de estar
08:50tocando chiquichiqui, como lo dicen, de una manera despectiva desde la academia y yo siempre sostuve
08:56ambas partes, una complemento a la otra, sobre todo con un instrumento que yo lo veo, me reflejo
09:03en él, el saxofón es un instrumento versátil y yo soy una persona versátil, siempre me acomodo a
09:08cualquier situación, entonces que yo pueda tocar una encimarrona, tocar una cumbia, un merengue,
09:15que pueda tocar un concierto de Glasunoff, una obra clásica, entonces esa versatilidad, ese
09:22cambiarnos de traje, esa es Sandra. ¿A la fecha ha cambiado ese panorama? ¿Usted sigue generando
09:29esa combinación entre lo clásico, entre lo académico y lo popular, alegrando una fiesta con
09:35el grupo en el que participa? ¿Sigue haciéndolo? Sí, actualmente, bueno, con este puesto, ser directora
09:42general del cine es un puesto muy demandante, yo tuve que renunciar o pedir permisos para estar
09:48de lleno, pero lo único con lo que me quedé adicional es el grupo, porque estar en tarima,
09:53realmente fines de semana, no a tiempo completo, pero ciertos eventos, realmente eso es dopamina
09:59para mí, o sea, la parte de la música latina siempre ha estado presente y mis colegas me dicen,
10:07pero Sandra, mira, no necesitas, entonces no necesito a nivel económico, pero sí lo necesito
10:14a nivel de realizarme, sentirme feliz. Sandra, hay una anécdota que quisiera que también le
10:20comparta a todos los televidentes, y es cómo se enteró usted que era la primera mujer costarricense
10:26graduada en saxofón, y que fue casualidad de pronto. Sí, correcto, cuando yo inicié la maestría,
10:35y decidí hacer la historia del saxofón en Costa Rica, tenía dos opciones, o hacía la maestría
10:41especializándome en saxofón, haciendo un recital clásico con el saxofón, o podía andar en hacer
10:48una investigación que me tomó casi 10 años, porque tuve que investigar cerca de 150 años de historia
10:54de la música, entonces por eso... De la música costarricense. La historia del saxofón en Costa Rica,
10:59entonces bueno, sólo voy a mencionar que Manuel María Gutiérrez, el compositor del himno nacional,
11:06conoció al inventor del saxofón, Adolf Sax, entonces en 1868 de la mano del inventor llegaron
11:14los 10 primeros saxofones a Costa Rica, ese dato histórico realmente a mí me enamoró, y de ahí
11:20arranca la historia de mi libro, entonces yo estuve en el Archivo Nacional, en la Biblioteca de la
11:25Asamblea Legislativa, entrevistando músicos mayores, para recopilar y armar esta tesis de maestría,
11:32entonces dentro de toda esa investigación, y recopilando saxofonistas, yo estaba segura,
11:38ya graduada, que era la segunda mujer graduada en Costa Rica, y cuando yo llamo a mi colega,
11:43y le digo que era la primera mujer graduada, le digo, Mauren, pero mira, el año exacto en que te
11:50graduaste, me dice, fue en el 2000, y yo le decía, no, no puede ser, pero vos sos la primera mujer,
11:55yo me había graduado un año antes, en 1999, entonces 13 años después de haberme graduado,
12:01hasta 13 años después me entero que yo soy la primera mujer graduada en saxofón en Costa Rica.
12:07Y doña Sandra, ¿ha sentido que ha inspirado a otras mujeres a atreverse? Pues ahora tenemos
12:15una muestra del mundo muy diferente, menos juzgamiento y demás, pero de igual manera,
12:21hay cosas que se marcan mucho, ¿verdad? Y no sé si a nivel de la música, también hay instrumentos
12:27que son muy pertenecientes al género masculino, otro solo al género femenino, ¿siente que ha
12:34inspirado a otras mujeres a ir en el camino del saxofón o de algún otro instrumento que no sea
12:42tradicionalmente tocado por una mujer? Carolina, sin darme cuenta, abrí brecha. A mis 50 años,
12:51no me da pena decir mi edad, sí me doy cuenta que me tocó abrir brecha sin estar consciente de eso,
12:58simplemente tenía un ideal, lo perseguía y seguía adelante. Por ejemplo, cuando concursé por el
13:06puesto en propiedad de la banda de la juela, que es mi trabajo actual, o sea, mi trabajo donde yo
13:12regresaría una vez que finalice con el Sinem, realmente yo concursé contra 15 hombres y yo
13:19estaba segura de que no iba a obtener el puesto y era un concurso donde teníamos que tocar y cuando
13:27yo recibí el telegrama que había tenido un 97.2 de nota y que estaba en una terna y era la nota más
13:34alta, yo decía, bueno, la segunda ronda no voy a pasar porque eran muchos hombres. Están poniendo las barreras.
13:41Sí, y sin embargo yo estaba en un momento de licenciatura con un muy buen nivel técnico, yo
13:48estaba muy segura de lo que estaba tocando, pero estaba casi segura que el puesto se lo iba a ganar
13:51un hombre y fue una gran sorpresa para mí ganar el concurso en la banda de conciertos de la
13:58escuela donde estoy actualmente desde hace 25 años y cuando inicié éramos únicamente dos mujeres
14:06y actualmente somos cinco en una banda de 32 músicos. Todavía en las bandas de conciertos las
14:13mujeres somos poquitas, pero vamos abriendo brechas como lo mencioné antes. Muy bien, pues me
14:20parece maravilloso que tengamos esta posibilidad de conocer el trabajo desde las diferentes áreas
14:28en las que las mujeres nos podemos desarrollar y en el caso de doña Sandra a través de la música.
14:33Ahora vamos a conversar un poquito acerca también sobre este paso al cine, pero antes vamos a
14:38conocer la historia de Estela Quesada, una mujer que marcó la política costarricense.
14:56En nuestro país las mujeres han luchado por su derecho al voto y a la participación en
15:01puestos de poder. Hoy le vamos a hablar de Estela Quesada Hernández, nacida en Alajuela el 24 de
15:08junio de 1924. Doña Estela Quesada Hernández fue la primera mujer en formar parte del directorio
15:16de la Asamblea Legislativa, fue la primera mujer ministra de Educación y la primera mujer ministra
15:23de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica. Doña Estela destacó y marcó camino para la
15:30participación de la mujer en la vida política de Costa Rica. Doña Estela Quesada Hernández fue
15:37declarada Benemérita de la Patria por sus aportes al desarrollo de nuestro país.
15:44Bueno y con la historia de Doña Estela Quesada vamos a hacer una pausa,
15:48pero ya casi regresamos con más de Voces Femeninas.
16:07Bueno estamos aquí conversando con Doña Sandra Herrera sobre parte de todas las historias de
16:33esas momentos claves que marcan la vida de una persona y esos consejos que nos ayudan a
16:38empoderarnos también los tenemos con nuestra psicóloga Laura Goyenaga en este espacio que
16:45se llama Empodérate con Laura. Vamos a ver. El arte de ser soltera sin desesperarte. Reconoce
16:57tu valor. Hoy aprenderás a reconocer tu valor y disfrutar de tu propia compañía. Ser soltera es
17:03una oportunidad para crecer, aprender y enfocarte en vos misma en lugar de desesperarte y vivir
17:10esta etapa con malestar emocional. Hoy te traigo algunos tips que te ayudarán a disfrutar de tu
17:17soltería sin desesperarte. Tip número uno. Aprende a disfrutar de tu propia compañía en
17:24lugar de ver tu soltería con carencia y de forma negativa. Reconocerte como una persona completa,
17:31valiosa y aprende a disfrutar el tiempo a solas y conocerte. Te sorprenderás de todo lo que puedes
17:38aprender. Tip número dos. No te definas por tu estado civil. Tu valor no se define si estás en
17:45pareja o soltera. Eres valiosa tal y como sos. Tip número tres. Rodéate de personas vitamina.
17:53La gente que te rodea tiene mucho impacto en cómo te sentís. El momento de soltería puede darte un
17:59espacio para realizar conexiones significativas con tus amigos, familiares, que sean personas
18:05vitamina. Tip número cuatro. Practica el amor propio y el autocuidado. Cuando estamos solteras
18:12tenemos más tiempo para invertir en nuestro amor propio y en actividades que nos gusten.
18:17Puedes aprovechar ese tiempo para consentirte. Tip número cinco. Evita desesperarte. ¿Has escuchado
18:24la frase, no salgas a comer al súper con hambre? Pues querida amiga, no salgas a buscar pareja con
18:31desesperación porque nada bueno sale de eso. Así que hoy te comparto las recomendaciones de la
18:38semana para disfrutar de tu soltería sin desesperarte. La película es Soltera Codiciada,
18:45una comedia romántica basada en el libro de María José Osorio. La película sigue la historia de María
18:53Fé, una chica que enfrenta una ruptura amorosa y decide comenzar con su blog. Te vas a reír mucho
18:59con ella y sus amigas. Libro Soltera Codiciada. Si te gusta más leer que la versión película,
19:07puedes dedicar tiempo en este hermoso libro. Canción suelto de Saray. Esta es una canción que
19:15nos habla cómo podemos a través de la fe soltar nuestros anhelos y metas desde la tranquilidad y
19:23no desde la obsesión. Y tenemos reto chicas. El reto de esta se llama hacer una cajita de metas
19:32para mujeres solteras. Con este reto vas a redirigir tu energía y atención hacia tu propio bienestar.
19:39Cuando vengan momentos de estrés, ansiedad o desesperación por la soltería, prepara tu cajita.
19:45Puede ser una cajita o frasco bonito. Vas a escribir una lista de tus metas. Ojo que no estén
19:51relacionadas con tener pareja. Cada meta debe ir en un papelito. Cuando sientas ansiedad por estar
19:58soltera, vas a sacar un papelito y dedicarte tiempo a esa actividad. Ideas de metas pueden
20:03ser aprender un nuevo idioma, leer un libro de los que te he recomendado durante esta segunda
20:09temporada, tomarte un tiempo para vos misma meditar, orar, realizar alguna receta de cocina,
20:16organizar tu espacio. Recuerden enviar una foto de su cajita de metas al whatsapp 8477 4108. Es un
20:25placer cada semana ver cómo todas ustedes están trabajando en sí mismas y en empoderarse con los
20:31diferentes retos. Por último, comparto la afirmación de esta semana. Recuerda que son 13
20:37afirmaciones. La de hoy es, soy una mujer completa y valiosa. Mi felicidad no depende de tener pareja,
20:46sino de amarme y acertarme cada día más. Gracias por acompañarme en tu sección Empuérate con
20:53Laura. Nos vemos la próxima semana en tu programa Voces Femeninas.
21:02Bueno y nosotros continuamos como siempre agradeciéndole a Laura todos estos consejos
21:08que usted puede seguir semana a semana para tener una mejor calidad de vida y para ser
21:14mujeres más fortalecidas, más empoderadas y lograr todos esos sueños que usted tenga,
21:19que tengan sus hijas, sus nietas, sus hermanas, su mamá, usted misma. Doña Sandra, yo quisiera
21:27que nos cuente un poco cómo llega a ser parte del cinema, a ser la directora y a liderar también
21:35una institución tan importante para la cultura costarricense y darle ese toque femenino que
21:43tiene que haberle dado usted en esta administración, bien lo decía usted hace un ratito, pues son
21:48puestos de confianza. Bueno, realmente fue para mí una sorpresa cuando el actual ministro de Cultura,
21:55don Jorge Rodríguez, me llamó. Ya yo había sido directora académica del 2007 al 2011, directora
22:02académica del CINEM. Posteriormente en el 2022 fui directora del Instituto Nacional de la Música y
22:09realmente esto fue una gran sorpresa y era por las referencias que él tuvo de mi paso para el CINEM,
22:15verdad, el trabajo en esa época desde la dirección académica y ahora desde la dirección general. Un
22:22reto grandísimo porque no sólo al ser un puesto de confianza sino tener 22 sedes, estamos hablando
22:28de un programa país, un programa orquestal con impacto social en zonas de riesgo con más de
22:354.500 estudiantes, particularidades en cada sede, siempre muchas cosas que atender, muchas reuniones,
22:44personal a cargo y siempre con la mirada en que las cosas me salen bien y de repente salen bien,
22:50esa actitud mía de positivismo, de buen trato hacia los colegas, hacia los jóvenes y realmente
22:59CINEM caminando, verdad, porque pasamos de un CINEM con ocho funcionarios administrativos a
23:05tener ahorita un CINEM con 22 funcionarios administrativos en oficinas centrales,
23:10un programa que ha crecido muchísimo. Sandra, hay un proyecto que me encantaría que por el
23:15cortito tiempo que nos queda podamos abordar y es el tema de generar, construir una orquesta
23:20solamente integrada por mujeres, ¿cómo va eso? Sí, tuvimos, como yo pertenezco a la banda de
23:27conciertos de la escuela, se creó la primera banda de mujeres de Costa Rica hace unos años y se
23:31replicó este año, pero es una banda, somos poquitas mujeres por banda y estamos hablando que es una
23:37por provincias, son siete provincias, entonces la orquesta está conformada con refuerzos, chicas y
23:43jóvenes de la Universidad Nacional, de la Universidad de Costa Rica del Instituto y por
23:48supuesto de las siete bandas, pero viendo la magnitud de la institución que estoy liderando
23:53actualmente, realmente nos da para hacer una orquesta sinfónica con 70 mujeres entre docentes
24:01y alumnas y entonces para el 13 de septiembre los esperamos en el Teatro Nacional, el Teatro
24:07Nacional ha dado ese espacio. Pues esperamos la invitación para poder ir. Y también con
24:12directoras mujeres, tenemos directoras dentro del mismo cinema, entonces al menos tener cinco
24:18directoras. Excelente. Doña Sandra, pues antes de despedirnos yo quisiera entregarles como a todas
24:26nuestras invitadas este certificado por la participación en este programa Voces Femeninas y
24:32que lo leo rápidamente para darle ese reconocimiento a la señora Sandra Herrera Bermúdez por su
24:39destacada trayectoria como saxofonista, docente e investigadora. Sandra Herrera Bermúdez ha sido
24:45una referente del empoderamiento, dedicación y liderazgo en el ámbito musical costarricense a
24:50lo largo de su carrera, ha roto barreras como la primera mujer en graduarse como saxofonista
24:55profesional en Costa Rica y ha impulsado el desarrollo de la música en el país a través de
25:00su labor educativa y su participación en festivales internacionales. Como directora
25:05académica nacional del Sistema Nacional de Educación Musical Sinem y su rol actual como
25:10directora general, Sandra ha promovido la educación musical y orquesta, especialmente en zonas de
25:15riesgo social, impactando la vida de miles de jóvenes estudiantes. Su trabajo de investigación,
25:20incluyendo su libro El Saxofón en Costa Rica de 1868 a 2022, es una valiosa contribución al
25:28conocimiento a la historia musical costarricense. A través de su carrera y su pasión por la
25:33enseñanza, Sandra ha demostrado una firme convicción de que la música es una poderosa
25:37herramienta para la transformación social, el empoderamiento y el desarrollo personal.
25:42Agradecemos su invaluable contribución al crecimiento de la música costarricense,
25:47su compromiso con la educación y su incansable trabajo para fomentar el talento y la inclusión
25:51en la música. Se lo entrego a ella, Sandra. Muchas gracias por haber sacado el tiempo y
25:57que la podamos seguir viendo en todas estas orquestas de música popular también.
26:03Gracias. Muchas gracias. Doña Sandra, antes de despedirnos, yo quisiera que usted nos mencione
26:09cuál es esa frase que la define y que la caracteriza. Si tiene alguna frase.
26:14Bueno, soy una persona justa, una persona sincera, pero ante todo una mujer sensible.
26:23Esas son las tres cosas, mis virtudes que me caracterizan.
26:28Bueno, muchísimas gracias de verdad y que esa sinceridad, esa justicia y la sensibilidad
26:36también sea parte de la vida de todas nosotras. En el siguiente episodio vamos a conocer y escuchar
26:42la voz de otra mujer ejemplar el próximo lunes para que usted no se pierda el episodio de Voces
26:49Femeninas. Y antes de cerrar el programa, queremos contarle una frase para que se quede con esto y
26:55esta semana pues la aplique. Que cada quien baile la vida al ritmo que le haga feliz. Esa es la
27:03frase para el día de hoy. Doña Sandra, nuevamente gracias por acompañarnos. Mucho gusto. Y a ustedes
27:10también gracias por acompañarnos en este espacio de Voces Femeninas. Los esperamos en un siguiente
27:14episodio. Hasta luego. Buenas noches.