• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Fang Express, esa empresa en muy poco tiempo, en pocos años, va a desaparecer y yo me encargaré de eso.
00:08Muchos se oponen a que te encargues de la logística y no quieres arrojarla a una vida llena de infortunios.
00:15En el Camino, un drama dividido entre el romance y los negocios.
00:21De lunes a viernes a las 9 de la noche.
00:25La semilla, de hecho, se relaciona con la manifestación de energía más pequeña que existe.
00:31Porque a partir de esa semilla, para mí está la liberación de los pueblos.
00:36Y en un proyecto así es. Uno se libera totalmente de muchas cosas a partir de tener semillas.
00:42Y además es un tesoro, ¿verdad?, que tenemos.
00:47Porque a partir de ahí, pues, está toda la abundancia en alimentos que todavía aún podemos gozar de ellas.
00:55Entramarnos, Mujer Azul, los domingos a las 12 y 30 de la tarde.
01:05La música en español de los 70, 80 y 90.
01:10Los temas que nos marcaron y ahora los recordamos.
01:15Musicales del 13, los sábados a las 8 de la noche y los domingos a las 12 y 30 de la tarde.
01:25Esta semana en el Festival Cervantino.
01:45Festival Cervantino, domingo a las 10 y 30 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
02:01A continuación, el abogado en su casa.
02:14A continuación, el abogado en su casa.
02:44A continuación, el abogado en su casa.
02:49Muy buenas noches, bienvenidos a un nuevo programa del Abogado en su Casa.
02:52Para mí, Denis Solano, es un completo honor llegar de nuevo hasta sus hogares al CERLA 7 con dos minutos.
02:58Estamos completamente en vivo para que usted vaya a decirle a sus amigos, a sus vecinos y a sus familiares
03:04de que el tema se las trae el día de hoy.
03:06Pero para eso me acompaña nada más y nada menos que el hombre con más canas en este programa.
03:11Ah, no mentira, no está Pedro. Don Belisario Solano.
03:14Bueno, en este programa sí, soy yo, porque ya se me destiñaron.
03:18Ya se le destiñaron, gracias a Dios.
03:20Gracias a Dios.
03:21Va a ser nuestro tinte ahí bonito.
03:22Bendito Dios.
03:24Muy buenas noches, Don Belisario.
03:26Que me ha quedado un costado aquí, vean.
03:28Sí, es pintado.
03:30Pintadito, pintadito.
03:32El que peina canas.
03:34¿Qué tal hogares de Costa Rica?
03:35Un gusto saludarlo, Belisario Solano, aquí para presentarles una vez más el Abogado en su Casa.
03:39Hoy con un tema especial, vamos a hablar de Derecho de Familia,
03:42vamos a hablar del Código Procesal de Familia,
03:45cómo nos sentimos, cómo estamos.
03:47Así es que, colegas, vamos tomando ya el teléfono, tomando el WhatsApp,
03:52para que ustedes hagan las preguntas, porque les tenemos un invitado de lujo
03:55para que aquí venga y lo atribuyemos a preguntas, consultas, dudas,
03:59por una razón muy simple.
04:01Ya es una persona que tiene una amplia experiencia en el lado anterior del mostrador
04:06y ahora de este otro lado del mostrador, pues ya está, ahora sí, chupando ruedas
04:10y sacando bastante colmillo.
04:12¿Usted lo presenta, Denis?
04:14Así es, don Belisario, tanto ese tema como el tema de los preciosos de salvaguarda,
04:18para que usted me entienda, lo vamos a abarcar el día de hoy.
04:21Pero tengo el honor y el agrado de presentar a don Anthony Zapata,
04:25quien fue juez de la República en materia de familia, en diferentes jurisdicciones.
04:29Y, bueno, yo lo conocí en Cartago.
04:31Desamparado.
04:33Estaban desamparados.
04:35¿En cuál más lado, Denis?
04:37Anduvimos por todo lado, por todo el país, realmente.
04:40Pero, no, primero que todo agradecemos la invitación.
04:42Bienvenido.
04:44A don Denis, a don Belisario.
04:47Muy agradecido que me hayan invitado y un saludo a la teleaudiencia,
04:51que sé que es una teleaudiencia bastante importante.
04:54No, no, el honor es nuestro, don Anthony.
04:56De hecho, bueno, parte ya lo ha indicado don Belisario,
04:59que tiene una amplia trayectoria, una amplia experiencia a nivel profesional
05:03y es bastante respetado en los gremios de derecho de familia.
05:08Don Anthony, bueno, le cedo la palabra primero a don Belisario,
05:12porque yo sé que lo va a acribillar y quiere acribillar desde hace rato.
05:15No, no lo voy a acribillar.
05:17Y ya después yo entro con las preguntas de salvaguarda.
05:19Es que tenemos una oportunidad de oro de conocer hoy y discutir aquí
05:23qué se vivió y cómo vivieron dentro del Poder Judicial
05:27en la fase previa a la implementación del código, ¿verdad?
05:30Porque en realidad había muchos jueces, muchos funcionarios judiciales
05:33que decían que este código no podía entrar, que no podía entrar,
05:36que no estábamos preparados.
05:38Bueno, ya llevamos justamente, esta semana cumplimos cuatro meses
05:41de tener este carro, último modelo, metido en una carretera llena de huecos
05:46y que al principio le encontramos una serie de falencias.
05:50Tuvimos que meterlo al taller, le hicieron una serie de reparaciones
05:53y ahora ahí vamos ajustándonos, todos aprendiendo, jueces aprendiendo,
05:57funcionarios aprendiendo, la gente tratando de aprender,
06:00los litigantes ahora que usted está de este lado almorzador, pues perfecto.
06:05¿Cómo mira la experiencia en estos cuatro meses,
06:07sabiendo que usted tiene ese backup de haber vivido la fase previa al otro lado?
06:12Sí, bueno, le contesto primero, don Belisario, lo primero que usted mencionaba.
06:17En mi experiencia cuando fui juez de la República,
06:21me parece que ha sido una parte previa a la implementación del código,
06:26bastante interesante, donde sí existieron una gran cantidad de capacitaciones,
06:31conferencias y demás, donde se, por lo menos en la judicatura,
06:36que es donde estuve, se trató de que los jueces se formaran
06:41y se formaron durante muchos años, porque como ustedes saben,
06:44el código se aprobó hace bastante y pues duró una gran cantidad de tiempo,
06:49años realmente, en entrada en vigencia.
06:51Entonces eso permitió de alguna forma que el Poder Judicial se alistara.
06:55Para implementarlo, me parece que sí se necesitaban una serie de circunstancias.
07:02¿Plata?
07:03¿Plata? Por ejemplo.
07:04¿Plazas?
07:05Exacto.
07:06¿Material?
07:07¿Plazas? Tal vez, me parece que no se lo mejor ahí.
07:10¿Más jueces?
07:11Eso es lo que yo siempre he creído, que se ocupan más jueces, pero no hay plata.
07:16Pero bueno, para implementarlo se necesitaba un tiempo y creo que finalmente se logró.
07:21Ahora, el Código Procesal de Familia está en construcción desde mi óptica,
07:26en el sentido de que es un código que tiene que perfeccionarse,
07:31incluso tiene que modificarse.
07:33Hay mucho que hacer.
07:35Hay aspectos que a mí me siguen pareciendo complejos.
07:40Me gustó la reforma que se hizo a menos de un mes de entrar en vigencia el Código Procesal de Familia,
07:47en donde ya el proceso resolutivo familiar no permitía una contestación en forma oral en el momento de la audiencia,
07:54pero para mí sigue faltando, por ejemplo, el tema de que en la audiencia única,
07:58el proceso de modificación de pensiones alimentarias,
08:01eventualmente nosotros los litigantes vamos a tener que hacer ahí una contestación.
08:07Entonces eso desde mi óptica quizás no es lo más adecuado.
08:11Deberíamos pensar en una fase previa a la audiencia escrita,
08:17una demanda y una contestación escrita y luego ya llegar a resolver los demás temas.
08:22Sobre todo el tema del acopio de la prueba.
08:24¿Cómo vamos a hacer para poder tener, casi que adivinar lo que va a suceder el día de la audiencia,
08:30como para tener la posibilidad de hacer un acopio de prueba que sea urgente y necesaria como para poder llegar ahí?
08:36Sin esperar que algún colega, algún colega llegue y lo sorprenda a uno con algunos hechos o algunas cosas
08:42que eventualmente puede sacar como conejito ahí, ¿verdad?
08:45Porque es totalmente supresivo, ¿verdad?
08:47Exacto.
08:48Y de pronto eso no beneficia el derecho de defensa que tienen nuestros clientes, ¿verdad?
08:53Esa sorpresa y habrá que ver si en algún momento nosotros podemos pedir,
08:58ante esa sorpresa, una suspensión, aunque sea momentánea de la audiencia,
09:05pero también va a quedar a criterio del juez cuánto.
09:07Si me dan cinco minutos para preparar una defensa de una situación que me acaban de presentar,
09:14pues de pronto dejan en indefensión a mi cliente.
09:17Como por ejemplo, registros de accionistas, participaciones del obligado alimentario en sociedades anónimas, ¿verdad?
09:24Ok.
09:25Qué difícil, ¿verdad? Qué complejo.
09:26Nada más, don Belisario también y don Anthony, para que la gente nos entienda un poquito
09:30y que doña Bielca ya los está regañando.
09:32No, mentira.
09:33Los procesos de salvaguarda, básicamente, ¿qué son?
09:36Entramos al tema principal para complacer a nuestra jefa arriba.
09:40Efectivamente, el tema de hoy es los procesos de salvaguarda en el Código Procesal de Familia.
09:46¿Qué es un proceso de salvaguarda?
09:48¿Y para qué sirve?
09:49¿Por qué el proceso de salvaguarda? ¿Quién es la persona que puede tramitarlo?
09:53¿En qué cambia ahora con respecto a la normativa de procesal, la legislación formal de la ley y de la parte convencional, don Anthony?
10:03Para contestar qué es un proceso de salvaguarda, me parece importante que nos remontemos un poco al pasado.
10:11Vamos a ver, hay una transformación que se da en cuanto a la visión de lo que es una persona con discapacidad.
10:20Hay una convención que marcó una parte importante de ese cambio, de esa transformación, del cambio de paradigma,
10:29y es la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
10:33Esa convención se instauró a nivel latinoamericano en el año 2008, si no me equivoco,
10:42y a partir de ahí se transforma la forma en la que vemos a las personas con discapacidad.
10:48¿Por qué? Bueno, resulta que antes de esta convención, de alguna forma a una persona con discapacidad se le veía,
10:56tal vez en términos coloquiales, como el pobrecito. El pobrecito porque tiene una enfermedad.
11:03El insano, le decían.
11:05Insano. De hecho, hay una serie de lenguaje odioso que se utiliza y que debemos erradicar con respecto a eso,
11:12pero se le entendía como que era una persona que había que sobreprotegerla.
11:17Entonces, al sobreprotegerla, lo que se hacía más bien era anularla. ¿Por qué anularla?
11:24Porque incluso a nivel judicial existía la figura de la curatela, del curador,
11:30y el curador lo que hacía básicamente era sustituir la voluntad de esta persona con discapacidad.
11:39O sea, el curador era el que decidía con respecto a lo que tenía que hacer esta persona con discapacidad.
11:46Y no importaba exactamente cuál era la discapacidad de esta persona,
11:52sino que si era una persona que tenía disminuida su capacidad en algún grado,
12:00era lo mismo a que si era una persona que se hubiera abulido totalmente sus capacidades.
12:06O sea, no habían diferencias en cuanto a la visión de esta persona con discapacidad.
12:12Pero entonces, ¿en qué sirve eventualmente un proceso de salvaguarda?
12:17O sea, yo llego y resulta que don Belisario tiene una discapacidad.
12:21Y yo llego y hago una solicitud de salvaguarda. ¿Para qué me sirve a mí?
12:24Ahí voy. Denys, te iba a decir. Vamos a ver.
12:28En aquel momento, al observar que una persona con discapacidad se le nombraba un curador
12:34y no tenía, básicamente, ni siquiera la opinión dentro de ese proceso,
12:42se le nombraba a esta persona como curador.
12:45Y el curador lo que hacía era decidir por él.
12:48Era básicamente una muerte civil.
12:50O sea, si a usted se le declaraban estado de insanidad o interdicción,
12:53prácticamente lo anulaban, lo excluían.
12:56Ahora, ¿qué pasa con la salvaguardia?
12:58La salvaguardia nace para cambiarle la visión,
13:02transformar esta visión y entender que las personas con discapacidad tienen derechos,
13:07tienen derechos de opinar.
13:08Y también hay que medir individualmente y particularmente
13:11qué es lo que necesita una persona con discapacidad.
13:14Se elimina, perdón, la figura del curador.
13:17Ya no hay un curador que decide, que sustituye, que representa,
13:21que administra los bienes de la persona con discapacidad.
13:24Sino, por el contrario, nace una figura que se llama el garante.
13:29Y el garante lo que le brinda es apoyos a la persona con discapacidad.
13:33La salvaguardia es una serie de medidas,
13:38una serie de mecanismos que se crean a través de un proceso judicial,
13:43en donde una persona con discapacidad puede lograr encontrar apoyos
13:47en un garante, en una persona cercana,
13:50que le va a ayudar a decidir, pero que no va a decidir por ella.
13:55O sea, el garante no sustituye su voluntad,
13:59el garante no representa a la persona con discapacidad
14:02ni administra sus bienes.
14:04Sino que lo que hace es el proceso entiende particularmente
14:11qué necesita la persona con discapacidad.
14:13Entonces, vamos a ver, resulta que, al mismo ejemplo,
14:16está don Belisario, tiene una discapacidad,
14:18y entonces yo hago una solicitud de salvaguarda.
14:21Básicamente es para ayudarle a tomar ciertas decisiones,
14:24para apoyarlo, eso sí, respetando siempre la decisión de don Belisario.
14:30Ahora sí, me nace la pregunta,
14:33¿qué tipo de discapacidades se pueden solicitar esta salvaguarda?
14:37Porque hay discapacidades físicas, hay discapacidades mentales.
14:41Entonces, eventualmente, frente a qué instancias
14:43o qué tipo de discapacidades se avala un proceso de salvaguarda.
14:48En el proceso de salvaguardia vamos a dejar por fuera
14:51las personas que tienen una discapacidad física y una discapacidad sensorial.
14:56Sensorial me refiero a las personas que tienen una discapacidad de tipo auditivo,
15:02o sea, las personas sordas,
15:04o las personas que tienen una discapacidad en la visión,
15:10que no pueden ver a los ciegos.
15:12Entonces, estas personas se van a excluir.
15:14¿Por qué?
15:15Porque no hay un compromiso en su estado de conciencia.
15:19Si usted no tiene una extremidad,
15:22eso no significa que usted no pueda decidir.
15:26Ahora, puede ser que se mezclen, por supuesto.
15:29Hay otros tipos de discapacidad que son los que sí abarcan la salvaguardia.
15:34La discapacidad mental, de tipo mental.
15:37La discapacidad de tipo psicosocial.
15:39Y la discapacidad que tiene que ver con la sociedad,
15:46o sea, la forma en la que usted puede realizar algunos actos.
15:49Entonces, hay diferentes tipos de discapacidad
15:51en las que sí se compromete su estado de conciencia, ¿verdad?
15:55O sea, la posibilidad usted de decidir sobre lo que usted quiere,
15:59sobre administrar sus bienes,
16:01en general, sobre todo lo que tiene que ver con su vida.
16:04Pero, eventualmente, vamos a ver el siguiente ejemplo.
16:07Don Belisario tiene a Andrea, Karen y Denys, de hijos.
16:11Yo, siendo ese garante, no me puedo abusar o aprovechar de mi condición
16:15para quitarle propiedades, sacarle dinero de forma indebida.
16:19¿O más bien hay una serie de protección diferente?
16:23Sí, la protección es diferente porque, en realidad,
16:26el garante nunca va a tomar decisiones por la persona con discapacidad.
16:31Nunca.
16:32Lo que hace el garante es brindarle un apoyo a la persona con discapacidad
16:36según lo que esta persona necesite.
16:39Puede ser un nivel bajo, ¿verdad?
16:41En donde el apoyo es pequeño, por decirlo así.
16:44Hay un nivel medio, en donde tiene que brindar más apoyo
16:47y un nivel más alto, ¿verdad?
16:49Que son las personas que han perdido o que tienen abolido totalmente
16:52su estado de conciencia, o sea, su posibilidad de decidir sobre las cosas.
16:56Entonces, el garante nunca va a poder o nunca va a tener la potestad,
17:01por ejemplo, de traspasar una propiedad.
17:04Sino que puede ser que, si una persona con discapacidad lo necesita,
17:09le va a brindar un apoyo tal.
17:11Puede ser un consejo, simplemente.
17:13Puede ser una opinión.
17:14O puede incluso ir a un notario y firmar a la par de esa persona con discapacidad.
17:20¿Puede provocar un testamento?
17:23El garante, no.
17:26Porque hoy me hicieron esa consulta, precisamente.
17:29Porque la señora ya había firmado el testamento,
17:31ya entró en un estado de nivel de inconsciencia,
17:35el juzgado en desamparado nombra a la persona garante, ¿verdad?
17:39Y entonces ahora la garante ya dice que ya puede perfectamente provocar el testamento D.
17:43No, el garante siempre tiene que tomar en cuenta
17:47lo que es bueno o la opinión de la persona con discapacidad.
17:54Ahora, puede ser, por ejemplo, que sea una persona que ya no pueda rendir una opinión.
18:00¿Verdad? Por ejemplo, una discapacidad de tipo mental.
18:05Pero es algo muy interesante porque hay que atender a la voluntad
18:10o a lo que manifestaba antes esta persona,
18:13antes de estar en ese estado, antes de encontrarse en ese estado.
18:16Entonces, por ejemplo, nosotros podemos ir donde un notario
18:19y manifestar cuál es nuestra voluntad, eventualmente,
18:23en caso de que quedemos con alguna situación de discapacidad
18:27en donde ya no podemos decidir, donde no podemos opinar
18:31Yo quisiera que mi dinero se gastara en esto, esto, esto y esto.
18:35Y eso tiene que tomarlo en cuenta, ¿verdad?
18:37El garante, eventualmente, para tomar una decisión
18:41con respecto a la administración de algún dinero.
18:44Antonio, de hecho, tenemos una llamada telefónica de Doña Socorro de Alajuela.
18:48Muy buenas noches, Doña Socorro, y bienvenida al abogado en su casa.
18:52Buenas noches.
18:54¿Puedo hacerle una pregunta al abogado?
18:57Claro.
18:58Vea, yo tengo un chiquito de parálisis cerebral.
19:04A él le están dando la pensióncita, ¿verdad?
19:09Pero resulta ser que yo soy la que cuida a él.
19:16Pero resulta ser que a mí no me quieren dar la pensión porque él la tiene.
19:22Pero, ¿ya hay una cosa ser o otra cosa ser?
19:26Yo tengo epilepsia, soy asmática.
19:29Tengo una enfermedad muy rara que me salió.
19:35Tengo azúcar, tengo el colesterol y tricicérico.
19:41Ok, ok.
19:43Una pregunta, ¿usted es la madre?
19:45Sí.
19:46¿Usted es la madre del niño?
19:48Sí.
19:49¿Y por qué no le quieren dar la pensión?
19:51Porque al chiquito le están dando la pensión, entonces a mí no me la dan.
19:56¿Y cuánto es el monto de la pensión?
19:59El monto del chiquito se la están dando en 300.
20:03Ok, listo. Muchas gracias, mi querida amiga.
20:05Muy amable por su pregunta.
20:08Se refiere a una pensión de la caja, de personas con discapacidad.
20:14Sí, yo no veo, habría que ver cuál es el fundamento del ente que regula esto,
20:20pero el hecho de que uno tenga una persona como hijo o hija con discapacidad,
20:27pues no evita que usted tenga otros derechos si usted también tiene algún tipo de discapacidad.
20:33O sea, no es excluyente.
20:35Entendiéndole a la señora Antoni, y esto nos pasa mucho,
20:39el problema es que ella está pidiendo la pensión de régimen no contributivo.
20:43Entonces cuando están en el estudio de ella,
20:45le ponen el monto completo del ingreso que está teniendo el hijo de 300.000 colores,
20:52y a la hora de hacer el parámetro dicen que eso supera el monto mínimo para poder atender las necesidades de ambos.
20:58Y por esa razón la caja se libera o se quita de encima eso.
21:03Me parece una injusticia, sin duda alguna.
21:05Porque nada tiene que ver el tema de los 300.000 colores de la pensión del chico
21:10con respecto a la pensión de la señora,
21:12que por razones de salud, por razones de atención exclusiva y de cuidado de esa persona,
21:18no puede trabajar en otros lados para atender sus necesidades.
21:21Me parece una discriminación.
21:22Claro, deberían de darle la pensioncita a la señora, aunque sea del régimen no contributivo.
21:27Esas chiquititas de 120.000.
21:30Don Belisario y Antoni, son las 7 con 20 minutos.
21:32Estamos completamente en vivo para que usted pueda participar con nosotros.
21:35Vamos a ir a un pequeño corte y ya casi volvemos con más del Abogado en su Casa.
21:41Abogado
21:44Desde Sarchí, la cuna de la artesanía nacional, fabricamos nuestros muebles.
21:50Cada mueble fabricado comienza con la esencia misma de la madera.
21:56Nuestros rebanistas eligen las piezas con detalle y precisión, asegurando la calidad desde el principio.
22:03Cada corte, cada lijada, es un paso en nuestro compromiso con la excelencia artesanal.
22:10Utilizamos solo los mejores acabados para resaltar la belleza única de nuestros muebles.
22:17Porque en Mueblería Pérez Luna, no solo creamos muebles, creamos experiencias para su hogar.
22:25En Mueblería Pérez Luna, hacemos arte con la madera, garantizando la calidad y la calidad del producto.
22:32Realizando muebles con excelente calidad.
22:35Visítenos hoy y descubra cómo podemos transformar su espacio con la magia de nuestros muebles.
22:41Mueblería Pérez Luna
22:59Jamfang Express
23:01Esa empresa en muy poco tiempo, en pocos años, va a desaparecer.
23:06Y yo me encargaré de eso.
23:07Muchos se oponen a que te encargues de la logística y no quieres arrojarla a una vida llena de infortunios.
23:14En el Camino
23:16Un drama dividido entre el romance y los negocios.
23:20De lunes a viernes, a las 9 de la noche.
23:24La semilla, de hecho, se relaciona con la manifestación de energía más pequeña que existe.
23:31Porque a partir de esa semilla, para mí está la liberación de los pueblos.
23:35Y en un proyecto así es. Uno se libera totalmente de muchas cosas a partir de tener semillas.
23:42Y además es un tesoro, ¿verdad?, que tenemos.
23:47Porque a partir de ahí, pues, está toda la abundancia en alimentos que todavía aún podemos gozar de ellas.
23:55Entramarnos, Mujer Azul.
23:58Los domingos, a las 2 y 30 de la tarde.
24:06Los esperamos cada viernes a las 7 de la noche en Asamblea Legislativa Noticias.
24:12Para hacer un repaso de lo más importante acontecido en el primer poder de la República.
24:18Porque hay cosas buenas que decir.
24:20Asamblea Legislativa Noticias por Canal 13, nuestro canal.
24:27La inscripción de Sonia Rentería no es posible.
24:30Que el derecho a la vida no esté por encima de unas reglas deportivas.
24:33Es que lo que ustedes están haciendo es una injusticia.
24:36Y díganle a su jefe que si es necesario vamos a recurrir a altas instancias.
24:40Mira, si te cuento que logramos tu inscripción para el campeonato clasificatorio, ¿qué me dices?
24:45Se me está hablando en serio.
24:47Hablando muy en serio. Logramos que la federación te inscribiera.
24:50Simarrona. Los sábados a las 6 y 30 de la noche.
24:55Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
25:03La inscripción de Sonia Rentería no está por encima de unas reglas deportivas.
25:07Que el derecho a la vida no esté por encima de unas reglas deportivas.
25:11Que el derecho a la vida no esté por encima de unas reglas deportivas.
25:15Regresamos con más del abogado en su casa.
25:17Siete con veinticinco minutos. Estamos completamente en vivo.
25:20Pero para eso ya está con nosotros don Eric desde Barrio México.
25:24Muy buenas noches y bienvenido al abogado en su casa, don Eric.
25:27Gracias, mi estimado. Saludos a todos por allá.
25:31Saludos.
25:33Quisiera hacer una consulta respecto a una situación que tengo en este momento
25:38con una pensión del régimen no contributivo que yo estoy recibiendo de parte de la Caja de Seguro Social.
25:44En este momento, yo soy el menor de cinco hermanos que está aquí en este momento.
25:50No puede trabajar gracias a la epilepsia que tengo desde los tres años.
25:54Estoy diagnosticado con crisis convulsiva de gran mal y difícil control.
25:58En una hace como diez años, en una valoración que me hicieron allá,
26:04si mal no recuerdo, en la educatura forense.
26:07Este dice que dice ahí también.
26:11Cómo se llama el expediente? Uno de los expedientes allí o el documento que me dieron
26:16que tengo como el 54 por ciento de la capacidad mental perdida.
26:20Hace más de diez años yo le tenía una pensión a mis hermanos.
26:24Entonces ellos me tenían que dar cincuenta y cinco mil colones cada uno mensualmente
26:29para ayudarme con los gastos de la casa.
26:32Pero mi mamá, como tantos, como tanta flaca y así a verlos.
26:37Gracias a que ellos ya no venían porque yo les puse esa pensión.
26:40Yo solicito en la caja como a petición de mi mamá, pues que se la quitará
26:45y quisiera saber si ahora puedo volver a solicitar la pensión para ellos
26:49o si ellos tienen que.
26:52Cómo se llama alguna obligación conmigo?
26:55O tal vez es que me pueden ayudar económicamente o laboralmente
27:01o materialmente en lo que es la reconstrucción o reparaciones de la casa,
27:06ya que yo soy el único que vivo aquí.
27:08Soy el único que está viviendo con mi mamá, que tiene en este momento 92 años.
27:12Está con demencias y tiene dos señas que no le pueden operar.
27:16Y este cómo se llama es anticoagurado.
27:19Y gracias a una hermana que trabajó todo el tiempo en escenares,
27:23ella es la que la lleva y la trae en cargo cuando tiene sitio en México
27:28para que le da para que le estén chequeando la sangre para ver cómo está
27:33y para ver cómo es que el medicamento le manda.
27:36Pero ya que yo soy el único que ha trabajado, que le está cuidando a ella,
27:40yo quisiera saber si ellos pueden.
27:44Y ellos pueden o deben ayudarme, tal vez económicamente,
27:50porque yo en este momento no puedo trabajar por la epilepsia,
27:55en ningún lugar de trabajo y a los 52 años que tengo en este momento
28:00ya prácticamente no tengo.
28:02Yo creo que la oportunidad económica, verdad?
28:05Entonces quisiera saber si se puede hacer algo al respecto
28:09y que quisiera saber la opinión profesional.
28:11Entonces se los agradezco en su mano y gracias una vez más
28:16por prestarme la atención, verdad?
28:18Con todo gusto.
28:20Y una vez más, felicitaciones por el programa.
28:22Mil gracias, mil gracias, don Belisario.
28:24Creo que el tema se las trae.
28:26Sí, este, a ver, don Anthony, el derecho en la línea de prevalencia
28:34con respecto a las personas obligadas alimentarias,
28:37no hay duda que los hermanos tenemos que ser solidarios con los hermanos.
28:41¿Ok?
28:43Ahora bien, ese derecho no es renunciable, ¿es así?
28:46Sí.
28:48¿Él podría de nuevo reiniciar el proceso de pensión alimentaria
28:51en cuanto a sus hermanos?
28:53Sí, porque no es renunciable.
28:55¿Verdad?
28:57Exacto.
28:59¿Cómo ve usted el caso? ¿Cómo lo analiza?
29:01Sí, efectivamente existe una posibilidad, ¿verdad?
29:03Al no ser un derecho renunciable, también entendí,
29:05no sé si mal entendí, que hay personas con discapacidad.
29:08Especialmente en esos casos, podría restablecerse
29:14o reaperturarse el estudio en ese sentido.
29:18Estamos hablando de derechos irrenunciables
29:21y como tales podrían revisarse nuevamente.
29:26Dice por acá una de las preguntas.
29:29¿Quién declara incapaz?
29:32Bueno, incapaz no, más bien sería,
29:34¿quién declara a una persona con una discapacidad?
29:37Y dice, ¿qué se pide por parte del juez
29:40para declarar la salvaguarda?
29:42Me gustaría hablar un poco ahí del lenguaje
29:44que deberíamos utilizar, ¿verdad?
29:46Porque el lenguaje actual, ya no tenemos que denominar
29:50a las personas con discapacidad como incapaces.
29:53Lo correcto es decirles personas con discapacidad
29:58o personas en situación de discapacidad.
30:00Nada más eso es un consejo.
30:02Y a las personas no se les declara incapaz.
30:06Ni tampoco se les declara en estado de salvaguardia.
30:10No hay una declaratoria en ese sentido.
30:13Lo que hace eventualmente el juez es revisar
30:16cómo está la persona con discapacidad
30:18y darle una especie de medidas o mecanismos para protegerla.
30:21Pero ya a la persona no se le declara
30:24en un estado específico jurídico.
30:28Porque antes lo que ocurría es que al declararse
30:30en estado de interdicción o incapaz,
30:33esta persona de alguna forma perdía sus derechos.
30:37Ok, ok. Tenemos varias preguntas por acá.
30:40Dice, mi hijo es autista.
30:42¿Puedo establecer una salvaguarda como medida de prevención
30:44para cuando yo no esté?
30:46Vamos a ver.
30:48La idea de la salvaguardia es para que actualmente
30:52una persona que tenga alguna situación de discapacidad
30:56se vea protegida, ¿verdad?
30:58Se vea apoyada en mayor o en menor intensidad.
31:01Entonces, no sería una situación hacia futuro,
31:04sería una situación presente.
31:06Si se considera que eventualmente
31:09una persona que tiene discapacidad
31:12necesita de un apoyo y que sea determinado jurídicamente,
31:16pues se puede presentar.
31:18Entendí que era una persona menor de edad.
31:20Ahí también entra en juego el tema
31:22de que esta persona menor de edad está protegida
31:25por sus padres, ¿verdad?
31:26En principio, bajo la idea de la responsabilidad parental.
31:29Y bajo esa idea, pues habría que ver
31:32si realmente es necesario un proceso de salvaguardia.
31:35Porque ya hay una protección, ¿verdad?
31:37La persona menor de edad debería, en principio,
31:40estar protegida por sus padres.
31:42Ok. De hecho, recordarles que pueden participar
31:45con nosotros al 21001313,
31:48que es la llamada CEN Estudio
31:50o bien al 87071313,
31:53que es, eventualmente, la llamada.
31:56Los diferentes medios de WhatsApp.
31:58Ahí lo tienen en pantalla.
32:0021001313, la llamada CEN Estudio
32:02y el WhatsApp 87071313
32:04para que usted pueda aclarar
32:06las diferentes consultas con nosotros.
32:08Básicamente, hay una pregunta por acá
32:10que habla en relación a la inscripción
32:12de los temas de salvaguarda.
32:14Dice aquí el artículo 313,
32:17solicita o dice que debe inscribirse
32:20la representación sobre aquellas personas
32:23con algún tipo de discapacidad.
32:24El juzgado no lo ha hecho,
32:26que, eventualmente, hay que poder hacer
32:28la persona para poder inscribir eso
32:30frente al registro.
32:32Vamos a ver, si hablamos de representación,
32:34realmente, y lo que hay es
32:36una salvaguardia,
32:38y eso es lo que estaría entendiendo,
32:40que hay una salvaguardia,
32:42el garante no funciona
32:44como un curador, ¿verdad?
32:46Entonces, igualmente,
32:49no sucede la situación
32:51en la que hay que
32:52inscribir, ¿verdad?
32:54Es simplemente,
32:56el garante simplemente
32:58se le nombra para apoyar
33:00a la persona
33:02con discapacidad.
33:04Dice, bueno, una consulta por acá,
33:06si soy salvaguarda de mi padre
33:08que tiene discapacidad mental
33:10y discapacidad física y cognitiva
33:12por demencia señil,
33:14él no tiene ningún bien
33:16ni propiedad ni pensión,
33:18y si compra un vehículo exonerado
33:20para su traslado,
33:22¿qué pasa, por ejemplo,
33:24si la persona falleciera?
33:26¿Podría esa persona heredar
33:28o por su condición de demencia
33:30el salvaguarda pueda
33:32traspasar ese vehículo?
33:34Ok, las personas con discapacidad
33:36perfectamente pueden
33:38recibir herencias
33:40y también, al ser una persona
33:42con discapacidad,
33:44eso no evita que sus familiares
33:46y esta persona fallece,
33:48pues sean herederos legítimos
33:50o testamentarios, etc.
33:52La persona con discapacidad
33:54no evita que usted herede
33:56o que le herede
33:58a las personas que corresponden
34:00según la ley, ¿verdad?
34:02Ok, de hecho, hay bastantes
34:04preguntas por acá, un saludo
34:06para doña Mónica Calderón
34:08que dice por acá, dice
34:10feliz aprendiendo, discapacidad
34:12intelectual y cognitiva,
34:14al igual dice doña Flor María
34:16muy buenas noches,
34:18excelente programa,
34:20bendiciones para todos,
34:22tengo varias preguntas
34:24pero hay una en específico
34:26que me gustaba aclarar,
34:28se la busca en usted
34:30y quería rescatar el tema
34:32del caso del autismo,
34:34es un tema muy interesante
34:36porque me imagino,
34:38y usted me corrige,
34:40que es el que ha tenido
34:42más experiencia en esto,
34:44cuando el chico es menor de edad
34:46no hay ningún problema
34:48de representación,
34:50los padres tienen la
34:52responsabilidad para
34:54alguna beca que eventualmente
34:56puedan tener,
34:58ahí no necesita,
35:00todavía la salvaguarda
35:02porque tiene la representación
35:04el ejercicio de la parche de potestad,
35:06¿es así?
35:08En algunos casos podría ser,
35:10pero perdón.
35:12Ok, y la pregunta es,
35:14ahora sí, cuando ese chico
35:16que tiene autismo cumple 18 años,
35:18¿qué pasa?
35:20¿Qué sucede?
35:22La responsabilidad parental
35:24continúa,
35:26entonces esa parte es muy interesante
35:28porque en esos casos
35:30pareciera que la protección
35:32debe continuar
35:34ya sea mediante otra figura
35:36que para mí lo adecuado
35:38sería la salvaguardia,
35:40por lo menos en nuestro país,
35:42nuestro país habría que valorar
35:44eventualmente,
35:46pero ya sería una reforma legislativa
35:48porque claramente
35:50la responsabilidad parental
35:52de la salvaguardia
35:54sería el mecanismo actual
35:56con base en el que
35:58se debería proteger a esta persona,
36:00por supuesto
36:02que es importante
36:04dejar de lado
36:06algunos tipos de discapacidad
36:08que es lo que hablábamos ahora,
36:10si es una persona
36:12que tiene una discapacidad física
36:14o una discapacidad
36:16únicamente sensorial,
36:18pues estas personas realmente
36:20no ocupan una salvaguardia,
36:22claro porque a estas personas
36:24el entorno se les acomode
36:26de tal forma que puedan
36:28gozar libremente de sus derechos,
36:30una persona con autismo
36:32habría que ver si por supuesto
36:34hay un compromiso
36:36en su situación intelectual
36:38que no le permite tomar
36:40ciertas decisiones,
36:42entonces en un proceso
36:44de salvaguardia
36:46el juez o la jueza
36:48lo que hace es hacerle
36:50como un vestido a esa persona
36:52para que la discapacidad
36:54se ocupe una cosa
36:56y para otra otras,
36:58entonces es muy interesante
37:00por ejemplo los estudios
37:02que se hacen
37:04dentro del proceso de salvaguardia
37:06porque son muy específicos
37:08por decir algunos ejemplos
37:10se determina si la persona
37:12con discapacidad,
37:14si esa persona en específico
37:16con discapacidad
37:18puede ejercer
37:20sus derechos sexuales
37:22y decidir que es lo que va
37:24a comprar en un diario
37:26o necesita apoyo para eso
37:28ese tipo de cosas son interesantes
37:30Don Antonio,
37:32y tenemos a Don Manuel
37:34si no me equivoco
37:36Don José Manuel
37:38muy buenas noches
37:40bienvenido al abogado de su casa
37:42Buenas noches
37:44Buenas noches adelante
37:46Buenas noches,
37:48quiero saber sobre
37:49estoy hablando sobre el R.O.P
37:51creo que van a modificar
37:53sobre el R.O.P
37:55el R.O.P si lo van a entregar
37:58esa es la pregunta
38:00si van a entregar el R.O.P
38:02si, porque van a cambiar la ley
38:04a partir de marzo
38:06que a partir de marzo
38:08cambia la ley en relación al R.O.P
38:10no conozco nada de eso
38:12yo lo único que recuerdo
38:14es que hubo un proyecto
38:16y no se si a eso se refiere el señor
38:17que se entregara parte del R.O.P
38:19verdad
38:21para que algunas personas pudieran
38:23incluso saldar deudas y demás
38:25pero entiendo que ese proyecto
38:27no fue aprobado
38:29entonces el R.O.P
38:31el R.O.P no se va a entregar
38:33lo que se destina
38:35o lo que se entrega siempre
38:37es la otra parte
38:38el F.C.L
38:40el F.C.L
38:42de hecho dice una pregunta por acá
38:44buenas noches, lo felicito por el programa
38:45lo que pasa es que ahora
38:47en el juzgado de pensión
38:49retienen el dinero
38:51y ya van ocho días sin aprobarlo
38:53y ojo, el bono escolar
38:55ya en diciembre me hicieron lo mismo
38:57y cuando fui al juzgado
38:59lo que me gané
39:01fue la gritada del juez
39:03por ir a preguntar
39:05y me trató muy mal
39:07ahora, ¿qué otra cosa puedo hacer
39:09para que le den la pensión a mi hijo
39:11sin tanto atraso?
39:13gracias, soy de Liberia, Buenas.
39:15pues no mentiras
39:18me indica el nombre del juez gritón
39:21o yo sé quien es
39:23me parece lamentable
39:25claramente
39:27con una simple llamada
39:29realmente el juzgado se debería solucionar
39:31esa situación, ¿verdad?
39:33porque hay un sistema que manejan los juzgados
39:35que se llama el sistema de depósitos judiciales
39:37y en algunas ocasiones
39:39un funcionario tiene que hacer algunos giros
39:41entonces a veces se acumula mucho
39:43el trabajo en los juzgados
39:45entonces deberían
39:47más bien
39:49en forma
39:51pues mucho más rápida
39:53poderle girar ese dinero
39:55lo que pasa es que en el mes de enero
39:57con el tema de los salarios escolares
39:59hay muchos despachos judiciales que lo hacen
40:01que es que le piden al beneficiario
40:03o a la madre o al padre
40:05que administra la pensión alimentaria
40:07que tiene que llevar la constancia matrícula
40:09para poderle liberar
40:11el pago del salario escolar
40:13eso me parece que está dentro
40:15de la garantía
40:17principalmente en aquellos casos
40:19en donde hay retención
40:21de la cuota alimentaria
40:23en los casos que es pago obligatorio
40:25y la persona paga directamente
40:27a la cuenta del despacho
40:29ahí pareciera que no debería existir
40:31porque si yo que soy obligado
40:33a pagar una pensión
40:35deposito el salario escolar
40:37pues gírelo inmediatamente a mi hijo
40:39no tiene por qué
40:41pero si hay retención
40:43por parte del gobierno
40:45no, eso conociendo la dinámica
40:47que yo he visto ahí
40:49en el juzgado de Liberia
40:51lo otro
40:53que también se dan algunas
40:55circunstancias de retención
40:57es básicamente por el tema
40:59de el mayor de edad
41:01entonces para demostrar
41:03si está estudiando
41:05o si tiene carrera académica
41:07entonces han venido como filtrando
41:09en ese sentido el giro automático
41:11de la demanda de pensión
41:13lo que no está bien
41:15es que no se haga eso
41:17por más trabajo que tengan los despachos
41:19y tal vez nada más
41:21para complementar don Belisario
41:23existe la Contraloría de Servicios
41:25y creo que un poco orientada
41:27ahí estaba la pregunta
41:29la Contraloría de Servicios
41:31sirve también como un mecanismo
41:33para tratar de que el juzgado
41:35pues elegir el dinero
41:37si es que corresponde conforme a derecho
41:39de hecho tenemos a don Álvaro
41:41de Zapote con una llamada telefónica
41:43don Álvaro muy buenas noches
41:45gracias buenas noches
41:47adelante con su consulta don Álvaro
41:49gracias les comento
41:51bueno yo tengo un hijo
41:53que tiene autismo
41:55el menor de edad
41:57nosotros hicimos todo el proceso
41:59de tener el certificado de boni-med
42:01para obtener una casa
42:03bueno a la hora de ir a aplicarlo
42:05me dicen que no se puede aplicar
42:07porque la madre
42:09se encuentra casada
42:11entonces al estar en un núcleo familiar
42:13ya casada
42:15no se puede pues
42:17realizarlo
42:19entonces yo les indiqué
42:21tanto al Bambi
42:23como a la entidad bancaria
42:25que yo lo haría solamente con mi hijo
42:27entonces me dijeron
42:29que para poderlo aplicar
42:31tendría que tener la salvaguardia
42:33y llevar todo el proceso ante un juez
42:35esa sería la consulta
42:37don Berisario
42:39si, entonces los jueces
42:41cuando se estaba ahí
42:43nos exigían esas carambadas
42:45que es que para tramitar
42:47el bono o el crédito
42:49hay que
42:51no solamente
42:53hay que ser el papá o la mamá
42:55sino que también requieren
42:57la declaratoria de salvaguardia
42:59por un detalle técnico
43:01que es lo que dice el Bambi
43:03que cuando adquiere mayoría de edad
43:05que pasa con la representación legal
43:07de esa persona con discapacidad
43:09entonces lo que buscan
43:11es que desde el principio
43:13le den esa representación
43:15y tenga esa representación
43:17yo llevo el caso de Santa Cruz
43:19de Guanacaste
43:21que me obligaron a hacer
43:23más, me nombraron curador
43:25en un caso de esos
43:27entonces que me parece
43:29don Berisario
43:31en eso hay un
43:33no concuerdo
43:35es que estamos con el código de familia de Guanacaste
43:37si, exacto
43:39el tema de la salvaguardia
43:41lo decía ahora al inicio
43:43no implica
43:45como un mecanismo
43:47o un instrumento
43:49de la salvaguardia
43:51para representar a alguien
43:53el asunto justamente ha cambiado
43:55y creo que
43:57me pasaba cuando era juez
43:59que algunas instituciones
44:01eso no lo habían entendido
44:03entonces incluso
44:05yo como juez
44:07cuando era juez claramente
44:09le enviaba a la institución
44:11una especie de orden
44:13para que atendiera
44:15una labor de diversión
44:17una labor de representación
44:19entonces ahí hay un tema interesante
44:21porque se presentan a veces
44:23procesos de salvaguardia
44:25para que una institución
44:27les dé algo
44:29o se pueda generar un trámite
44:31y eso es absolutamente innecesario
44:33es una salvaguardia
44:35en ese sentido debería rechazarse
44:37imagínese que el juzgado
44:39de pensiones de Cartago
44:41creo que eso estuvo por ahí
44:43tuvimos que hacer una salvaguarda
44:45para poder retirar la pensión
44:47ahí hay un elemento de representación
44:49les están pidiendo
44:51que tenga que tener una representación
44:53y tuvimos que hacerlo
44:55nombrar el garante
44:57en el juzgado de familia de Cartago
44:59y decir bueno para qué
45:01para poder retirar la pensión alimentaria
45:03que recibe esa persona discapacitada
45:05si aplicamos en Costa Rica
45:07lo que se aplica en España
45:09de la parche de potestad prorrogada
45:11ya estoy de acuerdo con usted
45:13en España si no tenemos
45:15y listo hay una cuestión
45:17nada más demuestro que la persona
45:19está declarada como incapacitada
45:21como discapacitada
45:23y listo se aplica esa prórroga automática
45:25de la parche de potestad
45:27Don Belisario 7 con 45 minutos
45:29estamos completamente en vivo
45:31vamos a ir a un pequeño corte
45:33no se me despegue de la pantalla
45:35canal 13 y de La Hogan's Castle
45:37ya casi volvemos
45:40Desde Sarchí
45:42la cuna de la artesanía nacional
45:43es donde fabricamos nuestros muebles
45:45Cada mueble fabricado
45:47comienza con la esencia misma
45:49de la madera
45:52Nuestros ebanistas eligen las piezas
45:54con detalle y precisión
45:56asegurando la calidad
45:58desde el principio
46:01Cada corte, cada lijada
46:03es un paso en nuestro compromiso
46:05con la excelencia artesanal
46:08Utilizamos sólo los mejores acabados
46:11para resaltar la belleza
46:13de nuestros muebles
46:16Porque en Mueblería Pérez Luna
46:18no sólo creamos muebles
46:20creamos experiencias para su hogar
46:24En Mueblería Pérez Luna
46:26hacemos arte con la madera
46:28garantizando muebles con excelente calidad
46:30Visítenos hoy
46:32y descubra cómo podemos transformar
46:34su espacio con la magia
46:36de nuestros muebles
46:44Saludos mi gente
46:46venimos a hacer una cordial invitación
46:48porque este y todos los sábados
46:50a partir de las 5 y 30
46:52por el SINAR Canal 13
46:54el programa La Tertulia Tica
46:56donde vamos a tener secciones
46:58además retajilas, canciones
47:00y mucho humor
47:02Así que venimos a hacer
47:04una cordial invitación
47:06porque este y todos los sábados
47:08a partir de las 5 y 30
47:10por el SINAR Canal 13
47:11vamos a tener secciones
47:13y mucho humor
47:15y muchos temas
47:17todo por el rescate
47:19de las tradiciones y costumbres ticas
47:21ya lo saben
47:23todos los sábados a las 5 y 30
47:25por el SINAR Canal 13
47:27su programa La Tertulia Tica
47:34Hola que gusto saludarlos
47:36quiero invitarlos
47:38para que este viernes
47:39estén en su lado positivo
47:41vamos a tener mucha información
47:43varios artistas nacionales
47:45toman el foco de atención
47:47de una convención de entretenimiento
47:49y mañana conoceremos
47:51a uno de ellos que ha trabajado
47:53en una de las casas de cómics
47:55más importantes del mundo
47:57además le contamos
47:59que con la primera semana
48:01del ciclo lectivo
48:03llegamos al final
48:05pero los estudiantes
48:07tienen muchísimos retos
48:09así que no se lo pierdan
48:11recuerden que los esperamos
48:13a partir de las 10.30 de la mañana
48:40y el martes 11
48:42a las 7 y 30 de la noche
48:44aquí en Canal 13
48:46nuestro canal
49:097 y 30 de la noche
49:11no se pierda
49:13nuestra franja de fútbol
49:15de lunes a domingo
49:17aquí por Canal 13
49:327 con 50 minutos
49:34estamos totalmente en vivo
49:36y regresamos con más del ahogado
49:37en la casa
49:39pero este programa es posible
49:41gracias a Mueblería Pérez Luna
49:43usted ya se acerca
49:45el día de los enamorados
49:47y si usted no tiene
49:49cuál es el regalo ideal
49:51usted puede ir hasta Sarchí
49:53o Tamarindo
49:55en donde la familia Pérez Luna
49:57lo va a atender de la mejor forma
49:59ahí tiene descuentos especiales
50:01y tiene un servicio excepcional
50:03al 89 51 86 25
50:0589 51 86 25
50:07con los mejores muebles
50:09y la comodidad de su hogar
50:11tenemos una llamada telefónica
50:13nada más
50:15no me acuerdo ahora
50:17doña Laura muy buenas noches
50:19bienvenida al ahogado en su casa
50:21gracias buenas noches
50:23bienvenida
50:25adelante con su consulta
50:27si la consulta mía es la siguiente
50:29en el caso de que mi papá
50:31no tiene ningún bien
50:33no recibe ninguna pensión
50:35yo la hice ahora por whatsapp
50:37pero no me quedó claro
50:39entonces él no recibe ninguna pensión
50:41no tiene ningún bien
50:43el único bien que tiene en su nombre
50:45fue un carro
50:47que adquirí yo para él
50:49pero lo adquirí en forma
50:51sin pagar los impuestos
50:53por la enfermedad de él
50:55pero él tiene una demencia senil
50:57está totalmente incapacitado
50:59mentalmente
51:01ya no puede tomar
51:03sus decisiones
51:05aparte la demencia senil
51:07está totalmente
51:09en la estantilla de ruedas
51:11totalmente
51:13pues que pasaría el día de mañana
51:15con ese vehículo
51:17si ya él no puede decidir
51:19o tomar decisiones a nivel jurídico
51:21don Anthony
51:23si es la misma pregunta
51:25lo que yo decía
51:27es que su condición
51:29de persona con discapacidad
51:31no elimina la posibilidad
51:33de heredar
51:35si él ya no estuviera
51:37creo que es la preocupación por ahí
51:39pues entraría en juego
51:41el tema de la sucesión
51:43o ver si
51:45entiendo que no hay testamento
51:47y no podría abrirlo
51:49porque es una persona con discapacidad
51:51si lo que pasa
51:53nada más ahí
51:55en caso que él fallezca
51:57que pasa con ese vehículo
51:59vamos a abrir un proceso sucesorio
52:01ahí usted como hija o los hijos
52:03van a adjudicarse ese bien
52:05y posiblemente
52:07el pago de los impuestos correspondientes
52:09ok
52:11porque la exoneración era para él
52:13no para la persona que se adjudique el vehículo
52:15de tal manera que en el momento que él fallece
52:17se acaba
52:19y posiblemente le van a obligar a pagar esos impuestos
52:21de hecho bueno
52:23hay bastantes preguntas
52:25tengo una tía que sufrió un derrame y vive sola
52:27es discapacitada
52:29el CONAPDIS le da un subsidio
52:31no es pensión
52:33pero el CONAPDIS insiste que debe ir al asilo
52:35ellos tienen esa potestad
52:37para dar recomendaciones
52:39si y vamos a ver
52:41es un ente que va a velar
52:43por las personas con discapacidad
52:45entonces eventualmente
52:47si tiene cierta posibilidad
52:49de hacer recomendaciones
52:51que son
52:53quizás de
52:55cierto acatamiento
52:57importante
52:59no absolutamente obligatorio
53:01entonces tienen un peso importante tal vez
53:03dice por acá
53:05y esta pregunta ha sido muy reiterativa
53:07mi hijo
53:09el padre nunca le ha dado nada de pensión
53:11no cotiza para no salir registrado
53:13él desaparece
53:15¿cómo puedo hacer para sacar el pasaporte?
53:17no hemos podido pasear ni nada
53:19¿por qué se ocupa la firma de una persona
53:21que no ve por el hijo de manera irresponsable
53:23y nunca le ha dado nada
53:25¿qué puedo hacer Cintia?
53:27ahí si me parece
53:29con este tema de las salidas del país
53:31que el código procesal de familia
53:33me parece que es una solución
53:35mucho más interesante
53:37es un nuevo proceso
53:39que se llama el proceso de protección cautelar
53:41y el tema de las salidas del país
53:43se va a abordar a partir de ese proceso
53:45entonces
53:47es más expedito
53:49ya no se va a ocupar
53:51una situación
53:53en la que
53:55hay que presentar el proceso
53:57luego esperar a ver qué pasa
53:59y al final le dan el resultado
54:01ahora más bien
54:03se presenta la solicitud
54:05de la salida del país
54:07y las salidas que dicta el juez
54:09como dentro del proceso de protección cautelar
54:11que se parece mucho
54:13al de violencia doméstica
54:15puede autorizar la salida
54:17y luego
54:19el papá
54:21o el otro progenitor
54:23podría oponerse
54:25entonces me parece que es mucho más rápido
54:27ahora el tema de las salidas
54:29pero si se podría
54:31aunque esté ausente el padre
54:33porque en este tipo de procesos
54:35eventualmente se le nombra un curador procesal
54:37que viene a representar
54:39a ese padre que está ausente
54:41es un abogado de la lista
54:43que lleva del Poder Judicial
54:45y va a suplir esa ausencia
54:47Pero ahora no es cierto
54:49que el Código Procesal nos cambió
54:51y que entonces ahora hay que
54:53pasar la lista del papá, de la mamá
54:55del hermano, la tía, los familiares primero
54:57antes de ir a la lista
54:59Sí, hay un artículo
55:01en el Código Procesal de Familia
55:03que establece eso
55:05porque hay ciertas personas
55:07que podrían servir
55:09como representantes de esa persona
55:11antes de llegar
55:13al curador procesal
55:15que es un abogado
55:17por decirlo así, nombrado por la Corte
55:19y sí, entonces se le va a pedir antes
55:21que diga si está la hermana
55:23la mamá, el papá
55:25familiares cercanos
55:27que podrían representar
55:29esa persona que está ausente
55:31Sí, pero
55:33y si no hay, perdemos el tiempo
55:35eso me parece que es una cosa
55:37muy importante
55:39y en materia de permisos de salida
55:41al país y todas esas cuestiones
55:43no necesita el permiso del papá agresor
55:45ni la mamá abandónica
55:47ni la mamá agresora, no, no, no
55:49el juez puede resolver inmediatamente
55:51porque aquí está en juego
55:53el interés superior de la persona menor de edad
55:55porque ese cuento, los papás que dicen
55:57no te doy permiso de salida
55:59no vas a salir
56:01esos agresores, yo honestamente
56:03no tengo ninguna consideración
56:05y mucho menos respeto
56:07que realmente marcan
56:09a los hijos de por vida
56:11y a veces la oposición es por nada, perdón
56:13solo por joder a la mamá
56:15o solo por joder al papá
56:17se le usan eso como carne y cañón
56:19en el pleito a los adultos
56:21Sí, en mi experiencia como juez
56:23creo que nunca
56:25indiqué que la oposición
56:27que había razón en la oposición
56:29nunca había una razón fuerte
56:31o sea, sí he visto casos
56:33en la jurisprudencia por supuesto
56:35pero nunca había una razón
56:37que validamente se podían oponer
56:39Don Anthony, nos quedan 30 segundos
56:41agradecerle y esas pequeñas conclusiones
56:43acerca del tema
56:45No, bueno, primero que todo
56:47agradecerles a ustedes la invitación
56:49y bueno, resaltar que
56:51el tema de la discapacidad
56:53o de las personas con discapacidad
56:55es un tema importantísimo
56:57se trata de una población vulnerable
56:59es una población que merece
57:01no solo la protección del Estado
57:03y la ley
57:05sino de todas las demás personas
57:07que tienen un papel en este país
57:09entonces, para lograr que
57:11el Código Procesal de Familia
57:13el Código Familia
57:15la convención que protege a las personas
57:17con discapacidad sea efectiva
57:19creo que de alguna forma requiere también
57:21el aporte de todos nosotros
57:23y bueno, en cuanto al tema
57:25del Código Procesal de Familia
57:27sin duda es un tema que está
57:29Vamos para otro día para discutirlo aquí
57:31Sigamos en esa idea
57:33Así es, así es, Don Benisario
57:35Muchísimas gracias
57:37Y muchísimas gracias a usted
57:39que participó con nosotros
57:41a lo largo de este programa
57:43y siempre por su cariño y su lealtad
57:45viendo El Abogado en su Casa
57:47Continúe con la programación regular
57:49del Sistema Nacional de Radio y Televisión
57:51Canal 3
58:08Canal 3
58:10Canal 4
58:12Canal 5
58:14Canal 6
58:16Canal 7
58:18Canal 8
58:20Canal 9
58:22Canal 10
58:24Canal 11
58:26Canal 12
58:28Canal 13
58:30Canal 14
58:32Canal 15
58:34Canal 16
58:35Los Jueves a la una de la tarde
58:40Aquí en Canal 13
58:42Nuestro Canal
58:53A continuación

Recomendada