Trece Noticias Edición Estelar | 5 Febrero 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00en el medio vascular.
00:00:03Perfecto doctor, muchas gracias.
00:00:04Tenemos tiempo para una consultita más que nos preguntan por algo para la ansiedad y
00:00:07nos están preguntando muchísimo para lo que es el vértigo.
00:00:12Ya lo habíamos hablado, pero tal vez recordamos algo muy importante.
00:00:14Claro que sí.
00:00:15¿Me da chance de compartir dos ejercicios?
00:00:17Claro.
00:00:18Muy bien.
00:00:19Para la ansiedad está el punto que estimulamos en la oreja, pero también está otro punto
00:00:24que está muy ligado a los resfríos recurrentes o las gripes recurrentes, o sea, es el mismo
00:00:30punto tiene múltiples propósitos, entonces vea cómo se lo va a localizar, ya nosotros
00:00:35lo compartimos aquí en consulta en directo.
00:00:37Es un punto que se encuentra sobre la línea del esternón, es el huesito que se encuentra
00:00:42por acá y se ubica específicamente entre las dos personas, lo que yo llamo como el
00:00:48centro del cuerpo, entonces hacemos presión.
00:00:50Recuerden la técnica para hacer masajes que nos enseñan los fisioterapeutas, tacto, presión
00:00:57y deslizamiento.
00:00:58En este caso, el deslizamiento va a ser un movimiento circular en sentido contrario a
00:01:03las manecillas de reloj.
00:01:05Muy bien.
00:01:06Ya sea con el dedo del medio o el dedo índice o los dos, hacemos este movimiento.
00:01:11Muy bien.
00:01:12Durante unos dos minutos hasta dos veces al día.
00:01:15O también podemos colocar una secadora de cabello, encendemos esa secadora y lo colocamos
00:01:23sobre este punto, ¿verdad?
00:01:24Obviamente a cierta distancia para no quemarnos.
00:01:27¿Qué es lo que estamos haciendo ahí?
00:01:28Bueno, aliviamos la ansiedad, pero también si usted está con esas gripes muy recurrentes,
00:01:34lo que hacemos es que eliminamos el frío que se acumula en nuestros pulmones, que muchas
00:01:39veces, Jenny, son los responsables de esas infecciones tan seguidas, ¿verdad?
00:01:45Y así rápidamente, para el tema del vértigo, para aliviar vértigo, mareos o incluso dolor
00:01:51de cabeza, vamos a estimular un punto que se encuentra en nuestra nuca.
00:01:57Entonces, básicamente voy a girar mi cuerpo para acá, para que el camarógrafo me pueda
00:02:01ayudar.
00:02:03Lo que ocupamos es colocar ambos dedos pulgares en ambos lados del borde de nuestro cráneo,
00:02:13¿ok?
00:02:14Presionamos.
00:02:15Bueno, si usted gusta, puede hacerse un masaje ahí.
00:02:20Esta presión va a ser progresiva, es decir, que con el tiempo vamos a aumentar la tensión
00:02:29y esto lo podemos realizar durante unos dos minutos, Jenny.
00:02:35Durante unos dos minutos.
00:02:36¿Cómo se ve ahí la cámara?
00:02:37¿Sí?
00:02:38Muy bien.
00:02:39Ahí ya está.
00:02:40Ah, bueno, se ve clarito.
00:02:41Perfecto.
00:02:42Muy bien.
00:02:43Repito, lo pueden hacer por dos minutos hasta dos veces al día.
00:02:44Más bien, muchísimas gracias, doctor, por habernos acompañado hoy y por habernos ayudado
00:02:48con tantas consultas que teníamos el día de hoy.
00:02:50Sí, hoy en realidad, bueno, lo maravilloso es que han sido consultas muy variadas y bueno,
00:02:56para eso estamos, ¿verdad?
00:02:57Para ver cómo le podemos colaborar.
00:02:58Más bien, gracias a ustedes por sintonizarnos.
00:03:01Nos vemos próximamente acá en Consulta en Directo.
00:03:04Que Dios me los bendiga.
00:03:05Así es, los esperamos y los esperamos a todos ustedes también.
00:03:09Recuerden, mañana a las cinco en punto de la tarde tenemos otro programa de Consulta
00:03:15en Directo.
00:03:16También les voy a contar acerca de Amigdalas para que no se lo vayan a perder.
00:03:19Que pasen una linda noche.
00:03:46Un saludo y nos vemos en el próximo episodio de Consulta en Directo.
00:04:12Una época del año auspiciosa y alegre, esta es la gala de la Fiesta de la Primavera
00:04:38de CMG.
00:04:40¿Y cuánto tiempo lleva aquí este escenario?
00:04:43¿Qué altura puede alcanzar el escenario?
00:04:46¿Qué anchura tiene el escenario?
00:04:50El escenario de la gala de la Fiesta de la Primavera recibe con una cálida bienvenida
00:04:54a todo el mundo para que se una al banquete y a los festejos.
00:04:59Domingo 9 de febrero a las 11 de la mañana y sábado 15 a las 7 de la noche por Canal
00:05:0813.
00:05:09Nuestro canal.
00:05:10En el camino, un drama dividido entre el romance y los negocios, de lunes a viernes a las 9
00:05:36de la noche.
00:05:37A continuación, 13 Noticias Prime.
00:05:54Dos funcionarios de la Universidad de Costa Rica fueron detenidos como sospechosos de
00:05:59no supervisar una obra pública por la que cobraron.
00:06:05Nuevo reproche del presidente Rodrigo Chávez al poder judicial.
00:06:09Andatario denuncia que detenido con fentanilo tiene una condena por homicidio calificado
00:06:14y narcotráfico.
00:06:18Tres mil costarricenses tuvieron que esperar 141 años para recibir la electricidad que
00:06:24les conectaron este mes.
00:06:29CNP anuncia nuevo sistema para que comida llegue más rápido a los comedores escolares.
00:06:38En los deportes, Alacuelense y herediano se juegan esta noche el invicto y el liderato
00:06:44del certamen.
00:06:45Hola, ¿qué tal?
00:06:48Muy buenas noches, les saluda Melissa Valerio y gracias por acompañarnos en esta edición
00:06:52estelar de 13 Noticias y vamos de una vez con el detalle de las informaciones.
00:06:58Gracias a una alianza con la Academia Costarricense de la Lengua, el Teatro Nacional de Costa
00:07:03Rica desarrollará un programa denominado miércoles de literatura, poesía y diálogo
00:07:09que tendrá cita en el foyer del teatro todos los miércoles a las 6 y 30 de la noche.
00:07:14Nuestro compañero Erick Jarquin nos informa en vivo.
00:07:17Muy buenas noches, Erick, adelante.
00:07:20Muchas gracias, compañeros.
00:07:24Efectivamente, me encuentro en un lugar totalmente renovado.
00:07:30El foyer de nuestro Teatro Nacional ha sido restaurado y las piezas recubiertas con oro
00:07:37se ven bellísimas.
00:07:39Invitar a todos los costarricenses a que se den la vuelta a este lugar, no solo histórico,
00:07:45sino altamente hermoso y significativo para nuestra patria.
00:07:49Pero lo que hoy nos reúne en el foyer es que todos los miércoles a partir de hoy va
00:07:57a haber encuentros literarios, encuentros en los que los costarricenses van a tener
00:08:03la oportunidad de compartir tú a tú con escritores y personas dedicados a la lengua.
00:08:11Justamente me encuentro con uno de ellos, con el que voy a conversar ahorita.
00:08:17Pero antes felicitar a don Guillermo Madriz, director general del teatro, por traer al
00:08:26Teatro Nacional un evento diferente y que también hace crecer nuestra literatura.
00:08:34Sí, muchísimas gracias.
00:08:35Yo creo que para el Teatro Nacional hoy es un día de alegría, hoy es un día de fiesta,
00:08:40porque si algo es importante dentro de la cultura es la lengua, la lingüística.
00:08:46Y el tener esta relación con la Academia Costarricense de la Lengua en el foyer del
00:08:52Teatro Nacional es muy significativo.
00:08:55Yo creo que también es importante recalcar que esto está dentro de una estrategia de
00:08:59fomento a la lectura, algo que sabemos que desde la infancia, obviamente hasta la adultez,
00:09:06es muy importante y nos enriquece.
00:09:09Y qué mejor lugar que en este lugar, el foyer, con esta majestuosidad, con esta belleza,
00:09:14para poder disfrutar de hombres y mujeres de una larga trayectoria académica, lingüística,
00:09:20y que además incorporamos la poesía también, y que vamos también a tener algunas charlas
00:09:25donde vamos a dialogar de temas de actualidad vinculadas, por supuesto, siempre con la cultura
00:09:32costarricense.
00:09:34Hoy precisamente a las 6 y 30 se va a hablar sobre los libros del Quijote,
00:09:40una obra maestra de la literatura universal.
00:09:46Pero es que ya no me aguanto más, quiero presentarles a una persona que admiro y quiero muchísimo,
00:09:52porque siempre ha sido un colaborador del Sistema Nacional de Radio y Televisión,
00:09:57miembro también de la Academia Costarricense, el señor Carlos Rubio.
00:10:02Maestro.
00:10:03Un placer, un gusto saludarlo, y bueno, saludar a todas las personas que nos están siguiendo
00:10:08por televisión y las redes correspondientes para la Academia Costarricense de la Lengua.
00:10:15Es un honor colaborar con el Teatro Nacional de Costa Rica, y más en esta histórica apertura
00:10:22del foyer, creo que es uno de los sitios más hermosos, no solo de San José, sino yo diría,
00:10:31de la región centroamericana, y quien quita que hasta a nivel mundial.
00:10:37Precisamente vamos a estar durante este año, en este ciclo, que va a tener más actividades,
00:10:45la Academia Costarricense de la Lengua va a colaborar en 14 de ellas, va a haber otras,
00:10:51y son momentos en los cuales se va a dialogar sobre literatura, sobre lingüística,
00:11:03precisamente va a haber temas también relacionados con la riqueza, la diversidad lingüística de Costa Rica,
00:11:09contemplando lenguas indígenas, vamos también a tener un recital de poesía en su momento,
00:11:17y pues esperamos que ustedes, amigas, amigos, vengan a este lugar que tiene mucho de mágico,
00:11:27a compartir, no solamente a aprender, sino a hablar, a dialogar sobre este mundo maravilloso
00:11:37que es el de la lengua española y nuestra literatura.
00:11:41Muchas gracias, don Carlos. Bueno, ya lo sabe, si a usted le fascina la literatura, cualquiera de sus géneros,
00:11:49dese la vuelta los miércoles a las seis y treinta de la tarde al foyer de nuestro Teatro Nacional.
00:11:56La entrada es abierta y totalmente gratuita para aquellas personas que aman la poesía, la novela, el cuento,
00:12:06cualquier manifestación literaria, este lugar se abrirá todos los miércoles para todas esas personas.
00:12:13Regreso con ustedes, compañeros, al Estudio Principal.
00:12:16Muchísimas gracias a nuestro compañero Erick Jarquin por esta información
00:12:20y todos invitados a estas tandas que nos traerán cultura y nuevos conocimientos teatrales.
00:12:27Ahora cambiemos de tema porque la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate
00:12:32el proyecto de ley que busca reducir los costos de los vuelos entre Costa Rica
00:12:37y los países de Centroamérica y República Dominicana.
00:12:41La iniciativa impulsada por el diputado Elie Fensayck del Partido Liberal Progresista
00:12:46propone que los impuestos y tarifas aeroportuarias no excedan los 23 dólares en vuelos
00:12:51con un costo máximo de 100 dólares ida y vuelta o 50 dólares por trayecto sencillo.
00:12:58Para República Dominicana los límites se establecen en 120 y 60 dólares respectivamente.
00:13:04El proyecto enfrentó una serie de obstáculos antes de su aprobación definitiva.
00:13:09Tras ser aprobado en primer debate en octubre de 2024,
00:13:13su objeto fue objeto de una consulta de constitucionalidad que retrasó su avance.
00:13:19Además, durante las sesiones extraordinarias, el Poder Ejecutivo decidió no convocarlo,
00:13:24lo que prolongó aún más su discusión.
00:13:26Finalmente, con 34 votos a favor y nueve en contra,
00:13:29la propuesta fue aprobada y ahora se encuentra a la espera
00:13:32de la firma del presidente Rodrigo Chávez para convertirse en ley.
00:13:40Estoy muy contento de que ayer finalmente se aprobó en segundo debate
00:13:43el proyecto de ley para promover los vuelos de bajo costo en Centroamérica,
00:13:47que es un proyecto que presenté yo junto con mis compañeros de bancada del PLP.
00:13:52Este proyecto lo que hace es decirles a las aerolíneas
00:13:55si ofrecen vuelos de no más de 100 dólares ida y vuelta en Centroamérica,
00:14:00el gobierno de Costa Rica va a bajar los impuestos de 58 dólares a 23,
00:14:05siempre y cuando el otro país también haga lo mismo.
00:14:08Eso lo que busca es que los costarricenses puedan viajar en Centroamérica
00:14:12para desarrollar negocios, viajar a visitar la familia,
00:14:15tomarse un fin de semana sin tener que pagar las sumas exorbitantes
00:14:19que hoy se dejan cobrar algunas aerolíneas.
00:14:23Y cambiamos de tema porque el próximo domingo la Ruta 27
00:14:27operará bajo un esquema de reversibilidad
00:14:30para facilitar el regreso de vacacionistas a la capital.
00:14:33Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes,
00:14:36la medida se aplicará en el tramo de 47 kilómetros entre Pozón
00:14:41y el peaje de Ciudad Colón,
00:14:43con todos los carriles habilitados en dirección hacia San José.
00:14:46El cierre del tránsito en sentido hacia Pacífico iniciará a la una de la tarde
00:14:50y se extenderá hasta las siete de la noche,
00:14:53mientras que la reversibilidad estará vigente de las dos a las seis de la tarde.
00:14:58Además, se recuerda a los conductores que la velocidad máxima
00:15:01permitida durante este periodo será de 60 kilómetros por hora
00:15:05por disposición de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito.
00:15:13Y un nuevo software logístico mejorará la gestión de pedidos y suministros
00:15:18del programa de abastecimiento institucional que dirige el Consejo Nacional de Producción.
00:15:22El sistema promete reducir los plazos de entrega y pagos a los productores.
00:15:29Para mejorar la gestión logística del Consejo Nacional de Producción
00:15:33y garantizar que las instituciones públicas reciban sus productos con mayor eficiencia,
00:15:38se implementó un software que agilizará la gestión contable y financiera de la institución.
00:15:45Las autoridades esperan que el proceso sea más ágil y transparente
00:15:49y que al reducir la interacción humana se minimicen los riesgos de corrupción.
00:15:55Desde el inicio de esta administración hemos trabajado en los puntos
00:15:58que realmente le han generado problemas a los productores para aprovechar el mercado institucional.
00:16:03Uno de los principales y por los cuales también el CNP perdió capacidad de colocación a instituciones
00:16:10como la Caja Costa Rica desde el Seguro Social es el problema para cobrar
00:16:14y también el problema para pagarle a los productores.
00:16:17Tiempo de hasta 600 días para emitir una factura imposibilita la correcta gestión.
00:16:22Además de que pese a tener un presupuesto de 100 mil millones de colones
00:16:27continuaba con puros documentos en papel.
00:16:31Este esfuerzo de la implementación de un nuevo software logístico
00:16:34permitirá la automatización de una serie de procesos,
00:16:37digitalización y eliminación del papel en toda la parte de entrega.
00:16:42El nuevo sistema desarrollado por Raxa permitirá mejorar la trazabilidad de los productos,
00:16:47acelerar los procesos de facturación y pago a productores y suplidores,
00:16:52así como garantizar mayor transparencia en cada etapa del suministro.
00:16:57Entre sus beneficios destaca la capacidad de dar seguimiento en tiempo real
00:17:01a las órdenes de compra mediante geolocalización,
00:17:06lo que reducirá la incertidumbre en los tiempos de entrega
00:17:09y facilitará la planificación de las instituciones beneficiarias.
00:17:13Más de 3 mil personas en zonas rurales del país recibieron electricidad por primera vez
00:17:18gracias a la construcción de 30 kilómetros de nuevas líneas eléctricas.
00:17:24Un total de 577 familias en distintas comunidades del país
00:17:28cuentan con electricidad por primera vez
00:17:31tras la ejecución del Programa de Electrificación Rural,
00:17:35que retomó su funcionamiento en 2024.
00:17:39El proyecto permitió la construcción de 30 kilómetros de nuevas líneas de distribución
00:17:44y el acceso a energía para más de 3 mil personas.
00:17:48Las comunidades beneficiadas incluyen sectores de Bagases,
00:17:52Buenos Aires, Corredores, Golfito, Pocosí, Liberia, Orotina,
00:17:57Osa, Pérez Celedón, Tilarán y Turrialba,
00:18:01donde muchas familias esperaban desde hace años la llegada del servicio eléctrico.
00:18:07Prender la luz y saber que usted se iluminó es más que suficiente.
00:18:13Usted puede hacer muchas cosas y esto es increíblemente perfecto.
00:18:18Y ya y ahora se puede tener la red, se puede tener el abanico, se puede ver películas.
00:18:26El acceso a electricidad transforma las condiciones de vida de las comunidades rurales,
00:18:31permitiendo que las familias puedan mejorar su educación, comunicación y desarrollo.
00:18:37Llevamos 3 mil personas y esperamos aumentar eso a más de 15 mil personas este año.
00:18:44Eso es definitivamente un hito, porque se decía, no, es que esas obras no son rentables,
00:18:49es que esas obras no van a pagar la inversión.
00:18:52Sí, pero es que el ICE, y está en la ley de la institución,
00:18:56que tiene que llevar electricidad a la ruralidad.
00:18:59El ICE también resaltó que este es sólo el inicio del proceso,
00:19:03ya que se espera construir más de 400 kilómetros de nuevas líneas eléctricas en los próximos años.
00:19:09Costa Rica cuenta con una cobertura eléctrica del 99.4%, uno de los índices más altos del continente.
00:19:18Sin embargo, el objetivo de la institución es alcanzar, según ellos, el 100% de la cobertura.
00:19:29Costa Rica tiene un convenio con el Banco Mundial, un acuerdo de compra para la reducción de emisiones de carbono,
00:19:36que fue establecido entre el 2018 y 2024.
00:19:40Esto le ha permitido al país compensar y vender hasta 12 millones de toneladas de carbono.
00:19:46Tras los monitoreos, nuestro país pudo ofertar sus excesos de reducciones a compradores privados
00:19:52y en este momento desarrolla estrategias para colocar los excedentes del último monitoreo a compradores
00:19:59que demuestren su integridad ambiental acorde con las normas del Banco Mundial y la iniciativa LIF.
00:20:05Bajo esta modalidad, 100.000 toneladas fueron ofertadas a Emerging Forest Finance Accelerator.
00:20:12La venta cumple con el plan de distribución de beneficios del acuerdo, según lo establece el Fondo de Carbono.
00:20:23El Museo Histórico Cultural Juan Santa María de Alajuela tiene una grata sorpresa musical este jueves 6 de febrero.
00:20:30Los residentes, una agrupación conformada en la Unidad de Atención Integral Reinaldo Villalobos Zúñiga,
00:20:37tocará en la Plaza Francisco Carrasco del museo a las 10 de la mañana.
00:20:45Aunque ya empezaron las clases en muchos centros educativos,
00:20:49el mes de febrero continúa sorprendiendo con propuestas artísticas.
00:20:54En esta ocasión, los residentes prometen armar la pachanga en el Museo Histórico Cultural Juan Santa María de Alajuela.
00:21:05El proyecto LIBERARTE nace con el propósito de brindar un espacio de expresión y creatividad,
00:21:10promoviendo la importancia del arte como herramienta de transformación social.
00:21:15A través de este proyecto brindamos espacio para que diferentes formas artísticas,
00:21:19como el teatro y la música, sean accesibles y utilizadas como un medio de reflexión y de crecimiento.
00:21:26Este proyecto reafirma nuestro compromiso con la inclusión y el poder del arte y la cultura
00:21:31para generar cambios positivos en la sociedad.
00:21:34Les esperamos mañana 6 de febrero a las 10 de la mañana para disfrutar un concierto con los residentes.
00:21:41La agrupación, que toca temas diversos abarcando diferentes géneros musicales,
00:21:46forma parte de un proyecto de restauración de personas privadas de libertad a través de la cultura,
00:21:53que se desarrolla en la Unidad de Atención Integral Reinaldo Villalobos Zúñiga.
00:21:59Ya lo sabe, jueves 6 de febrero a las 10 de la mañana en la Plaza Francisca Carrasco.
00:22:07La actividad es totalmente gratuita y abierta al público.
00:22:11Eliminación de trámites agilizará entregas de pasaportes. Los detalles al volver de la pausa.
00:22:31Su cita es este jueves 10.30 minutos desde la mañana a través de la señal de Canal 13.
00:22:37Si es la primera oportunidad en la que su hijo o hija se separará por incorporarse a ese ciclo lectivo 2025,
00:22:46no se puede perder nuestro programa porque les tendremos valiosos consejos.
00:22:51Y además, si usted es una de esas personas de más de 45 años que se ha quedado sin empleo,
00:22:57también les tenemos buenas noticias. Ajeco tiene una bolsa de empleo.
00:23:01Todos los detalles este jueves 10.30 minutos de la mañana.
00:23:08No perdamos las costumbres ancestrales.
00:23:11Los músicos nacionales, sus obras y sus historias en Museo del Viento,
00:23:19producido por Onda UNED. Los viernes a las 11 de la noche y los sábados a las 2 de la tarde.
00:23:28Una época del año auspiciosa y alegre. Esta es la Gala de la Fiesta de la Primavera de CMG.
00:23:36¿Y cuánto tiempo lleva aquí este escenario? ¿Qué altura puede alcanzar el escenario? ¿Qué anchura tiene el escenario?
00:23:46El escenario de la Gala de la Fiesta de la Primavera recibe con una cálida bienvenida a todo el mundo para que se una al banquete y a los festejos.
00:23:56Domingo 9 de febrero a las 11 de la mañana y sábado 15 a las 7 de la noche por Canal 13, nuestro canal.
00:24:09Música muy especial para jóvenes como vos.
00:24:13Tengo mucha música, tengo mucho entretenimiento, noticias, sorpresas y más.
00:24:18JOC Radio TV
00:24:20Acomodese ahí donde usted está para que disfrute de este programa.
00:24:24Los sábados a las 4 de la tarde y a las 11 de la noche en Canal 13, nuestro canal.
00:24:35Y para que tome nota le presentamos el tipo de cambio de referencia del dólar que según el Banco Central para este jueves 6 de febrero será el siguiente.
00:24:44La compra en 506 colones con 63 céntimos, mientras que la venta se ubica en 511 colones con 48 céntimos.
00:24:56Y continuamos con las informaciones.
00:24:5813 nuevos trámites que dificultaban la gestión de empresas y ciudadanos en áreas como comercio, migración, salud y servicios públicos fueron eliminados.
00:25:08Entre los cambios más importantes se estableció que los pasaportes se entregarán en un máximo de 10 días hábiles.
00:25:15Se redujeron requisitos para la residencia temporal y se permitió la rectificación de declaraciones aduaneras sin intervención de las autoridades agilizando el comercio exterior.
00:25:25En el sector empresarial se digitalizaron los procesos para registros sanitarios de cosméticos y se mejoró la eficiencia portuaria en caldera,
00:25:34reduciendo en un 60% la acumulación de contenedores vacíos.
00:25:39Para los ciudadanos, además de la agilización en la entrega de pasaportes, se ampliaron los puntos de gestión del documento mediante Correos de Costa Rica
00:25:49y se estableció un sistema para priorizar reclamos en el servicio de agua, lo que permitió resolver el 94% de los casos pendientes.
00:25:58Hoy llegamos a una cosecha de 168 cuellos de botella. De octubre a hoy se han quitado 13 cuellos de botella.
00:26:13Diez cuellos de botella de la iniciativa De Le Dejamos Trabajar, que es para las empresas, para las mitines, para los emprendedores.
00:26:21Y tres de esos 13 son para los ciudadanos. Esa es una nueva versión que tenemos. También simplificar trámites, también quitar trabas para los ciudadanos.
00:26:38Un nuevo plan piloto para la creación de centros de cuido diurnos para adultos mayores reforzará la atención de más de 1.100 adultos mayores en 10 centros del país
00:26:48con horarios extendidos, alimentación y servicios de salud integral.
00:26:55El gobierno anunció la implementación de un plan piloto que beneficiará a más de 1.100 adultos mayores en 10 centros diurnos del país.
00:27:05La iniciativa, impulsada por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor y el Ministerio de Salud,
00:27:12busca fortalecer la red de apoyo mediante la ampliación de horarios y la mejora en la oferta de servicios esenciales.
00:27:20El proyecto denominado Se Cuida, estandariza la atención de estos espacios y garantiza cinco tiempos de comida diarios de lunes a sábado, desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde.
00:27:33Además, se incorporarán servicios de terapia física, terapia ocupacional y apoyo psicológico en cinco organismos de bienestar social.
00:27:43Necesitamos que los adultos mayores tengan plena autonomía e independencia, pero más allá satisfacer sus necesidades básicas.
00:27:54Satisfacer sus necesidades básicas, y imagínese, la alimentación era una de ellas.
00:28:01Así como Don Fermín, que solo se alimentaba dos veces por semana, porque solo esas veces podía estar abierto el centro diurno al cual acudía,
00:28:11ahora vamos a impactar de forma diferente en servicios de alimentación, ampliación de horario y estandarización de servicios.
00:28:19Los diez centros diurnos seleccionados para la prueba piloto están distribuidos en Limón, Guanacaste, Punta Arenas, Alajuela y San José.
00:28:28Entre ellos destacan los centros de Isla Venado e Isla Chira en Punta Arenas, el de Poas en Alajuela y el de Pavas en San José.
00:28:37Imagínese lo que vamos a disminuir las citas al Seguro Social si podemos tener adultos mayores desde la comunidad independientes.
00:28:47Para el CONAPAM este programa responde a la necesidad de garantizar un envejecimiento activo y exitoso,
00:28:54pues busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, asegurando alimentación, cuido y también una atención integral.
00:29:07Y justamente con la intención de acompañar y fomentar el bienestar de personas adultas mayores,
00:29:13la asociación Gerontológica Costarricense promueve dos producciones semanales que brindan información útil en radio y redes sociales.
00:29:24Dos espacios informativos gratuitos cada semana son emitidos por Ajeco en distintas emisoras del país y sus redes sociales.
00:29:31La voz de Ajeco y En Casa con Ajeco acompañan a las personas adultas semana a semana.
00:29:3919 emisoras de radio transmiten la voz de Ajeco, entre ellas 101.5 FM, Radio Nacional, que presenta el programa los viernes a la 1 y 30 de la tarde.
00:29:51Este es un programa que produce un grupo de personas voluntarias que se llaman Voces de Oro al Aire.
00:29:58En este programa usted puede encontrar diferentes temas de interés, no solamente para la población adulta mayor, sino para toda la familia.
00:30:06¿Qué tenemos en estos programas? Bueno, hay segmentos de humor, segmentos de historia, segmentos de salud, segmentos de derechos de las personas mayores.
00:30:15En fin, es muy variado y cada semana es un programa nuevo, diferente, innovador.
00:30:21También, con cinco años de servicio, el programa En Casa con Ajeco ofrece un espacio educativo semanal con actividades virtuales gratuitas para las personas adultas mayores.
00:30:33Se difunde mediante transmisiones en vivo en el Facebook de Ajeco.
00:30:38Vieron que este programa fue creado con la intención de acompañar a las personas adultas mayores y a sus familias durante el tiempo de pandemia.
00:30:45Sin embargo, nos dimos cuenta que este programa era de muchísimo interés para toda la población adulta mayor del país y por lo tanto Ajeco decidió mantenerlo.
00:30:54¿De qué se trata este programa? Bueno, nos conectamos todos los martes una hora de 10 de la mañana a 11 y tenemos alguna persona invitada especial.
00:31:03Algún profesor, alguna persona instructora o algún experto o experta de alguna temática que le va a contar a usted, persona adulta mayor o a familia que le interese sobre este tema,
00:31:13algo relacionado con prevención de la salud, uso de las tecnologías o derecho de las personas adultas mayores o incluso arte, pintura, baile.
00:31:24Entre los contenidos se pueden encontrar talleres sobre tecnología y manualidades, consejos para el bienestar y salud, ejercicios, actividades de entrenamiento, consejos de una fisioterapeuta
00:31:38y se informa sobre cursos, talleres y actividades para promover estilos de vida saludables y el aprendizaje constante en las personas adultas mayores.
00:31:47Ambos programas son espacios diseñados para brindar información y promover conciencia social.
00:31:54La cultura geek tiene una importante cita en mayo, se trata de Megacón que trae un importante actor del Señor de los Anillos.
00:32:24La Megacón 2025 se prepara para ser el evento de cultura pop más grande de Costa Rica.
00:32:30Se realizará del 2 al 4 de mayo en el Centro de Convenciones y contará con invitados internacionales del calibre de Elia Wood, quien nos recuerda al Señor de los Anillos.
00:32:42Por supuesto los invitados increíbles que estamos trayendo como por ejemplo el Elia Wood de Costa Rica que es el actor de Frodo del Señor de los Anillos, es una cosa increíble.
00:32:51También estarán presentes Juan Carlos Tinoco y Luis Carreño, además habrá concursos de Cosplay con premios de hasta 5 mil dólares, beneficios exclusivos para asistentes y promociones con algunos patrocinadores.
00:33:05La entrada estará disponible en la preventa para tarjetamiento de Promérica y la Fuerza Pública y sus familias recibirán un 50% de descuento.
00:33:16Definitivamente una de las cosas que nos emociona muchísimo de la incorporación de tener dos tarimas que van a estar a full durante todo el fin de semana llena de actividades y de contenido.
00:33:26Después muchos artistas nacionales o más de 40 artistas nacionales que nos van a acompañar a lo largo del fin de semana.
00:33:32Un saludo a toda la gente de Semana Geek, bienvenidos a Megacón Costa Rica que va a ser el 3 y el 4 de mayo en el Centro de Convenciones.
00:33:40No se pueden perder el evento geek más importante del país. Nos vemos.
00:33:44En otros temas Mastercard ha anunciado que eliminará los números de 16 dígitos de sus tarjetas de crédito inédito para 2030, reemplazándolos por tecnología de tokenización y autenticación biométrica.
00:33:59Este cambio busca mejorar la seguridad y reducir el fraude que en el último año alcanzó los 868 millones de dólares en Australia.
00:34:09El primer banco en implementar esta medida será AMP Bank y se espera que otras instituciones financieras sigan el mismo camino en los próximos meses.
00:34:20Al volver del corte comercial funcionarios de la Universidad de Costa Rica sospechosos de no supervisar una obra pública por la que cobraron.
00:34:51Hola, les habla el doctor José Fung, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
00:34:57¿Será que a usted le ha costado arrancar el día o quizás usted es de las personas que va a ir al gimnasio por las mañanas o sale a correr, pero como que le cuesta agarrar ese impulso?
00:35:06Bueno, le voy a enseñar a preparar una bebida energética con tan solo dos ingredientes.
00:35:11Primero que nada necesitamos un vaso de agua y ese vasito de agua le vamos a agregar el jugo de medio limón y media cucharadita de sal de mesa.
00:35:21Así de sencillo. Esta bebida usted se lo toma antes, incluso hasta después de entrenar y va a ver cómo eso va a activar todo su cuerpo.
00:35:30Los atletas nacionales, sus diferentes disciplinas, sus esfuerzos, todo en Seminario Olímpico.
00:35:44Los domingos a las 6 y 30 de la noche en Canal 13, nuestro canal.
00:35:51Conozcamos tradiciones, arte, turismo y cultura de uno de los cantones de la provincia de Punta Arenas, Garavito.
00:36:00En Dominio Documental presentamos Garavito Perfecto, este 9 de febrero a las 10 de la mañana y 5 de la tarde.
00:36:11Saludos mi gente, venimos a hacerle una cordial invitación.
00:36:15Porque este y todos los sábados a partir de las 5 y 30 por el Cinar Canal 13, el programa La Tertulia Tica.
00:36:23Donde vamos a tener secciones, además retagilas, canciones y mucho humor.
00:36:28Y muchos temas, todo por el rescate de las tradiciones y costumbres ticas.
00:36:34Ya lo sabe, todos los sábados a las 5 y 30 por Cinar Canal 13, su programa La Tertulia Tica.
00:36:41Gracias por mantenerse en Sintonía de 13 Noticias.
00:36:50El apoyo que pueda brindar Estados Unidos a Costa Rica en temas de seguridad siempre ha sido importante.
00:36:56Esta cooperación se fortaleció tras la visita de Marco Rubio, Secretario de Estado.
00:37:04Para Costa Rica, el apoyo que da Estados Unidos en temas de seguridad es de vital importancia.
00:37:09Como parte de esta ya conocida cooperación, el Secretario de Estado Marco Rubio llegó al país para fortalecer los convenios
00:37:16y mostrar la anuencia de ayudar al país a salir adelante de la crisis de inseguridad que se vive actualmente.
00:37:22Como parte de la gira, Rubio ofreció la participación de agentes estadounidenses en las investigaciones costarricenses
00:37:29en contra de redes internacionales narcoterroristas que utilizan este país
00:37:34por su geografía favorable para el trasiego desde Sudamérica hasta el hemisferio norte.
00:37:39Asimismo, continuarán brindando tecnología que ayuda a detener la máquina del narcotráfico.
00:37:44Sobre esto, en una entrevista que concedió días atrás a este medio el jerarca Mario Zamora,
00:37:49resaltó la importancia de estas colaboraciones, ya que, por ejemplo, son las que permitieron pensar en tener escáneres en todos los puertos del país.
00:37:57La mayor cantidad de droga que ingresaba a Costa Rica no era para ser consumida en Costa Rica,
00:38:04sino más bien para ser re-exportada desde Costa Rica a Europa.
00:38:08Colocando los escáneres en el puerto de APM Terminals y habiendo ahora recibido los nuevos escáneres por parte del Comando Sur
00:38:16que serán desplegados en los próximos tres meses en el puerto de Caldera y en el puerto de Abdeo,
00:38:22vamos a ser el primer país de las Américas, del continente americano,
00:38:27que el 100% de sus muelles van a tener escáneres para controlar lo que sale de Costa Rica.
00:38:33Ahora corresponderá a esperar a que se vayan viendo los resultados de estas alianzas entre ambos países.
00:38:41Dos funcionarios de la Universidad de Costa Rica fueron detenidos la mañana de este miércoles
00:38:46porque al parecer incumplieron con su trabajo de supervisar una obra.
00:38:50Pese a ello recibieron conforme la estructura y después la UCR tuvo que incurrir en gastos adicionales para repararlo.
00:39:01Dos funcionarios de la Universidad de Costa Rica fueron detenidos porque supuestamente entre el 2017 y el 2020
00:39:08ellos incumplieron con inspeccionar una obra y pese a ello la dieron por recibida a satisfacción.
00:39:14Según la información del Ministerio Público, la infraestructura que está relacionada con el caso
00:39:19es el laboratorio Ciclotron.
00:39:21En apariencia, ante estos hechos, la UCR incurrió en un plan remedial por acciones correctivas
00:39:26para solventar los problemas en la infraestructura y operación del laboratorio, ocasionando costos adicionales.
00:39:32Se investiga entonces si se habría generado un pago indebido de más de dos mil millones de dólares.
00:39:38La universidad tiene total transparencia y apertura de cada una de las oficinas
00:39:43para que se hagan las investigaciones respectivas.
00:39:46Ahora, esto obedece a una demanda penal que se realizó el año pasado
00:39:50de parte de la administración anterior de nuestra universidad.
00:39:54Se presentó una denuncia el 23 de diciembre.
00:39:57Entendido de que esto sucede, esta demanda penal que fue interpuesta en esa fecha
00:40:03es por préstamos del Banco Mundial para infraestructura que se construyó en la Universidad de Costa Rica.
00:40:10Ante esto, la UCR aseguró que la nueva administración desconocía de esta denuncia.
00:40:16Es muy importante que la ciudadanía sepa esto.
00:40:19Cuando un rector finaliza su administración, lo primero que debe hacer es,
00:40:24en caso de demandas penales que hayan sido interpuestas,
00:40:28más si fueron interpuestas en la administración de esas personas,
00:40:31informarlas a quien asume la nueva rectoría.
00:40:35Don Carlos, rector de nuestra universidad, no fue informado.
00:40:40En ese informe final de gestión, no recibió esa documentación,
00:40:46que hubiese ayudado mucho para el día de hoy.
00:40:48Los detenidos, que son procesados por el delito de falsedad en la recepción de bienes y servicios contratados,
00:40:54están en manos de la Fiscalía, en donde se les definirá su situación jurídica a partir de este momento.
00:41:01El Ministerio de Seguridad Pública anunció la construcción de 42 delegaciones policiales,
00:41:08pero una auditoría del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Contraloría
00:41:13señalan aparentes problemas de planificación, ejecución y justificación de las obras,
00:41:19lo que podría atrasarlas.
00:41:23Un informe de la Auditoría de la Contraloría General de la República
00:41:27reveló que la administración del programa presenta debilidades en la planificación y en el monitoreo de los avances,
00:41:35lo que podría afectar la ejecución de la propuesta de construir 42 delegaciones policiales
00:41:41en distintas provincias del país, como parte del programa que busca construir infraestructura
00:41:48para fortalecer la seguridad y mejorar las condiciones de trabajo de los oficiales.
00:41:53El ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, explicó que los proyectos cuentan con financiamiento
00:41:59del Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto de Costa Resistencia y Turismo y el Instituto de Desarrollo Rural.
00:42:05Nos llama poderosamente la atención que ninguna de las informaciones que dio el Ministerio de Seguridad Pública
00:42:12fue contemplado en este informe que finalmente hace público la Contraloría General de la República.
00:42:19Lamentablemente nos vemos en la obligación de desmentir todos sus contenidos,
00:42:23primero porque se dice que hay una reducción en el número de delegaciones de policía
00:42:29y que no hay ningún estudio técnico que lo avale.
00:42:32Por el contrario, son los estudios técnicos los que relocalizaron las delegaciones de policía
00:42:38que serán construidas con el BID en las áreas más críticas y más importantes en materia de seguridad pública.
00:42:45La Contraloría instó al Comité de Dirección de Programa a realizar un análisis integral
00:42:50sobre la reducción de delegaciones y su impacto en la seguridad ciudadana,
00:42:54así como mejorar la coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública
00:42:58para garantizar la correcta implementación del Centro de Mando y Control Policial.
00:43:07El fentanilo es una droga catalogada como muy potente y adictiva.
00:43:12El decomiso de ayer de 20.000 pastillas de esta droga es una muestra más
00:43:17de que su presencia en el país es cada vez más grande.
00:43:25Sin importar sus alcances tan adictivos y potentes,
00:43:28los costarricenses han decidido incursionar en el consumo del fentanilo.
00:43:32Esta es una droga sumamente fuerte que viene siendo una presencia cada vez más grande
00:43:37en el mercado ilegal del país.
00:43:39Para muestra de ello está el decomiso que realizó la Policía de Control de Drogas
00:43:43este martes en San José Centro.
00:43:45Allí se incautaron 20.000 pastillas de fentanilo que estarían listas para su comercialización.
00:43:51Nos encontramos en el sector de tierra dominicana, en el centro de San José,
00:43:55realizando un allanamiento con la Policía de Control de Drogas.
00:43:58Esto a raíz de una información que recibe la PSD de parte de la DEA en Estados Unidos,
00:44:04donde nos informan que hay un punto de venta en este sector de droga de tipo fentanilo.
00:44:12A partir de eso entonces la Policía de Control de Drogas hizo una investigación,
00:44:15logra determinar cuál es el punto de venta.
00:44:18Se hacen las coordinaciones con el Ministerio Público.
00:44:22Según los expertos en materia de seguridad, los grupos narcotraficantes
00:44:26observaron un nicho de mercado y se pusieron tras este,
00:44:29trayendo la materia prima desde China.
00:44:31De hecho está en el negocio que implica que los conocedores del tema
00:44:34aseguran que el fentanilo llegaría a ser la droga sintética de mayor importancia en el país,
00:44:39desplazando incluso a la cocaína y la heroína.
00:44:42Ante esto, los expertos aseveraron no deslumbrar un panorama positivo para el territorio nacional.
00:44:48Desgraciadamente no vislumbró un panorama bueno,
00:44:53en el sentido de que se puede hacer algo contra este fenómeno criminal
00:45:00por cuanto los carteles están apostando a ello.
00:45:06Es una droga que es muy fácil de hacer,
00:45:09es una droga que es muy fácil de trasladar
00:45:13y deja ganancias importantes para estos carteles,
00:45:19principalmente lo que son los carteles mexicanos.
00:45:22Las autoridades están comprometidas a siempre continuar dando estos golpes al narcotráfico
00:45:28y así intentar evitar más consumo de esta droga en el país.
00:45:33El presidente Rodrigo Chávez le hace un nuevo reproche al Poder Judicial
00:45:38y le reclama cómo la persona que fue detenida con fentanilo
00:45:43tiene una condena por homicidio calificado y narcotráfico,
00:45:47en compañía del ministro de Seguridad Mario Zamora.
00:45:50El mandatario reclamó que el sospechoso goza de un beneficio carcelario,
00:45:54pese a que tiene una grave condena en su contra,
00:45:57el fentanilo es una droga sintética tremendamente adictiva
00:46:01y que en los estados como Pensilvania, en los Estados Unidos,
00:46:05provoca que sus consumidores se conviertan en verdaderos zombis.
00:46:09El temor es que los criminales del narco
00:46:12ya estén distribuyendo el fentanilo en nuestras calles.
00:46:19Basura nace en la República Dominicana,
00:46:22basura nace en Estados Unidos, basura nace en Costa Rica.
00:46:26Aquí nosotros tenemos basuras que avergüenzan y dan asco.
00:46:31Lo que da tremenda tristeza es que un Poder Judicial
00:46:38tenga la oportunidad de hacer estas cosas asquerosas
00:46:45bajo el marco de interpretaciones de la ley
00:46:50dado a un juez que ellos llaman juez natural
00:46:53que no le tiene que rendir cuentas a nadie
00:46:56y que suelten a basuras como esta.
00:47:04El ciclo lectivo de 2025 inició con una celebración especial
00:47:09para los 126 estudiantes de la Escuela Materna Montesoriana,
00:47:15el primer jardín de niños público de Costa Rica y América Latina
00:47:20que este año conmemora su centenario.
00:47:23El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández,
00:47:26visitó el centro educativo para compartir con los estudiantes
00:47:30y destacar la relevancia de estos espacios de aprendizaje.
00:47:33Fundada el 20 de abril de 1925 en el edificio metálico de San José,
00:47:39esta institución marcó un hito en la educación preescolar del país.
00:47:46Más de mil estudiantes del Conservatorio de Castellas
00:47:52se levantaron muy temprano este miércoles para regreso a clases.
00:47:56Entre cuentos, risas y marionetas inauguraron el curso lectivo.
00:48:02¡Feliz primer día! ¡Somos el Conservatorio Castellas!
00:48:09Bajo el lema todos somos diferentes pero iguales en dignidad, derechos y deberes,
00:48:14la educación transforma en convivencia y respeto a las diferencias,
00:48:18el Conservatorio de Castellas dio inicio al curso lectivo 2025.
00:48:23Las presas en carretera no fueron un obstáculo para que decenas de niños y niñas
00:48:28llegaran puntuales a su primer día de clases.
00:48:30Para muchos fue el esperado reencuentro con amigos y profesores,
00:48:34mientras que para otros, especialmente los más pequeños de primer grado,
00:48:39el inicio estuvo marcado por la emoción y los nervios de la separación.
00:48:44Me siento bien porque ya he enseñado mucho a mis compañeros
00:48:47y es que me sentía muy bien, por regresar ya me siento normal como siempre.
00:48:55Esencialmente me he asustado porque ya el otro año voy para séptimo,
00:48:59pero también feliz porque no he visto a mis compañeros desde hace un año,
00:49:04entonces ya hay que compartir, contento, feliz.
00:49:09El Conservatorio de Castellas no solo ofrece la formación en materias tradicionales,
00:49:13como español y matemáticas, sino también se distingue por su enfoque artístico
00:49:18con violín, guitarra, teatro, artes plásticas, entre otros.
00:49:23Y para hacer más llevadero el primer día de clases,
00:49:26la profesora de primaria, Yorleni Campos,
00:49:28sorprendió a los estudiantes con un personaje especial, Pistacho,
00:49:33quien a través de un cuento ayudó a los más pequeños a perder ese miedo
00:49:38y adaptarse a este nuevo inicio.
00:49:40Una vez un conejo que se llamaba Simón, Simón era un niño de siete años,
00:49:47muy parecido a la edad que tiene Pistacho y a la edad que tal vez tienen muchos de ustedes.
00:49:52A él le encantaba junto con su hermana pintar, dibujar, colorear, jugar con plasticina
00:49:59en la mesa del comedor de su casa.
00:50:02El Conservatorio de Castellas se ha preparado para recibir más de mil estudiantes
00:50:07en nuestra institución, tanto de primaria como de secundaria,
00:50:11con la alegría de iniciar un nuevo curso lectivo 2025.
00:50:16Cada niño, cada niña, cada joven de este país ingresa hoy a las aulas
00:50:21con esa expectativa, con ilusiones, con objetivos,
00:50:25ese proyecto de vida que no podemos los educadores perder de vista.
00:50:29Más de un millón de estudiantes de 4.400 centros educativos
00:50:34iniciaron el curso lectivo este 5 de febrero
00:50:37y concluirá el 10 de diciembre, según el calendario del MEP.
00:50:41Las vacaciones de medio periodo serán entre el 7 y 18 de julio.
00:50:48Muchas felicidades a todos esos niños y jóvenes
00:50:51que iniciaron su curso lectivo 2025 en todo el país.
00:50:55Y a continuación el resumen de deportes a cargo de Gerardo Cotocober.
00:51:00Liga Deportiva La Juelense tendrá su primera gran prueba de fuego
00:51:04de esta temporada esta misma noche cuando enfrenta el Club Sport Herediano,
00:51:09líder del torneo. Ambos equipos llegan invictos,
00:51:12pero con un antecedente de una gran final en diciembre del año anterior
00:51:17que dejó muchos roces y muchas fisuras.
00:51:19Para los manudos este duelo significará la posibilidad de llegar
00:51:23con buen ambiente al clásico en terza prisa el domingo entrante.
00:51:27Hemos hecho, digamos, cambios en posiciones estratégicas.
00:51:38Nosotros, con el fin de que los jugadores se adaptaran a un estilo
00:51:45que ya está totalmente consolidado nuestro, ¿verdad?
00:51:51Y en ese sentido, los nuevos van dando muestras
00:51:56de que pueden entrar en ese estilo.
00:51:59Y creo que con respecto al contrincante,
00:52:03también creo que ellos han hecho varios cambios
00:52:10y sobre todo teniendo muchísima más velocidad en sus jugadores de costado.
00:52:26Por su parte, en el Club Sport Herediano esperan seguir con el mismo volumen
00:52:30de juego que los ha llevado hasta el primer puesto.
00:52:32Los florences ya le ganaron alzaprisa y tienen como meta ganarle a La Juelense
00:52:38para demostrar su poderío en el actual certamen.
00:52:41El equipo ha ido poco a poco asimilando la idea que queremos
00:52:46y todos estamos motivados.
00:52:48Creo que se han hecho las cosas de la mejor manera,
00:52:53visualizando grandes cosas.
00:52:56Queremos más.
00:52:58Viene un rival muy calificado, muy difícil como todos.
00:53:03Y bueno, la estrategia ya está.
00:53:06Estamos preparados para mañana tratar de hacer un juego bueno,
00:53:12vistoso y que la afición esté al final del partido contenta.
00:53:18Vamos a respetar al rival, como le decía anteriormente,
00:53:20pero creo que nos hemos preparado de una buena manera.
00:53:24A La Juelense Herediano se enfrentarán en Cosa de Minutos
00:53:27a las 8 de la noche en el Estadio Nacional.
00:53:30El deportivo zaprisa mordió el polvo en su visita al Estadio Chorotega de Nicoya
00:53:34y sigue dejando dudas.
00:53:36El equipo de José Giacone no logra amalgamar a sus figuras nuevas
00:53:40y tampoco sus figuras de anteriores campañas han tenido el nivel esperado.
00:53:46Los morados no marchan sólidos en este torneo.
00:53:50Evidentemente no fuimos lo preciso que pretendemos,
00:53:53aún generando situaciones muy claras.
00:53:56No estuvimos precisos.
00:53:59Es una derrota dolorosa, pero salimos con la frente alta
00:54:03porque el equipo se entregó al máximo.
00:54:05En entrega no hay nada que reclamar.
00:54:08Sí nos falta esa precisión a la hora de finalizar esa jugada
00:54:12y sí a la hora de las pocas ocasiones que nos llegaron hoy fueron muy contundentes.
00:54:18El deportivo zaprisa llega con el golpe anímico de haber perdido
00:54:22para el Clásico Nacional el próximo domingo a las 11 de la mañana.
00:54:26El zaprisa acumula apenas 6 goles anotados y 7 recibidos.
00:54:30Psicológicamente a nosotros siempre este es un equipo acostumbrado a la adversidad
00:54:35porque la crítica siempre está presente cuando juega zaprisa.
00:54:41Aún ganando, la agisión es muy exigente y existe la crítica.
00:54:49El equipo tiene jugadores de jerarquía que han pasado por momentos complicados
00:54:56y que han salido adelante, así que esta no va a ser la excepción.
00:54:59Nosotros tenemos mucha fe en la plantilla y pensamos que este es un tropiezo nada más.
00:55:06El deportivo zaprisa tendrá su prueba más complicada de la temporada el domingo en el Clásico.
00:55:13El Club Sport Cartaginense celebró este miércoles 30 años de su máxima expresión histórica.
00:55:19El título de campeón en el certamen de la CONCACAF allá en 1995
00:55:25cuando derrotó al Atlante de México 3x2.
00:55:28El equipo mexicano que, entre otras figuras, tenía al ex técnico brumoso Mario García,
00:55:33al gran Hugo Sánchez, al actual entrenador de la Selección Nacional Miguel Elpío Herrera,
00:55:39al entonces seleccionado azteca Luis Miguel Salvador
00:55:42y también al entrenador de la Selección de Costa Rica Ricardo Antonio Lavolpe.
00:55:46Dos goles de Heriberto Quiroz y uno de Marco Turo Hidalgo le dieron la histórica estrella al Cartaginense.
00:55:53Sí, podría decir que sí.
00:55:56Porque fui campeón, fui campeón en Honduras y fui campeón centroamericano con el España.
00:56:03Pero creo que para mí es lo mejor, es lo mejor.
00:56:08Ese título con Cartago, para mí es lo mejor, es lo mejor.
00:56:12Lo guardo, tengo los recuerdos, fotos y las medallas que nos dieron, todo, todo.
00:56:19Creo que es lo más grande para mí.
00:56:22Lo que yo más disfruté fue el campeonato de la CONCACAF.
00:56:26Yo creo que en ese momento, si no me equivoco,
00:56:29Zafriz y la Liga eran los que habían obtenido solo títulos en el de la CONCACAF
00:56:33y para nosotros fue algo satisfactorio ver a la afición de Cartago celebrar ese campeonato
00:56:40porque venían unos ayunos de campeonatos nacionales,
00:56:43entonces el ser campeón ya a nivel centroamericano, norteamericano y en Caribe
00:56:48O sea, fue algo excepcional, la gente lo celebró de una manera.
00:56:52Me acuerdo que llegamos acá como a las 9 de la mañana y duramos.
00:57:01Desde que llegamos, digamos, estábamos fuera del aeropuerto a las 10,
00:57:04como desde las 10 de la mañana que llegamos al aeropuerto
00:57:07y nosotros llegamos aquí a Cartago tipo 4 de la tarde.
00:57:10Para llegar hasta esa final ante el Atlante,
00:57:13los brumosos dejaron en el camino Comunicaciones de Guatemala y Alpe Trotella de Honduras,
00:57:18lo mismo que al U.S. Rover de Martinica.
00:57:21Los brumosos en ese entonces consiguieron el bicampeonato de clubes de CONCACAF para Costa Rica,
00:57:26dado que el Zafriz ayer lo había ganado en 1993.
00:57:29Es la máxima gesta histórica de los brumosos en más de 100 años de historia.
00:57:36Con la presencia del argentino Eduardo Dadi Gallardo,
00:57:39uno de los mejores instructores de América y del mundo,
00:57:42los entrenadores costarricenses lograron la certificación internacional licencia
00:57:46de la International Handball Federation o Federación Internacional de Balón Humano,
00:57:51que es el primer paso para poder dirigir fuera de nuestras fronteras,
00:57:54además de que les permite actualizar sus conocimientos en el entrenamiento
00:57:58de mini balón humano hasta niños de 12 años.
00:58:01El curso se llevó a cabo en el Estadio Nacional, la parte teórica,
00:58:04y en el gimnasio de la Villa Olímpica de Desamparados
00:58:07y el gimnasio Mercedes Norte de Heredia, la parte práctica.
00:58:10El curso fue muy útil, la verdad es que nos brinda muchas herramientas
00:58:13para trabajar en edades tempranas, a nivel nacional.
00:58:16La mayor importancia que tiene en el ámbito del balón humano
00:58:19es desarrollar las habilidades básicas desde una edad formativa.
00:58:23Muchas personas no logran conocer el balón humano hasta edades más avanzadas
00:58:29y el desarrollo desde niños es muy importante para crear calidad en las categorías siguientes.
00:58:34El grupo de practicantes fueron entrenadores de experiencia,
00:58:37así como algunos jugadores activos que desean iniciar su proceso de formación
00:58:41como entrenadores y transmitir también lo que saben en los más pequeños.
00:58:46Una jornada llena de adrenalina y velocidad se vivió el pasado fin de semana
00:58:49en Parque Viva, en la Huásima de Alajuela,
00:58:51con el arranque de la Copa Motorola de Automovilismo 2025.
00:58:56El evento estuvo cargado de emociones en la pista con derrapes, incidentes y piques.
00:59:00En una intensa batalla en pista, Alejandro Muñiz,
00:59:03a bordo del vehículo número 68 de la escudería Economy,
00:59:06se llevó el primer lugar de la fecha con 42 puntos.
00:59:09En la categoría GT2, el protagonismo del fin de semana recayó en Keyler Valverde,
00:59:14quien sumó 38 puntos para asegurarse la primera posición,
00:59:17seguido por Kevin Chávez y Jonathan Herrera.
00:59:20El Campeonato Nacional de Automovilismo regresará el próximo 13 de abril.
00:59:25El Circuito Nacional de Surf abrirá la competencia de esta temporada en Costa Rica el próximo día 14.
00:59:31Las playas ya están elegidas y las categorías también serán importantes en esta disputa del certamen nacional.
00:59:38Empezamos en el área del Caribe, el 14 de febrero,
00:59:42y vamos a ir concluyendo el 22 de junio en el área de Garavito.
00:59:47Vamos a estar por todo el país en el circuito,
00:59:50vamos a estar en el área de Santa Teresa, es la segunda fecha,
00:59:54luego nos vamos para el área de Guiones,
00:59:56luego vamos para la zona sur, a Dominical,
00:59:58y cerramos, como mencionaba, en el cantón de Garavito,
01:00:01que es un cantón donde el surf para nadie es un secreto,
01:00:05que es como uno de los mejores lugares.
01:00:07Desde febrero y hasta agosto, el Circuito Nacional de Surf recorrerá varias playas del Caribe y el Pacífico Central.
01:00:18Muchas gracias a nuestro compañero Gerardo Cotto por esta información deportiva
01:00:22y hasta aquí esta edición estelar de 13 Noticias.
01:00:25Nos despedimos, no sin antes recordarles nuestras redes sociales.
01:00:29Usted puede encontrarnos en todas estas redes, Facebook, Twitter, YouTube, Instagram,
01:00:33en Sinar Digital y también en 13 Noticias.
01:00:37Recuerde que también puede encontrar toda esta información que usted ha visto el día de hoy,
01:00:41incluso este noticiero, en nuestra página web sinardigital.com
01:00:45para que no se pierda detalle de lo que acontece en Costa Rica y en el mundo.
01:00:49Muchísimas gracias por acompañarnos, que tenga una linda noche.
01:00:52Nos vemos.
01:00:55A continuación, Salud Financiera.
01:01:25Bienvenidos a Salud Financiera con Jorge Benavides,
01:01:40su guía semanal para todo lo relacionado con el mundo de las finanzas.
01:01:45Desde consejos financieros o de inversión, hasta el análisis de los mercados internacionales,
01:01:51estamos aquí para ayudarle a tomar decisiones financieras inteligentes
01:01:55y mantenerse al tanto de las últimas tendencias económicas.
01:01:59Prepárese para aprender, invertir y prosperar juntos en este emocionante viaje financiero.
01:02:06Bienvenidos a Salud Financiera con Jorge Benavides.
01:02:11Muy buenas noches, amigos de Salud Financiera.
01:02:14Soy Jorge Benavides y para mí es un honor y una bendición estar con ustedes el día de hoy.
01:02:20Hemos rescatado a Esteban Bogantes.
01:02:22No se sabe dónde está perdido, pero tiene más de un año de no venir acá, pero ya apareció.
01:02:28Gracias a Dios.
01:02:29Y viene con un tema que vamos a desarrollar sobre ahorros y emergencias.
01:02:38Pero antes de venir con Esteban Bogantes, voy a ir con Sixto Porras de Enforque a la Familia,
01:02:42que tiene un mensaje para todos nosotros.
01:02:44Y de regreso estamos con este bello tema.
01:02:48Hasta luego.
01:02:53Todos vamos a pasar por crisis en la vida.
01:02:55Llegan sin que nadie las invite.
01:02:58Puede tratarse de conflictos familiares con un hijo o el cónyuge.
01:03:02La enfermedad no esperada de un ser amado o recesiones económicas.
01:03:07Todas nos toman por sorpresa,
01:03:09pero podemos estar listos como familia para enfrentarles con unidad, diálogo y fe.
01:03:15Las crisis nos ayudan a madurar, a fortalecer la relación con nuestros seres amados
01:03:20y a llorar el uno en el hombro del otro.
01:03:23Es el momento en donde la familia deja las diferencias y se encuentran dándose la mano mutuamente.
01:03:29Dependiendo de nuestra actitud, las crisis pueden revelar nuestras habilidades,
01:03:34potenciar nuestras fortalezas y acercarnos más a los que amamos.
01:03:39Aunque muchas veces nos parece estar enfrentando un desierto,
01:03:43debemos llenarnos de fe y esperanza en el mañana.
01:03:46Le habla Sixto Porras de Enfoque a la Familia.
01:04:13En el momento en que me dijeron, aquí estuve, en la misma semana, aquí estamos.
01:04:18Fue un gusto, Jorito, volver a estar por acá.
01:04:21Igualmente, pero ni siquiera en chat tengo tuyo ni nada.
01:04:24Volver a estar en tu programa para hablar de esos temas tan importantes para la gente
01:04:30y felicitarte por este espacio nuevo que tenés, súper lindo.
01:04:33Ahora, fuera de cámara, te lo comenté, que muy bonito el espacio que tenés para grabar
01:04:37y me alegra mucho ver el crecimiento que has tenido en este desarrollo.
01:04:40Gracias de verdad por estar acá. Estás un amigo de la familia, de la casa.
01:04:44Este es tu programa, no es ni siquiera mío.
01:04:50Cuando estamos en fin de año, dentro del sentimentalismo que nos da la temporada de consumo,
01:04:57hacemos listas de cosas que queremos hacer, de propósitos que queremos llevar
01:05:02y esas listas se convierten en cartas de buenas intenciones si nunca hicimos absolutamente nada.
01:05:06Básicamente, sí.
01:05:07Dentro de eso, obviamente, venimos arrastrando deudas, venimos arrastrando un montón de problemas
01:05:15y tenemos una confusión de qué es una necesidad y qué es una emergencia,
01:05:20qué es un capricho y qué es una emergencia, qué es un deseo y qué es una emergencia.
01:05:24Porque para todos nosotros, como seres humanos, todo es una emergencia.
01:05:28Si voy al mall y me compro 7 bodas, era una emergencia.
01:05:33Si me voy a la Expo Móvil y le compré el carro, era una emergencia.
01:05:36Si voy a la Expo Construcción y le compré la casa, era una emergencia.
01:05:39¿Qué es una emergencia?
01:05:41Bueno, qué buen tema, Jorge, porque sí.
01:05:43Y cómo nos cuesta, sobre todo en este mundo actual de tanto consumo,
01:05:48diferenciar entre qué es una necesidad realmente o qué es un capricho
01:05:52y más allá de qué es una emergencia también.
01:05:55Entonces, financieramente, lo que podemos catalogar como emergencias
01:05:58es esa situación que se me presenta en donde si yo no la atiendo,
01:06:03realmente me va a repercutir en los días que vienen, meses o años,
01:06:08de manera muy, muy negativa.
01:06:10Hablemos de temas de salud, de temas, por ejemplo, como nuestros vehículos,
01:06:15cuando sucede algo, digamos, que mi vehículo se le fueron los frenos.
01:06:19Eso es una emergencia, no puedes dejar de atenderlo,
01:06:22porque si no atiendes eso, no puedes seguir circulando
01:06:24y vas a tener problemas más grandes.
01:06:26Si tienes un tema de salud en donde por los medios tradicionales
01:06:29o los medios públicos no te dan la solución
01:06:32y no te lo atiendes por fuera, se te va a complicar
01:06:34al grado de que te puede o incapacitar de manera parcial o permanente
01:06:38o morirte.
01:06:39Esas son emergencias.
01:06:41O sea, son cosas que si yo al momento yo no las atiendo,
01:06:44me va a generar una consecuencia mucho más grada
01:06:47de lo que está pasando en este preciso momento.
01:06:49Pero, ¿qué no son emergencias?
01:06:51Bueno, el que, mira, quiero salir o me invitaron a cierto evento,
01:06:55llego y no tengo ropa que vaya para ese tipo de evento.
01:06:58Emergencia no.