• hace 4 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a Código 13. Yo soy Tami González y para mí es un gusto contar con su compañía en este espacio dedicado al uso seguro de la tecnología.
00:19Se acerca el regreso a clases y hoy le vamos a dar 5 consejos para una mejor educación digital.
00:26Costa Rica reafirma su compromiso en el desarrollo de la inteligencia artificial en el sector público.
00:32El país se posiciona en el puesto número 6 de América Latina y el Caribe.
00:38Y en el tema de la semana de la mano del MISIT, le mostramos cómo el portal Pura Vida Digital le puede ayudar a simplificar trámites.
00:47Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por CinarDigital.com.
00:53Iniciamos con tecnología en su idioma.
00:56Con el regreso a clases es fundamental garantizar la protección digital de los niños, niñas y adolescentes.
01:03Tanto en el entorno escolar como en el hogar, los ciberdelincuentes suelen aprovechar el tiempo que pasan conectados para llevar a cabo diversos tipos de delitos en su contra.
01:13En Código 13 le traemos 5 consejos para una mejor educación digital.
01:22El inicio del ciclo escolar está vinculado al incremento en el uso de los teléfonos inteligentes, plataformas sociales y otros dispositivos electrónicos, así como al tiempo que los menores permanecen en la web.
01:34Sabemos que en épocas de clase y también en otras épocas realmente se encuentran constantemente conectados, ya sea con sus pares, a través de medios digitales, a través de internet y utilizando distintas aplicaciones.
01:46Es importante que podamos concientizarlos sobre los riesgos y amenazas comunes de la conexión, como por ejemplo el caso del phishing, para evitar que puedan caer en algún engaño o alguna estafa.
01:57También recomendamos utilizar herramientas de control parental que permitirán a las personas a cargo de personas menores de edad controlar el contenido al que acceden, dado que muchas veces es indebido y perjudicial, y también controlar el tiempo que pasan las personas menores de edad en línea.
02:13Estos son 5 consejos para una mejor educación digital en el regreso a clases.
02:191. Concientización sobre los riesgos más comunes. El phishing es actualmente uno de los riesgos latentes en cuanto a seguridad informática.
02:28Los estudiantes, maestros y personal en general de las instituciones están expuestos a hacer clic en enlaces maliciosos que pueden proporcionar a los ciberdelincuentes acceso a la red de la escuela y a información de valor.
02:412. Herramientas de control parental. El uso de las herramientas de control parental es una buena práctica que ayuda a supervisar cuánto tiempo los niños y niñas pasan en línea y que establece horarios, filtros de acceso a información y bloqueo a contenido específico.
02:58Esta opción se aplica principalmente en los hogares y bajo supervisión. Sin embargo, es vital que en las escuelas y colegios se desarrollen estos buenos hábitos.
03:093. Uso del smartphone. Es una herramienta que no solo brinda la posibilidad de obtener información inmediata, sino que también permite estar en contacto con los menores en todo momento.
03:21Sin embargo, los padres o encargados deben establecer un límite de uso, favoreciendo que los menores no caigan en el uso abusivo.
03:29Esto último puede ser el canal para que ocurran situaciones como ciberbullying o para que establezcan relaciones con adultos que se hacen pasar por niños, lo que se conoce como el grooming.
03:414. Uso de redes sociales, fotos y geolocalización. Compartir fotografías, videos, estados de ánimo, mensajes, entre otros, son actividades cotidianas y con el regreso a clases se incrementan.
03:55Por eso la educación respecto a mantener los datos en privado es fundamental para no perder el control sobre lo que se comparte en público en Internet.
04:055. Fomentar actividades extracurriculares. Alentar a los menores a que realicen actividades extracurriculares es crucial no solo para su desarrollo físico e intelectual, sino para que tengan un descanso de la tecnología.
04:21Hacer una actividad que los aleja al menos por una o dos horas de Internet será ideal para abandonar por un rato el mundo digital y centrarse en el físico, con otras actividades y potenciales hobbies.
04:36La inteligencia artificial tendrá un protagonismo relevante para la industria en este año 2025. Esta tecnología ha tenido un impacto significativo en grandes industrias como la de alimentos y bebidas, la de dispositivos médicos y servicios públicos de agua y luz, ayudando a optimizar el uso de la energía en sus operaciones.
04:576. Para las industrias lograr un crecimiento sostenible es uno de sus mayores desafíos y una forma de alcanzar este objetivo es invirtiendo en sistemas de gestión apoyados por inteligencia artificial.
05:12La herramienta tecnológica les permite medir, analizar y optimizar la eficiencia de sus activos al tiempo que mejoran la eficacia de sus procesos productivos. Una investigación de la consultora PricewaterhouseCoopers afirma que la IA aportará hasta 15.7 billones de dólares a la economía mundial al 2030.
05:35El Estudio Global de Inteligencia Artificial señala que la IA podría aumentar hasta un 26% el Producto Interno Bruto de las economías locales.
05:45El Foro Económico Mundial también ha destacado el rol de la IA en la industria encaminándola hacia operaciones más inteligentes y eficientes. El organismo internacional asegura que desde el mantenimiento predictivo hasta el control de calidad, los sistemas impulsados por la IA permiten optimizar la producción, tener ahorros en costos y reducir las emisiones de gases.
06:09De ahí que la tendencia es que las industrias incrementen sus inversiones en activos conectables o con sensores de comunicación, por medio de los cuales puedan recolectar datos, analizarlos y tomar decisiones que les ayuden a optimizar sus operaciones.
06:26Aplicar esta tecnología representa para la industria que tiene automatizados sus procesos una oportunidad de administrar mejor los activos físicos y de operación crítica, reducir el tiempo de inactividad, aumentar la productividad y ahorrar en costos.
06:43El mantenimiento basado en condición genera una serie de beneficios a las empresas porque anticipa fallos, visualiza la salud de los equipos para aumentar su vida útil y optimiza costos. Las tecnologías de IA transforman los datos en conocimientos prácticos. Esto se puede lograr a través de la arquitectura abierta con el Internet de las Cosas.
07:06El 2025 se presenta como un año de oportunidades para que la industria en Centroamérica se oriente a un enfoque más automatizado y que a través de la IA le resulten beneficios en corto y mediano plazo.
07:21Hoy conoceremos las facilidades para la gestión de la firma digital certificada. Las instalaciones físicas de todas las oficinas de registro cumplen con las facilidades de accesibilidad contempladas en la ley 7600, igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
07:45Las personas con capacidad visual disminuida pueden seguir el proceso de activación de los certificados por medio de una herramienta que les permite escuchar los pasos que deben realizar. No se olvide de visitar el sitio https://www.mifirmadigital.go.cr
08:09Nos vamos a nuestra primer pausa comercial y al regresar estará con nosotros Diego Leyva, director de Gobernanza Digital y certificadores de firma digital del MISIT para hablarnos sobre el portal Pura Vida Digital.
08:39Gracias por continuar en Código 13 y recuerde que si usted tiene que salir de su casa puede seguir nuestros contenidos a través de Sinardigital.com.
08:48Tiene usted que realizar trámites en instituciones públicas y quiere reducir tiempos. Pues les tengo una buena noticia porque el MISIT cuenta con el portal Pura Vida Digital.
08:59Y para contarnos de qué se trata y cómo funciona, hemos invitado a Diego Leyva, director de Gobernanza Digital y certificadores de firma digital del MISIT.
09:09Don Diego, un gusto para mí que usted nos acompañe hoy en Código 13.
09:12Muchísimas gracias Tami, para mí es un placer estar por acá.
09:15Bueno, ya yo hice una pequeña pincelada, pero cuéntenos usted qué es el portal Pura Vida Digital.
09:19Ok, el portal Pura Vida Digital es algo muy sencillo pero muy útil. Es un sitio web donde los ciudadanos pueden tener acceso a diferentes servicios de todas las instituciones de gobierno
09:30y que les permite realmente de manera ágil, oportuna y segura poder buscarlos y poder accesarlos.
09:36¿Por qué es importante acá? Dos cosas que quiero resaltar. Uno, el tema de seguridad.
09:40Sabemos que ahorita hay muchos malintencionados o muchas personas que te dicen, mira, métete a este enlace.
09:45Sabemos que a través del portal Pura Vida Digital vamos a tener todos los enlaces oficiales de todas las instituciones
09:51y también que esto forma parte de una estrategia de servicios digitales que nosotros queremos brindarle a la población
09:56para ser cada día más proactivos en esa interacción, que tengan mayores canales
10:01y va muy de la mano con otro tema que lo hemos conversado en otros espacios, que es la billetera digital nacional
10:06y lo que es el portal Pura Vida Digital, donde esperamos cada vez más ir dándole mayores facilidades, mayores servicios,
10:12acercarse más tanto nosotros hacia ellos como los ciudadanos hacia nosotros también,
10:18que nos cuenten qué más podemos darle nosotros a través de este portal.
10:22Entonces, como bien lo menciona, es algo que va a ser muy, muy, muy útil para la población costarricense.
10:27¿Qué tan amigable es este portal y cómo nace la iniciativa?
10:31De hecho, la iniciativa nace a partir de justo conocer esas necesidades que el ciudadano requiere
10:38en cuanto a mayor agilidad, rapidez, oportunidad, seguridad,
10:44cómo nosotros nos acercamos para que todos aquellos servicios que ocupamos salir digamos,
10:48mira, no es necesario que yo vaya a hacer fila, lo puedo hacer desde el mundo virtual.
10:53El portal es muy amigable, tiene una interfaz gráfica bastante, bastante, bastante accesible.
10:59De hecho, cuenta con todas las normas también que nosotros mismos establecemos
11:03con respecto al tema de accesibilidad tecnológica de sitios web.
11:05Entonces, más que contarles todo lo que tiene, yo los invito a que realmente lo visiten
11:11y que vivan la experiencia de lo que es tener todos los servicios en un mismo portal.
11:15Hablemos un poco de los trámites que se pueden hacer a través de este portal.
11:19Sí, de hecho, nosotros lo ponemos por categorías, tenemos más de 12 categorías,
11:23pero podemos tener o encontrar los trámites para pymes, de tributación, de pensiones,
11:29el tema de seguro, también el tema de ayuda social.
11:31Cuando ocupamos ayuda social le decimos, ok, yo soy un adulto mayor o soy una persona joven
11:36o soy una mujer, ¿dónde busco aquellos servicios que yo puedo tener acceso?
11:40El portal Pura Vida Digital te los puede ofrecer, así como otra serie también de servicios
11:44que en total pueden sumar más de 30 de manera inicial.
11:48Y digo de manera inicial porque justo vamos a seguir avanzando y seguimos evolucionando
11:52y estamos trabajando para poder dar servicios personalizados.
11:56Y esto es que ya las personas puedan decir, ok, yo soy Diego Leyva,
11:59voy a tener mi inicio de sesión y a partir de eso sí tener un servicio más personal,
12:05más proactivo, dependiendo de las necesidades puntuales de cada uno de los ciudadanos.
12:10Don Diego, ¿cómo fue la labor para poder reunir a todas estas instituciones en una ventanilla única?
12:16De hecho, la labor es un desafío muy bonito.
12:20¿En qué sentido? Uno, en hacer conciencia de la importancia de brindar más y mejores servicios
12:25de manera digital a todos nuestros costarricenses y a toda la población en general.
12:30También la apertura que hemos tenido en muchas instituciones ha sido muy buena,
12:34nos han colaborado bastante y también el desafío de nosotros como parte del MISID
12:38de plantear toda esta estrategia de servicios digitales que sí esperamos ir caminando
12:43con muchísimo más fuerza este año, a partir también del nacimiento de lo que es
12:47la Agencia Nacional de Gobierno Digital y en conjunto con el portal y la billetera
12:52poder dar esos servicios que todos esperamos siempre tener de parte del gobierno,
12:57que es oportuno, lo repito, ágil, seguro, pero sobre todo que nos facilite la vida
13:03en cada uno de los trámites que tenemos que realizar.
13:06Bueno, yo ya tuve la oportunidad de meterme al portal y de revisar un poco la información
13:10que viene ahí y algo que también me llamó muchísimo la atención es que incluso
13:13yo puedo encontrar empleo a través de esta plataforma.
13:16Sí, claro, es muy importante porque ahí están los enlaces para la estrategia nacional
13:18que lleva el Ministerio de Trabajo a través de brete.cr
13:24y también tenemos disponible el acceso a lo que es las ofertas que tiene el INA,
13:28donde las personas también pueden subir su currículo a ambas plataformas
13:31y buscar empleo en donde mejor se les dé.
13:35Don Diego, hablamos un poco del tiempo que toma realizar un trámite, por ejemplo,
13:39y qué beneficios puede encontrar el usuario a través de este portal.
13:43El tiempo va a ser muy relativo dependiendo del trámite que vayas a realizar,
13:48que es lo mejor que indiscutiblemente el tiempo que vayas a invertir
13:52mediante la vida digital va a ser menor que el que puedas invertir dentro de la vida presencial.
13:57Con todo lo que esto involucra, el tema de costos, traslados y demás,
14:02es muchísimo mejor a través del portal en cuanto a los tiempos que te demoras.
14:07¿Qué resultados han tenido conforme a la plataforma hasta esta fecha?
14:10Los resultados son parte de la estrategia que les comentaba.
14:16Los resultados es que la población busca los servicios digitales
14:20que necesita realizar en cada una de las instituciones
14:23y a partir de eso nos dice aquí está el trámite que yo quiero realizar,
14:28pero necesito autenticarme.
14:31Nosotros estamos trabajando con el tema de firma digital para poder ponérselo al servicio
14:35y realmente lo que suma aquí, y ahí sí se lo agradezco a todos,
14:38es que por favor utilicemos el formulario de contáctenos y que nos cuenten qué más,
14:44qué más nosotros podemos poner en ese portal que realmente satisfaga
14:48las necesidades que ellos tienen en cuanto a servicios digitales.
14:51Algo importante mencionar es que la plataforma ha venido cambiando también,
14:54porque ustedes tienen que ir modernizando y agregando más servicios, por supuesto.
14:57Sí, claro, nosotros nos encontramos en constante evolución, esto es muy importante
15:01y sí tenemos, como te lo mencionaba, a través ahora de la Agencia Nacional de Gobierno Digital
15:05que brinda esos servicios transversales a todo el aparato estatal,
15:10la oportunidad de estar en constante actualización,
15:14por eso me encanta ahorita comentar lo que tenemos, pero también hacia dónde vamos,
15:19porque no nos vamos a quedar con lo que tenemos, vamos a seguir ahí cada vez creciendo,
15:23pero nosotros no queremos crecer solos, queremos crecer con la colaboración de la ciudadanía
15:28y que nos digan qué podemos agregarle más.
15:30Don Diego, bueno, sabemos que esto también forma parte de la estrategia de transformación digital
15:33que se viene para este año 2025, ¿cuáles son los planes del MISID al respecto?
15:38Sí, de hecho los planes del MISID al respecto con la estrategia de transformación digital son muchos,
15:44voy a enfocarme quizá en esta parte de servicios digitales,
15:48queremos avanzar muchísimo y muy fuerte con lo que es el tema de la billetera digital
15:52y el portal Pura Vida Digital, al igual que toda la colaboración que las demás instituciones de gobierno requieran
15:59con respecto a los proyectos que tenemos planteados en la estrategia,
16:01con el objetivo de cada vez acercarnos más, de hacerle la vida más fácil y más sencilla a la ciudadanía
16:11en cuanto a la interacción que tiene, pero sobre todo empezar a generar la proactividad
16:16y es que nosotros como gobierno estemos en constante comunicación con el ciudadano
16:20con respecto a los temas digitales que pueden ser de su interés.
16:23Don Diego, muchísimas gracias de verdad por mostrarnos este portal,
16:26que de verdad les cuento está Pura Vida, así que le invito para que usted ingrese, lo conozca
16:32y también pueda simplificar todo este montón de trámites.
16:35Sí, claro, muchísimas gracias a ustedes por la invitación e invitarlos a todos que por favor ingresen
16:39y que nos cuenten cómo les va con el portal.
16:41Bueno, inmediato nos vamos a estos consejos que nos trae el MISID sobre el uso seguro de códigos QR.
16:50Estos son algunos consejos básicos para el uso seguro de códigos QR,
16:55consejos esenciales para evitar fraudes y proteger su información.
17:00Sigue estos consejos clave para usar códigos QR con seguridad.
17:05Evite escanear códigos QR de origen desconocido.
17:09Si desconoce la procedencia del código o le resulta sospechoso, absténgase de escanearlo.
17:15Podría ser redirigido a sitios web maliciosos o su dispositivo podría verse comprometido.
17:21Verifique la URL antes de acceder si su lector lo permite.
17:27Algunos lectores de código QR muestran la dirección web a la que se dirige el código.
17:32Si esta opción está disponible, revísela cuidadosamente antes de continuar.
17:38Y preste atención a códigos QR alterados o con diseños inusuales.
17:44Los códigos QR pueden ser manipulados o integrados en imágenes de forma engañosa.
17:49Desconfíe de aquellos que presenten diseños inusuales o alteraciones evidentes.
17:56Un uso responsable de códigos QR protege su información.
18:03Hacemos una nueva pausa comercial y al regresar le mostramos cómo bloquear señales Wi-Fi.
18:19Continuamos con más de Código 13.
18:22Ya sea por razones de privacidad, seguridad o simplemente por curiosidad,
18:27algunos usuarios investigan sobre herramientas para bloquear las señales de redes Wi-Fi a su alrededor.
18:33Si bien el objetivo de ejercer un mayor control sobre las conexiones inalámbricas cercanas puede resultar tentador,
18:40se debe emplear adecuadamente la tecnología disponible para poder bloquear las señales.
18:44Si bien el objetivo de ejercer un mayor control sobre las conexiones inalámbricas cercanas puede resultar tentador,
18:49se debe emplear adecuadamente la tecnología disponible para poder bloquear las señales.
18:55Un ataque de interferencia busca degradar o bloquear la calidad de una conexión inalámbrica,
19:00generando interferencias que impiden o dificultan la comunicación entre los dispositivos y el punto de acceso o router Wi-Fi.
19:08Para ello se utilizan dispositivos conocidos como llamers.
19:10En palabras muy sencillas, son generadores de señales que interfieren en una comunicación inalámbrica
19:17al emitir señales de radio en la misma frecuencia de la red Wi-Fi.
19:21El llamer dificulta la conectividad de los dispositivos y causa una denegación de servicio.
19:27Existen varios tipos de ataques de interferencia o yamming.
19:30Los más utilizados son los spot o de banda estrecha,
19:34que se enfoca en una frecuencia específica o en un conjunto muy limitado de frecuencias
19:38y los llamados barrage o de banda ancha, que afectan a un amplio rango de frecuencias
19:44y a múltiples canales y dispositivos.
19:47Pero, ¿cómo se pueden bloquear señales Wi-Fi?
19:50Estos dispositivos pueden aportarnos para probar la seguridad y vulnerabilidades de nuestra red.
19:56Entre otros aspectos, también pueden evitar ataques de tipo Roche Access Point,
20:01que son situaciones en donde en nuestra red de repente pueden aparecer dispositivos no deseados.
20:08Entre otras características, podemos protegernos contra la fuga de información
20:13que se transmite a través de las redes inalámbricas
20:16y por otra parte, eliminar lo que se conoce como los gemelos misisos en redes de autenticación.
20:23Todas situaciones que podemos evitar a la hora de utilizar un bloqueador.
20:28Es cierto que si vas a utilizar un bloqueador en una red inalámbrica,
20:33hay ciertas cuestiones legales que tenemos que considerar.
20:35En este sentido, no es que podemos al libre albedrío empezar a bloquear señales Wi-Fi,
20:42sino que antes de hacerlo, tenemos que corroborar
20:45que estemos cumpliendo con los términos legales de privacidad y regulación de datos.
20:51En términos de seguridad, Exced analiza cómo se pueden utilizar estas interferencias.
20:56Número uno, probar la seguridad y vulnerabilidades de una red o sistema.
21:01Los equipos de ciberseguridad pueden simular ataques de jamming
21:05en un entorno controlado y autorizado
21:08para evaluar cómo reacciona la red y desarrollar medidas de mitigación efectivas.
21:13Número dos, evitar un punto de acceso que no forma parte de la infraestructura de red oficial
21:19y puede plantearse serias amenazas para la seguridad.
21:23Número tres, proteger contra fuga de información a través de la transmisión inalámbrica de datos
21:29para el intercambio de datos hacia el exterior.
21:31Y número cuatro, eliminar gemelos maliciosos en redes sin autenticación
21:37para dejar funcionales pocos canales de comunicación,
21:40restringiendo la posibilidad de que se generen redes maliciosas para engañar a los usuarios.
21:48Y como toda la semana les decimos en qué se está utilizando la tecnología en nuestro país.
21:53Costa Rica reafirma su compromiso en el desarrollo de la inteligencia artificial
21:57en el sector público y se posiciona en el puesto número seis de América Latina y el Caribe.
22:05La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial lanzada por el MISIT en octubre del año 2024
22:11ha consolidado a Costa Rica como líder regional en el uso responsable de la inteligencia artificial
22:17impulsando una transformación digital ética, inclusiva y sostenible.
22:22Costa Rica reafirma su compromiso en el desarrollo responsable de la inteligencia artificial
22:27en el sector público, según el Government AI Readiness Index 2024 de Oxford Insights.
22:36El país se posiciona en el sexto lugar en América Latina y el Caribe,
22:41mejorando en dos puestos nuestra posición del 2023.
22:45Con una puntuación perfecta de una nota 100 en visión estratégica,
22:50Costa Rica muestra una planificación ambiciosa para integrar la inteligencia artificial
22:55en el desarrollo nacional, superando el promedio global de 42.55 puntos.
23:03Este índice también destaca a Costa Rica en gobernanza y ética,
23:08con un puntaje de 83.48, muy por encima del promedio global de 57.21,
23:16evidenciando una vez más su compromiso con principios éticos y marcos regulatorios responsables.
23:22El mismo caso se presenta en disponibilidad de datos, en donde el país obtiene una puntuación de 78.67.
23:32Aunque el índice señala oportunidades de mejora en el pilar del sector tecnológico,
23:37el MISID está impulsando acciones estratégicas para fortalecer la infraestructura tecnológica,
23:43ampliar la capacidad de cómputo y acelerar el despliegue de redes 5G,
23:47con el objetivo de potenciar las capacidades necesarias para el uso e implementación efectiva de sistemas de inteligencia artificial.
23:57Llegamos al final de Código 13, recuerde que si usted quiere volver a repasar este programa,
24:02puede ingresar a cinardigital.com y ahí encontrará nuestros contenidos.
24:07Yo soy Tami González y les espero en este espacio la próxima semana.
24:17CC por Antarctica Films Argentina