El cáncer de mama y cervicouterino pueden prevenirse y tratarse si se detectan a tiempo. 🎗️💗 La Dra. Karen Lucero Quintero nos informa sobre la importancia de los chequeos médicos y la autoexploración. ¡Cuidemos nuestra salud! 👩⚕️✨
#DíaMundialContraElCáncer #Prevención #CáncerDeMama #CáncerCervicouterino #SaludFemenina #CuidaTuCuerpo
#DíaMundialContraElCáncer #Prevención #CáncerDeMama #CáncerCervicouterino #SaludFemenina #CuidaTuCuerpo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y viene la doctora Karen Lucero Quintero Magaña, Coordinadora Estatal del Cáncer de la Mujer,
00:05y hoy vamos a platicar de un tema sumamente importante.
00:08Hablemos del cáncer de mama y el cérvico uterino en el marco del Día Mundial contra el cáncer.
00:15Doctora, bienvenida, muchísimas gracias.
00:17Un tema que no se puede dejar pasar, sobre todo por la emergencia, en realidad,
00:25de la falta de cultura de prevención ante estas situaciones.
00:30Así es, muchas gracias por la invitación.
00:33Sin duda, el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer es una oportunidad para sensibilizar,
00:40hablar del tema, regresarlo a la mesa de discusión en todos los espacios,
00:45no solo en las áreas de la salud, sino, como dices, crear una cultura del autocuidado,
00:50de la prevención, de la detección.
00:53Pues, encantada de estar acá.
00:55Pues, vamos.
00:56A ver, a principios de febrero se conmemoró este Día de la Lucha contra el Cáncer,
01:02pero, ¿todo el mes vamos a estar haciendo acciones o qué es lo que se va a estar haciendo
01:11durante el mes para las personas que no estuvieron al pendiente de la fecha que fue el 4, más o menos?
01:18Exacto.
01:19Pues, justo este tipo de eventos, a nivel internacional, buscan llamar la atención,
01:23crear espacios donde se dé más promoción alrededor de las medidas de prevención,
01:30las medidas de detección.
01:32Se hacen ferias de salud, se hacen promoción de los servicios,
01:36donde se pueden acercar las personas a hacer estudios de tamizaje.
01:41Particularmente, para el tema de cáncer de mama, cáncer cérvico uterino,
01:45los servicios de salud del Estado ofrecemos citología cervical,
01:49es el famoso Papá Nicolau para las mujeres en edad de entre 25 a 34 años.
01:56Luego, tenemos también pruebas de BPH de alto riesgo.
02:00Esta es una prueba molecular tipo la PCR del COVID,
02:04pero para detectar el virus del papiloma humano.
02:07Esta la dirigimos a mujeres entre 35 y 64 años.
02:12Es una prueba muy eficiente, muy específica para detectar este tipo de infección,
02:17que, como sabemos, es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer cérvico uterino.
02:22Luego, para el tema de cáncer de mama,
02:25todo el año tenemos el servicio de mastografías en diferentes puntos del Estado,
02:31en particular en San Luis Potosí.
02:33En Capital tenemos la UNEM de DICAM, anexa al Hospital General de Soledad.
02:38Ahí pueden acercarse las mujeres a recibir una mastografía de tamizaje a partir de los 40 años.
02:45Pero todas las mujeres entre 25 y 39 años,
02:49buscamos que al menos una vez al año se haga una exploración clínica de mama.
02:54¿Qué es esto? Que un personal de salud capacitado,
02:57puede ser un médico, una médica, una enfermera, una enfermera,
03:01le realice una exploración de mama para detectar hallazgos sugestivos.
03:06Eso no quiere decir que cualquier hallazgo ya va a ser cáncer,
03:09como tampoco un resultado anormal en una mastografía ya es cáncer.
03:13No, significa que requiere una exploración o una evaluación complementaria
03:18para determinar de qué se trata.
03:21Pero estas son las principales herramientas que tenemos
03:25para detectar este tipo de patologías a tiempo, oportunamente.
03:29Fíjese que usted acaba de tocar un punto sumamente importante,
03:32que es justamente la prevención.
03:34Dentro de la prevención, pues hay posibilidades de cura.
03:38Hay muchas situaciones, sobre todo muchas comunidades vulnerables,
03:43por falta de información.
03:45Y ante esto, pues obviamente falta de ir con ustedes.
03:50¿Cómo poder llegar o cómo poder hacer llegar la información a estas comunidades?
03:56¿Cómo están ustedes trabajando?
03:58Justamente en este mes, como bien lo mencionaba Adi,
04:01para estas comunidades que no están con la información vigente
04:05y que posiblemente puedan…
04:07Sobre todo, por ejemplo, las personas adultas mayores,
04:10que es muy difícil que quieran, por vergüenza, por temor,
04:16hacerse todos estos estudios.
04:18Sí, justo tratamos de capacitar al personal de salud
04:21para que tenga como este grado de empatía,
04:24como este grado de… esta capacidad de hablar con las personas
04:28y esta labor de convencimiento,
04:30de hacer ver que más allá, a lo mejor, de la vergüenza,
04:34del desánimo, de…
04:36Ah, es que a mí no me va a pasar.
04:38Decir, bueno, es un acto de autocuidado, de amor propio,
04:42de decir, es un chequeo que debemos integrar en nuestra rutina diaria,
04:47en nuestra rutina periódica.
04:50Entonces, buscamos que el personal de salud
04:53tenga como ese grado de empatía, de capacitación.
04:56Pero también, en esfuerzos comunitarios,
04:59buscamos a través de campañas de radio,
05:01de campañas de difusión, en redes sociales,
05:03como estar promoviendo los servicios
05:06y concientizando a las personas
05:09de la importancia de realizar este tipo de chequeos médicos.
05:13Una persona que tiene más de 39 años
05:16y se quiere hacer el papá Nicolau,
05:18o se quiere hacer la mastografía,
05:20¿sí lo pueden hacer?
05:22Claro que sí.
05:24A nivel de salud pública,
05:26tratamos de dirigir el tamizaje o la prueba específica
05:30de acuerdo al grupo de edad,
05:32donde surta la mayor eficiencia, el mayor impacto.
05:37Pero para cada grupo de edad
05:39tenemos ese tipo de aproximación, de abordaje.
05:42Entonces, la mastografía antes de los 40 años
05:46no suele ser como una medida de tamizaje,
05:50pero como digo,
05:51la exploración por personal médico capacitado sí lo es.
05:55Luego, antes también,
05:57las mujeres mes con mes pueden y deben
06:00hacerse una autoexploración, autochequeo.
06:03Generalmente se recomienda entre el día 5 y 10
06:07después del periodo menstrual,
06:09para que no haya muchas molestias en las mamas,
06:11no estén congestionadas o irritables.
06:13Y fijar un día en el mes
06:16para hacerme este chequeo frente al espejo,
06:19con los brazos a los costados,
06:22luego los brazos levantados,
06:24para notar ciertos cambios.
06:26Es normal que de repente una mamá no sea igual a la otra
06:29por anatomía,
06:30pero con este chequeo puede promoverse en la mujer,
06:34notar cualquier diferencia que surja a través del tiempo.
06:38Entonces, pues sí.
06:40Platicábamos antes del corte, doctora,
06:42que justamente crear cultura de prevención
06:45es lo más importante,
06:46más allá de todos los estudios,
06:48porque, bueno, los estudios sí son importantes,
06:51pero las cuestiones personales de autocuidado
06:55es donde empieza la cultura de prevención.
06:58Exactamente.
06:59Justo alrededor, no solo del cáncer,
07:03sino de un montón de enfermedades,
07:05parten de tener hábitos saludables,
07:09estilos de vida saludables,
07:11tener una alimentación balanceada,
07:14incluir muchas fibras, muchas frutas, verduras,
07:17disminuir el consumo de carnes o de grasas saturadas,
07:21hacer ejercicio regular,
07:23evitar el consumo de alcohol, de tabaco.
07:26Todos estos hábitos no solo favorecen
07:30disminuir el riesgo de desarrollar un cáncer,
07:34sino muchas otras enfermedades,
07:36diabetes, hipertensión, obesidad, dislipidemias.
07:39Entonces, digamos que con un solo acto diario
07:43podemos pegar a un montón de enfermedades.
07:45Por supuesto, importantísimo.
07:47Claro. Ahora, para podernos ir a hacer la prueba
07:50de detección de BPH o bien del Papa Nicolau,
07:53¿qué pasa?
07:56Porque desafortunadamente todavía tenemos mujeres
07:59que son limitadas para poder ir al área de salud
08:04para estarse haciendo ciertos chequeos.
08:06Entonces, si la mujer puede salir
08:10para hacerse estos chequeos,
08:12¿se puede hacer cuando están menstruando
08:15o definitivamente no deben de estar menstruando?
08:18Sí. Las únicas contraindicaciones,
08:20es decir, que aunque la mujer acuda,
08:23no se podría realizar esta prueba de Papa Nicolau
08:27o detección de BPH si está menstruando.
08:30¿Por qué?
08:31Porque como recogemos una muestra de la celularidad,
08:34una muestra de células del cervix,
08:36del cuello del útero,
08:38si está menstruando vamos a obtener demasiada sangre.
08:40Entonces, no vamos a poder observar las células del cervix.
08:43Entonces, esa es una.
08:44La otra contraindicación es
08:46si aplicaron algún medicamento vía vaginal,
08:49óvulos, alguna ducha,
08:52eso podría alterar también la celularidad.
08:54Entonces, serían las únicas dos condiciones
08:56por las cuales no realizaríamos la prueba.
08:59En cualquier otro día, si no está menstruando,
09:01no hay ninguna contraindicación.
09:03Que si tuvieron relaciones y todo eso no hay tema.
09:06No hay tema, no.
09:07Es importante saberlo,
09:09porque luego llegas en un periodo
09:12y es que traigo una infección vaginal,
09:16me puse por ahí en un tratamiento y no.
09:18Exacto.
09:19No se puede realizar.
09:20Sería 24 horas o 48 horas, dependiendo de la edad.
09:25Si es antes de los 34 años sería, como digo,
09:28un Papa Nicolau solo para observar células.
09:30Eso sería 24 horas sin tratamiento, sin óvulos.
09:34Y si es la prueba del BPH a partir de los 35 años,
09:38eso sería 48 horas de no haber colocado ninguna ducha,
09:42óvulo o tratamiento vía vaginal.
09:44Ahora, ahorita estábamos platicando hace un momento
09:46y es muy importante también
09:48que usted nos oriente en ese sentido.
09:50Estamos hablando, generalizando en una edad adulta,
09:55pero ahorita justamente estábamos platicando
09:58que la vida sexual de las adolescentes,
10:02de las y los adolescentes hoy día,
10:04pues caray, está empezando a los 13 años,
10:0713, 14, 15 años.
10:09¿Qué pasa? ¿Qué riesgos?
10:12Hablando justamente del cáncer, sobre todo cervicouterino,
10:16¿qué pasa a estas edades, doctora?
10:19Porque usted menciona una edad para hacer estudios,
10:22pero ¿abajo de los 25 años?
10:26Claro.
10:27Como explicabas un momentito con ustedes en corto,
10:31la mayoría del 90, 95% de los casos de cáncer de cuello uterino
10:38van a estar relacionados con la infección del VPH,
10:41el virus del papiloma humano.
10:43Este virus es uno de los más endémicos,
10:46comunes a lo largo de la vida
10:48y una mujer inmunocompetente,
10:51es decir, que no tiene ningún compromiso
10:53para combatir una infección,
10:55puede tener contacto con este virus,
10:57pero no necesariamente va a desarrollar cáncer
10:59o lesiones en su cuello uterino a lo largo de la vida.
11:02Usualmente en un periodo de 5, 10, 15 años
11:05va a resolver la infección por sí sola,
11:08pero hay un porcentaje amplio de mujeres que no lo van a hacer
11:11y entonces por eso se dirige la detección de este tipo de lesiones,
11:16de esta infección persistente del VPH
11:19a través de estas pruebas para estos periodos de edad.
11:22Además, en un periodo temprano de la vida,
11:25entre los 13, 18, 20 años,
11:28todavía no ocurre esa transición en la celularidad del cuello
11:33donde detectamos las células que cambian.
11:37Es una capa de transición
11:42que se desarrolla más tarde en la vida joven, adulta.
11:47Entonces, por eso es que las pruebas
11:50se concentran en esos grupos de edad en los que hay más riesgo,
11:54en los que va a haber la infección persistente,
11:56en los que ya va a haber las lesiones.
11:58Digamos que a esas edades todavía están medio protegidas
12:01y si a eso le añadimos que están poniéndoles las vacunas también,
12:05pues todavía más favorable es.
12:07Sí, todo tiene una razón de ser y un por qué.
12:10Las acciones en salud pública tratan de pensarse,
12:14de dirigirse para los grupos de mayor riesgo.
12:18Claro. Ahora, ¿qué pasa en el caso del VPH?
12:24¿Será que la paciente o la mujer en cuestión
12:28pueda tener antes de estos 25 años
12:31para poderse empezar a hacer las pruebas,
12:33que tenga comezón o que tenga algo,
12:36que sienta algo que le incomoda o es silencioso 100%?
12:41Sí, lamentablemente el virus del papiloma humano
12:45no suele dar síntomas muy claros o muy evidentes
12:50salvo a través de la observación del Cervix,
12:53de la exploración clínica por personal capacitado para observar.
13:01Puede haber al iniciar vida sexual a temprana edad
13:06mayor riesgo de desarrollar otras infecciones de transmisión sexual.
13:10Eso es un hecho.
13:12También puede incrementar el riesgo de desarrollar infección
13:16por virus de papiloma humano a más temprana edad
13:19y por tanto desarrollar cáncer a más temprana edad.
13:22Sin embargo, para eso estamos los servicios de salud,
13:28como para ofrecer técnicas de protección,
13:31de prevención, de detección oportuna,
13:33el uso del condón, el uso de métodos anticonceptivos
13:36también para evitar embarazos no deseados,
13:38en edad adolescente sobre todo.
13:42Y todas las pruebas de las que vengo hablando,
13:45para detectar cualquier alteración a tiempo
13:48y dirigirlas a tratamientos oportunos.
13:50¿En cualquier centro de salud podemos nosotros referirnos
13:54para ir a estas pruebas, doctora?
13:56Sí, claro que sí.
13:57Todos los servicios de salud cuentan con personal capacitado
14:00para realizar este tipo de detecciones
14:02o dirigirlas a las mastografías,
14:06si están en edad de hacerse una mastografía
14:08o realizarse una exploración clínica de mama
14:10para detectar cualquier alteración.
14:12Y como pregunta como cultura general,
14:15si viene pero no viene muy relacionado por el tema,
14:18es si un adolescente está teniendo vida sexual activa,
14:23¿puede ir sin un adulto a pedir estas medidas de protección?
14:29Claro que sí, es un derecho,
14:32es un derecho que las personas ejerzan su sexualidad
14:37y la ejercen en un medio seguro,
14:40entonces no necesitan estar acompañadas
14:42para recibir un método anticonceptivo
14:44o realizarse una de estas pruebas,
14:46salvo que sean como niñas,
14:50en entornos más complicados,
14:53que haya como sugerencia de violencia sexual
14:55o violencia de género,
14:57que sería otro tema también.
14:59Oiga, doctora, y algo también que está muy de moda,
15:03resulta que también hoy hay muchas mujeres
15:06que no quieren ser mamás,
15:08¿qué pasa con esta situación
15:11en cuanto a la situación del cáncer cérvico uterino?
15:15Porque hay muchas teorías,
15:17que no sé si en realidad sean ciertas o no,
15:19que si no tienes bebés,
15:21eres más vulnerable a tener cáncer.
15:25Ya, esto va relacionado con el cáncer de mamas sobre todo,
15:29hay ciertos factores de riesgo
15:31relacionados justamente con haber lactado,
15:35el tiempo que las mamás lactaron,
15:38el número de hijos, si tuvieron hijos o no,
15:41o el tiempo en el que tuvieron hijos, ahí te va.
15:43Una mujer que nunca tuvo hijos,
15:47tuvo más ciclos de estrógenos,
15:50entonces tuvo más tiempo expuesta a estas hormonas.
15:54Entonces, eso es un factor de riesgo
15:57para desarrollar cáncer de mamas.
15:59No quiere decir que todas las mujeres que no tuvieron hijos
16:01van a desarrollar cáncer de mamas,
16:03solo que su riesgo es un poco mayor
16:05al de la población general.
16:07Exactamente, ahí va la otra.
16:10Mujeres que tuvieron hijos tuvieron esa pausa
16:12durante el embarazo de esos ciclos de estrógenos,
16:15entonces disminuye un poco su riesgo,
16:17pero ahí la lactancia es un factor, digamos, protector.
16:22Las mujeres que lactaron incrementan ese periodo de pausa
16:26de los ciclos de estrógenos,
16:28entonces, digamos, de alguna manera
16:30es un periodo de protección.
16:32Entonces, tienen un menor riesgo
16:35de desarrollar cáncer de mamas.
16:37Las mujeres que no lactaron, entonces,
16:39tienen un riesgo mayor.
16:41Luego, si la mujer empezó a menstruar a muy temprana edad
16:45y dejó de menstruar a muy tardía edad,
16:48de nuevo este periodo se alarga,
16:50este periodo de exposición a estrógenos se incrementa
16:52y entonces incrementa también el riesgo
16:54de desarrollar cáncer de mamas.
16:56Y si es lo contrario,
16:58empezaste a menstruar más grande
17:01Exacto, y dejaste de menstruar más temprano,
17:03tu periodo es más corto,
17:05entonces, digamos, tu riesgo podría ser menor.
17:07Pues muchísimas gracias, doctora.
17:09La verdad es que es información sumamente importante
17:11para todas y también para todos,
17:13porque hay papás que también deben de estar enterados.
17:15Y, pues bueno, asistir a los centros de salud
17:19que es lo más importante. Muchísimas gracias.