• hace 3 días
El proceso para la elección judicial en la Ciudad de México avanza. En esta mesa de Punto Medio se debaten los últimos acontecimientos respecto al tema.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más adelante, vamos a transmitir la entrevista que pude realizar con la ministra de la Suprema
00:05Corte, Leni Abatres, justo respecto a este rechazo a las candidaturas en la sesión privada del día
00:12de hoy en la Suprema Corte de Justicia. Mientras tanto, le agradezco a Tania Alarios del PRI,
00:18Paulo Emilio García, vocero diputado de la bancada de Morena, del Congreso Capitalino,
00:23Roy Fitorrez, coordinador de la bancada de MC, y Diego Garrido, vicecoordinador del PAN. Gracias
00:29por estar aquí. Buenas noches, muchas gracias. A ver, pues para no desentonar un poco, vayamos
00:35primero rápidamente, porque hoy el tiempo es corto, el seguimiento a la elección judicial
00:41en la Ciudad de México, y luego vamos a este nuevo periodo, y lo que podemos esperar,
00:46dependiendo de cada una de sus bancadas. Tania, elección judicial, ¿cómo va el proceso en la
00:50capital? Pues ya se eligieron a los aspirantes que pasaron el filtro de inscribirse, son más
00:56de 1.400, pero ¿qué sigue? Pues vamos a esperar la famosa tómbola en la Ciudad de México,
01:02o cuántos son a los que depura el Consejo Evaluador, que sabemos que es un consejo ilegal
01:06y fraudulento, a modo de Morena, y desgraciadamente esos perfiles ciudadanos que de verdad se
01:12registraron con todo el espíritu de participar, probablemente queden desechados para meter a los
01:17afines a Morena, como está pasando en las tómbolas federales, donde había 50 espacios
01:22que estaban consagrados para que fueran espacios para ingresar a la tómbola, y solo 18 de ellos
01:28para elegir a quién, entonces la insaculación y la famosa tómbola, como el proceso judicial,
01:32es una simulación y un acto donde lo que están haciendo es el próximo fraude judicial.
01:39Paulo, ¿hay garantía en que efectivamente habrá pluralidad de perfiles y que no,
01:45como muchos critican en lo federal, van a cepillar a los que opinan distinto y solo
01:50van a llegar a la tómbola a los que opinan a favor de este proceso y que entonces pues ya no
01:56importa a quién salga, todos son afines? En absoluto, Pedro, pues mira, primero estamos muy
02:01contentos después de las tácticas dilatorias de la estrategia de sabotaje del PRIAM durante no
02:07este último proceso sino meses atrás, fue un éxito el registro de personas que quieren participar del
02:14proceso en el Poder Judicial de la Ciudad de México, 2.482 ciudadanos, ciudadanas se apuntaron,
02:21gente que quiere entrar y trabajar en favor del Poder Judicial, gente que tiene mucho que aportar,
02:26licenciados, licenciadas en Derecho, jóvenes que no podían ser jueces ni magistrados porque no
02:32estaban en los círculos de influyentismo que construyó el viejo régimen en el Poder Judicial,
02:37entonces estamos muy contentos, basta con ver los perfiles, hay gente de todo tipo y en absoluto
02:43no es un solo militante de un partido político sino gente que quiere abonar al Poder Judicial.
02:47No pueden ser de partidos políticos, es parte de los requisitos, pero pues eso no impide que tengan
02:53una ideología afín o que sean perfiles afines a personajes que son abiertamente de la Cuarta
02:59Transformación y eso es justo lo que se señala y eso es lo que se ha venido marcando mucho, por
03:05ejemplo, el intermedio entre las entrevistas y la insaculación, el criterio para determinar
03:12quiénes sí y quiénes no pasan, ahí está el punto.
03:16De acuerdo, y hay una labor muy seria que hará el Comité de Evaluación, ¿qué hay? ¿Qué son esas 2482?
03:22Son propuestas sobre la mesa, se pusieron ensayos y perfiles de gente que levanta la mano y dice
03:28yo quiero entrarle y limpiar el Poder Judicial. Vendrá la evaluación, para eso está el Comité,
03:33que se nombró y después vendrá la tómbola una vez que se revise quiénes cumplen los
03:37requisitos y quiénes tienen elementos de idoneidad.
03:42Diego.
03:43Un total fracaso, un registro ínfimo, muy poca gente se registró porque no creen en este proceso
03:48y más ni menos 58 jueces y magistrados que ya se habían registrado renunciaron a participar en
03:55este fiasco, en este fraude, en esta farsa, porque saben que efectivamente ya están
03:59preseleccionados los perfiles afines al régimen y quieren controlar el Poder Judicial.
04:04Sobre todo muy delicado, incluso también de que ni siquiera se da por parte del Comité de
04:10Evaluación un criterio de cómo va a evaluar a estas 2400 personas. No va a haber examen,
04:16no va a haber entrevista, es decir, a su criterio unipersonal de cada uno, así,
04:22conforme les mande la lista del gobierno, estarán palomeando o desechando a quién sí y a quién no,
04:28sin entrevista y sin examen, insisto. Y sobre todo también, no se sabe quién va a participar
04:33en la famosa tómbola. Y ya sabemos también que ha sido un fracaso porque en lo federal se están
04:38haciendo bolas, salen nombres repetidos, suspenden el proceso y aquí en la Ciudad de México para el
04:43tema local no sabemos cuándo, dónde, quién, cómo se va a hacer este ejercicio de tómbola,
04:49porque simple y sencillamente no hay certeza, no hay claridad y esto es verdaderamente una
04:53farsa que va a terminar siendo un fraude. ¿Quiere responder brevemente? Solo decirle,
04:58a ver, dos mil cuatrocientos ochenta y dos personas para un poco más de cien cargos en
05:03disputa, a mí no me parece algo ínfimo, más bien se frotaban las manos, ya querían festejar que no
05:08había registro. Hay que comparar los números federales. Ahí está grabado, ahí están las
05:11mesas de otros momentos cuando había setecientos, ochocientos registros que ya se frotaban las manos
05:16para saborear un fracaso que por fortuna no lo fue. Muy bien, éxito en registro local. Gracias.
05:23Mira, yo creo que hay dos cosas a destacar del de cómo vamos. Primero, ya lo decía Diego,
05:29las renuncias de estos cincuenta y ocho jueces y magistrados a participar en este proceso. A mí me
05:33parece uno de los indicadores más lamentables del proceso porque son personas que tienen una
05:42carrera judicial ya comprobada para llegar a ser juez, para llegar a ser magistrado, son años,
05:46años de preparación y hoy estamos perdiendo cincuenta y ocho de estos perfiles que estudiaron,
05:54que se dedicaron, que trabajaron prácticamente todas todas su vida para ser juez o ser magistrado
06:02y hoy estamos perdiendo toda esa experiencia y vamos a empezar en todos estos procesos,
06:06en al menos en estos cincuenta y ocho pasos vamos a empezar absolutamente de cero,
06:10pero ya dijo Paulson más de cien cargos a elegir, en todos vamos a empezar absolutamente de cero y
06:17eso es un gran riesgo porque lo hemos dicho en este espacio, los juzgadores están decidiendo
06:23sobre la vida de las personas, no es un poder que legisla o el ejecutivo que establece una
06:30política pública, es un poder que decide sobre si te vas a quedar o no con tu casa,
06:35si te vas a quedar o no con tus hijos, si vas a tener justicia o no, es una verdadera brutalidad
06:40esta reforma, yo no diría que dos mil cuatrocientos ochenta y dos es un es un éxito porque vamos a ver
06:47de ahí cuáles cumplen los requisitos y cuáles quiere el comité de selección que cumplan los
06:51requisitos, ahí está la verdadera farsa de esta elección, no es que vayan a poner a consulta y
06:58vayan a elegir a los jueces y magistrados libremente el pueblo, van a elegir los que
07:03designe ese comité de selección, todos los comités de selección que casualmente son designados por
07:10el partido en el poder. Alguien más quiere hacer un comentario respecto a esto antes de pasar a
07:15Es una simulación, es un fraude, es una farsa, también otra gran preocupación es que se van a
07:20buscar cargos que tienen jurisdicción en toda la Ciudad de México pero que ya con el INE y con
07:25las mañas que está haciendo Morena los van a definir por una representación por distrito electoral
07:31como si esos jueces y magistrados fueran exclusivamente representantes de esa población
07:36y esa es una farsa. Las ciudadanos deberían de tener acceso a cada uno de los juzgadores de
07:41toda la ciudad para votarlos en lo personal, en lo particular cada juzgado, cada magistratura,
07:47por eso para mí es un gran simulación, un gran fraude y desgraciadamente no se democratizó la
07:52aplicación ni una elección judicial, eso es la principal y gran mentira de todo esto.
07:57Pablo adelante breve por favor. Pues yo creo que los juzgadores que no quisieron participar pues
08:01es un mal mensaje para ellos, tuvieron toda la oportunidad, de hecho los que quisieran participar
08:06iban a ir directo al proceso electoral ni siquiera iban a pasar por los filtros entonces pues perdieron
08:12una gran oportunidad para exponer su trabajo, pues que esconden. Ahora vamos al tema de este
08:17nuevo periodo, me gustaría escuchar qué es lo que en qué se están enfocando cada una de estas
08:22bancadas a los que representan, Diego, cuáles son las prioridades del PAN para este nuevo periodo.
08:28Tenemos como prioridad, como eje fundamental, el tema de la seguridad, el 61% de los habitantes
08:33en la ciudad se sienten inseguros en términos generales y ves en cada alcaldía cómo está
08:38creciendo el índice delictivo en las alcaldías gobernadas por Morena principalmente, porque en
08:43otras donde gobierna Acción Nacional como Miguel Hidalgo, Bento Juárez, sí se han reducido los
08:47índices delictivos, por eso el tema de seguridad será un eje toral en donde estaremos atacando el
08:52tema de ciberseguridad, en donde por ejemplo hoy ya propusimos que se tenga como nuevo tipo penal
08:58el que se sancione a los servidores públicos que están coludidos con los narcoterroristas
09:04como traición a la patria, literal, porque un servidor público que traiciona a la patria de
09:10esta forma a coludirse con los narcotraficantes debe ser sancionado como tal. Estaremos metiéndole
09:15mucho al tema de seguridad en materia de cero tolerancia a las faltas cívicas, estaremos
09:19implementando un sistema electrónico para efecto de que la gente pueda denunciar por la vía
09:24electrónica a faltas cívicas y también estaremos dándole a los particulares la administración de
09:30las cárceles, porque ya basta de que los impuestos de los ciudadanos se estén ocupando para mantener
09:36las cárceles. Estaremos metiéndole al tema de seguridad, al tema del agua fundamentalmente,
09:41que haya captadores de agua pluvial, también en el reciclaje, la propia lluvia del agua y también
09:48crear el Instituto de Investigaciones del Agua para que sea un órgano autónomo independiente
09:52el que planee cómo podemos utilizar de mejor manera el agua en la ciudad. Y por último decirte que
09:58también estamos planteando la división de las alcaldías como lo mandata nuestra constitución.
10:02Eso es lo más polémico que han presentado. Es algo que históricamente Morena se ha negado.
10:08¿Quieren dividir Iztapalapa? Iztapalapa en cuatro, Gustavo Madero en tres, Álvaro Obregón en dos.
10:13Es un mandato constitucional. De hacer donde gana. Simple y sencillamente Morena no le quiere dar
10:17cumplimiento a la constitución. Ocho años de promulgada nuestra constitución y estamos en
10:22falta porque Morena no quiere dictaminar las iniciativas que en la primera, en la segunda y
10:26en esta tercera legislatura. ¿Y eso es con la intención de poder recuperar terreno político?
10:31Es con la intención de que haya servicios de calidad para los quienes viven ahí. En Iztapalapa
10:36que es tan grande. En Gustavo Madero no se dan los servicios que necesitan.
10:40¿Claramente se puede descentralizar? No, no se dan los servicios y quienes nos están viendo definirán
10:46cómo es la mala calidad de servicios en Gustavo Madero y en Iztapalapa y por eso es necesario
10:51tener su proximidad. A nosotros a Movimiento Ciudadanos nos da mucho gusto que haya dos
10:56temas que planteamos en la agenda legislativa desde el periodo pasado que hoy prácticamente
11:01todas las bancadas lo han retomado que es la agenda de cuidados. Ya se comprometió desde el
11:06gobierno de la ciudad a presentar una ley del sistema de cuidados. Nosotros ya tenemos una
11:10presentada y creo que es positivo contar con la visión del gobierno para empezar la discusión de
11:16la ley del sistema de cuidados y la otra la salud mental. También nosotros en el periodo pasado
11:20presentamos ya nuestra propuesta para actualizar la ley de salud mental. No ha sido reformada en
11:2610 años aproximadamente y es una de las grandes preocupaciones que tenemos hoy sobre todo en la
11:31juventud. Ya también el grupo mayoritario está hablando de la salud mental y nos parece muy
11:37positivo y vamos a contribuir en estas dos propuestas. Tenemos por supuesto una que nos
11:43parece también muy relevante que vamos a proponer regular esta publicidad y estos informes que ahora
11:50se dan cada semana, cada tres meses, cada cien días, cada que se les ocurre salen a informar pero
11:57con un gran despliegue de publicidad, con un gran recurso destinado. Hoy hablan de 200
12:04asambleas que no sabemos cuánto se está destinando del recurso y entonces lo que
12:11proponemos es regularlo. No queremos cancelarlo ni limitar su comunicación. Lo que queremos es
12:18fiscalizarlo, que nos informen cuándo van a informar y cuándo se van a gastar en estos informes y
12:23también de seguridad vamos a tener. Nosotros hemos insistido en que la policía tiene que
12:28fortalecerse, una sola policía y que tenga la facultad para recibir denuncias. Tania. Para
12:34nosotros vienen muchos temas muy importantes y los vamos a estar abordando. Uno de ellos ya viene el
12:40debate y la discusión sobre las corredas de toros. Vamos a pugnar porque llegue y porque se vote y
12:45así cada grupo parlamentario defina si va a estar protegiendo los derechos de los seres sintientes de
12:49los animales porque en toda la legislatura nosotros vamos a estar a favor de que no haya
12:55maltrato animal a favor de los seres sintientes, a favor de los animales para cumplir también en
12:59términos de lo que dice nuestra constitución. De en contra de que regresen las corredas de toros.
13:03Bueno, vaya, perdóname. Tenemos que garantizar el respeto a los seres sintientes. Vamos a hacer
13:09una encuesta de quiénes estamos aquí en la mesa a favor y en contra y ya vamos viendo. A ver,
13:13a favor. Vamos a escuchar a la gente, es un tema que van a negar la oportunidad de que lo
13:23debatamos y lo votamos. A ver, a favor, en contra, no lo mandamos solo. Que continúen las
13:29corredas de toros pero sin maltrato, sin piquen a los animales. En contra de las corredas porque
13:34los derechos no se consultan. Muy bien, y algún otro punto en específico. Pues tienen muchísimos
13:40temas. El ordenamiento territorial y la planeación urbana es un tema muy importante para la Ciudad de
13:44México. Los temas de movilidad son un tema y una asignatura pendiente por los que tenemos que
13:49pugnar. Que esto va de la mano con el tema de justicia ambiental y el cambio climático para
13:53proteger al medio ambiente y la calidad del aire y del agua de la Ciudad de México. Paulo, contigo
13:57cerramos. Sí, adelante. Tenemos un proyecto de ciudad que sacar adelante. Hemos avanzado bien
14:02en el primer periodo ordinario. Ahora tenemos iniciativas importantes en materia de seguridad
14:06que nos envía la jefa de gobierno. Ya aprobamos una en materia de extorsión que fue muy importante
14:10y vamos en este periodo también a recibir una iniciativa para agravar el delito de robo de
14:16autos y de autopartes, que es un lastre que ha lastimado a nuestras comunidades. Tenemos un
14:22proyecto muy amplio también en materia del sistema público de cuidados, que no fue
14:28lo que se nos ocurrió ahorita, es la médula de la historia política de la trayectoria de nuestra
14:33jefa de gobierno, de lo que hizo en su obra en Iztapalapa, eso lo vamos a volver política pública
14:38en la Ciudad de México. Y temas de agua, movilidad, está la agenda legislativa de Morena, es pública,
14:44pero decir a la gente que tenga la tranquilidad que nuestra prioridad va a ser el proyecto de
14:48ciudad que nos votó el pasado 2 de junio. A ser equitativos en esto de las iniciativas polémicas,
14:53como lo de que es un tema polémico, el tema de las correas de toros, solamente sí o no a lo que
14:58va a presentar el PAN de dividir Iztapalapa e Islas, en contra o a favor? A favor. A favor, Tania?
15:05A favor. También, pues yo creo que en contra. No, o sea, nos tiene que explicar cómo eso se va a traducir en
15:10mejores servicios. A favor de descentralizar, ¿ok? Ya está en la Constitución. Sin burocracia. Nos mandaste a la Constitución que la tenemos que arreglar.
15:16Bueno, y el victorado. Gracias, gracias por estar con nosotros en esta noche. Muchas gracias.

Recomendada