Este martes de Punto Medio, integrantes de partidos políticos debaten sobre los últimos sucesos dentro del proceso a la elección judicial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo profundicemos sobre este tema? Con Giovanna Bañuelos, vicecoordinadora de la
00:03bancada del PETE en el Senado, Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano y
00:07Carolina Avigliano, senadora y secretaria general del PRI. Gracias por estar aquí con
00:11nosotros.
00:12Al contrario, Pedro, gracias.
00:13Buenas noches.
00:14A ver, todo esto que está sucediendo de ayer a hoy, ¿qué opinión les merece? ¿Compromete
00:21o no el proceso? ¿Qué opinas, Carla?
00:24Bueno, yo creo que es evidente que nuevamente están pisoteando la autonomía judicial.
00:31Y esta es una farsa. Es una farsa por donde le veas. Y me parece que hoy no hay certeza,
00:39tal como lo pide el juez. Hoy estamos frente a una crisis constitucional. Pero, como acaba
00:47de decir Noronha, vi la nota, pues que hoy ya no hay obstáculos. También lo dijo Monreal.
00:54Claro que no hay obstáculos, porque hoy está en manos todo del oficialismo. O sea, nosotros
01:00no participamos en el comité, pues porque no estamos convencidos de que ese sea el método
01:07para tener a los mejores juzgadores con autonomía, que esa es la parte esencial del Poder Judicial.
01:14Autonomía e independencia, que eso no va a existir, porque todo va a estar a modo.
01:20Ellos van a decidir, los van a meter a la tómbola, la tómbola no te garantiza a los
01:24mejores. Entonces, estamos ante una farsa, Pedro, desafortunadamente para México, desafortunadamente
01:31para todos.
01:32Entonces, el PRI decidió no participar en ninguno de los comités, meramente porque
01:38no concuerda con esa metodología.
01:43Es una farsa. Nosotros no podemos participar en algo que está contraviniendo la propia
01:49Constitución. Y hoy me parece que quienes han sido parte de este proceso, pues están
01:56traicionando nuestros principios constitucionales.
01:59Oye, pero ¿no caerían en una contradicción en el criticar más no hacer algo al respecto?
02:07Yo puedo decir que hemos hecho todo, desde argumentar, convencer de arreglar las cosas,
02:13votar en contra. Hemos hecho lo que está a nuestro alcance, pero particularmente defender
02:20la legalidad, defender la Constitución. Y evidentemente los números no nos alcanzan
02:25por una sencilla razón, porque en el Senado nos robaron senadores y porque en la Cámara
02:29de Diputados se fueron con la sobrerepresentación. Y desde ahí empezó toda esta tragedia, ¿no?
02:37Giovanna, ¿qué opinas?
02:38Bueno, en principio que es muy lamentable que los integrantes del Comité Evaluador
02:43del Poder Judicial renunciaran a esta responsabilidad histórica tan inmensa, que el Senado de la
02:49República, como ya lo hemos anunciado, va a acatar la sentencia del Tribunal Federal
02:54Electoral y que estamos en proceso de organizarnos para hacer una insaculación, dado que desde
03:04el 7 de enero que el Comité Evaluador del Poder Judicial renunció a esta encomienda
03:08y que incurren desacato de una sentencia del Tribunal Electoral de que reanude sus actividades
03:13en lo inmediato, pues nosotros tenemos que entrar a solventar este proceso. Va a ser
03:19sin duda una enorme responsabilidad porque, Pedro, recordarás que cada uno de los tres
03:25poderes del Estado tiene su propio listado, abrió su propia convocatoria, hay un procedimiento
03:30para cada uno de ellos y en los hechos y por sentencia del Tribunal Federal Electoral
03:35en el Senado de la República hablemos de tener una doble responsabilidad, insacular
03:41para proteger los derechos electorales de los más de mil cuarenta y seis aspirantes
03:46que atendieron, fueron muchos más, pero que pasaron a la segunda etapa, mil cuarenta y
03:51seis aspirantes que atendieron la convocatoria del Poder Judicial y que tienen derechos y
03:55que se les están violentando al no seguir el procedimiento y a la par, pues evidentemente
04:01también solventar nuestro propio procedimiento. Entonces, estamos listos, de cualquier manera
04:07nos estamos preparando, hay ya una convocatoria formal que anunció el presidente del Senado
04:12para el próximo jueves a las once de la mañana, donde dicho sea de paso, pues está invitando
04:18pues no solamente a sedatarios públicos, sino también a todos los medios de comunicación
04:23que deseen participar de este evento histórico y por supuesto a todas las y los legisladores
04:28que integran el Congreso de la Unión. En un acto me imagino como de dar certeza a que
04:33será un proceso transparente y limpio. Sí, por supuesto, eso es el poder abrir a los
04:39ojos de todo el pueblo de México a través de los medios de comunicación, el proceso
04:45que nos ha mandatado el Tribunal Federal Electoral, que es el único facultado en esta materia
04:51para que podamos retomar un proceso que debe de celebrarse el primer domingo de junio
04:57de este año. Un proceso histórico, inédito, donde la oposición sigue insistiendo y lamentablemente
05:03otros poderes, como en este caso el Poder Judicial, de que estamos aún en un debate
05:08de carácter legislativo cuando todos y todas sabemos que ya es un acto consumado y que
05:12la Constitución los mandata a los tres poderes del Estado a cumplir. Hay quienes dicen que
05:16esta resolución que emitió el Tribunal Electoral fue meramente una cuestión política. ¿Consideras
05:23que eso fue así? No, me parece que actuaron con profunda responsabilidad, Pedro. Imagínate
05:29la dificultad enorme en la que nosotros estaríamos al violentar los derechos de las personas
05:34que atendieron a una convocatoria legal producto de una reforma constitucional que tiene su
05:40asidero legal en la Constitución, pero también en las leyes secundarias estaríamos incurriendo
05:45todos en una tremenda irresponsabilidad. Me parece que los integrantes del Comité
05:49Evaluador, como muchos otros integrantes del Poder Judicial, están actuando no solamente
05:53con dolo, sino con una profunda irresponsabilidad. Están actuando como actores de oposición
05:59a un proceso que estamos mandatados todos a cumplir. Yacuat Yuvar. Laura, ¿qué opinas?
06:03Te veía haciendo gestos. Pues es que, a ver, Morena va a ser el gran elector del Poder
06:10Judicial. Hay que decirlo con esa claridad, no va a ser la gente. Nos va a costar 12 mil
06:15millones de pesos la simulación de Morena para una elección de jueces, magistrados,
06:22ministros al Poder Judicial, que la gente no va a elegir porque de antes van ellos a
06:27integrar una lista. El gran dedo, el elector de Morena, va a integrar una lista de ocho
06:33cuartillas donde la gente durante dos horas, quienes participen, estarán eligiendo lo
06:38que ellos ya eligieron. O sea, lo que ellos a priori ya filtraron, ya tombolearon, ya
06:44palomearon, ya se pelearon entre ellos porque claramente va a haber también peleas entre
06:49los grupos a ver quién pone más. Entonces, es una simulación. Nos preocupa en Movimiento
06:53Ciudadano dos cosas principalmente. Primero, Morena como el gran elector del Poder Judicial
06:58en una elección simulada donde la gente no va a ser quien va a decidir, van a ser ellos.
07:03Y número dos, nos preocupa además de la simulación, que dejen la justicia a la suerte.
07:08¿Cómo le vamos a explicar a las madres con hijos desaparecidos, a las personas con familiares
07:14asesinados o desaparecidos, a las niñeces que están siendo víctimas de pornografía
07:19o de acoso o de agresión sexual? ¿Cómo le vamos a explicar a las y los trabajadores
07:23con laudos y con sentencias todavía sin cumplir? ¿Cómo le vamos a explicar a la gente que
07:28está sufriendo en el país, a los migrantes que va a traer de regreso a Trump, que vamos
07:32a tener un Poder Judicial que no va a estar diseñado para que les resuelvan ellos, sino
07:36para perpetuar ahora a una nueva clase política? Eso para nosotros es un problema que el azar
07:42decida la justicia sobre la reparación de daño que ellos merecen, sobre la justicia
07:47que merecen, nos parece gravísimo. ¿Al azar te refieres a la tómbola? Sí, por supuesto,
07:52pero en un pedacito de la elección de la lista, porque la otra, con los otros dos
07:56comités, tanto del Ejecutivo como del Legislativo, pues ya se pusieron ellos a palomear y hacer
08:01las cuentas de quiénes son las personas que les van a representar mejor. Ya lo hemos
08:05dicho, van a ser militantes de Morena quienes van ahora a representar el Poder Judicial.
08:09Ahí me gustaría preguntarte algo que es una duda un tanto generalizada y me gustaría
08:14preguntarles a las tres, porque se ha mencionado que este proceso de la insaculación pues
08:19elimina la posibilidad de los dedazos y de que lleguen las llamadas cuotas. ¿Ustedes
08:26ven que la tómbola, la insaculación, sea efectiva en ese aspecto, Laura? No, claro
08:30que no, por eso mismo, otra vez están dejando la garantía de la justicia. ¿Cómo se podría
08:35manipular una tómbola? No es un asunto de manipulación. ¿Todos los perfiles que vayan
08:41a estar en la tómbola, lo que dices, Caro, es que ya van a estar de parte de ellos? No,
08:45pero al final del día los que están en la tómbola son los que les conviene. Claro,
08:48pero digo nada más para terminar el argumento. O sea, a priori están seleccionando los perfiles
08:52a los que vayan a la tómbola. Es una irresponsabilidad que aún ya se hayan pillado los perfiles,
08:57los manden a una tómbola y que sea la suerte quien decida quién va a repartir justicia
09:00y quién no. Sí quiero decir también de manera muy clara que este proceso no tendría que
09:04estar sucediendo. Hay sentencias definitivas. Nosotros tenemos un amparo con una suspensión
09:10definitiva generada con una sentencia y pues este juez solo ha pasado por el alcohol. Triunfo,
09:15el Tribunal Electoral está también entregado a este proceso de Morena como el gran elector
09:20del Poder Judicial del país. Decías, Caro, mira, señala nuestra compañera que están,
09:28estamos en desacato. ¿Por qué no acataron justamente las sentencias de los jueces de
09:35amparo? ¿Por qué no acataron eso? Que son cientos, fueron muchísimas. Resulta que hoy
09:41sí obedecen al Tribunal Electoral. O sea, caray, qué obedientes nos resultaron, qué
09:47respetuosos de la legalidad. ¿Quién está en desacato? Pues Morena está en desacato,
09:52porque no les interesa mejorar la justicia, lo que les interesa es tener el control de
09:58otro poder y así conservar el poder por el tiempo que ellos piensan lo pueden hacer.
10:05Por otro lado, esto insacular es tómbola y a la tómbola van a entrar los que ellos ya cepillaron,
10:13ya palomearon, ya dijeron éste sí, éste no, éste sí. Entonces, los que entren a
10:17la tómbola, salga quien salga, son suyos, porque la lista ellos la construyeron. Ese
10:22es el tema. Y hay una cosa más grave. Resulta que el INE, que también se presta muchas
10:29veces esta farsa, lo que está pasando es que no va a haber en los... dividieron como
10:35distritalmente, por ejemplo, aquí en la ciudad. Entonces, pueden poner en esta palapa los
10:40jueces que les interesan, los administrativos o jueces de sus intereses, ¿no? Del gobierno,
10:46del oficialismo. No vas a votar por todos, Pedro. Tú puedes ir a una casilla y ahí
10:52no van a estar todos los jueces en los que tú podrías someter un asunto, ya sea laboral,
10:57administrativo, familiar, penal, civil. No, nada más va a haber algunos, otros van a
11:02estar en otro lado. No vas a escoger a todos los que te van a juzgar. Es una farsa costosa
11:07para el pueblo de México. Entonces, la otra, decía, es que solo el Tribunal Electoral
11:12puede hacerlo. ¿Pero cómo? Si el argumento ha sido durante todo este tiempo que no es
11:16un asunto electoral. Por lo tanto, nos dijeron no hay competencia, porque no es electoral.
11:21O es electoral o no es electoral. Yovana. Mira, me parece en principio, hablando de
11:26la insaculación. La insaculación es una herramienta que te garantiza que todos los
11:30aspirantes o participantes de determinado procedimiento tienen las mismas posibilidades
11:36de salir nombrados, designados. Es un instrumento que utilizamos en otros cuerpos normativos,
11:45como la propia legipe. Insaculamos a nuestros representantes ante las casillas. La ley de
11:49procedimientos civiles insacula para el tema de remate de bienes. Pero regresando al tema
11:54del amparo y de materia electoral. Mira, me parece. Yo te escuché, Laura, y te pido que
11:59me escuches. Porque yo he sido profundamente respetuosa con ustedes dos. Pese a que estoy
12:03escuchando que hay mucha ignorancia en los argumentos que aquí se están. Claro que
12:07hay que no puedes acatar como autoridad un amparo cuando no hay amparos para las reformas
12:13constitucionales. Tres planas. Tampoco puedes acatar un amparo. Y en esta instancia no debió
12:20participar la Suprema Corte cuando a final de cuentas, en materia electoral, la última
12:24instancia es el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Entonces
12:29me parece que nosotros nunca hemos negado que es un proceso electoral. Por supuesto
12:33que presumimos, pues si es el espíritu mismo de la reforma, que por primera vez en la historia
12:39el pueblo de México va a poder elegir. Es un proceso electoral y en materia electoral
12:44no hay actos suspensivos. Y la máxima instancia, insisto, es el Tribunal Federal Electoral,
12:49que fue quien a través de una sentencia mandató al Comité de Evaluación del Poder Judicial
12:54para que reanudara a la brevedad lo que estaba obligado por ley a hacer dentro de este procedimiento.
13:00Y que también es quien nos está mandatando al Senado de que lo podamos retomar. Dicen
13:04que el Comité Evaluador del Ejecutivo y del Legislativo está actuando con sesgo. Permítame
13:08decirles al pueblo que nos está escuchando a través de este importante debate que el
13:14Comité Evaluador del Poder Judicial, cuando debe de haber 90 aspirantes por lo menos a
13:19un cargo, el de Suprema Corte, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
13:23apenas y mandó treinta y tantos en el listado que remiten ahora obligados al Senado de
13:29la República. Ni siquiera hay manera. Veinticinco candidatos a ministros, ni siquiera treinta
13:35y tantos. Pero ahí no fue porque ellos se hicieron un filtro más específico. No,
13:41es una perversidad. Es una perversidad, Pedro, para darle pase directo a quienes se inscribieron
13:47y que ellos quieren privilegiar en este proceso. Con todo y eso, estamos subestimando al pueblo
13:53de México porque a final de cuentas será a través de una elección directa y democrática
13:57como la gente elija estos más de ochocientos cargos que están a consideración de las
14:04y los mexicanos y que ellos están, a diferencia de mis compañeras en esta mesa, pues sumamente
14:09informados de cuáles son las etapas de este procedimiento histórico y sin duda extraordinario
14:16en el que nosotros podemos renovar de manera profunda a todos los juzgadores y juzgadoras
14:21de este país. Laura. A ver, lo histórico y el respaldo popular no necesariamente significan
14:28algo bueno. Recordemos la Alemania nazi, que fue histórico, lo que hicieron también
14:32para mal, y contaban con respaldo popular. Yo creo que hay que tener con mucho cuidado
14:37los planteamientos que se hacen cuando estás hablando de lo histórico y de lo popular.
14:42El juicio de amparo se tenía que atender. Las sentencias generadas, las suspensiones
14:49provisionales y definitivas se tenían que atender por dos razones muy específicas.
14:52Porque el cambio constitucional que ustedes realizaron con una mayoría ficticia, que
14:56ese mismo tribunal que hoy les está dando la razón les dio una sobrerepresentación
14:59que no les tocaba a ustedes como el PT, con 3.5 millones de votos, y les están dando
15:04cincuenta diputados. Te regresas a un debate, Laura, porque es evidente que los juzgadores
15:09no tienen... Ese tribunal electoral es el mismo que ahora les está dando la razón
15:13sobre una mayoría calificada ficticia. Tienen nombre y apellido. 3.5 millones de votos
15:18al PT versus 11 millones de votos en Movimiento Ciudadano, y ellos les dieron cincuenta diputados
15:23y nosotros tenemos 27. ¿Esa es la realidad del tribunal electoral? ¿Que estoy calificando
15:28esta farsa de poder judicial? No, no. Pero yo quería regresarme a la sentencia y al
15:32juicio de amparo. Me gustaría solo preguntarte si tú consideras que esta decisión que emitió
15:36el tribunal electoral sí fue un acto meramente político. Absolutamente política. El tribunal
15:41está entregado. Y está entregado desde que vimos esta sobrerepresentación que Giovanna
15:45con su partido, además hoy está disfrutando de las miles de una sobrerepresentación que
15:49no les tocaba. Pero regresando al juicio de amparo, ¿por qué sí se tiene que acatar?
15:53Porque la reforma constitucional que ustedes realizaron con una mayoría ficticia está
15:58yendo en contra del espíritu de la propia Constitución. Y había balances que eso tenían
16:02que generar para que la sentencia se acatara. Número dos, la sentencia que se generó al
16:07menos para movimiento se va dando en el juicio de amparo que emitimos. Está dando también
16:11una suspensión para los procesos en los congresos de los estados. Eso no ha sucedido, eso no
16:17se ha consumado esas reformas y también se las han pasado por el arco del triunfo. Ellos
16:21el argumento que decían para no acatar el federal es que ya se había votado. En los
16:25congresos de los estados todavía no. Las reformas secundarias al menos y siguen adelante
16:29con ellas. Hay varios estados que ya las sacaron. Entonces claramente ellos están escogiendo
16:34de la ley lo que les acomoda. Son acomodatizos de la Constitución y son abusadores de la
16:39Constitución.
16:40¿Quieres responderle, Giovanna?
16:41Claro, en principio, bueno, que nosotros respetamos profundamente las reglas del juego que le
16:46permiten a Movimiento Ciudadano hablar de esos resultados electorales y que evidentemente
16:51permiten al Partido del Trabajo, a Morena y a todos los institutos políticos jugar con
16:55esas reglas que no son nuevas, que no las impuso nuestro movimiento en un proceso electoral
17:00reciente y que les ha costado profundamente superar. Desde que tenemos mayoría calificada
17:06en el Congreso de la Unión hasta que hicimos una reforma constitucional que va a cambiar
17:10de manera profunda el Poder Judicial. Fíjate nada más, estamos hablando del mes de junio
17:14del año pasado y del mes de septiembre del año pasado. No han logrado superar en la
17:19oposición, no han logrado instrumentar unos argumentos que puedan convencer al pueblo
17:23de México de que tienen la mínima razón. Lo que es real es que hay una mayoría calificada
17:28en el Congreso de la Unión. Lo que es real es que estamos inmersos en un proceso inédito
17:32y orgullosamente histórico de nuestro movimiento, que es el elegir por primera vez en nuestro
17:37país a ministros, ministras, jueces y magistrados. Y lo real es que con todo y los frenos que
17:44ha intentado imponer a través del Poder Judicial el grupo de poder de este país o los grupos
17:50fácticos de poder de este país, pues evidentemente nosotros vamos avanzando en un proceso que
17:55va a permitir que lleguemos al mes de junio con una boleta en la que el ciudadano pueda
18:00participar libremente a través de esta histórica, insisto, elección que vamos a vivir.
18:08Los poderes fácticos están a favor de Morena. Hoy están alineados con Morena. Le que quieras
18:13que hablemos. Hablamos del narcotráfico, hablamos de los empresarios, hablamos de lo
18:17que quieras, hasta de muchos medios de comunicación. Hoy están alineados con Morena. No tiene
18:22que ver con la oposición. Ellos están con el poder donde hay dinero, donde hay forma
18:27de hacer negocios. Esos no están con nosotros. Eso es definitivo. Si no fuera real que ellos,
18:35lo que dicen es no tenía por qué prosperar el amparo. Entonces, ¿por qué prohibieron,
18:39hicieron una reforma posterior para prohibir que prosperara el juicio de amparo, para prohibirlo
18:45expresamente en la Constitución? Si dicen que ya estaba establecido, lo acaban de hacer.
18:51Ahora, no podemos dejar de hablar de eso porque ahí empezó todo. Cuando nos robaron
18:57a los legisladores que nos tocaba, teniendo el 54 por ciento de los votos, se quedaron
19:01con el 74 por ciento de las curules. Ahí demostraron tanto el INE como el tribunal
19:06de qué lado está. Y ahí empezó toda esa historia. Por eso ganaron esta reforma absurda.
19:12¿Cómo se llevaron a nuestros senadores? A los que ganaron con la coalición, a los
19:16que ganaron ofreciendo defender cosas que ustedes iban a destruir. Es inconfesable
19:21cómo lo hicieron. No podemos dejar de hablar de esto, Yovana, porque la historia lo tiene
19:26registrado. Y la historia, y lo vamos a hablar cada vez que sea necesario, porque la historia
19:31ahí tiene registrados. A los magistrados, a los consejeros, al ministro de la Corte
19:37que traicionaron al pueblo de México. La historia los registra. Así como hemos registrado
19:42héroes, ahí están ellos, que han destruido la república. Oye, Caro, respecto a lo que
19:47mencionabas al inicio, sin asumir de mi parte que lo que dices es cierto y que todos están
19:54con Morena, ¿no es en gran parte también una responsabilidad de la oposición en que
19:59las perciban, que los perciban con debilidad y que por eso no estén con ustedes? A ver,
20:06es lo mismo, lo que acabo de decir. Si no tenemos los números para ganar una votación,
20:10es evidente. Y además, también tienen capturado a estos poderes que ya llaman frácticos,
20:16de distintas maneras. Sobre todo, hay una forma mafiosa, amenazando, intimidando, ofreciendo
20:23negocios. Evidentemente, a mí me molesta, se me hace injusto que siendo fieles, que
20:30manteniéndonos firmes nosotros, digan, mira la oposición que débil está. Pues, ¿cómo
20:35no? Si nos robaron a nuestros legisladores que ganamos legítimamente, que la gente nos
20:40otorgó. Pues, evidentemente, pero me parece muy injusto que digan eso cuando hacemos un
20:45esfuerzo extraordinario frente a un poder que se ha adueñado de todo, incluso hoy del
20:51árbitro. ¿Y crees que ese esfuerzo está siendo efectivo? Bueno, nosotros tenemos que
20:56ser, que luchar por lo que creemos, por los principios. No podemos decir, miren, como
21:01está muy difícil, pues mejor nos vamos a replegar al poder. Miren, es que no está
21:06fácil. Como le han hecho muchos, hoy están sometidos. O sea, están ahí acomodándose
21:12a sus intereses. Imagínate que hiciéramos eso. Tenemos que ser fieles a nuestros principios,
21:17defenderlos frente al pueblo de México. El PRI lo va a hacer. El PRI se ha mantenido
21:22en el Senado de la República. Y quienes se fueron, que confiesen porque se fueron.
21:27Laura, levanta tu mano.
21:28Sí, a ver, yo quería hacer unas precisiones. Primero, hay un nuevo régimen, se está construyendo
21:32un nuevo régimen. No necesariamente es bueno, no necesariamente es malo, es un nuevo régimen
21:37en donde pues cargarán ellos con toda la responsabilidad, con el poder absoluto que
21:40se están confiriendo y que otra vez les regalaron. Ellos tendrán que rendirle cuentas al pueblo
21:45de México de las decisiones absolutas que están tomando ahora. Número dos, nosotros
21:48en Movimiento Ciudadano, lo hemos dicho de manera muy clara, no vamos a caer en las polarizaciones
21:52de pronto que ustedes protagonizan. Nosotros presentamos una tercera bien la mesa y 11
21:57millones de personas la refrendaron. Nosotros crecimos en un 500% en esta elección. Nosotros
22:02sabemos lo que estamos haciendo porque estamos escuchando a la gente y sobre todo estamos
22:05escuchando a la niñez y las juventudes. Entonces nosotros al final del día, claro que vamos
22:09a denunciar cuando ustedes hagan algo mal. Y lo que están haciendo con el Poder Judicial
22:13es una aberración para la justicia de la gente porque es una simulación de una elección
22:18en donde ellos no van a participar, solamente van a tachar una boleta de perfiles que ustedes
22:22ya previamente seleccionaron. En un país que no tenía justicia, pero no se las van
22:26a dar ustedes. Están equivocando el camino y la gente se los va a hacer ver. El Estado
22:31y el pueblo no son ustedes y ese es el error en el que están cayendo. Ahora habrán agendas
22:35en donde nos tocará acompañar. Claro que lo haremos. Lo hemos hecho en las sociales.
22:38No tenemos ningún empacho, pero decirles que el futuro de México no son ustedes. Se
22:43los vamos a decir siempre porque no lo son. Bueno, en principio decir a ver a Carolina
22:49que no podemos enfrascarnos en el tema del amparo. Ella ha sido funcionaria del Poder
22:53Judicial, es abogada. Yo soy abogada y maestra en derecho electoral y creo que ambas sabemos
22:59que esos argumentos están por demás insostenibles y me apena que los den ante los medios de
23:05comunicación. Pero señala algo en lo que con ella coincido. La historia nos va a ubicar
23:10a cada una de nosotras y de nosotros en el lugar que nos corresponde. Ella señala nuestro
23:15movimiento y adjudica que los magistrados del Tribunal Federal Electoral pertenecen a
23:19él por actuar acatando la ley y acatando la Constitución. Pero la historia sin duda
23:26nos ha puesto a cada uno de nosotros en su lugar y producto de eso es que nosotros estamos
23:32ocupando ahorita un lugar de confianza y de aceptación de la gente tan elevado como
23:37que nueve de cada diez mexicanos creen en las transformaciones que nosotros estamos
23:42haciendo. Le estamos hablando de frente, Pedro, al pueblo de México. No estamos haciendo
23:46nada que no hubiéramos ofertado en su momento. Pero si vamos a hablar de historia, hablemos
23:51cuántos gobernadores y gobernadores de el PRI, el partido que representa a Carolina,
23:57no están encarcelados, no están en medio de un proceso. Yo no soy de Moreno, soy del
24:03PT, pero también están muchos en Morena. O sea, hablemos, hablemos cuántos alcaldes
24:07de Movimiento Ciudadano y muchos otros gobernantes no están vinculados al crimen organizado
24:11haciendo festivales a delincuentes de acá de Sitia. Hablemos de ese debate, pero que
24:17ese debate se dé en base a lugar donde la sociedad nos está ubicando dentro de la historia.
24:23Este es el debate de la tremenda irresponsabilidad en la que están incurriendo los integrantes
24:28del Comité de Evaluación del Poder Judicial y como comparsas de ellos, algunos, la mayoría
24:34de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la nación. Nosotros estamos ciertos, Pedro,
24:40que las mexicanas y los mexicanos están emocionados con la posibilidad de ir a elegir el próximo
24:45mes de junio a sus juzgadoras y juzgadores, y que están esperanzados de que por fin se
24:50pueda hacer justicia en este país. Nos quedan 20 segundos. ¿Quieres aprovechar para responder?
24:54Sí, mira, simplemente decirle a Giovanna que ellos llegaron porque hay un espacio democrático
24:59donde competir y ellos ganaron. Los únicos que no se asumen con gobierno son ellos. No
25:04gobiernan. ¿Qué gobiernan? ¿La salud? ¿La educación? ¿La seguridad? Dime qué gobiernan.
25:08No gobiernan nada. Todo el día es campaña, campaña, campaña, campaña. Entonces ganaron
25:12porque hay democracia y libertades en este país. Pero la escalerita que usaron hoy la
25:17quieren tirar. Ese es el tema. 20 segundos, Laura. Sí, bueno, yo creo que tenemos que
25:22poner los ojos en lo que es importante, la justicia de las personas, la niñez, las juventudes,
25:26las mujeres, los trabajadores. Esta reforma no se las va a traer. Nosotros estaremos muy
25:30vigilantes. Van a venir más violaciones a derechos humanos. El gobierno histórico y
25:35popular de Trump va a venir a hacer muchas tropelías en el país y ha entendido su propia
25:39cama. Desmantelaron la Comisión Nacional de Derechos Humanos. No tienen cabeza en el
25:44Instituto Nacional de Migración. Ahora van a tomar el Poder Judicial. Esto se les va a revertir
25:49porque les viene una situación con dos punto cero que no habían previsto nunca nunca antes.
25:5320 segundos, Ivana. Les pedimos a todas las mexicanas y mexicanos que estén pendientes
25:57de este próximo jueves treinta de enero. El Senado de la República habrá de celebrar
26:01una sesión donde se va a desarrollar un proceso de insaculación que debe de tener los ojos de
26:05todas y de todos los mexicanos. Y estamos avanzando en este proceso de elegir a nuestras
26:11juzgadoras y juzgadores en el país con el único objetivo de darle paz, seguridad, tranquilidad
26:16a todas las personas de este país. Oye, antes de irnos, ¿el PRI va a estar el jueves observando
26:21ahí en la sesión o no? No, no creo. ¿Qué tendríamos que hacer? Ellos tienen mayoría,
26:25ellos son responsables de todas las decisiones que tomen. Bueno, así es. Con eso nos quedamos.
26:29Gracias por haber estado con nosotros. Nos vemos la siguiente semana. Pausa.