El conglomerado empresarial de Ciudad Juárez no solo tiene que preocuparse de la posible imposición de mayores aranceles por parte de Estados Unidos, sino que se enfrenta a una serie de retos que tendrá que sortear en este 2025. De este tema hablamos con Héctor Núñez Polanco, presidente en turno del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez.
#CiudadJuárez #Empresariado #CCE #En15LaEntrevista
#CiudadJuárez #Empresariado #CCE #En15LaEntrevista
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El empresariado juarense enfrenta este 2025 muchísimos retos. Por un lado, el tema de
00:06reforzar la proveedoría local. Por otro lado, convertir el tema migratorio también en un área
00:12de oportunidad. Llegar a Donald Trump, la presidencia de los Estados Unidos. Muchísimos,
00:16muchísimos retos a enfrentar. Y bueno, ¿cómo se sorteará esta suerte, al menos durante el
00:22primer semestre del año? Soy Eduardo Lara y de este tema hablaremos en 15 con Héctor
00:27Núñez Polanco, presidente en turno del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Urbana.
00:38Ingeniero, ¿qué tal? Muy buen día. Gracias por la invitación y pues aquí estamos para ver qué
00:43podemos colaborar. Pues precisamente como lo comentaba en la introducción, ingeniero,
00:48en 2025 un año de muchos retos, muchos desafíos en todas las aristas por donde se les vea,
00:56empresarial, gubernamental, político. Claro. Sin embargo, este año al menos para el empresario,
01:02el empresariado juarense ha representado también el reto de sortear con una presidencia de los
01:09Estados Unidos que por ahí traen su discurso al tema de aranceles, hay mucha incertidumbre en el
01:15tema migratorio. Y ustedes como empresarios, como el Consejo Coordinador Empresarial, ¿cuáles son
01:20estos desafíos que también están viendo? ¿Cuál es darles prioridad? ¿Cuál es el panorama que
01:24tienen hoy por hoy aquí en Ciudad Juárez? Bueno, mira, esta época es única que se está presentando
01:31por los cambios macros que hay del gobierno de Estados Unidos, el gobierno aquí en México,
01:37el entorno internacional, la nueva tecnología. Entonces estamos entrando en un periodo desconocido
01:44para todo el mundo incluso. Creo que hay que estar muy atentos porque en realidad sí hay
01:52indicios de muchos cambios. Por ejemplo, voy a aplicar aranceles pero no se sabe cuándo y cuánto.
01:58Entonces hay mucha incertidumbre, sigue habiendo mucha incertidumbre. Sí hay ya una especie de
02:03lineamiento hacia dónde van los cambios que se van a hacer, pero están totalmente definidos. Entonces
02:08tenemos que estar muy atentos y creo que con el empresariado tiene que tener una actitud,
02:13digamos, realista. Muchas de las veces, a veces damos demasiada confianza. No, no va a pasar nada,
02:21que acabamos de hablar con fulanito y se va a parar todo eso. Entonces creo que en esa situación
02:28debemos ser cuidadosos porque lo que podemos hacer es confiarnos. Entonces creo que uno de
02:36los primeros retos es hablar con lo más realista que se pueda. Recuerda la información que se tenga
02:42y si vienen situaciones complicadas, pues también decirlas. Porque a mí no se vale pintar un panorama
02:50color de rosa y de repente cambian las cosas y no informamos a tiempo. ¿Qué es lo peor que podría
02:57pasar, por ejemplo, para las empresas de Juárez en caso de que se aplicaran estas medidas de
03:03aranceles que se han mencionado por parte del gobierno de los Estados Unidos a las exportaciones?
03:08Bueno, las exportaciones que vienen de México a los Estados Unidos. ¿Pero qué es lo peor que puede
03:12pasar para las empresas aquí en Juárez? Bueno, mira, la incertidumbre es lo primero. Es muy
03:20delicado lo que son los aranceles porque es muy fácil decir va al 15 por ciento, pero resulta que
03:24afectas a otras áreas. Por ejemplo, te pongo un ejemplo, dijeron vamos a poner un impuesto a los
03:30textiles y piensas tú que es la ropa, la competencia leal que se tiene, pero resulta que afectas,
03:37por ejemplo, también se usa textiles para un asiento. ¿En el laboratorio? No, o sea, se trata de tener
03:44cierto producto, poner aranceles, pero afectas a otros que no debiste afectar. Entonces es muy
03:51delicado ver qué temas, en qué momento. Entonces eso es lo que hay que estar viendo, porque decir
03:58voy a poner 15 por ciento al 100 por ciento de las cosas, creo que no va a suceder de esa manera y hay
04:06que estar muy pendiente porque si puede haber situaciones no calculadas, sorpresivas,
04:14y hay que estar pendiente y también hacer notar de que oye, yo sé que quieres tener este producto
04:20o quieres darle un incentivo, pero estás afectando a otra industria. Entonces ese tipo de situaciones
04:26hay que estar muy pendientes. ¿Hay ya un plan de acción, por ejemplo, dentro del Consejo Coordinador
04:31Empresarial, con estas cámaras empresariales que aglutinan este consejo, pues para que en caso de
04:36que se lleguen a aplicar estas medidas arancelarias, pues puedan hacerle frente, puedan sobrellevar ahí
04:43el tema? Sí, claro, mira, ya se está formulando un plan de trabajo. De hecho, ya el lunes en la
04:49siguiente reunión ya vamos a, digamos, a adoptar varios de los temas que en ese sentido. Sí, sí hay
04:58cambios, hay interesantes. Yo creo que prepararnos, anticipar, lo más que se pueda, estar bien
05:02informados, ser inteligentes ante qué es donde puedes tú incluso pelear o aclarar y demás.
05:13De una manera que tengamos mayor posibilidad y no estar diciendo, esto no va a pasar nada,
05:18yo lo voy a arreglar. Ellos no pueden afectar eso porque somos muchas las fábricas, porque
05:23ellos mismos afectarían. Entonces a veces nos da una confianza que nos hace que nos descuidamos.
05:31Creo que en este momento la planeación, tenemos varias situaciones, verdad, lo que son los cambios
05:39en el puente Bota de Córdoba. Es un tema que viene, ver lo de los aranceles, ver situaciones
05:48de la guerra comercial con China, cosas de ese tipo, cuestiones de proburía. Entonces,
05:54sí hay varios retos y también un gran reto es unificar al empresariado, no nada más dentro del
06:01ECC sino fuera. Hay otros organismos y ver si podemos caminar más juntos, que no nos vean
06:09desunidos y que nos vean con una agenda un poco más unificada. ¿Qué es lo que se va a estar
06:17haciendo respecto a este posible cierre que se ha mencionado a la exportación en el puente
06:23Córdoba-Américas, al menos en la materia comercial? Porque esto genera un problemón,
06:28porque se puede saturar Santa Teresa, obliga a que se sature todavía más cruces como Zaragoza
06:34Isleta o Guadalupe Tornillo. ¿Cuál es el plan de acción que se está armando?
06:38Mira, ahí sobre esto sí tenemos que ser muy cuidadosos. Ahorita tienes que verlo en dos
06:44partes. ¿Qué es la afectación de manera inmediata? ¿Qué pasaría si eso sucediera el día de hoy?
06:49Pues claro que sería un caos, verdad. No están listos la infraestructura, los demás puentes,
06:55los demás no están listos, subirían los costos por un mayor transporte. O sea,
07:00sería una serie de factores. Sin embargo, también hay que ver el factor, no sé cómo llamarlo,
07:07generacional o por tiempos que se está planeando. O sea, la misma transformación de las regiones.
07:14O sea, el cambiar un puente no es algo que se te ocurra de repente. O sea,
07:18quizá esto ya se tiene planeado ya hace 10 años. ¿Por qué? Porque todos los centros urbanos van
07:26modelándose. Por ejemplo, si te fijas, el Puente Libre originalmente era uno de los que tenía mucho
07:34más cruces, ya es menos del 10%, casi el 13%. Entonces quiere decir que ya ese puente ya no
07:40se está usando tanto para los cruces comerciales. Y luego tenemos otros puentes que no tienen
07:47colectividad, estoy de acuerdo, pero ya están ahí. Entonces, todo esto te puede hacer pensar
07:53que realmente tiene que haber un reordenamiento, donde incluso la industria quizá se tenga que,
07:59digamos, concentrar más en ciertas regiones de la ciudad y las áreas habitacionales en otro lugar.
08:06Entonces, esto viene a quizá moldear el modelo urbano que se lleva. Y algo que podemos tener
08:16dos caminos. Vamos a estar en contra de todo y vamos a que no lo quiten y demás, y vamos a hablar
08:20con las diferentes secretarías y lo que tú quieras de hacer. Sí, esa pudiera ser la primera opción,
08:27pero la otra es que dices, bueno, es que esto, tarde o temprano, a lo mejor si no se hace ahorita,
08:31se va a hacer dentro de 10 años. ¿Cómo nos preparamos de este lado? Porque es lo que ha
08:37faltado. Porque si no lo hacemos, vamos a decir, no, no va a pasar nada y luego un día van a llegar
08:42con las máquinas y lo van a empezar a hacer. ¿Y qué pasó? Duramos dos años, una especie como
08:49auto engañándonos. Entonces, creo que el empresariado tiene que ser muy hábil. O sea,
08:54todos los grupos empresariales en poder detectar cuándo ya va a ser algo inminente y cuándo tú
09:00todavía puedes influir para que no se haga. Un tema también que por ahí se ha mencionado mucho,
09:07sobre todo en las reuniones del consejo, lo vimos en los recientes eventos de Index,
09:12el reforzamiento de la industria, reforzar el tema del nearshoring. ¿Cuál está preparado
09:17para recibir las inversiones que se están dando? Número dos, el tema del reforzamiento
09:22de la proveedoría local, que este tema tiene muchísimos años abordándose y todavía se ve
09:29que va caminando muy lento. ¿Qué se tiene que hacer en ese sentido? Mira, en el nearshoring hay
09:34mucho debate, ¿verdad? Uno dicen ya está aquí, otros dicen ni siquiera ha llegado. Mi apreciación
09:40personal es que probablemente el nearshoring no ha llegado o ha llegado de una manera muy poca,
09:46muy baja. ¿Por qué? Porque seguimos con el mismo, digamos, si te fijas el número de empresas,
09:52es lo que ha sucedido cada año. O sea, Juárez ya tiene mucho trayendo empresas de diferentes
09:56lugares y no se ha modificado ese patrón. O sea, no hemos visto un número exponencial de
10:02empresas que se están viniendo aquí. Y creo que hay varios factores. Un factor que hemos comentado
10:09dentro del consejo es que muchos dicen, oye, voy a traer empresas y les voy a dar incentivos,
10:15les voy a dar incentivos en impuestos o terrenos y demás, y creemos que eso es suficiente. Pero
10:23nunca hemos visto. Si tú vas y ves una empresa, lo que está en China, y si tú ves cómo opera
10:30esa empresa, te vas a dar cuenta que está muy arraigada. O sea, tiene sus proveedores,
10:35tienen ellos mismos, digamos, si requieren plástico, se van a la siguiente puerta y van con el plástico,
10:41con el empaque. Entonces, tienen muchas facilidades que tienen. Entonces decir, oye,
10:45me voy a llevar a esa empresa a Juárez. Y si quieren Juárez, pues, ¿es cierto? Hay una planta
10:51muy moderna y hay mano de obra y está competitiva la mano de obra, pero nada más. Entonces, cuando
10:58valoran todo eso, dicen, oye, pues ahora resulta que tengo que ir con mis proveedores originales
11:03de China para traerme esos componentes. Entonces ya es un costo adicional. Creo que si nosotros
11:10queremos traer a esas empresas, tenemos que ir allá a esos lugares y entender la mecánica y eso,
11:16y sustituir y crearles el mismo entorno. Y esto puede ser aprovechado para la proveedoría local.
11:23Las empresas mexicanas también están listas para dar ese salto y ofrecer ese servicio a la
11:27maquiladora. Mira, en lo que se refiere a proveedoría, realmente hay dos cosas. Una,
11:32si están o no listas y la otra es que no hay. Aquí estamos más atrás. O sea,
11:37hay muchas necesidades que tiene la industria y ni siquiera existe la industria. O sea,
11:42no es que esté mal el proveedor o que no tenga capacidad. Eso es lo que muchas veces es que no
11:46existe. Entonces, si requerimos todo la parte educativa, la parte profesional, o sea,
11:54ya crear esos modelos de esas empresas que sean lo suficientemente sólidas y crearle su entorno
12:00también. Porque muchas de las veces las dejan solo de que si abre una empresa,
12:06réntala. Pero resulta que no puede hacer un contrato con una planta. Oye,
12:16que yo te voy a surtir, pero también es de seguridad cinco años. Entonces la industria
12:21dice no, yo nada más. Pues ahorita te doy esta orden, pero no sé si mañana te vuelva a dar otra.
12:26Entonces creo que ahí vienen los dos lados. La industria nacional tiene que no nada más producir
12:32con calidad, sino también tiene que crearse un entorno jurídico, un entorno. Y eso no se da.
12:38O sea, si te digas aquí en la industria local, yo no conozco empresas maquiladoras que tengan
12:47contratos con proveedores. Entonces realmente su posición para conseguir financiamiento,
12:52para tener seguridad, para todos los respaldos que se puedan tener, no los tiene. Entonces es
12:57un negocio de muy alto riesgo, porque depende de que el comprador te siga comprando y quiera
13:03seguirte comprando. Pero como en Estados Unidos o otras ciudades, yo te voy a proveer, pero tengo
13:08una certidumbre. Si tú me dejas de comprar, pues mínimo me tienes que indemnizar con esto. O tienes
13:14que avisarme un año que me vas a dejar de comprar para yo tener chance de ajustarme. Y lo que pasa
13:22muchas veces aquí, he visto varias empresas que han abierto y con muy buen nivel, pero de repente,
13:26oye, pues no llegó la orden, se llegó otro comprador y trae su, no sé, algo. Y ese proveedor
13:36cierra. Y termina por desaparecer. En otro tema rapidísimo, ingeniero, el tema migratorio. Se han
13:42estado teniendo reuniones con el gobierno federal. Hay opciones de abrir bolsa de trabajo para las
13:47personas que están siendo retornadas. Pero cómo va a funcionar este programa? Y número dos,
13:51si les están ofreciendo esos incentivos tanto fiscales o de impuestos y demás para poder
13:58atender o poder apoyar en la situación? Bueno, eso son dos situaciones. Una es la inmediata,
14:05la emergencia. O sea, se están repatriando mexicanos. Sí, es una parte de los retornos.
14:14Entonces ahorita el gobierno federal no se nos informaban que tiene un proyecto incluso de
14:19tenerlos por un tiempo aquí. Ya viste el sistema de centros de apoyo. Son carpas y demás donde ahí
14:26está para recibir hasta dos mil quinientas personas. Pero ahí básicamente es no son albergues de una
14:33semana, un mes o como en otros albergues, sino la idea es que en un tiempo corto puedan ser
14:39llevados hasta su lugar de origen. Entonces, pues cuando llega una persona de México, primero,
14:46pues evaluar físicamente salud, si tienen papeles, si tiene que tener nacimiento. Entonces toda esa
14:52parte tiene que darle todo el soporte. No sé si serán días o semanas. No es que se tenga. Tienen
14:59que trasladarlo a sus estados y luego ya a sus regiones va a haber. Hay presupuesto para llevarlos
15:06a los estados. Hay un mono de dos mil pesos para gastos que se lleven. La Secretaría de la Defensa
15:11Nacional les va a proveer comidas y les van a ayudar con todos los trámites que el que todo
15:18para que tengan manera de incluso trabajar o moverse al sur o quedarse aquí. En qué momento
15:23interviene el empresariado? Bueno, el empresariado, una vez pues estar pendientes de que eso se lleve
15:30a cabo, detectar el talento que llega, porque fíjate que en toda esa gente uno siempre dice
15:35es que es el inmigrante, lo ubicas como de alta necesidad, que anda así, este pues deambulando,
15:42pero realmente viene mucho inmigrante con preparación universitaria, viene inmigrantes
15:50que a lo mejor lo cometieron una situación menor, pero tienen estudios, tienen este y entonces
15:57identificar ese talento y eso sería muy bueno para la industria. Genial, pues agradecemos muchísimo
16:03su participación este día en 15 con ese tema de los retos que enfrentará el empresariado para
16:08este 2025 y bueno, estaremos pendientes de cómo va avanzando la siguiente semana, los siguientes
16:13meses. Obviamente no tenemos esa bolita de cristal, verdad? Para saber exactamente qué es lo que va
16:18a pasar, pero estaremos pendientes de cómo va avanzando el panorama. Ingeniero, muchísimas gracias.
16:23Gracias, un gusto. La tiene el ingeniero Héctor Núñez Polanco, presidente en turno del Consejo
16:30Coordinador Empresarial. Mi nombre es Eduardo Lara y nos vemos en el próximo episodio de En 15.