• anteayer
Las autoridades se encuentran desarrollando un proyecto de Educación Ambiental que permitirá al Parque Central de Ciudad Juárez ser un mejor espacio de interacción con la comunidad fronteriza, así como un espacio más seguro para las especies que en él residen o visitan. De este tema platicamos en 15 con David Rocha, administrador del parque.

#CiudadJuárez #ParqueCentral #EducaciónAmbiental #En15LaEntrevista

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Parque Central de Ciudad Juárez se encuentra desarrollando un proyecto de educación ambiental
00:05que permita ser un espacio todavía más interactivo para los visitantes.
00:10Soy Eduardo Lara y de este tema hablaremos en quince con David Rocha, administrador del
00:16Parque Central.
00:17David, ¿cómo estás?
00:19Muy bien, muy contento de estar aquí con ustedes, la verdad, un placer y pues muy contento
00:29de poderles platicar qué estamos haciendo en el Parque Central.
00:32Pues precisamente, David, este proyecto de educación ambiental, platícanos en qué
00:37consiste, quiénes se pueden involucrar o cuál es el objetivo realmente de este proyecto
00:43porque se vienen cosas padres para el Parque Central.
00:46Así es, bueno, déjame comentarte que el Parque Central, nosotros lo consideramos como
00:51un laboratorio viviente, el Parque Central es muy dinámico, tiene mucha interacción
00:55con los visitantes, con los animales, con las plantas porque también es un lugar sumamente
01:01importante para el refugio de algunas aves, sobre todo en esta temporada migratoria donde
01:06tenemos más de 35 especies distintas registradas y, bueno, pues que ven en las condiciones
01:12ideales en el Parque Central para poder estar en esta temporada de invierno o bien como
01:18una de descanso para seguir con su migración hacia el sur de nuestro continente.
01:24Todo esto, pues, ha provocado que diseñemos este programa de educación ambiental porque
01:30es bien importante que la gente aprecie, conozca y se involucre en la importancia del Parque
01:37Central, que el Parque Central tiene para la comunidad.
01:40En los diseños de programas ambientales es sumamente importante que la comunidad se involucre,
01:48si no hay comunidad involucrada en programas ambientales no existe conservación y por
01:52lo tanto no existe empatía y los lugares se abandonan, entonces lo que estamos buscando
01:56nosotros a través del programa de educación ambiental es que la gente se apropie de este
02:01espacio, se apropie, lo conserve, lo cuide y que tengamos una mejor sociedad en temas
02:08ambientales para que pueda aplicar estos conocimientos en su casa.
02:12Este programa ya se está implementando.
02:14Ya se está implementando, iniciamos, uno, detectando las directrices, nosotros les llamamos
02:19los procesos claves del Parque Central, ya los tenemos identificados y desde el año
02:24pasado desarrollamos nuestro programa permanente de capacitación ambiental donde dimos cursos
02:31para huertos urbanos, desarrollo de lombricomposta y vamos a estar haciendo otras actividades
02:36que le permitan a la gente conocer qué hacemos en el Parque Central pero que además esto
02:41lo puedan replicar en su casa para poder disminuir nuestra huella en el planeta.
02:46El Parque Central, David, no sé si coincidas conmigo, se ha convertido en un espacio de
02:51recuperación, es decir, un espacio en el que cada vez más juarenses están visitando,
02:56en el que cada vez más juarenses están interactuando realmente con el parque porque ya no nada
03:02más es el simple hecho de ir y visitar el parque sino ya, por ejemplo, conviven con
03:08las especies que se encuentran en este parque y esto forma parte de este proyecto de educación
03:15ambiental.
03:16Entonces, lo que queremos es divulgar esta parte científica donde ya incluso compañeros
03:22del Parque Central los hemos apoyado para que puedan difundir estos conocimientos y
03:27lo que estamos haciendo en otros lugares de la República. Participaron dos compañeros
03:31en el Congreso de Parques donde compartieron su experiencia de los trabajos que están
03:37desarrollando en temas ambientales y fue muy bien aceptado al grado que les han solicitado
03:43nuevas capacitaciones para poder replicar ese modelo en otros parques de la República
03:49Mexicana. Entonces, es bien importante lo que estamos haciendo en el Parque Central
03:53y que la gente se está empatizando con ellos. La verdad es un espacio que tiene muchísimas
04:00vocaciones, entre ellas evidentemente la ambiental, la deportiva, la cultural, pero sobre todo
04:06lo que estamos buscando y fomentando mucho es la convivencia familiar. Hay estudios a
04:12nivel mundial por la Asociación Mundial de Parques donde ciudades que tienen buenos parques,
04:17que tienen más parques, son sociedades menos complicadas, menos conflictivas. ¿Por qué?
04:23Porque tienen espacio donde convivir en familia.
04:26Y muestra de lo anterior es este récord de asistencia con el que cerraron 2024 prácticamente
04:32los dos millones de visitantes a lo largo del Parque Central y eso habla precisamente
04:38de que los juanenses están acudiendo al llamado a este parque.
04:42Están acudiendo, lo están cuidando, están interactuando y están empatizando con las
04:46actividades que hacemos. El récord histórico anterior era 1.600.000 personas, este año
04:51más de 2 millones. Eso nos coloca en una posición muy padre a nivel nacional de la
04:57elite de los parques. De hecho, como parte del proceso que tenemos para este año es
05:03buscar la certificación del Parque Central, hay unas certificaciones como el ISO 9000
05:09de los parques, que se llama Green Flag Award, que la otorga la Asociación Mundial de Parques.
05:16Entonces, el Parque Central, con todos estos programas desarrollados, con todos los procesos
05:20nuevos que se han desarrollado, valga la redundancia, pues también creemos que estamos en las mejores
05:27condiciones para poder certificar el Parque Central y pues hay muy pocos parques en el
05:32mundo certificados, alrededor de 200. En México solamente existen alrededor de 6 u 8 y Chihuahua
05:39no tiene ninguno, Ciudad Juárez tendría el primer parque certificado en todo el estado.
05:44¿Qué se requiere para poder obtener esa certificación?
05:47Uno, programas de educación ambiental. Dos, que el parque sea gratuito. Tres, procesos
05:55de documentación y de control administrativo, control de mantenimiento, que cumpla ciertas
06:03vocaciones el parque. Entonces, todo eso lo estamos documentando y estamos desarrollando
06:08todos los procesos y las carpetas para poder aplicar a esta certificación, donde vienen
06:15expertos en temas de parques, como pueden ser de México, como pueden ser del extranjero,
06:20eso lo decide la asociación, y vienen y revisan tus procesos y que si cumples con el objetivo
06:27ambiental, que cumples con el objetivo social, el administrativo, el de mantenimiento, y entonces
06:34una evaluación y si cumples con todos estos, te puedes hacer acreedor a esta certificación mundial.
06:42¿Qué beneficio tiene, por ejemplo, tener una certificación de este tipo para el parque?
06:46Uno, la mejora continua. Definitivamente esto permite que no nos echemos en la maca,
06:54al contrario, que estemos trabajando para que cada vez estemos mejorando nuestros procesos,
06:59que tengamos buenas instalaciones para nuestros visitantes, y obviamente el reconocimiento tanto
07:05nacional como internacional de que tienes un parque bueno, tienes un parque seguro, y que
07:12además es un lugar donde se promueven valores ambientales. Entonces, todos estos beneficios
07:19pueden atraer también, obviamente, patrocinadores, mejoras tu imagen, y también la gente se puede
07:26sentir orgulloso de tener un parque de gran nivel, porque no nada más la gente que trabajamos en el
07:30parque, no nada más somos los responsables de esa certificación, sino también el usuario. Entonces,
07:36cómo estás trabajando, interactuando con el usuario, eso también está siendo evaluado. Entonces,
07:42todo esto pues permite tener mejores instalaciones y un mejor lugar para todos.
07:47¿Qué otras instituciones son las que están participando en estos momentos en este programa,
07:51o en este proyecto de educación ambiental?
07:54Bueno, estamos apoyándonos con varios grupos de interés, como es la Casa del Agrónomo,
08:01nos están ayudando mucho en temas como de investigación, de medir ciertos parámetros
08:07del suelo, mejorar algunas condiciones medioambientales dentro del parque,
08:12haciendo una curaduría de la información que tendremos disponible. Los grupos de
08:19scouts, también estamos trabajando con ellos de manera importante, donde nos ayudan a
08:29hacer actividades ambientales, escuelas, tanto públicas como privadas, y obviamente,
08:36pues toda la estructura de gobierno del Estado, que nos están ayudando con la Junta de Aguas
08:40Municipal, la Subsecretaría de Desarrollo. Entonces, es un mundo de personas que están
08:47arropando las actividades del parque, y de verdad, todo mundo es bienvenido a querer
08:53desarrollar actividades dentro de nuestras instalaciones.
08:57David, dos preguntas, por ejemplo, una de ellas es el Jardín Botánico también,
09:02¿qué papel es el que está jugando en este proyecto? Y número dos,
09:05¿las mejoras de infraestructura también que se están realizando en estos momentos dentro del parque?
09:09Mira, el Jardín Botánico, justamente con la Casa del Agrónomo, estamos diseñando,
09:15bueno, vamos a rediseñar el Jardín Botánico para que podamos tener también,
09:20hay certificaciones para jardines botánicos, hay que hacer algunas modificaciones,
09:24hay que aumentar el número de especies que tenemos ahí. Entonces, con ellos,
09:30justamente vamos a trabajar para poder tener un Jardín Botánico mucho más bonito e interactivo,
09:36donde tú, cuando atraviesas las fichas de las especies, vas a poder rescanearlas,
09:41y vas a tener un poco de realidad aumentada sobre esa especie. Y las mejoras es,
09:47el plan actual es mejorar las instalaciones actuales, es decir, por ejemplo, la alberca ya
09:54está lista, llevo más de cuatro años, estuvo cerrada, y ya está lista para las actividades,
09:59todo el sistema de videovigilancia, lo cual nos convierte en uno de los parques más seguros de
10:04la República Mexicana, la infraestructura de ciertos edificios que ya estaban por el
10:11tiempo algo dañados. Entonces, estamos desarrollando y mejorando lo que ya tenemos.
10:15¿Para qué? Para no crear inversiones nuevas y canalizar esa inversión a realmente potencializar
10:23lo que tenemos al 100%. Por último, bueno, antes de comenzar la entrevista y esta plática,
10:28estábamos platicando del proyecto también que tienen para reforestar este parque. ¿Cuántos
10:33árboles son los que se van a estar reforestando en este parque? ¿En qué secciones? ¿Y cuándo
10:38podrías quedar listo? Mira, nosotros en el parque central tenemos alrededor de 6.000 y poquitos
10:43árboles en todo el parque, tanto Oriente como Poniente. Este nuevo proyecto traemos, vamos a
10:49sembrar 1.000 árboles en esta primera etapa. Nuestra meta son 2.000 árboles en dos años. Con
10:55estos 1.000 árboles, llegados a estos 1.000 árboles, ya llevaríamos 1.340 árboles sembrados
10:59en el parque central. Estos que llegan son de buen tamaño, de entre un metro cincuenta y tres
11:04metros. 800 van para Parque Oriente, que es la parte que menos árboles tiene, y los otros 200
11:12estarán en el Parque Poniente, en la parte del estacionamiento y en la parte donde más árboles
11:17secos tenemos. Vamos a hacer ahí unos manejos forestales para poder estar colocando, retirando
11:26árboles que ya no tienen vida y estar poniendo los nuevos árboles. David, pues por último, ahora sí,
11:32la invitación a la gente a que se acerque al Parque Central, a que se involucren en estas
11:37actividades que se están desarrollando, y obviamente pues talleres, conferencias y demás
11:41actividades que se están llevando a cabo en el parque. Sí, la verdad es de que sí los invitamos
11:47a todos a que se metan en nuestras redes sociales, nos pueden encontrar en Facebook, TikTok, Twitter,
11:52YouTube, en todo Instagram, y que nos busquen así Parque Central Juárez. Ahí estamos subiendo
11:58diario a diario todas las actividades que estamos desarrollando, de los eventos, capacitaciones y
12:03especies nuevas que llegan al Parque Central, entonces que estén muy al pendiente de nuestras
12:09redes, y de verdad siéntanse orgullosos porque tienen un muy bonito parque y un buen parque,
12:13y está quedando espectacular. David, pues agradecemos mucho tu participación este día
12:18en 15 con este tema del proyecto de educación ambiental que se está llevando a cabo en el
12:25Parque Central, y que bueno, pues de aquí sea para poder desarrollar más proyectos en este
12:30espacio que sin duda es de mucho interés para los juanes. David, muchísimas gracias. Al contrario,
12:35un gusto estar aquí con ustedes, y desde verdad muy contentos. Aquí es David Rocha,
12:39él es administrador del Parque Central aquí en Ciudad Juárez. Mi nombre es Eduardo Lara,
12:44y nos vemos en un próximo episodio de Enkid.

Recomendada