¿Sabías qué? La reserva de la biosfera Montes Azules, el corazón de la selva Lacandona en el estado de Chiapas y es considerada un gran pulmón y la mayor fuente de agua dulce en México.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/03/montes-azules-en-la-selva-lacandona-un-tesoro-natural-de-mexico/
Foto de portada: Unsplash.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/03/montes-azules-en-la-selva-lacandona-un-tesoro-natural-de-mexico/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Las selvas corren un grave peligro por la actividad humana como la tala y la
00:06deforestación. Por ejemplo, en la Amazonía se han perdido más de 30
00:11millones de hectáreas de bosque primario tan sólo entre 2002 y 2019.
00:16Vayamos hasta México a adentrarnos en otro de estos espectaculares ecosistemas.
00:24Este es uno de los lugares con mayor biodiversidad, la reserva de la
00:32biosfera Montes Azules, el corazón de la selva lacandona en el estado de Chiapas,
00:37considerada un gran pulmón y la mayor fuente de agua dulce en México.
00:43Aquí se concentra más del 20% de la biodiversidad de nuestro país en tan
00:48sólo el punto 16% del territorio. Es la selva tropical húmeda más extensa
00:54que aún nos queda.
01:01Sólo en este lugar habita la última población silvestre de guacamaya roja
01:05de México. Es hogar de la mayor cantidad de especies de murciélagos del país y
01:10refugio del mítico jaguar, el tapir, el pecarí de labios blancos, el mono
01:16aullador negro y el mono araña, todas en peligro de extinción.
01:21Los árboles, algunos de más de 65 metros de altura, son los responsables de que la
01:27lacandona luzca un atuendo siempre verde, en los que viven cientos de miles de
01:32insectos y crecen decenas de orquídeas.
01:39Esta selva es una verdadera fábrica de agua. Su clima húmedo, lluvia durante
01:44casi todo el año, originada por la abundante vegetación y suelo poroso,
01:48provocan la formación de lagos y arroyos. Al confluir, dan origen al río
01:53más caudaloso de México, el Usumacinta, la red hidrológica natural más extensa
01:59en el país, que junto con el río Grijalva, aportan el 30 por ciento del
02:04agua dulce de México.
02:09Los ríos Lacantún y Zendales, afluentes del Usumacinta, son los mejor conservados
02:15y prístinos del territorio nacional. Esta selva es fundamental para la
02:19regulación del clima en la región, propicia las lluvias y almacena gases de
02:24efecto invernadero. Pero en los últimos 50 años, se han perdido dos tercios de
02:29selva en la región de la lacandona. La mayor parte del último remanente está
02:34resguardado en áreas naturales protegidas, principalmente en las
02:38reservas de la biosfera de Montes Azules y Lacantún.
02:45Los estragos de las acciones humanas ya se perciben, se siente más calor, las
02:50lluvias son cada vez más espaciadas y los arroyos han comenzado a secarse.
02:58El grupo de investigación de la doctora Julia Carabias, de la Facultad de
03:02Ciencias de la UNAM, junto a sus colaboradores en la Asociación Civil
03:05Natura y Ecosistemas Mexicanos, han trabajado durante años en Montes Azules.
03:10Estos expertos, desde las estaciones científicas Chahul y Sendales, promueven
03:15la preservación de estos ecosistemas y el aprovechamiento sustentable de sus
03:19recursos naturales. Realizan el monitoreo de la fauna, estudios de calidad de agua,
03:25restauración y educación ambiental. Además, promueven y apoyan proyectos
03:30sustentables con el objetivo de que sean una alternativa económica para los
03:34pobladores de la zona, ofreciendo un destino ecoturístico y conservando el
03:38ambiente.
03:45La selva lacandona es la porción biodiversa más valiosa de México. Su
03:50extenso territorio protegido ha permitido que los procesos físicos y
03:54biológicos continúen, por lo que debe mantenerse lo menos alterado posible.
04:00Aliados de la naturaleza, estos ambientes llenos de riqueza perdurarán.