• hace 13 horas
Nuestra conductora Leslie Almanza te presenta las noticias más relevantes de ciencia, tecnología y cultura en #NCCIberoamérica: 👇

📲🌐 Google presentó su último modelo de IA, Gemini 2.0, tecnología que potenciará su buscador
🦋🇨🇴 El Mariposario Andoke cumple 15 años de promover la protección de la biodiversidad en Colombia
🎺🇲🇽 Homenaje a Vicente Fernández: el reflejo musical de México

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC presenta.
00:12Comenzamos con la información más importante de la ciencia,
00:15la tecnología y la cultura para esta semana.
00:18La batalla por la supremacía en la inteligencia artificial
00:21vive días álgidos.
00:23Ahora la compañía Alphabet, que gestiona Google,
00:25presenta una nueva versión de su proyecto Gemini.
00:29Fue presentado por Google su más reciente modelo de
00:32inteligencia artificial, Gemini 2.0,
00:36con la cual la compañía busca potenciar su buscador y ayudar
00:40a los usuarios en distintas tareas.
00:43Según Google, Gemini 2.0 es el modelo de IA más capaz hasta el
00:48momento, al ofrecer un rendimiento mejorado y nuevas
00:51opciones como el audio multilingüe.
00:54Este será implementado en diversos productos de Google a
00:58principios de 2025.
01:01De igual forma, el gigante tecnológico reveló una nueva
01:04versión de Project Astra, el asistente digital para
01:08teléfonos inteligentes que puede entender fotos,
01:11videos, texto y comandos verbales,
01:13y cuya gran novedad es que tiene memoria para recordar cosas.
01:18Dentro de los otros agentes que fueron anunciados está Project
01:21Mariner, una nueva extensión prototipo de Chrome que podrá
01:25usar el navegador web del usuario.
01:28De igual forma, Jules, el cual fue creado para ayudar a los
01:31desarrolladores a encontrar y corregir código incorrecto.
01:36Uno de los mayores mariposarios de América Latina está en Cali,
01:40en Colombia.
01:40Aquí se los queremos presentar porque ya ha cumplido 15 años
01:44de vida.
01:47Ubicado en los cerros orientales de la ciudad colombiana de
01:49Cali, en el mariposario Andoque, cumple 15 años de promover
01:53y incentivar la protección de la biodiversidad del planeta a
01:55través de programas pedagógicos dirigidos a todo tipo de
01:58públicos que lo han convertido en un escenario importante en el
02:01ámbito medioambiental del país andino.
02:04Fundado en 2009 por una pareja de ciudadanos interesados en
02:08aportar a resolver la problemática de la deforestación
02:10de los entornos de la tercera ciudad más poblada de Colombia,
02:14Andoque cuenta con un domo de 350 metros cuadrados,
02:18adecuado para la cría de 15 especies de mariposas,
02:21todas aptas para la producción intensiva de los 1200 metros
02:24sobre el nivel del mar y entre las que se encuentran algunas
02:28especies endémicas.
02:30En entrevista con Xinhua, María del Carmen Tamayo,
02:32su fundadora, comentó que el proyecto del mariposario,
02:35aunque fue fundado en 2009, tuvo sus orígenes hace 25 años,
02:39cuando llegaron a ese terreno de 7800 metros cuadrados y se
02:43dedicaron a cultivar toda especie de plantas para atraer
02:46aves e insectos polinizadores que contribuyeran a enriquecer
02:50la vegetación de esa región.
02:53Este mariposario nació con la inquietud de aprender sobre las
02:56mariposas, de más bien de tener conocimiento sobre su ciclo
03:01científico.
03:02Y el mariposario fue llamando la atención de muchas personas,
03:05de la familia.
03:07Empezamos a traer niños, que fue nuestro nicho inicial.
03:12Y luego el proyecto del voz a voz empezó a llamar también la
03:16atención de los turistas.
03:19Y así es como nació Andoque.
03:21Más que un proyecto con un plan de negocio,
03:24nació como un proyecto de vida.
03:26Aunque Andoque surgió con el propósito de la educación
03:29ambiental, donde se educa a partir del juego,
03:31durante los 15 años ha ampliado sus líneas de atención del
03:34público hacia el ecoturismo y hacia la responsabilidad social
03:37de todo tipo de empresas, realizando actividades como la
03:40liberación de mariposas y talleres enfocados a temas como
03:44el trabajo en equipo, la importancia del liderazgo y la
03:46acción sin daño relevantes para la edificación del
03:49individuo y la sociedad.
03:52Según un listado científico realizado por un equipo de
03:55fotógrafos y biólogos colombianos en 2021,
03:58en Colombia existen más de 3,642 especies y 2,085
04:03subespecies de mariposas, lo que convierte al país andino en
04:06el lugar con mayor cantidad de estos insectos en el planeta.
04:10El mariposario Andoque, donde se pueden apreciar mariposas como
04:13las Morfo, Monarca, Papilio y donde existen más de 15
04:16especies nativas, será una de las instituciones que
04:19presentarán sus iniciativas durante la conferencia de las
04:21partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica COP16,
04:25que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre en la
04:29ciudad de Cali, convirtiéndola en el epicentro de las
04:32discusiones ambientales en el planeta durante fines de 2024.
04:36Es una oportunidad gigante para nosotros,
04:39los emprendedores que trabajamos con la naturaleza y no
04:42solamente para nosotros, para Colombia,
04:43mostrar esa biodiversidad a nivel mundial creo que es la
04:47parte más importante que queda de la COP.
04:50Andoque como tal va a tener una exhibición de mariposarios en
04:53Cali, en el marco de la COP, en proyectos y en espacios de
04:58ciudad.
04:59Entonces, pues no, yo siento que es una fortaleza tener tanta
05:04biodiversidad y que se haga esa COP aquí en este país.
05:08En 2020, el mariposario Andoque recibió el reconocimiento del
05:11Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible como un
05:14negocio verde.
05:15También fue reconocido como un museo natural por el Ministerio
05:18de Cultura y Ministerio de Ciencia, Tecnología e
05:20Innovación, que lo reconoció como un centro de ciencia,
05:23promotor del desarrollo científico en Colombia.
05:27Con información de la oficina en Bogotá, Colombia,
05:29Noticias Xinhua.
05:33Vicente Fernández es uno de los mayores promotores de la música
05:37vernacular.
05:38No solo sus interpretaciones fueron retomadas en conciertos,
05:42sino en la llamada época del cine de oro mexicano.
05:45Y es así como lo recuerdan en Jalisco, su tierra.
05:50Rindiendo homenaje al fallecido cantante mexicano Vicente
05:53Fernández, con representaciones de danzas prehispánicas,
05:57el tradicional mariachi y una misa,
05:59se celebró una ceremonia presidida por su familia en la
06:03cripta que se hizo en su honor en el rancho Los Tres Potrillos,
06:07a la que acudió su viuda, Refugio Abarca, sus hijos,
06:11así como familiares cercanos y algunos seguidores del
06:15intérprete, a excepción de su hijo Alejandro,
06:18quien no pudo estar debido a una gira que realiza por España.
06:23El hijo del cantautor Vicente Fernández Jr.
06:26expresó que la pérdida de su padre sigue siendo un dolor
06:29difícil de superar en su núcleo familiar,
06:32pero sienten aliento al ver que su presencia y legado continúan
06:36en su memoria y la del público.
06:39No es cierto que se pasa la página y se sigue viviendo,
06:43sino que aprendes a vivir en su ausencia física,
06:45pero en su presencia de corazón y mental y con todos los
06:51integrantes de la familia y con todo su público.
06:55En la clausura del homenaje, el mariachi real de Chapala
06:58interpretó algunas de las melodías célebres de Fernández,
07:02frente a su tumba adornada con tapetes de acerrín multicolor,
07:06además de pencas de nopal, maíces y flores alrededor.
07:12Hasta aquí la información, ciencia, tecnología y cultura
07:15aquí y en noticias nsc.com.
07:18Yo soy Leslie Almanza y nos vemos la siguiente semana.
07:23Noticiero científico y cultura liberoamericano,
07:27NSC presentó.

Recomendada