Nuestra conductora Leslie Almanza te presenta las noticias más relevantes de ciencia, tecnología y cultura en NCC Iberoamérica: 👇
🐜 ¿Sabes cómo trabajan las hormigas en comunidad?
🐢 Un festival turístico impulsa la liberación de 750 tortugas en Acapulco
🇨🇺 El Museo Nacional de Artes Decorativas de Cuba celebró su aniversario con exposición de arte
🐜 ¿Sabes cómo trabajan las hormigas en comunidad?
🐢 Un festival turístico impulsa la liberación de 750 tortugas en Acapulco
🇨🇺 El Museo Nacional de Artes Decorativas de Cuba celebró su aniversario con exposición de arte
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC presenta.
00:13Comenzamos con la información más importante de ciencia, tecnología y cultura para esta semana.
00:19¿Sabe cómo trabajan las hormigas en comunidad?
00:23Desde la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM, nos cuentan con esta increíble explicación.
00:30Una especie de cualquier ser vivo no puede sobrevivir aislada.
00:35Su vida se encuentra entrelazada con otra serie de organismos.
00:40Un ejemplo son unas hormigas conocidas como rompehojas,
00:44esas que usted ha visto pasar cargando hojas camino a su hormiguero.
00:48Estas cultivarán sobre los trozos verdes un jardín de hongos que les servirá de alimento.
00:55Esos insectos también llevan sobre su cuerpo unas bacterias llamadas actinomicetos.
01:02Estas producen un antibiótico que protege al hongo que comen las hormigas de otros hongos parásitos.
01:09Este antibiótico ha sido aislado y purificado y ha dado buenos resultados
01:15para detener el crecimiento de una levadura llamada candida albicans
01:19que provoca infecciones en el hombre y es resistente a otros fungicidas.
01:25Los científicos están estudiando este tipo de comunidades entre insectos, bacterias y hongos en busca de nuevos medicamentos.
01:34Otros investigadores buscan cuál es la sustancia que rompe la molécula de células de las hojas de los hongos que se alimentan.
01:43Para ello están haciendo un estudio del genoma de los organismos que viven en el hormiguero
01:49con el fin de encontrar el gen responsable de producir la sustancia capaz de hacer eso.
01:56Si se encuentra, podría utilizarse para obtener biocombustibles a partir de hierbas silvestres y no del maíz como se hace actualmente.
02:05Hasta aquí una pequeña dosis de ciencia.
02:08750 tortugas fueron liberadas en el puerto de Acapulco en el Pacífico Mexicano.
02:14Este es un atractivo turístico que busca crear conciencia a los pacientes.
02:19En el Barrio Mágico de Playa Bonfil en Acapulco se celebra cada año un festival que invita a nacionales y extranjeros a liberar tortugas.
02:27Esta vez las afortunadas fueron 750 tortugas en peligro de extinción en el Pacífico Mexicano.
02:33Mónica Ballarino, directora del Centro Tortuguero en Playa Bonfil, cree que es importante crear conciencia ecológica a través de este proyecto que ya cumple 35 años.
02:43Sobre todo que se lleven el mensaje de protección, porque no nada más es venir a liberar la tortuguita,
02:49sino que implica el que tengamos nosotros la conciencia de que aquí llegan las tortugas a nidar y que debemos dejar nuestras playas limpias,
02:57porque en la noche cuando ya no hay turistas, se queda toda la basura en los restaurantes y demás,
03:02y entonces llegan las tortugas a poner sus huevos y encuentran las playas sucias.
03:06En el evento participaron turistas de países como Perú, Corea del Sur y Camerún.
03:10La especie que más se ve en esta playa es la golfina.
03:14También nosotros tenemos en esta Playa Bonfil nuestra área de protección,
03:19sobre todo de protección a nuestro medio ambiente y educativa.
03:24A la par de este evento también se celebra el Festival Internacional del Pescado a la Talla.
03:29Según cuenta Sergio Mejía, presidente del comité organizador del festival,
03:33los asistentes podrán disfrutar de una tonelada de pescado huachinango a la talla,
03:36para lo que 40 restaurantes preparan sus recetas.
03:40En este barrio mágico, hoy con este Festival del Pescado a la Talla,
03:44arrancamos una de las mejores temporadas, que es la temporada decembrina 2024.
03:48En el lugar también habrá diferentes actividades, como concursos entre estudiantes de gastronomía
03:53de diferentes estados del país y regiones de Guerrero, quienes innovarán las recetas del pescado a la talla.
04:00La dinastía Ming, proveniente de China, llega a Cuba para celebrar un aniversario más
04:04de uno de sus principales museos nacionales.
04:09El Museo Nacional de Artes Decorativas de Cuba, MNAAD, celebró el miércoles su aniversario 60
04:15con la apertura de una exposición de arte elaborado en China durante la dinastía Ming,
04:20que gobernó entre los años 1368 y 1644.
04:26Bajo el título Arte Ming en Cuba, la exhibición está compuesta por varias piezas de cerámica,
04:31entre las que sobresale un vaso de porcelana policromada y esmaltada, elaborado en los hornos imperiales,
04:37aunque además se destaca un cuadro titulado Pintura de Muertos, realizado en la Academia Imperial en el siglo XVI.
04:44La exposición fue inaugurada por el recién nombrado embajador chino en la Habana, Hua Xin,
04:50quien fue acompañado por la viceministra de Cultura de Cuba, Lisette Martínez,
04:55y la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Sonia Virgen Pérez.
05:00Esto es una muestra de los intercambios entre China y Cuba desde hace muchos años,
05:05y de que la ruta marítima de la seda ha conectado a ambos países y pueblos.
05:10El director del MNAD, el arqueólogo y curador de la exposición, Yosvanis Fornaris,
05:16explicó que se exhiben piezas que forman parte de las colecciones de varias instituciones cubanas,
05:21como el Museo Nacional de Bellas Artes, la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana,
05:25y la institución que dirige.
05:28El museo realmente tiene una colección de arte chino impresionante, son más de 2.400 piezas,
05:33se pueden ver que el 60 o el 70% de la exposición que estamos viendo en esta sala son piezas del museo.
05:41Algunas de esas piezas pertenecieron a María Luisa Gómez Mena, condesa de Revilla, Camargo,
05:47quien habitó el lujoso palacete que en la actualidad ocupa la institución cultural
05:51y donde entre 1940 y 1950 se alojaron los duques de Windsor, los condes de Barcelona,
05:57la duquesa de Alba y los reyes de Bélgica.
06:00Con información de la Oficina en la Habana, Cuba, Noticias Xinhua.
06:07Hasta aquí la información, ciencia, tecnología y cultura aquí y en noticiasnsc.com.
06:13Yo soy Leslie Almanza y nos vemos la siguiente semana.
06:21Noticiero Científico y Cultura Liberoamericano NSC presentó