En esta emisión:
1.-Montes Azules en la selva Lacandona, un tesoro natural de México
2.-Células madre en piezas dentales: innovación en biología regenerativa
3.-Hombre alemán establece récord viviendo bajo el agua en Panamá
4.-Emergencia por derrame de petróleo afecta a cinco localidades en Rusia
5.-Alemania lidera la construcción de la mayor fábrica de chips en Europa
6.-Usach Gaming Experience: un espacio para compartir pasiones estudiantiles
7.-"The Game": la Bienal de Cuenca 2025 invita a un juego de arte
8.-La Granja ‘La Piedra’: un legado de producción y tradición en Mar del Plata
Foto de portada: Freepik.
1.-Montes Azules en la selva Lacandona, un tesoro natural de México
2.-Células madre en piezas dentales: innovación en biología regenerativa
3.-Hombre alemán establece récord viviendo bajo el agua en Panamá
4.-Emergencia por derrame de petróleo afecta a cinco localidades en Rusia
5.-Alemania lidera la construcción de la mayor fábrica de chips en Europa
6.-Usach Gaming Experience: un espacio para compartir pasiones estudiantiles
7.-"The Game": la Bienal de Cuenca 2025 invita a un juego de arte
8.-La Granja ‘La Piedra’: un legado de producción y tradición en Mar del Plata
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita!
00:31Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región
00:36les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento,
00:40el noticiero científico y cultural iberoamericano, NCC,
00:44el espacio informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:51Usaremos células madre para fines terapéuticos,
00:55aprenderemos sobre la importancia de los semiconductores
00:58y festejaremos una Bienal de Arte en Latinoamérica.
01:02Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce,
01:06se investiga y se crea cerca de ti.
01:09Las selvas corren un grave peligro por la actividad humana,
01:14como la tala y la deforestación.
01:17Por ejemplo, en la Amazonía se han perdido más de 30 millones de hectáreas de bosque primario
01:22tan solo entre 2002 y 2019.
01:26Vayamos hasta México a adentrarnos en otro de estos espectaculares ecosistemas.
01:38Este es uno de los lugares con mayor biodiversidad,
01:41la Reserva de la Biósfera Montes Azules,
01:43el corazón de la selva lacandona en el estado de Chiapas,
01:47considerada un gran pulmón y la mayor fuente de agua dulce en México.
01:53Aquí se concentra más del 20% de la biodiversidad de nuestro país
01:57en tan solo el punto 16% del territorio.
02:01Es la selva tropical húmeda más extensa que aún nos queda.
02:10Solo en este lugar habita la última población silvestre de guacamaya roja de México.
02:16Es hogar de la mayor cantidad de especies de murciélagos del país
02:19y refugio del mítico jaguar, el tapir, el pecarí de labios blancos,
02:24el mono aullador negro y el mono araña, todas en peligro de extinción.
02:31Los árboles, algunos de más de 65 metros de altura,
02:34son los responsables de que la lacandona luzca un atuendo siempre verde,
02:38en los que viven cientos de miles de insectos y crecen decenas de orquídeas.
02:44Esta selva es una verdadera fábrica de agua.
02:47Su clima húmedo, lluvia durante casi todo el año,
02:50originada por la abundante vegetación y suelo poroso,
02:54provocan la formación de lagos y arroyos.
02:57Al confluir, dan origen al río más caudaloso de México, el Usumacinta,
03:02la red hidrológica natural más extensa en el país que,
03:06junto con el río Grijalva, aportan el 30% del agua dulce de México.
03:12Los ríos Lacantún y Tzendales, afluentes del Usumacinta,
03:16son los mejor conservados y prístinos del territorio nacional.
03:20Esta selva es fundamental para la regulación del clima en la región,
03:24propicia las lluvias y almacena gases de efecto invernadero.
03:28Pero en los últimos 50 años,
03:30se han perdido dos tercios de selva en la región de la lacandona.
03:34La población de la selva se ha convertido en una de las zonas
03:39La mayor parte del último remanente está resguardado en áreas naturales protegidas,
03:45principalmente en las reservas de la biosfera de Montes Azules y Lacantún.
03:54Los estragos de las acciones humanas ya se perciben,
03:57se siente más calor, las lluvias son cada vez más espaciadas
04:01y los arroyos han comenzado a secarse.
04:05El grupo de investigación de la doctora Julia Carabias,
04:09de la Facultad de Ciencias de la UNAM,
04:11junto a sus colaboradores en la Asociación Civil Natura y Ecosistemas Mexicanos,
04:16han trabajado durante años en Montes Azules.
04:19Estos expertos, desde las estaciones científicas Chahul y Tzendales,
04:23promueven la preservación de estos ecosistemas
04:26y el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.
04:29Realizan el monitoreo de la fauna,
04:32estudios de calidad de agua, restauración y educación ambiental.
04:36Además, promueven y apoyan proyectos sustentables
04:39con el objetivo de que sean una alternativa económica para los pobladores de la zona,
04:44ofreciendo un destino ecoturístico y conservando el ambiente.
04:54La Selva Lacandona es la porción biodiversa más valiosa de México.
04:59Su extenso territorio protegido ha permitido que los procesos físicos y biológicos continúen,
05:05por lo que debe mantenerse lo menos alterado posible.
05:10Aliados de la naturaleza, estos ambientes llenos de riqueza perdurarán.
05:18Las células madre tienen la capacidad de convertirse en otros tipos de células en el cuerpo,
05:24como musculares, sanguíneas e incluso del cerebro.
05:28Podríamos decir que son la materia prima del cuerpo humano y su sistema de reparación,
05:33ya que pueden renovar y reparar diferentes tejidos.
05:36Veamos cómo pueden ser utilizadas en tratamientos dentales.
05:43El proyecto de células madres en piezas dentales es una investigación de biología regenerativa
05:48donde se utilizan las mismas células del paciente para recuperar partes óseas de la cavidad bucal.
05:55Bueno, este proyecto arranca aproximadamente hace 5 años
05:59mediante la interacción de los dontólogos que trabajan en la clínica dontológica
06:05y la parte bioquímica que éramos nosotros que hacíamos biología molecular.
06:10Esto fue financiado casi en su totalidad por la CIIP, la Academia Nacional de Cudos
06:17y básicamente el proyecto consta de obtener piezas dentales de los pacientes,
06:24de esa pieza dental que viene con un pedacito de tejido que se llama el ligamento periodontal
06:30que une la pieza dental al maxilar, nosotros de ahí lo raspamos y obtenemos células madres.
06:36Y la idea era cultivar esas células madres, congelarlas,
06:40a su vez podemos descongelarlas y hacer experimentos.
06:43Experimentos como cuáles?
06:45Tratar de diferenciarlas a distintos tipos de células ya finales o con una función definida
06:54como pueden ser las células formadoras de tejido óseo que son los osteoblastos.
07:00Tienen beneficios como en caso de implantes que se puede reforzar el hueso del maxilar
07:05para que el perno que es el que recibe el implante se ajuste bien
07:11y tenga resistencia a los procesos de masticación.
07:14Pero también podemos ir mucho más lejos porque hay enfermedades como son los tumores,
07:19el cáncer, bucal o incluso accidentes donde hay pérdida de tejido óseo y de piezas dentales
07:26donde podríamos ayudar a la reparación de ese tejido.
07:31Nosotros sí o sí requerimos piezas dentales sanas que pueden venir de la ortodoncia
07:37que significa que haya que hacer algún lugar dentro de la boca
07:42entonces se saca una pieza dental para hacer ese lugar
07:45y esa pieza que viene sana podemos obtener células madres.
07:50El mar de Panamá es cristalino y de color turquesa
07:54y se caracteriza por sus largas playas de arena.
07:58El país tiene más de 1.200 kilómetros de costa a ambos lados de los océanos Atlántico y Pacífico
08:04pero cerca del centro del país un aventurero tiene la intención
08:08de hacer algo sin precedentes en sus aguas marinas.
08:16Esta casa futurista está situada frente a las costas del centro de Panamá.
08:21Su propietario, el alemán Rudiger Koch, vive en una cápsula adherida a 11 metros de profundidad.
08:28Hace dos meses que está allí, con la intención de marcar un récord Guinness
08:33como la persona que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización.
08:41Por supuesto, cualquiera que intente batir un récord está intentando superar los límites, y yo también.
08:47Así que lo que estamos intentando hacer aquí es demostrar
08:50que los mares son realmente un entorno viable para la expansión humana, así que superemos la frontera.
09:00La aventura de Koch comenzó el 26 de septiembre
09:04y espera completar 120 días viviendo bajo el mar, es decir, hasta el 24 de enero.
09:10Actualmente, el récord está en poder de Joseph Di Tourie,
09:13que pasó 100 días en un habitáculo sumergido en un lago de Florida.
09:18La cápsula tiene 30 metros cuadrados con implementos básicos,
09:22como una cama, un televisor o una bicicleta estática.
09:26También internet satelital y usa energía solar, aunque dispone de un pequeño generador eléctrico.
09:36No siento que esté sufriendo aquí abajo, en absoluto.
09:39Lo más duro es probablemente, bueno, a veces me gustaría ir a bucear.
09:42De hecho, estamos construyendo una esclusa,
09:44así que vamos a cambiar una de estas ventanas por una esclusa para poder salir de aquí.
09:48Eso sería una queja.
09:49Lo que también echo de menos es una ducha, una ducha de verdad, con el agua cayendo desde ahí arriba.
09:57Dos relojes digitales marcan los días, minutos y segundos que lleva y los que le faltan.
10:03Koch asegura que el material de la cápsula donde vive es amigable con el medio ambiente,
10:08sus paredes externas están hechas de un material parecido al de las conchas,
10:13que permite ser hábitat de corales y peces.
10:19Trasladarnos al océano es algo que deberíamos hacer como especie,
10:22debería haber mucha gente viviendo en el océano, no solo yo y unos pocos más.
10:29Eso sería realmente una contribución para restaurar cosas como los arrecifes.
10:38Koch recibe alimentos desde el exterior y es visitado por un médico y sus dos hijos.
10:43Cuatro cámaras lo vigilan para confirmar que no aborta su misión y que todo marcha bien.
10:52Los derrames de petróleo en el mar son un problema ambiental
10:55que puede tener consecuencias graves para el ecosistema marino, la salud humana y la economía.
11:01El petróleo forma una capa que impide que la luz llegue a las plantas marinas
11:06y sus componentes químicos tóxicos matan a microorganismos
11:10y alteran el sistema de reproducción de otros seres vivos.
11:18Un derrame de petróleo en Rusia dejó decenas de kilómetros de playas contaminadas.
11:23Tras el naufragio de dos petroleros en el estrecho de Kerch, cerca de la península anexionada de Crimea,
11:29las autoridades anunciaron el miércoles estar limpiando playas de la región de Krasnodar.
11:34El Ministerio de Situaciones de Emergencia informó que se han recolectado alrededor de 80 toneladas de petróleo
11:40desde el inicio de los trabajos.
11:43La ciudad de Anapa, de 90.000 habitantes, está oficialmente desde el martes en situación de emergencia
11:49por el derrame de petróleo en la costa, al igual que otras cuatro localidades más pequeñas.
11:54Unos 2.700 rescatistas y voluntarios fueron enviados a la zona afectada.
12:00Los semiconductores son materiales que pueden comportarse como conductores o aislantes de la electricidad.
12:07Dependiendo de las condiciones en las que se encuentren, son fundamentales para la fabricación de dispositivos electrónicos,
12:14como teléfonos o como computadoras, también coches y refrigeradores.
12:19Es por esto que están en auge en la industria.
12:22Un acto simbólico para colocar la primera piedra en el terreno
12:26y que marca una de las mayores inversiones en el este de Alemania.
12:30El inversionista principal es la empresa Taiwan Semiconductor
12:34y a la ceremonia ha venido su director.
12:37A su lado, el canciller alemán y la presidenta de la Comisión Europea.
12:44Es perfecto, pues conseguí el apoyo de la Comisión Europea y del gobierno alemán
12:49federal, estatal y local. Estoy contento.
12:55Así debería verse la fábrica de chips en 2027.
12:58Costará más de 10.000 millones de euros, de los cuales Alemania paga casi la mitad.
13:03Esta considerable subvención es posible gracias a la ley europea del chip,
13:08que busca que las fábricas de semiconductores se ubiquen en Europa.
13:12El objetivo, más autonomía de las interfaces,
13:15de la cadena mundial de suministros, los conflictos comerciales
13:19y la piratería en el canal de Suez. La lista es larga.
13:24Taiwan Semiconductor será dueña del 70% de la empresa europea
13:28de manufactura de semiconductores ESMC.
13:31Otros inversionistas son las alemanas Infineon y Bosch
13:35y la neerlandesa chipfirma NXP.
13:38Cada una con una participación de la empresa.
13:41Creo que es muy difícil. Ya ven cuánta inversión requiere este proyecto.
13:4510.000 millones es mucho dinero.
13:47Para todas las empresas es una cantidad considerable.
13:50Pero gracias a la cooperación, cada uno aporta diferentes habilidades.
13:54TSMC aporta las de fabricación, NXP, Infineon y Bosch,
13:59las del desarrollo de productos que encajen en la fábrica.
14:02Los socios son necesarios. Es algo bastante típico en la industria.
14:07El mayor inversor, TSMC, trabaja en estrecha colaboración
14:11con la Universidad Técnica de Dresde.
14:13Solo este año, 30 estudiantes participan en una pasantía
14:17de ocho meses en TSMC en Taiwán.
14:20Entre ellos, Verónica Boronco y Chatra Komadvar,
14:23que esperan un nuevo proyecto.
14:25TSMC es el mejor inversor de la industria de los semiconductores.
14:28TSMC es el mejor inversor de la industria de los semiconductores.
14:31TSMC es el mejor inversor de la industria de los semiconductores.
14:34TSMC es el mejor inversor de la industria de los semiconductores.
14:37TSMC es el mejor inversor de la industria de los semiconductores.
14:39en el futuro.
14:44Tenemos una posibilidad real de trabajar allá en el futuro.
14:47TSMC es una compañía reconocida.
14:50Tiene una marca propia, así que el hecho de poder agregar
14:53que soy pasante en esa compañía ha mejorado mi currículo.
14:57TSMC es el mejor inversor de la industria de los semiconductores.
14:59Para TSMC la nueva planta en 3D es otro paso hacia una mayor independencia de
15:05Taiwán, una isla que vive con el miedo constante a un ataque chino, debido a
15:11ello la empresa planifica actualmente otra planta de chips en Japón y dos en
15:15Arizona, y en Europa ese proceso de internacionalización de TSMC comienza
15:21aquí en 3D.
15:25El mercado de los videojuegos a nivel mundial alcanzó un valor de 249 mil
15:31600 millones de dólares en 2023, se proyecta que para 2031 el mercado
15:37alcance los 510 mil millones de dólares, es por eso que las instituciones
15:42educativas abren espacios para esta cultura.
15:47Hoy en la explanada de casa central tenemos la actividad estudiantil Usachi
15:57Gaming Experience, una actividad organizada por estudiantes para la
16:02comunidad estudiantil con la colaboración y el apoyo de distintas
16:06unidades del gobierno central. Queremos destacar la importancia que la
16:09comunidad estudiantil puede organizarse y pueda canalizar sus necesidades, sus
16:14propios intereses y pueda dar respuesta a través de actividades o de este tipo
16:19de eventos a lo que les convoca. La cultura gamer en Usachi es bastante grande,
16:23bastante amplia, en eventos como este vienen como 3.000, 4.000 personas, ahora
16:28contamos con 16 marcas que están regalando cositas, están regalando pizzas,
16:31helados, tenemos juegos de mesa, actualmente acá atrás mío está
16:34ocurriendo un festival que estamos realizando en simultáneo que convoca
16:37también a DJs que han estado en festivales bastante importantes, además que van a
16:41ver bloques de k-pop, espacios musicales y un montón de actividades y sorpresas.
16:52Creo que estos eventos unen como a las carreras en general porque siento que
16:56cada uno está centrado siempre mucho en su en su ambiente, como en las tareas que
17:02uno tiene que hacer, entonces esto es un ambiente de liberación que uno tiene para
17:05ponerse en contacto con otras carreras, otras personas. Si te das cuenta que
17:09dentro de Venecia hay gente igual que tú, con los mismos gustos e intereses, es un
17:14ambiente en el que uno se puede sentir libre de hacer como quiere.
17:23La historia de las Bienales de Arte está marcada por contextos políticos, sociales
17:27y económicos y se caracteriza por su evolución a lo largo del tiempo, la de
17:34Venecia inició en 1895 y la de Brasil en 1951, en la década de 1990 surgieron
17:42cientos de Bienales, hoy en día hay más de 300 en todo el mundo.
17:46Siendo una de las más importantes de Latinoamérica, la Bienal de Arte de Cuenca celebrará en 2025
17:54sus cuatro décadas de vida con su 17ª edición bajo el lema The Game, reuniendo 17 curadores,
18:01cada uno con una propuesta diferente que deberá articular a través de tres artistas de los que
18:07al menos uno será ecuatoriano y así recuperar el certamen como un espacio de impulso a los
18:14creadores nacionales, habla el director de la Bienal de Cuenca Hernán Pacurucu.
18:19De hecho estamos buscando nosotros, o hicimos la selección en base y en la medida de que estos
18:25teóricos han cambiado la escena y el pensamiento latinoamericano desde los 90 para acá.
18:30El director señaló que la Bienal se vuelve en un momento de fiesta de la ciudad. La edición de
18:362023-2024 se celebró en 27 espacios de la ciudad entre museos, casas patrimoniales y galerías
18:44privadas. Precisamente la identificación de la ciudad con la Bienal ha permitido su permanencia
18:51en el tiempo, con un presupuesto bajo, que según Pacurucu no es ni un 10% del presupuesto que
18:57maneja la Bienal de Sao Paulo en Brasil, la más importante de la región.
19:01El momento que denominamos The Game es justamente bienvenidos a este juego.
19:06Entre los curadores mencionados por Pacurucu que participarán en The Game está el ex ministro de
19:13Cultura de Paraguay Tizio Escobar, el creador de la Bienal de La Habana Gerardo Mosquera,
19:18el filósofo y crítico de arte español Fernando Castro Flores y el dominicano Ezequiel Taveras.
19:25En 2023 la producción mundial de carne de caprino alcanzó las 6.4 millones de toneladas.
19:33Los principales países productores de ganado caprino son China, India, Pakistán y Sudán.
19:40Veamos el panorama en Argentina.
19:42En una zona periurbana de la ciudad de Mar del Plata, sobre las estribaciones del sistema
19:48serrano de Tandilia, un emprendimiento ecológico, educativo y productivo se
19:52dedica a la elaboración de productos derivados de la leche de cabra desde hace más de 40 años.
19:57Ranja La Piedra es un emprendimiento agroeducativo y turístico.
20:02Actualmente nos estamos dedicando mayormente a la producción de quesos de cabra con algo
20:07de incorporación de leche de vaca en los últimos años y continuamos trabajando a nivel educativo
20:13con instituciones en los tres niveles tanto en Mar del Plata como dentro de la provincia de
20:18Buenos Aires. Estamos ubicados en Mar del Plata, puntualmente provincia de Buenos Aires, Argentina,
20:23en un paraje que es Estación Chapadmalal, que es donde antiguamente llegaba el tren.
20:28En una parte geográfica con mucho interés porque es la parte donde se extrae la piedra Mar del Plata,
20:33una piedra conocida a nivel mundial que se usó para muchas edificaciones y es uno de los sistemas
20:38más antiguos en formación de suelo que existen en la tierra, que es el sistema de Tandilia.
20:44Este es el último cordoncito que muere acá en el mar, nuestro acá en Mar del Plata.
20:51De la mano de mi papá y mi mamá nació puntualmente como un proyecto agroeducativo y turístico
21:00donde el foco eran 20 cabras y 15 ovejas y se producía y se elaboraba todo acá,
21:05para eso el establecimiento tenía de todo.
21:07En ese momento funcionaba un restaurante con una plaza bastante grande de cubiertos.
21:14Fueron pasando cosas, como en todos los proyectos,
21:17en el 2001 se prende fuego el restaurante por un accidente y ahí se detiene un poco la situación turística
21:26y se apunta más a lo productivo que era lo que más rápido nos iba a ayudar a salir.
21:31Volvimos a abrir el restaurante unos años más tarde y en pandemia lo pausamos un poco
21:38para apuntar a la cuestión comercial, que la desarrollamos, la hicimos crecer
21:43un poco más la variedad también de quesos de cabra, lo que nos permitió también otro ingreso
21:49y poder sostener toda la parte turística que hoy momentáneamente está pausada,
21:55pero seguimos trabajando mucho a nivel educativo, seguimos recibiendo visitas
21:59que a lo largo de estos 37 años nunca se detuvo el trabajo educativo con las escuelas acá dentro de la granja.
22:07La verdad es que tenemos una variedad que fue creciendo mucho desde que arrancamos en el inicio hasta hoy
22:13hay una variedad de quesos bastante grande, tenemos un queso que nos identifica y nos caracteriza
22:19que le pusimos chapa de almohal justamente por la zona en la que estamos,
22:22que es un poco revalorizar toda esta zona y agradecer un poco lo que están comiendo nuestras cabras
22:27que hace que sea una leche distinta, porque el perfil nuestro de tierra tiene muy poquito
22:34y abajo ya tenemos todo el manto de piedra que nos acompaña abajo,
22:39entonces nada, es de lo que se alimentan nuestras cabras.
22:43Así que la variedad es bastante, bastante grande.
22:46Desde Argentina, reportó para el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC,
22:52la Universidad Nacional de Mar del Plata.
22:56Gracias por habernos acompañado en este viaje informativo del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano,
23:02NCC, este espacio de encuentro no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de
23:10y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
23:14Si quieres saber más podemos estar comunicados a través de la web en
23:20y de las redes sociales nos encuentras como
23:27Yo soy Ana Cristina Olvera y les espero en una próxima emisión.