Relación entre la administración de Donald Trump y Panamá, con un enfoque en las tensiones por la supuesta presencia de China en el Canal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:16Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas. Este miércoles 29 de enero.
00:20Gracias por acompañarnos hoy, gracias por iniciar el día con nosotros.
00:23Les recuerdo, aquí ustedes tienen análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:27Les comparto los temas que vamos a analizar durante la hora del programa de hoy.
00:31Hoy, una vez más, hablar de Donald Trump, de la nueva administración de los Estados Unidos
00:36y cómo nos estamos relacionando, cómo se relaciona con Panamá.
00:40Ayer, una audiencia del Senado en donde se habló de la capacidad de Panamá de administrar el canal,
00:46de cómo opera el canal, de la presencia china en Panamá.
00:50Se dijo de todo.
00:51Los que les dieron seguimiento, incluso nosotros por nuestro canal de YouTube, de TVN Noticias,
00:56transmitimos esa audiencia del Senado.
00:59Escuchamos de todos, de la posibilidad de que los puertos instalados en el canal de Panamá
01:05tengan capacidad de interferir por la presencia de barcos norteamericanos.
01:09Y termina la jornada, una jornada que despertó mucha curiosidad en Panamá,
01:14algunos molestia, otros asombro,
01:17con una comunicación en sus redes sociales del presidente Donald Trump
01:21asegurando que Panamá, en un esfuerzo acelerado, está tratando de quitar
01:25todos los letreros escritos en chino para eliminar toda evidencia
01:30que demuestre lo que, según él, es el control de China sobre el canal de Panamá.
01:36De verdad, es una situación que se ha complicado.
01:40Es una situación, definitivamente, que se ha establecido como una prioridad
01:43tanto para el gobierno como para el Estado Panameño.
01:46Hoy, incluso hace unos minutos, la autoridad del canal hace público
01:49una carta que enviara, un comunicado que enviara el administrador
01:52Ricardo Tebasque a sus más de ocho mil colaboradores.
01:55En minutos se lo vamos a leer.
01:57Pero, definitivamente, todo esto, como parte del mensaje que ha enviado Donald Trump
02:04de que quiere recuperar el canal y cómo ha construido la narrativa
02:09que tiene como otro escenario, además de la audiencia ayer en el Senado,
02:13la próxima visita este fin de semana, según las informaciones que tenemos,
02:17del secretario de Estado, Marco Rubio.
02:20Vamos a hacer un análisis del tema.
02:23También vamos a hablar del pronunciamiento del contralor de la República, Anel Flores,
02:29que se refirió a dos temas, al uso de los autos del servicio público,
02:35de las instituciones, y las solicitudes de aumento de salario,
02:40que no está de acuerdo y que no las refrendó.
02:44Me refiero, en este caso, a la solicitud que han hecho los magistrados
02:48de las Cortes Supremas de Justicia de un aumento de salario.
02:51Él dijo que todavía existe la figura del refrendo por insistencia,
02:56pero que él no está de acuerdo porque se envía un mal mensaje
03:00en momentos en que se discute una reforma a la Caja del Seguro Social,
03:03en donde queden evidencias los problemas fiscales,
03:06y en el momento en donde se le está pidiendo a todos los parameños sacrificios,
03:09el contralor asegura que no es un buen mensaje estar refrendando
03:15o autorizando o solicitando aumentos salariales.
03:19Al final de Meses Periodistas, rápida revisada por los temas que hacen noticia.
03:24Bien, una vez más les reitero la bienvenida a Meses Periodistas.
03:27Axel Rivera les saluda.
03:29Hoy me acompañan Nicanor Alvarado.
03:31Buenos días. Oye, y has dicho, has hablado de la comunicación de Donald Trump ayer
03:36y la nueva mentira de Donald Trump,
03:39de que el 64% de los letreros chinos en Panamá ya están...
03:43Aparte es 64, ¿no?
03:45De verdad que es delirante esta situación.
03:47Delirante.
03:48Estamos corriendo a quitarla.
03:49Y ahora mismo, y no ha visto, no ha visto todo,
03:52porque no solamente hay letrero, porque estamos celebrando el Año Nuevo Chino,
03:56y hay que dar unas felicidades a la comunidad china en Panamá,
04:00que es gigantesca, muy compenetrada con el país,
04:03con un enorme aprecio, una relación histórica importante,
04:06y Panamá está vestido de chino.
04:09Hoy celebramos el Año Nuevo Chino en esta coyuntura,
04:12en donde hay una fricción entre Panamá y los Estados Unidos,
04:15producto de la presencia, de la supuesta presencia china,
04:18que la tenemos, la tenemos en las comunidades.
04:20Dejen las abarroterías, la tenemos.
04:22Déjame presentar a Dalia. Dalia, buen día, ¿cómo estás?
04:25Hola, hola, buen día.
04:26Buen día, yo agrego que más que, además, más que un aprecio,
04:30con la comunidad china también, el aporte de la comunidad china
04:33a lo que hoy en día, lo que ha sido históricamente la sociedad panameña,
04:37la cultura del país.
04:40No es solo un aprecio, también han aportado mucho.
04:43Y hay mucha ignorancia sobre todo este tema.
04:47¿Tú ibas a decir algo?
04:48Sí, ignorancia que se ha tomado como un deporte, además.
04:53La verdad es que yo voy a repetir algo que he dicho múltiples veces acá.
04:57Es absolutamente abrumador y agotador tener todos los días
05:01un nuevo argumento de Trump sobre el canal de Panamá.
05:04No descansa, definitivamente es su prioridad.
05:07Pero además tienen un máster en inventar números.
05:14Pero es que yo no sé cómo batallar,
05:17cómo batallamos contra una cosa como esa,
05:19como una cultura de mentir.
05:21Ayer debatíamos eso en la reunión de los periodistas a las 3 de la tarde.
05:24¿Debe el gobierno panameño y la cancillería panameña,
05:27cada vez que Trump dice una mentira, salir a desmentir, salir a comunicar?
05:32De verdad se está volviendo complicado.
05:34Perdón, Dalia.
05:35Yo a estas alturas creo que a este momento sí,
05:40no sé si el gobierno, no sé si la CP, Panamá en general,
05:44debería estar haciendo un trabajo.
05:47Y no me refiero a asistir a la audiencia de ayer,
05:49que me imagino que vamos a hablar de eso,
05:50no me refiero a ese tema en particular,
05:52a un trabajo mediático en general.
05:57Yo creo que, y parte de lo que conversábamos antes del programa,
06:00el tema de las mentiras de Trump,
06:03a nosotros que estamos en esto y que somos panameños
06:06y que estamos viviendo como está arremetida con este tema,
06:11nos parece impresionante,
06:15coincido con Nicadores, absolutamente abrumador.
06:18Sin embargo, desde que Donald Trump está buscando ser presidente de los Estados Unidos,
06:23este es un modus operandi, sobre todo,
06:26sobre absolutamente cualquier tema.
06:29Durante su primer mandato era con los países árabes,
06:33después era contra los mexicanos,
06:35después era contra la comunidad LGBT,
06:37después era contra los otros migrantes.
06:40La capacidad y el manejo de la mentira por parte de Donald Trump
06:45es su forma de manejarse.
06:47¿Y qué es lo que ha hecho y lo que hemos hecho en el mundo muchos?
06:52Eso no es conmigo.
06:54No salimos a criticar la mentira,
06:59porque bueno, eso es con los países árabes,
07:01o bueno, eso es con los mexicanos.
07:02¡Ah, qué risa lo que dijo!
07:04¡Qué loco está Trump!
07:05Pero no salimos de frente a decir no.
07:08Eso está mal.
07:09Y lo seguimos.
07:10Entonces, es como el dicho,
07:11¿ahora quién podrá defendernos?
07:13El mundo entero ha sido arrastrado por las mentiras de este señor,
07:17y ahora nos parece indignante que nadie sale a decir,
07:20señor, pero eso que usted está diciendo del canal de Panamá es mentira,
07:23si nadie ha salido a defender las mentiras de los demás.
07:25O sea, hemos permitido realmente como sociedad,
07:28y de esto se va a escribir por siglos,
07:32sobre la realidad política y el momento político que estamos viviendo como mundo,
07:36o sea, como humanidad.
07:40Eso es un hecho.
07:41Pero todos tenemos una responsabilidad,
07:44los medios de comunicación, la oposición,
07:46el propio Partido Republicano de los Estados Unidos,
07:49que lidera el movimiento conservador en el mundo,
07:51por como estamos organizados.
07:53Entonces, hay muchísimo responsable,
07:56y por eso,
07:57y esto es como una cosa mínima cuando vemos el contexto de lo que estamos hablando,
08:01pero por eso,
08:02en Panamá se,
08:04recuerdo cuando empezó todo esto de Trump,
08:06que le escribían por Twitter a los funcionarios electos panameños
08:10que celebraron la victoria de Trump en noviembre.
08:14Ahora, ¿qué dices?
08:15Y claro, suena muy...
08:16Oye, ellos no sabían que Trump iba a decir eso del canal.
08:19No, pero sabían cómo era,
08:21y se permitía,
08:23y lo aplaudíamos,
08:25y sabemos cómo se maneja él en la política en general,
08:28nada más que ahora es con uno.
08:29Yo pienso que la visión es que defiende,
08:31la visión de un mundo unipolar,
08:32de Estados Unidos dominando la región.
08:34Es que eso no es nuevo.
08:35Entonces, como ahora es con uno,
08:37nos parece indignante.
08:38Yo creo que es mucho el discurso de redes,
08:40en donde tú dices cualquier cosa,
08:42apresa cualquier cosa,
08:43tiene valor para muchas de las audiencias,
08:45y me parece que él reina y descansa sobre eso.
08:48Antes de seguir con el análisis,
08:50quiero presentar un trabajo,
08:51lo que sucedió ayer en la audiencia,
08:53lo que se dijo,
08:54cómo fue, cuál fue la dinámica,
08:56creo que es importante conocerla.
08:57Voy a presentar un documento
09:00preparado por nuestra periodista Camila Adames,
09:03para conocer qué fue lo que sucedió en la audiencia,
09:06y seguimos con el análisis de esta nueva realidad
09:08en las relaciones entre Panamá y el presidente Trump.
09:12Entre viejas y nuevas acusaciones,
09:14transcurrió la audiencia del Comité de Comercio,
09:16Ciencia y Transporte del Senado de Estados Unidos
09:19sobre el canal de Panamá.
09:20El principal cuestionamiento fue alrededor
09:22de la concesión de los puertos Cristóbal y Balboa.
09:27Dos compañías chinas operan los puertos
09:29a ambos lados del canal,
09:32y las concesiones de estos puertos
09:34fueron extendidas en 2021
09:36por un periodo de 25 años,
09:38sin ninguna licitación.
09:42¿Es eso correcto?
09:43Hubo todo tipo de acusaciones,
09:45algunas rayando lo inverosímil,
09:47desde la supuesta amenaza china al canal.
09:52Si China invadiera Taiwán o Filipinas,
09:56¿podrían ir donde estas compañías y decirles
09:58cierra la vía, hunde un barco en el canal?
10:01¿No estarían obligados bajo la ley china
10:03si se los exigiera el gobierno chino?
10:06Hasta la propuesta de que Estados Unidos
10:08se retire de los tratados del canal.
10:12Me gustaría que rápidamente lleguemos a un punto
10:14en que podamos tener una resolución
10:16que permita al presidente renegociar
10:18o cancelar ese tratado.
10:22Pero no todo fue adverso para Panamá.
10:24Uno de los testigos insistió en que Panamá
10:26no es el único país con puertos administrados
10:28por Hutchinson Ports.
10:31Si hay espías ahí,
10:33hay espías en otros puertos Hutchinson
10:35y hay puertos Hutchinson en casi todas partes del mundo.
10:40Si tener y manejar puertos adyacentes
10:42significa que China de alguna manera
10:44tiene control estratégico del canal de Panamá,
10:47también lo tienen sobre Suez,
10:49el Estrecho de Singapur, el Mar Mediterráneo
10:51y el Canal de la Mancha.
10:54Mientras que el demócrata Andy Kim
10:56buscó respuestas directas de los testigos.
11:00¿Es verdad que China opera el canal de Panamá?
11:04Nunca contradigo lo que dice el presidente Trump.
11:11El canal es operado hasta donde sé
11:13por la autoridad del canal
11:15y son muy eficientes.
11:19¿Controla Hutchinson Ports directamente
11:21las compuertas del canal?
11:23No.
11:24¿Controla directamente la entrada del canal?
11:26Ambos puertos están bajo control operativo del canal.
11:29Para operar, el canal les debe dar
11:31un permiso especial.
11:34Tanto los senadores como los testigos
11:36pidieron que Estados Unidos realice
11:38más inversiones en Panamá
11:40para competir con China.
11:43Debemos buscar otras maneras
11:45de que empresas estadounidenses
11:47estén en la capacidad de competir con China
11:49en estos asuntos
11:51y culpar por toda Panamá es un error.
11:53Realmente pierde el punto.
12:24Muchos que controlan ese estacionamiento
12:26por desgracia en los puertos son pilotos panameños.
12:54¿Por qué la autoridad del canal
12:56no estuvo allí?
13:00Lo primero es que no es función
13:02del canal de Panamá.
13:06Eso no era atar la versión de Panamá.
13:08Eso era sentarse en una encerrona
13:10para que la atacaran.
13:12Esa no es función de la autoridad del canal de Panamá.
13:14Esa es una obligación
13:16en todo caso
13:18del gobierno central.
13:20De la cancillería.
13:23Que es el que asuma las responsabilidades del estado.
13:25Lo segundo es que
13:27la invitación no llegó
13:29al canciller de la República.
13:31No llegó al administrador del canal.
13:33Llegó al subadministrador del canal.
13:35La cosa más irregular del planeta.
13:37¿Cómo tú le llevas una invitación
13:39directamente al segundo en mando
13:41de una institución para que se siente
13:43en el Congreso, en la Asamblea de otro país
13:45a rendir cuentas de cosas que además
13:47no tiene por qué rendir cuentas a ti?
13:49Yo veo aquí diputados diciendo
13:51que los espacios vacíos
13:53hay que llenar los espacios
13:55porque los espacios vacíos
13:57no, es que así no funciona.
13:59Y ellos mismos están pidiendo una estrategia
14:01para enfrentar la crisis
14:03y luego están diciendo tonteras como esta.
14:05Yo lamento que hubo diputados
14:07que cuestionaron eso. Estoy de acuerdo contigo.
14:09Pero está totalmente fuera de sitio además.
14:11Hay que entender un poco la magnitud de la crisis.
14:13O sea, no funciona así.
14:15Eso debió tramitarse por otra vía.
14:17Y evidentemente esto no era un escenario parejo.
14:19Ellos de verdad,
14:21en nuestra inocencia pensamos que el canal
14:23de Panamá iba a poder justificar algo allí.
14:25A la boca del lobo.
14:27Yo coincido
14:29porque creo que primero no era el espacio.
14:31Sí,
14:33son los Estados Unidos
14:35el principal cliente del canal.
14:37Pero entonces
14:39en un futuro, ¿cómo le niegas
14:41una citación
14:43al Congreso de cualquier país
14:45que quiera citar al ACP
14:47para hablar de lo que les dé la gana?
14:49A mí me parece que fue una decisión
14:51correcta
14:53por parte
14:55del ACP
14:57declinar la invitación
14:59que supongo que fue lo que fue
15:01porque citarlo no lo pueden citar.
15:03Ni la propia Asamblea de Panamá puede citar
15:05directamente a personas
15:07de otras entidades
15:09extranjeras.
15:11Para mí no tiene ni pies ni cabeza.
15:13Yo entiendo que el panameño
15:15así como estamos nosotros
15:17abrumados, yo entiendo que el panameño está
15:19bombardeado con información
15:21todos los días una cosa nueva
15:23y estamos un poco
15:25necesitados de
15:27¿cuál es la respuesta más allá de
15:29repetir una y otra vez que el canal es panameño
15:31y que siempre va a seguir siendo panameño?
15:33¿Cuál es nuestra respuesta? ¿Cómo nos vamos a
15:35defender de lo que está pasando?
15:37Y es una gran pregunta.
15:39La tenemos muchos, pero creo que
15:41la solución no era ir a sentarse
15:43en la audiencia
15:45que se dio ayer en el Senado
15:47donde, y esta ya es
15:49mi opinión personal, donde evidentemente
15:51lo que se estaba
15:53haciendo era robusteciendo
15:55una narrativa muy
15:57particular para no quedar
15:59mal con Donald Trump.
16:01Al final
16:03y podemos entrar al análisis
16:05de lo que ahí se habló, creo que
16:07la nota de Camila lo explica
16:09muy bien.
16:11En cuanto a lo que leyeron
16:13o sea lo que llevaron por escrito quienes eran los
16:15testigos de la audiencia por llamarlo de alguna
16:17forma, había un planteamiento.
16:19Luego cuando los senadores
16:21empezaron a preguntar cosas
16:23el contenido
16:25de la audiencia pasó
16:27a otra cosa por completo.
16:29Estos comisionados de la
16:31Comisión Federal
16:33Marítima, lo que verdaderamente
16:35plantearon en un principio era
16:37nosotros estamos
16:39perdiendo lo que en su esencia
16:41es esta lucha
16:43de comercio con China. La estamos perdiendo
16:45en el mundo y el canal de Panamá es un
16:47ejemplo perfecto de como hemos dejado
16:49espacios abiertos, China
16:51los ha tomado y no podemos
16:53hacerle frente ni a la cantidad de buques
16:55que tienen, ni a la cantidad de mercancía que mueven
16:57ni a la estrategia de comercio mundial
16:59que tienen. Ese era como el planteamiento
17:01o sea, gracias por preocuparse
17:03por el canal de Panamá porque evidentemente las rutas
17:05marítimas necesitan refuerzo.
17:07Hay que verlo como país. Y la pregunta
17:09que le hacen los senadores es, pero hay espías chinos
17:11en el puerto o no hay? Entonces
17:13evidentemente ahí
17:15hay muchas personas
17:17que a 15 días del gobierno
17:19de Donald Trump o menos, 9 días del gobierno
17:21de Donald Trump, saben
17:23que le deben su puesto a Donald Trump
17:25electo o no electo
17:27todo el que estaba ahí
17:29estaba moviendo como no
17:31le pisan los pies a las locuras que
17:33está diciendo Donald Trump, porque qué es lo que
17:35un comisionado no le puede decir al senador
17:37lo que usted me está preguntando es una locura
17:39porque entonces le está
17:41llamando loco al presidente, porque lo que
17:43está diciendo el senador es repitiendo lo que el presidente
17:45Trump ha dicho una y otra vez
17:47Si me permiten, quiero leer
17:49la carta que se ha hecho
17:51pública en donde
17:53el administrador del canal, Ricardo Ortez Vázquez
17:55envía a los más de 8500
17:57trabajadores del canal. Esto se conoció
17:59cerca de las 7 y media de la mañana
18:01creo que es una de las primeras
18:03uno de los primeros pronunciamientos
18:05que ha tenido el canal de Panamá en torno
18:07a toda esta crisis que tiene como eje
18:09central la supuesta recuperación
18:11del canal por parte de Donald Trump
18:13les comparto, dice
18:15mensaje a los colaboradores
18:17del canal de Panamá por parte del doctor Ricardo
18:19Ortez Vázquez, administrador
18:21durante las últimas semanas se han divulgado
18:23una serie de declaraciones con respecto al canal
18:25de Panamá, difundidas por medios de
18:27comunicación nacionales e internacionales
18:29los cuales seguimos con mucha atención
18:31el canal de Panamá es consciente
18:33de la importancia de su rol para el comercio
18:35mundial y la cadena de suministros
18:37en este sentido
18:39hemos realizado inversiones millonarias
18:41para mantenernos competitivos
18:43aumentar nuestra capacidad y brindar
18:45un servicio seguro, confiable
18:47y continuo
18:49reiteramos nuestro compromiso de seguir
18:51trabajando con la dedicación que nos
18:53caracteriza y que ha convertido
18:55al canal de Panamá en un símbolo de orgullo
18:57para todos los panameños
18:59los más de 8500
19:01trabajadores son la columna
19:03vertebral de esta institución
19:05y gracias a su esfuerzo diario
19:07hemos logrado mantener una operación transparente
19:09eficiente y resiliente
19:11durante los 25 años
19:13de administración en manos
19:15panameñas, la dirección de relaciones
19:17exteriores
19:19corresponde al órgano ejecutivo
19:21conforme a la constitución y a la ley
19:23el canal de Panamá colabora con estas gestiones
19:25brindando toda la información
19:27necesaria para los mejores intereses
19:29del canal y nuestro país
19:31esto es parte de la comunicación
19:33que ha hecho público el administrador Ricardo Artebasquez
19:35enviada a sus más de 8500
19:37colaboradores
19:39y que se ha conocido, se ha hecho público
19:41también
19:43la primera comunicación que hubo por parte
19:45del canal en medio de la crisis, creo que aquí
19:47también se le está dando respuesta
19:49cuando se habla de quién es
19:51el responsable, la dirección de relaciones
19:53exteriores del canal, le corresponde
19:55al órgano ejecutivo
19:57creo que aquí se responde a lo que tú estás diciendo
19:59por qué la señora Marota no
20:01tenía que ir, que yo estoy totalmente de acuerdo
20:03no solamente no tenía, es que no podía
20:05ir, correcto, no solamente no tenía
20:07que ir, no podía ir, creo que aquí se da
20:09la explicación, y yo igual que tú
20:11lamento, lo reitero, escuchar
20:13a diputados que evidentemente
20:15están taquillando y ayer
20:17se equivocaron, de decir
20:19de cuestionarla por no haber leído
20:21de verdad llama mucho la atención
20:23yo quiero dejar algo claro
20:25y también lo traigo al debate
20:27ustedes saben bien que ha habido cuestionamientos
20:29a cómo se ha llevado la relación
20:31contractual con Panamaport
20:33y ahí se habló de la sombra
20:35de la corrupción, o sea
20:37es este momento
20:39también para que nosotros volvamos a reevaluar
20:41cómo hemos establecido las relaciones
20:43entre Panamá, con los puertos
20:45específicamente con el
20:47puerto de Panamaport, que es el puerto
20:49cuestionado, pero no solamente eso
20:51entonces aprovecharían para también hablar
20:53sobre la relación de Panamá con el ferrocarril
20:55que es una empresa estadounidense
20:57y que también está llena de escándalos
20:59llena de cuestionamientos por la manera en la que se renovó
21:01automáticamente
21:03el contrato, justito después
21:05de Panamaport
21:07que está vinculada a uno de los testigos
21:09ayer, ¿no? Hola Marina, y entiendo que fue
21:11una concesión directa, 11 hectáreas
21:13en Amador, a un testigo
21:15se lo dio el estado panameño, a un testigo
21:17que fue ayer a esa comisión
21:19y dijo, o sea, un libro de mentiras
21:21sobre Panamá. Yo
21:23creo que, o sea, ayer
21:25escuchando la audiencia
21:27es complicado, porque
21:29justamente en la mesa hemos hablado
21:31en las últimas semanas, el propio
21:33contralor ha hablado sobre la relación
21:35contractual que tiene el estado panameño
21:37con Panamaport, él ha
21:39dicho que se tienen que hacer revisiones
21:41cuando se renovó el contrato
21:43en 2021, esto fue un escándalo
21:45por la forma en la que se renovó
21:47por lo que se entendía como
21:49un pacto de casi que no
21:51agresión por parte de Contraloría, por parte
21:53de la MP, la junta directiva
21:55que estaba a cargo, los abogados que estaban
21:57representando al puerto, listo
21:59aquí no ha pasado nada, se renovó. Eso fue
22:01o sea, la forma en la que se renovó
22:03no hay, y esto no es
22:05darle la razón a Estados
22:07Unidos, la forma en la que se renovó
22:09estuvo mal. Yo me acuerdo
22:11de ese amargo momento en el que la Contraloría dijo
22:13que Panamaport sabía, fue una conferencia
22:15de prensa
22:17que el Contralor osó salir
22:19a decir, el entonces Contralor que Panamaport
22:21se había cumplido a cabalidad con el
22:23contrato cuando tenía una bolsa de cuestionamientos
22:25detrás. Es evidente que hay cosas
22:27que lo hemos conversado aquí también
22:29nuestra institucionalidad
22:31o quienes han estado en los cargos
22:33no han tenido
22:35o la voluntad o la capacidad
22:37para ser contraparte
22:39de una empresa con una concesión del
22:41tamaño de la que tienen en los puertos. No hemos
22:43sabido manejar esa relación a nuestro
22:45mejor beneficio. Es una realidad
22:47no lo hemos sabido hacer. Eso no quiere
22:49decir que entonces
22:51tenemos que, si todo
22:53lo que están diciendo en la audiencia de los Estados Unidos
22:55es verdad, eso no quiere decir
22:57eso. Ambas cosas pueden ser
22:59verdad a la vez
23:01y tenemos que, y creo que
23:03tenemos que
23:05contrarrestar
23:07las mentiras y hacer
23:09una introspección y decir
23:11ok, tenemos que evaluar
23:13el tema de Panama Ports
23:15como país soberano que tiene
23:17sus propias leyes, que tiene su propio
23:19estado de derecho, que quiere respetar su institucionalidad
23:21que tiene que hacer todas estas cosas, no porque
23:23nos lo están mandando a hacer los Estados Unidos
23:25sino porque tenemos que hacerlo
23:27por nosotros como
23:29por nuestros intereses
23:31logísticos y etcétera, etcétera
23:33no porque nos lo estén mandando a hacer los Estados Unidos
23:35pero claro, te ponen contra las cuerdas
23:37cuando lo que tienes es una
23:39amenaza y una
23:41habladera de
23:43qué de lo que está pasando en el puerto podría
23:45significar que se está violando el tratado de neutralidad
23:47porque eso era lo que estaba pasando ayer
23:49las preguntas estaban lideradas
23:51dime qué es lo que podría hacer
23:53que Panamá esté violando el tratado de neutralidad
23:55qué de lo que está pasando en el puerto podríamos
23:57decir que
23:59incurre una violación del tratado de neutralidad
24:01lo cual, claro, uno viéndolo acá
24:03asusta
24:05es un disparate
24:07yo estoy de acuerdo
24:09y lo expresé hace un momento
24:11con que la CEPA no debía estar allí
24:13y en el fondo yo creo que ni siquiera
24:15ningún representante del gobierno de Panamá debía estar allí
24:17sin embargo, el gobierno
24:19parece ausente en esta conversación
24:21nosotros estamos todos los días
24:23intentando entender con cada mentira nueva
24:25con cada escenario, qué es lo que quiere Trump
24:27pero tampoco, o sea
24:29el presidente dijo que
24:31él nos iba a referir al tema hasta que Trump
24:33asumiera
24:35pero ni asumir bien cuando ya estaba hablando del tema
24:37el presidente de la república
24:39yo quisiera verlo
24:41preguntarle, cuál es el plan
24:43el plan incluye contratar a esta empresa
24:45como cabildera, una empresa que
24:47que ya cuestionaron también
24:49que ya tiene 300 mentiras encima
24:51sobre Panamá
24:53que ha dicho que Panamá está violando el tratado de neutralidad
24:55tú vas a contratarla a ella para que convenza
24:57a los republicanos de que eso no es así
24:59ese es tu plan, cuál es el plan
25:01es que no está claro
25:03el gobierno tiene
25:05que tomar la palabra
25:07en esta situación
25:09no es una fricción de Panamá y Estados Unidos
25:11no es una fricción, es una presión unilateral
25:13del lado de allá, porque acá no había
25:15pasado nada para propiciar ese escenario
25:17es más, yo creo que claramente
25:19el gobierno de Molina ha sido un gobierno pro estadounidense
25:21lo ha dicho, tanto como
25:23ha dicho que es un gobierno pro empresa
25:25lo dijo el otro día en el acto
25:27del plan maestro del tren Panamá David
25:29diciendo, espero que no me salgan
25:31ningún chino por allí a una empresa
25:33que es de origen estadounidense
25:35así que
25:37no entiendo, el gobierno
25:39tiene que tomar un lugar en esta conversación
25:41y no lo está tomando
25:43un lugar mediático además
25:45no, si te estás dando cuenta
25:47aquí no ha sonado ningún cañón ni ninguna bala
25:49la guerra es mediática
25:51y yo estoy claro que el gobierno
25:53tiene que establecer una estrategia de comunicación
25:55hay dos audiencias importantes
25:57hay una audiencia global y en los Estados Unidos
25:59pero hay una audiencia nacional
26:01que es donde yo creo que el gobierno tiene que ver también
26:03cómo comunica
26:05al país, pero de verdad
26:07Nicanor, yo no sé
26:09yo no sé si el gobierno puede estar
26:11todos los días emitiendo comunicados
26:13para desmentir
26:15todas las mentiras que va a construir
26:17no sé por cuánto tiempo más Donald Trump
26:19y el ciudadano parmeño, tiene que estar
26:21claro que Donald Trump ya está construyendo
26:23su comunicación, su narrativa
26:25sobre mentiras, mentiras que nos están
26:27haciendo un terrible daño
26:29y ya nosotros tenemos que estar claro
26:31en eso, pero de verdad
26:33ahí está el gobierno, nosotros teníamos
26:35el presidente Mulino había establecido
26:37su hoja de rutas para atender
26:39los problemas nacionales
26:41este se ha convertido
26:43en el
26:45tema de Estado más importante
26:47es el tema
26:49y definitivamente yo no sé
26:51yo estoy de acuerdo contigo que el gobierno
26:53tiene que llenar esos vacíos
26:55que se perciben
26:57yo espero que el presidente hable mañana en su conferencia
26:59el jueves, porque tiene más de 15 días
27:01que no habla y con toda la información
27:03que se ha dado, que viene
27:05desde la Casa Blanca
27:07pero de verdad no es fácil
27:09para el gobierno enfrentar una situación como esta
27:11y yo no estoy defendiendo al gobierno
27:13se está volviendo una situación
27:15muy complicada, tú lo has dicho
27:17muy complicada, de que prácticamente vamos a tener
27:19que nombrar un funcionario para desmentir
27:21al presidente Trump, no sé si es eso
27:23pero es cierto que tiene que haber
27:25un vacío, tiene que haber alguien que
27:27esté llenando esos vacíos que se
27:29perciben en la andanada de mentiras
27:31que está enviando la administración Trump
27:33y yo creo que justamente
27:35repito
27:37van nueve días
27:39van nueve días del gobierno de Donald Trump
27:41con este tema sobre la pandemia, Marcos Rubio
27:43no ha ni llegado
27:45que eso lo puede entender
27:47tenemos una cita
27:49con el ejecutivo de este país
27:51este fin de semana
27:53¿está bien esto?
27:55ahora es la reunión con Marcos Rubio
27:57la otra semana vamos a esperar a ver
27:59qué pasa, con qué cosas para reaccionar
28:01yo creo que este no es un tema que podemos
28:03dejar que nos pase
28:05esto no puede ser algo que nos
28:07pasa, tiene que ser algo en lo que
28:09nosotros somos un participante
28:11activo
28:13que contrarresta las mentiras
28:15que tiene una estrategia
28:17que va de frente contra el problema
28:19no podemos dejar que esto nos suceda
28:21porque así como el tema
28:23del canal de Panamá está andando en los Estados Unidos
28:25ahorita mismo la política
28:27de los Estados Unidos está siendo completamente
28:29revolucionada, y la administración
28:31del estado está siendo completamente revolucionada
28:33en nueve días ha sido evidente
28:35que la estrategia es
28:37hago todo
28:39porque no me lo van a poder parar todo
28:41a la vez, esta gente va
28:43al turbo
28:45con todos sus temas
28:47este es un tema al que le vamos a tener que encontrar
28:49una solución en el próximo mes o los próximos dos meses
28:51y tenemos que poder reaccionar
28:53no podemos seguir esperando
28:55a ver qué nos pasa, ¿qué quiere Estados Unidos?
28:57¿qué quiere China? ¿qué quiere Panamá?
28:59¿qué quiere Panamá de esta situación?
29:01es la pregunta
29:03yo creo que hay una enorme oportunidad con la visita
29:05de Marco Rubio, este fin de semana si se confirma
29:07porque no se ha confirmado fecha aún
29:09hay una enorme posibilidad de que Panamá
29:11presente sus argumentos, por ahí vi
29:13creo que es el diario La Prensa
29:15que ya hay una avanzada panameña en los Estados Unidos
29:17se cita el Wall Street Journal
29:19si no me equivoco de que Panamá ya envió
29:21funcionarios a establecer una primera
29:23línea de acercamiento antes
29:25de que Marco Rubio llegue, yo creo que hay una enorme
29:27posibilidad con Marco Rubio
29:29de presentarle la realidad
29:31por cierto, va a llegar en pleno año Nuevo
29:33Chino y vamos a tener
29:35el cielo lleno de fuegos artificiales
29:37vamos a tener, hay un desfile
29:39en el Dorado, todo el Dorado
29:41Condado del Rey, que yo vivo en Condado del Rey
29:43un tornado para celebrar el año Nuevo Chino
29:45pero yo creo que es una nueva oportunidad
29:47es una excelente oportunidad para demostrarle
29:49las relaciones que nosotros tenemos con China
29:51una decisión soberana de Panamá
29:53pero es que China no controla el canal
29:55para nada, por mucho que tenga
29:57alguna presencia en los puertos
29:59porque esos puertos tenganlos
30:01claros, tiene plata de un montón de países
30:03hay mucho dinero inglés
30:05en esa
30:07en esa empresa
30:09la Hutchinson, o sea, ahí hay plata
30:11de mucha gente
30:13no solamente de China, y creo que hay una oportunidad enorme
30:15de que Panamá le presente
30:17al señor Rubio realmente que está pasando
30:19y como nosotros manejamos nuestras relaciones
30:21nuestros intereses con China
30:23y como hemos manejado el canal de forma
30:25espectacular, lo que a mi me
30:27preocupa, lo que a mi me preocupa
30:29es como lo que se le presenta a Marco Rubio
30:31lo agarre Donald Trump, lo interprete
30:33y 40 minutos después que el llegue
30:35le rindo un informe, salga otro tweet
30:37con 10 mentiras más
30:39que Marco Rubio transmita lo que vio
30:43y es que hay que entender también
30:45el momento político que está
30:47pasando en Estados Unidos, Marco Rubio lleva, repito
30:499 días en el cargo
30:51no va a querer pedir el cargo
30:53no va a querer molestar
30:55al jefe
30:57hay que poner en perspectiva
30:59la forma en la que
31:01Donald Trump ha, algunos dicen
31:03secuestrado, yo creo que ya es lo
31:05siguiente la política
31:07estadounidense en este momento
31:09senadores, funcionarios
31:11gabinete, todo el mundo
31:13tiene
31:15pavor de llevarle la contraria
31:17porque se han dado cuenta que
31:19alrededor de Donald Trump la gente es desechable
31:21y Marco Rubio si hay algo
31:23que no quiere ser es desechable, porque es un político
31:25que quiere hacer carrera en la
31:27política, entonces, es un hombre impredecible
31:29eso es peligrosísimo, hay mucho
31:31que entender
31:33me recuerda esta frase de Mulino de tontos con iniciativa
31:35lo dijo en una entrevista
31:37después de ganar, de que una de las cosas que le irritaban
31:39es tener tontos con iniciativa
31:41cerca porque son peligrosos, así lo dijo
31:43y lo recuerdo, nunca se me va a olvidar
31:45yo creo que cuando digo que el gobierno
31:47tiene que estar presente, no es que tiene que salir a cada
31:49rata a desmentir, porque
31:51ya sabes que parte de la cultura de gobierno de Donald Trump
31:53simplemente es inventar datos
31:55y cosas para poder construir una narrativa, no creo que
31:57esté allí, también explicarle a la gente
31:59cuál es la ruta que está siguiendo el gobierno
32:01sabemos que es complejo porque Estados Unidos
32:03no es un socio cualquiera
32:05he visto múltiples mapas por allí
32:07que dicen que el principal socio comercial de Panamá
32:09China, yo no estoy muy seguro, creo que es Estados Unidos
32:11es tu principal socio comercial
32:13es la potencia de tu hemisferio
32:15o sea, hay que andar con cautela
32:17pero no se puede
32:19vacacionar de la situación mediática
32:21porque aquí se pelean dos campos
32:23el diplomático y el mediático
32:25puertas para afuera que tienen que atenderlo
32:27aquí decía un oyente
32:29que debe traer a periodistas internacionales
32:31a conocer la verdad de lo que pasa en el canal
32:33pero también están los mediáticos puertas para adentro
32:35que también está generando una noción muy fuerte
32:37por ahí veo encuestas que dicen que
32:39el 85% de los panameños
32:41está de acuerdo con que Donald Trump
32:43no se debe tomar el canal, que Panamá debe defender su canal
32:45cierto, y eso es importante
32:47para que tengamos contexto, pero
32:49es creciente el número de gente que
32:51se alinea con el argumento
32:53de Donald Trump, escudados en que aquí hay demasiada
32:55corrupción, entonces
32:57hey, acá también tienes un campo de batalla interno
32:59y hay que
33:01y hay que explicar
33:03las cosas porque nuevamente
33:05no puede ser, no puede quedar estos
33:07espacios vacíos en que todo indica
33:09que la empresa que el gobierno contrata para cabildear
33:11es una empresa anti, es
33:13pro-Trump y anti-argumento de Panamá
33:15que le paguemos dos millones a una empresa que
33:17defiende que Trump se tome el canal de Panamá
33:19por ejemplo. ¿Qué parte de la comunicación es eso?
33:21yo creo que alguien ya debió haber explicado
33:23si esa empresa
33:25si esa empresa de cabildeo fue
33:27contratada, si es cierto lo que sucedió
33:29lo que se posteó en redes de que uno de sus
33:31principales directivos lanzó
33:33de todo contra Panamá
33:35eso es cierto. Yo creo que
33:37el gobierno ya debió haber salido a explicar eso
33:39porque yo creo que el gobierno pues tiene que
33:41está obligado a desmentir
33:43lo que es mentira, pero yo creo que está obligado
33:45también a decir aquellas
33:47cosas que de verdad pueden tener
33:49comunicar sus decisiones, que pueden
33:51tener valor. Vámonos a nuestra primera pausa
33:53comercial, cuando regresemos analizamos otros temas
33:55de noticias. Vamos a ver, ayer en la noche
33:57apareció en las redes sociales
33:59el contralor de la república
34:01Anel Flores hablando de los aumentos
34:03que están solicitando
34:05funcionarios, entre ellos los magistrados
34:07de la Corte Suprema de Justicia. Yo les
34:09recuerdo, usted está en Mese Periodista, aquí
34:11usted tiene un análisis profundo y diferente que te pone al día
34:13Pausa, regresamos en minutos
34:19Desde este
34:21miércoles 29 de enero, gracias por acompañarnos
34:23hoy, Axel Rivera le saluda
34:25me acompaña Nicanor Alvarado
34:27y Dalia Pichel
34:29Bien, ayer en la noche
34:31apareció en redes sociales
34:33el contralor de la república
34:35Anel Flores, refiriéndose
34:37a dos temas, a dos temas que ya habían
34:39hecho noticias y que ya la Contraloría
34:41había emitido alguna forma de comunicación
34:43Uno, habló sobre
34:45el uso de los autos
34:47del servicio público, como se está
34:49haciendo uso de los autos
34:51asignados a funcionarios
34:53habló de poner orden
34:55en ese desorden, cosa que es cierto
34:57que eso es un secreto a voces
34:59que esos carros circulan, necesitan
35:01una autorización, un salvoconducto
35:03un carro de servicio público
35:05necesita un salvoconducto cuando está
35:07fuera de horas de oficina, o cuando sale
35:09o cuando sale de sus rutas
35:11propias de sus funciones
35:13me refiero mucho a salir del interior
35:15hacia el interior del país
35:17y el contralor ya incluso para Carnaval esa cosa había
35:19hecho operativo
35:21lo hizo para
35:23el desfile de las mil
35:25polleras, y sancionó si no me equivoco
35:27a trece conductores por utilizar
35:29vehículos sin salvoconductos
35:31pero también habló de los aumentos salariales
35:33habló de que hay representantes
35:35de corregimiento que están pidiendo aumentarse sus gastos
35:37de representación en tres mil dólares
35:39pero habló de algo que nosotros
35:41estábamos buscando, alguien que confirmara
35:43en estos tiempos de
35:45comunicación, alguien que confirmara
35:47desmintiera o nos diera alguna información
35:49que es la solicitud de los magistrados
35:51del tribunal, perdón, los magistrados
35:53de la corte de aumentarse el salario
35:55ayer ya
35:57la contraloría nos había
35:59sin voceros oficiales nos había dicho
36:01que si había una solicitud de refrendo y que el contralor
36:03no lo había refrendado, ayer lo confirmó
36:05que no lo refrendó y lo echó para
36:07atrás, pero habló de
36:09que todavía existe la posibilidad de un refrendo
36:11por insistencia, ante la insistencia
36:13de los magistrados, el mensaje
36:15del contralor es que este no es momento
36:17que a mi me parece que es verdad, que no es
36:19momento para pedir aumentos
36:21de salarios tomando en cuenta que el
36:23gobierno ha mantenido una comunicación
36:25sistemática
36:27sobre que no hay dinero
36:29y el momento es que se está
36:31reformando la ley
36:33de la caja del seguro social que descansa sobre
36:35de donde van a salir los dineros para
36:37sostener el programa de
36:39invalidez, vejez y muerte, no es momento
36:41para hablar de aumentos
36:43yo estoy, me parece
36:45aplaudo la posición del
36:47contralor, me parece que es un mensaje correcto
36:49aplaudo que el contralor
36:51comunique, lo único
36:53que le pido al contralor es que no comete el mismo
36:55error que cometió Gerardo Solís
36:57que le dio la espalda a los medios
36:59me parece bien que comunique, pero no le
37:01de la espalda a los medios contra los flores, de vez en cuando
37:03yo sé que usted es muy ocupado
37:05abre espacios para someterse
37:07a una rendición de cuentas con los medios
37:09y que la gente vea, porque nosotros
37:11tratamos de llevar a los
37:13funcionarios aquellas cosas que le preocupan
37:15a los ciudadanos, y creo que
37:17es importante, aplaudo que el contralor salga
37:19me parece bien, creo que
37:21en sus primeros días está mandando un mensaje correcto
37:23pero por favor de vez en cuando abra los
37:25espacios y permita que los medios
37:27los cuestionen o le hagan
37:29alguna serie de interrogantes para que el ciudadano
37:31entienda por donde va su
37:33administración, no sé Dalia si quieres empezar
37:35con el análisis
37:37yo creo que es atinado
37:39lo que mencionó el contralor
37:41creo que es real, en un momento donde se están
37:43discutiendo temas de interés
37:45nacional a nivel financiero
37:47estamos viendo el tema de la caja del seguro
37:49social que tristemente ha pasado
37:51un segundo plano, es la realidad
37:55no es momento donde le estamos diciendo
37:57donde la población está abrumada
37:59con todos estos temas que hemos
38:01venido discutiendo en la mesa
38:03y tiene en la parte de atrás de su
38:05cabeza, y además los diputados
38:07están discutiendo lo de la ley, me van a subir la edad
38:09voy a tener que pagar más cuotas, cuánto me va a tocar
38:11qué es lo que está pasando
38:13con toda esa incertidumbre
38:15no es el momento para que
38:17más allá de las finanzas del Estado
38:19no es el momento para que un panameño levante un periódico
38:21o abra un website y vea
38:23que alguien va a pasar de ganar
38:2510 mil dólares a ganar
38:27miles de dólares más, creo que
38:29evidentemente no es el momento para la
38:31hoy hay un artículo en
38:33la prensa que pregunta si
38:35Estados Unidos está librando una
38:37batalla psicológica contra el panameño
38:39no es momento, es dentro
38:41de ese contexto psicológico que estamos viviendo
38:43para agregarle una cosa más, yo quisiera
38:45mencionar rapidito
38:47en Nueva Nación nosotros le hicimos
38:49una investigación a la Fundación para el Desarrollo
38:51y la Libertad Ciudadana sobre el trabajo judicial
38:53y una de las cosas que vimos
38:55es que los jueces que trabajan en el órgano
38:57judicial, que trabajan largas
38:59horas, con muchísima presión
39:01para cumplir con su
39:03responsabilidad como trabajadores
39:05judiciales
39:07sienten
39:09esta desconexión
39:11con los altos mandos del órgano
39:13judicial, también hay que ver no sólo
39:15el mensaje que le envía una decisión como esa
39:17si es que se estaba tomando una decisión
39:19como esa a la ciudadanía, sino también al resto
39:21de los jueces, o sea al resto de los
39:23trabajadores judiciales que hacen funcionar
39:25el órgano
39:27judicial como
39:29tercera pata del Estado
39:31qué mensaje le envía eso realmente
39:33a los jueces de mandos más bajos
39:35que están teniendo que trabajar largas horas
39:37y llegar a fallos
39:39en infraestructura que se está cayendo
39:41y tomando este tipo de decisiones cuando
39:43vemos que de arriba hacia abajo
39:45no parece ver un
39:47un engranaje
39:49real que puede estar funcionando
39:51cómo esa decisión verdaderamente afecta
39:53no sólo a la ciudadanía sino también a quienes tienen
39:55que impartir justicia en todos los niveles
39:57creo que es atinado
39:59la tajada que está
40:01tratando de llevar
40:03a cabo el contralor del tema
40:05espero también que se haga en otros
40:07escenarios donde también el despilfarro
40:09es evidente, quiero escuchar
40:11las palabras del contralor y vengo
40:13con las palabras de
40:15Nicanor, escuchemos al contralor
40:17Usted menciona, definitivamente
40:19estamos hablando
40:21con el Ministro Chapo en este momento
40:23porque vamos a circular, que por ahora
40:25se suspenden todos los aumentos, no podemos
40:27seguir aumentando salarios, tenemos casos
40:29de juntas comunales en el interior
40:31del país donde los representantes de corregimiento
40:33han decidido
40:35subirse a 3 mil dólares de gasto de representación
40:37y eso ya es un poco horrible
40:39de gente que está buscando más dinero
40:41la Corte Suprema de Justicia, nosotros
40:43vimos una planilla que habían presentado aquí a la Contraloría
40:45y la devolvimos
40:47sin referendo, este contralor
40:49no va a referendar eso
40:51ya lo hemos dicho públicamente
40:53sin embargo, queda el mecanismo de
40:55que la Corte Suprema me pida
40:57el referendo por insistencia
40:59en ese momento lo tendré que hacer porque la ley me
41:01obliga a hacerlo, pero no porque
41:03este contralor está de acuerdo
41:05yo le he pedido a la Corte Suprema y he conversado
41:07con sus más altos dinamitarios para pedirle
41:09por favor, que tengamos un poquito
41:11de empatía con el país, este no es el momento
41:13de estar aumentando
41:15salarios porque el país no lo puede pagar
41:17entonces tenemos que buscar la manera
41:19y lo que más le he pedido a los magistrados de la Corte
41:21no es que ellos no tengan tal vez
41:23el derecho a hacerlo, el problema es que
41:25el mensaje que están mandando, ese aumento
41:27es dándole un mensaje a
41:29todos los funcionarios de este país que quieren
41:31lo mismo, quieren más salarios, más dinero
41:33yo creo que este no es el momento más
41:35apropiado para hacerlo, dar lo que se le dio
41:37en este país después de cinco años
41:39de endeudamiento y derroche que hubo
41:41y obviamente
41:43yo lo que le pido a ellos y le he pedido
41:45siempre, es que analicen
41:47las situaciones económicas del país
41:50Lo primero es que la
41:52Corte por
41:54cultura deja unos vacíos comunicacionales
41:56realmente terribles, los rompió
41:58en la situación, en la coyuntura
42:00de la crisis minera y los rompió
42:02con el proceso de
42:04que se seguía por la candidatura
42:06del presidente José Raúl Molino
42:08luego de eso ha vuelto a su programación
42:10regular y yo creo que esa lógica
42:12de que los magistrados solo hablan por sus fallos
42:14tiene que cambiar
42:16en los momentos en los que vivimos
42:18nosotros miremos como la cultura
42:20de posverdad o posmentira
42:22de Donald Trump está incidiendo en cosas
42:24tan claves como las dinámicas económicas
42:26de un país como el nuestro, o están
42:28imponiendo agendas
42:30la Corte no puede estar ausente
42:32de la conversación, y menos cuando se trata
42:34de ella, es decir
42:36la noticia de que se estaban aumentando
42:38los salarios salió por un medio
42:40oficialmente la Corte no ha dicho ni esta boca
42:42todavía no ha dicho nada, habló primero el consalor
42:44como si no existiera
42:46como si no existiera nada
42:48otros tienen que salir a justificar
42:50no es que así equipara
42:52la Corte con lo que ganan otros magistrados
42:54de otra región, no
42:56la Corte tiene que hablar
42:58y no me refiero a este caso
43:00la Corte tiene que abandonar esa esquina
43:02de silencio en la que opera
43:04yo no entiendo por qué
43:06y luego, eso por un lado
43:08por el tema comunicacional, y luego
43:10hay un tema de percepción, la percepción
43:12importa muchísimo
43:14la percepción es la realidad
43:16para muchas personas
43:18la realidad totalmente
43:22parte de lo que hemos visto
43:24con toda esta ola provocada
43:26por Donald Trump, es la molestia
43:28la irritación de la gente
43:30con todas las formas de poder
43:32y cómo hacen esta
43:34división clara entre ellos
43:36y nosotros, entre ellos que ganan
43:3826 mil dólares, entre ellos que ganan 10 mil dólares
43:40y el resto de la gente ganando
43:42600, en un escenario como este
43:44evidentemente
43:46no puede pasar lo que la Corte Suprema de Justicia
43:48está pidiendo, y es que de hecho no puede ser la Corte
43:50Suprema de Justicia la llamada
43:52a equilibrar
43:54a hacer justicia
43:56la que propicie, empuje
43:58una conversación tan negativa como esa
44:00sí, los magistrados
44:02de otras regiones ganan 14 mil dólares
44:04de otros países de la región, sí, bueno
44:06pero acá dolorosamente en este momento
44:08no va a poder ser, no va a poder ser
44:10y podríamos entender que sí
44:12pero no, no va a poder ser
44:14hay una clarísima irritación
44:16en construcción, no tiene sentido
44:18que le echen fuego
44:20le echen leña al fuego
44:22la Corte Suprema de Justicia tiene
44:24unas disparidades salariales incluso para adentro
44:26en el órgano judicial, un problema
44:28de inestabilidad laboral para adentro
44:30pero fuerte además
44:32de gente que tiene contratos que no tienen permanencia
44:34de gente que gana
44:36600, 700, 800 dólares en el órgano
44:38judicial, de cargas laborales
44:40excesivas, no puede pasar
44:42o sea, no puede pasar que sin solucionar
44:44estos problemas, y además
44:46teniendo un problema de finanzas públicas
44:48los magistrados, no de magistrados
44:50se vayan a aumentar por acuerdo propio
44:52el salario de 14 mil dólares, eso no se corresponde
44:54con la realidad que está viviendo este país
44:56eso no se corresponde con la molestia
44:58que la gente siente, eso no se corresponde
45:00con el nivel de desempleo que siente
45:02que hay en Panamá
45:04eso no se corresponde ni siquiera con
45:06la era de la posverdad que está
45:08andando
45:10no, de verdad, la corte debe tener
45:12un poco más de sensibilidad
45:14y luego también tiene que cambiar su estrategia
45:16ya no me refiero como a la comunicación institucional
45:18de qué hace el director de comunicaciones o no
45:20me refiero a la mirada que tiene la corte
45:22sobre cómo se relaciona con los ciudadanos
45:24no es solamente a través de un edicto
45:26también tiene que explicarle a la gente
45:28qué es lo que quiere, por qué lo quiere y cómo lo está haciendo
45:30así como lo hizo
45:32durante el proceso del contrato minero
45:34la inconstitucionalidad de ese contrato
45:36así mismo, eso tiene que ser
45:38parte de la cultura de la corte
45:40toda acción de un funcionario que esté
45:42vinculada, que es prácticamente
45:44todo, al dinero
45:46que nosotros pagamos a través de
45:48nuestros impuestos, a nuestro dinero
45:50tiene que ser comunicada
45:52recuerden los magistrados que ese aumento
45:54es, va a salir de los
45:56impuestos, es un momento en donde el fisco
45:58tiene terribles problemas
46:00yo voy contigo que la corte
46:02tiene que comunicar más, me gustó eso que tú
46:04dijiste, la relación de la corte
46:06con el ciudadano
46:08¿entiendes? yo puedo entender
46:10que vaya más allá de los medios, los medios
46:12los ayudamos a vincularlos con los ciudadanos
46:14pero sí me gustó eso que tú
46:16cómo lo construiste, la relación
46:18de la corte con los ciudadanos, eso es importante
46:20voy con el contrato
46:22sí, que al final esa relación
46:24de la corte, o sea, como
46:26filosofía de justicia
46:28es parte de un todo
46:30tiene que ser
46:32accesible, tenemos que entender
46:34que si yo tengo un problema
46:36ahí yo encuentro mi solución
46:38y esa desconexión que se
46:40da cuando pasan estas cosas
46:42y no se da explicaciones
46:44va mermando
46:46poco a poco esa confianza
46:48que podemos tener los ciudadanos en dar justicia
46:50tocaste otro tema
46:52la corte tiene, la justicia en Panamá
46:54tiene un problema de confianza
46:56un enorme problema de confianza, ha perdido
46:58lo único que nos enteramos de la corte
47:00en todos los lugares
47:02que lo único que nos enteramos de la corte
47:04sea que quieren subir
47:06el salario de los magistrados
47:08es como que, como así
47:10voy ahora con el contralor
47:12el contralor tiene que ser transparente
47:14eso es como característica
47:16propia del puesto
47:18no solamente del ciudadano que lo ocupa
47:20sino del puesto, el contralor tiene
47:22también que comunicar, no solamente
47:24en este tipo de acciones, en todas
47:26el contralor nos debe y esperamos
47:28la respuesta, y espero igual una conferencia de prensa
47:30que va a salir de la auditoría
47:32de Panamá Ports
47:34yo creo que en este momento es vital
47:36que le meta el acelerador
47:38bien hecho, transparentemente
47:40y se comunique realmente
47:42que sucedió ahí
47:44también creo y coincido
47:46que eso no puede quedar en dicho
47:48eso tiene que llevarse a cabo y se tiene que comunicar
47:50también creo que es momento
47:52si bien yo entiendo que la contraloría es como
47:54un ente que está separado de los demás órganos del Estado
47:56también es el momento de
47:58sentarse y decir
48:00la amenaza que viene de afuera es muy grande
48:02seamos estratégicos
48:04con como se comunica
48:06lo que vaya a salir de dicha auditoría
48:08no digo esconderla
48:10no digo esconderla, digo
48:12entender los tiempos
48:14y entender como todo
48:16lo que está saliendo sobre ese tema ahorita mismo
48:18está siendo utilizado
48:20de afuera hacia adentro y como
48:22pueden mermar ciertas
48:24yo lo pensaría que eso también debería ser parte
48:26de que
48:28hasta cierto punto el ejecutivo se debería
48:30armar con los argumentos
48:32completos que le pueda proveer
48:34la contraloría para llevar a cabo una estrategia
48:36no sé si me explico
48:38no creo que deberían estar pasando dos cosas desarticuladas
48:40es parte de mi
48:42por las implicaciones que puede tener
48:44lo que salga de dicha auditoría
48:46creo que se tiene que ver como parte de un todo, de una estrategia
48:48y que el ejecutivo se empodere de lo que ahí pueda salir
48:50para tener cartas sobre la mesa
48:52de lo que se va a tener que discutir
48:54es una plataforma para que Panamá se defienda a través de esa auditoría
48:56que se tiene que manejar con cuidado
48:58que se tiene que manejar con cuidado
49:00a mi me preocupa mucho, y tú has dicho
49:02que la gente quiere
49:04tener garantía que los impuestos que paga se utilicen
49:06correctamente, yo creo que ya no solamente
49:08los impuestos que pagan porque
49:10hay mucha gente que por su realidad económica
49:12solo pagará el 7% del impuesto
49:14exacto, directamente
49:16va mucho más allá
49:18de que no se roben el dinero que yo estoy pagando
49:20de impuestos
49:22hay una crisis de desconfianza terrible
49:24tan terrible
49:26que no importa
49:28las explicaciones
49:30lógicas que haya detrás de un hecho
49:32no importa lo que pase
49:34la gente va a seguir creyendo que
49:36todo es producto de la corrupción
49:38y por tanto
49:40hay que ser estratégicos frente a esa nueva
49:42lógica, porque si no
49:44los espacios que debió llenar
49:46el pensamiento estratégico
49:48tomando en cuenta estos escenarios
49:50los van a llenar los trompistas
49:52los van a llenar los magas que tenemos acá en Panamá
49:54los van a llenar esta gente que tiene
49:56esta delirante fascinación
49:58por el supuesto
50:00pensamiento común
50:02o que algo se cae de su peso
50:04cuando realmente tiene una explicación mucho más profunda
50:06y esa lógica de que todo es blanco
50:08o negro es absolutamente peligrosa
50:10para la política y la sociedad
50:12hay que ser estratégicos
50:14porque no caben en un escenario
50:16aumentos de salarios como estos
50:18no caben en un escenario
50:20y en medio de esta conversación
50:22planillas brujas
50:24pero además yo creo que sobre eso deberíamos tener
50:26una conversación todavía más profunda
50:28sobre los suplentes y todas estas cosas
50:30y en el medio
50:32de esta situación se va a colar
50:34la creciente irritación de la gente por la situación económica
50:36y va a ser que cualquier cosa
50:38sea mucho más grande de la que en teoría
50:40debería ser
50:42con nuestra última pausa comercial
50:44cuando regresemos, recta final de Mesa de Periodistas
50:46recuerde, aquí usted tiene
50:48el análisis profundo y diferente que te pone al día
50:50pausa, regresamos en minutos
50:56son las 5 del momento de Mesa de Periodistas
50:58se las comparto
51:00en la número 5, Contralor Flores
51:02asegura que no es momento para aumentos salariales
51:04y se suspenderán
51:06no dio refrendo
51:08no dio el refrendo
51:10temas que ya analizamos aquí en Mesa de Periodistas
51:12les comparto la número 4
51:14Huitberto Quintero no pudo responder
51:16cuáles serían las tareas que desempeñaría
51:18en el cargo al que fue designado
51:20bueno, esto es muy propio de la comisión
51:22de credenciales
51:24la participación cuestionable
51:26muchas veces de estas personas que tienen que pasar
51:28por ahí para ser ratificadas
51:30a sus cargos
51:32él aspira, es la subdirección
51:34de la dirección de descentralización, ¿verdad?
51:36de la autoridad de descentralización Nicanor
51:38vamos con la número 3, la tercera más leída
51:40el reloj del apocalipsis
51:42se acerca un segundo a la medianoche
51:44la hora del fin del mundo
51:46esto, voy a leerlo
51:48tremendo titular voy a leerlo
51:50por entender de qué se trata
51:52los invito a que lo lean, muy interesante
51:54vamos con la segunda más leída
51:56Béisbol Juvenil 2025
51:58Herrera sacó la berraquera ante Panamá Metro
52:00Metro campeón, lástima
52:02bueno Herrera, está muy peleado el Béisbol Juvenil
52:04buenísimo el Béisbol Juvenil
52:06vamos a ver cómo entre las más leídas todos los días
52:08está el Béisbol Juvenil, reitero Metro campeón
52:10y vamos con la número 1
52:12es un alivio después de tanto caos
52:14pero la gente...
52:16tú sabes que el Béisbol Juvenil está tomando más audiencias
52:18que el Mayor, y el Béisbol Mayor
52:20tiene una mejor calidad, es más competitivo
52:22pero a la gente le encanta llenar los estadios
52:24con el Béisbol Juvenil y las audiencias
52:26vamos con la número 1, Canal de Panamá
52:28envía comunicado para sus más de 8 mil
52:30colaboradores, miren lo importante del tema
52:32y cómo la audiencia panameña está vigente
52:34eso se hizo público
52:36cerca de las 7 y media
52:38de la mañana
52:40lo publicamos, ya incluso
52:42Castalia Pascual lo presentó en Noticias M
52:44y se ha convertido en la noticia
52:46más leída, el administrador del
52:48canal Ricardo Tebasque se envió el mensaje a sus
52:50miles de colaboradores de la entidad
52:52de medio y reacción a declaraciones
52:54y noticias internacionales, bien
52:56hasta ahora la información que se tiene
52:58no se ha confirmado la fecha, es que Marco Rubio
53:00va a estar en Panamá este fin de semana
53:02TvN Noticias se prepara para una cobertura
53:04muy importante
53:06para estar dando cobertura a todas sus
53:08actividades porque entre la que
53:10extraoficialmente se ha dicho
53:12va a visitar el canal de Panamá además de algunos
53:14encuentros con altos funcionarios del estado
53:16panameño, bien final de mes
53:18periodista, gracias por acompañarnos hoy
53:20los espero mañana ocho en Punta de Mañana
53:22TvN Radio 96.5 y en TvMax
53:24Nicanor Alvarado
53:26nos vemos mañana, que tengan un bonito
53:28miércoles y aguante
53:30la cosa está difícil
53:32dale a Pichel nos vemos
53:34nos vemos la otra semana, gracias
53:36bien yo los espero mañana ocho en Punta de Mañana
53:38ustedes tienen un compromiso aquí en Mesa de Periodistas
53:40con el análisis profundo y diferente que te pone al día
53:42hasta mañana
54:00TvN Radio 96.5