• anteayer
¿Alguna vez has sentido que tu piel está más pálida que la de un fantasma? o ¿Te sientes demasiado cansado todo el tiempo?
bueno pues podría ser parte del club de los anémicos, ¡Pero tranquilo no te me asustes! Para hablar del tema nos acompaña la
Dra. Mary Cruz Palacios Vázquez, médica egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, además está Certificada ante el Comité Normativo Nacional de Medicina General.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿cómo están? Me da mucho gusto saludarles y sean ustedes bienvenidos a este su programa
00:44Diagnosis, una guía de salud integral. El día de hoy hablaremos de una de las enfermedades
00:49que con mayor frecuencia se presenta en los consultorios de Medicina General. Vamos a
00:53hablar sobre anemia, pero antes de abordar el tema, pues veamos qué nos tiene preparado
00:57Ivy, por favor.
00:58Hola Ira, ¿alguna vez has sentido que tu piel está más pálida que la de un fantasma?
01:08Bueno, pues podría ser parte del club de los anémicos, pero tranquilo, déjame contarte
01:14un poco más del tema. La anemia es un problema que surge cuando tu cuerpo no tiene suficientes
01:20glóbulos rojos sanos o hemoglobinas. Imagina que los glóbulos rojos son pequeños repartidores
01:26que llevan oxígeno a todas las partes de tu cuerpo y la hemoglobina es como su mochila,
01:32donde llevan ese oxígeno. Si faltan repartidores o sus mochilas están vacías, el cuerpo no
01:38recibe suficiente combustible para funcionar al 100%. Existen varios tipos de anemia, como
01:45la aplásica, la falsiforme, por falta de hierro y la causada por deficiencia de vitaminas.
01:53Lo importante es entender que aunque al principio la anemia puede pasar desapercibida, cuando
01:59se manifiesta los síntomas son claros. Te sientes agotado y débil, te falta el aliento,
02:06tu piel se ve más pálida e incluso sientes las manos y los pies helados. Las causas son
02:11diversas, desde la alimentación baja en hierro hasta la pérdida de sangre por menstruaciones
02:17abundantes. Sin embargo, hay ciertos factores que aumentan el riesgo de padecer anemia,
02:23como llevar una dieta pobre en nutrientes, tener enfermedades crónicas o simplemente
02:29ser mujer, ya que los ciclos menstruales nos hacen más propensas. Si sientes que te falta
02:35energía para actividades cotidianas como subir escaleras o si experimentas varios de
02:40los síntomas que mencionamos, es fundamental que te revisen. Y para hablar del tema nos
02:46acompaña la doctora Mari Cruz Palacios Vázquez, médica egresada de la Universidad Autónoma del
02:53Estado de Hidalgo. Además, está certificada ante el Comité Normativo Nacional de Medicina
02:59General. Y recuerda, cuida tu alimentación y escucha tu cuerpo.
03:08Muchas gracias por la información, excelente cápsula. Y bueno, doctora Mari, bienvenida
03:15aquí a este tu programa de diagnóstico. ¿Cómo estás? Muchas gracias, pues, muy contenta de estar
03:19aquí con ustedes y pues agradezco nuevamente la invitación. Ok, antes de empezar el programa
03:26platicábamos un poquito de que la anemia como tal, este padecimiento, es una enfermedad bastante
03:33frecuente en el medio, en la consulta general y también al ser tan frecuente, pues, obedece
03:42diversas y múltiples causas. Pero quisiera empezar, doc, ¿qué es la anemia en sí misma, por favor?
03:47Claro que sí, mira, la definición de anemia como tal es la disminución de hemoglobina por abajo del
03:53nivel normal. ¿Por qué por abajo del nivel normal? Porque el valor puede cambiar de acuerdo al sexo,
04:00edad y el lugar de residencia. Entonces, pues, en los niños tenemos diferentes valores que en
04:07los adultos. Incluso un niño de recién nacido tiene un valor diferente que cuando ya tiene seis
04:12meses. Este, lo mismo el hombre, pues, tiene un valor un poquito más alto que las mujeres y también
04:19influye en la altura sobre el nivel del mar donde vivimos. Entre más alto, pues, es más alto el
04:25valor que necesitamos y más bajo a nivel del mar, pues, es un gramo más bajo y es normal para ellos.
04:33Ok, bueno, entonces ya hablamos de la hemoglobina. Dirían por ahí mis pacientes, doctor, a ver,
04:40más despacito, ¿qué es la hemoglobina ahora? Ok, mira, para que entendamos un poquito mejor,
04:47tendríamos que hablar de lo que es la fisiología. Vamos a decir que la sangre está compuesta por
04:54diferentes células y todas estas células están en un líquido que es el plasma, que también tiene
04:59proteínas. Las células que forman la sangre son los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las
05:04plaquetas. Cada célula tiene una función diferente. Digamos que las células blancas son nuestro sistema
05:11de defensa. Las plaquetas nos ayudan a la coagulación cuando tenemos una hemorragia, son las que ponen
05:17el tapón. Y los glóbulos rojos son las que se encargan de llevar el oxígeno a todo a todos los
05:23tejidos de nuestro cuerpo. Y para llevar este oxígeno, pues lo hace por medio de una proteína,
05:29que es la hemoglobina. Mira, sí, qué bonito. Mejor explicado no pudo haber sido. Entonces,
05:35si esta proteína tiene, digamos, niveles bajos, pues estamos hablando de esta enfermedad que hoy
05:43venimos a presentar, que es la NEH. Ahora, decías que es diferente en niños, que es diferente en
05:50mujeres, depende la edad, incluso la altura. Es decir, un ejemplo para nuestros televidentes,
05:56las personas que son del Valle del Mezquital y la gente que es del Real, ¿tiene niveles distintos
06:02de hemoglobina en sí mismo por el lugar donde viven? Bueno, estas zonas que me mencionas en
06:07específico, sí, porque la altura es algo similar o es mayor a 2.500. Pero a diferenciar, por ejemplo,
06:14las personas que viven en Huejutla. Ahí el nivel del mar es más bajo, entonces su valor es, sí,
06:21es un poquito más bajo. Aquí lo normal para una mujer es de 12.5, mientras que allá es de 11.5.
06:29Para un hombre, aquí lo normal es arriba de 13 y allá sería arriba de 12. Ok, estos son los valores
06:36de hemoglobina. Ahora, decías, cuando los niños son recién nacidos, también hay un valor para los
06:44bebés. Así es, el valor normal con el que nacen los niños es de 16. Y esto va a ir bajando
06:51gradualmente, de tal modo que a los seis meses, el valor normal para un bebé de seis meses es de
06:5611.5. Entonces, si te das cuenta, son valores que son diferentes, pero que nosotros debemos de
07:02conocer para identificar si estamos ante un cuadro de anemia o no. Ok. Porque si tú lo ves y dices,
07:09bueno, nació con 16 y ahora tiene 11, ¿qué pasó? Pero no, son valores normales. Ok, ahora,
07:15¿cuáles son los síntomas de esta enfermedad? Sí, como decíamos, los glóbulos rojos llevan el
07:23oxígeno, entonces los síntomas, pues básicamente va a ser una falta de oxigenación a los tejidos.
07:29Si no tenemos esa adecuada oxigenación, pues los órganos con los que vamos a empezar a anotarlo,
07:37pues son los que menos necesitan oxígeno para la vida, por así decirlo, que es el cabello,
07:43la piel, las uñas, entonces, y de ahí, pues vamos a ir así, de acuerdo a la necesidad, ¿no?
07:50Por ejemplo, vamos a tener un cabello seco, quebradizo, la piel seca también, una pálidez,
08:00como decían en la cápsula. ¿Por qué? Porque los glóbulos rojos, pues prácticamente nos dan el
08:05color, ¿no? Entonces, cuando no hay una buena oxigenación, pues la piel va a estar muy pálida.
08:11Claro, entonces, por eso la sangre es rojita, porque tiene un pigmento, tiene un componente
08:17ahí de hierro que hace que tengamos también ese color en los glóbulos rojos. Es muy interesante
08:22lo que nos dices, lo cual también hace importante que durante la consulta o en el día a día las
08:29personas ubiquen esos pequeños síntomas o esos, digamos, a nivel superficial, esos cambios que van
08:36a empezar a surgir dentro de nuestro cuerpo, ¿no? Dices tú, las mujeres, oye, se me quiebran las
08:41uñas con facilidad, se me está cayendo el cabello, siento la piel seca, dicen las abuelitas, diría mi
08:48abuelita, te ves pálido, ¿no? Te ves pálida, entonces hay que iniciar un escrutinio, una búsqueda
08:55de una enfermedad como la ANE. Sí, así es, entonces empezamos con estos síntomas y, bueno,
09:01si esto no es tratado, pues empezamos a sentirnos cansados, fatigados, incluso dolor de cabeza y,
09:09bueno, esto va avanzando a síntomas más severos. Incluso en el gusto, la lengua se hace así como
09:16gruesa, se nos antoja el hielo, la tierra, ¿no? Entonces esto es por la falta de hierro que
09:23tenemos. Esto igual nos lleva a infecciones, por ejemplo, a las mujeres infecciones vaginales porque
09:31no hay una buena oxigenación de los tejidos y esto también nos lleva a que la menstruación en la mujer
09:37sea más abundante. Es como un ciclo vicioso, es más abundante porque tiene anemia y tiene anemia
09:43porque su menstruación es muy abundante. Entonces, bueno, si esto no es tratado, pues incluso podemos
09:50tener afecciones en el corazón. Ok, puede ser una enfermedad, este síndrome puede condicionar
09:56algunas otras patologías más graves. Doc, me encanta lo que estamos platicando, pero antes
10:01de seguir la plática, pues me gustaría que viéramos otra cápsula que nos tienen preparada. Por favor.
10:12Ira, ahora hablemos del tratamiento, ya que una vez que nos hayan hecho las pruebas necesarias
10:18para diagnosticar la anemia, el tratamiento se debe orientar hacia la causa, por lo que no
10:24existe un tratamiento único para esta enfermedad. Entonces, ¿cómo saber cuál es el tratamiento más
10:29adecuado para mí? Muchas gracias por la información, doctora Mari. Entonces, nos dice ahí bien la
10:40cápsula. El tratamiento tiene que ir enfocado a la causa. Eso nos lleva, pues, a saber o a
10:46determinar cuáles son las causas de la anemia. Claro, mira, vamos a hablar un poquito de lo que
10:53es el cuerpo. Entonces, los glóbulos rojos se forman a partir de la médula ósea. Se forman
11:00una célula que es, digamos, la célula madre. De ahí sale lo que es una célula primaria,
11:06que es el eritroblasto. Después esta se transforma a lo que le llamamos normoblasto
11:11y después reticulocitos. Cuando ya sale de la médula son los reticulocitos. Esta, pero aún no
11:18es un eritrocito maduro. Entonces, que son los glóbulos rojos. Y ya posteriormente este madura
11:24y es el eritrocito. Entonces, nuestro cuerpo, cuando decíamos, es una deficiencia de la hemoglobina que
11:33la lleva el eritrocito. Pero para que entendamos las anemias, bueno, hay diferentes tipos de anemia.
11:39La podemos clasificar, la OMS la clasifica por grados de acuerdo a la pérdida de hemoglobina
11:45que tenemos. Grado 1, que es de 10 a 13. Grado 2, que es de 8 a 9.9. Grado 3, que es de 6 a 7.9.
11:56Y grado 4, que es menos de 6. Pero también por la forma, la podemos clasificar en normocítica,
12:05normocrómica o macrocítica. Esto es hablando del tamaño del glóbulo rojo. Ok. Entonces,
12:12ya puede ser chiquitito. Así es, normal. O muy grandote, pero dentro de ese glóbulo rojo no
12:20habrá tanto oxígeno, ¿verdad? Así es. También lo podemos clasificar por la cantidad de hemoglobina.
12:28Entonces, tenemos lo que es hipocrómica, normocrómica o hipercrómica. Entonces,
12:35una hipocrómica pues va a estar muy pálido, aunque esté de tamaño normal o grande o chico, ¿sí?
12:42Y, bueno, ¿esto por qué lo menciono? Porque es muy importante saber que dependiendo de estos
12:49cambios que nosotros nos encontremos, va a ser la clasificación. Porque no solo hay anemias por
12:56deficiencia de hierro, también hay anemias por otras causas, que también entra otra clasificación,
13:03que tenemos las regenerativas y las arregenerativas. Las regenerativas quiere decir que son ocentrales,
13:12que es una alteración en la médula ósea. La médula ósea no está formando estos eritrocitos.
13:20Entonces, nosotros, ¿cómo nos vamos a dar cuenta? Porque no va a haber reticulositos,
13:25que te mencionaba que son la forma previa al eritrocito. Y también, bueno, pues tenemos
13:32las regenerativas, que esta ya es una causa fuera de médula ósea. También tenemos, por ejemplo,
13:39dentro de la clasificación, pues lo que son las anemias por deficiencia de hierro o ferropénicas,
13:46que es la más común. Y tenemos otras como las talasemias, que es una alteración de la hemoglobina.
13:55Tenemos las anemias hemolíticas, que es una destrucción del eritrocito. Tenemos las anemias
14:02por otras deficiencias de vitamina 2, de vitamina de ácido fólico, que le llamamos megaloblásticas.
14:10Ok, mira, nos acabas de explicar realmente todas las diferencias para, digamos,
14:16en las variaciones de esta enfermedad. Y pues quisiera seguir esta conversación porque está
14:22muy interesante. Y te invito a que veamos otra cápsula que nos tienen preparado hoy. Por favor.
14:32Y Raf, ya exploramos qué es la anemia, sus síntomas y cómo se trata. Pero ahora hablemos
14:39de la prevención, porque más vale prevenir que lamentar. Existen varias acciones que podemos
14:44tomar para mantener el control de la temida anemia. Entonces, ¿qué podemos hacer para prevenirla?
14:57Muchas gracias, Gigi, por la información. Doctora Marí, entonces ya hablamos de todas
15:03estas variantes de la enfermedad. Y también lo importante es saber cómo podemos prevenirla.
15:12Primero quisiera que nos comentaras un poquito. De todas estas variantes decías que la de déficit
15:19de hierro es la más frecuente. ¿Cómo podemos prevenir esta, que es la más frecuente?
15:24Sí, mira, hay etapas donde el cuerpo requiere más hierro, porque por demanda del mismo cuerpo.
15:35Estas etapas son el crecimiento, que es la infancia, la adolescencia, en mujeres embarazadas
15:42y en la lactancia. Entonces, bueno, pues vamos a enfocarnos a estos grupos. ¿Cómo prevenirla?
15:48Por ejemplo, en los recién nacidos, una mamá que tuvo anemia durante su embarazo o tuvo
15:54deficiencia de hierro, pues a ese niño hay que darle hierro, a ese bebé. ¿Por qué? Porque
15:59durante su formación en el útero de la mamá, pues tuvo una deficiencia. Entonces, es muy probable
16:05que vaya a tener anemia. Entonces, a lo mejor nació normal, pero hay que darle para prevenir.
16:11Se decía durante el crecimiento a los niños, pues hay que darles hierro. No a todos los niños.
16:18¿Por qué? Bueno, pues porque el hierro lo obtenemos normalmente de la alimentación,
16:22pero sí se recomienda que en estas etapas tengan hierro. En las embarazadas también se requiere de
16:30hierro. Entonces, en sí mismo no es como que yo vaya a la farmacia y compre hierro y diga,
16:38por favor, porque me siento pálido, me siento cansado. Entonces, lo necesito. Ahora,
16:45eso nos lleva a otra situación. ¿Cómo diagnosticar esta enfermedad? Claro. Mira,
16:52aunque la definición dice que es una disminución de hemoglobina, como ya vimos que hay varios
16:58tipos de anemia, pues tenemos que complementarlo con los estudios. Lo más que tenemos todos acceso,
17:05lo más que la población, la mayoría de población podemos tener acceso que no es
17:09un estudio costoso, es la citología hemática. Entonces, aquí, bueno,
17:14esta nos van a reportar la hemoglobina, el valor de hemoglobina que tenemos,
17:19el hematocrito. Esto es el número de glóbulos rojos que tenemos en la sangre. El volumen
17:27corpuscular medio, que es el tamaño del eritrocito. La concentración media de hemoglobina,
17:33que es cuánta hemoglobina tiene ese eritrocito. Y los reticulocitos. Entonces, con estos valores,
17:41nosotros ya podemos hacer un diagnóstico. Es una anemia microcítica, normocrómica o hipocrómica,
17:48regenerativa o arregenerativa. Y de ahí partimos. Si nosotros tenemos duda, bueno,
17:56pues podemos complementar con otros estudios, como un perfil de hierro. Si tenemos duda de si
18:05es una anemia hemolítica, una prueba de QOMS o determinación de algunas hemoglobinurias por
18:11algunas enfermedades congentes ya más específicas. Es decir, sí, justo creo que lo explicaste súper
18:17bien desde el inicio y ahora cobra sentido lo que nos dices por la forma, el tamaño y la
18:21concentración. Si necesitan otras pruebas más específicas, incluso harán ese cribado o esa
18:28revisión del eritrocito para ver si tiene alguna malformación, digamos, para identificar si está
18:34enfermo de cierta manera. Y bueno, doctora, te comento que dentro del programa tenemos una
18:40dinámica con nuestro público y nos apoya Yvi, quien nos hace llegar las preguntas que nos envía
18:47el público. ¿Me acompañas? Yvi, ¿cómo estás? Hola, hola, Isra, me encuentro muy bien. ¿Cómo te
18:52encuentras tú? Súper bien, aquí muy contento y esperando la respuesta, digo, perdón, las preguntas
18:57que nos haga el público. Por supuesto, el público nos mandó preguntas muy interesantes. Empecemos
19:03con la primera. ¿Puedo tener anemia aún comiendo mucho? Justo decíamos que puede haber deficiencia
19:13de hierro porque quizás muchas personas no tienen una adecuada alimentación y en México,
19:18en ciertos medios, pues no tanto, solo rurales, ¿verdad? También en las ciudades, en algunas
19:24situaciones de pues de mala alimentación se puede llegar a este déficit. Pero pregunta la gente,
19:30aún comiendo bien, ¿puedo tener esta deficiencia? Es que aquí la pregunta es así como capciosa,
19:37¿a qué le llamamos comer bien? Si comer bien es a lo mejor comerme dos pizzas, por ejemplo,
19:43pues yo me estoy, estoy satisfaciendo mi necesidad de hambre, ¿no? Pero, ¿qué nutrientes tiene?
19:50Entonces, el comer bien, pues digamos que es una dieta balanceada que incluya frutas,
19:56verduras, alimentos de origen animal, leguminosas. Si estoy comiendo todos los grupos de alimentos,
20:02pues no, porque estoy cubriendo mis necesidades. Pero si a diferencia comemos tacos, tortas,
20:08tamales. Doctora, estás hablando, de mí no vas a andar hablando. Entonces,
20:14si podemos tener personas que tienen sobrepeso, obesidad y pueden tener anemia. ¿Por qué? Porque
20:20casi no comen carnes rojas, por ejemplo, que es una fuente importante de hierro. No comen verduras,
20:27sobre todo de hojas verdes, que también es una fuente importante de hierro. No comen leguminosas.
20:32Entonces, pues estas fuentes principales de hierro no las están consumiendo. Están comiendo mucho,
20:39pero de otros alimentos. Perfecto, súper, súper entendido. Y Vi, ¿tenemos otra pregunta, por
20:44favor? Claro que sí. Dice así, ¿puedo hacer ejercicio si tengo anemia? Esa es una muy buena
20:52pregunta. Sí, como decíamos en un principio, la anemia es una falta de oxigenación. Si es una
21:01anemia leve, pues ni cuenta se va a dar que tiene anemia o porque solo tiene el cabello seco, la piel
21:07seca y pues puede hacer ejercicio. Pero decíamos, hay anemias más severas donde hasta caminar te
21:12agota. Entonces, depende del grado de anemia. Como tal, la anemia no es contraindicación para hacer
21:19ejercicio, pero la misma falta de oxigenación pues nos impide hacer actividades, pero sí podría.
21:27Súper bien. Y Vi, ¿tenemos alguna otra pregunta, por favor? Así es, tenemos una última y dice así,
21:33¿el comer betabel te ayuda a prevenir la anemia? A mí se me hace que esa pregunta la mandó mi
21:41abuelita. ¿Sí? ¿Sí la previene? Pues sí y no. ¿Por qué? Porque el hierro que comemos, digamos que
21:51tenemos dos tipos de hierro, uno que lo llamamos hem y otro no hem. El hem es de origen animal y se
21:59absorbe muy rápido en el cuerpo, el cuerpo lo absorbe muy rápido. El no hem le cuesta más trabajo
22:05al cuerpo a absorberlo porque tiene que desdoblarlo, metabolizarlo. Entonces, el betabel pues tiene
22:12hierro pero no hem. Entonces, pues tendríamos que tomar como un kilo de betabel para que nos ayudara.
22:20A diferencia de que, por ejemplo, el hem que es de origen animal, pues te comes un bistec de 90 gramos,
22:25pues bien contento y es lo mismo que equivale. Entonces, pues, a ver, ¿te comes un kilo de betabel?
22:32La verdad es que no. Entonces, o sea, sí tiene hierro, sí nos ayuda, pero no comiendo únicamente
22:39hierro nos vamos a recuperar. Vale, súper entendido. Entonces, Doc, te invito a que le demos la más
22:45cordial de las despedidas a Ivy. Ivy, muchas gracias por haber estado con nosotros. Fue un placer, Isra.
22:50Hasta luego. Cuídate mucho. Y bueno, ya nos queda escaso minuto y medio para terminar el programa.
22:58Doc, ¿podrías darme una conclusión sobre este tema? Me refiero a, digamos, cinco puntitos así
23:04súper sencillos para identificarla, para prevenirla y para tratarla. Bueno, la anemia, cuando nos tenemos
23:13palidez, cansancio, a veces no es que seamos flojos, es que podemos tener anemia. La anemia no solo es
23:22por deficiencia de hierro, también puede ser por otra deficiencia de otros nutrientes, como decíamos,
23:27la vitamina B, el ácido fólico, entonces, y otros tipos de anemia. Entonces, pues, si nosotros nos
23:33sentimos mal, hay que acudir al médico. Una alimentación balanceada es muy importante. Como
23:41decía, pues el comer verduras, el comer carnes rojas. Entonces, pues ahora está muy de moda hacer
23:49dietas veganas. Siempre hay que hacerlas bajo supervisión de un experto para que no vayamos a
23:56caer en esto. Vale. Doc, pues realmente yo creo que es la alimentación, el ejercicio, el llegar también a
24:07la consulta, que es bien importante, la prevención, pues yo creo que serían una buena recomendación.
24:14Como siempre, el tiempo nos apremia. Te agradezco mucho tu presencia en Diagnosis y espero tenerte
24:19la próxima vez. Muchas gracias. Cuídense mucho, los invito a que se alimenten bien y si tienen
24:26algún síntoma de anemia, pues acudan con su médico. Hasta luego.