• hace 12 horas
La cartonería es una técnica que consiste en hacer esculturas con materiales como papel mache, estraza, periódico, entre otros. Por medio de esta técnica, la artista plástica Aleydis Cervantes Dueñas ha revalorizado las tradiciones populares de México, sus diseños únicos y originales han estado presentes en varias festividades como el Día de Muertos o Semana Santa. Conozcamos sobre el papel hecho arte a través de este nuevo episodio de “Sumando Voces”.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00una producción de SumaTv.
00:30Muchas gracias por continuar en la señal de SumaTv, mi nombre es Paola Carrillo y como
00:41cada semana te doy la bienvenida. Desde tiempos muy antiguos el papel ha sido utilizado por
00:47muchos maestros artesanos para poder plasmar su gran creatividad e imaginación. Es considerada
00:54un arte popular mexicano. Cada pieza se elabora para una fiesta en particular. Para su elaboración
01:00se utiliza papel y engrudo. Dependiendo de su complejidad se agregan otros elementos como
01:06alambre. Nuestra invitada de este día transforma estos elementos y los convierte en piezas únicas.
01:13Esta noche en Sumando Voces nos acompaña a Lady Cervantes. Quédate con nosotros porque de esta
01:19manera damos inicio. A Lady Cervantes Dueñas es artista plástica originaria del estado de Zacatecas
01:29con estudios en la licenciatura en biología desde muy pequeña mostró un interés particular por las
01:34artes plásticas visuales y populares teniendo como inspiración al artista Rafael Coronel. Con más de
01:4110 años de experiencia profesional a Lady ha tomado más de una decena de cursos y talleres
01:47inclinándose en representar por medio de la técnica de la cartonería la cultura mexicana
01:53pero en especial de sus raíces zacatecanas. En el año 2019 fundó el taller de cartonería
02:00Espina de Papel donde imparte talleres a personas de diferentes edades pero principalmente a las
02:06infancias. En el año 2023 fue galardonada con el premio estatal de la juventud en la categoría
02:13ingenio emprendedor en su natal Zacatecas. En el año 2024 formó parte del fondo nacional
02:20para la cultura y las artes Fonca en la categoría de artes y tradiciones populares con el proyecto
02:27titulado rostros y murmullos. Sus obras han trascendido fronteras presentando sus exposiciones
02:34de manera individual y colectiva. En su mando voces le damos una cálida bienvenida a Lady Cervantes.
02:44Y así es como le doy la bienvenida y agradezco mucho que haya aceptado la invitación de estar
02:49aquí con nosotros y de poder compartirnos este trabajo que realizas y que sobre todo
02:54también te apasiona. A Ladies muchas gracias por estar aquí. No, gracias a ti Pau por pues
02:59invitarme y por así mostrar un poquito del arte popular que se realiza pues en el país.
03:04Platícanos un poquito acerca de lo que es la cartonería, cómo es que tú te vas adentrando
03:10a conocerla sobre todo. Bueno pues yo conocí la cartonería hace unos años por un taller que
03:18me invitaron a tomar de unas máscaras. El taller era muy express de tres días y en tres días para
03:24conocer una técnica artesanal pues yo creo que pues es relativamente poco. No, más bien es poco
03:30porque pues el arte popular todos los maestros artesanos llevan años aprendiendo esto. Pero
03:36entonces en el taller de tres días conocí las bases y con las bases fue suficiente para decir
03:41guau quiero pues quiero estar en esto, quiero seguir produciendo esto. Tal vez en un principio
03:47no lo vi como de ay ya a esto me quiero dedicar porque pues no, yo estaba estudiando biología y
03:55como que pues no era mi interés. Entonces conocí la cartonería y las posibilidades que hay de
04:01de transformar el papel y convertirlas en un sinfín de obras desde cosas muy pequeñas hasta
04:07cosas monumentales. Claro que sí y aparte es como vemos también el arte popular que también se ve
04:12reflejado en estas obras de arte que la verdad es que realizas y que también requieren de mucho
04:17tiempo, esfuerzo, creatividad sobre todo ¿no? Y estar elaborando estas piezas. El día de hoy pues
04:23a Ladies nos trae aquí una pieza única que estuvo también participando en un concurso como lo es
04:29este alebrije que estábamos platicando fuera de cámaras que se tardó en hacerlo que bueno en
04:35tiempo récord. Trabajaba 12 horas al día para poder presentar esta pieza ¿no? Y es justamente
04:41eso que nos interesa y que nos acerca a conocer el arte popular. ¿Por qué te apasiona o cómo es que
04:47en este proceso a la parte que estabas estudiando biología pues te fuiste acercando adentrando en
04:51el conocer también nuestras tradiciones? Pues en el taller como que me dieron las bases pero
04:57también el maestro pues como que te transmitía ¿no? Ese amor por la cartonería, te contaba cómo
05:03era su día y así como de un ideal, bueno para mí ¿verdad? Era de guau, estás creando siempre,
05:09siempre estás haciendo algo con las manos. A mí desde pequeña me gustó hacer cosas ¿no? Era así
05:15como de ah, yo voy a hacer este y regalaba como cositas y era así. Y ya conocer algo como con
05:21más, con algo de tradición, con cultura que se puede hacer tú en tu propia casa con tus manos,
05:29solo con el conocimiento de otros artesanos, pues fue así como de guau, o sea desde ahí yo empecé a
05:35tomar esa misma inspiración del maestro y poco a poco pues la fui plasmando en mis obras ¿no? Al
05:41principio era muy difícil porque como dices ¿no? tienes que tener mucha creatividad. Yo terminaba
05:46una pieza y ya era el momento de pintarla y era de ¿y ahora qué? Colores como loco. Sí, hubo piezas que las pinté
05:53como cinco veces, o sea ya estaba terminada y la veía y era de ¡ay no! Y la volví a pintar y la volví a
05:59pintar hasta que ya dije ¡ah! Y eso pues me ayudó también a ir desarrollando la creatividad que nunca
06:05lo había hecho ¿no? Pues yo estaba relacionada con pues estar estudiando biología, nunca, nunca,
06:11nunca pues me fui como en ese lado de las artes o así hasta este momento. Entonces ya ha sido como
06:17un proceso así difícil llegar como a esto de la creatividad o a ver cómo se puede hacer esto,
06:22o el hecho de las piezas de cartonería que son pues obras que como en 3D básicamente ¿no? Son
06:28esculturas. El hecho de hacer las estructuras también era así como un problema. Un reto. Sí,
06:34no se sostenían así. Hice una pieza, la primer pieza que hice como para concurso fue un matlachín,
06:40un matlachín es una danzada tradicional de Zacatecas. Le hice la pieza tamaño real,
06:46mide como un ochenta y ya toda es con estructura de carrizo, empapelada con el papel craft,
06:52el engrudo, periódico, todo. Y no se paraba porque tenía un pie arriba porque estaba pues
06:58danzando, haciendo sus pisadas tradicionales y no se sostenía. Tuvimos que ir con un carpintero,
07:03con un herrero a que me hiciera mi base porque no podía. Entonces eso también ha sido parte de los
07:08retos de pues de esto ¿no? De no saber, porque no estaba inmersa en esto, entonces ha sido como
07:13pues muchos retos. Pero todo esto siempre siento que ha sido bueno y le doy el visto bueno ¿no?
07:21Es como de pues me ayuda, me ayuda a seguir creando, hacer otras cosas diferentes. Como
07:26que darle ese plus, ese toque especial ¿no? ¿Alguna de tus familias también se dedicaba a
07:31esto o fue algo así que nació de pronto? No, nadie, nadie en mi casa, nadie en mi familia
07:38o cercanos, nadie se dedicaba como a las artes o así y todas pues tienen otras carreras, otros,
07:44otros trabajos simplemente. No, hasta que cuando empecé era así como de ah pues como de hobby ¿no?
07:50Porque hasta yo lo pensaba, pues era así de no, si yo biología y esto así aparte. Pero pues no,
07:57ya, ya soy la oveja negra de la familia que hace arte. Hermosas piezas las que estás realizando y
08:04qué llevas ese contexto pues de México, de las tradiciones. Has tenido la oportunidad de también
08:09de estar participando en diferentes concursos. Cuéntanos acerca de esto, cuál ha sido esta
08:14experiencia que te ha dejado. Pues sí, he participado en concursos desde que empecé en esto,
08:19justo pues siempre me han gustado como mucho los retos ¿no? Veo una convocatoria, veo algo,
08:24aunque yo no sepa así, digo sí, aprendo, no, sí, ¿por qué no? Entonces la primera vez fue para
08:33participar en un encuentro, en un encuentro de jóvenes artesanos y diseñadores. Se lo organizaba
08:39el Instituto de la Juventud Nacional y el objetivo era como reunir a 40 artesanos, 40 diseñadores,
08:47todos jóvenes, para hacer piezas de fusión, como que pues si yo hago cartonería, alguien que haga
08:53diseño de modas y ver cómo fusionar. Entonces en ese encuentro yo mandé y dije, ay, había apenas
09:01tomado el primer taller, el de máscaras y como otro de unas cátrinas, pero así súper sencillo.
09:06Yo dije, no, sí, ¿cómo no? Yo participo y ya, me pidieron piezas como para fosa y así y fui
09:14seleccionada. Entonces desde ahí fue así como de, ah, guau. Pues eso básicamente fue como que mi
09:20primer acercamiento a este tipo de pues concursos, convocatorias y ya después de eso seguí
09:25participando. En los que he participado pues son en el Gran Premio Estatal de Arte Popular de
09:30Zacatecas, donde pues sí, obtuve un primer lugar, un segundo lugar, tercer lugar, menciones honoríficas.
09:36Ahorita pues como ya no estoy allá, ya no he participado, pero pues sí, eso ha sido como lo
09:44que he estado haciendo en respecto a concursos. Y otra parte importante es cuando surge Espina de
09:49Papel, que es este proyecto que también decides irle dando forma a través de los cursos que ya
09:55habías tomado y demás. ¿Cómo surge Espina de Papel? Bueno, surge, primero, también siempre me ha gustado mucho ser
10:02como que emprendedora, ¿no? Siempre estoy, y voy a vender. Me acuerdo que desde el kinder yo vendía
10:07cositas para las Barbies. Y desde chiquita siempre era como de, ay, a ver qué. Pero también soy muy penosa,
10:14entonces siempre era así como de, ah, cómpreme sin decirle nada. Entonces ya en la prepa fue como que comencé
10:20a hacer como, pues ya, ¿no? Ya empezar a mostrar más. Y hacía cosas pintadas en textiles y eso. Y empecé a participar en
10:28bazares y eso. Y fue cuando entré también a los cursos de cartonería. Aprendí a hacer catrinas,
10:33cranecitos, y esos los vendía en mi emprendimiento. Pero ya después se vendía más la cartonería que lo
10:40de mi emprendimiento. Entonces poco a poco fue así como, pues pasando de rama hasta decir, no, ya eso ya no va a existir.
10:48Ya voy a crear una marca, voy a crear todo relacionado con la cartonería, con un, pues,
10:53un emprendimiento artesanal, básicamente. Y de ahí surge Espina de Papel. Este, ya tiene como que será
11:02cinco años. Este, también ya estamos registrados ante Limpi. Ya somos más los que colaboramos en
11:10Espina de Papel, porque antes, pues, no me daba basto. Era yo sola, pero, pues, ha ido creciendo,
11:15nos piden más cosas. Ya, pues, estamos en dos estados, básicamente. Así que, pues, Espina de
11:21Papel ha crecido un poco, pero así fue como surgió, ¿no? Como del hobby de mi emprendimiento hasta ya
11:27hacer una, pues, una marca formal y un proyecto que ya es lo que me dedico actualmente. Y una forma
11:32de vida. ¿Quiénes participan contigo? ¿Quiénes colaboran contigo en Espina de Papel? Sí, en Espina
11:37de Papel están mis papás y mi pareja. Este, a todos los enseñé porque, pues, te digo, era como de,
11:44ay, pues, necesito hacer una pieza, ¿me ayudan a hacer en grudo? Y ya es como de que poco a poco vas
11:49acercándolos hasta que ya ellos hacen sus piezas por su penta, ellos saben el proceso desde principio
11:58a fin y, pues, somos los que estamos actualmente en el taller. Tú les enseñaste a tus papás,
12:04qué bonito. Y aparte que también, pues, te están ayudando y que este emprendimiento, pues,
12:08ha ido creciendo, ¿no? Año con año y cada vez vas innovando también acerca de crear nuevas
12:14piezas. Una de las piezas que también has estado realizando, pues, obviamente son las catrinas,
12:19participas sobre todo en algunas fechas importantes como, por ejemplo, lo que es Semana Santa,
12:25cuando tienen que hacer el Judas y demás. ¿Cuál es la pieza que más trabajo te haya costado? Aparte,
12:30bueno, del que nos comentaba. El que no se paraba. Pues sí, yo creo que todas han tenido su dificultad,
12:37¿no? Porque en muchas fue como que hacer algo desde no saber cómo. O sea, por ejemplo,
12:44en esa pieza del matlachin, yo no sabía cómo se paraba. Ya después tomé diplomados y ahí fue
12:51como me enseñaron a hacer estructuras con carrizo, estructuras con alambre, estructuras con el puro
12:57papel modelado, con molde, todo ahí me lo enseñaron a hacer. Entonces, pues, yo creo que las piezas más
13:03complicadas han sido las que ya, por ejemplo, de concurso. Esto, por ejemplo, que lleva púas y
13:08espinas de barro, pues fue como esa mezcla de, ay, ahora cómo le pego, cómo le uno, cómo le hago
13:15espinas de barro. Entonces yo siento que las piezas que a mí más me complican son como las que tienen
13:20más detalles o incluso por la pintura, porque son muchas horas y es estar pensando y es así. Pero sí,
13:28yo creo que, pues, las piezas como con más detalles son las que a mí a veces me complican
13:33más. También ha sido evolucionando en esta parte de hacer obviamente piezas tradicionales como las
13:38calaveras, los alebrijes, pero también de ir adaptando la cultura, el arte popular a las
13:44nuevas tendencias o a lo que estamos viviendo día con día, ¿no? Pudiste haber hecho alguna
13:50representación, por ejemplo, de corazones o de algunos perritos. ¿Cómo ha sido esto? ¿Por qué
13:57decides también transformarlo? Pues sí, yo creo que también por mi edad con la que empecé esto y
14:05era así como yo iba a expos o a bazares o veía lo que hacían los artesanos, pues uno estudiante y
14:11así es como de, ay, pues no tengo para comprar una pieza súper elaborada y así. Entonces también
14:18como que lo pensé en esa parte, ¿no? Como de ir a una expo, ir a bazares y que el público sea cual
14:24sea su rango de edad, pues esté dispuesto y tenga como a comprar algo, ¿no? En este caso, pues las
14:31piezas pequeñas siento que se iban dirigidas para el público joven, incluso para los niños. A los
14:35niños también les gusta mucho como estas piecitas, los perritos, pues que son parte de los memes ya
14:41de la cultura actual y pues fue como la forma de poder llegar a esos públicos, porque si seguía
14:47haciendo puras piezas de concurso, monumentales o así, la verdad pues es más difícil vender algo
14:54así. Y lo que uno busca también en un emprendimiento es que se venda, ¿no? Entonces pues por eso fui
15:01acercándome a hacer corazones, talleres y todo eso que vaya enfocado a los jóvenes. Y también vemos,
15:07por ejemplo, como el día de hoy tus aretes, que también son de esta técnica de la cartonería y
15:12cómo has ido innovando y cómo se va desarrollando en esta parte importante de acercar pues las
15:18tradiciones, la cultura. ¿Qué representa para ti el que tus piezas las veas, por supuesto, en
15:24concursos donde participan también muchas personas a lo largo de la República? No, pues es súper
15:31bonito ver pues las piezas. La primera vez que vi una de mis piezas expuestas fue ahí en Zacatecas,
15:36en un mercado que hay ahí como muy antiguo, el mercado González Ortega. Ahí hacen exposiciones
15:44y todo eso. Entonces ahí exhibieron como mi primera pieza. Hiciera así de wow. Iba y la gente se tomaba
15:51fotos con ella y muchas personas, por ejemplo la de la danza de los matlachines, pues son matlachines
15:57ahí en Zacatecas. Iban toda la familia para tomarse la foto con el matlachín. No sé si era como una...
16:04A mí siempre me ha gustado mucho ver a las personas cómo se toman las fotos con las piezas
16:09monumentales. Siempre es súper divertido y pues también para mí es muy satisfactorio ver que a la
16:15gente le gusta lo que hago, porque siento que ahí entra pues esa parte del arte popular o del
16:20arte. Pues hacer cosas que sean del agrado de los demás, sino pues no tiene chiste producir algo que
16:28no les guste. Exacto y aparte otra cosa importante que también que nos estabas comentando es que
16:34haces esta fusión de la licenciatura que estudiaste en biología, también con estas creaciones, con
16:41las figuras, con lo que realizas y también irlo enfocado al cuidado del medio ambiente. Sí, justo
16:47en los talleres que imparto para los pequeños, pues el objetivo es que conozcan una técnica
16:52artesanal, pero también conozcan del cuidado ambiental a través de esto, del reciclaje, de
16:59crear cosas con materiales que tenemos en casa, que para otros son básicamente basura, y a la
17:05par enseñarles por ejemplo de su flora y fauna endémica. En talleres hemos participado haciendo
17:12perritos de la pradera, liebres, conejos, que son como de la región donde se imparten los talleres,
17:18y es una forma muy bonita porque los niños aprenden a reciclar y aprenden a hacer
17:25algo artesanal, que eso siento que es indispensable ahorita que los pequeños conozcan lo que es una
17:31técnica artesanal o que conozcan el arte popular para que pues sea valorado y no esté como ahorita
17:37como en ese de que las personas no le dan el valor que debe ser. Es importante promover también el
17:44cuidado del medio ambiente y qué mejor manera que lo haces a través obviamente de los niños que ellos
17:49están haciendo, pues estos asisten a estos talleres y a través de sus manos como que le dan ese valor
17:55especial a las creaciones que ellos están desarrollando. Aquí en Somando Voces tenemos una
17:59parte donde pues nos gusta también conocer a nuestro invitado, que nos platiquen un poquito
18:05más acerca de qué es lo que lo mueve y tenemos una sección donde pues hablamos acerca de qué
18:10viene a tu mente cuando yo menciono ciertas palabras. ¿Estás lista? La primera palabra es arte popular.
18:18¿Qué viene para mí en la mente el arte popular? No, pues una herencia, cultura, años, tradición.
18:27Inspiración. Para mí la inspiración es México, entonces para mí es México. Jóvenes creadores.
18:39Pues los que actualmente estamos desarrollando obras y cambiando un poco la estética de
18:47el arte y del arte popular. Taller. Un lugar donde puedes aprender y desarrollar.
18:56Desierto de papel. Ay, desierto de papel. Para mí el desierto de papel es mucho porque es un
19:02proyecto que tuve para realizar piezas inspiradas en el semidisierto zacatecano. México. Cultura,
19:12tradición. Rafael Coronel. Máscaras. Zacatecas. Zacatecas, pues mi lugar de origen y un lugar
19:23que aprecio mucho y que me ha dado un poco de la creatividad que ahora tengo. Cartonería. Un arte
19:30popular efímero, pero muy bonito y con mucho color. Espina de papel. Espina de papel, un
19:39emprendimiento que ha logrado varias cosas a lo largo de los años y que actualmente pues hace
19:45que esté aquí donde estoy. Muchas gracias por compartir con nosotros un poquito acerca de este
19:50sentir de trabajo que realizas. Como emprendedora, ¿qué mensaje o qué consejo les darías a aquellos
19:57que también en algún momento están como que dudando en si deciden continuar con eso o no?
20:03Pues yo creo que sí hay que seguir. Si empiezas a dudar, no, sigue, te sigue. Va a haber un momento
20:09en que esa semillita va a germinar y pues todo esto va a empezar a dar frutos y ya vas a sentir
20:17como un alivio y vas a seguir, vas a seguir en el camino. ¿Cuál es el mayor reto al que te has
20:23enfrentado? El mayor reto yo creo que ha sido, al principio sí fue como animarme a dejar como
20:33todo lo que tenía para hacer esto, porque pues al final decidí ya no dedicarme a la biología,
20:39no hacer algo como que lo que es como el ideal, ¿no? De que ya estudiaste, ahora tienes que hacer
20:47tu carrera y desarrollarte. Bueno, así como que trabajar en el área y así. Siento que para mí
20:52ese fue el reto, porque también como que mi familia siempre me ha apoyado, ¿no? Siempre me ha apoyado,
20:56pero hubo un momento en que era así de, ¿en serio vas a dejar tu carrera por esto? Entonces siento
21:03que ahí ha sido lo más difícil, porque pues de plano si es dejar como los cinco años de estudio
21:08para decir, ya no me quiero dedicar a eso, quiero ser artesana. Entonces ese siento que ha sido mi
21:15mayor reto. ¿Cuál ha sido la mayor satisfacción? Ay, han sido muchas. Te digo, el hecho de ver a
21:21las personas que se toman fotos con las piezas para mí es como de lo más bonito, sí, pero pues
21:27también he logrado mucho en esto, así como que premios en Zacatecas, becas a nivel federal y
21:37eso pues también es como muy satisfactorio, pero para mí siento que si las personas cuando se toman
21:41fotos con las piezas. Eso te llena el corazón. ¿Cómo te proyectas en unos años? ¿Qué te gustaría
21:48tanto de Espina de Papel, tanto para Ladies? Pues yo quiero seguir en esto, espero que no cambien
21:54los rumbos como en la biología, pero yo espero seguir en esto, seguir haciendo pues obras
22:01inspiradas en diferentes partes de México y lo principal pues que Espina de Papel crezca para
22:08poder tener más colaboradores, que más personas aprendan lo que es la cartonería y que aparte de
22:13eso pues tengan un ingreso, que sea algo ya más formal. Sin duda es bastante importante el conocer
22:19y conocerte acerca de cómo empiezas con esta inspiración, de también cómo tu familia se ha
22:26unido a este proyecto y cómo esta parte importante de seguir aquello que nos apasiona, aquello que
22:32nos hace feliz y tú lo pones perfectamente cuando vemos tus piezas, cuando integras, cuando vas
22:37dando esa parte de idea de decir ahora qué más puedo crear con mis manos. Sí, sí, sí, siento que
22:43sí, eso es lo que pues he trabajado, poco a poco ya estoy pensando en qué se puede hacer. Ahorita lo
22:52que actualmente me inspira mucho pues es en general Hidalgo, justo de ahí saqué un proyecto que se
22:58llama, se titula Rostros y Murmullos, fue parte de una beca y ese proyecto está inspirado en ocho
23:05personajes de Hidalgo, de diferentes regiones, de la Otomitepegua, del Valle del Mezquital, entre
23:11artesanos, cocineras tradicionales, productores, todos ellos yo los conocí, poco a poco pues los
23:18fui conociendo, ya les propuse como lo del proyecto, ya cuando me lo aceptaron y básicamente consiste
23:24en grabar sus voces, sus memorias, íbamos y nos contaban sus historias, cómo aprendieron a
23:31tallar madera, cómo aprendió a cocinar, todo eso fue grabado y yo pues era como de tomarles fotos,
23:40estarles viendo y así, para eso plasmarlo en piezas de cartonería, yo hice una serie de ocho máscaras
23:46de cartonería, cada una de uno de los personajes de Hidalgo, ahí por ejemplo pueden encontrar un
23:51mascarero, una cocinera, pero pues todo eso me ha gustado mucho y siento que pues es lo que me
23:59inspira ahorita y me motiva y me seguirá motivando. Muchísimas gracias a Ladies por compartirnos esta
24:04parte importante que realizas, yo quiero agradecerte porque hayas estado aquí con nosotros. Gracias a
24:08ti por darme el espacio, muchas gracias. Muchas gracias también a todos los que nos estuvieron
24:12siguiendo a través de este su programa, yo me despido, mi nombre es Paola Carrillo, hasta la próxima.