La investigación en el Instituto de Ciencias Agropecuarias y la Escuela Superior de Apan se enfoca en el uso de biofertilizantes y bioestimulantes para mejorar el rendimiento de los cultivos. Estos productos contribuyen a la fertilización del suelo y la eficiencia nutricional de las plantas, promoviendo una agricultura sostenible y una economía circular.
Aprende más de este tema con Oscar Arce Cervantes, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Aprende más de este tema con Oscar Arce Cervantes, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La búsqueda de soluciones sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria de la
00:17población ha promovido el desarrollo y aplicación de productos biotecnológicos en el sector
00:22primario.
00:23El uso de biofertilizantes y bioestimulantes en la agricultura son herramientas innovadoras
00:27que prometen beneficios favorables en el rendimiento de los cultivos.
00:30Sin embargo, existen brechas de conocimiento sobre estos productos, para qué sirven, qué
00:34son y en qué se diferencian.
00:36Si bien el propósito de estos productos es mejorar el rendimiento de los cultivos, su
00:40mecanismo de acción sobre la planta es diferente entre ellos.
00:43Se puede decir que un biofertilizante proporciona a las plantas los nutrientes necesarios para
00:47su desarrollo, al mismo tiempo que mejoran la calidad del suelo y ayudan a conseguir
00:51un entorno microbiológico óptimo y natural.
00:54Por otra parte, los bioestimulantes, de acuerdo al Reglamento Europeo 2019, estimulan procesos
00:59nutricionales de las plantas, independientemente de los nutrientes que contengan, con el único
01:04objetivo de mejorar una o más de las siguientes características de las plantas o de la raíz
01:09en el suelo.
01:10La eficiencia del uso de nutrientes, la tolerancia al estrés abiótico y la disponibilidad de
01:15nutrientes del suelo.
01:16Actualmente, en el Instituto de Ciencias Agropecuarias, junto con la Escuela Superior de APAN, de
01:21la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, evaluamos la valorización de diferentes materiales
01:26en la fertilización de cultivos, aprovechando sus propiedades físicas, químicas y biológicas
01:31a través de su procesamiento de compostas, enmiendas del suelo, biofertilizantes y bioestimulantes,
01:37con lo que se busca promover el desarrollo de una economía circular.
01:40Gracias por tu atención.
01:41Hasta la próxima.