• hace 1 minuto
Las corporaciones digitales han logrado acrecentar su poder, controlando las principales vías de comunicación en Internet y monopolizando en algunos casos este espacio. La crisis del Covid-19 aceleró y sacó a la luz la peculiar relación con los sistemas de comunicación digitales. En cuestión de semanas, las administraciones y los tejidos sociales y productivos de países en todos los continentes fueron llamados a desarrollar buena parte de sus funciones en la red. El capitalismo digital está impactando en la reorganización del capital y el trabajo basada, por un lado, en el uso extensivo de tecnologías automatizadas y de vigilancia y, por otro, en la proletarización radical de los trabajadores de las plataformas digitales. ¿Cuáles son los efectos de la digitalización en las sociedades? ¿Qué pasa con la fuerza laboral y las corporaciones digitales?

SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: El capitalismo digital, hacia la deshumanización

Panelistas:
💬 Mtro. Marco Antonio Alfaro Flores, maestro en gobierno y gestión local por la UAEH
💬 Dr. Félix Agustín Castro Espinoza, investigador en el Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas de la UAEH

Conduce:
🎙️ Dr. Roberto Morales Estrella

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00una producción de SumaTv.
00:30Bienvenidos a SumaTv.
00:37Muy buenas noches,
00:40estimados televidentes.
00:42Gracias por su generosidad de
00:45concedernos con su tiempo.
00:47Les damos la más cordial las
00:49bienvenidas a esta su agenda
00:5113.1 con un tema súper
00:54interesante el capitalismo
00:55digital hacia la
00:57deshumanización.
00:58Los periodistas.
01:02Marco Antonio Alfaro Flores
01:04cuenta con la licenciatura en
01:06derecho por la Universidad
01:07Autónoma del Estado de Hidalgo
01:09es maestro en gobierno y gestión
01:11local por la misma institución
01:13cuenta con una estancia en
01:14Alemania y otra más en República
01:16Checa.
01:17Actualmente es director del
01:19Festival Internacional de la
01:20imagen.
01:23Félix Agustín Castro Espinosa
01:25es maestro en ciencias
01:26artificiales por el CENIDET en
01:28Cuernavaca.
01:29Cuenta con el doctorado en
01:30inteligencia artificial por la
01:32Universidad Politécnica de
01:33Cataluña.
01:34Es miembro del Sistema Nacional
01:36de Investigadores con ACID nivel
01:38uno.
01:39Fue presidente de la Sociedad
01:40Mexicana de Inteligencia
01:41Artificial.
01:42Actualmente es profesor
01:44investigador en el Centro de
01:45Investigación en Tecnologías de
01:47Información y Sistemas de la
01:49UAEH.
01:53Pues bien,
01:54les damos la más cordial
01:55saludo a los especialistas,
01:57al doctor Félix Agustín Castro
01:59Espinosa,
02:00como ya vieron,
02:01investigador del Centro de
02:02Investigación en Tecnologías de
02:03Información y Sistemas de nuestra
02:05alma madre.
02:06Y también a nuestro amigo,
02:08al maestro Marco Antonio Alfaro
02:10Flores,
02:11quien es maestro en gobierno y
02:12gestión local en la Autónoma del
02:14Estado de Hidalgo.
02:15Bien,
02:16vayamos a una cápsula que
02:17preparó nuestra producción.
02:22Según el académico alemán Timo
02:25digital se expresa en todos
02:26aquellos avances tecnológicos que
02:28facilitan la vida cotidiana de
02:30los usuarios,
02:31pero al mismo tiempo ponen en
02:33entredicho la privacidad de las
02:34personas que los utilizan.
02:36Y es que la sociedad ha
02:37renunciado a protegerse contra
02:39las nuevas formas de control
02:40digital,
02:41ya que las corporaciones
02:42digitales son vistas como
02:44agentes de progreso
02:45tecnológico,
02:46por lo que hacer uso de ellas
02:48parece ser la única forma de
02:49disfrutar las ventajas de la
02:51tecnología.
02:53En ese contexto,
02:54las corporaciones digitales han
02:56logrado acrecentar su poder
02:57controlando las principales vías
02:59de comunicación en Internet y
03:01monopolizando,
03:02en algunos casos,
03:03este espacio.
03:05La crisis del COVID-19 aceleró y
03:08sacó a la luz la peculiar
03:10relación con los sistemas de
03:11comunicación digitales.
03:13En cuestión de semanas,
03:14las administraciones y los
03:16tejidos sociales y productivos
03:17de países en todos los
03:19continentes fueron llamados a
03:21desarrollar buena parte de sus
03:22funciones en la red.
03:24Facebook, Instagram y WhatsApp
03:26pasaron a reemplazar algunos de
03:27los espacios de socialización
03:29tradicionales.
03:30Netflix y Spotify sustituyeron
03:32las salas de cine y conciertos.
03:34Las oficinas y reuniones se
03:36distribuyeron por cientos de
03:38miles de hogares conectados por
03:40una túpida red de apps,
03:42entre las que destacaron Skype,
03:44Google, Meet y Zoom.
03:46El capitalismo digital está
03:47impactando en la reorganización
03:49del capital y el trabajo,
03:51basada por un lado en el uso
03:53extensivo de tecnologías
03:54automatizadas y de vigilancia,
03:56y por otro, en la
03:57proletarización radical de los
03:59trabajadores de las plataformas
04:01digitales.
04:02¿Cuáles son los efectos de la
04:03digitalización en las sociedades?
04:06¿Qué pasa con la fuerza laboral
04:08y las corporaciones digitales?
04:10A continuación, en Agenda 13.1,
04:13nuestro selecto grupo de
04:14panelistas analizará el
04:16capitalismo digital hacia la
04:18deshumanización.
04:19Esto es Agenda 13.1.
04:22Iniciamos.
04:26Bien, regresamos con ustedes.
04:28Y, bueno, este tema del
04:30capitalismo digital hacia
04:32deshumanización es un tema muy
04:34controvertido.
04:35Hablar de capitalismo es hablar
04:37de propiedad privada, que a lo
04:39largo de la historia, pues, ha
04:41tenido diversas manifestaciones.
04:43La propiedad comunal, por
04:45ejemplo, que era cuando era la
04:48época tribal.
04:49Posteriormente, ya en la época
04:51de los imperios y de las
04:53monarquías, pues, era la
04:55propiedad imperial.
04:56El modelo de producción
04:58feudalista estableció
05:00precisamente el modelo feudal de
05:02producción y esto era la
05:04propiedad feudal, o sea, el
05:06dueño, el señor feudal, pues,
05:08era propietario de todo lo que
05:10había ahí, incluyendo recursos,
05:13personas y también los recursos
05:15naturales.
05:16Y, bueno, realmente la propiedad
05:18privada industrial surge con la
05:20Revolución Industrial y, dando
05:24saltos, pues, ahí surge
05:26precisamente ya la propiedad de
05:28los medios de producción.
05:29Y no solo la propiedad
05:30territorial, porque hoy, pues,
05:32todavía hay muchas invasiones y
05:34eso es por apoderarse de los
05:38recursos y de territorios, pero
05:40con el capitalismo industrial
05:42surge precisamente la propiedad
05:44privada de los medios de
05:46producción.
05:47Es una característica
05:48fundamental y que hoy, pues,
05:50entrando y en este partiaguas
05:52de la pandemia, la
05:54digitalización nos ha venido a
05:56impactar a todo el mundo, porque
05:58la pandemia, como todos sabemos,
06:00pues, fue mundial.
06:01Y esta propiedad privada de la
06:04digitalización, pues, se centra
06:06principalmente en los datos y,
06:08obviamente, pues, de manera
06:10voluntaria, pero yo creo que
06:13nosotros alimentamos precisamente
06:16que se apropien de nuestra
06:18información.
06:19Vivimos, como dice Yuval
06:21Noorari, la era del dataísmo.
06:23Estimado, pues, doctor Félix
06:26Agustín Castro, pues, usted es
06:28un experto en lo que se refiere
06:30a inteligencia artificial y,
06:32obviamente, si algo tiene el
06:35alma de la digitalización es la
06:37inteligencia artificial.
06:38¿Qué podemos visualizar y,
06:40sobre todo, después de la
06:41pandemia?
06:42Y lo menciono porque realmente
06:44fue un parteaguas.
06:45¿Cómo ves esta parte del
06:47capitalismo digital en nuestra
06:49era?
06:50Fíjate que, evidentemente, yo,
06:53mi área de conocimiento está más
06:55centrada en la parte de
06:56inteligencia artificial, de los
06:58datos y todo este rollo, no
07:01metiéndome tanto a términos como
07:04capitalismo digital.
07:05Sin embargo, lo entiendo
07:06perfectamente.
07:07Tiene que ver, como tú dices,
07:08con propiedad privada, con
07:10propiedad privada.
07:11Y, por lo tanto, yo me
07:12presento de manera personal por
07:14mis propios logros.
07:16Evidentemente, la pandemia fue
07:18un parteaguas.
07:19Sin embargo, no fue los primeros
07:21momentos de...
07:22Claro.
07:23Esto fueron con las redes
07:24sociales, con el Internet, con
07:27toda la proliferación de estas
07:29herramientas de colaboración
07:31digital.
07:32Pues, se empezó a ganar mucho
07:35terreno para romper las
07:37barreras del tiempo y el espacio
07:39digital.
07:40Pero, evidentemente, ahí se
07:41empezaron a generar muchos
07:42datos.
07:43Todo, por si no nos quedaba
07:45claro, pues cada clic que
07:47nosotros hacemos en cualquier
07:48entorno digital va generando
07:50datos.
07:51Y hay que verlo desde dos
07:54puntos de vista.
07:56Uno de ellos, el lado positivo,
07:58y otro el lado no tan positivo,
08:01digamos.
08:02Evidentemente, como se dice
08:05coloquialmente y en todos estos
08:07momentos de digitalización, es
08:09que los datos es poder.
08:12Y si nosotros, en el dominio
08:14que me digas, incluso en el
08:16dominio hasta para cuestiones,
08:19digamos, no tan saludables, si
08:22uno se va a algunos lugares de
08:24la Ciudad de México, ahí te
08:25puedes encontrar todo el padrón
08:27electoral y te lo venden.
08:31Claro, ahí hay que ver ahora sí
08:34la parte positiva.
08:35¿Para qué los utilizamos?
08:37Yo lo veo mucho en la parte
08:39positiva, por ejemplo, para
08:40cuestiones de las redes sociales,
08:42para cuestiones de los
08:44diferentes dominios, es que
08:46analicemos todos esos datos que
08:49se generan, caractericemos a los
08:51usuarios y una vez que los
08:53tengamos caracterizados,
08:55ofrezcámosle lo personalizado a
08:59ellos.
09:00Y entonces ahí es donde está
09:01cayendo la parte positiva.
09:04La parte negativa, por
09:05supuesto, también de cierto
09:07sentido nosotros como usuarios
09:09en algunas cosas, yo no sé si
09:11sea por falta de conciencia o
09:13por falta de tiempo de leer,
09:15cuando nosotros creamos una
09:17cuenta en alguna red social, nos
09:19aparece ahí todo un rollo, un
09:21montón de letritas chiquitas.
09:23La mayoría de las veces ni lo
09:24leemos.
09:25Generalmente.
09:27Yo me atrevo a decir que el
09:2899% de las veces no lo leemos.
09:30Sin duda.
09:31Y ahí dicen las letras
09:32chiquitas.
09:33Todo lo que tú generes es
09:35propiedad de tal y lo
09:36utilizaremos a nuestra
09:37conveniencia.
09:39En el mejor de los casos te
09:40dice para mejorar tu experiencia
09:42de utilización y bla, bla, bla.
09:44Entonces yo creo que es, yo soy
09:48muy optimista de manera general
09:50y yo creo que eso debe de tener
09:51cosas positivas, el que dejemos
09:54los datos.
09:55Por supuesto, ahí en una
09:58siguiente participación quisiera
10:01retomar un poco el tema para
10:03ver la cuestión ética de cómo
10:05utilizar estos rollos digitales
10:08y todos estos datos digitales.
10:10Hay muchos principios éticos que
10:12se deberían regular y todo este
10:14rollo.
10:15Entonces, pero evidentemente así
10:18como con el capitalismo
10:19tradicional, digamos, muchos, no
10:23solo personas, sino países,
10:25empresas, gobiernos, estamos
10:27tratando de captar lo más que
10:30podamos de datos, porque al
10:31final eso nos va a dar poder y
10:33ese poder nos va a dar todos
10:36las ventajas o las vontades de
10:38tener este poder y se aplica
10:40correctamente.
10:41Yo creo que va a haber cosas muy
10:43positivas.
10:44Roberto, no sé qué opinan
10:46ustedes.
10:47No, yo creo que es muy
10:49importante valorarlo en esas dos
10:51dimensiones, lo positivo y lo
10:52negativo.
10:53Y desafortunadamente la gran
10:55ausencia, el gran ausente en
10:57este proceso histórico que
10:58estamos viviendo es la ética y
11:00los derechos humanos, porque
11:02prevalece más el criterio de
11:03mercado que precisamente.
11:06Y la otra, siendo un factor de
11:08poder, también es un poder de
11:11control político y que no todos
11:13los gobiernos pueden tener el
11:15sentido social en algunos
11:17modelos, como el caso de nuestro
11:19país.
11:20Pero, por ejemplo, hay gobiernos
11:22eminentemente corporativistas,
11:23si hay que mencionarlo.
11:25Estados Unidos ha sido, es
11:28y será un país eminentemente
11:30corporativista, sobre todo pues
11:32con la llegada de Trump en su
11:35nueva gestión, en su segunda
11:37edición como presidente.
11:39Pues es un gobierno eminentemente
11:41corporativista, donde empresarios
11:43están empoderados como, y ojo,
11:46no son servidores públicos,
11:48simplemente son directivos del
11:51poder que existe ahí.
11:53Y bueno, en este caso,
11:54obviamente, el perfil de un
11:57gobierno corporativista y que
11:59tiene impacto en el mundo,
12:01usualmente obedece a las libres
12:04fuerzas del mercado, oferta y
12:06demanda.
12:07Y en materia de la
12:08digitalización, pues obviamente
12:10que ahí se toma muy en cuenta la
12:12propiedad intelectual.
12:14La apropiación de la información
12:16a través de determinados
12:18elementos que se convierten en
12:20una propiedad intelectual, que
12:21ese sí es un producto que entra
12:24a la libre fuerza de oferta y
12:26demanda.
12:27En esa apreciación y, sobre
12:28todo, otra característica
12:30también que es la parte ausente
12:32de la ética, es la enajenación
12:34social.
12:35¿Qué pasa cuando hay un manejo
12:38sesgado y muchas veces
12:40prácticamente falso de la
12:42información?
12:43En este caso, y sobre todo
12:44tocando parte de lo que es el
12:46arte, que es lo que tú manejas,
12:48Marco Antonio, ¿cómo lo ves tú
12:50que tienes una visión muy
12:52profunda en lo que es la
12:54imagen?
12:55Gracias, doctor.
12:56Pues bueno, ya lo decía el
12:58doctor, sin duda tiene muchos
13:02beneficios, pero también tiene
13:04muchos puntos que hay que
13:06analizarse.
13:07Esto del capitalismo digital ha
13:09traído la creación de
13:11plataformas extraordinarias.
13:13Recordemos que las plataformas
13:15digitales, las redes sociales
13:17conectan a la gente.
13:19Y han tenido un papel, me
13:21parece, fundamental,
13:23precisamente después de la
13:25pandemia.
13:26Recordemos, en redes sociales
13:28veíamos mucha publicidad,
13:30incluso los famosos memes,
13:33mucha, mucha información.
13:36Aquí habría que evaluar qué
13:38tipo de información es la que
13:40se está advirtiendo en ese tipo
13:42de plataformas digitales, en ese
13:44tipo de redes sociales.
13:45Pero también hay que decirlo,
13:47en el ámbito artístico ha
13:49ayudado exponencialmente.
13:51Yo puedo hablar directamente
13:53en el Festival Internacional de
13:55la Imagen, eso ha permitido
13:57tener ya presencia en 70
13:59países.
14:00Tener la posibilidad de que
14:02artistas de distintas partes
14:04del mundo, prácticamente
14:06cualquier país, pueda
14:08participar en un concurso
14:11realizado aquí en la ciudad de
14:13Pachuca, pues bueno, eso es
14:15extraordinario.
14:17Que deviene también con un
14:19tema que ya ha abordado usted,
14:21el tema de la propiedad
14:22intelectual.
14:23Es un tema complicado, dado que
14:25el registro, este tipo de
14:28dinámica, se da de manera
14:30virtual.
14:31No viene el artista y explica
14:34su obra y hay manera de que
14:39podamos tener la certeza de que
14:41es obra creada por él.
14:43Entonces, es un tema complicado,
14:45justamente también tendría que
14:47intervenir ahí el tema de la
14:49ética al hacer uso de las
14:51plataformas digitales, pero me
14:53parece que es algo muy
14:55necesario y de mucho valor en
14:57el ámbito artístico y seguramente
14:59en muchos, muchos de los
15:01ámbitos de la vida cotidiana
15:03misma.
15:04Sí, claro, y por ejemplo, pues
15:06la inteligencia artificial ha
15:07venido a acelerar este paradigma
15:09tecnológico, porque cuando
15:11empezaron los videojuegos,
15:13desde el Internet, desde el
15:15Arpanet, pues no tenía las
15:17características que hoy se
15:19tienen en todo lo que significa
15:21la conectividad.
15:23Hoy, incluso los videojuegos,
15:25cuando empezaron con el
15:27Nintendo, no había inteligencia
15:29artificial, pero ahora con el
15:31manejo de imágenes y con todo
15:33lo que implica precisamente los
15:36videojuegos hoy en día, son con
15:38inteligencia artificial y este
15:40proceso de investigación.
15:42¿No es así, doctor?
15:43Sí.
15:44Mira, el avance de la
15:46inteligencia artificial nosotros
15:48siempre se lo achacamos a dos
15:51factores importantes.
15:54Primordialmente, pues, la
15:55inteligencia artificial no es
15:57algo nuevo, pues.
15:59Empezó por allá hace varias
16:02décadas.
16:04Sin embargo, por ahí no se
16:06empezó a trabajar tanto, no se
16:08empezó a tener los resultados
16:10porque, evidentemente, se
16:12requería equipo de cómputo
16:14poderoso para poder ejecutar
16:16estos algoritmos.
16:18Con el avance y la evolución de
16:20esta parte de hardware, pues
16:22entonces los algoritmos, que
16:24algunos de ellos ya existían
16:26desde antes, han logrado su
16:28objetivo, porque entonces ya el
16:30poder de cómputo ha permitido
16:32que puedan alcanzar los
16:34objetivos para los cuales fueron
16:36necesitados.
16:38Y, evidentemente, lo hemos
16:40platicado varias veces contigo,
16:42Roberto, la inteligencia
16:44artificial es un área transversal,
16:46pues, ¿no?
16:48Le pegamos prácticamente a todas
16:50las áreas, para bien o para mal
16:52en algunos casos, ¿vale?
16:54Pero normalmente es para bien.
16:56Cuando es para mal es porque no
16:58está regulado el uso todavía.
17:00Ojo, esto es algo que desde hace
17:02varios años hemos estado
17:04hablando con varios investigadores.
17:06Yo, cuando fui presidente
17:08de la SMIA, de la Sociedad Mexicana
17:10de IA, tuvimos un primer foro
17:12en la Comisión de Ciencia y Tecnología
17:14del Senado, donde nos contactaron
17:16y nosotros estábamos muy animados
17:18porque nos dicen, oye, nos interesa
17:20saber qué es, cómo empezar a
17:22regularlo, a generar lineamientos,
17:24regulaciones y cosas por el estilo.
17:26Estoy hablando
17:28aquí en el país.
17:30Y esto fue alrededor del
17:322020,
17:342020 fue esto.
17:36Ya han pasado
17:38cuatro años y medio.
17:40Todavía no se ha logrado en México.
17:42Afortunadamente,
17:44desafortunadamente para México,
17:46afortunadamente a nivel mundial
17:48ya hay varios países y varias
17:50comunidades que han regulado esto.
17:52China, uno de ellos.
17:54Europa.
17:56La comunidad europea justo
17:58se acaba de estrenar. El primero de agosto
18:00entra en vigor una serie
18:02de lineamientos que tienen que ver con
18:04el uso, desarrollo
18:06y aplicación de la inteligencia
18:08artificial.
18:10Por poner un ejemplo muy simple
18:12con esta inteligencia
18:14artificial generativa, que puedo
18:16generar texto, que puedo generar imágenes
18:18para la cuestión de arte.
18:20Yo he platicado
18:22con algunas gentes que se interesan
18:24en eso y dicen, es una bendición.
18:26Pero hay otros que dicen, no, porque
18:28si yo lo genera
18:30y entonces compite
18:32en algunos concursos
18:34y ha sacado buenos premios,
18:36entonces, claro,
18:38hay que verlo positivo y negativo.
18:40Bueno, regresando a la cuestión
18:42de regulaciones y éticas,
18:44en la parte
18:46de inteligencia artificial se está
18:48estrenando, y por poner solo un ejemplo,
18:50si yo genero un
18:52texto utilizando
18:54algunas de las herramientas
18:56de guía generativa textual,
18:58ya la,
19:00por regla, en la Comunidad
19:02Europea, de nuevo, ya tiene que tener
19:04una marca de agua, y tiene que tener
19:06una marca de agua es
19:08una marca, valga la redundancia, donde te dice
19:10esto fue generado con tal herramienta,
19:12de tal forma
19:14que nosotros ya sabemos
19:16a qué le tiramos, ya sabemos
19:18si lo tomamos tal cual, ya sabemos
19:20si es en el ambiente educativo,
19:22pues si se lo valoro o no se lo valoro.
19:24Yo como profesor,
19:26entonces, evidentemente,
19:28yo creo que la inteligencia artificial
19:30ha venido a revolucionar la mayoría
19:32de las áreas, y lo vemos
19:34en el día a día, con nuestros
19:36teléfonos, si yo tomo una foto ahorita
19:38y aparece ya
19:40tu rostro, Marco, y aparece
19:42ahí, aquí está Marco con su
19:44Facebook tal, y Roberto igual,
19:46eso es muy positivo,
19:48pues, por supuesto.
19:50Igual, si yo voy a comprar
19:52algo, hago una búsqueda
19:54y al rato que vuelvo a entrar,
19:56ya me da ofertas de eso,
19:58eso es positivo.
20:00Claro, si eso ya compré
20:02y me sigue saliendo diario,
20:04pues puede ser molesto.
20:06Pero por un lado ya me sirvió,
20:08pues por eso es importante estas regulaciones,
20:10y estos lineamientos.
20:12En México se está avanzando, debo decir.
20:14No como esperábamos,
20:16pues. Justo,
20:18no sé si el día de ayer u hoy,
20:20la actual presidenta de la sociedad mexicana
20:22de ahí ya, estuvo en un evento
20:24en la
20:26Cámara de Diputados del gobierno
20:28de la Ciudad de México, y estaban abordando
20:30este tipo de cosas.
20:32Somos muy optimistas, al menos yo.
20:34Yo creo
20:36que es algo importante que tenemos que
20:38valorar las bondades
20:40de una tecnología de esta naturaleza,
20:42y claro, yo creo que
20:44Mix, que cuando
20:46caí desde la conferencia
20:48en Darwin,
20:50en 1956,
20:52ahí surgió precisamente
20:54la carrera de la Inteligencia Artificial.
20:56El término, ¿no? Más que nada el término,
20:58porque ya había anteriores, obviamente,
21:00los babilonios con los algoritmos,
21:02que es la raíz de los algoritmos,
21:04el álgebra, y luego con el
21:06test de Turing, Alan Turing,
21:08que también se le considera
21:10el precursor de la Inteligencia Artificial,
21:12con su test de cómo
21:14es que una máquina iba a contestar,
21:16y que lo utilizó mucho. Hay una película
21:18interesante que se llama Enigma,
21:20que así le llamaba a su máquina,
21:22y esto nos llevó precisamente
21:24a valorar esta parte y esa
21:26situación de la propia
21:28Inteligencia Artificial. Pero
21:30esa parte es positiva, pero el manejo de imágenes
21:32no necesariamente es positiva.
21:34Tiene muchos sesgos, y que
21:36yo creo que es algo que tenemos
21:38que poner, y es cierto,
21:40no está la regulación todavía.
21:42Y yo creo que esto nos lleva a reflexionar
21:44que es importante
21:46que nuestros
21:48televidentes lo sepan, que se ha
21:50estado trabajando, pero no con
21:52la rapidez
21:54que se requiere
21:56para el caso. La tecnología
21:58ha ido avanzando más rápidamente
22:00que la regulación, y sobre todo
22:02establecer
22:04los términos de la ética, que creo
22:06que la ética y la moral para el uso y la
22:08aplicación de la tecnología es más difícil
22:10que una reglamentación. Es más
22:12difícil que normarla.
22:14Porque crear una cultura de ciberética
22:16no es tan sencillo,
22:18y yo creo que es lo que nos lleva a
22:20reflexionar. Y bueno, estimados
22:22amigas y amigos de Agenda 13.1,
22:24pues yo creo que esto nos lleva
22:26precisamente, ahorita estamos
22:28visualizando la parte positiva.
22:30En esta segunda parte que vamos a iniciar
22:32después de nuestra pausa, vamos a
22:34analizar la parte negativa,
22:36y precisamente, ¿dónde está eso de la
22:38deshumanización del capitalismo
22:40digital? Porque, queramos o no,
22:42la mayoría
22:44no es la totalidad del mundo,
22:46porque hay quienes no tienen todavía
22:48acceso a Internet, por las
22:50limitaciones tecnológicas de la región,
22:52del país, pero nosotros
22:54sí estamos metidos en la
22:56web, y todo aquel que está metido
22:58en la web, pues estamos inmersos
23:00y sujetos
23:02a que nuestra información
23:04nos capturen y nos regresen luego con
23:06patrones de conducta, porque es lo que
23:08hace precisamente
23:10la inteligencia artificial,
23:12identifica patrones y
23:14capta la información, luego nos la regresan
23:16con publicidad, es decir,
23:18predomina el mercado, y eso es lo que
23:20tenemos que visualizar, que lo que
23:22estamos diciendo ahorita y lo capta la red,
23:24al rato lo va a regresar como un producto,
23:26identificando las necesidades
23:28y los gustos.
23:30¿Cómo fue que se incrementó
23:32exponencialmente
23:34Facebook? Pues cuando le puso el like,
23:36es decir, el gusto que tenía,
23:38cuando le puso eso, empezó
23:40a crecer enormemente, o sea, nos gusta,
23:42nos identifica nuestros gustos
23:44y nuestras necesidades, y es lo que nos regresan
23:46también en respuesta
23:48al propio mercado
23:50digital. Y bueno,
23:52nos vamos a
23:54una pausa, no sin antes
23:56agradecerles que reflexionemos sobre esto.
23:58Regresamos en un momento.
24:06¿Cuál es la actividad económica?
24:08No, pues ya es el bastión
24:10más importante en la vida ahora,
24:12ya todo se maneja ahí, llámese
24:14marketing,
24:16la vida, ventas,
24:18noticias, el día a día,
24:20ya todo se está
24:22manejando por esa
24:24ruta del internet y las redes sociales.
24:26Bueno, desde el punto de vista de las sociedades
24:28tienen que avanzar, tenemos que adecuarnos
24:30a esa nueva era
24:32tecnológica,
24:34la transición de las tecnologías
24:36cada vez van a ir avanzando más,
24:38nos volvemos más dependientes. Actualmente
24:40con la inteligencia artificial, mucho de esto
24:42tendrá que avanzar, sería otra generación
24:44donde nosotros tendremos
24:46que tener un rol significativo.
24:48También entender que la tecnología no tiene
24:50que desplazar al ser humano,
24:52pero es una de las condiciones que debemos entender
24:54que esto es un mundo cambiante
24:56y que tenemos que adecuarnos a ellas.
24:58¿Has escuchado el término
25:00capitalismo digital?
25:02No, no lo conozco.
25:04¿Qué se le viene a la mente
25:06con este término?
25:08Yo creo que es una evolución del sistema capitalista
25:10en donde nuevamente lo que se busca
25:12es aprovechar el consumismo
25:14y conseguir ganancia, pero
25:16utilizando los medios digitales,
25:18abaratando costos
25:20y tratando de llegar
25:22a un mayor número de gente
25:24para el consumo.
25:26Bien, regresamos con ustedes
25:28y yo quisiera que el maestro
25:30Marco Antonio Alfaro Flores
25:32nos comentara sobre todo el manejo de imagen
25:34porque yo creo que donde
25:36todo es manipulable en cuestión de información
25:38en la tecnología, pero sobre todo
25:40en las imágenes.
25:42Yo creo que es ahí donde también,
25:44sobre todo en el arte digital,
25:46que ahí juega un papel importante.
25:48Están los toques no fungibles,
25:50el arte no fungible es nuevo
25:52para nuestra época
25:54y yo creo que ahí
25:56tú tienes información importante.
25:58Bueno, primero, doctor,
26:00quiero, doctor, me parece
26:02muy importante establecer
26:04que el arte
26:06tiene mucha relación,
26:08si no es que toda,
26:10con las sensaciones, con los sentimientos,
26:12los pensamientos del ser humano.
26:14Entonces, es un tema
26:16un tanto complicado
26:18hablar
26:20de esta tecnología
26:22y del arte
26:24como un binomio,
26:26como coexisten.
26:28Insisto, han coexistido
26:30y es muy necesario que coexistan.
26:32Sin embargo, hay que
26:34analizar cómo se está
26:36dando esta relación entre uno
26:38y el otro.
26:40Hablando, por ejemplo, de la inteligencia
26:42artificial, pues bueno,
26:44esto es una computadora,
26:46me corregirá el doctor,
26:48es una máquina programada
26:50y yo lo veo en el teléfono,
26:52lo podemos ver, ¿no?
26:54Si yo ahorita estoy dialogando con ustedes,
26:56mi teléfono,
26:58cuando yo abra el internet,
27:00me va a arrojar algún tema
27:02relacionado con lo que está escuchando
27:04el teléfono, ¿no?
27:06Entonces, esas cuestiones
27:08que quitan ese
27:10enfoque humano que tiene
27:12el arte.
27:14Hablar de imagen, pues bueno,
27:16la imagen me parece que siempre
27:18creada por el
27:20ser humano. Sin embargo,
27:22esta puede ser, permítanme el
27:24término, explotada a través de
27:26estas plataformas
27:28digitales. Hablábamos
27:30de algunas plataformas que hoy
27:32podemos disfrutar
27:34en la red,
27:36como el Google
27:38Art, permítanme,
27:40aquí la tengo anotada, Google Arts
27:42and Culture, que es una
27:44plataforma en la que usted puede abrir
27:46una obra de arte extraordinaria,
27:48disfrutarla,
27:50analizarla
27:52de una manera que
27:54incluso teniéndola,
27:56muchas veces, por ejemplo, en los museos que están
27:58protegidas con las
28:00cajas de cristal, con los capelos,
28:02pues bueno, no es
28:04posible disfrutarlas de la misma
28:06manera que incluso la misma
28:08tecnología lo permite, ¿no?
28:10Sin embargo, insisto, crearlas
28:12a través de
28:14la tecnología
28:16no me parece que es algo
28:18descabellado.
28:20Al final, la tecnología
28:22avanza e incluso el arte
28:24tiene que subirse a
28:26ese avance de tecnología.
28:28Solamente, sí, muy regulado,
28:30muy
28:32analizado los límites.
28:34En el concurso, por ejemplo,
28:36del concurso internacional
28:38de la imagen, que a
28:40propósito está abierta la convocatoria
28:42en este momento,
28:44tenemos distintos géneros,
28:46pero tenemos ciertas
28:48restricciones, dado que esto
28:50es algo que tenemos que ir valorando
28:52justo con esa regulación
28:54que se va dando en el
28:56ámbito jurídico.
28:58¿Cómo vamos a incorporar,
29:00por ejemplo, si es viable
29:02incorporarla, la inteligencia artificial
29:04en un concurso?
29:06Porque ciertamente,
29:08hoy está, ¿no? Hoy es un
29:10área o hoy existe
29:12este tipo de tecnología
29:14y
29:16un festival como lo es el
29:18Festival Internacional de la Imagen,
29:20permítanme que hable en específico
29:22de este, no se puede
29:24quedar atrás. Insisto, solamente
29:26habrá que valorar muy bien
29:28hasta dónde
29:30y con qué normativas
29:32se está planteando.
29:34Sí, claro, y yo creo que es algo muy importante
29:36mencionarlo porque la
29:38imagen es resultado
29:40de expresiones humanas
29:42y a su vez provoca expresiones
29:44humanas. Decía un pintor amigo mío
29:46un
29:48cuadro, una pintura,
29:50es la mitad lo que quiso decir el pintor
29:52y la otra mitad es lo que interpreta
29:54el usuario, el espectador.
29:56Y en materia de inteligencia artificial,
29:58ellos sí tienen la capacidad de inteligencia
30:00artificial de manipular
30:02los propios sentimientos humanos.
30:04Ese es el gran riesgo, como dijera
30:06Giovanni Sartori
30:08en la movidens, ¿no?
30:10Entramos a una etapa donde
30:12nuestra actividad
30:14son imágenes,
30:16eso es información que se nos llega
30:18y que identifica patrones
30:20y entonces se empieza a tomar, esa es la parte
30:22de su humanización, a tomar decisiones
30:24en lugar de nosotros.
30:26O sea, como que estamos perdiendo en este
30:28proceso de la tecnología,
30:30de perder la capacidad
30:32de tomar nuestras propias decisiones.
30:34A ese respecto,
30:36¿qué opinas?
30:38Fíjate que
30:40yo creo que algo,
30:42yo he tenido la fortuna de interactuar
30:44con mucha gente que trabaja en estos rollos
30:46de IA, y yo mismo
30:48ayer estuve dando una plática
30:50en la UNAM
30:52a unos veterinarios, ¿no?
30:54Sobre cómo aplicamos IA a ese contexto
30:56de ciencia animal y, hombre, estaban
30:58pues claro, cuando ves algo nuevo,
31:00pues así estaban, ¿no?
31:02Estos muchachos.
31:04Pero algo que siempre decimos
31:06nosotros es, ojo,
31:08estas herramientas
31:10son herramientas de apoyo.
31:12La decisión
31:14emanada,
31:16ya sea mediante reconocimiento
31:18de patrones, mediante la técnica
31:20de inteligencia artificial que me digas,
31:22es decir, la decisión que te arroje
31:24una máquina
31:26debe ser una decisión que te sirve
31:28de apoyo a ti como ser humano
31:30para tomar las decisiones.
31:32Justo, haciendo un paréntesis,
31:34hoy en la mañana estaba
31:36checando en las noticias un caso
31:38ahí muy sonado de un estudiante
31:40por ahí que supuestamente
31:42utilizó inteligencia artificial
31:44para generar un montón de imágenes y videos
31:46de sus compañeras
31:48con contenido ahí
31:50medio rudo, digamos, ¿no?
31:52Y escuchaba
31:54a una de las
31:56participantes, pues,
31:58en esta noticia y decía
32:00es que las inteligencias artificiales
32:02nos están
32:04generando información
32:06y nos están generando problemas.
32:08Pues no, yo digo
32:10que no es cierto, no es la inteligencia
32:12artificial, es
32:14quién utiliza la herramienta
32:16y la utiliza
32:18con un fin que no es el más correcto.
32:20Claro, aquí es donde entra
32:22precisamente, ya estamos
32:24iniciando 2025
32:26en estos primeros días
32:28de 2025 y que
32:30estamos viendo ya desde
32:32el mes pasado, desde el 2024
32:34en diciembre, estamos
32:36viendo que ya se veía
32:38lo que es el impacto
32:40de un cambio de gobierno
32:42en Estados Unidos, que tiene impacto a nivel
32:44global y que vemos que
32:46la tecnología ha avanzado enormemente
32:48en todas partes, digo
32:50para hablar de CRISPR, que es una herramienta
32:52para editar el genoma humano
32:54y bueno, el genoma biológico
32:56todavía también se utiliza para modificar
32:58genéticamente
33:00a los vegetales en la agricultura
33:02para que sean más resistentes al cambio
33:04climático, eso es muy positivo
33:06pero lo que no es positivo
33:08por ejemplo son las nuevas armas que están
33:10saliendo, están utilizando los dispositivos
33:12o sea los smartphones
33:14para hacer daño,
33:16para identificar a la gente
33:18y a través de la biometría
33:20hacer fichas políticas
33:22de la población para tener un control
33:24esa es la parte interesante
33:26eso es lo que a nosotros nos referimos
33:28con los usos
33:30no sé si recuerdas
33:32a esta chica Wanda Muñoz que tuvimos
33:34una plática
33:36en la full de 2020
33:38si no mal recuerdo cuando estuvo el tema de IA
33:40y luego nos acompañó en el programa
33:42de radio que conduce Roberto
33:46una de las cosas
33:48que es una iniciativa de hace varios
33:50años de la que estamos suscritos muchos
33:52es Stop Killer Robots
33:54parar a los robots asesinos
33:56así como
33:58con los carros pues, los carros autónomos
34:00híjole bien bonito ahorita
34:02pero si atropellan a alguien a quien le echó la culpa
34:04los drones
34:06o los drones o al que lo
34:08desarrolló o a la empresa
34:10o a quien, al final
34:12todo esto se reduce
34:14a decir, a ver
34:16todas estas herramientas
34:18a la que me digas
34:20son de apoyo, deberían de ser
34:22consideradas de apoyo, la decisión final
34:24es del usuario
34:26está este caso famoso
34:28de una de estas armas
34:30que se echó al plato a un
34:32general iraní
34:34y todo fue con estas herramientas
34:36con estas herramientas
34:38y nadie dijo yo aplaste
34:40el botón
34:42pero
34:44también hay que ver lo positivo
34:46esa misma tecnología
34:48ahora se está utilizando
34:50para identificar enfermedades
34:52de las
34:54plantas de maíz
34:56y eso
34:58va a garantizar y le va a pegar a un
35:00objetivo el desarrollo sostenible que es
35:02hambre cero
35:04y la tecnología es prácticamente la misma
35:06lo único que cambia es el uso
35:08el uso
35:10la aplicación hacia donde se hace
35:12y por otro lado
35:14qué otra tecnología
35:16hay también por ejemplo
35:18la holoportación
35:20que justo hace no mucho
35:22se hizo ya una cirugía
35:24haciendo uso de esta
35:26tecnología
35:28es extraordinario ver a un
35:30cirujano
35:32que está realizando esta cirugía
35:34a distancia
35:36es algo extraordinario
35:38entonces completamente
35:40de acuerdo que esto tiene
35:42mucho que ver con el uso
35:44otra es la realidad virtual
35:46que hoy nos permite disfrutar
35:48nuevamente metiéndonos al tema
35:50del arte de exposiciones
35:52de galerías enteras
35:54en cualquier otra parte del mundo
35:56no es necesario
35:58a veces por las cuestiones
36:00de los recursos por cuestiones
36:02sociales que nos tengamos
36:04que trasladar que debo decirlo hoy
36:06es más simple
36:08afortunadamente trasladarnos a Europa
36:10a conocer
36:12otros museos otros espacios culturales
36:14pero aun cuando hay ciertas
36:16restricciones pues la tecnología
36:18hoy cualquier persona trae
36:20un teléfono en su
36:22bolsa con acceso a internet
36:24porque hoy con las
36:26tengo entendido con una recarga de
36:28X cantidad pues ya tienes acceso
36:30al internet y eso te conecta
36:32con todo el mundo
36:34y con todo el mundo y ojo
36:36pues también tanto con información
36:38buena como información
36:40mala ya lo comentamos en algún momento
36:42el video este
36:44que surgió en el que
36:46el anterior presidente sale
36:48cantando una canción
36:50de Vicente Fernández
36:52entonces sin duda
36:54el uso es
36:56por eso la tecnología va
36:58mucho muy rápido y no la ética
37:00que viene viene el metaverso
37:02y viene la ojo
37:04estamos en la inteligencia generativa
37:06que es la inteligencia de lenguajes extensos
37:08y que se le llama la inteligencia débil
37:10pero viene la inteligencia
37:12fuerte que la inteligencia general
37:14que supuestamente eso nos va a llevar al
37:16transhumanismo la convergencia de
37:18lo humano con lo tecnológico
37:20donde la inteligencia artificial
37:22va a ser determinante
37:24todavía no llegamos ahí y eso
37:26pero vamos ya se está
37:28previendo ahí pero lo que no se prevé
37:30es la ética que valores necesitamos
37:32crear en nuestra gente
37:34la parte educativa
37:36tú que estás metido en la parte
37:38de inteligencia artificial y que también eres
37:40docente, eres investigador
37:42¿cuáles son las cosas que tenemos que abordar?
37:44fíjate que
37:46antes de contestar esto me gustaría
37:48abordar un poco lo que estaba mencionando Marco
37:50hace rato de como la IA
37:52generativa
37:54puede en determinado momento meter
37:56ruido
37:58yo genero una imagen mediante
38:00alguna herramienta de inteligencia artificial
38:02y me voy
38:04a utilizarla para un concurso
38:06donde hay humanos
38:08eso puede tener
38:10sus connotaciones positivas o
38:12negativas pero
38:14yo creo, esa es mi percepción
38:16que para
38:18la gente
38:20a los estudiantes que están estudiando
38:22pintura o que están seguro
38:24que les va a ayudar si yo les digo
38:26a ver yo quiero que me hagas
38:28que me completes esta imagen
38:30con una pintura de Miguel
38:32Ángelo con no sé qué técnica
38:34y ver el resultado de una
38:36manera rápida, eso yo creo que
38:38es algo positivo y tiene que ver con la
38:40aplicación
38:42luego, con respecto a esto otro
38:44que mencionas, fíjate que
38:46evidentemente
38:48todos
38:50los que nos dedicamos a esto
38:52nuestro objetivo general
38:54es decir, yo tengo esta maquinita
38:56que está aquí, que del
38:58tópico que tú le pongas te va a responder
39:00como si fuera un humano
39:02o a veces hasta mejor
39:04a eso se refiere con la inteligencia
39:06artificial de tipo general
39:08falta
39:10mucho todavía para hacerlo
39:12estamos pensando muy
39:14fatalistamente
39:16desde mi punto de vista
39:18yo creo que vamos avanzando
39:20paso a pasito, paso a pasito
39:22no nos adelantemos
39:24yo quiero pensar que para cuando
39:26llegue ese momento, ya vamos a tener
39:28unas regulaciones más fuertes
39:30más limitadas
39:32que nos van a permitir
39:34en algún momento
39:36que lo que se haga
39:38sea para el beneficio de la sociedad
39:40hay una iniciativa que se llama
39:42AI for Good
39:44inteligencia artificial para el bienestar
39:46para que todo lo que desarrollemos
39:48vaya encaminado
39:50a las cosas positivas
39:52no lo dudamos
39:54hay gente desafortunadamente
39:56pero eso no es problema de la tecnología
39:58es problema del ser humano
40:00ya lo dijimos, no es tanto el problema
40:02la deshumanización
40:04no viene de la tecnología
40:06viene de quien la aplique la tecnología
40:08y aquí el problema, la cuestión está
40:10capitalismo es mercado
40:12el problema es que todo se convierte
40:14en mercancía
40:16y entrando en mercancía yo te vendo
40:18lo que sea con tal de que yo gane
40:20y esto va orillado a una acumulación
40:22y a una mayor profundización
40:24de la desigualdad
40:26se pierde el sentido social
40:28por eso me refiero que en la parte
40:30de hoy en día, todos los sectores educativos
40:32pues hay una grave responsabilidad
40:34¿qué valores estamos creando
40:36en sus alumnos?
40:38por ejemplo los proyectos de emprendimiento
40:40¿vas a crear esto o vas a ganar dinero?
40:42¿y dónde está el sentido humano?
40:44¿dónde están los objetivos
40:46el cumplimiento de los objetivos
40:48del desarrollo sustentable?
40:50hay ecotecnologías
40:52las tecnologías que están para fortalecer
40:54la resiliencia
40:56vayamos a redundancia en este sentido
40:58para enfrentar los desafíos
41:00del cambio climático, el calentamiento
41:02que viene, estamos ya padeciendo
41:04calores más
41:06intensos y fríos más intensos
41:08todo nos falta de este otoño
41:10y parte del invierno
41:12pero yo no pienso en una parte
41:14fatalista, lo que me preocupa
41:16a mí lo personal es que siga predominando
41:18el mercado y que lo que llegan
41:20ahorita la lucha que viene
41:22la geopolítica, la geotecnología
41:24pues convergen
41:26en una
41:28confrontación de naciones
41:30primero desde el punto de vista comercial
41:32y segundo
41:34desde el punto de vista tecnológico
41:36y el siguiente
41:38que es donde viene a estancarse es la parte
41:40del mercado, ¿a quién va a favorecer?
41:42¿a qué sociedad va a favorecer?
41:44ahorita se viene a la competencia por los recursos
41:46naturales y ahí
41:48las rutas
41:50¿cómo se llama? las rutas de sedas
41:52de China, que ya son cuatro
41:54la cuarta es la
41:56llegada a Latinoamérica y todo es por la
41:58lucha de los recursos naturales y por la
42:00conquista de mercado, sin poner los productos
42:02por eso la guerra de los
42:04aranceles que todavía
42:06no llegamos pero está anunciada
42:08es crónica de una
42:10crisis anunciada de los aranceles
42:12ojalá no se desata
42:14todavía estamos en el umbral
42:16porque eso es catastrófico para todos
42:18en una guerra comercial de ese tipo nadie gana
42:20yo creo que es la parte
42:22importante, entonces ¿qué tenemos
42:24que hacer naciones como la nuestra?
42:26impulsar la investigación y el desarrollo
42:28con ética
42:30y con un sentido humano
42:32para lograr esa
42:34visualización, esa cosmovisión
42:36optimista que yo te reconozco
42:38Félix, porque
42:40hasta allá tenemos que tender
42:42el sentido humano no debe desaparecer
42:44para que veamos siempre la tecnología como lo
42:46dijera
42:48Gossett y Gasset
42:50que la tecnología es un instrumento
42:52y que sin la técnica
42:54en la tecnología no seríamos lo que somos
42:56definitivamente ¿no? y eso habrá que
42:58entenderlo, pero yo creo que aquí
43:00juega un papel importante la visualización
43:02que aquí lo que pediría tú como docente
43:04¿cómo
43:06tenemos que enriquecer
43:08nuestros modelos educativos para
43:10poder impactar positivamente en la
43:12conciencia de nuestros jóvenes
43:14al final de cuentas lo que se viene lo van a vivir ellos
43:16dijera mi abuela yo ya ni huesos
43:18pero ellos son
43:20y esa es nuestra preocupación ahorita
43:22¿qué haríamos?
43:24fíjate que
43:26es bien complicado
43:28pero lo que si te puedo decir
43:30es
43:32que
43:34hay que hacer uso
43:36de todo lo que esté a nuestras manos
43:38para que
43:40nuestros estudiantes salgan
43:42bien formados
43:44por un lado en la parte técnica
43:46la parte profesional
43:48y por otro lado en la parte humana
43:50la parte ética
43:52por supuesto está involucrado
43:54¿qué tendríamos que hacer?
43:56de nuevo
43:58casi todas estas herramientas de inteligencia
44:00artificial tienen sus cosas positivas
44:02o se pueden ver la parte positiva
44:04y un poco la parte negativa
44:06tomar las cosas positivas
44:08de todo lo que nos viene
44:10no solo tecnológico
44:12de cualquier contexto
44:14pero fíjate que
44:16algo y tú
44:18lo tienes muy claro Roberto
44:20algo que yo creo que todas
44:22las instituciones
44:24debemos de tener es un marco
44:26regulatorio ético
44:28de la inteligencia artificial
44:30tanto a nivel
44:32profesores como a nivel
44:34estudiantes como a nivel
44:36administrativos a todos
44:38los diferentes departamentos de una
44:40institución educativa
44:42porque yo por ejemplo
44:44yo les fomento a mis estudiantes
44:46¿saben qué? utilicen las herramientas
44:48si eso les va a ayudar
44:50si tú no tienes claro
44:52que significa capitalismo
44:54digital
44:56pregúntale a las herramientas
44:58investiga que te digan
45:00forma tu opinión con esa base
45:02porque al final es lo que pasaba antes
45:04¿qué hacíamos? nos íbamos por los libros
45:06agarramos los libros
45:08entendíamos y sacábamos nuestra opinión
45:10lo mismo tenemos que hacer con estas herramientas
45:12pero si con un marco
45:14y lineamientos
45:16y regulaciones
45:18que nos permitan actuar siempre
45:20para el bien
45:22común
45:24para el bien de la humanidad
45:26y esto juega un papel importante porque al final de cuentas
45:28son los valores que tenemos que dar
45:30la parte técnica, la parte tecnológica
45:32la parte didáctica
45:34tiene que estar orientada y regida
45:36por el humanismo, por el derecho humano
45:38y yo creo que es importante
45:40Marco, ayúdanos, ¿cómo es que
45:42el Festival de Internacionales de Imagen
45:44que se concentra en cuestiones de imagen
45:46¿cómo podemos contribuir
45:48a la formación de valores éticos
45:50en materia de aplicación
45:52tecnológica? Justo retomando
45:54un poco el comentario también del
45:56doctor Félix, a mí me parece que
45:58el tema
46:00en las aulas
46:02me parece un tanto más secundario
46:04me parece que esto sin duda
46:06aunque parezca un tanto romántico
46:08viene de los hogares
46:10y también por supuesto
46:12de esa formación integral
46:14que ahora sí
46:16las universidades, las instituciones
46:18se enfocan
46:20vaya
46:22la redundancia en formar
46:24que sean
46:26profesionistas integrales
46:28que no solamente
46:30tengan un buen promedio
46:32en cualquiera de las disciplinas
46:34sino que sea una persona
46:36que sepa apreciar el arte
46:38que sepa cómo
46:40desenvolverse, cómo hablar
46:42cómo presentarse
46:44creo que eso es algo fundamental
46:46que debe suceder
46:48y justo
46:50un festival de arte, de cultura
46:52es una manera idónea
46:54para involucrar
46:56para fomentar los valores
46:58de los alumnos
47:00en este caso como lo es el FINI
47:02de los alumnos de la
47:04Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
47:06en el caso del festival
47:08nosotros, la universidad
47:10asume este compromiso
47:12y a través de las imágenes
47:14sensibilizamos sobre ciertos temas
47:16para esta próxima edición
47:18como será de su conocimiento
47:20SPAS Mundial
47:22generamos una serie de actividades
47:24todas desarrolladas
47:26en torno a la imagen
47:28pero en las que inviten a los asistentes
47:30a quienes disfrutan de esas actividades
47:32a que analicen
47:34sobre lo que está sucediendo
47:36en el contexto internacional
47:38que es algo
47:40pues importantísimo
47:42lo que está sucediendo
47:44es muy importante que se analice
47:46porque el contexto no es nada
47:48nada alentador
47:50estamos llenos de desafíos
47:52y claro que este tema
47:54no se agota aquí
47:56esto es únicamente una
47:58estimados televidentes de Agenda 13.1
48:00es una reflexión
48:02para que también invitarlos a ustedes
48:04que reflexionen
48:06porque es un tema muy complejo
48:08como bien decía el doctor Félix Castro
48:10muy complejo
48:12que nos debe de llevar es eso
48:14ya la formación de las nuevas generaciones
48:16no solo es áulica
48:18es ampliar el aula
48:20por eso el Festival Internacional de la Imagen
48:22la Feria Universitaria del Libro
48:24y las demás actividades
48:26que los propios alumnos están construyendo
48:28y que nosotros como docentes
48:30tenemos que ver eso
48:32más allá precisamente
48:34de que la formación de las nuevas generaciones
48:36que van a enfrentar
48:38el riesgo que ya estamos enfrentando
48:40el riesgo de la deshumanización
48:42es saber usar
48:44éticamente
48:46las nuevas tecnologías
48:48y esto es la parte importante
48:50los invitamos estimados televidentes
48:52a que tengan ustedes
48:54en mente siempre reflexionar
48:56sobre el uso de la tecnología que les damos a nuestros hijos
48:58o que ellos tienen acceso
49:00esto es importante, bueno agradezco la presencia
49:02del maestro Marco Antonio Alfaro Flores
49:04maestro en gobierno y gestión local
49:06a nuestro amigo también
49:08doctor Félix Agustín Castro Espinosa
49:10investigador del Centro de Investigación
49:12en Tecnologías de Información
49:14maestro Roberto Morales
49:16que siempre los tres le decimos
49:18tengan ustedes una noche excelente y descansen
49:20por favor porque este año
49:222025 viene mucho más intenso
49:24que el anterior
49:26agradecemos su gentileza
49:28por favorecernos con su atención
49:30buenas noches
49:44Más información www.albertosanagustin.com