Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:007 en punto, es domingo en RCN y estos son los titulares de las noticias, historias e
00:06investigaciones que tenemos para ustedes en esta La Hora de Prontos.
00:10El ciudadano asesinado era hijo de un oficial activo de la Policía Nacional, la investigación
00:19será asumida por la Fiscalía General de la Nación.
00:24Hablaremos del homicidio de un joven de 21 años en Bogotá, la víctima resultó ser
00:27un hijo de un alto oficial de la Policía Nacional, que fue lo que ocurrió, ya vamos
00:32a revisar las hipótesis.
00:33Este es un gobierno que quiere estatizar todo, pero en este caso lo que querría hacer es
00:42casi privatizarlo.
00:45Siguen las reacciones después de que el ministro de Educación asegurara que quiere convertir
00:49al ICETEX en un banco, ya hablamos de la viabilidad de la propuesta.
00:52El ministro, pues, de abrir el diálogo, de dejar esa burla, esas formas tan a la defensiva
01:03que tiene con el estudiantado, con los diferentes sectores.
01:06Y mientras tanto miles de jóvenes siguen con las dudas de qué pasará con las matrículas
01:10y sus créditos.
01:11Hoy la entrevista de nuestro director José Manuel Acevedo es con ellos, con los estudiantes,
01:16y de estos muchos otros temas vamos a hablar en esta emisión.
01:21Además, yo creo que acá hay algo muy puntual, y es que nosotros acabamos de hablarles de
01:24educación, de lo que nos preocupa.
01:46Comenzamos con el misterioso asesinato de un joven de 21 años en Bogotá.
01:49La víctima, Paula, resultó ser el hijo de uno oficial de muy alto nivel de la Policía
01:55Nacional.
01:56Rosy, pues hay varias hipótesis de lo que pudo haber ocurrido con este asesinato, porque
01:59además hay tres heridos.
02:01Paula, usted estuvo en el sitio haciendo reportería y preguntando qué pudo haber pasado, cuéntenos
02:06qué fue lo que encontró.
02:07Así es, mire, lo que encontramos es que, en efecto, el joven de 21 años, Juan Felipe
02:13Rincón, quien murió en este hecho, lamentablemente, es el hijo del inspector general de la Policía
02:18Nacional.
02:19El joven de 21 años es el hijo del inspector general William Rincón, quien es por su cargo
02:21uno de los oficiales más importantes de la institución a nivel nacional.
02:25Se manejan varias hipótesis extraoficialmente, sin embargo, no hay información confirmada
02:30por las autoridades que indique lo que sucedió, pues hasta ahora iniciaron justamente las
02:35labores de investigación.
02:37Hablamos con vecinos del sector, quienes sí relataron el momento en el que oyeron varios
02:41disparos.
02:42Noticias RCN envió un mensaje de solidaridad y respeto a la familia del general Rincón
02:47por este lamentable hecho.
02:48Este es el informe.
02:49Hacia las 11.30 de la mañana, un grave hecho alertó a las autoridades y residentes en
02:54el barrio Quiroga, localidad Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá.
02:58Informaban la muerte de un joven de 21 años en extrañas circunstancias en un parque público
03:03al lado de la alcaldía local.
03:05Se informa a las autoridades del desarrollo de un hecho violento donde resultó muerto
03:10un ciudadano de 21 años de edad en la localidad Rafael Uribe.
03:14La inspección técnica del cuerpo fue asumida por el cuerpo técnico de investigación CTI
03:20de la Fiscalía General de la Nación.
03:23El ciudadano asesinado era hijo de un oficial activo de la Policía Nacional.
03:29Se trataba de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del inspector general de la Policía
03:32Nacional, general William Rincón, quien habría fallecido por el impacto de una bala en la
03:36espalda.
03:37Aunque se desconocen las circunstancias que rodean este lamentable hecho, vecinos del barrio
03:41Quiroga aseguran que escucharon varios disparos y vieron al menos a cuatro personas corriendo
03:46por el costado de este parque.
04:07El CTI de la Fiscalía asumió la investigación del caso y en la zona del crimen recogió
04:11evidencia a lo largo de dos cuadras como el tambor de este revólver que quedó a varios
04:15metros del cuerpo del joven.
04:17Autoridades confirmaron además que tres personas que resultaron heridas están siendo
04:20atendidas en centros médicos, entre ellas estaría el escolta del hijo del alto oficial.
04:25Las grabaciones de varias cámaras de seguridad que están en la zona ya fueron puestas bajo
04:29custodia para determinar lo que pudo haberle ocurrido al joven y a los responsables del
04:33crimen.
04:357-4, hablemos ahora de la polémica del día que viene por los lados del Ministerio de
04:40Educación.
04:41Se trata de la propuesta del ministro Rojas que dice que el ICETEX pasaría a ser un banco
04:45de primer nivel.
04:46El ministerio y el ministro, Paola, salió en redes sociales con este anuncio y mientras
04:51tanto aumentaron las dudas en los miles de jóvenes que tienen créditos con el ICETEX
04:56y por supuesto en aquellos que estaban pendientes de la convocatoria para el próximo año.
05:01Marcela Tunjo, vamos a revisar entonces las reacciones.
05:04Buenas noches.
05:05Hola, muy buenas noches para ustedes y para todos los televidentes, así es, como lo mencionaban
05:09el ministro en la mañana de este domingo a través de su red social X realizó un anuncio,
05:16una propuesta de un proyecto de ley que sería presentado en el Congreso de la República
05:21el próximo año que busca convertir al ICETEX en una banca de primer piso, es decir, los
05:27créditos, los recursos ya no dependerían de los estudiantes del gobierno nacional.
05:32Veamos primero qué dijo el ministro de Educación.
05:35En coherencia con el programa de gobierno, alistamos un proyecto de ley para buscar convertir
05:41al ICETEX en banca de primer piso, será la banca del saber, no será el presupuesto nacional
05:47la fuente de recursos para acceder al crédito estudiantil, crédito que la banca del saber
05:51debe expandir hasta la primera empresa cooperativa de las y los egresados, los grandes empresarios
05:57pueden demostrar su compromiso con la educación ahorrando sus ganancias en el banco del saber.
06:02Ahora bien, luego de esta propuesta son varias las reacciones que se han generado desde los
06:08diferentes conocedores del sector educación, algunos aseguran que los más afectados son los
06:13estudiantes. El gobierno cree que con esto le da un golpe a las universidades privadas,
06:23pero el crédito no es para las universidades privadas ni para las públicas que también
06:29tienen derecho a esto, es para las familias. Los ricos no piden préstamos para estudiar,
06:35los piden jóvenes con pocos recursos que no son absorbidos por el sistema público,
06:40las víctimas son jóvenes colombianos. Está comprometiendo la existencia misma
06:46de una entidad que es decisiva para el sector educativo. Al final no habrá ni
06:52condonación de créditos, ni subsidios de mantenimiento, ni reforma al ICETEX,
06:56ni generación E, ni becas en las privadas, ni más cupos en la pública.
07:00Ahora bien, ¿qué es eso de un banco de primer piso? ¿Qué implicaría eso para el ICETEX y para
07:06los jóvenes que tienen allí sus créditos? Juan Camilo Ramírez, vamos a revisarlo bien contado
07:10y bien explicado. Rosy, bien contado y bien explicado. Pues mira, un banco de primer piso,
07:15de primer nivel, es un banco tradicional, es un banco como el que vamos todos,
07:19en el que nos pagan la nómina, en el que tenemos nuestros créditos, las cuentas bancarias,
07:23las cuentas de ahorros. Es decir, si el gobierno quiere que el ICETEX sea un banco de primer piso,
07:27tendría que tener, por ejemplo, oficinas, sucursales, cajeros, y lo más importante,
07:32gente que quiera ir a ahorrar allí su dinero para poder, con esa plata,
07:36hacer los préstamos a los muchachos que quieren estudiar. La pregunta es, ¿eso es viable?
07:42Es sensato y tiene rigor técnico presentar una iniciativa en medio de una dificultad de caja,
07:48cuando de hecho no se tiene absoluta claridad sobre lo que esta significa. Pero la segunda de
07:54ellas es, ¿cuánto tiempo tardará en implementarse una medida de esta naturaleza? Eso sí es posible.
08:03Y la tercera es, ¿de dónde obtendremos los recursos para financiar los créditos que habrá
08:08de asignar esa banca de primer piso? ¿Cuáles son los recursos que necesita el gobierno nacional
08:14para crear una institución de esta dimensión, de este tamaño? Y también, ¿no sería mejor,
08:21más bien, en lugar de estatizar el sistema de financiación de crédito educativo,
08:26acudir al sistema financiero colombiano? 7 de 8. Ahora bien, ¿será que es necesario o será que
08:31mejor que el sector financiero es un sector en el que el ICETEX realmente tiene posibilidades
08:35de entrar a competir? La pregunta es porque en Colombia ya existen bancos muy grandes y un
08:40sector financiero muy consolidado. Ah, una claridad, sobre este tema también consultamos
08:43al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, no nos respondió a la pregunta. Y en medio de todo esto
08:48quedan los jóvenes que sueñan con estudiar y que ven o veían en el ICETEX una oportunidad.
08:53Mira la entrevista de nuestro director José Manuel Acevedo con ellos, con los jóvenes,
08:57a quienes sin duda hay que oír en todo este enredo. ¿Cuántos de ustedes, sus familiares o
09:02amigos han recurrido un crédito del ICETEX para poder estudiar en un país como Colombia? Pues
09:06del ICETEX se vuelve a hablar y quizá quienes más saben de este tema son los
09:10mismos jóvenes. ¿Beneficiados o perjudicados? Oígámoslos también con nosotros.
09:31Muchachos, María José, David, Juanis, Juan Esteban, qué gusto tenerlos aquí en Noticias
09:36RACN. Gracias por aceptar este llamado. A ustedes, muchísimas gracias. Y además con un tema que nos
09:41está convocando a todos en estos días y en buena hora digo yo, el del ICETEX y la voz de los jóvenes.
09:45¿Qué es lo que está pasando con el ICETEX? ¿Cuál es el diagnóstico del problema que ustedes están
09:50viendo María José? Bueno, pues hoy en el ICETEX, lo que yo decía un poquito de que esto es una
09:54muerte anunciada, la crónica de una muerte anunciada, porque lo que está pasando el ICETEX
09:58no es algo que pase hace seis meses, que hace seis meses se debe cerca de 432 mil millones de pesos,
10:04que es lo que no ha desembolsado el ICETEX a las universidades y esto termina afectando hoy a los
10:09jóvenes que las universidades ya les están enviando correos de o te cancelamos la matrícula o no
10:14puedes seguir viendo las materias. David, el ministro de Educación ha dicho más o menos que
10:18este no es un problema directamente suyo sino del ministro de Hacienda. El ministro de Hacienda les
10:22responde que sí y como que uno ve un peloteo de culpas y de responsabilidades, ¿de quién es la
10:26responsabilidad en todo esto? Bueno, esto hay que decirlo, es responsabilidad de los dos, es
10:32responsabilidad directa del Gobierno Nacional. Si el Gobierno Nacional debe tener claro qué es lo
10:37que quiere hacer, debe tener un rumbo, debe dejarse de lavarse las manos y sobre todo de
10:41ser claro en qué es lo que quiere. El ministro pues debe abrir el diálogo, debe dejar esa burla,
10:48esas formas tan a la defensiva que tiene con el estudiantado, con los diferentes sectores e
10:54igual manera el ministro Ricardo y que sean claros. Muchachos, pero mi pregunta es, ¿ustedes le han
10:59dado todos estos diagnósticos, quejas, propuestas de soluciones al Gobierno Nacional? ¿En algún
11:04momento han intentado acercarse a ellos? Claro, de hecho pues a CRES que es la Asociación
11:08Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior, que ya llevaba ocho años,
11:15o sea no es una asociación, ya llevaba ocho años defendiendo la educación superior. Nosotros venimos
11:18en mesas casi que desde el 2018 dando un diagnóstico de que el Isetex tiene problemas profundos,
11:23de que el Isetex se ha convertido en un banco sí y que tiene problemas que sigue ahogando a los
11:27jóvenes, que además está quedando sin presupuesto, que además tiene cuatro bonos de deudas en dólares
11:32porque es con el Banco Mundial. O sea el problema del Isetex es gigante. ¿De tiempo atrás? Claro,
11:36de tiempo atrás y nosotros venimos diciéndoles como bueno, iniciemos con una reforma estructural,
11:40pero podemos iniciar eliminando la capitalización de intereses, dándoles unos auxilios verdaderos a
11:45los jóvenes que los desahogue de esto. Miremos qué financiación se le puede empezar a dar al
11:50Isetex pero sin perjudicar a las públicas. Pero yo también les digo una cosa, para todo eso se
11:54necesita plata y lo cierto es que no hay, entonces ¿qué hacemos? Yo creo que es entendible,
11:58en este momento estamos bajo digamos unas catástrofes naturales, tenemos un déficit fiscal,
12:03pero esa debería haber sido la respuesta y en específico no fue. La respuesta de ellos fue
12:09supremamente evasiva pensando que entonces el estudiante tenía que entonces hacer una comparación
12:14con la NASA, con el ministro y que el Isetex no hace parte de la cartera del Ministerio de Educación.
12:18A mí me parece supremamente importante lo que acabas de decir de riqueza, porque actualmente
12:24Colombia no está generando la riqueza suficiente y no hay de dónde sacar para todo y es importante
12:30que este Gobierno Nacional en últimas proteja la industria colombiana, proteja la riqueza,
12:36los generadores de riqueza, porque si no hay riqueza, si no se tributan, no hay de dónde
12:40tributar, pues en últimas no va a haber los recursos ni tanto para las universidades públicas
12:44del país que actualmente están totalmente desfinanciadas, la Universidad de Antioquia,
12:47la Universidad Distrital, en la universidad pública donde no haya totalmente desfinanciado.
12:51Tú haces parte de una universidad pública, no de la distrital.
12:53La Universidad Distrital.
12:54Miren, porque eso es lo otro que oigo mucho, que este es un problema de unos que defienden
12:58las universidades privadas versus las públicas. Ustedes están metidos en ese debate.
13:01Yo creo que además hacer eso es incorrecto en este momento, porque aquí cuando hablamos de
13:05educación es de educación en general, porque entonces dice como nos ponen ese debate públicas
13:10versus privadas, pero uno ahí revisa y tampoco le han cumplido a las públicas, entonces ni lo
13:14uno ni lo otro, entonces lo que debemos hacer y lo que le decimos al Gobierno Nacional es como
13:19venga, si ustedes van a empezar a revisar de dónde sacar plata, de dónde hay plata,
13:23pues prioricen la educación dentro de dónde empiezan a buscar plata.
13:26Pero es que el problema, ¿cuál?
13:28Ahorita nos están planteando como es, miremos lo que sobre y le podemos invertir,
13:31pero entonces aquí va el segundo problema que nosotros desde ACRES hemos denunciado,
13:35y es que ahora se cancelaron porque ya se suspendieron, ya el Isetex dijo que
13:39se suspendieron las convocatorias para el próximo año para créditos.
13:42¿Para el próximo año alguien que quiera acudir a un crédito del Isetex no puede?
13:44No puede, muy difícil. Y agregándole lo que dice Majo es el Gobierno tiene que buscar una solución
13:50de riqueza, porque no podemos en este momento decir política de gratuidad, abrir 500 mil cupos
13:55para universidades públicas sin tener las universidades. Dos, invertir 1.5 billones de
14:02pesos a más de 675 mil estudiantes o jóvenes que quieran ser parte de la universidad bajo la figura
14:08de protegidos constitucionalmente y que la condonación es el 100%, pero a este momento
14:12esos mismos estudiantes no saben si en serio se les va a pagar o si ellos tendrán que pagar ese
14:16crédito, es decir, no saben si están endeudados. Y el mismo Gobierno no ha dado una respuesta
14:21precisamente de dónde sacar el dinero. Muchachos, después de esta entrevista el
14:25ministro de Educación coge el teléfono y les dice, oigan, sugiéranme una solución,
14:29una, para salir de este rollo tan hijo de madre en el que nos metimos con el Isetex.
14:32¿Qué le dirían al ministro? Bueno, pues yo le diría,
14:34como usted es el gobierno, sentémonos y revisemos de una manera técnica de dónde sacar la plata,
14:40cómo sacarla, porque en últimas no nos sirve que simplemente salga a decir cómo no es,
14:44porque es que ahorita está como el ministro de Educación le tira la pelota al ministro de
14:48Hacienda, el ministro de Hacienda le tira la pelota al ministro de Educación, pero ninguno
14:52nos dice, sentémonos y revisemos de dónde está la plata, dónde podemos sacar la plata. Oigannos,
14:57claro. David, ¿qué le diría al ministro? Y que no solamente, me recojo lo que dice Majo,
15:02pero no solamente que salga directamente con la asociación, sino que nosotros representamos
15:06una parte del movimiento estudiantil y es importante que los demás sectores también
15:11se acerquen. Si tienen unos intereses políticos, pues también que los dejen a un lado y que sean
15:18claros con las cosas, porque hay sectores del movimiento estudiantil muy cercanos al gobierno
15:21nacional y que, en últimas, pues también se acerquen acá y lo discutamos. Una solución,
15:26Juan Esteban. No, yo creo que en efecto el haber votado por el gobierno de Gustavo Petro,
15:31uno no tiene que ser el comité de aplausos, uno tiene que ser completamente crítico.
15:34¿Tú votaste por Gustavo Petro? Yo voté por Gustavo Petro. Le hice campaña a Gustavo Petro,
15:38pero hoy me siento un joven decepcionado políticamente y educativamente. ¿Por qué?
15:42En este momento se habló de unos diálogos, de un gran pacto nacional, no se cumplió. Se abren
15:47de los diálogos regionales, tampoco se cumplieron. En este momento le estamos pidiendo y desde hace
15:51meses, en donde María José estuvo con nuestra secretaria general, hablando, discutiendo sobre
15:56el tema, nos tocó levantarnos de la mesa porque no había garantías. Yo le pido a este gobierno,
16:00la verdad, y es sentémonos a discutir. Nosotros tenemos la capacidad no solo de llevar a nuestras
16:04asociaciones sino también de decirle a las demás asociaciones, vamos a discutir,
16:07pero es que esto se maneja casi como si fuera una asamblea de primaria y así no tienen que
16:12ser las soluciones. Entre otras cosas, les iba a decir que el ministro de Educación lo oí
16:15recientemente diciendo esto es un grupo de opositores que están tratando de sabotear
16:20al gobierno y anticipar las elecciones de 2026. ¿Ustedes son de oposición?
16:23Yo creo que acá hay algo muy puntual y es que nosotros acabamos de hablar de educación,
16:34de lo que nos preocupa a la educación, lo que le viene a la educación superior. Y si
16:38nosotros no somos lo suficientemente críticos y hacemos estas críticas desde la autonomía y la
16:42independencia, pues aquí no hacemos nada. Por eso rotundamente no somos de oposición.
16:46Y decirle también al ministro y al gobierno Gustavo Petro que en serio,
16:51menos Twitter. Lo necesitamos resolviendo las necesidades de las y los colombianos.
16:57Necesitamos realmente dirigentes políticos. Si se eligieron, la gente quiso un cambio y
17:03no estamos viendo el cambio. ¿Quién está viendo sabroso? Ellos. Necesitamos que se
17:08les resuelva a la gente, a las y los estudiantes, a la juventud, a las familias.
17:12¿Usted votó por Petro hoy?
17:13No. Hice un análisis de todo lo que estaba sucediendo en la universidad distrital.
17:19Nosotros vivimos el gobierno de Gustavo Petro. La universidad distrital la dejó
17:23totalmente financiada en el gobierno de la alcaldía de Bogotá. Y con base a eso y un
17:28montón de altrimañas que él ha hecho durante toda la historia política, yo decidí votar en blanco.
17:36Ok, ok. Pues muchachos, miren, uno puede llamar a los expertos, puede llamar a los
17:40congresistas, puede llamar a los ministros, pero hoy quisimos oír a los jóvenes y creo
17:44que sus voces no se pueden apagar. Al contrario, tienen que oírse, amplificarse.
17:47Y yo les agradezco de verdad por hacer parte de este ejercicio. Una curiosidad final. ¿Cuántos
17:51años tienen? Porque ustedes hablan con una convicción, con un conocimiento, además de
17:55estos temas que me sorprenden y seguro a la audiencia también. David.
17:59Bueno, 24 años.
18:00¿24 años?
18:01Yo tengo 23.
18:02¿Qué tal?
18:02Yo tengo 21, creo que soy el más.
18:04Pues un pollo, obviamente.
18:06En efecto.
18:07¿Con qué se sueñan para terminar? Digamos, ¿qué se sueñan para Colombia? ¿Qué se
18:12sueñan para cada uno de ustedes? Me encantaría que esas voces de los jóvenes terminaran en una
18:16reflexión también para quienes los están viendo y tienen las edades que ustedes tienen.
18:19Yo creo que nunca desfallecer. Es decir, la situación en el país es muy difícil, claro que
18:24sí, pero también hay que buscar nuestras oportunidades para poder hacer parte de esta
18:28Colombia tan rica en cultura, tan rica en educación. Somos una potencia. La verdad es
18:34que sí, tenemos que creernos el cuento de que somos una potencia. Creo también que nosotros
18:37desde jóvenes tenemos que tener una frase y es ser más para servir mejor. Creo que lo que
18:42tenemos que aprenderlo tenemos que seguir capturando hacia nuestras juventudes. Creo
18:46que de hecho llevamos muchísimos años tratando de hacerlo y este es el momento. Creo que
18:50necesitamos un cambio generacional en la política.
18:52¿Qué dicen, David?
18:52Bueno, pues primero, yo creo que lo más importante es que todas y todos seamos críticos. Desde
18:59tanto de las universidades públicas y privadas, que dejemos como que usted es la pública,
19:03usted es la privada. En últimas, todas y todos somos colombianos y somos estudiantes y somos
19:07la juventud. Y si nosotros no tomamos las riendas de este país y no somos críticos
19:11y no le decimos a los gobiernos de turno, a los de Gustavo Petro, el de Iván Duque,
19:15el de Juan Manuel Santos, les decimos basta. Queremos un cambio real, un cambio, un cambio
19:20que lo estamos esperando, no el cambio que nos prometieron y es el cambio de vivir sabroso
19:25ellos. Es eso, que seamos críticos y que nos organicemos, nos organicemos en asociaciones
19:30como ACRE, en organizaciones estudiantiles, porque sin organización, sin estudio, sin
19:35movilización pacífica, masiva y creativa, nunca se van a hacer los cambios que realmente
19:39necesita Colombia.
19:40Pacífica, masiva y creativa, me encanta eso. Majo, cierras tú.
19:44Yo me sueño con un país que todos podamos construir, en donde sea un país en donde
19:47podamos conseguir trabajo, en donde un país en donde no nos agarramos como perros y gatos
19:52por ser de un sector o de otro sector, sino en un país donde podamos unificarnos para
19:57salir adelante, en donde podamos tener una industria fuerte, en donde podamos tener una
20:00economía que pueda impulsar este país. Y como lo dice Juan, podemos ser una potencia,
20:05pero realmente eso lo vamos a lograr es teniendo una mayor riqueza, un país en donde empiece
20:09también a aportarle la sociedad, en un país donde la gente no tenga que estar en el rebusque
20:14día a día, sino que pueda tener su trabajo, que pueda tener un trabajo estable, un país
20:18que pueda tener derechos mínimos, que es lo más triste cuando uno sale a la calle
20:22y se da cuenta que las personas no tienen ni siquiera derecho a comer, a tener tres
20:26comidas al día, hay personas que pueden comer una vez al día y eso es lo que hay en este
20:30país.
20:31La tienen clara, muchachos, y como ustedes seguramente muchos más jóvenes que nos están
20:33viendo hasta ahora, si los medios de comunicación no dimos a los jóvenes, les damos la espalda,
20:38estamos fregados, tenemos que seguir abriendo las puertas para que sus voces se oigan.
20:42Muchas gracias, por favor, no apaguen esa rebeldía, sigan hablando duro y aquí estaremos
20:47listos para oírlos.
20:48Muchas gracias.
20:49Gracias, gracias.
20:50Gracias, José.
20:51Y como Alejandro Gallegas, el productor, lo invitó a café, caminen, yo los invito.
20:54Ah, bueno.
20:55Gracias.
20:56Gracias.
20:57A las siete y 33, antes de la pausa, vamos a revisar lo que pasa en nuestras regiones.
21:02Comenzamos en el Cauca, donde permanece en alerta. Hoy se registraron nuevos combates
21:06entre el ejército y las disidencias de las FARC en el corregimiento de Timba, en zona
21:11rural de Buenos Aires. Durante los enfrentamientos dieron de baja a un disidente neutralizador,
21:19un ataque con drones. Los operativos en la zona se mantienen.
21:23En las últimas horas se registraron hostigamientos por parte de las disidencias en zona rural
21:34de Jamundí. Según la Tercera Brigada del Ejército, varios uniformados fueron atacados
21:39con dos drones cargados de explosivo, que por fortuna fueron neutralizados sin dejar
21:45afectaciones.
21:51Un impresionante deslizamiento de tierra dejó incomunicado el municipio de Salgar, en el
21:56sur oeste antioqueño, con la ciudad de Medellín. La montaña se vino abajo, a la altura del
22:02sector de Barroso, impidiendo el paso de vehículos. Por fortuna, no hubo víctimas.
22:087 y 35, con esta información llegamos al momento de hacer una pausa, pero al regreso
22:21tenemos entre otras cosas las noticias del entretenimiento. Ya volvemos.
22:33Siete de la noche, 43 minutos, es hora de las noticias del mundo. Comenzamos en México,
22:37donde otro episodio de violencia armada vuelve a registrarse en un bar, esta vez en el Estado
22:42Tabasco. Al menos seis personas murieron y diez más resultaron heridas, en lo que habría
22:46sido un presunto ataque directo contra una persona en este lugar. Las autoridades investigan
22:52qué hay detrás del tiroteo.
22:59El caos y la desesperación se apoderaron una vez más de los asistentes a un centro
23:03nocturno en México. Alrededor de las cuatro de la madrugada de este domingo, hombres armados
23:07irrumpieron en la discoteca de bar, ubicada en la zona hotelera de Villahermosa, capital
23:12del Estado de Tabasco. Comenzaron a disparar y escaparon. Algunos asistentes que se escondieron
23:22en el baño captaron el momento cuando abandonaron el lugar. Cuerpos de las víctimas quedaron
23:26tendidos entre las mesas. Una de las víctimas fue identificada como Juan Manuel de la Cruz,
23:34un cantante de música regional. Autoridades federales y estatales iniciaron un operativo
23:44conjunto para esclarecer los hechos. Según los primeros reportes, habría sido un ataque
23:48directo contra uno de los clientes.
24:17Con una gran participación electoral, los uruguayos eligieron durante esta jornada su
24:21presidente por los próximos cinco años. La segunda vuelta entre el oficialista Álvaro
24:25Delgado del Partido Nacional y el opositor Yamandú Orsi del Frente Amplio transcurrió
24:30en medio de un ambiente pacífico y de normalidad. Aunque ambos esperan ganar, también coincidieron
24:34en la necesidad de llegar a acuerdos para impulsar el desarrollo, recuperarse de la
24:38pandemia, así como reducir el déficit fiscal. Delgado además adelantó que de resultar electo
24:43convocaría a su contrincante para formar parte de su gobierno. En esta misma línea
25:06de acuerdos se pronunció el actual mandatario Luis Lacallepot, quien dijo estar dispuesto
25:10a comenzar con la transición del poder a la mayor brevedad posible. El ganador tomará
25:14las riendas del país el próximo primero de marzo. De momento, Lacallepot dejaría
25:18su mandato gozando de un 50% de aprobación y popularidad.
25:21El mal tiempo generó una grave emergencia a las afueras de La Paz, en Bolivia. Fuertes
25:33lluvias provocaron el desbordamiento de un río. 26 personas resultaron heridas y más
25:38de 40 viviendas sufrieron afectaciones. 300 militares fueron desplegados para ayudar
25:43a los damnificados y adelantar labores de limpieza. En Europa también hay estragos
25:52por las lluvias, específicamente por la tormenta Baird que azotó a Reino Unido. Reportan tres
25:58fallecidos por incidentes viales en Hampshire, Lancashire y en Gales del Norte. Mientras
26:03en Gales del Sur, decenas de viviendas resultaron inundadas. Las condiciones climáticas siguieron
26:08afectando el tráfico ferroviario y aéreo durante el fin de semana, además de generar
26:12apagones en Inglaterra.
26:137.47, revisamos otras informaciones. ¿Qué pasa con la gente que vive en los llamados
26:22pagadiarios en Bogotá? ¿Están registrando en algún descenso o se convierten en población
26:29flotante? Pues justamente las autoridades comenzaron a actualizar la lista de personas.
26:35En su gran mayoría no acceden a subsidios por no tener registro oficial de quienes viven
26:39en estos lugares. Miren esto que nos cuenta Ángelica Arango.
26:42Tengo aproximadamente como unos siete meses y pues no le recomiendo a nadie que viva en
26:55un pagadiario porque no se trata de que sea horrible sino que a veces no están los 20
27:00ni los 18 para pagar diario y si tiene uno para pagar no tiene para comer y si tiene
27:06para comer no tiene para pagar.
27:07Un pagadiario es la única opción para que su gente no viva en la calle con su hijo.
27:11Sobrevive en medio de una guerra diaria para conseguir el dinero para pagar antes de que
27:16llegue la noche.
27:17Vivir un pagadiario no es fácil porque viví con un poco de gente que tú no conoces que
27:25si sales te da miedo dejar el niño porque no sabes quiénes son esas personas, a caras
27:29vemos corazones y no sabemos.
27:31Justo en el piso de arriba vive Yurani. Su situación no es diferente.
27:35Lloraban porque primera vez que nosotros estamos así que pasamos hambre porque conocimos la
27:41hambre aquí en Bogotá. Nosotros aquí no comíamos y comíamos, no desayunábamos.
27:47Y como estas dos mujeres son cientos, no son habitantes de calle pero tampoco están censados
27:52por el DANE.
27:53Aquí hay pagadiarios que donde no tengas un día o dos días para pagar te sacan para
27:58la calle y te toca dormir en la calle con frío, lloviendo porque me ha tocado yo, lloviendo
28:05yo en la calle.
28:06El distrito adelanta jornadas de censos en estos lugares para identificar y reconocer
28:10a estos ciudadanos.
28:11Todos los niños que encontremos en los inquilinatos tipo pagadiarios los vamos a ir trayendo o
28:18los vamos a invitar, hablamos con sus padres para que los traigan al centroamar. Aquí
28:24van a estar en un espacio seguro.
28:26Las jornadas se llevan a cabo en las localidades de Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires.
28:31Mientras la guerra entre las mismas disidencias de las FARC se agudiza, estos grupos criminales
28:36están implementando nuevas estrategias. Conocimos un informe de inteligencia que muestra cómo
28:40están aumentando el reclutamiento para llevar gente como carne de cañón a los enfrentamientos
28:46en los departamentos de Meta y Caquetá.
28:48Las disidencias están completamente divididas. Alias Marlon y alias Cholinga, antes mano
28:54derecha de alias Iván Mordisco, ahora se habrían aliado con alias Calarcá y se convirtieron
29:00en rivales, tal y como lo dice este informe reservado de inteligencia militar conocido
29:06por Noticias RCN.
29:08Habrían ocurrido una serie de hechos que comenzaron a generar malestar entre alias
29:11Marlon y Cholinga contra Iván Mordisco por unas cantidades de dinero que ellos mismos
29:15consideraban desproporcionadas y exorbitantes.
29:18Lo que está mostrando es el afán de las estructuras de Mordisco de fortalecerse y
29:24de recuperar territorios que han perdido.
29:26El problema más grande es que, según el mismo comandante del ejército, estarían comenzando
29:31a reclutar niños, niñas y adultos de manera masiva para la guerra que pretenden desatar
29:36entre Meta y Guaviare.
29:39Habría comenzado a realizar una serie de exigencias y presiones para que el reclutamiento
29:42tanto de menores de edad como de adultos se incrementara en el suroccidente del país
29:46para que fueran enviados a apoyar las estructuras en el oriente.
29:49Tenemos que reconocer que, y en el Meta especialmente, que estas estructuras de Mordisco se vienen
29:56fortaleciendo con personal que han enviado desde el departamento del Cauca.
30:01Allá hace unos días tuvimos un combate muy fuerte en el Meta, después de las operaciones
30:05en el Caquetá, estas operaciones se trasladaron al departamento del Meta.
30:09Según esta información, las fuerzas militares tomaron la decisión de realizar despliegues
30:13operacionales en esos departamentos con el fin de frenar estas intenciones de expansión
30:18criminal.
30:19Y hoy hubo jornada electoral en el Valle del Cauca, cientos de personas de varios municipios
30:24salieron a votar si querían o no la conformación de una nueva región metropolitana del suroccidente
30:29de Cali.
30:30Al final, la mayoría votó por el sí.
30:33De paso, esto sirvió como piloto para la implementación de la tecnología biométrica
30:38del 2026.
30:40Allá estuvo Oscar Ramírez.
30:43Como unos comicios transparentes, calificó el Registrador Nacional la triple jornada
30:47electoral de este domingo, las consultas populares para la constitución de las regiones
30:52metropolitanas en el suroccidente de Cali y en pie de Monte Amazónico, así como las
30:57elecciones a alcalde en Aguachica, Cesar.
31:00En todas ellas se presentó normalidad sin ninguna dificultad, tanto en el Caquetá, los
31:07dos municipios de Cauca, Valle del Cauca y en Aguachica, Cesar.
31:11Yo quiero aprovechar la oportunidad primero para destacar la tranquilidad de este proceso
31:17electoral.
31:18En estos comicios fue implementado el mecanismo de biometría facial como parte de un piloto
31:23para las elecciones generales del 2026.
31:26Más de 5000 ciudadanos pudieron verificarse a través de esta herramienta de identidad
31:33de biometría facial.
31:34Frente a los procesos que enfrenta la Registraduría en la Superintendencia de Industria y Comercio,
31:39así como la denuncia presentada por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia a la Fiscalía
31:44General de la Nación, el Registrador señaló que está presto a lo que los órganos de
31:49control requieran por parte de la entidad.
31:53A su vez, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, envió un espaldarazo a la Registraduría
31:58Nacional.
31:59Hay muchas personas últimamente o algunos sectores que han cuestionado si es eficiente
32:03o no la Registraduría Nacional y lo que nosotros vemos hoy, otra vez, es que la Registraduría
32:08de Colombia es una Registraduría muy eficiente, quizás de las más confiables de América
32:13Latina y tenemos que protegerla como una de las instituciones emblema de nuestra democracia.
32:19Durante la jornada no se presentó ningún hecho de alteración al orden público.
32:23Chao Willy, muchísimas gracias por toda la información, el entretenimiento y así también
32:28llegamos al final de Noticias RCN, gracias por habernos acompañado.
32:31Quédense con nuestra programación, ya llega Cantinflas, que tengan una feliz noche.