• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de las noticias, historias e
00:01investigaciones que tenemos
00:02para ustedes en esta, la hora
00:03de todos.
00:04Tenemos más detalles de los
00:05preacuerdos a los que sigue
00:06llegando la Fiscalía, con
00:07varios de los implicados en el
00:08escándalo de corrupción de la
00:09Unidad Nacional de Gestión de
00:10Enriesgo.
00:11¿Cuánto tendrán que devolver?
00:12Para muchos, la cifra es
00:13polémica.
00:14El que tenía el inventario y
00:15sabía en qué bancos y en qué
00:16bancos y en qué bancos y en
00:17qué bancos y en qué bancos y en
00:18qué bancos y en qué bancos y en
00:19qué bancos y en qué bancos y en
00:20qué bancos y en qué bancos y en
00:21qué bancos y en qué bancos y en
00:22el reporteo.
00:23Por qué la insistencia de
00:24entraer a Simón Trinidad a
00:25Colombia?
00:26¿Cuál es el secreto que guarda?
00:27¿Un documento en poder de este
00:28noticiero revela algunas vistas?
00:29¿Todo podría tener relación con
00:30yapılan Milan zagliotti?, ¿Ha
00:31acabado de ser convocado a
00:32trabajar?
00:33¿O si no?.
00:34No recuerda lo evidencial con
00:35los usuarios reales deлиantes
00:36ya venidos.
00:37Madam Presidente, yo sé que
00:38aquí vamos a pedirles que
00:39veamos como esto se detiene
00:40cada aquí está levantado la
00:41ekru de ley.
00:42Esta herida de la acción
00:43constitucional que hemos
00:44registrado desde hace uno
00:45anos a la será la meta de
00:46Un documento en poder de este noticiero revela algunas pistas.
00:49Todo podría tener relación con las claves de unas cuentas bancarias llenas de millones de dólares.
00:57Porque estamos en un momento muy crítico para poder garantizar en todo el primer semestre del 2025 el abastecimiento sin tener que tomar medidas más drásticas.
01:12El racionamiento de agua en Bogotá podría estar muy lejos de terminar.
01:15Tenemos información según la cual de aquí a marzo la crisis podría agravarse.
01:24Cayó Bashar al-Assad y con él 50 años de dictadura en Siria.
01:28En minutos revisamos cómo fue el golpe y qué viene para ese país.
01:34Con un sueño es por brindarles algo mejor a mis hijos, una casa donde ellos puedan meter su cabecita.
01:42Esta noche no se pierda la primera parte del especial Al Borde de la Tragedia.
01:46Un informe periodístico sobre los riesgos que corren miles de personas que todos los días intentan cruzar irregularmente la frontera con Estados Unidos.
02:00Pero también tenemos espacio para las buenas historias.
02:02Seguimos recorriendo los alumbrados de Colombia en nuestra ruta navideña.
02:06Bienvenidos todos.
02:12Nuestros presentadores ya están listos.
02:16Estamos en todas las regiones.
02:20Esto es Noticias RCN, la hora de todos.
02:32Pasan los días y poco a poco vamos conociendo más detalles de los preacuerdos a los que van llegando,
02:37los involucrados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Redicción del Riesgo.
02:41Esta noche, Rosy, revelamos dos documentos.
02:43Se tratan de los preacuerdos de Pedro Rodríguez y Luis Carlos Barreto.
02:47¿Cuánto dinero tendrán que devuelve realmente?
02:49El informe es de Óscar Ramírez.
02:54Aún no se van conociendo los preacuerdos a los que llegaron varios exfuncionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo con la Fiscalía,
03:00luego de ser expuestos como parte de la trama de corrupción que desfalcó a la entidad.
03:06Noticias RCN conoció el de Pedro Rodríguez, el asesor jurídico de la Dirección de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
03:13De acuerdo con la Fiscalía, Rodríguez se habría apropiado de 1.000 millones de pesos, producto del sobrecosto de los carrotanques.
03:21Pero con la más reciente negociación con el máximo ente acusador, sus cuentas quedaron así.
03:26Para acceder a los beneficios tiene que devolver la totalidad de lo apropiado, es decir, 1.000 millones de pesos.
03:32Si se comprometió a consignar 500 millones antes de la audiencia de revisión del preacuerdo,
03:37se le hizo una rebaja de un octavo de la pena, es decir, para un total de 875 millones de pesos.
03:44Con los recursos previamente entregados, la multa finalmente es de 481.250.000 pesos,
03:51que se podrán monetizar en garantías reales, hipotecas, sobre bienes inmuebles.
03:57El otro preacuerdo que conoció este noticiero es el de Luis Carlos Barreto Gantiva,
04:01el subdirector para el conocimiento del riesgo de la unidad.
04:04Recientemente fue señalado junto a su abogado por intentar sobornar a Schneider Pinilla
04:08para que éste lo sacara de su matriz de colaboración y omitiera su nombre ante la justicia.
04:13Para Barreto Gantiva se fijó una pena de tres años, siete meses y 13 días de prisión
04:18y la devolución de 150 millones de pesos dosificados así.
04:22Se le rebajará un cuarto de la pena por la devolución total de lo apropiado,
04:28es decir, ahí la cuenta ya va en 112.500.000 pesos.
04:32Pero por su colaboración y en virtud del preacuerdo, también recibe sobre este valor
04:37una rebaja del 50% para un total de 56.250.000 pesos que deberá devolver.
04:45Cifras que llaman mucho la atención, teniendo en cuenta que el mismo
04:48Helmedo López, director de gestión del riesgo, señaló inicialmente
04:52que el dinero repartido ascendería a 380.000 millones de pesos.
04:59Siete de la noche, cinco minutos. ¿Qué tanto sabe Simón Trinidad?
05:03¿Por qué hay tanta insistencia en traerlo a Colombia?
05:05Pues Giovanni Suárez conoció un informe que revela algunas pistas.
05:08Al parecer Trinidad tendría las claves de cuentas bancarias en el exterior repletas de dólares.
05:14Miren esto y saquen sus propias conclusiones.
05:18¿Por qué quieren traer de regreso a Simón Trinidad a Colombia?
05:22Noticias RCN tiene en su poder un informe de inteligencia en el que se habla de los
05:26supuestos verdaderos motivos por el que el secretariado de las Farc estaría ejerciendo
05:31fuertes presiones al gobierno nacional para que Simón Trinidad regrese al país.
05:36Solo él sabe con exactitud con quiénes y cuánto dinero tiene invertido en cada negocio.
05:41¿Por qué es importante Simón Trinidad?
05:43Porque desde el día uno de la negociación, él fue extraditado en el año 2004,
05:47pero desde el día uno de la negociación siempre las Farc ha pedido que retornen a Simón Trinidad a Colombia.
05:53Aseguran los organismos de inteligencia que solo Simón Trinidad sabe en dónde están las decenas
05:59de millones de dólares que las extintas Farc tenían invertidas en Ecuador, Suiza y Colombia.
06:06Decían que él tenía las inversiones de las Farc en Ecuador, en propiedades,
06:11y que él era el que tenía el inventario y sabía en qué bancos y en dónde estaban los dineros de las Farc en Ecuador.
06:17Hablan de entre 50 y 150 millones de dólares en inversión en Ecuador,
06:21pero que él dice que a través de sus audios que no entrega eso mientras siga en Estados Unidos.
06:25Quién aspira sin duda alguna a recuperar las economías criminales, las cuentas financieras, los archivos,
06:31los bienes, las propiedades de este grupo terrorista que adquirió a través de ese secuestro,
06:36la extinción, el narcotráfico, la minería ilegal.
06:39Incluso hablan de millones de dólares que para ser sacados de bóvedas tienen claves cifradas que solo Trinidad conoce.
06:47Sabe las claves, conoce los contactos y tiene las llaves para que una alta suma de dinero
06:52que algunas fuentes aseguran está cercana a los mil millones de dólares
06:55pueda volver a las arcas de los principales miembros del secretariado.
06:59Lo cierto es que aprovechando la tradición de los presidentes estadounidenses de otorgar indultos antes de dejar su cargo,
07:06el gobierno de Gustavo Petro ya pidió indulto al gobierno de Joe Biden para Simón Trinidad
07:12con el argumento de que el exjefe de las FARC contribuirá en los procesos de verdad
07:17ante la Jurisdicción Especial para la Paz.
07:36¡El gobierno de las FARC!
07:44Siria espera expectante cuál será su futuro político luego de la caída del régimen de Bashar al-Assad
07:49tras 24 años en el poder.
07:51Los rebeldes sirios que tomaron el control de varias provincias, además de Damasco, la capital,
07:56dicen trabajar para transferir el poder a un gobierno de transición.
08:00Entre tanto, a Assad y a su familia les concedieron asilo en Rusia.
08:04Atípicas, inesperadas y de incertidumbre han sido las últimas horas en Siria
08:08tras la caída de Bashar al-Assad, a quien junto a su familia le fue concedido asilo por motivos humanitarios en Rusia.
08:14Es un nuevo capítulo en la historia de toda la nación islámica.
08:17Es un punto de inflexión para la región.
08:19Ante la ausencia del exmandatario saquearon el palacio presidencial y su residencia oficial,
08:24donde quedó en evidencia sustentosa vida que difiere de la precariedad que muchos sirios viven.
08:29Encontraron objetos de alto valor y autos de lujo.
08:33En las calles la celebración fue de civiles y de prisioneros que fueron liberados.
08:41Tanto Estados Unidos como Israel adelantaron bombardeos en suelo sirio por posiciones del Estado Islámico
08:46y depósitos de armas que pertenecían al régimen para evitar que los rebeldes se beneficiaran de la situación.
08:52También se conoció que hay un acuerdo con el que se garantiza la seguridad en las bases militares rusas en territorio sirio.
08:58Lo ocurrido en Siria generó varias reacciones de la comunidad internacional.
09:02El presidente Joe Biden dijo que Bashar al-Assad debe rendir cuentas
09:05y que Estados Unidos trabajará con sus socios para gestionar la transición en el país árabe.
09:10Una postura que también comparten desde Alemania y Reino Unido.
09:13El secretario general de la ONU dijo que el futuro de Siria depende de sus ciudadanos
09:18y que trabajará con ellos para alcanzar tal fin.
09:20Nos comprometeremos con todos los grupos sirios, incluso en el proceso liderado por las Naciones Unidas
09:25para establecer una transición que se aleje del régimen de Assad hacia una Siria independiente y soberana.
09:35Lo que importa ahora es que Siria pueda vivir rápidamente en un clima de derecho y que éste se establezca allí.
09:42Es una oportunidad real, estamos hablando con aliados regionales sobre cómo aplicar la ley
09:48sobre cómo aprovechar esa oportunidad para lograr una solución política.
09:54Pero las reacciones no son sólo de la comunidad internacional, sino también de los millones de ciudadanos sirios
09:59que tanto en su país como fuera de él festejaron la caída de Assad.
10:02Comencemos revisando la concentración en Turquía, país fronterizo con Siria.
10:06Se dieron cita en Ankara, donde ondearon banderas, cantaron y además bailaron.
10:11Más de tres millones de sirios viven en territorio turco.
10:15En el Líbano, que también limita con el país árabe, la concentración fue en un barrio de Beirut.
10:21Declararon sentir alegría porque la salida de Assad del poder supondría el regreso de miles de personas a sus hogares.
10:31Y el ambiente festivo también fue visible en las calles de Berlín, en Alemania,
10:35donde viven cerca de 500 mil refugiados sirios que llegaron allí en los últimos años a raíz de la guerra civil.
10:42La celebración se extendió hasta altas horas de la noche.
10:49Y terminamos en Francia porque la Plaza de la República en París fue el escenario donde la multitud corrió insignias
10:54y además ondeó banderas de la oposición siria.
10:57Dijeron sentir que es el primer día de libertad tras la caída de la dictadura.
11:03Y seguro ustedes en casa se tienen esta pregunta.
11:05¿Quién es Bashar al-Assad?
11:07Nancy Belandia, directora de Fin de Semana, tiene un perfil completo de la ahora expresidente sirio.
11:11Nancy.
11:14Sí, Paola.
11:15Yo sé que mucha gente a esta hora se está preguntando quién es este personaje.
11:18Así que contémosles a nuestros televidentes como nos gusta aquí en Noticias RCN.
11:23Bien contado y bien explicado.
11:25Este político sirio fue el presidente desde la década de 2010.
11:29Este político sirio fue el presidente desde el año 2000.
11:33Es hijo de Hafez al-Assad, quien gobernó a Siria desde 1971.
11:37Al morir su padre en el año 2000, quien debió haber asumido el poder era el hijo mayor, Basel.
11:42Pero él sufrió un accidente de tránsito y falleció.
11:44Así que el llamado a gobernar fue Bashar al-Assad.
11:47Vivía en Inglaterra, así que tuvo que regresarse a su país.
11:50Su presidencia, que la empezó cuando tenía solo 34 años,
11:53ha estado marcada por una larga lista de conflictos y varias crisis,
11:57incluyendo, por supuesto, la guerra civil que estalló en 2011
12:00a causa de una manifestación en la que le pedían su renuncia.
12:04Este conflicto, por supuesto, dejó a miles de muertos, a miles de personas encarceladas
12:08y a millones de sirios desplazados.
12:10Durante su mandato, que se ha caracterizado por imponer un régimen brutal,
12:13ha sido señalado en numerosas violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra.
12:17Y si hablamos de las alianzas que ha tenido con otros países,
12:21no podemos dejar por fuera a Irán, al que le manifestó su respaldo total del programa nuclear.
12:26Por supuesto que Rusia e incluso al grupo libanés Hezbollah.
12:33Gracias por continuar con nosotros.
12:35Es preocupante la cifra de quemados por pólvora en solo ocho días de diciembre.
12:39Tenemos los nuevos datos, dice el INS, que son al menos 260 casos.
12:45Pues miren, la de las velitas fue una noche triste para miles, para unas personas, 170 familias.
12:52Ese fue el mismo número de casos que se registraron ayer.
12:54Antioquia, Bogotá y Atlántico son las regiones que encabezan el vergonzoso top 3 del número de casos de quemados.
13:11Y sigue la tensión en Bosa, en el sur de Bogotá, luego del gran incendio que ocurrió anoche.
13:16Son al menos 30 viviendas afectadas, 45 familias que lo perdieron todo
13:21y hoy no son claras las soluciones que habría para ellos.
13:327.24, el racionamiento de agua en Bogotá podría estar lejos de terminar.
13:36Es más, esta situación podría complicarse de aquí a marzo.
13:39Paula Asabogal, buenas noches.
13:41Usted precisamente tiene información sobre este tema.
13:43¿Qué fue lo que pudo averiguar?
13:46Rosy, Paola, así es.
13:47A corte de noviembre, el nivel del embalse de Chusa, el principal en Chingaza, es del 41%.
13:53La personería alertó que en marzo de 2025 este nivel podría disminuir a un 18 o 20%
14:00porque los embalses aún no se recuperan lo suficiente y vendrían meses secos.
14:04Por supuesto, la preocupación es que el próximo año, si esa tendencia no se revierte,
14:09se tendría que recurrir a un racionamiento mucho más estricto para los bogotanos.
14:13Desde la personería se hace un llamado para que se tomen medidas necesarias,
14:17entre esas el consumo racional del recurso que nos compete a los ciudadanos,
14:21pero también, por otro lado, reducir las pérdidas del agua que en la ciudad hoy se acercan al 40%, entre otras medidas.
14:30Sin la recuperación de los niveles de los embalses y los próximos meses sin lluvias que se prevén,
14:34la reducción de la oferta del agua para la capital en 2025 sería inminente.
14:38La personería de Bogotá, que monitorea satelitalmente el embalse de Chusa,
14:42el más importante, advierte que urge conservar el volumen del agua actual,
14:46pues de lo contrario los racionamientos podrían ser más drásticos.
15:08Para evitar la reducción del nivel del embalse,
15:10la personería insiste en que el aporte de los ciudadanos es fundamental,
15:13consumiendo racionalmente el recurso,
15:15pero además se debe recuperar el agua no contabilizada o no facturada,
15:19que de acuerdo al acueducto está cerca del 35,8%,
15:23un nivel alto comparado con algunas capitales del mundo, según la personería.
15:40Dos que podemos poner de ejemplo en Ciudad Bolívar y en Fontibón,
15:44pero consideramos que se deben ser mucho más agresivos.
15:47Esta problemática genera gran afectación, pues equivale a 77,7 millones de metros cúbicos de agua,
15:53casi la capacidad de otro embalse,
15:55que permitiría surtir de agua ciudades intermedias como Pereira y Manizales.
15:59Para los expertos, otras medidas también deberían ser estudiadas por la administración para mejorar la situación,
16:04entre esas implementar una estrategia para disminuir los daños de racionamiento
16:08en muchas infraestructuras y equipos de las redes por los cambios abruptos de presión.
16:33Para la personería urge también efectuar el cambio de los medidores en la ciudad,
16:36pues el 59% de estos está obsoleto y tienen más de 11 años de instalados.
16:427.27, lo que está pasando con el sistema de salud es muy delicado.
16:46La crisis financiera es cada vez peor y cientos de pacientes son los que están en riesgo.
16:51Nuestro jefe de misión, Juan Camilo Ramírez, conoció nuevas cifras
16:54y habló con ex ministros de salud que aseguran es la peor crisis en 30 años.
17:02Este es parte del informe que publica el Observatorio Financiero Así Vamos en Salud.
17:05Habla de la situación económica de las IPS públicas.
17:11En primer lugar, una cartera creciente con una deuda total que alcanzó los 12.4 billones de pesos en el año 2023.
17:20Eso, cerca del 60% de esa deuda es de una cartera de más de 360 días.
17:32Cifra que representa un incremento del 160% de la deuda en un plazo de 5 años.
17:38Yo creo que el sistema de salud cierra en su peor momento en los últimos 30 años.
17:44Las instituciones de tercer nivel son las que acumulan el 40,9% del total de la cartera,
17:49cartera que según ex ministros de salud nunca se había visto.
17:53La plata que quedó faltando para financiar plenamente los servicios de salud,
17:57que es aproximadamente 5 billones de pesos.
18:01Esa cifra no se había visto.
18:04Desde el Observatorio Financiero aseguran que el punto clave será la UPC.
18:08La unidad de pago por capitación no ha sido adecuadamente calculada
18:13y tenemos muchas preocupaciones sobre el cálculo que se estará haciendo
18:19sobre la unidad de pago por capitación para el año entrante.
18:25Anif propone que la UPC justamente sea del 16,4% para el 2025.
18:30Sin embargo, el futuro es incierto.
18:32¿Por qué? Pues porque todavía se desconoce el decreto
18:35con el Presupuesto General de la Nación para el próximo año.
18:39Pareciera que hay una especie de inacción destructiva,
18:43como si se quisiera que las cosas fueran peor en el sistema de salud.
18:49Y en el medio quedan los pacientes.
18:50Sumado a esto, en las últimas horas una carta firmada por varios ex ministros
18:54aseguran que hay un incremento en las enfermedades crónicas,
18:58lo cual podría agravar la situación.
19:03Muy bien, con esta información llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
19:06pero ustedes quédense con nosotros, Paola, al regreso hay más.
19:09Por supuesto, Rosy, esperen la primera parte del especial
19:12al borde de la tragedia sobre los riesgos que corren miles de personas
19:15que todos los días intentan cruzar irregularmente la frontera con Estados Unidos.
19:19En minutos volvemos.
19:29Este año, hasta el mes de septiembre, más de 436.000 colombianos viajaron a México.
19:35No hay una cifra exacta de cuántos decidieron quedarse de manera ilegal
19:39para intentar cruzar hacia los Estados Unidos.
19:42La capital azteca se convirtió en el punto de partida
19:46de quienes buscan una mejor vida al otro lado de la frontera.
19:49Lo que no tienen claro es que en el muro que se construyó en 1994
19:55se estrellan los sueños y se empeña la vida.
19:59Al estilo de retrato hablado, descubrimos la cara oculta de este fenómeno migratorio.
20:06La historia de Carolina, quien llegó caminando hasta México,
20:09es el primer eslabón de esta dolorosa cadena.
20:13En el borde de la tragedia, el riesgo de pasar la frontera.
20:26Este abrazo es la culminación de lo que debía ser un viaje cargado de esperanza y sueños.
20:32Para Carolina y sus tres hijos de 5, 7 y 10 años,
20:36es el fin de un drama que se extendió por casi un año.
20:40Yo digo, no vuelvo a salir de mi Colombia.
20:43Ya esto, esta locura, no.
20:46Y ojalá que la gente tome conciencia y no hagan eso, porque esto es una locura.
20:56La locura de la que habla se desató nueve meses atrás,
21:00incluso antes de llegar aquí, a Ciudad de México.
21:11Un lugar que a 3,162 kilómetros de Bogotá, ejerce un poderoso magnetismo para los turistas colombianos.
21:20Aunque más de 13,000 compatriotas se radicaron en la capital azteca,
21:24hay un gigantesco grupo, aún sin cuantificar,
21:27que ve a la ciudad como la última estación antes de la entrada irregular a los Estados Unidos.
21:39Me dejé guiar por varias personas que me dijeron del reino americano,
21:43y empecé a investigar por redes sociales,
21:46y yo decía, oiga, sí, yo creo que yo voy a poder, si puedo, y tomé esa decisión.
21:55Decidí venirme el 23 de enero, empezó todo este viaje,
22:01saliendo de Bogotá hacia Medellín, de Medellín a Turbo, Turbo Necoclí.
22:09Su primer gran desafío fue la temida selva del Darien,
22:1217,000 kilómetros cuadrados de terreno pantanoso,
22:15que así como divide a Colombia de Panamá,
22:18separa a familias que creyeron poder conquistar el abismo de la muerte.
22:22Según la Defensoría del Pueblo del 2023, más de 520 mil personas decidieron atravesarla.
22:29De muchas aún no se conoce su reporte de llegada.
22:32El pasar la selva es algo muy duro, difícil, más uno con niños.
22:38Durante el camino nos topamos con personas muertas.
22:43En mi caso no sé nada.
22:45Entonces los ríos estaban un poco crecidos.
22:49Fue muy duro pasarlo, el lodo, los niños se caen, las personas adultas,
22:55sobre todo ellos que son como más vulnerables que uno, en cierto modo, ¿no?
23:03En su cabeza lo difícil ya había pasado.
23:06Creía que solo iba a ser un desastre,
23:08En su cabeza lo difícil ya había pasado.
23:11Creía que solo le restaba atravesar Centroamérica en bus.
23:14Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
23:17Estaba alejada de la realidad.
23:20Las largas horas de viaje, la mala alimentación y las diferentes temperaturas
23:24fueron parte del precio que sus hijos tuvieron que pagar por su decisión.
23:31Los tres los tuve con fiebre, con diarrea, con vómito.
23:35En cuanto a Nicolás, es un niño manicocrónico.
23:38Requiere inhaladores todo el tiempo.
23:44En Guatemala, el dinero que escaseaba la empujó al rebusque callejero.
23:48Duramos como cuatro días vendiendo los de bolsas y rebuscándonos como para seguir subiendo.
23:56En toda la frontera de Guatemala para cruzar acá a México
24:01se pasan en unas balsas improvisadas que son como unas llantas.
24:06La alentaba saber que México estaba muy cerca
24:09y que allí, como le habían contado, las penurias se terminaban.
24:22Llegar a Ciudad de México es estar a tan solo unos pasos
24:25de poder cumplir ese denominado sueño americano.
24:29Carolina recorrió más de 4500 kilómetros, por lo menos para llegar aquí, a Ciudad de México.
24:35Lo hizo junto a sus tres hijos, pasando selva, más de cinco países, durmiendo en la calle.
24:47Ya en México, frente al ángel de la independencia, Carolina creyó que el calvario había terminado.
24:53Las promesas decían que en quien llegara a Ciudad de México
24:56podría sentirse a un paso del sueño.
24:59No sabía que en medio de ese último paso está el infierno.
25:06Algunos terminan secuestrados, otros terminan siendo extorsionados,
25:10algunos terminan siendo víctimas de cualquier tipo de delito,
25:15ya sea trata de personas, tráfico de migrantes,
25:17algunos son asesinados en las peores circunstancias.
25:22En la frontera sur de México, en Chiapas, el panorama es desolador.
25:26Allí, células de los carteles de Sinaloa y Jalisco, junto a grupos locales como el Maíz,
25:31el Machete y el cartel de Chiapas, libran una feroz batalla por el control territorial.
25:36No es solo el tráfico de drogas.
25:39Los ilegales también encontraron en el paso de migrantes un negocio lucrativo y despiadado,
25:44aún más cuando se trata de una mujer sola y con tres pequeños niños.
25:48Cuando llegamos al punto donde ellos suelen llevar la gente, es un punto grande, es un gallinero.
25:58Allá nos dividen, dividen a las personas por tres grupos.
26:05Ellos nos estaban pidiendo 600 dólares por persona, fuera niño, adulto, el que fuera.
26:12No tenías ese dinero.
26:14Se van a poder comunicar con sus familiares para que les manden el dinero.
26:19Aquí nadie se va sin pagar, nos dijeron.
26:22Yo me acerqué a uno de los señores y les dije, mi familia pudo reunirme sinos 150 dólares.
26:30No me pueden mandar más, no tienen más.
26:43Y este señor me dice, ¿tú crees que vas a pagar con ese pinche cabrón?
26:49Señor, no tengo más.
26:56Diría yo, ahí es donde empieza el verdadero calvario.
27:04La historia de Carolina y sus tres hijos estaba a punto de tomar una dirección dramática.
27:10Mañana en Noticias RCN de las 7 de la noche, el segundo capítulo de
27:15En el borde de la tragedia, en Retrato Hablado.
27:20Llegamos hasta la frontera entre México y Estados Unidos,
27:23donde centenares de familias colombianas se juegan la vida.
27:27Yo me vine con un sueño, es por brindarles algo mejor a mis hijos.
27:32Una casa donde ellos puedan meter su cabecita.
27:35Los peligros, la violencia y el sometimiento de bandas criminales.
27:39Y este señor me dice, ¿tú crees que vas a pagar con ese pinche cabrón?
27:43Señor, no tengo más.
27:45Este es un recorrido dramático en el borde de la tragedia.
27:48El riesgo de pasar la frontera.
27:51Mañana, segundo capítulo en Noticias RCN de las 7 de la noche.
27:577.44, la educación es sin duda un derecho básico y más que eso,
28:01es que la educación le tiene que asegurar el futuro a los niños.
28:04Pero, ¿eso es tan preocupante?
28:06Lo que vamos a contarles, Paola y televidentes.
28:08Hicimos un informe que dice que uno de cada tres niños en el país tiene problemas para leer.
28:13Marcela Tunjo nos habla de esta delicada situación.
28:17Niños hoy terminando básica primaria tienen dificultades para interpretar textos sencillos.
28:25Lo que afirma la profesoridad es una realidad de la que poco se habla en el país.
28:30Tatiana es muy tranquila.
28:34En la que los más afectados son los niños y niñas menores de 10 años
28:37que entran en la estadística del Banco Mundial,
28:40que estima que dos de cada tres niños en el país no saben interpretar un texto simple.
28:45Si no podemos leer, no podemos aprender.
28:48Pero además, si no podemos leer, no podemos interactuar con el mundo.
28:52Donde se encuentran más problemáticos niveles de lectura,
28:55por ejemplo, en las pruebas a ver,
28:57están asociados a estratos económicos más bajos,
29:02por lo que eventualmente va a ampliar las brechas.
29:04Si bien esta situación se venía identificando antes de pandemia,
29:08se agravó después de esta.
29:10Solamente poder entrar un día por semana,
29:13entregar una guía para que los papás la desarrollaran,
29:18los niños nunca la desarrollaron,
29:20porque niños que estaban en tercero volvieron a primero.
29:24Se estima que hay territorios donde la cifra es aún más alarmante,
29:2810 de cada 10 no saben interpretar un texto.
29:31Que el 100% de los niños y niñas en Guainía están en pobreza de aprendizaje.
29:36Después tenemos Amazonas, tenemos Chocó, tenemos La Guajira,
29:42tenemos algunos municipios de Bolívar.
29:44Y se habla de estimaciones porque desde el 2017 en Colombia
29:47no se hacen pruebas para medir el nivel educativo en la básica primaria.
29:52Entre el año 2012 y el año 2017 se hicieron de forma anual
29:56pruebas en tercero, en quinto, en noveno.
30:00Actualmente no existen políticas públicas que busquen detener
30:04esta crisis de aprendizaje en el país.
30:06Sin embargo, se vienen creando iniciativas como Colombia se escribe leyendo,
30:10proyecto que busca convocar organizaciones públicas y privadas
30:13para la alfabetización inicial.
30:16En medio de las estrategias para combatir el hambre en Bogotá,
30:19la primera dama lanzó el 2x1 navideño,
30:21en el que se compra un plato de comida
30:23y la mitad del valor es donada al Banco de Alimentos de la ciudad.
30:27En Bogotá más de 1.5 millones de personas sufren de hambre
30:30y miles de niños enfrentan desnutrición aguda.
30:33La época de diciembre siempre es la más crítica,
30:35razón por la cual la primera dama de Bogotá está presentando esta iniciativa
30:39para ponerle frente a la difícil situación.
30:41Es una invitación que hicimos a varios restaurantes
30:43que diseñaron sus propios platos acorde con su menú,
30:46lo pusieron en la carta con un precio de venta al público de 50.000 pesos
30:50y de ese valor la mitad se va para el Banco de Alimentos
30:53la mitad se va para el Banco de Alimentos
30:55a través de la cuenta única de la Cruz Roja.
30:58Se espera que 3.900 familias se vean beneficiadas.
31:01En medio de la campaña Misión Nutrición Bogotá,
31:03nos vinimos precisamente a comprobar
31:05cómo eran las dinámicas del Plato Solidario.
31:07Estamos en Sarku, Japón,
31:08en donde se está haciendo la entrega a los comensales de este evento.
31:12Se espera que en el transcurso de este proyecto
31:14se recauden más de 1.000 millones de pesos
31:16y se haga la compra de 40.000 platos solidarios
31:19que precisamente ayudarán a combatir la desnutrición
31:22infantil en la ciudad.
31:24La estrategia de recaudo estará disponible
31:26hasta el próximo 21 de diciembre.
31:28Vamos a hacer dos entregas,
31:29una primera que es con lo que entra en efectivo
31:31y la segunda es con lo que entra de todos los restaurantes.
31:33Actualmente hay 53 puntos
31:35en donde se está entregando el Plato Solidario.
31:37Algunos restaurantes incluso diseñaron un plato nuevo
31:40para esta campaña.
31:52La Navidad llegó y es la temporada
31:54que más alegra a los corazones de la gente.
31:56Por eso nosotros estamos felices
31:58recorriendo Colombia
31:59y buscando los mejores alumbrados navideños.
32:01Pues mire, Rosy,
32:02nuestra ruta navideña RCN llegó a Cundinamarca.
32:04Angélica Arango estuvo recorriendo Funza y Mosqueres.
32:07Miren la belleza que se encontró.
32:11¡Uno!
32:14¡Y seis!
32:15¡Cuatro!
32:16¡Tres!
32:17¡Cuatro!
32:18¡Tres!
32:19¡Cuatro!
32:20¡Tres!
32:21¡Y seis!
32:22¡Cuatro!
32:25Navidad es la época del año para unirse en familia,
32:28buscar la paz y la reconciliación entre todos.
32:31Es que mi Dios les dé mucha salud
32:33y mucho bienestar.
32:39El municipio de Funza,
32:40ubicado alrededor de 40 minutos de Bogotá,
32:42también se unió a la ruta navideña de Noticias RCN.
32:4610 mil personas llegaron hasta este punto de Cundinamarca
32:50para celebrar la Navidad, celebrar diciembre
32:52y estar acompañados de sus familias.
32:56Hoy con luces cálidas este año,
32:59con una iluminación muy especial en todo el parque.
33:01Acompañados de sus familias se vive la Navidad de los huapucheros.
33:05Un fuerte abrazo, un feliz Navidad y un próximo año nuevo.
33:09Que Dios los bendiga a todos.
33:13Mosquera prendió el alumbrado más grande del departamento de Cundinamarca.
33:17Son cientos de personas que llegaron hasta este punto
33:19para estar con sus familias y el mensaje es claro,
33:22Navidad es para estar con ellos.
33:26Estoy muy feliz de estar reunido con mi familia
33:28y que este es un pueblo muy cultural.
33:31No importan los regalos,
33:33lo que importa es estar en el lado con los que amas.
33:37Que la pasen con su familia y que se queden en casa
33:39y que no prendan polvora.
33:41Sí, lo importante es compartir en familia
33:44y con nuestros seres queridos disfrutar con ellos.
33:48Hemos puesto más de un millón de luminarias LED
33:51alrededor del parque y en otras zonas de nuestro municipio.
33:54La celebración y la fiesta en Cundinamarca
33:56se dará durante todo diciembre
33:58para que la alegría de la Navidad pueda ser celebrada por todos.
34:04Bueno, y con esta ruta navideña llega el final de esta emisión.
34:07Paola y televidentes, a ustedes gracias por habernos acompañado.
34:10Los invitamos a que se queden con nuestra programación.
34:12Ya llega Cantinflas.
34:13Y recuerden, mañana a las 5 y 30, nuestra primera emisión.
34:16Una feliz noche para todos.
34:17Descansa.

Recomendada