Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Bogotá,
00:02aquí esta útil y rápido.
00:08♪♪
00:10aquí comienza Noticias RCN,
00:12bienvenidos.
00:13Mónica, hoy la justicia le
00:15dijo al gobierno, te lo
00:16agradezco, pero no.
00:18la Corte Suprema de Justicia
00:20declinó la posibilidad de ser
00:21condecorada por el gobierno
00:22con la orden nacional al
00:24mérito, la Corte dice que
00:25prefiere conservar la
00:26independencia y autonomía,
00:28ahora el gobierno es el
00:30responsable de la
00:31imputación de la población
00:33de las comunes en
00:34las que habría varios
00:35menores reclutados y
00:36asesinados por las
00:37disidencias,
00:38dice que son campos de
00:40exterminio que están
00:41empleando estos grupos
00:42criminales en el Cauca.
00:43mujeres,
00:49redes sociales y una
00:50mascota facilitaron la
00:51recaptura de alias Pichy,
00:53este hombre permaneció
00:54varias semanas fugitivo
00:55tras burlarse de una
00:57de la ciudad, y la gente que
00:59vive en las casas, y los
01:00habitantes de las casas,
01:01¿qué pasará en esta noche
01:04tras el gigantesco incendio que
01:07consumió sus casas?
01:08acompañamos a los damnificados
01:09que siguen esperando, ayudas del
01:10distrito y de la gente.
01:11♪♪
01:16la pregunta también del mundo,
01:18caído el dictador de Siria,
01:20Bashar al-Assad, es si el
01:21remedio resultará peor que la
01:23enfermedad, ¿quién gobernará ese
01:24país?
01:25¿qué es lo que pasa en
01:26Colombia?
01:30este es el segundo episodio de
01:34un seriado periodístico, ¿qué
01:37es bueno que el país conozca,
01:38¿qué está pasando con los
01:39colombianos que intentan
01:40cruzar ilegalmente la frontera
01:41entre Estados Unidos y México?
01:42al estilo de retrato hablado,
01:45esta noche les presentamos una
01:46dura inmersión en esta compleja
01:49realidad.
01:52en el termómetro político, en
01:54no están de pelea.
01:55Les tengo toda la historia al final de la emisión.
01:57Gente de las redes sociales, de eso también conversamos en instantes.
02:02¿Está lista, doña Mónica?
02:03Estamos listos, José.
02:04Pues comienza.
02:05Noticias CRC, la hora de todos.
02:16Más que un noticiero, una conversación, bien contada, bien explicada.
02:24Mónica, ¿ha oído usted esa expresión de que la justicia se respeta?
02:31Claro, claro que la he oído.
02:33Pues ese parece ser un buen resumen de la actitud que ha asumido la Corte Suprema de
02:36Justicia frente a la propuesta del gobierno de condecorarla con la Orden Nacional al Mérito.
02:43Los magistrados le dijeron al gobierno, tal vez mejor no.
02:46Nosotros tenemos los detalles de esta historia y déjenme preguntarle de una vez a Daniela,
02:51periodista de Redacción Judicial, ¿qué fue lo que propuso el gobierno, Daniela?
02:54¿Qué contesta la Corte?
02:58José Mónica, muy buenas noches.
03:00Pues yo le cuento que el pasado 5 de diciembre la Cancillería a través de una carta expresó
03:04su deseo de dar una condecoración a la Corte Suprema de Justicia por su independencia,
03:09su objetividad y sus aportes al Estado de Derecho.
03:12El evento se realizaría el próximo 14 de diciembre en Quibdó, Chocó, y el reconocimiento
03:16lo entregaría el mismo presidente de la República.
03:20Sin embargo, hoy a través también de una carta, la Corte Suprema de Justicia agradeció,
03:24pero declinó esta invitación diciendo que preferían preservar su independencia y su
03:29objetividad judicial.
03:31Esta decisión se toma en sala plena y la carta también ya remitida a la Cancillería
03:36fue firmada por el mismo presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Gerson
03:40Chávez.
03:41Es bien contado, bien explicado, José Mónica, ustedes tienen más noticias.
03:44Daniela, gracias.
03:45Lo que proponía el gobierno, lo que responde la Corte Suprema de Justicia.
03:49Ahora, Mónica, este no es el único episodio que habla de los desencuentros entre el gobierno
03:53y la rama judicial.
03:54A mí no se me olvida, por ejemplo, que en algún discurso el señor presidente Petro
03:59le dijo a Gerson Chávera, el presidente de la Corte Suprema, que le parecía increíble
04:03que hubiera un negro conservador, ¿se acuerda de eso?
04:06Claro que me acuerdo.
04:07Hay otro también, otra historia, José.
04:09El día que uno de los asesores del presidente terminó posesionando a un magistrado, recuerden
04:14ustedes porque el primer mandatario no fue.
04:17Pero dicho, pongámosle contexto a la noticia, así ha sido la relación entre el gobierno
04:22y la rama judicial.
04:23Primero de diciembre de 2022, posesión de magistrados.
04:28En un hecho inédito, un presidente de la República no asistió a la posesión de los
04:32magistrados, en este caso, Juan Carlos Cortés y Marjorie Zúñiga.
04:36Vladimir Fernández, quien era el secretario jurídico de la época, apoyado en un decreto
04:40de último minuto, fue quien tomó el juramento.
04:43Esto generó molestia de la cúpula judicial, que decidió no asistir a la cena protocolaria.
04:48Ocho de febrero de 2024, elección de fiscal general.
04:53Petro llamó a movilizaciones mientras la Corte Suprema debatía la elección del fiscal
04:57general.
04:58El presidente de la Corte, Gerson Chaverra, declaró que la democracia estaba en vilo
05:02por las acciones del Ejecutivo.
05:04La Corte interpretó este llamado como una presión indebida.
05:07Agosto de 2024, encuentro de jurisdicción ordinaria.
05:12El presidente Petro no asistió al encuentro de la jurisdicción ordinaria celebrado en
05:16Chocó por la Corte Suprema.
05:18Su ausencia fue interpretada como un distanciamiento entre el mandatario y las Cortes.
05:23Dos de septiembre de 2024, posesión de Iris Marín como defensora del pueblo.
05:28Durante el acto de posesión, el presidente Petro hizo este comentario.
05:32Que la justicia se haya reunido en Quibdó bajo la batuta de un hombre negro al que
05:37quise abrazar en el día de ayer es muy simbólico, poco entiendo de por qué los hombres negros
05:49puedan ser conservadores, no lo comprendo muy bien.
05:54Las declaraciones del mandatario fueron interpretadas como racistas.
05:57Cinco de diciembre de 2024, posesión de magistrado.
06:02El magistrado José Joaquín Urbano de la sala penal de la Corte Suprema se posesionó ante
06:06un presidente de la Corte, no ante el presidente de la República.
06:11Este hecho no sólo es inédito, sino que refleja aún más la ruptura entre el protocolo
06:16habitual del Ejecutivo y la rama judicial.
06:19Bueno, hay más noticias.
06:21En Norte de Santander, todos los días, Mónica, si usted se da cuenta, hablamos de noticias
06:25de orden público que preocupan.
06:27Hoy no es la excepción.
06:28Hay un nuevo ataque contra nuestra fuerza pública, Mónica.
06:31En ese ataque, José, fue asesinado el intendente jefe Luis Carlos Bonilla, el comandante de
06:36la estación de policía de Eteorama, que recibió un disparo de un flanco tirador.
06:40¡Qué dolor!
06:41Nos duele mucho esta noticia.
06:42Brandon, ¿se sabe más de este ataque?
06:45Mónica, José, así es, cordial saludo para ustedes y nuestros televidentes, pues el hecho
06:53se registró exactamente en la zona del Catatumbo.
06:55Las autoridades han calificado este ataque como un cobarde y también han indicado que
07:01el intendente jefe Luis Carlos Bonilla se encontraba realizando labores de patrullaje
07:05junto a otros uniformados en el casco urbano muy cerca al mercado cuando fue impactado
07:09por este proyectil, al parecer disparado por un flanco tirador del ELN.
07:14El uniformado deja tres hijos, además contaba con 10 condecoraciones y más de 50 felicitaciones.
07:20Y escuchen esta cifra porque es atemorizante, son ya 17 los uniformados que han sido asesinados
07:25en el departamento norte de Santander en lo corrido del 2024.
07:30Nosotros rechazamos rotundamente esta acción criminal donde pierde la vida nuestro uniformado,
07:37nos solidarizamos con su familia y sus compañeros, de igual manera estamos desplegando todas
07:45las capacidades de investigación criminal e inteligencia para dar con el paradero a
07:50estos delincuentes.
07:55La familia del uniformado espera la llegada del cuerpo precisamente aquí en la capital
07:58norte santandereana de donde era oriundo y además también las autoridades han enviado
08:03un mensaje a los grupos al margen de la ley para vivir una Navidad en paz.
08:08Esta es toda la información que tenemos desde el departamento norte de Santander, Brandon
08:11Galvis, continúen ustedes con más noticias RCN.
08:14Sobre todo en esta época del año, Brandon, nos duele la fuerza pública, nos duele la
08:18policía por supuesto y nos duele lo que está pasando en esta región del país.
08:22Hay una denuncia, José, también aterradora, es una denuncia que hace el ejército, señalaron
08:26que una nueva fosa común fue encontrada en Cauca, entre los cuerpos hay menores reclutados
08:32y asesinados por las disidencias de las FARC.
08:34Increíble, el hallazgo se dio entre los municipios de Patía y Argelia.
08:38Lo más increíble, Mónica, es que el artículo 44 de la Constitución dice que los derechos
08:42de los niños prevalecen.
08:44Con estas noticias, permítanme dudarlo seriamente.
08:49Son campos de exterminio, donde llevan a los jóvenes menores de edad a reentrenarlos,
08:57a entrenarlos, a capacitarlos en medio de ese temor y ese terror que siempre mantienen
09:03ellos y esto no es nada más que centros de exterminio, como al mejor estilo de la Segunda
09:08Guerra Mundial.
09:09¿Qué tal?
09:10Vea, y alias Pichi, un tipo que era el zar del tráfico de drogas en el departamento
09:16de Santander se voló, recordará usted, en octubre del año pasado, después de haber
09:20burlado la casa por cárcel que la justicia, entre otras cosas, le había dado y ese también
09:24es tema de investigación, pero vea, la noticia es que las autoridades volvieron a capturarlo.
09:29Bueno, y lo que esperamos es que ojalá no se les vuelva a volar, pero bueno, alias Pichi
09:33tiene un largo y peligroso protuario.
09:35¿Quiere ver cómo le llegaron nuevamente a este delincuente?
09:38Aquí les mostramos.
09:39En esta urbanización del poblado en Medellín se encontraba Óscar Camargo, alias Pichi,
09:44que tenía prisión domiciliaria, pero fue hasta el pasado 10 de octubre que se conoció
09:48sobre su fuga.
09:49Sería la cuarta en su historia criminal, que comprende más de 20 años.
09:53A bordo iba alias Pacheco, su escolta y, según las autoridades, un mercenario.
09:57Mientras, la camioneta y la motocicleta fueron utilizadas para cubrir la ruta de escape.
10:02¿Quién está aquí?
10:03¿Quién está aquí?
10:04¿Quién está aquí?
10:05¿Dónde va el arma?
10:06¿Dónde va el arma?
10:07Dos meses después y gracias al trabajo minucioso de 28 expertos criminales de la Policía Nacional
10:12con el apoyo de tecnología de punta, se logró su ubicación y posterior captura en Copacabana,
10:17Antioquia.
10:18Un equipo dedicado a analizar cada movimiento alias Pichi, sus familiares, sus escoltas,
10:26un equipo dedicado al registro técnico.
10:29Dicen los investigadores que cuando entraron a la casa alias Pichi disparó en varias ocasiones.
10:34Luego, escondió esta pistola marca Five Seven calibre 9 mm en su baño.
10:39Tenía un gusto por mujeres digamos en redes sociales muy activas y estas personas también
10:46publicaban muchos contenidos.
10:48En las próximas horas, Pichi con circular roja de Interpol será trasladado a las celdas
10:53de la Dijín de la Policía en Bogotá.
10:55Y oiga esto, la propia ministra de Justicia le pidió a los jueces que no les vayan a
11:01otorgar de nuevo prisión domiciliaria a estos delincuentes alias Pichi, faltaría más.
11:08El hecho de salirse de esa manera genera la necesidad de una imputación por ese delito,
11:15obviamente hay que mirar los componentes también de la posesión del arma y desde el contexto
11:21también de la posibilidad de otra atribución delictiva, lo que quiere decir que además
11:25de los delitos que ya tenía y la revocatoria a la detención domiciliaria debe haber una
11:30nueva imputación por los otros hechos.
11:33Cambiamos de tema, José, hablamos ahora de la audiencia en contra de Nicolás Petro.
11:37La Fiscalía anunció las pruebas que llevará por la presunta comisión de los delitos de
11:41enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tendrá como evidencia los chats de Dai Vásquez,
11:46ex esposa del hijo del presidente.
11:48También los de Camilo Burgos, primo de Nicolás, con quien habría recibido grandes sumas de
11:52dinero.
11:53En la diligencia, el juez regañó a la defensa por pretender aplazar por novena vez esa misma
11:59diligencia, dijo que ha frenado todo el proceso por casi tres meses.
12:05Y otra de las noticias, las reformas, muchos sectores la veían hundida, pero sorpresivamente
12:10hoy las comisiones económicas del Congreso terminaron radicando ponencia positiva de
12:16la muy cuestionada ley de financiamiento reforma tributaria que propone el gobierno, sin embargo
12:20tiene muchos cambios.
12:21El cálculo inicial era el de recaudar 12 billones de pesos, ahora hablan de 5.6 billones
12:29y los recursos de su mayoría saldrían del aval que daría el Congreso para endeudarse.
12:36En el sur de Bogotá, hace tres noches un incendio destruyó al menos 30 viviendas,
12:44lo perdieron todo y no saben adónde ir.
12:46Las imágenes son realmente muy impactantes, Miguel, en medio de una situación tan difícil,
12:53¿cómo se puede ayudar a la comunidad?
12:54¿Qué están diciendo ellos, qué piden?
12:56¿Qué tal?
12:57Un saludo, pues mire, nos encontramos en una de las cuadras aledañas, se ha convertido
13:05en el refugio de las personas afectadas, ven ustedes a las personas en sillones, en sillas,
13:10pasando la noche, están reunidos, y en medio de esta situación, pues lo que han dicho
13:14es que por lo menos habitantes de cinco barrios se han acercado y han traído lo que más
13:18necesitan, alimentación, lo ven ustedes en imágenes, pero también abrigo, porque así
13:23en medio del frío algunos tienen que pasar la noche en este momento.
13:27Nosotros estamos con la comunidad acompañándolos y dicen ellos que por ahora son tres noches
13:33que han sido bastante complicadas, nos encontramos con uno de los líderes de esta comunidad
13:38afectada, justamente con Robinson, sé que ustedes desde el estudio tienen alguna pregunta
13:43particular para él y él está acá para responderlo.
13:46Miguel, saludando a Robinson, estamos con usted, ¿qué les ha dicho el distrito frente
13:50a las ayudas?
13:51¿Por qué no me ayuda a preguntarle?
13:52Porque lo cierto es que no pueden seguir durmiendo en la calle.
13:54Robinson, desde el estudio, ¿qué hay respecto a las ayudas del distrito?
14:02¿Por qué no pueden seguir viviendo en la calle, durmiendo en la calle?
14:07Muy buenas noches, pues ayudas como tal del distrito nos otorgaron unas colchoneticas
14:13creo que son como de este gruesor y efectivamente pues ahí no podemos dormir relativamente
14:19lo que son cuatro personas aquí, ocho personas al lado de ella, porque es muy incómodo dormir
14:26en el piso con esas colchonetas.
14:28Hay 21 niños acá aproximadamente.
14:30Aproximadamente hay 21 niños porque cada familia por lo general tiene de dos a tres
14:34niños aquí.
14:35Bueno, yo los voy a dejar con las imágenes, miren esto es lo que ellos han hecho acá
14:40en este punto esperando solidaridad por supuesto del distrito que básicamente ha indicado
14:45que al menos ocho núcleos familiares en esta cuadra y 11 en totalidad han acudido a la
14:50ayuda que ofrece el distrito que es un beneficio económico de aproximadamente un millón 200
14:55mil pesos por un mes que puede ser utilizado en lo que realmente necesiten, lo que sean
15:01estos momentos de urgencia, sin embargo la preocupación es de las viviendas porque muchas
15:06de ellas tienen que pues destruirse definitivamente.
15:09Los dejo con las imágenes, ustedes con más noticias.
15:11Y al menos puede ser que repitamos la historia tan dolorosa y lamentable de quemados y lo
15:28más triste es que tantos niños son finalmente las víctimas.
15:32Siguen siendo víctimas, 9 de diciembre, apenas estamos a 9 de diciembre y ya son 260 los
15:38casos en todo el país, 174 adultos reportados, 86 menores que sufrieron daños irreparables.
15:45Lo de Bogotá, San Armando y Mónica, 44 quemados, 34 adultos y 10 niños, que no se queden cifras,
15:51por favor celebremos pero con responsabilidad.
15:53¿Qué le parece si antes de irnos a comerciales revisamos cómo va la conversación con la
16:03gente, qué dice la gente en redes?
16:04Mire usted sobre la recaptura de Pichín, Miguel en nuestra cuenta de Instagram dice
16:09para qué tanta bulla por la captura, el gobierno los declara gestores de paz con libertad en
16:13menos de 24 horas.
16:15Bueno, uno de los temas, el otro, la final del fútbol profesional.
16:18Jessy en Facebook dice, vamos mi verde a salir campeones, es nuestro número 18.
16:24Pero le tengo el hincha del Tolima, por supuesto, Fanny dice, vamos mi Tolima, lo puedes volver
16:29a hacer.
16:30En YouTube, sobre Nicolás Petro y la audiencia de hoy, John dice, deje a la señora jueza
16:37hacer su trabajo sin demagogia, la justicia cogea pero llega.
16:41Así va la conversación, volvemos en segunditos.
16:46Regresamos.
16:47Volvemos con noticias del mundo, hay nuevos detalles del asesinato de Brian Thompson,
16:57el director ejecutivo de United Health Care, la aseguradora médica más grande de Estados
17:01Unidos, las autoridades detuvieron en Pensilvania un hombre que estaría relacionado con ese
17:06crimen, se trata de Luigi Manguione de 26 años, el hombre tenía en su poder un manifiesto
17:12en el que criticaba la industria farmacéutica en su país.
17:18Otra noticia internacional muy importante, Mónica, tras la caída del régimen de Bashar
17:22al-Assad, Siria vive horas de incertidumbre, ciertamente.
17:25Así es, y las preguntas que se hace el mundo son, ¿qué va a pasar?, ¿cuál va a ser el
17:30futuro político de ese país?, y si realmente y algún día va a llegar la democracia.
17:35Bien contado, bien explicado, Lauri, en nuestra editora internacional, ¿los rebeldes ya formaron
17:41gobierno?
17:42Mónica, José, aún no, pues han sido horas eternas para los sirios entre la celebración
17:47y la espera, pero miren esta cara, porque va a ser protagónica en los próximos días,
17:52Este es Mohamed al-Bashir, a quien los rebeldes encargaron la transición en Siria tras la
17:57caída de Bashar al-Assad, pero también hay otras figuras que son importantes, son ellos
18:03tres, entre ellos, el líder de la coalición rebelde y el ex primer ministro sirio, se
18:07reunieron hoy en Damasco para trazar las líneas de esta nueva era que promete tolerancia hacia
18:13quienes piensen diferente en ese país.
18:15De quien no se sabe nada, es del derrocado presidente Bashar al-Assad, no hay ninguna
18:20información sobre él, pero lo que sí es cierto es que la situación en esta región
18:24está que arde, Estados Unidos hoy lanzó la alerta de que el Estado Islámico podría
18:29rearmarse.
18:30Y si se intentará utilizar este periodo para restablecer sus capacidades, crear refugios
18:36seguros, tenemos un claro interés en hacer lo que podamos para evitar la fragmentación
18:40de Siria, las migraciones masivas desde Siria y, por supuesto, la exportación del terrorismo
18:45y el extremismo.
18:477.25, volvemos con Noticias Nacionales, porque como siempre, lo que pasa en Colombia pasa
18:52en Noticias RCN, la policía de Medellín investiga la muerte de otro turista, ¿qué
18:56fue lo que pasó, Isabela?
18:57Mónica, parece que estuviéramos contando la misma historia con diferente nombre, esta
19:05vez se trata de un estadounidense de 52 años, James Byron Whaman, a quien encontraron en
19:10un apartamento en el municipio de Sabaneta, en el barrio Santa Ana, no se sabe por qué
19:15falleció, lo que se sabe es que entró con dos mujeres al lugar, sale por un domicilio
19:19horas después, ellas, según testigos, se van a las cuatro de la mañana y cuando llegan
19:23a recogerlo, porque tenía abuelo a los Estados Unidos, no abre la puerta, no contesta el
19:28teléfono, su esposa llama a un amigo que estaba aquí en Colombia para que entre a
19:32verificar qué pasó y cuando entran, está tendido en su cama sin signos vitales, se
19:37suma una lista de 47 extranjeros muertos en el Valle de Aburra, lo que pasa en Medellín
19:41pasa en Noticias RCN.
19:43En Cartagena hay una nueva agresión contra un agente de tránsito, rechazo a estos actos
19:47de intolerancia, Tairina.
19:48José, Mónica, y es que precisamente para que este tipo de situaciones no se vuelvan
19:57a registrar de agresión contra un agente de tránsito, las autoridades interpusieron
20:01una denuncia ante la fiscalía contra este motociclista, que reaccionó de manera violenta
20:07golpeando varias veces a este funcionario, esto fue cuando fue requerido en un puesto
20:12de control por conducir con parrillero hombre en una zona donde está prohibido y además
20:16no tenía los documentos de regla, a este hombre le fue inmovilizada su motocicleta,
20:21lo que pasa en Cartagena pasa en Noticias RCN.
20:24Y en Cali reportamos molestia de comerciantes y vendedores ambulantes con la alcaldía,
20:29¿por qué Valentina?
20:30Comerciantes y vendedores ambulantes del centro de Cali se dieron cita hoy en la carrera quinta
20:37con calle 13, donde realizaron un plantón y adelantaron algunos cierres viales en rechazo
20:43al cierre de algunas vías de la zona por parte de la alcaldía distrital, los comerciantes
20:47aseguran que por cuenta de esta medida sus ventas han disminuido hasta en un 50% durante
20:53esta, la mejor temporada del año para el comercio caleño, lo que pasa en Cali pasa
20:57en Noticias RCN.
20:59Y en Barranquilla hablemos de la millonaria incautación a Jorge Luis Alfonso López,
21:03hijo de alias La Gata, Andrea.
21:09José Manuel Mónica, se trata de pulseras, anillos, gargantillas, relojes, algunos incluso
21:14con esmeraldas e incrustaciones en diamantes que eran custodiados por una mujer quien sería
21:19una de las personas de confianza de Alfonso López, las pruebas indican que estas ollas
21:23eran utilizadas para legalizar recursos provenientes de conductas delictivas que presuntamente
21:28habría heredado este hombre tras la captura de su fallecida madre Enilce López y de posibles
21:34nexos con el Clan del Golfo, lo que pasa en Barranquilla pasa en Noticias RCN.
21:39Lo que pasa en Colombia pasa en Noticias RCN, hablamos de temas más positivos, hoy es salvando
21:44obras después de 10 años, por fin las familias de bebés recién nacidos y con complicaciones
21:49celebran la puesta en marcha y funcionamiento de la unidad neonatal del Hospital Universitario
21:53de Santander.
21:58Luvín pasa ahora sentado abrazando a su hijo con apenas días de nacido que lucha por superar
22:10las complicaciones de salud con las que llegó al mundo, llegó al Hospital Universitario
22:17de Santander desde Cimitarra buscando la atención que en su región no le podían ofrecer.
22:22No se encuentran recursos, no hay las máquinas propias para estas situaciones.
22:31Admite que si no existiera la UCI neonatal en la que está, no sabe qué habría sido
22:35de su pequeño.
22:37La UCI neonatal del Hospital Universitario de Santander comenzó su construcción en
22:41el año 2013, fue suspendida en el año 2016 con un 42% de avance, la Contraloría la intervino
22:50en el año 2022 y después de siete mesas de diálogo y cinco visitas a la obra fue
22:56reactivada en el 2023 y además puesta en funcionamiento en agosto del 2024.
23:03Desde ese momento 398 neonatos han sido atendidos.
23:06Ya la capacidad instalada que nosotros teníamos de ocho camitas de UCI pleno, tenemos 16,
23:15ya duplicamos la capacidad instalada.
23:17La gestión de la Contraloría General permitió la culminación del contrato de construcción,
23:21ampliación y remodelación de la UCI neonatal por un valor de 3.719 millones de pesos.
23:29Aunque la Contraloría sí por la naturaleza de los recursos inició sus procesos y esos
23:33procesos tienen hallazgos.
23:35El hospital recuperó los recursos a través de la aseguradora y pues hace que no se hayan
23:41perdido.
23:42El esfuerzo también fue de aquellos veedores como Libardo que se negaron a que esa promesa
23:46se convirtiera en una nueva obra inconclusa de Santander.
23:49Hoy en día estamos felices de ver que está funcionando, se le da un buen manejo, los
23:55funcionarios han estado muy activos recibiendo los bebés.
23:59Aquí se rescató mucho más que una sala, se rescató el futuro de familias como la
24:03de Lubin que ahora tienen un lugar donde la esperanza encuentra un espacio para vivir.
24:07Muy bien, pausa para comerciales, Mónica.
24:14Regresamos en Instantes con Retrato Hablado, nos presenta hoy el drama, la historia que
24:19están viviendo esos colombianos que están intentando cruzar la frontera hacia Estados
24:22Unidos.
24:23Muy cruel, muy cruda esta realidad.
24:25Sin duda.
24:26Ya volvemos.
24:38Según la Organización Internacional para las Migraciones, este año 324 colombianos
24:43retornaron de manera voluntaria desde México.
24:47La cifra es cinco veces mayor que la de 2021.
24:51Detrás de esos números hay dramáticas historias como la de Carolina y sus tres hijos que encontraron
24:58en el regreso a nuestro país la única forma de reconstruir su vida.
25:04Al estilo de Retrato Hablado, contamos cómo las bandas delincuenciales obligaron a esta
25:10mujer sí o sí a pagar un precio muy alto por su sueño.
25:15Esto es, en el borde de la tragedia, el riesgo de pasar la frontera.
25:25Carolina y sus tres hijos tardaron un mes en llegar a la frontera entre Guatemala y
25:29México.
25:30Tras pasar hambre y enfrentar la muerte en el Darién, estaba convencida de que lo peor
25:35había pasado.
25:36Cuando llegamos al punto donde ellos suelen llevar la gente, es un punto grande, es un
25:46gallinero y nos estaban pidiendo 600 dólares por persona.
25:53Aquí nadie se iba sin pagar, nos dijeron.
25:55Yo me acerqué a uno de los señores y les dije, mi familia pudo reunirme sin a 250 dólares,
26:04no me pueden mandar más, no tienen más.
26:08Y este señor me dice, ¿tú crees que vas a pagar con ese pinche cabrón?
26:16Señor, no tengo más.
26:22En esta tierra que parece de nadie reina la ley del coyote.
26:28Nos sacaron a cuatro muchachas y a mí, cuatro venezolanas y a mí, nos encerraron en un
26:35cuarto donde nos dijeron que íbamos a tener que pagar de otra manera.
26:46Y ahí abusaron de las cinco.
26:55Un informe de Médicos Sin Fronteras asegura que al menos el 8% de los casos documentados
27:00están relacionados con violencia sexual ocurrida durante el paso por Guatemala.
27:05Cuando Carolina deambulaba por las calles de Ciudad de México, su drama ya formaba
27:10parte de estas cifras.
27:14Para proteger a sus hijos tomó decisiones drásticas, una de ellas, cambiar la apariencia
27:19física de su hija, prácticamente la rapó con la esperanza de que con rasgos más masculinos
27:26pudiera pasar desapercibida en un entorno donde ser mujer es una sentencia.
27:31Acá está la Amy que parece un niño jugando todo el tiempo como un niño, acá está Llorón,
27:37acá está mi mami haciendo los desayunos.
27:46Esto no vale la pena y el sueño americano es así como se puede luchar allá, yo hoy
27:51día digo en mi país también lo puedo hacer.
27:53Pero ellos eran los que me decían, mami, dale, porque yo a veces me sentaba allá y
28:01yo decía, no puedo más hijos, mami, vamos, vamos que vamos a llegar a Estados Unidos.
28:06Nicolás, el de cinco años, me decía, mami, ya casi vamos a llegar, ¿y yo a dónde hijo?
28:12A Estados Unidos a jugar con la nieve.
28:21Se dice que emigrar es un derecho humano, pero lo es aún más regresar a casa.
28:27Carolina pidió ayuda varias veces a las autoridades mexicanas, sin embargo, no tuvo
28:32respuesta satisfactoria a este clamor.
28:35Busqué un punto de migración y me entregué, le dije, por favor, me quiere volver para
28:50mi país, ayúdeme.
28:55Me subieron a una combi de migración y me mandaron para Villahermosa, Tabasco, me regresaron
29:03y yo les dije, pero ¿cómo es el proceso para que me puedan retornar a mi país?
29:08Y un trabajador de migración me dijo, pinche pendeja, a ti nadie te mandó a venir a mi
29:14país, mira cómo te devuelves.
29:17Y me dejaron en la calle a las 11 de la noche con mis tres hijos.
29:27Sin más, Carolina volvió a tomar camino hacia la capital mexicana, lo que más recuerda
29:32es cómo los pies de Nico, Sara y Charlotte quedaron destrozados.
29:37Ya me decía, mami, no queremos caminar más, ver que los pies se les agrietaron, era duro,
29:47ver mis hijos que estaban durmiendo en la calle, yo decía, Dios mío, ¿yo por qué
29:52hice esto? ¿por qué me vine para acá? Mal que bien en Colombia tenía mi trabajo.
30:03Una vez en Ciudad de México decidió renunciar a lo que tanto soñó.
30:07Por todo lo que he pasado, yo dije, no, yo me quiero ir para mi casa, entonces hablé
30:12con un amigo, él me dijo, no, váyase para la embajada, y en primera instancia pues
30:20me habían dicho que bueno, que me tocaba cubrir también el tema de los pasajes, los
30:26pasaportes, que saqué la cuenta, eran aproximadamente casi como siete millones de pesos, yo decía,
30:32Dios mío, ¿yo dónde voy a sacar eso? En mi familia, menos.
30:39Pero como en un juego de azar, en algo que le pasaba a pocos, la suerte le cambió a
30:44esta familia. Uno de esos días que buscaba ayuda en el consulado se encontró en la calle
30:49de frente con el canciller Luis Gilberto Murillo.
30:52Se lo juro que ahí volví a ver la luz para mí, después de tantos meses. Cuando lo miré
31:03ahí, yo le agarré la mano y le dije, doctor, por favor, ayúdeme, quiero volver a mi casa,
31:12quiero estar más acá.
31:17Según la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, hasta la primera semana
31:21de octubre de este año, 324 colombianos se han acogido al programa de retorno voluntario
31:27asistido, entre ellos Carolina y sus tres pequeños. La cifra es mucho mayor a la del
31:322023, donde se registraron 230.
31:36Somos la tercera nacionalidad que está migrando después de Venezuela y Ecuador.
31:46Estos pequeños de pocas palabras saben que lo que vivieron no es normal para su edad.
31:52Teníamos que dormir en la calle, vender dulces.
31:56¿La dormida cómo era?
31:58Era muy fea, porque teníamos que dormir en la calle.
32:02Carolina confía en que el tiempo pueda curar las heridas físicas y las del corazón.
32:08Para mis hijos, primeramente pedirles perdón, porque no tenía que someterlos a todo esto,
32:15que los amo mucho, y que ellos saben que todo este esfuerzo que hicimos o que quise hacer
32:21no fue por nada malo para ellos, sino todo lo contrario, buscando el pro de ellos.
32:28Ya no fueron 4500 kilómetros en lancha, bus o a pie.
32:35El regreso a casa se dio en un avión comercial y gracias a la ayuda de la Organización Internacional
32:40para las Migraciones, llegó con maletas que guardan más recuerdos que ropa y tesoros
32:45como este, las cartas que resumen el amor de unos hijos por su madre, pero también
32:51llega con más peso en el alma, el de una madre agobiada por haberse equivocado, claro,
32:57también llega con una convicción inalterable.
32:59Salir adelante, seguir luchando por mis hijos y por nuestros sueños.
33:05A diferencia de Carolina, otros colombianos llegan directamente en avión hasta México.
33:12Mañana el tercer capítulo de esta historia que llega a Tijuana.
33:17Nos vemos en Retrato Hablado.
33:27Hola, bienvenidos al termómetro, le medimos la temperatura al ambiente político y se
33:35la regulamos al poder, arrancamos hablando de ese sisma político que hay en Antioquia
33:40después de que la Asamblea aprobara el cobro de un impuesto de seguridad, una propuesta
33:44del gobernador Andrés Julián Rendón.
33:46La molestia dividió al Centro Democrático, por un lado y en contra del nuevo tributo
33:50está el mismísimo expresidente Álvaro Uribe, quien llamando el mensaje que la iniciativa
33:55no era conveniente.
33:56La bancada paisa de ese partido también se dividió, contra el gobernador está el representante
34:01Hernán Cadavid, apoyando a Rendón están la senadora Paula Holguín y el representante
34:05Juan Espinal.
34:06Sin embargo, el capítulo más popular es el que protagoniza el gobernador versus el
34:10alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, tanto que FICO advirtió que no permitiría
34:15que a través de la factura de EPM se cobrara el impuesto, pero les tenemos noticias.
34:19Aunque cada uno se mantiene en lo suyo, cualquier pelea o fractura quedó zanjada.
34:25Para demostrar que siguen siendo un bloque sólido político en la región, este viernes
34:29y por primera vez en la historia se juntaron alcalde y gobernador para darle la bienvenida
34:33a la Navidad junto a los servidores públicos de cada entidad administrativa.
34:36Ahora, ¿qué dice el gobernador?
34:38Que si el impuesto no se puede cobrar a través de EPM, no entrará en controversias con FICO
34:44y buscará otro mecanismo de cobro.
34:46Y acá en el termómetro recogemos los datos de un informe especial de nuestro periodista
34:50Camilo Blanco sobre la baja ejecución del Ministerio de la Igualdad que cierra este
34:54año en el 3%, ojo, porque estos son los tres datos más inquietantes.
34:59El primero, el programa de las casas de la dignidad para atender a mujeres en condición
35:03de vulnerabilidad, el presupuesto asignado es de 31.500 millones de pesos, no se ha construido
35:08ni una casa, no son adecuadas las actuales y no se ha atendido a ninguna mujer, ejecución
35:14cero.
35:15El famoso programa de jóvenes en paz que busca beneficiar a 100.000 personas en 2024 tiene
35:20una asignación de 172.000 millones de pesos.
35:23El segundo, el programa de hambre cero con un presupuesto de 270.000 millones, sólo
35:36se han contratado 3.499 millones y, ojo, contratado y comprometido no es lo mismo que ejecutado.
35:43Si ustedes quieren ver el informe completo, ingresen a www.noticiasrcn.com.
35:48Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
35:52Feliz noche.
35:54Bueno, Mónica, dejamos aquí nuestra conversación por hoy.
35:57Pero las producciones del canal R-CN están buenísimas, ¿sí o no?
36:00Sí, bien encendidas.
36:00Masterchef.
36:01Caliente, José.
36:02Ah.
36:03Semana decisiva.
36:04Me encantan los exámenes.
36:05¿Vete y la pruebas?
36:06En Cartagena y armando desesperado.
36:08Comando élite.
36:09Uf, volando.
36:11Y nuestra última emisión de Noticias R-CN.
36:13A todos, gracias.
36:14Chao.
36:14Feliz noche.
36:15Chao.