• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la noche en Noticias R-CN.
00:05Son las 7 en punto de la noche.
00:07Es la hora de todos en Noticias
00:09R-CN y estos son los titulares
00:11de las noticias, investigaciones
00:13e historias que tenemos para
00:14ustedes esta noche.
00:17No me duele por mí, a mí me
00:20duele por mis niños, porque es
00:23duro uno traer unos niños acá a
00:26este mundo que Dios se los
00:28mande y uno viva esta situación
00:29que está pasando.
00:31Desde paludismo, pasando por
00:32miles de familias, aguantando
00:33hambre y gravísimas pérdidas
00:34económicas.
00:35Esas son algunas de las
00:36consecuencias que dejó el paro
00:37armado del ELN.
00:39La palabra aquí en Noticias
00:40R-CN la tienen los chocuanos
00:42afectados.
00:46Hoy quiero decirle que
00:47verdaderamente quiero que usted
00:48se comprometa con el campesino
00:50de Colombia, que realmente haya
00:52ese compromiso, que no nos vayan
00:54a dejar tirados en el camino,
00:55porque entonces es muy duro que
00:57de pronto usted venga, nos
00:58vendamos y le vendamos dos
01:00veces y ya luego no le va a
01:01servir el producto, entonces ya
01:03al intermediario tampoco nos
01:04van a ir a comprar, entonces
01:05sí que va a ser peor la cosa.
01:07Verraca, ¿no?
01:08Ella es Diana Cano, la
01:09protagonista indiscutible de un
01:11encuentro con el presidente
01:12Gustavo Petro y uno de los
01:13empresarios más importantes de
01:14América Latina.
01:15Les pidió que se comprometan a
01:17apoyar a los campesinos
01:18colombianos.
01:19¿Qué le respondieron el
01:20presidente y el empresario?
01:22Encontrémonos, decimos en este
01:23noticiero.
01:26En caso de celebración de
01:27acuerdos y negociaciones entre
01:29la fiscalía y el imputado o
01:30acusado o de allanamiento a
01:31cargos, se considerará la mitad
01:33de la rebaja de la pena.
01:35Es parte de la primicia que
01:36les tenemos esta noche.
01:37Hoy revelamos el borrador de
01:38la reforma a la justicia.
01:40Les vamos a contar qué dice y
01:41cuáles son los principales
01:42cambios, sobre todo uno que
01:44habla de las penas para quienes
01:46cometan violencia contra los
01:47niños.
01:52La vicepresidenta Harris es, ya
01:53sabes, más joven.
01:54Tiene un poco de carácter.
01:57Ella no es graciosa, no tiene
01:58miedo de ser ella misma, hacer
01:59un chiste, reírse un poco.
02:01Y creo que eso es algo fresco
02:02y nuevo para nuestro partido.
02:05Ahí la tienen, la voz de las
02:06juventudes demócratas.
02:07A propósito del inicio de la
02:08Convención Nacional de ese
02:09partido, allí oficializarán la
02:11candidatura de Kamala Harris y
02:12Tim Walsh a la presidencia y
02:14vicepresidencia de Estados
02:15Unidos.
02:16En minutos, el reporte en vivo
02:17desde Chicago.
02:18Comenzamos.
02:26Mucha atención, sucede ahora,
02:31se registró un muy grave
02:32accidente de tránsito en
02:33Medellín.
02:34Al parecer, un bus se quedó sin
02:35frenos en el sector de Manrique,
02:37arrastró varios vehículos y de
02:39momento se reporta una persona
02:41muerta y varios heridos.
02:43Es una lamentable noticia en
02:45desarrollo.
02:52Cambio de tema al ELN, no hay
02:53nada que agradecerle.
02:55El paro armado dejó a más de
02:5750,000 personas confinadas, a
02:59miles de familias sin comida y
03:01a eso se le suman varios casos
03:03de paludismo que no pudieron ser
03:05atendidos.
03:06Por eso, cuando ellos hablan de
03:08paz, es muy difícil que los
03:10colombianos y sobre todo los
03:11chocuanos, ignoremos esto que ha
03:14pasado.
03:15No me duele por mí, a mí me
03:18duele por mis niños.
03:20¿Y cómo uno hace?
03:23Quedarse quieto y aguantar,
03:24¿hasta cuándo?
03:25Recorrer el Chocó es darse
03:27cuenta que las verdaderas
03:28necesidades están en estas
03:30comunidades.
03:31Si para los comerciantes,
03:32pescadores, docentes, ya es
03:34difícil conseguir normalmente el
03:36alimento, ¿se imagina la
03:38situación si un grupo armado
03:39los encierra obligatoriamente en
03:41sus casas o los hace salir
03:43corriendo de sus viviendas?
03:45Eso hizo el ELN durante más de
03:47ocho días en todo el Chocó.
03:49Se meten al cacerío, inician a
03:51disparar desde el cacerío,
03:53entonces sus techitos de unos
03:55rotos, de balas, entonces es
03:57crítico, entonces nos toca salir
03:59sin nada, correr, porque mejor
04:01es tener vida, ¿no?
04:03Intentamos llegar por río a las
04:05zonas más afectadas.
04:08Pero fue imposible ante la alta
04:09presencia de grupos armados que
04:11exponían nuestras vidas.
04:14Así que un día después, nos
04:16fuimos por aire, en helicóptero,
04:18a la zona directa del conflicto.
04:23Estamos en la zona directa de
04:25injerencia del ELN, este es el
04:27corazón del río San Juan, el
04:29corregimiento San Miguel.
04:31Lo que ustedes ven al fondo es
04:33el corredor de movilidad de uno
04:35de los grupos armados que
04:37decretó paro armado en esta zona
04:39del país, y estas embarcaciones
04:41son en las que se movilizan los
04:43habitantes de todos estos
04:45municipios aledaños en esta
04:47región del departamento de
04:49Chocó, que se encuentran
04:51cerca de la zona directa del
04:53conflicto.
04:55Este es el corredor de
04:57movilidad de uno de los grupos
04:59armados que decretó paro armado
05:01por esta organización ilegal.
05:03Solo basta con ver sus calles,
05:05sus casas y su gente para
05:07entender el significado de la
05:09palabra necesidad.
05:11Yo esta mañana desayuné con una
05:13masita que vende una señora por
05:15allá abajo y ya, y aquí estoy,
05:17por allá a las cuatro, me
05:19encuentro con ella, y me
05:21encuentro con ella, y me
05:23encuentro con ella, y me
05:25encuentro con ella, y me encuentro
05:27con ella.
05:29Ella ha botado todo eso que con
05:31esfuerzo adquirió y huir lejos
05:33a un resguardo donde todavía
05:35permanecen ella, junto a 84
05:37desplazados de este paro armado.
05:39Nos tocó salir sin nada, así,
05:41con la ropita que tenemos en el
05:43cuerpo, el que pudo coger varias
05:45cositas, que miró por ahí y lo
05:47hizo, y lo hizo, y lo hizo.
05:49Y el resto de las personas,
05:51que no han podido salir, no van
05:53a volver a lo mismo.
05:55Lo económico.
05:57Uno a veces tiene que condicionar
05:59sus tareas y sus actividades, a
06:01que haya o no haya paro armado,
06:03a que haya o no haya cierre de
06:05las vías. De alguna manera uno ya
06:07está como acostumbrado a esto
06:09lastimosamente.
06:11Tres personas muertas y dos más
06:13por confirmar. Y claro, para las
06:15víctimas de la violencia en el
06:17país, no sólo son víctimas de
06:19la violencia en el país, son
06:21víctimas también de una guerra
06:23que no les pertenece.
06:25Ahora nos corresponde a nosotros
06:27seguir allí, con ellos, con la
06:29gente del Chocó. ¿Y saben una
06:31cosa? La escalada de la
06:33violencia en el país está
06:35dándole un golpe muy delicado a
06:37la economía. Hasta los campesinos
06:39denuncian ser víctimas de
06:41extorsión. Vean ustedes el
06:43número de víctimas.
06:45Desde campesinos hasta comerciantes
06:47y empresarios denuncian
06:49afectaciones. No solamente el ELN,
06:51las disidencias de las FARC, el
06:53Clan del Golfo y otras bandas
06:55criminales. Eso genera zozobra
06:57en la población rural a pesar del
06:59esfuerzo que hacen nuestros soldados y policías.
07:01Según un informe publicado por la
07:03ANDI hace algunas semanas, la extorsión ha subido
07:05por lo menos un 100% en los últimos 10 años.
07:07Desafortunadamente es un fenómeno que
07:09está generalizado. Usted va a los municipios
07:11que extorsionan no solamente a los
07:13productores, sino también a quienes están
07:15en las plazas mayoristas o en el mercado,
07:17inclusive el de tal. Esto pues
07:19obviamente a pesar del esfuerzo que hace el caudal
07:21de la policía, el caudal del ejército,
07:23pero es que estos bandidos necesitan
07:25medidas mucho más fuertes. A eso hay que
07:27sumarle otro problema, los bloqueos
07:29y acciones criminales
07:31como las del ELN
07:33en el Chocó. Porque son empresas que sostienen
07:35personal, son empresas que tienen
07:37planificado, digamos,
07:39el envío y carga, son empresas que almacenan
07:41carga y que les cobran por bodega
07:43todos los días y la carga no se llevan.
07:45Mire, los bloqueos a las carreteras
07:47también generan inseguridad, no solamente
07:49para nuestros productores, sino también
07:51para los transportadores. ¿Por qué?
07:53Porque pues al final del día los bloqueos a las
07:55carreteras, en ellos se cometen
07:57actos violentos, se obstaculiza
07:59y se limita el derecho al trabajo.
08:01Y si usted cree que esto no lo afecta,
08:03pues déjeme decirle que sí. Expertos
08:05coinciden en que este tipo de acciones criminales
08:07pueden disparar la inflación.
08:09Siete y ocho.
08:11Vamos con una primicia. Está ahora en Noticias RCN.
08:13La semana pasada, Óscar Ramírez
08:15habló con la ministra de Justicia sobre la
08:17reforma al sistema judicial en Colombia.
08:19Pues siguió investigando y consiguió
08:21el primer borrador
08:23de esa reforma. Don Óscar,
08:25cuente pues, ¿qué dice el documento?
08:27Pues es un documento de 13
08:29artículos que busca generar eficacia
08:31en la justicia y evitar
08:33el famoso vencimiento de términos.
08:35José Manuel, tiene cinco ejes
08:37que modifican las condiciones para la extinción
08:39penal, los principios de oportunidad,
08:41la preclusión y uno que genera
08:43bastante polémica, la rebaja
08:45de penas a agresores de niños,
08:47niñas y adolescentes. Esto con el
08:49objetivo de que se haga justicia
08:51más rápido y el crimen no quede
08:53en la impunidad. Veamos su contenido.
08:55Hace una semana
08:57le preguntábamos a la ministra de Justicia
08:59sobre si habría o no reforma a la justicia
09:01este año. Tenemos previsto
09:03un articulado
09:05que se está desarrollando.
09:07Hoy conocimos el texto del borrador
09:09que impulsa la Fiscalía de la Corte Suprema
09:11de Justicia, con el que se pretende
09:13dar un nuevo impulso a la efectividad
09:15de la justicia en el país. El documento
09:17ya está en manos de la jefe de cartera
09:19y cuenta con cinco pilares fundamentales
09:21que deberán ser analizados por Ángela María
09:23Huitrago. Cuando hay un
09:25efecto punitivista,
09:27se descontrola todo el sistema.
09:29Por ejemplo, el documento
09:31arranca con un capítulo dedicado
09:33a la ampliación de condiciones en la extinción
09:35de los procesos judiciales, añadiendo
09:37uno que llama la atención,
09:39la reparación integral.
09:57En el borrador de proyecto también se modifica
09:59el principio de oportunidad que actualmente
10:01se considera aplicable en 18
10:03causales, pero el documento
10:05la reduce a siete. Incluye
10:07que esta pueda otorgarse en la etapa
10:09de indagación. Uno de los temas
10:11que más ha generado polémica finalmente
10:13aparece en este borrador.
10:15Hablamos de la posible rebaja de
10:17condenas para responsables de delitos
10:19contra niños.
10:29Sobre este punto, en su momento,
10:31Noticias RCN le preguntó al presidente de la
10:33Corte Suprema, Gerson Chaverra, sobre
10:35los motivos para poner sobre la mesa esta propuesta.
10:54De acuerdo con la Ministra de Justicia, varios
10:56proyectos que van acompañados de esta reforma
10:58están presentados al finalizar el mes de agosto,
11:00como la reforma al código de procedimiento
11:02penal y el derecho penal y penitenciario.
11:06Bueno, hablemos ahora de su bolsillo.
11:08Si usted vive en la costa, sabe perfectamente
11:10de lo que le estoy hablando, las tarifas
11:12de la energía. Juan Camilo Ramírez,
11:14se supone que este fin de semana vencía el plazo
11:16para renegociar algunos contratos.
11:18Juan, ¿qué le podemos contar
11:20a la gente que claramente está preocupada
11:22por esas tarifas tan costosas?
11:24Pues claro, José, están preocupadas y no es
11:26para menos, mire, le cuento, ya son dos
11:28empresas que se suman a una idea de bajarle
11:30el precio de la energía que le venden
11:32Afinia y Aire. Afinia y Aire, que ustedes
11:34saben, son las empresas que prestan servicio en ciudades
11:36como Barranquilla, Cartagena.
11:38La más reciente de ellas fue el grupo
11:40EPM, ofreció un descuento del 10,2%,
11:42por lo que queda
11:44de este año y hasta el 2026.
11:46Ayer en Plata es Plata les contábamos
11:48que Isagen hacía el mismo ofrecimiento,
11:50una reducción del 10% en
11:52la tarifa. Y José Manuel, obviamente
11:54aquí lo que todos estamos esperando
11:56es que esto se vea reflejado
11:58en la tarifa que pagan los ciudadanos,
12:00porque como usted lo dijo, están desesperados.
12:02Feliz noche, señor. Buenas noches.
12:04Juan, gracias. Le pido, por favor, que le eche ojo a este temita
12:06para no dejar sola a la gente de la
12:08Costa Caribe.
12:10Un cambio de tema. Una riquiza en el valle
12:12del Cauca terminó en agresión verbal por parte
12:14de un policía que con insultos
12:16racistas se refirió a un ciudadano
12:18mientras le realizaba la verificación
12:20de antecedentes. El caso, se imaginarán
12:22ustedes, generó la reacción del director
12:24de la policía. Esto fue lo que
12:26dijo el general Salamanca.
12:28Nosotros no cogemos en los negros, entonces.
12:30¿Cómo? ¡Uy! Artículo
12:3233 de la Ley 70,
12:34¿oyó?
12:36La policía tiene unos
12:38lineamientos. El número uno,
12:40la honestidad. Un policía
12:42transparente en sus actuaciones.
12:44Un policía que debe respetar
12:46y acatar los derechos humanos.
12:48Y debe ser un ejemplo
12:50frente a la comunidad. Esto es
12:52inaceptable y, por supuesto, he dispuesto
12:54a investigarlo.
13:03Buenas noches. La información
13:05internacional comienza en Estados Unidos
13:07con el inicio de la Convención Nacional
13:09Demócrata, donde se oficializará
13:11la fórmula Kamala Harris y Tim Walz
13:13en la carrera por la Casa Blanca.
13:15En Chicago está nuestro enviado especial
13:17Alejandro Rincon, a quien le pido detalles
13:19del primer día. Muy buenas noches.
13:21¿Cómo les va?
13:23Buenas noches para todos.
13:25Está en plena marcha la Convención Nacional
13:27del Partido Demócrata 2024
13:29en el United Center de la Ciudad
13:31de Chicago. Un evento de enorme
13:33importancia en este caso en particular
13:35para el Partido Demócrata.
13:37El momento en el que ha cambiado por completo
13:39la contienda por la Casa Blanca
13:41de este año, luego de que
13:43el actual presidente Joe Biden decidiera
13:45dar esta noche un paso al lado
13:47para dar toda la confianza y el liderazgo
13:49del Partido Demócrata a su vicepresidenta
13:51Kamala Harris, quien espera en los próximos
13:53días ser ungida formalmente como
13:55la nominada del Partido Demócrata para la
13:57presidencia de los Estados Unidos.
13:59Durante esta jornada también se han entregado
14:01discursos por parte de la secretaria de Estado
14:03de los Estados Unidos, Hillary Clinton,
14:05de la primera dama, Jill Biden, y por supuesto
14:07el centro de atención ha sido el discurso
14:09o la intervención del presidente
14:11Biden. Adicionalmente, más allá
14:13de lo que sucede dentro de este recinto,
14:15desde el interior se han reportado una serie
14:17de movilizaciones de sectores propalestinos
14:19que hacen parte de la base del Partido Demócrata
14:21y han venido aquí a la ciudad de Chicago
14:23para reafirmar ese mensaje de crítica
14:25a lo que ha sido la conducción de parte
14:27de la administración Biden del conflicto
14:29entre Israel y el grupo terrorista Hamas.
14:31En ese contexto seguirán dándose las intervenciones
14:33en el transcurso de los próximos días
14:35y el momento clave por tener en cuenta el próximo jueves
14:37cuando Kamala Harris finalmente aceptará
14:39la nominación presidencial del Partido Demócrata.
14:41Reportamos para ustedes esta noche
14:43en el interior del United Center en la ciudad de Chicago.
14:45Alejandro, allá estaremos
14:47si usted nos trae los detalles. Gracias por su reporte.
14:49Y del lado republicano, el candidato
14:51a la vicepresidencia, J.D. Benz, volvió
14:53a criticar a Kamala Harris por no
14:55adelantar conferencias de prensa.
14:57Desde Pensilvania la cuestionó y dijo
14:59que si se trataría de algún tipo
15:01de miedo por parte de la vicepresidenta.
15:03Es vergonzoso
15:05que Kamala Harris
15:07pretenda postularse a la presidencia
15:09de los Estados Unidos
15:11pero se niega a presentarse
15:13ante el pueblo estadounidense sin un teleprompter
15:15entre ellos.
15:17Kamala, ¿de qué tienes tanto miedo?
15:19El pueblo estadounidense
15:21es bueno y amable, aunque no le guste
15:23tu política. ¿Por qué no sales
15:25y hablas con ellos? Si quieres
15:27ser presidente del pueblo, debes estar
15:29dispuesta a presentarte ante el pueblo
15:31y responder algunas preguntas difíciles.
15:33Entretanto, Donald Trump
15:35anunció que en caso de ser
15:37vencedor de las elecciones de noviembre,
15:39le sería un puesto en el gabinete
15:41o como asesor al empresario Elon Musk.
15:43Esta posibilidad ya había sido
15:45conversada en la entrevista que Musk
15:47le hizo a Trump en la red social X.
15:49La candidatura del republicano
15:51ya ha recibido públicamente el respaldo
15:53del también CEO de Tesla.
15:55Es momento de hacer una pausa
15:57y ya regresamos y les contaré
15:59qué ha ocurrido en Venezuela.
16:01Gracias por continuar con nosotros.
16:03La ex vicepresidenta Marta Lucia Ramírez
16:05hace parte de las firmantes de la petición
16:07que envió un grupo de juristas internacionales
16:09a la Corte Penal Internacional.
16:11Exhortan al alto tribunal a tomar
16:13acciones contra los responsables de la
16:15escalada de violencia, represión
16:17y también persecución en Venezuela
16:19tras las elecciones del 28 de julio.
16:21Esperamos que el fiscal
16:23Karim Khan reaccione con
16:25prontitud y sepa que los ojos
16:27del mundo entero en este momento
16:29están puestos sobre
16:31la efectividad de la
16:33Corte Penal Internacional. Así como
16:35fue tan rápido en producir
16:37medidas contra Putin, en producir
16:39órdenes contra Netanyahu
16:41igual nosotros nos preguntamos
16:43por qué no ha decidido nada
16:45contra Nicolás Maduro.
16:47María Gabriela es una de las millones de
16:49venezolanas que aunque ya no vive en su
16:51país, atendió el llamado de María Corina
16:53Machado a movilizarse el pasado sábado.
16:55Halló una forma particular de hacer sentir
16:57su voz, pues la convocatoria
16:59coincidió con un vuelo que tenía programado hace
17:01meses. Una propuesta que inspiró
17:03a otros compatriotas que también
17:05tuvieron que abandonar Venezuela por la crisis.
17:07El llamado de María Corina
17:09Machado a participar de la gran protesta
17:11por la verdad llegó a oídos de María
17:13Gabriela. La hora de la convocatoria
17:15en Costa Rica, donde se encontraba,
17:17coincidió con su vuelo de regreso a
17:19Argentina, donde vivía hace seis años,
17:21pues por la crítica situación en Venezuela
17:23tuvo que abandonar el país.
17:25Pero ante lo que parecía un obstáculo,
17:27halló su propia forma de manifestarse.
17:29Le pedí a una chica que
17:31no lo podía imprimir, a otras
17:33le pedí si tenían cinta adhesiva.
17:35Estaban un poco asustados porque
17:37no sabían dónde iba a pegar
17:39los papeles.
17:41Así, sus maletas se convirtieron
17:43en las portadoras de un mensaje
17:45a la vista de miles de personas.
17:47Gente que se paraba, leía lo que decía
17:49y me miraban
17:51como con una cara de lástima,
17:53pero bien,
17:55como te siento
17:57y te apoyo. Y entre ellos,
17:59un grupo de venezolanos a quienes
18:01inspiró. Me muestra
18:03los papeles donde ellos
18:05hicieron su propio mensaje
18:07y yo le dije, me vas a hacer llorar
18:09y arrancó a llorar ella,
18:11arranqué a llorar yo. Nos abrazamos
18:13como si nos conociéramos
18:15de toda la vida. Lejos de su patria,
18:17ingeniándoselas para protestar
18:19y unidos por un mismo clamor,
18:21que en Venezuela haya libertad y regrese
18:23la democracia.
18:25La visita del secretario de Estado
18:27de Estados Unidos a Medio Oriente parece
18:29estar dando frutos. Tras una extensa reunión
18:31con el primer ministro israelí,
18:33Antony Blinken señaló que Benjamin Netanyahu
18:35acepta una propuesta que está
18:37encaminada a desbloquear el acuerdo de alto
18:39el fuego con Hamas. Ahora,
18:41Blinken viajará a Egipto y a Catar
18:43para continuar los esfuerzos para alcanzar el pacto.
18:47En una reunión muy
18:49constructiva que mantuve hoy con el primer
18:51ministro Netanyahu, me confirmó
18:53que Israel acepta la propuesta
18:55de establecer un puente y que la apoya.
18:57Ahora le corresponde a Hamas hacer
18:59lo mismo. Y luego las partes,
19:01con la ayuda de los mediadores, Estados Unidos,
19:03Egipto y Catar, tienen que unirse
19:05y completar el proceso para llegar a un
19:07entendimiento claro sobre cómo
19:09implementarán los compromisos.
19:19Estamos en Belén de Bajirá,
19:21el municipio más joven de Colombia,
19:23en el departamento del Chocó. Y desde aquí
19:25lanzamos una pregunta. ¿Qué
19:27pasaría si en vez de criticar al sector privado,
19:29los apoyamos en las iniciativas que
19:31tienen de comprarle directamente a los campesinos
19:33de Colombia productos
19:35para llevar a los supermercados, por ejemplo?
19:37¿Qué pasaría si en vez de profundizar
19:39un sesgo antiempresa absolutamente
19:41inconveniente, el gobierno
19:43y el sector privado trabajan de la mano?
19:45Por eso estamos aquí,
19:47encontrándonos con un país que necesita
19:49ser oído. Miles de millones
19:51de pesos se han invertido en proyectos de sustitución
19:53de cultivos ilícitos. Pero la solución
19:55parece todavía lejana.
19:57¿Qué hace falta? ¿Qué piden
19:59las comunidades campesinas?
20:01Olga Lucía y Dayron tienen todo que ver
20:03con el tema del que estamos hablando hoy.
20:05Sustitución de cultivos, alternativas para las
20:07familias que sean de verdad realistas.
20:09¿Qué piensan de las alternativas
20:11para las familias campesinas?
20:13¿Qué piensan de las alternativas
20:15para las familias campesinas?
20:17¿Qué piensan de las alternativas
20:19para las familias campesinas?
20:31Estas alianzas estratégicas
20:33con empresas anclas son fundamentales.
20:35Pero sabemos que sólo con la demanda
20:37del Grupo Éxito de Carulla
20:39y demás de las grandes superficies de Colombia
20:41de la planta de coca y de la
20:45hoja de coca.
20:46La planta de coca es la que
20:47genera las políticas tal como
20:48la que nosotros hemos traído
20:51hoy al Gobierno Nacional.
20:52Empresarios colombianos que
20:54ponen el capital para
20:55establecer aquí en Belén de
20:57Bajirá una planta de
20:58procesamiento de derivados de
21:01la hoja de coca.
21:02Repito, la hoja de coca no es
21:03cocaína, la hoja de coca es una
21:06planta ancestral que puede
21:07sufrir procesos de
21:08transformación como en este
21:10momento.
21:13La idea de los campesinos es
21:17que nos ayuden a comercializar
21:18los productos de nuestros
21:19campesinos porque lo he vivido
21:22desde mi juventud de 13 años
21:25como lo dije, soy un campesino
21:27enamorado del campo porque es
21:28la que nos da el sustento, la
21:30alimentación y también por ahí
21:31le damos sustento a muchas
21:32familias.
21:33Muchas familias comen nuestros
21:34productos que sembramos que
21:36eramos la tierra.
21:37Hoy es un orgullo para nosotros
21:40tener un aliado comercial como
21:41es El Éxito, una empresa tan
21:43importante en Colombia y que la
21:44tenemos en toda parte, en todo
21:45departamento tenemos El Éxito.
21:46¿Qué tipo de productos vas a
21:47venderle directamente?
21:48En este momento es el limón
21:50Tahiti, es nuestra propuesta
21:51porque en este momento está muy
21:52barato, para nosotros da pérdida
21:54en este momento, pero si
21:55tenemos un aliado comercial como
21:56es El Éxito, yo creo que los
21:58precios mejoran.
22:00♪♪
22:07Y si les preguntamos a los que
22:08nos acompañan, si los sentamos
22:09en un mismo espacio para
22:10comprometerlos con respuestas
22:12concretas, ¿qué pasaría?
22:14Juntamos al presidente de la
22:15República, a una líder
22:17campesina berraca, como casi
22:19todas las mujeres del campo, y a
22:20uno de los empresarios más
22:22importantes de América Latina
22:23con inversiones en Colombia muy
22:24significativas.
22:26Miren ustedes lo que pasó.
22:27Señor presidente de la
22:28República, gracias por estar con
22:29nosotros aquí en Noticias RCN.
22:31Bueno, aquí cumpliendo la cita
22:32con usted, así que bienvenido a
22:35Belén de Bajirá, usted recuerda
22:37que fue un conflicto entre
22:39Antioquia y Chocó que resolvió
22:41la justicia.
22:42El municipio más joven de
22:43Colombia es este, ¿no?
22:43Es el más joven, y estamos
22:45iniciando aquí la sustitución
22:48de cultivos, que es nuestra
22:50política antidrogas, que es
22:53pacífica, que es simplemente
22:55productiva, que se aleja
22:56completamente de las ideas de
22:58represión, que no sirven para
23:00nada, y que tiene que ver con
23:02transformar este territorio,
23:04así como lo ve, que es de las
23:05regiones más pobres de Colombia,
23:07¿cómo se transforma para que
23:10genere dignidad en la vida
23:11humana, que implica, en mi
23:14opinión, dos cosas.
23:15Una, las condiciones básicas de
23:17vivir, el agua potable, la
23:18cantería o la educación, la
23:21conectividad, y dos, de qué se
23:24vive, que es donde Carlos ha
23:26ayudado en un esfuerzo que
23:28empieza, que parece ser
23:30escritoso, que es no vivir de
23:33la hoja de coca, que es lo que
23:35le queda a estas comunidades
23:37como única alternativa, con
23:39todas las consecuencias que eso
23:40implica, sino tener una serie
23:43de ramas productivas que hagan
23:45que llegue como comida a la
23:47casa de cualquier persona en
23:49Bogotá, o en Medellín, o en
23:50Barraquí.
23:51Mire, Carlos, dice usted,
23:53Carlos es Carlos Calleja, el
23:56propietario del Grupo Éxito, hay
23:57que decirlo aquí en Colombia,
23:58presidente del Grupo Éxito.
24:00Carlos, es un gusto estar aquí
24:02con usted hoy.
24:03No, para mí es un gran gusto,
24:04de verdad.
24:06El día de hoy que lo hemos
24:07dedicado a conocer el Chocó ha
24:09sido algo muy especial.
24:10Yo he recorrido mucho el país
24:11visitando los diferentes
24:13almacenes en muchos lados, pero
24:15como le dije al presidente, aquí
24:16no había llegado.
24:18Y hay que llegar, hay que
24:19llegar, porque la gente, la
24:22gente necesita de nuestra
24:24ayuda.
24:24Es una zona del país con enorme
24:27potencial y con gente que quiere
24:28salir adelante.
24:29Y eso es lo que creo nos une
24:30todos aquí.
24:31Estamos poniendo el país siempre
24:33primero y partimos de una
24:35visión donde creemos
24:36profundamente en el potencial de
24:38ser humano y en desencadenar
24:39ese potencial.
24:41Y eso es lo que queremos hacer.
24:42Eso a través, como bien dijo el
24:44presidente, de un modelo
24:45sostenible y que funciona.
24:47Un modelo de un encadenamiento
24:49que tiene los diferentes
24:50ingredientes, incluyendo al
24:52Grupo Éxito al final, que puede
24:53anclar esa cadena y ayudar a
24:54comercializar los productos de
24:56muchos, incluyendo Diana.
24:58Pues Diana es Diana Cano.
24:59Diana representa a cientos de
25:01familias campesinas.
25:02Diana, y tienes nada menos que
25:03al presidente de la República y
25:05a uno de los empresarios más
25:06importantes de América Latina.
25:07A mí me gustaría saber qué les
25:09dices a ambos.
25:10Qué esperamos nosotros,
25:11presidente?
25:12Esperamos que eso es
25:13verdaderamente sea una alianza
25:15que se afine campesino con
25:18éxito.
25:18Por qué?
25:19Porque todos sabemos que los
25:21intermediarios nos tienen más
25:22acabados que más
25:24emprogresados.
25:25Sí, pero entonces mirando esta
25:27nueva puerta que se abre porque
25:28es una puerta muy grande que se
25:30nos abre a nosotros los
25:30campesinos.
25:31Quiero decirle que nosotros
25:32estamos realmente
25:34comprometidos.
25:35Y qué le pides a la empresa
25:36privada Diana a la empresa
25:37privada representada por Carlos
25:38Calleja, a Carlos Calleja.
25:40Qué gusto, qué placer conocerlo
25:41y tenerlo hoy acá frente a mí.
25:44Hoy quiero decirle que
25:45verdaderamente quiero que usted
25:46se comprometa con el campesino
25:48de Colombia, que realmente
25:50haya ese compromiso, que no nos
25:51vayan a dejar tirados en el
25:52camino, porque entonces es muy
25:54duro que de pronto usted venga,
25:55nos ilusionemos y le vendamos
25:57dos veces y ya luego no le va a
25:59servir el producto.
26:00Entonces ya el intermediario
26:01tampoco nos va a venir a
26:02comprar.
26:02Entonces sí que va a ser peor
26:03la cosa.
26:04Presidente, cómo hacer para que
26:05esta vez sea distinto y sobre
26:06todo una pregunta, cómo hacer
26:08para que los productos legales
26:09como estos que estamos
26:11hablando resulten más sexy si
26:13se quiere que la coca o los
26:14productos derivados de la
26:15planta de la coca.
26:16Los procesos son difíciles,
26:18pero miren las últimas
26:19estadísticas que sacó el Daniel,
26:20una que me causó impacto.
26:23Jutumayo.
26:25Jutumayo varias veces ha sido
26:26casi que la zona de mayor
26:27producción de hoja de coca
26:30selvática Amazonas ha depredado
26:32la selva con problemas como
26:35todas de pobreza, etcétera.
26:37Entonces hoy la estadística
26:39dice por primera vez hay un
26:41cultivo en el Putumayo el de
26:45mayor expansión y no en la hoja
26:47de coca.
26:48El de mayor extensión que
26:51siempre era la hoja de coca
26:53ahora se llama cacao y eso lo
26:56he encontrado en eso está aquí
26:58también.
26:58Esto lo he encontrado en todo
27:01el litoral pacífico y resulta
27:04que si el cacao que tiene una
27:07alta calidad en la región se
27:10vuelve chocolatería es todo
27:11como se usa el cacao y se
27:14exporta tendríamos una
27:18oportunidad.
27:19Yo digo de oro.
27:20Carlos, cómo hacemos?
27:22Como dice Diana para creer que
27:23esto no es pura carreta que si
27:24va a haber hechos concretos y
27:25usted que le dice a los
27:26empresarios colombianos o a los
27:27extranjeros como usted que
27:28están invirtiendo y creyendo en
27:29Colombia?
27:30Primero quiero decirle a Diana
27:31que yo entiendo su duda porque
27:33tenemos años de estar trabajando
27:35este tema en el caso nuestro en
27:37El Salvador y encontramos que
27:39históricamente muchas de estas
27:41promesas terminaron siendo
27:42falsas.
27:43Lo que hemos encontrado
27:44nosotros es que los ingredientes
27:46que construyen esa cadena hacen
27:47la diferencia.
27:49Mucha gente ha venido aquí
27:50seguramente han dado un poco de
27:52platica, han ayudado con semillas
27:55capacitación, algunas cosas
27:57correctas, pero ahí no hay nada
27:58después para conectar con el
27:59mercado.
28:01Entonces se va al proyecto de la
28:02cooperación internacional.
28:04Los asesores que vinieron y
28:05gastaron el presupuesto se van
28:06de vuelta a su país.
28:07Y qué pasa?
28:08El castillo en Aipes que
28:09construyeron cae al suelo y los
28:11productores siempre en la calle
28:12y cómo hacer para que no pase
28:14eso?
28:14Carlos se construye un modelo
28:16directo y basado en la realidad
28:19de un mercado y el gobierno y lo
28:21estamos hablando con Gloria que
28:22está trabajando en este tema.
28:24Ella entiende y con la ministra
28:25de Agricultura también que hay
28:26que partir también del mercado,
28:28del producto, de la calidad, de
28:30la necesidad y la empresa de
28:32éxito que con mucho orgullo,
28:34alegría y honor te puedo decir
28:36que si nos vamos a poner las
28:37pilas y la respuesta va a ser
28:40esto no es solo para hoy, es para
28:41mañana y es sostenible.
28:44Para eso tenemos que ordenarnos,
28:46tenemos que trabajar de la mano
28:47del sector público para que nos
28:49ayuden también y el ministerio en
28:50la parte quizás técnica, en la
28:52parte de la conectividad, las
28:55cadenas de frío para asegurar
28:56que la calidad de los productos
28:57es lo más importante, pero se
29:00puede lograr por diferentes
29:02razones, solo termino con esto,
29:03el intermediario como tú decís
29:06muchas veces le ha hecho daño a
29:07los productores, entonces
29:08nosotros lo que buscamos es
29:09apartar el intermediario, ir
29:11directo, gana el productor, gana
29:14el éxito y gana el cliente
29:16porque está consiguiendo un
29:17producto más fresco a un precio
29:19accesible, pero el éxito puede
29:21ofrecer un precio justo al
29:22productor.
29:23Y a mí me alegra y les quiero
29:24decir mucho ver esta unión entre
29:25el ministerio de la salud y el
29:26ministerio de la salud, que
29:27tendremos diferencias entre
29:28nosotros, el señor presidente
29:29sabe que lo criticamos, yo lo
29:30critico de cuando en cuando y lo
29:31seguiré criticando.
29:32Pero presidente...
29:33Presidente, cuando hay cosas
29:36buenas hay que contarlas, sin
29:38embargo le quiero preguntar,
29:39presidente, muchos
29:40televidentes dirán, este es el
29:41mismo presidente que lo hemos
29:43visto en otros momentos
29:44criticar la empresa privada,
29:45algunos dirán es el enemigo de
29:47los empresarios.
29:48Una cosa es una empresa que use
29:49dineros públicos, ¿cierto?
29:52Para un fin, como por ejemplo
29:53para entregarle salud aquí, por
29:56ejemplo, ¿dónde están?
29:59Y los dineros públicos se
30:00entregan.
30:02Otra cosa es una empresa
30:03privada que usa sus dineros,
30:05¿cierto?
30:06Que no son de nosotros, es de la
30:08empresa y viene a comprar unos
30:10productos permanentemente que
30:12venderá seguramente con
30:13ganancia, pero que permite
30:15también que el campesino tenga
30:16ganancia, son dos empresas
30:17diferentes.
30:18Diana, vamos llegando al final,
30:20te pedí un mensaje para cada
30:21uno de ellos, pero ¿qué mensaje
30:23mandas tú a los colombianos que
30:24te están viendo a esta hora y
30:25que dicen cómo ayudamos, qué
30:27hacemos para que a los
30:28campesinos de Colombia les vaya
30:29bien?
30:30Bueno, primeramente yo quiero
30:32que nos asociemos, que busquemos
30:35las asociaciones, es la única
30:36manera que podemos lograr salir
30:39adelante y sacar nuestras
30:40familias adelante.
30:41Somos campesinos, somos
30:42berracos, somos empoderados de
30:45nuestros territorios, entonces
30:46eso es lo que nos hace posible
30:48que con las asociaciones podamos
30:50sacar adelante todos estos
30:51procesos.
30:52Hace ocho años fundamos la
30:54Asociación Azoculzán,
30:55Asociación de Cultivadores del
30:56Cañón de San Quiriní, que salió
30:58precisamente de los Acuerdos de
31:00Paz cuando firmamos para
31:03arrancar nuestra coca y llegar a
31:06la legalidad.
31:07Entonces, ¿qué es lo que yo les
31:08digo?
31:09Si sirven las asociaciones,
31:10trabajen con ellos, únasen,
31:12únasen.
31:13La gente tiene que unirse, los
31:14pueblos, las comunidades,
31:16únasen en una sola familia
31:18porque una asociación es una
31:19familia, entonces esa familia va
31:21a lograr que los directivos,
31:23bueno, vamos a buscar las
31:24alianzas, vamos a buscar cómo los
31:27ministerios nos van a ayudar,
31:28nos van a apoyar.
31:28Entonces, yo sí creo en las
31:30asociaciones porque cuando yo
31:33era cultivadora de coca, pues
31:35todos vivíamos la deriva, cada
31:37uno por su lado porque pues,
31:38¿cierto?
31:39Somos las mujeres campesinas las
31:41que hacemos paz en nuestros
31:42territorios, somos nosotras las
31:44mujeres campesinas las que hoy
31:46le pedimos al presidente Petro.
31:47Presidente, no nos deje solos,
31:50no nos abandone.
31:51Si queremos seguir de la mano
31:52con usted, presidente Petro,
31:54pero con resultados reales.
31:56Carlos, finalmente, ¿qué mensaje
31:59para un empresario que como
32:00usted está diciendo, será que
32:01invierto o no invierto en un
32:02país como Colombia?
32:03¿Será que me meto a apostarle a
32:05iniciativas como estas que
32:07cruzan las comunidades, el
32:09sector público, el sector
32:09privado o no?
32:11Primero, nosotros creemos
32:12profundamente en Colombia.
32:14Tengo que agregar que nos hemos
32:15ido enamorando de Colombia.
32:17El negocio nos permite conocer el
32:19país porque tenemos éxitos en
32:22casi todo el país.
32:23Aquí no, aquí tenemos que
32:24llegar, pero sí he recorrido el
32:27país, he conocido su diversidad
32:29y estamos encantados de estar
32:30aquí.
32:31O sea, que hay retos, que hay
32:32desafíos como en cualquier país.
32:34Es más, yo diría que los
32:36desafíos que encontramos en
32:37Colombia, uno los ve en toda
32:38Latinoamérica y la solución es
32:41que trabajamos, es que
32:42trabajemos juntos, como bien
32:43dijo Diana, los diferentes
32:44sectores del país para salir
32:46adelante, sector público,
32:48sector privado, pero no sector
32:49privado, solo la gran empresa,
32:51la gran, mediana, pequeña,
32:54pequeño emprendedor, pequeño
32:55productor, juntos de la mano.
32:56Pues, señor presidente, señor
32:58Carlos Calleja, mi querida Diana
33:00Cano, gracias por la posibilidad
33:02de mostrarle a los colombianos
33:03que cuando se quiere trabajar en
33:04conjunto se puede y a nosotros,
33:06Diana, los medios de
33:07comunicación nos corresponde
33:08estar con los ojitos puestos a
33:10ver si cumplen tanto el sector
33:11público como el sector privado
33:12con estas promesas que le han
33:13hecho Diana.
33:14Y yo, Diana Cano, como le dije a
33:16la doctora Gloria Miranda, hoy
33:17aquí, sentada con ustedes, les
33:19digo, soy cansona y si ustedes
33:22me prometieron algo para todas
33:23mis familias penis, yo los voy a,
33:26yo creo que el presidentito lo
33:27voy a estar jodiendo por ese
33:28correo, bueno, presidente, la
33:29promesa.
33:30Eso me gusta, eso me gusta,
33:31Diana.
33:32Y quiero decirles, Bolívar
33:34Valle.
33:34Eso es tu derecho.
33:35Bolívar Valle, Corregimiento de
33:37Naranjal, Vereda del Tablazo,
33:39donde estamos y todas las
33:40familias penis, lo mismo que
33:42Dagua, lo mismo que el Dobio,
33:44somos biodiversos, allí hay
33:46panela, tenemos lulo, tenemos
33:48cúrcuma, tenemos borojo, tenemos
33:51cacao, tenemos todo para
33:53venderle, señor del éxito,
33:54tenemos todo.
33:55Lo que quiero es que sí haya
33:57compromiso real.
33:58Eso es.
33:59Y que verdaderamente usted se
34:02comprometa con las familias
34:03campesinas de Colombia.
34:04Cuente con eso.
34:05Presidente.
34:05Bueno, gracias.
34:06Eso quiero, presidente, que
34:08usted tenga ese compromiso con
34:10esta persona que le está
34:11hablando, una lideresa que habla
34:13por todos los campesinos de
34:14Colombia y por todas mis
34:15familias penis.
34:16Bueno, Tiana, lo decimos aquí.
34:18Colombia es grande.
34:19En Noticias RCN lo decimos.
34:20Encontrémonos.
34:21Nos va mejor cuando nos ponemos
34:22de acuerdo que cuando arrancamos
34:24a pelear.
34:24Y cuando hablamos con los que
34:25somos.
34:26Tú a tu presidente, sí, señor.
34:28Muchas gracias.
34:28Gracias, Yuri.
34:32Hombre, diferencias habrá
34:33muchas, pero el solo hecho de
34:35sentarnos a oírnos, a
34:36encontrarnos en lo que nos puede
34:38convocar y no dividir, ya nos
34:40muestra un camino.
34:41Acá lo vamos a seguir
34:43explorando.
34:45Cambio de tema, porque este
34:46caso nos tiene muy
34:47impresionados.
34:48Un papá lucha porque a su niña
34:50con autismo le brinden la
34:51educación inclusiva que
34:52necesita.
34:53Tuvo que retirarla del colegio
34:55en el que estaba porque él
34:56asegura que nunca le pararon
34:59bolas.
34:59Paula Zabogal reconstruye una
35:02difícil historia.
35:04Don César, quien tiene una hija
35:05de ocho años con una
35:06discapacidad psicosocial
35:07diagnosticada clínicamente como
35:09autismo de primer grado,
35:10confiaba en que su niña iba a
35:12tener en el colegio distrital
35:13Saludcop Norte una educación
35:15inclusiva ajustada a sus
35:16necesidades.
35:17Sin embargo, hoy denuncia que
35:18esta institución no solo
35:19desconoció su condición, sino
35:21que según él, el colegio inició
35:22una persecución que afectó
35:24gravemente la salud mental de la
35:25menor que cursaba grado tercero.
35:27Le obstaculizaron sus procesos
35:29porque ellos atienden más como
35:31la rigurosidad de lo académico,
35:33que es el cumplimiento por el
35:35cumplimiento de la conducta, de
35:38lo disciplinario, pero
35:40desconocieron totalmente la
35:41condición de la niña mía.
35:43El padre enumera varios
35:44inconvenientes y situaciones al
35:45interior del centro educativo.
35:47Una de ellas que el colegio le
35:48aplicó una matrícula condicional
35:50por convivencia a sabiendas de
35:51la dificultad de relacionamiento
35:53de la niña por su discapacidad,
35:54como se evidencia en este
35:56documento.
35:56Empiezan a hacer un seguimiento,
35:58una persecución, me obligan a
36:00este año a firmar una matrícula
36:02condicional que no aplicaba.
36:05Desafortunadamente, la menor
36:07tuvo que ser retirada por sus
36:08padres del colegio luego de
36:09varias alertas sobre su
36:10bienestar emocional.
36:11Que esos procesos que hacen en
36:13cartillas y metodologías están
36:15bien allá, como formalmente
36:18cumpliendo el requisito de la
36:20inclusión o el formalismo de la
36:22inclusión, pero en la realidad,
36:24en la práctica, no se vive.
36:25Aquí lo que estamos viendo es
36:27una Secretaría de Educación de
36:29Puertas Cerradas.
36:31Mi querida Luz Agrace, si estos
36:33dos pequeñitos de los que quiero
36:34hablarles a continuación son los
36:35hermanos Córdoba.
36:37Tienen una enfermedad huérfana,
36:38pero con su mamá y a través del
36:40arte crearon su propio
36:41emprendimiento.
36:42En medio de sus adversidades,
36:44ellos también pueden decir que
36:46todos los días pasan cosas
36:48buenas.
36:50Y vamos a empezar a pintar hoy,
36:51Artur Santiago.
36:53Vamos a pintar unos
36:59ardiendo el sol.
37:05En los pinceles, pinturas y
37:07dibujos encontró María Victoria
37:08Parra, la mejor terapia para
37:10Artur Santiago y Juan Camilo
37:11Córdoba.
37:14Yo digo que el arte, el proyecto
37:16que estoy adelantando con los
37:17niños me salvó la vida a mí
37:19porque yo venía presentando
37:21muchos cuadros de estrés, de
37:23depresión, tenía ya como el
37:26síndrome del cuidador.
37:27Desde muy temprana edad, los
37:29hermanos Córdoba, oriundos de
37:30Florencia Caquetá, fueron
37:31diagnosticados con una
37:33enfermedad huérfana que afecta
37:35su cerebro y médula espinal,
37:37dificultando su movilidad.
37:39María Victoria, su mamá,
37:40asegura que el arte llegó a sus
37:42vidas luego de incansables
37:45búsquedas para mejorar la salud
37:47de sus hijos.
37:48Pues él desde que nació sí
37:50presentó características en los
37:53ojitos de mi estamos y un
37:55retraso global del desarrollo.
37:57Luego ya embarazada de Artur,
37:59luego que él también nace pues
38:01con la misma condición, pero
38:03esté siendo más funcional.
38:06Y poco a poco este hobby se
38:07convirtió en su emprendimiento,
38:09lo que comenzó hace tres años
38:11como unos videos mostrando la
38:13vida diaria con sus hijos en las
38:14redes sociales.
38:16Ahora es la ventana para
38:17promocionar los cuadros que
38:19construyen juntos.
38:23Juanchi, qué vas a pintar hoy?
38:26El fondo que empiezan las
38:28personas a seguir la página,
38:30mirar qué bonito que ya empiezan
38:32a hacer encargos y yo ay, cómo
38:36así? O qué? Cuánto vale eso que
38:38publicaron? No, usted no lo ve.
38:39Déjame. Yo decía, no es que
38:41están para vender, es para
38:42nosotros, pero eso ya está
38:44vendido. Uno está en España.
38:45El sueño de María Victoria,
38:47Artur Santiago y Juan Camilo es
38:49que su arte llegue lejos.
38:50Esperan en unos años tener su
38:53propia galería.
39:00Nos despedimos.
39:01La información sigue en
39:02noticias a racine punto com y
39:03ustedes quédense con la mejor
39:04programación aquí en el canal de
39:05Racine.

Recomendada