• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El clan del golfo, el otro grupo criminal con el que el gobierno se sentará a dialogar,
00:05ya solicitaron a la fiscalía levantar las órdenes de captura contra alias Chiquito
00:09Malo, uno de los hombres más buscados del país.
00:12Y en medio de una mesa de diálogo, el ELN sigue sus ataques.
00:18Según informe de las fuerzas militares, esta guerrilla ha cometido 160 violaciones al cese
00:23al fuego.
00:24Nosotros preguntamos, ¿hay una real voluntad de paz del ELN?
00:31María Corina Machado y Edmundo González pidieron a los militares frenar la violencia
00:35contra los venezolanos y respetar los resultados de las elecciones.
00:39Por estas declaraciones, el régimen abrió una investigación penal contra los líderes
00:43opositores.
00:44El temor a una recesión en los Estados Unidos provocó estrepitosa caída en las bolsas
00:51de todo el mundo, desde Asia, Europa y Wall Street.
00:54El nerviosismo del mercado también golpeó a Colombia, el dólar subió 74 pesos.
01:01Nuestro director José Manuel Acevedo llegó a una de las zonas más violentas del país
01:05y habló con franqueza con el comandante de las fuerzas militares.
01:08Primera entrega del reportaje, Seguridad, ¿qué nos está pasando?
01:12Señor almirante, hay que hablar obviamente.
01:14Hoy en el termómetro político, ¿el gobierno pierde la batalla y por partida doble en la
01:18comisión de acusaciones?
01:20Les cuento por qué al final de la emisión.
01:21Gracias por seguir con nosotras, Joana, el gobierno anunció que desde hoy se sentarán
01:29en una mesa de diálogo con el grupo criminal El Flan del Golfo, uno de los más sanguinarios
01:34del país.
01:35En la resolución emitida esta tarde, además le piden a la fiscalía levantar las órdenes
01:39de captura que pesan contra alias Chiquito Malo, peligroso cabecilla de ese grupo armado.
01:47A la lista de grupos criminales en la política de paz total ahora se suma El Flan del Golfo.
01:51Según la resolución 257 de 2024, el proceso será un espacio de conversación donde se
01:57muestra la voluntad de paz de esta estructura ilegal y las negociaciones estarán enmarcadas
02:02en la justicia ordinaria.
02:03El espacio de conversación sociojurídico estará dirigido a verificar la voluntad de
02:08transitar hacia el Estado de Derecho, fijar los términos de sometimiento a la justicia
02:12en los términos permitidos en la ley.
02:14En una segunda resolución, la 279, se presenta alias Chiquito Malo, cabecilla de este grupo
02:20criminal como coordinador de estos diálogos.
02:23Este cabecilla ha requerido mediante 57 órdenes de captura y tiene cuatro sentencias en su
02:28contra.
02:29A él se suman otros cinco cabecillas.
02:32Orosman Orlando, Asten Blanco, alias Rodrigo Flechas, José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito,
02:37Elkin Casarrubia Posada, alias Cura, José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya,
02:42y José Armando Pérez Castañeda, alias Bruno.
02:45En el mismo documento se pide levantar las órdenes de captura a las autoridades competentes.
02:49Eso sí, hacen una claridad.
02:51Procederá cuando el consejero comisionado de paz constante que los miembros de las Autodefensas
02:55Gaitanistas de Colombia, AGC, que eventualmente se beneficiarían de tal medida, hayan dado
03:00muestras objetivas de su compromiso de desmantelamiento y de transitar hacia el Estado de Derecho.
03:05Por parte del gobierno, Álvaro Jiménez Millán encabezará el proceso de negociación.
03:11Y otro grupo armado con el que el gobierno está en una mesa de diálogo es con el ELN.
03:15Hoy el ministro de Defensa aseguró que fueron reanudadas las operaciones militares y de
03:19policía contra esta guerrilla, pues el cese al fuego terminó el pasado 3 de agosto y
03:24no ha sido prorrogado.
03:26Siempre que no hay cese al fuego que implique respecto de las fuerzas militares la suspensión
03:34de operaciones ofensivas significa que esas operaciones ofensivas se reanudan y esa es
03:41la instrucción del Comandante General de las Fuerzas Militares a todas las fuerzas
03:46y también del Director General de la Policía Nacional.
03:51¿El ELN tiene una voluntad real de paz? Es la pregunta que nos hacemos. Según el último
03:56registro de las fuerzas militares, esta guerrilla ha seguido sus ataques a pesar de la mesa
04:01de diálogo, Andrea.
04:03Hay reportes de 160 violaciones al cese al fuego, Joana. El secuestro es el principal
04:08delito que cometen en departamentos como Arauca.
04:11Fíjese en este mapa de calor. Según las fuerzas militares, son las zonas donde mayor
04:16incumplimiento al cese al fuego ha cometido el ELN. A julio de este año y según el último
04:21reporte de monitoreo, el ELN ha incumplido en 160 ocasiones el cese pactado con el gobierno
04:27nacional. El secuestro y el homicidio son los delitos de mayor infracción por parte
04:32del Grupo Armado. Y los departamentos de Arauca, Chocó, Cauca y Nariño, donde más
04:38los cometen.
04:39El Centro de Recursos ERA también lleva un registro de violaciones por parte de esta
04:43organización. Aunque la cifra es mucho menor, pues tiene un reporte de 45 hechos, asegura
04:48que el número de acciones ofensivas atribuidas al ELN aumentó en cuatro veces frente al
04:53registro del mes anterior. Asimismo, destaca que las acciones ofensivas atribuidas al ELN
04:58en el periodo de observación también son consideradas violaciones de los compromisos
05:03del cese al fuego.
05:05Hablamos ahora de la crisis en Venezuela y del fuerte mensaje que les envió hoy María
05:09Corina Machado y Edmundo González a las Fuerzas Armadas de ese país para que frenen la violencia
05:14y hagan respetar los resultados de las elecciones. La respuesta del régimen fue abrir una investigación
05:18penal contra ambos líderes opositores.
05:22Hacemos un llamado a la conciencia de militares y policías para que se coloquen al lado del
05:27pueblo y de sus propias familias. Ustedes pueden y deben parar esas acciones de inmediato.
05:32Les urgimos a impedir el desenfreno del régimen contra el pueblo y a respetar y hacer respetar
05:38los resultados de las elecciones.
05:41Y la difícil situación en Venezuela pues tiene eco en otros países. Hoy el presidente
05:45de Chile, Gabriel Boric, recibió a Lula da Silva en Santiago. Los mandatarios conversaron
05:49de las iniciativas que avanzan con Colombia y México. Boric se refirió a la investigación
05:54del régimen en contra de María Corina y Edmundo González.
05:58Ahora el régimen de Maduro anuncia persecución penal contra González y Machado. Mientras
06:02que reprimen a su propio pueblo que exige que se respete su voluntad expresada democráticamente,
06:07abogamos por el respeto a los derechos humanos de manifestantes y de los dirigentes de la
06:12oposición.
06:13Y atención a esta noticia. Guatemala, un gobierno de izquierda, se suma a los países que no
06:18reconocen a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones en Venezuela. El presidente
06:23Bernardo Arevalo condenó la represión del régimen.
06:25El gobierno de Guatemala no reconoce a Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela
06:36porque los resultados presentados por el CNE no reúnen los criterios mínimos de transparencia
06:44que exige una democracia moderna.
06:47Y tras una semana de represiones del régimen, organizaciones civiles reportan más de mil
06:51detenciones y al menos 22 muertos en Venezuela.
06:56El régimen de Nicolás Maduro ha optado por intensificar la persecución contra activistas,
07:01líderes políticos y periodistas. Según la ONG Foro Penal, la Fuerza Pública Venezolana
07:06ha detenido a cientos de partidarios de la oposición, acusándolos de promover la violencia.
07:12En redes sociales circulan innumerables denuncias de familiares desesperados por tener noticias
07:17de sus seres queridos.
07:18Otro tipo de denuncias acusan a grupos encapuchados de amedrentar a civiles en las calles. La
07:39situación que incluso ha escalado no solo a intimidaciones sino también al uso de armas
07:43bajo la orden de reprimir a todo aquel que esté con la oposición.
07:48Y tenemos más noticias. El temor por una posible recesión económica en Estados Unidos
07:55causó el desplome de las bolsas más importantes del mundo. En Colombia, el dólar también
07:59se disparó, superó los 4.200 pesos.
08:04Un solo dato en Estados Unidos llevó a que las principales bolsas del mundo se desplomaran.
08:08La tasa de desempleo de 4.3 por ciento.
08:11En este momento no creo que estemos en recesión. Creo que definitivamente hemos tenido algunas
08:16partes de nuestra economía que están empezando a desacelerarse y eso está causando cierta
08:21angustia.
08:22En Wall Street, el Dow Jones bajó 2.60 por ciento y el Nasdaq, 3 por ciento. En Europa,
08:28la bolsa de Madrid descendió 2.34 por ciento. Milán, 2.27 por ciento. Londres, 2.04 por
08:35ciento. Frankfurt, 1.82 por ciento y París, 1.42 por ciento. En Asia, el Nikkei de Tokio
08:42se desplomó 12.4 por ciento.
08:45En Colombia, el Colcap bajó 1.69 por ciento y el dólar subió 74 pesos hasta los 4.184
08:52pesos.
08:54Veamos otras noticias del día recorrido por las regiones con nuestros corresponsales.
08:58Como el de Manuel Martínez Amaral, fue identificado el ciudadano portugués de 68 años que fue
09:07encontrado la mañana de este lunes en un hotel del poblado Sin Vida. Comprobaron que
09:13su muerte había sido por causas naturales.
09:16En Cali fue capturado el director de una fundación ubica en el sector de Terrón, Colorado,
09:22que se dedicaba a la rehabilitación de adictos a las drogas, que además ha tenido múltiples
09:27cuestionamientos y denuncias porque al parecer golpeaban, encadenaban y maltrataban a los
09:32pacientes. El hombre está sindicado de homicidio, secuestro y tortura, entre otros delitos.
09:39Ocho supuestos prestamistas conocidos como Gota Gota o Cobra Diario fueron capturados
09:43en Sabana Grande Atlántico, luego que atacaron a piedras a una de sus clientas por una deuda
09:48de un millón 500 mil pesos. Los capturados se comprometieron a condonar la deuda y a
09:53pagar los daños para que la afectada retirara los cargos.
09:59Luego de 30 horas de trabajo, organismos de socorro lograron controlar un incendio forestal
10:03que consumió cerca de 210 hectáreas de vegetación del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
10:08en Villa de Leyva. Las autoridades continúan monitoreando la zona para evitar que se reactiven
10:13las llamas.
10:14¿Qué pasa con la seguridad? Una pregunta que se repite constantemente entre los colombianos
10:20y que parece no tener una respuesta muy clara, Andrea.
10:23Por eso nuestro director José Manuel Acevedo se fue para una de las zonas con más dificultades
10:28de orden público y les preguntó a los responsables de nuestra seguridad.
10:31Allí en el terreno habló con franqueza con el comandante de las Fuerzas Militares y otros
10:36altos oficiales sobre un tema que nos preocupa a todos. Primera entrega del reportaje. Seguridad,
10:42qué nos está pasando.
10:43¿Le está quedando grande a la Fuerza Pública en departamentos como Nariño y Cauca controlar
11:01el orden público?
11:02¿Cómo se sentirá un soldado de Colombia cuando vea al comisionado de EMPAD solidarizarse
11:06con los criminales y no con los militares?
11:08Oyéndolo, algunos suspicaces podrían decir lo que están es comprando las Fuerzas Militares
11:11desde el gobierno.
11:12Pregúntele a quien tenga al lado. Acuérdese de lo que hablaron en la última reunión de
11:25amigos o de trabajo cuando se refirieron a la situación del país. Le apuesto que el
11:30deterioro de la seguridad en Colombia ocupó un lugar importante de la conversación. A
11:34todos nos preocupa que en lo corrido de 2024 haya casi 100 muertos por masacres, que los
11:39secuestros aumentaran un 110 por ciento entre 2022 y 2023 y que el número de extorsiones
11:45por cada 100 mil habitantes pasará de 10.6 en 2014 a 21.2 al cierre de 2023.
11:53¿Qué nos está pasando? Camine con nosotros en este diálogo con personajes clave a los
11:59que les trasladamos las preguntas que todos nos hacemos sobre la seguridad y el orden
12:04público en Colombia.
12:05Señor Almirante Cubides, qué gusto saludarlo. ¿Cómo está usted? Qué gusto verlo acá.
12:20Qué gusto es mío que esté con nosotros el día de hoy.
12:22¿Para dónde vamos, señor Almirante?
12:23Nos vamos para Tumaco. Queremos que los colombianos, todos nuestros televidentes vean ese esfuerzo
12:29tan grande que estamos haciendo allá en esa región, sumando capacidades de nuestro
12:33Ejército, nuestra Armada, nuestra Fuerza Aérea, todo con miras a devolverles a los
12:39habitantes de esta región su tranquilidad y su bienestar.
12:41Bueno, pues estamos en Tumaco y Tumaco además de tener gente buena, mucha gente buena, tiene
12:52una confluencia de factores preocupantes también. Violencia que viene del lado del ELN, del
12:56lado mayor central, de las disidencias, de las FARC, hay narcotráfico y evidentemente
13:01hay unos espacios fluviales que aprovechan estos violentos para hacer de las suyas.
13:05Señor Almirante, hay que hablar obviamente de lo que está pasando en esta zona.
13:08Claro, precisamente la complejidad de la zona nos demanda acciones especiales y ahí es
13:14importante que los colombianos sepan que tiempo atrás se definió una fuerza, Tarea Conjunta
13:21de Estabilización y Consolidación de Hércules y esa fuerza, Tarea Conjunta, como es conjunta
13:26tiene unidades de ejército, de armada y de fuerza aérea y especialmente una estrategia
13:32muy bien definida en contra de esos grupos que hacen presencia delictiva. Usted lo dijo,
13:36aquí está la Secretaría de Marquetalia, está el ELN, igualmente está el estado mayor de las
13:43otras llamadas distintas FARC, así que confluyen esos factores de tensión y de estabilidad que
13:51nos corresponde atacar, insisto, con la suma de las capacidades de nuestras tres fuerzas,
13:56pero sobre todo con un liderazgo especial que se le ha dado en ese caso al comandante del
14:00Comando Conjunto Nº2, que es el General Jéner Rodríguez. ¿Qué tal, General Rodríguez?
14:03¿Cómo está? Esa gran responsabilidad del planeamiento y ejecución de operaciones en
14:08el sector del Valle, Valle del Cauca y Nariño. Nada menos, ¿no? Tremendo chicharróncito que
14:15le tocó a usted. Es a través del planeamiento de operaciones conjuntas. Yo voy a ser almirante
14:20si me lo permite, muy directo en esta pregunta, porque muchos colombianos seguramente se la están
14:24haciendo. ¿Le está quedando grande a la Fuerza Pública en departamentos como Nariño y Cauca
14:28controlar el orden público, General Rodríguez? No, para nada. No nos está quedando grande.
14:34Llevamos una operación ofensiva bastante amplia. Hemos avanzado principalmente aquí en el
14:41departamento de Nariño en materia de seguridad. Usted mira los indicadores, la percepción de la
14:46población, hay una mayor seguridad y seguimos avanzando hacia los centros de gravedad de las
14:52estructuras del bloque occidental Jacobo Arenas, de la segunda Marquetalia también. ¿Cuál es el
14:58centro de gravedad de estas estructuras? Afectarles las economías ilegales, el narcotráfico y la
15:04minería criminal que está sobre todos los ríos del litoral pacífico de los tres departamentos.
15:09¿Y qué es lo que está siendo más difícil, General, en ese combate, en esa lucha?
15:13Bueno, lo más difícil es que en cuanto a la economía ilegal y la presencia de esta amenaza,
15:19se nos plantea un problema complejo. No es sólo un problema de defensa y seguridad,
15:24un problema de tropas y armamento y operaciones militares, sino hay un problema social vinculado
15:31bastante grande. Si usted ve 88 mil hectáreas de coca cultivadas y cada familia tiene dos,
15:37tres hectáreas en promedio. Estamos hablando de más de 30 mil familias en la zona rural,
15:42en un área incomunicada, que están bajo influencia de estos grupos armados que son
15:48quienes comercializan y los únicos compradores del producto. Pero uno diría que el problema no
15:53son esas familias, que es que no tienen más opción, sino los que lo están manipulando para
15:57lograr pues esos cometidos criminales. Lo mismo sucede con la economía de la minería ilegal. Una
16:02gran cantidad de población está dedicada a la explotación ilegal minera de los ríos,
16:08pero quienes están controlándoles el trabajo son las estructuras del bloque Jacobo Arenas,
16:15de la segunda Marquetalia y ellos están beneficiando no solamente económicamente,
16:21sino esto les da un control fuerte sobre esa población. Almirante, aquí surge un punto
16:28esencial también en esta discusión y es que uno se pregunta hasta dónde ustedes están pudiendo
16:33de verdad operar o los tienen de brazos cruzados. Y esa es una pregunta que le hago con toda
16:37sinceridad porque, insisto, se la hace la gente ahí en su casa. Bueno, yo he recibido la ofensa
16:43militar hace dos semanas y la recibo primero muy cohesionadas, muy comprometidas, pero sobre todo
16:48operando. Y es por eso que queremos que ustedes nos permitan presentar a los colombianos ese
16:53permanente compromiso, insisto, disciplinado, abnegado, que cada soldado, cada marino y cada
17:02aviador tiene en torno a su misión. Y ahí estamos trabajando fuertemente, estamos adelantando
17:07operaciones contundentes, mantenemos la ofensiva. Ustedes han dado cuenta, por ejemplo, todos estos
17:11días que hemos tenido importantes resultados y la gente pregunta, bueno, pero es que estos grupos
17:16siguen atacando. Pues precisamente, con los traccionar contundentes estamos logrando afectar
17:22a los colombianos, lo estamos sacando de esa zona de confort. Y obviamente ellos tienen que
17:27reaccionar porque le estamos afectando el negocio del narcotráfico, le estamos afectando el negocio
17:32de la minería legal, le estamos afectando ese control que tienen sobre la población. Entonces
17:35ahí se trata de mantener esa operación y obviamente estamos dando todo de sí,
17:39particularmente aquí en Nariño. Pero de todas maneras no deja de preocupar que al mismo tiempo
17:43que ustedes mandan estos mensajes uno ve que todos los días les dan más gabelas a esos
17:46violentos, que hay ceses al fuego, que solamente están cumpliendo ustedes y no ellos. ¿No le
17:50parece que hay una contradicción difícil de entender para los ciudadanos? Bueno, cada gobierno
17:55define sus políticas. Hemos hablado que somos respetuosos de la democracia puntualmente,
18:00de la constitución y las leyes. Y ahí el gobierno eligió a un presidente hace ya dos años y eso se
18:06respeta. Según un informe liderado por el investigador Daniel Mejía y el Observatorio
18:15de Seguridad del Consejo Gremial, los retenes ilegales han mostrado un incremento del 75%
18:20en el departamento del Cauca y del 50% en el Valle en lo corrido del año hasta abril. Se calcula
18:26que hay 260.000 hectáreas de coca sembradas hoy en Colombia. ¿Pero qué tiene que ver la gasolina
18:32y el cemento que se venden sin control en este sombrío panorama?
18:42Para la producción y el procesamiento de coca se necesita de ácidos, por supuesto,
18:46pero también de cemento y de gasolina. ¿Les está generando algún tipo de preocupación la venta,
18:51sin ninguna restricción, sin ningún control, de gasolina y cemento en esta zona del país?
18:56Pues son factores externos que obviamente hay que tener en cuenta y ahí hemos detectado que
19:03hay un flujo importante de combustibles, de insumos sólidos que requieren de control.
19:10En los tres departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, hasta el mes anterior,
19:15habían contabilizadas 1.445 estaciones de servicio. Digo hasta el mes anterior porque
19:22semanalmente están abriendo nuevas estaciones con todos los debidos permisos. ¿Cuál es el
19:29problema? Que todo el combustible que llega a los laboratorios de procesamiento de coca,
19:34tanto en el Cauca como en el departamento de Nariño, es adquirido legalmente a través de
19:39estas estaciones de servicio. Esa cantidad de estaciones de servicio supera la densidad
19:44poblacional. Y usted ve la diferencia en algunos municipios que tienen 20,
19:4921 estaciones de servicio con poblaciones de 10.000 habitantes o 15.000 habitantes.
19:54¿Como cuál, por ejemplo? ¿Se le ocurre?
19:55Hago la comparación con el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. No hay narcotráfico,
20:00no hay producción ni laboratorios en el municipio. Tiene más de 280.000 habitantes y tiene 20
20:06estaciones de servicio. Pero, por ejemplo, Argelia, que tiene sólo 27.000 habitantes,
20:12una décima parte, tiene 19 estaciones de servicio.
20:15Pues claro. Y eso no es para consumo de ellos. Es obviamente para el tema de la coca.
20:19Es el promedio de las estaciones de servicio en cada municipio, tanto en el Cauca como en Nariño.
20:25Mire, ¿y en materia de cimento también tiene una preocupación?
20:27Claro que sí. Es un insumo importante para la producción de la pasta base de coca,
20:34igualmente del clorhidrato. Ahí entonces se requiere, obviamente,
20:37una mirada para que ese flujo normal de venta sea justificado. Obviamente,
20:44aquí no tenemos mega obras y el consumo y la venta, tal y como sea, de cementos altos. Así
20:51que es un tema que tenemos que mirar con el gobierno para que haya un control más específico,
20:55exactamente, en áreas como esta del sur del país.
20:58Eso le iba a decir, señor almirante. ¿Usted le pediría hoy al gobierno nacional que reconsidere
21:02la posibilidad de tener unos controles frente a la venta libre en estas zonas del país de
21:07gasolina y de cemento? Es un tema que hemos hablado con el señor ministro de defensa
21:09y en diferentes escenarios. Y esperamos que el Ministerio de Minas, en este caso,
21:14y las demás entidades que están relacionadas con la venta de cemento,
21:18pues tomen alguna acción, porque tenemos que ahogar el negocio en narcotráfico.
21:23¿Podría ser la interdicción el nuevo nombre de la lucha contra el narcotráfico?
21:26Las respuestas mañana en Noticias RCN.
21:30Así es, y recuerden, mañana segunda entrega de este reportaje con el alto mando de las
21:39fuerzas militares. Nos despedimos. Hasta aquí nuestra emisión de las siete de la noche.
21:42Gracias por habernos acompañado. Ya llega Masterchef Celebrity. Feliz noche.

Recomendada