Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la noche es la hora de todos
00:05en Noticias RCN y aquí van los
00:06titulares de las principales
00:07noticias, investigaciones e
00:08historias que tenemos para
00:09ustedes esta noche de sábado.
00:10Nosotros nos va a tocar dejar
00:11todo en manos de Dios porque
00:12Dios es el que protege y el que
00:13salva, porque las autoridades
00:14no se ponen la mano en el
00:15corazón y pareciera que Ismina
00:16en especial no le interesara a
00:17este país. La situación en el
00:18Chocó es alarmante, el décimo
00:19paro armado del ELN este año
00:20tiene a más de un millón de
00:21habitantes, más de un millón de
00:22habitantes, más de un millón de
00:23habitantes, más de un millón de
00:24habitantes, más de un millón de
00:26habitantes estudiar por citha
00:30pausa. La situación es
00:33alarmante, el décimo paro armado
00:34del ELN este año tiene a miles
00:35de personas confinadas. La
00:36gente está desesperada en el
00:37país está lloviendo y muy
00:43fuerte.prises en varios
00:44regiones Chocó y Atlántico hacen
00:46parte de las zonas más
00:47hasta Granizo.
01:10Es muy delicada la situación con el gas en al menos tres municipios de Antioquia.
01:14No tienen servicio, en algunos casos desde hace más de 70 horas.
01:21La falta de infraestructura en plazas de mercado por la expansión demográfica
01:24en zonas como Bosa,
01:25Usme, Suba,
01:26limita el acceso a los habitantes. Además,
01:29el desperdicio también es un obstáculo significativo. Bogotá pierde alrededor de
01:321.2 millones de toneladas de alimentos al año, cerca del 13%
01:37del desperdicio nacional.
01:39Esta noche también hablamos de la inseguridad alimentaria, que no es un
01:42juego. Al contrario, es un tema muy delicado. En Bogotá hay cifras muy
01:46preocupantes, especialmente en el sur de la capital.
01:54Encontramos en los 10 hospitales que visitamos 76 pacientes en abandono.
01:58Esto nos indica, y por eso estábamos como revisando este tema,
02:03que en las cuatro subredes de Bogotá,
02:05en todos los hospitales debe haber muchísimos más pacientes.
02:09¿Qué encontró la Contraloría en una toma de 10 hospitales públicos en Bogotá?
02:13Les adelanto,
02:14entre los hallazgos hay una gran cantidad de pacientes abandonados que
02:18literalmente
02:19están viviendo en estos lugares.
02:21Hoy revelaremos el informe. Bienvenidos a esta emisión.
02:27Nuestros presentadores ya están listos.
02:31Estamos en todas las regiones.
02:35Esto es Noticias RCN.
02:38La hora de todos, con Paola Torres.
02:47Lo que está pasando en el Chocó es muy grave, y como no, si escuchan esto, en lo
02:50corrido del año van 10
02:52paros armados. Sí, señores, ya son 10.
02:55Y hoy es el incoherente ELN, el que tiene a miles de personas confinadas,
02:58asustadas e indefensas.
03:01César, sabemos que ya levantaron varias alertas. ¿Cómo estuvo hoy el día y qué
03:04pasa a esta hora?
03:10Hola, muy buenas noches a todos nuestros televidentes.
03:13El día estuvo en relativa calma
03:16en gran parte del departamento del Chocó, pero no en el sur,
03:20que es donde hay miedo por parte de los pobladores, a raíz de la situación que
03:24se está viviendo. Desde Ismina, que es el principal puerto que salen las
03:28embarcaciones hacia los otros cuatro municipios, cinco incluyendo Ismina, que
03:33están en este momento confinados, pues no hay despacho de embarcaciones por el
03:37río San Juan, y en la zona rural tampoco hay movimiento terrestre.
03:43El paro armado anunciado por el ELN en el departamento del Chocó prendió las
03:47alarmas de las autoridades.
03:49Es de mucha preocupación el comunicado que emite el grupo armado de la ley ELN,
03:55donde manifiesta que el paro armado es indefinido.
03:59Hace pocas horas adelantaron un consejo extraordinario de seguridad
04:03en el que anunciaron que arreciarán las operaciones militares contra este grupo criminal.
04:08La Fuerza Naval del Pacífico continúa adelantando operaciones ofensivas
04:13de manera conjunta con el Ejército Nacional en el río San Juan,
04:18para llevar esa protección que requieren las comunidades.
04:21Allí, además, hablaron de un informe reservado de inteligencia militar que fue
04:25conocido por Noticias RCN, en el que se revelan estas tres fotografías.
04:30Son Hernan Darío Chica Uribe, alias Santiago Barjiro, alias Gerson Oministro,
04:36e Isaac Tuberkia, alias Bernardo O. El Paisa.
04:40Estos tres hombres, dice inteligencia, están detrás del paro armado del ELN,
04:45y son quienes, además, habrían ubicado sus hombres en algunas partes de la ribera de los ríos
04:50para impedir la movilidad de la fuerza pública y la población civil.
04:54La preocupación es grande, tanto que el alcalde de Izmina dice que su región
04:59pareciera no importar ante los ojos del gobierno nacional.
05:03Nosotros nos va a tocar dejar todo en manos de Dios, porque Dios es el que protege y el que salva,
05:08lo que las autoridades no se ponen la mano en el corazón,
05:11y pareciera que Izmina, en especial, no le interesara a este país.
05:14De a poco, las comunidades empiezan a ahorrar el poco mercado que tienen ante este,
05:19que se convierte en el décimo paro armado del ELN en el Chocó,
05:23en los 10 meses que lleva el 2024.
05:26Y es que los habitantes también en el departamento del Chocó, y especialmente en esta zona sur de este departamento,
05:33se han pronunciado bastante preocupados, y piden a ese grupo ilegal del ELN
05:38que, por favor, excluya a la población civil de toda esta situación de conflictividad
05:43a que los tiene sometidos allá.
05:46Este confinamiento ha generado solo un drama humano para todos estos 50.000 pobladores en el sur del Chocó.
05:54Estamos hablando de más de 45.000 personas que viven en la cuenca del río San Juan,
06:00pertenecientes al municipio de Izmina, medio de San Juan, litoral y Sipí,
06:05donde la única vía de acceso es ese río,
06:08y que cuando estos paros se decretan, sencillamente no pueden moverse para ningún lado.
06:13Toda vez que nuestras comunidades no acostumbran a hacer abastecimiento de alimento por largo tiempo,
06:20sino que, por el contrario, lo hacen casi que semanal, suben a Izmina para llevar los alimentos de la semana.
06:27Y ante la imposibilidad de haberse abastecido, esto puede generar hambre en las comunidades
06:34y también la imposibilidad de que ellos puedan acceder a la atención en salud.
06:43Por parte de la gobernadora de este departamento, se está coordinando,
06:47desde un puesto de mando unificado, ubicado en el municipio de Izmina,
06:50todas las acciones que se van a tomar por parte de la fuerza pública y fuerzas militares
06:55acá en el departamento del Chocó, y concretamente en el sector de la zona sur.
06:59Vamos a continuar atentos a todas las decisiones y determinaciones que se tomen
07:03para recuperar el orden público en esa región del departamento del Chocó.
07:07Vuelvo con usted, Paula, a nuestro estudio. Muy buenas noches.
07:10Seguiremos muy pendientes, César. De esta situación no hay derecho.
07:13Que sigan así con nosotros.
07:18Gracias por el reporte. Y así como estamos con la gente del Chocó,
07:20por supuesto que estamos con la del Meta, porque hoy otra vez hubo combates
07:23y ya hay reporte de al menos 10 muertos, también de varios heridos.
07:29En las últimas 24 horas se han registrado fuertes combates entre el Ejército Nacional
07:34y guerrilleros de alias Iván Mordisco.
07:36Los combates han dejado de manera preliminar 10 guerrilleros muertos y dos capturados.
07:42Esas estructuras han tratado de ubicarse en el área rural de Mesetas.
07:46Desde el día de ayer el Ejército ha tenido intensos combates en esa zona.
07:51Según Inteligencia Militar, miembros del Frente Móvil Jaime Rodríguez,
07:55bajo las órdenes de Iván Mordisco, se desplazaron desde el Cauca hacia el Meta
07:59para apoyar las actividades ilícitas de la estructura primera Armando Ríos.
08:04Esta operación del Ejército frustra los planes de alias Iván Mordisco,
08:08quien busca controlar el Cañón del Duda, un corredor estratégico
08:12para la movilidad entre los departamentos de Meta, Cundinamarca y Huila.
08:17En el sur de Bolívar, con presencia del Ministerio del Interior,
08:20de Defensa, de Justicia, la cúpula militar y mandatarios del Magdalena Medio,
08:24el gobernador de Santander expuso la amenaza que existe en el departamento
08:27por las intenciones de grupos al margen de la ley de hacer daño en el territorio.
08:32Pidió al Gobierno Nacional una ofensiva contra estos criminales
08:35e informó sobre la reciente captura de un presunto integrante
08:38de las disidencias de las FARC en Barranca Bermeja.
08:43Eso nos lo informó la fiscal hoy en el Consejo de Seguridad,
08:46que habían capturado un disidente de las FARC que venía de Arauca,
08:50que vienen con la intención de ir creando ese grupo en Santander.
08:56Lo han hecho ya, ustedes conocen los casos en los que se han capturado.
09:00Tenemos que estar muy atentos, muy alertas,
09:02para que no se vaya a materializar la conformación de ese grupo acá en Santander.
09:07Siete de la noche, nueve minutos.
09:09Por inconvenientes en la logística de transporte,
09:11tres municipios en Antioquia continúan sin el servicio de gas natural.
09:14Interrupciones que se conocen en medio de la alerta que hay en Colombia
09:18por un eventual desabastecimiento de gas.
09:24Solo el municipio de Salgar, en el suroeste antioqueño,
09:28cumple más de 70 horas sin servicio de gas natural.
09:45El mismo panorama se reporta en los municipios de Don Matías y Venecia,
09:49donde EPM trabaja para restablecer el servicio lo más pronto.
09:54Ante una situación que estamos presentando con el contratista
09:57que abastece una de estas tecnologías,
09:59se nos están presentando congestiones y necesidades logísticas
10:03para poder transitar tanto por las vías como por tener los equipos necesarios
10:08y poder llegar oportunamente a estos municipios.
10:11En las próximas horas, también podría haber ausencia del servicio de gas natural
10:16en San Andrés de Cuerquia.
10:19Y son muy fuertes las lluvias que azotan el país.
10:22En varias regiones hay inundaciones y familias que lo perdieron todo.
10:25Chocó y Atlántico están entre las regiones más afectadas,
10:28pero hoy, en Bogotá, también cayó tremenda granizada.
10:32A continuación, panorama nacional con los corresponsales de Noticias RCN.
10:37En Bogotá, las autoridades no han reportado mayores afectaciones o emergencias
10:41pese a la intensidad de las lluvias que han caído principalmente en el norte de la ciudad.
10:45Acueductos y bomberos han atendido algunas emergencias por encharcamientos en vía
10:49y también algunas inundaciones en sótanos y parqueros residenciales
10:53en los sectores de Cerro Norte y también de Cedritos.
10:55En la vía de acceso y salida al municipio de La Calera,
10:58sí se registró una granizada que afectó, por fortuna,
11:02solo la movilidad sin afectaciones graves a los habitantes de este municipio.
11:06A esta hora, el alcalde, Carlos Fernando Galán,
11:08hace un recorrido y monitorea las lluvias desde el puesto de mando unificado
11:12ubicado en la calle 222.
11:15Continúa la alerta por fuertes lluvias en gran parte del Caribe.
11:18Desde el Atlántico, se mantienen precipitaciones intermitentes
11:22acompañadas de tormentas eléctricas.
11:24Las más recientes lluvias dejaron inundaciones y vehículos arrastrados
11:28por la fuerza de los arroyos.
11:30Los comités de gestión del riesgo municipal se mantienen activos
11:33en todo el departamento.
11:3627 municipios de los 31 que tiene el departamento del Chocó
11:39han resultado afectados por la temporada de lluvia
11:42para un total de 25.000 familias damnificadas.
11:46Desde la presidencia de la República se decretará
11:49la emergencia humanitaria para atender la crisis que están viviendo
11:53esta persona por la temporada de lluvias.
11:57Las lluvias tampoco cesan en el departamento de Antioquia,
12:01donde hay 100 municipios en alerta por riesgo de deslizamientos
12:05y de avenidas torrenciales como las que se registraron
12:09en las últimas horas en el municipio de Andes, suroeste
12:12del departamento de Antioquia, donde el aguacero fue tan fuerte
12:16que tres quebradas se desbordaron obligando a la evacuación preventiva
12:20de varias viviendas.
12:22A esta hora hay por lo menos seis veredas incomunicadas
12:25en este municipio como consecuencia de múltiples deslizamientos de tierra.
12:30Durante la tarde de ayer y la mañana de hoy en Cartagena
12:33se han presentado fuertes lluvias que han causado inundaciones
12:36en sectores turísticos como Boca Grande, Castillo Grande,
12:39Pie de la Popa y Centro Histórico.
12:41También se han registrado fuertes vientos
12:43y altura significativa del oleaje.
12:46A nuestros corresponsales gracias, pues frente a la emergencia
12:49por el fuerte temporal de lluvias que azota el Pacífico colombiano,
12:52el presidente Gustavo Petro anunció que cancela su viaje a Azerbaiyán
12:55para participar de la COP-29.
12:57Señaló que decretará la emergencia y dispondrá de recursos
13:00para la reubicación de los afectados en el departamento de Chocó.
13:11Hablemos ahora de política y de reformas, Oscar,
13:13porque hoy la agenda se está moviendo por los lados
13:15de la pensional y de la nueva tributaria,
13:17y de ambas usted nos tiene noticias.
13:19¿Por cuál quiere arrancar?
13:21Paola, si quiere arranquemos por la pensional.
13:24Mire, a través de un documento de 16 páginas
13:26la procuradora Margarita Cabello envió a la Corte Constitucional
13:30un concepto en el que pide tumbar la reforma pensional
13:33del presidente Gustavo Petro.
13:35El Ministerio Público argumentó detalladamente
13:38lo que considera vicios de procedimiento en su aprobación.
13:42El concepto fue presentado en medio de la demanda
13:45que interpuso la senadora Paloma Valencia ante la Corte.
13:48Veamos un poco de lo que dice la Procuraduría.
13:51La mesa directiva de la Cámara dispuso que los congresistas
13:54votaran la reforma en bloque,
13:56sin la posibilidad de debatir individualmente
13:58cada uno de los 95 artículos.
14:00Este proceder cercenó la posibilidad de sus miembros
14:02de discutir sobre el contenido de los 95 artículos de la iniciativa.
14:07A su turno, el presidente de la República, Gustavo Petro,
14:10criticó la postura de Margarita Cabello.
14:13Señaló que no entiende por qué intentan tumbar la iniciativa
14:17que a su juicio ahoga por una población tan afectada
14:20como los adultos mayores del país.
14:22Esto fue lo que dijo.
14:24Me queda muy difícil entender cómo puede haber seres humanos
14:27que por simple odio político pueden hacer que millones
14:30de viejos y viejas sin nada que comer hoy
14:33no puedan acceder a un plato de sopa o un ingreso
14:36que les genere algo de afecto, alegría y dignidad.
14:41Y es que mire, a propósito de reformas,
14:43una que parece estar enredada es la tributaria.
14:46El senador Mauricio Gómez confirmó a la FMDRCN
14:49que la mayoría de ponentes de la reforma la van a hundir
14:53y que en consecuencia no se aprobarán nuevos impuestos
14:56para los colombianos.
14:58Y es que con la reforma que pretende el gobierno
15:00se esperaba o se espera recaudar 12 billones de pesos
15:04que le permitiría financiar el faltante del presupuesto general
15:07de la Nación del 2025
15:09que saldrá en las próximas semanas por decreto.
15:13La mayoría de ponentes de esta reforma o ley de financiamiento
15:18estamos en oposición.
15:20Le doy varios nombres.
15:21El senador Miguel Uribe.
15:23El senador Antonio Zavaraín de Cambio Radical.
15:26El senador Juan Pablo Gallo del Liberalismo.
15:29Estoy yo.
15:30Está el senador Cepeda.
15:31Está la senadora Liliana Vitar del Partido Conservador.
15:35Carlos Julio González de Cambio Radical.
15:38Yo creo que lo más consecuente con el país
15:41es presentar una ponencia negativa.
15:45Veremos entonces el futuro de estas reformas.
15:477 a 15 minutos.
15:48Momento de hacer una pausa aquí en Noticias CRCN.
15:50Y al regreso les tengo la información internacional
15:53y también noticias económicas en Plata es Plata.
15:55Ya volvemos.
16:057 a 24.
16:06Es hora de las noticias del mundo.
16:08Comenzamos en España porque la gestión
16:10ante la grave emergencia en Valencia por el paso de Ladana
16:13tiene descontentos e indignados a miles de ciudadanos
16:17que hoy se dieron cita para exigir la renuncia
16:19del presidente de la comunidad valenciana.
16:21Aunque la movilización comenzó sin incidentes
16:23hubo enfrentamientos y hasta el intento de quema
16:26de la puerta principal del ayuntamiento.
16:29Estamos vivos.
16:30No sé cómo.
16:32Y lo único que quiero decir es que este abandono
16:35y esta negligencia institucional se tiene que parar.
16:38Me da muchas ganas de llorar toda hora
16:41cada vez que veo la tele.
16:44Indignación y enojo.
16:45Es el sentir de miles de ciudadanos que salieron
16:47a las calles a manifestarse contra lo que denuncian
16:49fue negligencia de las autoridades
16:51tras las mortíferas inundaciones registradas
16:53en la comunidad valenciana.
16:58Impulsadas por cánticos, unas 130.000 personas
17:01marcharon desde el ayuntamiento hasta la Plaza de Manises
17:03para exigir la renuncia de la máxima autoridad
17:05a nivel regional en Valencia, Carlos Mazón.
17:09Tras un emotivo minuto de silencio
17:11leyeron un manifiesto que pide, entre otras cosas,
17:13la toma de responsabilidad de reconstrucción
17:16y reformas urgentes en los protocolos de desastres.
17:20Más tarde la movilización se tornó violenta.
17:22Algunos radicales pintaron fachadas, lanzaron objetos
17:25y bengalas contra la entrada de la casa consistorial
17:27mientras la policía buscaba replegarlos.
17:30En otros puntos de España, como la Puerta del Sol en Madrid
17:32y en la ciudad de Alicante, también se realizó
17:34una marcha en solidaridad a los afectados por las lluvias.
17:38La defensa de los derechos reproductivos
17:40de las mujeres en Estados Unidos
17:42movilizaron hoy a decenas de mujeres en Washington, D.C.
17:45Quienes acudieron a la concentración
17:47manifestaron su preocupación por las políticas
17:49que podría implementar el presidente electo
17:51Donald Trump para la atención sanitaria reproductiva.
17:54Y es que después de que la Corte Suprema
17:56revocara el fallo de Roe vs. Wade en 2022,
17:59los estados que son controlados por republicanos
18:02endurecieron las leyes sobre el aborto.
18:08Qatar denunció que detendrá sus esfuerzos de mediación
18:11para alcanzar un eventual cese al fuego
18:13y la liberación de rehenes
18:14en medio de los enfrentamientos entre Israel y Hamas.
18:17Su Ministerio de Relaciones Exteriores
18:19indicó que la decisión fue notificada a las partes
18:22hace diez días y que solo reanudarían
18:24sus labores y voluntad y seriedad
18:26para avanzar en las conversaciones.
18:33Y en Países Bajos, la Alcaldía de Ámsterdam
18:35prohibió las manifestaciones por tres días
18:37tras el ataque contra los hinchas del Maccabi Tel Aviv
18:40quienes acudieron a un partido contra el Ayax.
18:42Las autoridades también señalaron
18:44que 40 personas participaron en los disturbios,
18:46recibieron multas por alteración del orden público,
18:49mientras 10 de los detenidos
18:51enfrentan delitos como vandalismo.
18:57¡Ahhh!
19:107.26, momento para la economía bien contada
19:13y bien explicada en Noticias RCN.
19:15Estos platos plata, bienvenidos.
19:17Señores, comenzamos la información económica
19:19con una situación muy crítica,
19:21la que están viviendo en Cerrejón
19:23por cuenta de los bloqueos.
19:24Llevan 13 días con la línea férrea bloqueada
19:26y eso, por supuesto, ha traído afectaciones muy grandes.
19:30Hoy la empresa volvió a hacer un llamado
19:32al diálogo con las comunidades.
19:35Lamentamos profundamente que se acuda a estas vías de hecho.
19:38Infortunadamente, La Guajira es un departamento
19:41con una alta conflictividad social
19:43y muchas necesidades básicas insatisfechas
19:46que necesitan urgente atención.
19:48Por lo que Cerrejón ha estado y estará siempre dispuesta
19:51a apoyar y generar espacios de diálogo
19:54que permitan encontrar soluciones
19:56que beneficien a todos los involucrados.
19:59Bueno, llamado al diálogo siempre será importante
20:01entonces para solucionar estos problemas.
20:03Oiga, hace un rato Oscar Ramírez
20:05nos estaba hablando de la reforma tributaria
20:07o ley de financiamiento.
20:09Y yo les voy a proponer que volvamos con ese tema
20:11porque ya sabemos que el gobierno
20:13pues la presentó al Congreso.
20:14Ayer terminó el Congreso de Camacol
20:16que es el gremio de los constructores.
20:17El presidente de ese gremio
20:19le dijo al ministro de Hacienda
20:21que para el próximo año con el recorte presupuestal
20:23pues habría 50 mil subsidios
20:25como veremos, subsidios para vivienda nueva.
20:27Algo que es muy delicado porque recuerden ustedes
20:29lo hemos hablado en este espacio
20:31pues el sector de la construcción
20:33viene en crisis hace ya varios meses.
20:35Pues el ministro Ricardo Bonilla
20:37no lo dudó, se lavó las manos
20:39y de una vez le fue echando la pelota
20:41al Congreso que estudie esa reforma.
20:43La plata que se puede dar respecto a subsidios
20:46depende efectivamente de que tengamos
20:48recursos mayores de inversión.
20:50Hoy tenemos limitados los recursos de inversión
20:53y está en el Congreso un trámite
20:55un proyecto de ley de financiamiento
20:57para completar recursos del 25.
21:00Eso sumado a lo que también dijo ayer mismo
21:02en ese Congreso el ministro
21:04que son por lo menos 33 billones
21:06lo que quiere recortar del presupuesto
21:08y volvió a hacer el llamado entonces a la reforma tributaria.
21:10Cambio de tema.
21:12Después de saber que el régimen de Nicolás Maduro
21:14tiene la intención de privatizar monómeros
21:16pues ha habido movimientos en la empresa
21:18Colombo-Venezolana que tiene sede aquí en Colombia
21:20de hecho está en Barranquilla.
21:21Por ejemplo, oigan esto.
21:22Rodrigo Ramírez que es un alto directivo de la empresa
21:24que fue nombrado por el presidente Gustavo Petro
21:26renunció a su cargo más temprano
21:28justamente el presidente Gustavo Petro
21:30el presidente de aquí de Colombia
21:32le había enviado una carta a Nicolás Maduro
21:34hablando sobre el tema y rechazando la idea.
21:38De manera respetuosa y atenta
21:40quiero expresarle mi oposición
21:42del ministro de Industria y Producción Nacional de Venezuela
21:44Alex Nainzab Morán
21:46de vender y privatizar
21:48la compañía Monómeros.
21:50Esperemos a ver qué pasa.
21:52De momento es una idea entonces
21:54del gobierno venezolano
21:56pero recuerden ustedes que Monómeros es muy importante
21:58para el tema del agro y los fertilizantes.
22:00Es más, hagamos memoria en algún momento
22:02Monómeros llegó a ser el proveedor del 40%
22:04del suministro nacional
22:06de fertilizantes, por eso la empresa
22:08es clave en esta materia.
22:10Es una empresa que ha pasado por altas, por bajas
22:12pero que en este momento está en una recuperación económica
22:14vamos a esperar a ver cuál es la decisión entonces
22:16del régimen de Maduro.
22:187.30, seguimos con la información económica
22:20señores, supimos esta semana que la inflación del mes anterior
22:22estuvo en 5.4%,
22:24una noticia muy buena porque por fin
22:26está cediendo, por fin
22:28viene dando tregua. Ahora bien,
22:30les voy a proponer que hagamos un ejercicio
22:32el que siempre hacemos cada mes aquí en Noticias RCN
22:34y es no mirar lo que está caro
22:36que eso se los cuenta todo el mundo
22:38el dato y cómo corresponde
22:40en voz de los comerciantes de las regiones.
22:42Antes la leche gastaba
22:44en 3.000, ahora está en 2.600
22:46La verdura, el queso
22:48un montón, los insumos
22:50varios como la masa
22:52Huevos, anteriormente podíamos conseguirlo
22:54entre 22.500, 23.000
22:56hoy en día, en cualquier parte
22:58lo podemos conseguir en menos de 20.000 pesos
23:00También hay otro producto como el cerdo
23:02que antes estaba un poquito más elevado
23:04a 14, 15.000 pesos, ahorita está en 12.200
23:06Bueno, no tienen plan para ese festivo
23:08a mercar, que ya les dejó en la recomendación
23:10a los comerciantes. Señores, vamos cerrando
23:12la información económica como siempre con mi
23:14dato de cierre, que esta vez viene por
23:16el lado de la DIAN. Confirmó la dirección
23:18de impuestos y aduanas nacionales
23:20que va a visitar 27.000
23:22comercios, de forma sorpresiva
23:24¿Por qué 27.000 comercios?
23:26Porque es donde habría fallas o irregularidades
23:28con la expedición de la factura
23:30electrónica, es un tema muy importante
23:32Ya sabes, si estás comerciante y tienes
23:34problemas o no estás pidiendo pilas con eso
23:36que el interés a la ley lo obliga
23:38Señores, llegó el momento de hacer una pausa
23:40Nosotros nos vamos a comerciantes al regreso
23:42Tenemos deportes, entretenimiento
23:44historias y una investigación
23:46muy delicada sobre la seguridad alimentaria
23:48en Bogotá y lo que está pasando
23:50específicamente en el sur de la capitana
23:52Mejor dicho, quédense ahí conectados que ya volvemos
23:54Pausa, ya nos vemos en minutos
23:59Avanzamos en Noticias RCN
24:01Mucha atención porque en la cárcel de Jamundí
24:03se presentó una alteración entre internos
24:05que dejó como saldo una persona asesinada
24:07al interior del recinto carcelario
24:09Autoridades tienen el control
24:11de la situación y se espera la presencia
24:13del CTI para realizar el debido
24:15proceso de investigación
24:21Hablemos ahora de inseguridad alimentaria
24:23un tema tan delicado como urgente
24:25Las cifras que les vamos a revelar demuestran
24:27la gravedad del problema en algunas zonas de Bogotá
24:29No le pierdan pista
24:31A este informe de Paula Sabogal
24:33En Bogotá la inseguridad alimentaria
24:35afecta a más de 1.1 millones de personas
24:37es decir, al 13% de la población
24:39Una problemática crítica que fue analizada
24:41en el tercer congreso internacional
24:43de seguridad alimentaria y nutricional organizado
24:45por la FAO. La situación se agudiza
24:47en zonas del sur de la capital como Usme, Santa Fe
24:49Bosa y Tunjuelito, donde hasta un 23%
24:51de los hogares se enfrenta a inseguridad alimentaria
24:53La falta de infraestructura
24:55en plazas de mercado por la expansión demográfica
24:57en zonas como Bosa, Usme
24:59Suba, limita el acceso a los habitantes
25:01además, el desperdicio también es un
25:03obstáculo significativo. Bogotá pierde
25:05alrededor de 1.2 millones
25:07de toneladas de alimentos al año, cerca del
25:0913% del desperdicio nacional
25:11Con el objeto de realizar
25:13un intercambio académico, científico
25:15e institucional
25:17se reunieron actores de distintas
25:19partes del mundo para conversar
25:21sobre las políticas, las buenas
25:23prácticas y las apuestas en investigación
25:25para garantizar el derecho
25:27a una alimentación adecuada
25:29Si bien la situación no es extremadamente
25:31grave para la mayoría de los bogotanos
25:33solo el 35% vive
25:35en condiciones de seguridad plena
25:37mientras que el 52% permanece
25:39en un estado de seguridad marginal
25:41Según el DANE, la inseguridad alimentaria
25:43moderada grave, alcanza el 27,5%
25:45en la ciudad, equivalente
25:47a 2.111.000 personas
25:49Desde la bancada contra el hambre
25:51en el Consejo de Bogotá, se avanzan estrategias
25:53que permitan reducir estos indicadores
25:55Allí pudimos dar a conocer nuestro trabajo
25:57normativo y la creación de la bancada de la lucha
25:59contra el hambre en el Consejo de Bogotá
26:01con la que logramos incluir 50 comedores
26:03comunitarios para la ciudad en nuestro plan
26:05distintivo de salud
26:07Para 2030 se prevé que 7,3 millones de colombianos
26:09precisarán asistencia alimentaria
26:11Bogotá encabeza las ciudades con más
26:13personas en riesgo
26:15Y seguimos con información en Bogotá porque
26:17la Contraloría hizo una visita sorpresa
26:19y simultánea a 10 hospitales públicos
26:21de la capital. Encontró cosas sorprendentes
26:23desde personas abandonadas
26:25hace años en esos centros médicos
26:27hasta pacientes que hacen largas filas
26:29para conseguir una cita
26:31Oigan lo que nos cuenta Angeli Carango
26:33La Contraloría de Bogotá llegó hasta
26:35los hospitales Santa Clara, Suba
26:37Mason, La Victoria, San Blas
26:39Engativá, Tunal, Kennedy
26:41Bosa Nuevo y Simón Bolívar
26:43en medio de una jornada de control
26:45el pasado 6 de noviembre
26:47Esto fue lo que encontraron
26:49Encontramos medicamentos vencidos, inventarios
26:51que no coincidían
26:53Además, en todo lo relacionado
26:55con los equipos biomédicos que son tan
26:57importantes para la atención
26:59de los usuarios, encontramos que hay equipos
27:01que están fuera de servicio
27:03porque no se les ha hecho mantenimiento
27:05Además de posibles sobrecostos en medicamentos
27:07se encontraron pacientes en abandono
27:09Encontramos en los 10 hospitales
27:11que visitamos 76 pacientes
27:13en abandono, esto nos indica
27:15y por eso estábamos como
27:17revisando este tema
27:19En las cuatro subredes de Bogotá
27:21en todos los hospitales debe haber
27:23muchísimos más pacientes
27:25Se ofició a todas las subredes
27:27para que entreguen a la Contraloría
27:29informes con el número total de pacientes
27:31que tienen en abandono, cuánto llevan
27:33en los hospitales y cuáles son sus diagnósticos
27:35Encontramos por ejemplo
27:37un paciente que estuvo
27:39en el hospital de Chapinero
27:41durante aproximadamente 6 años
27:43en abandono hasta que se le encontró
27:45un cupo en un hogar para
27:48Asimismo se hallaron largas listas
27:50de espera en el hospital Simón Bolívar
27:52en donde 1500 personas están esperando
27:54por una cita
27:56Con estas evidencias se va a realizar
27:58una actuación especial de fiscalización
28:00con el fin de determinar los responsables
28:02de cada uno de los hallazgos
28:04Y tres exmilitares colombianos
28:06entre ellos dos antioqueños
28:08se encuentran desaparecidos en México
28:10a donde viajaron en septiembre del año pasado
28:12para trabajar en empresas de seguridad
28:14Sus familias temen que ya han sido víctimas
28:16de personas y que ya han sido asesinados
28:18Por esto piden ayuda al gobierno colombiano
28:20para saber qué pasó con ellos
28:22Esta fue la última fotografía
28:24que el sargento retirado
28:26José Fernando Cataño le envió
28:28a su familia. Estaba feliz
28:30pues creía haber conseguido
28:32el trabajo de sus sueños en México
28:34Llegó ya súper ilusionado
28:36con que nos iba a cambiar todo
28:38y íbamos a poder hacer muchas cosas
28:40que teníamos planeadas
28:42Supuestamente fue contratado por una
28:44empresa de seguridad para escoltar
28:46cultivos de aguacates y cítricos
28:48Por eso viajó en septiembre del año pasado
28:50a Michoacán
28:52Las llamadas eran por ahí de máximo un minuto
28:54y se escuchaba muy mal
28:56como si no hubiera señal
28:58A finales de noviembre
29:00esta mujer dejó de tener noticias
29:02de su esposo. Desesperada
29:04comenzó a buscarlo pero lo único que
29:06encontró fue a estas otras
29:08dos mujeres, también esposas
29:10de militares retirados
29:12que al parecer cayeron en la misma trampa
29:14Tenemos otros dos conocidos
29:16que también están en la misma situación
29:18las esposas estamos desesperadas
29:20Un drama que comparten tres familias
29:22colombianas que hoy lo único
29:24que quieren saber es que ocurrió
29:26con sus seres queridos
29:28Sandra, gracias por esa buena información
29:30del entretenimiento. Pendientes de esa votación
29:32de la Casa de los Famosos.
29:34Al final de esta emisión de Noticias RCN
29:36ustedes, gracias por habernos acompañado
29:38Quédense con Cantiflas, más adelante con el show
29:40de las estrellas. A todos, una feliz noche