Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Justicia para Alexis. Duele el giro en el caso de este niño de apenas dos años
00:05encontrado muerto en San Cayetano, Cundinamarca. Fue capturado en zona rural
00:09de Mesitas del colegio el presunto responsable de este crimen. El menor
00:12habría sido abusado y torturado. Homicidio, tortura y acceso carnal
00:17violento. Estos son los delitos que la fiscalía le imputará al esposo de la
00:21tía de Alexis Delgado por la muerte del pequeño de tan solo dos años. Según las
00:26autoridades el dictamen de medicina legal da cuenta de que el menor fue
00:29encontrado con signos de asfixia además de lo que sería presunto abuso sexual.
00:35La fiscalía confirmó que sobre la 1 y 45 de la tarde el hombre fue capturado en
00:39Mesitas del colegio en Cundinamarca. Al parecer el hombre habría asesinado al
00:43menor el 19 de octubre, mismo día en el que fue reportado como desaparecido.
00:48El hombre aseguró ante la fiscalía de Zipaquirá que el niño habría fallecido
00:52tras caer de un caballo, por lo que había decidido ocultar su cuerpo en una zona
00:57rural de San Cayetano. Se espera que este viernes se realice la audiencia de
01:02legalización de captura contra este hombre. El gobernador de Cundinamarca
01:06Jorge Emilio Rey lamentó este crimen, el de Alexis Delgado, y pide endurecer las
01:11penas para abusadores de niños. Según el informe de medicina legal que el menor
01:17tenía marcas de abuso carnal y estrangulamiento en su cuello.
01:47Con nuestros niños no y esperamos pronta justicia para Alexis. Vamos a hablar ahora
01:58del paro que afecta a varios departamentos del país. Delegados de campesinos y mineros
02:02que están protestando en Santander esperan a representantes de otros departamentos para
02:06reunirse con funcionarios del viceministerio de ambiente. ¿Qué dicen las partes, Cristian Díaz?
02:12Se espera la llegada por parte de representantes de los campesinos de
02:15Norte de Santander. Acaban de llegar voceros del departamento de Ollacá y ya
02:20hace presencia el gobierno nacional por parte del viceministerio de medio
02:24ambiente y ordenamiento territorial. Precisamente producto de sus primeros
02:27acercamientos se acaba de habilitar hace pocos minutos paso humanitario en el
02:32bloqueo en el sector de Curo. Es decir, la vía que comunica a Santander a
02:37de la ciudad de Bogotá,
02:39en el sector de Santander,
02:40la vía que comunica
02:42a Santander con Bogotá,
02:44allí estará durante dos horas,
02:45permanece el bloqueo
02:47en el territorio de Páramo de
02:49Belén, hacia el norte de Santander.
02:51La afectación es enorme,
02:54si nos ponemos a sumar
02:56300 toneladas de cebolla,
02:58nos daría aproximadamente
03:00un valor equivalente
03:02a unos 10,000 millones de pesos
03:04mensuales.
03:06Nos atiende a las necesidades
03:08de los campesinos,
03:10que desafortunadamente tuvieron que iniciar
03:12un paro para
03:14que el gobierno les preste atención.
03:16Millonarias pérdidas,
03:18reportan los campesinos, también los transportadores
03:20y el sector de los hidrocarburos.
03:22Información desde Bucaramanga,
03:23continúen con más noticias RCN,
03:24muy buenas noches.
03:25Buenas noches, y en Boyacá,
03:26después de nueve horas de diálogo,
03:28una comisión de ocho líderes parameros
03:30viajaron de Paipá, Bucaramanga,
03:32a unirse a los diálogos con el Gobierno Nacional.
03:34Ángela Porras, con la noticia, Ángela.
03:40¿Qué tal? Buenas tardes.
03:42Y efectivamente, producto de esta reunión
03:44y estas mesas de diálogo,
03:46se abrió también un paso humanitario
03:48sobre las cinco de la tarde.
03:50Pero acá, en este punto, nuevamente,
03:52hay un bloqueo, y se espera, por supuesto,
03:54el resultado de la mesa de negociación
03:56en el departamento de Santander.
03:58Estas son las voces de los protagonistas,
04:00los campesinos del PARA.
04:02Solo de acuerdo a cómo vaya avanzando el diálogo.
04:04Si el diálogo avanza un poco,
04:06vamos a ir cediendo un poco acá
04:08en el tema del bloqueo.
04:10En esta reunión, le demostramos al Gobierno Nacional
04:12que nosotros estamos bien documentados,
04:14que estamos ajustados a la ley,
04:16y que estamos en toda la razón
04:18para poder nosotros hacer esta lucha.
04:22Y en Caldas, el panorama no es distinto.
04:24Los mineros mantienen el bloqueo
04:26en la vía Manizales-Medellín.
04:28Johnny, ¿qué ha pasado en las últimas horas?
04:32Hola, ¿qué tal?
04:34Muy buenas noches.
04:36Seguimos desde Marmato,
04:38en límites entre Antioquia y Caldas,
04:40donde este bloqueo está desde hace cuatro días.
04:42Lo último es que ya esta tarde
04:44hubo un primer acercamiento
04:46entre delegados territoriales
04:48de los Ministerios de Ambiente
04:50y también de Minas y Energía,
04:52pero no hubo ningún acuerdo.
04:54Lo que sí se estableció es que mañana
04:56llegarán delegados del Gobierno Nacional
04:58para reiniciar estos diálogos.
05:00La preocupación de los mineros
05:02es que sea el propio ministro de Minas
05:04quien esté aquí liderando estos diálogos.
05:06Preocupación total.
05:08Esta avanzada del Ministerio de Minas
05:10y de la Agencia Nacional de Minería
05:12nos deja más preocupados que optimistas.
05:14Ayer salí a las siete de la noche de Cali.
05:16Llegué al punto allí
05:18donde estaba la cola,
05:20como cinco kilómetros atrás,
05:22a las tres de la mañana.
05:26El ministro del Interior,
05:28Juan Carlos, dice que el gobierno
05:30tiene toda la voluntad de dialogar
05:32con los mineros y campesinos.
05:34Sin embargo, advierte que de continuar
05:36los bloqueos se va a utilizar la fuerza pública.
05:38Toda la decisión del gobierno
05:40de utilizar la autoridad
05:42para evitar que se bloqueen
05:44las vías y que se afecten
05:46los derechos de las mayorías.
05:48Ya están instaladas las mesas.
05:50La solicitud a los protestantes,
05:52a quienes están bloqueando,
05:54es que dejen las vías de hecho,
05:56en la mesa.
05:58Según la Fiscalía, un reporte oficial
06:00de Inteligencia de Israel
06:02confirma el ingreso de 5.5 millones de dólares
06:04a ese país. Divisas que,
06:06según el ente de control, habrían pagado
06:08a la empresa dueña del software Pegasus
06:10en junio del 2021.
06:14Falleció el médico colombiano Alfonso Esguerra,
06:16fundador de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
06:18El doctor Esguerra fue el primer
06:20director de la clínica en 1983
06:22y pionero en la atención médica
06:24especializada. Desde el canal RCN
06:26enviamos un mensaje de condolencias
06:28a su familia y al personal médico.
06:32Así va la COP16.
06:46Cuarto día de la COP16
06:48y la agenda cultural va tomando
06:50cada vez más fuerza. Los saludos
06:52desde el Coliseo del Pueblo,
06:54donde se está realizando el lanzamiento de la versión número 19
06:56del Festival Mundial de Salsa
06:58y que irá hasta el próximo 27 de octubre.
07:00Un plan más
07:02para los visitantes de la COP, vean.
07:06Si le pregunto qué tal le va bailando salsa,
07:08¿qué me respondería?
07:10Me gusta bailar, pero nunca aprendió cómo bailar.
07:12Me encanta porque yo soy bogotana
07:14y hace rato vivo aquí en Cali.
07:16Ellos estaban afinando sus pasos en los talleres
07:18de baile de la versión número 19
07:20del Festival Mundial de Salsa
07:22que este año llega en el marco de un acontecimiento
07:24muy especial, la COP16.
07:26Esta versión es especial,
07:28hay una competencia con muchas categorías.
07:30Bajo el lema La Luz de un Nuevo Cielo,
07:32esta edición del festival busca
07:34resaltar el estilo de baile caleño
07:36con la participación de cerca de 2.800
07:38artistas.
07:44Queremos enseñarles
07:46nuestra cultura, nuestras raíces
07:48y nuestras tradiciones.
07:50El festival se realizará hasta el 27 de octubre
07:52en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.
07:58Ya casi arranca el concierto
08:00y no crean que yo no estuve ensayando toda la tarde,
08:02es más, aumente el grado de dificultad.
08:04Ya me dirán cómo me fue.
08:06Larry, ayúdeme.
08:18Bueno, parece que a Rosy le fue bien.
08:20¿Qué dicen ustedes?
08:22Responsabilidad, mercadeo,
08:24democracia, innovación,
08:26son algunos de los temas que se analizan
08:28en Más Cartagena, la cumbre colombiana
08:30de la economía creativa.
08:32Hoy uno de los paneles moderado por nuestro director
08:34José Manuel Acevedo, pues estuvo dedicado
08:36a la medición de audiencias.
08:40Dicen que la pandemia
08:42no es un problema,
08:44es un problema de la economía.
08:46Dicen que
08:48no hay mediciones perfectas y en un mundo
08:50donde la televisión compite con otro tipo
08:52de contenidos, se hace necesario
08:54identificar las debilidades de la medición.
08:56Federico, ¿cuál sería el principal obstáculo?
08:58Mira,
09:00no quiero sonar demasiado simplista,
09:02pero para mí siempre
09:04el problema que tenemos en Estados Unidos
09:06y que entiendo es también aquí,
09:08se da aquí en Colombia, es que la muestra
09:10no es suficiente
09:12y no es quizá suficientemente
09:14representativa, o sea, no es suficiente
09:16en cantidad y no es suficiente
09:18en calidad. Y parte de eso
09:20viene, creo yo, por una mentalidad
09:22de que la medición se ve
09:24como un costo. A propósito de ese tema
09:26de análisis en el Más Cartagena,
09:28el Centro Nacional de Consultoría presentó
09:30CNC Ratings, su nueva herramienta
09:32de medición que permite estimar
09:34las audiencias de televisión para 43
09:36millones de colombianos. Sobre esos datos
09:38que recogen esos decodificadores día por día,
09:40nosotros empezamos a generar unas capas
09:42de analítica y de enriquecimiento que nos permite
09:44representar una población
09:46que no necesariamente es tan clara.
09:48Así funcionamos, estamos entregando
09:50información todos los días
09:52a las 8 de la mañana sobre cómo se consumió
09:54la televisión el día de ayer, en la televisión
09:56nacional privada,
09:58la pública, en los regionales, en los locales
10:00y en los internacionales. De acuerdo al
10:02Centro Nacional de Consultoría, con una muestra
10:04tan grande de audiencia, es posible
10:06determinar que la industria de la televisión
10:08está más viva que nunca.
10:10Si uno mira el mapa de cobertura de la televisión
10:12en el país, lo ve casi
10:14cubierto por completo,
10:16¿no es cierto? Y en ese sentido
10:18cuando uno empieza a medir
10:20una pequeña fracción de la población está generando
10:22un castigo a la televisión. Nosotros estamos
10:24reivindicándose el cáncer, estamos mostrando
10:26que esos 43 millones de
10:28colombianos efectivamente son consumidores
10:30potenciales de la televisión. La nueva herramienta
10:32de medición que representa el 81%
10:34de la población colombiana
10:36trabaja con dispositivos de monitoreo instalados
10:38en hogares y lugares públicos
10:40en todo el país y está basado en un modelo
10:42doblemente robusto, al incluir
10:44información de Big Data y Open Data
10:46proveniente de estudios del Dane Mintic
10:48y otras fuentes primarias.
10:50Y un preocupante informe revelado
10:52por FENALCO dio a conocer que durante
10:54el último año los robos hormiga en comercios
10:56han aumentado en un 8%.
10:58Bandas criminales organizadas estarían
11:00detrás de estos robos.
11:02En el último año
11:04las pérdidas por robos hormiga
11:06superaron los 144 mil millones
11:08de pesos. Estas cifras pues
11:10cada vez ponen
11:12más en riesgo el estrecho
11:14margen de utilidad que
11:16tienen los establecimientos de comercio.
11:18De acuerdo con el alarmante
11:20informe, las chocolatinas y dulces,
11:22carnes frías, abarrotes y productos
11:24de aseo personal hacen parte
11:26de los más robados.
11:28Al restringir cada vez más
11:30el consumo de las bolsas
11:32de los establecimientos comerciales
11:34y permitir
11:36a los clientes llevar sus propias
11:38bolsas de aluminio,
11:40de tela, etc.
11:42Eso ha facilitado
11:44muchísimo la forma
11:46de esconder y sacar
11:48los productos.
11:50Industria textil es otro de los sectores más
11:52afectados con este fenómeno.
11:54El Ministerio de las Tecnologías y Comunicaciones
11:56inauguró la antena número 601
11:58de telefonía móvil de cuarta generación
12:00en el país. Es una herramienta
12:02que permite llevar conexión a las poblaciones
12:04más apartadas.
12:06El Ministerio de las Tec visitó varias zonas
12:08de Magdalena para inaugurar programas
12:10que aumentan la conectividad y mejoran
12:12la calidad de vida de los ciudadanos.
12:14Entregamos una antena en Canoas
12:16para 2.700
12:18personas, una antena en
12:204G y finalmente ofrecimos
12:22en Tenerife toda nuestra
12:24oferta de formación.
12:26Más de 70.000 personas se beneficiarán
12:28con esos programas de formación en
12:30el departamento. Tenemos más
12:32comodidad para realizar nuestras
12:34tareas, para realizar incluso cursos.
12:36Todo es más fácil.
12:38Antes nos sentíamos como
12:40aislados y ahora nos sentimos
12:42más conectados. El objetivo
12:44del gobierno es mejorar la infraestructura
12:46tecnológica del país y generar
12:48cambios reales en la vía de las comunidades
12:50de estas zonas alejadas. 5G
12:52llevamos 1.250
12:54antenas construidas desde
12:56la subasta en un año.
12:58A fecha, el Ministerio de las TIC
13:00ha ejecutado más del 84%
13:02de su presupuesto de inversión y se
13:04espera que termine el año con una ejecución
13:06del 95%.
13:18Hola, bienvenidos al Termómetro.
13:20Le medimos la temperatura al ambiente político
13:22y se la regulamos al poder. Hoy vamos
13:24a revisar las candidaturas presidenciales
13:26en el Centro Democrático. Hay cinco
13:28precandidatos, Miguel Uribe, Andrés Guerra,
13:30Paloma Valencia, Paola Holguín y
13:32María Fernanda Cabal. Eso ya lo saben
13:34todos, pero atentos a estos
13:36otros datos. El viernes de la segunda pasada
13:38el expresidente Álvaro Uribe les pidió que hicieran
13:40oficial sus candidaturas para arrancar en
13:42noviembre recorridos por el país,
13:44foros regionales. Lo más seguro
13:46es que el candidato se defina mediante
13:48una encuesta, algo que
13:50no le llama mucho la atención a la senadora
13:52María Fernanda Cabal, de quien sus
13:54más allegados dicen que no está
13:56dispuesta a repetir la historia
13:58de hace cuatro años cuando perdió
14:00frente a Óscar Iván Zulaga por una encuesta.
14:02En ese caso, lo más seguro
14:04es que ella se vaya del
14:06partido. Sí, señores,
14:08armaría rancho aparte y lanza
14:10su candidatura recogiendo firmas
14:12o por otro partido. Y ahora
14:14hablemos de lo que está pasando en la Cámara de Representantes
14:16y del tono de las confrontaciones entre
14:18algunos congresistas con el presidente Jaime Raúl
14:20Salamanca. Mientras a él se le queda
14:22el micrófono abierto, a otros se les
14:24cierra esto en medio de denuncias
14:26de amenazas y falta de garantías.
14:28El presidente de la Cámara ha sido
14:30víctima de los micrófonos abiertos. Así
14:32pasó ayer en la COP16.
14:34Hace unos días
14:36también se le quedó el micrófono abierto
14:38previo a un partido de la Selección Colombia.
14:40El martes hay partido de Colombia y no hay
14:42sesión. Mientras tanto, la queja
14:44de los congresistas es porque a ellos les
14:46cierra el micrófono. Usted lo único
14:48que hizo fue apartar el artículo.
14:52Presidente, usted no es el que le corresponde
14:54definir qué es lo que tiene que decir cada
14:56congresista. Eso le corresponde
14:58a cada quien mientras ocupe el tiempo
15:00que le corresponde.
15:02Se ha defendido durante las sesiones.
15:04Tuve en defensa propia que llamar
15:06a la policía porque temí por mi
15:08seguridad. El tono del debate
15:10de los honorables congresistas.
15:12Cuando suba o cuando baje la temperatura,
15:14acá estaremos con el termómetro político.
15:16Nos vemos mañana.