Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta es la noche en el continente americano, mientras en Europa inicia la madrugada y amanece en Asia.
00:07Así cae la noche en el continente americano y transcorre la mañana y la tarde en el resto del mundo.
00:14La noche bajo la dirección de Claudia Gurizati.
00:21Hola, ¿qué tal? Bienvenido nuevamente. Les hablo.
00:23Claudia Gurizati, directora de este canal internacional de noticias y este programa de opinión
00:29en el Centro Internacional en Washington.
00:31Hoy saludando a Jefferson Beltrán, subdirector del programa,
00:34quien está en el Centro Internacional en Bogotá, en Colombia, en América Latina.
00:39Jefferson, muy buenas noches.
00:41Buenas noches, Claudia. Un privilegio para mí estar a tu lado.
00:44Un saludo a todos los que hasta ahora conectan con el programa La Noche en América Latina,
00:48en los Estados Unidos y en el resto del mundo.
00:52El privilegio es mío y contar también con muchos argumentos el día de hoy.
00:58La noticia, la noticia son los esfuerzos, los argumentos que presenta la oposición democrática en Colombia,
01:05la oposición al presidente Gustavo Petro, tratando de desmentir la teoría del presidente Gustavo Petro
01:12de que se fragua un golpe de Estado en su contra,
01:16que se planea un golpe de Estado en su contra con algunas etapas para llegar finalmente a ese golpe de Estado
01:23que no le permita terminar su periodo en el año 2026.
01:26Eso es lo que ha argumentado el presidente Gustavo Petro justo después de que el Consejo Nacional Electoral,
01:32uno de máximo organismo electoral de Colombia, haya tomado la decisión de abrir investigación
01:39en contra de Petro candidato y su campaña por violación a las reglas fiscales de las campañas,
01:45es decir, por violar ese límite máximo de gastos de dinero que la ley ordena cada campaña política y presidencial en Colombia,
01:56más conocido normalmente y coloquialmente como violación a los topes electorales.
02:01Desde ese momento en que el Consejo Nacional Electoral decide abrir esta investigación,
02:06Gustavo Petro ha decidido decir y señalar y denunciar que esta investigación se trata de un golpe de Estado para que no termine su periodo.
02:16Y se lo ha tomado tan en serio que ha llamado al cuerpo diplomático hace apenas unos días, cinco o seis días,
02:22llamó a los embajadores, a todos los jefes de misión y les presentó ese plan de golpe de Estado en su contra.
02:29Es decir, para Gustavo Petro si el Consejo Nacional Electoral abre una investigación que además no es penal,
02:35una investigación que en caso de salir en contra sería una simple multa, ni siquiera tiene una sanción disciplinaria,
02:41para Gustavo Petro cualquier investigación es un intento de golpe de Estado y así lo quiere presentar a la comunidad internacional y así él mismo ha dicho que lo ha presentado.
02:50La noticia entonces es esa contradicción en la que cae Gustavo Petro,
02:55porque el presidente de Colombia insiste por un lado en que la investigación de los gastos de campaña electoral,
03:01que habrían violado esos topes electorales y no los habría cumplido, pues es un montaje.
03:10Entonces estaría él de acuerdo en que a ningún presidente se le investigara desde el Consejo Nacional Electoral.
03:16¿Y por qué se los decimos?
03:17Porque desde la oposición en Colombia, la oposición del Centro Democrática,
03:22en cabeza de Hernán Cadavía, en este momento congresista colombiano, representante a la Cámara por ese partido político,
03:28ha mostrado un hecho que es irrefutable.
03:32Son contundentes pruebas, Jefferson, que entrega a Hernán Cadavía,
03:35y de por qué a Gustavo Petro antes sí le parecía correcto que el Consejo Nacional Electoral investigara a los presidentes.
03:43Pues Claudia, es una denuncia que ha generado una profunda polémica en Colombia,
03:49desde la oposición congresista del partido Centro Democrático,
03:53le han refutado al presidente Gustavo Petro su tesis y su narrativa,
03:58la que ha repetido ya en varias ocasiones, de un supuesto golpe de Estado.
04:02Hoy aquí en el programa de la noche les vamos a mostrar y les vamos a explicar
04:06las evidencias de esa paradójica postura del mandatario colombiano,
04:10que hoy asegura que es un golpe de Estado, una decisión que ha tomado el Consejo Nacional Electoral,
04:16basada en una ley que él mismo aprobó, Claudia, paradójicamente y contradictoriamente,
04:22cuando era representante a la Cámara en el año 2005.
04:29Y eso se le olvidó contárselo al Cuerpo Diplomático, o quién sabe cómo se lo habrá explicado al Cuerpo Diplomático.
04:36Vamos a ver, hoy vamos a estar con los protagonistas de la noticia,
04:39vamos a estar con el congresista Hernán Cadavía, que nos va a explicar precisamente
04:42de qué se trata esa aprobación de Gustavo Petro, pero vamos a repasar un momentico
04:47para contextualizar, siempre es bueno poner el contexto.
04:51El pasado 8 de octubre, la sala plena del Consejo Nacional Electoral decidió,
04:55por mayoría, porque fue por mayoría, sólo hubo dos abstenciones,
04:58que son quienes pertenecen a la coalición de gobierno de Gustavo Petro,
05:02abrir investigación y formular cargos.
05:05También hubo dos votaciones a favor de que se abriera esta investigación
05:08de partidos que hacen parte de la coalición de gobierno,
05:11o sea, no solamente fue la oposición ahí en el Consejo Nacional Electoral
05:15a la que decidió abrir esta investigación, también miembros de partidos
05:18que hacen parte de la coalición de gobierno.
05:20Formulan cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta
05:24de la coalición del Pacto Histórico y al candidato de entonces, que es Gustavo Petro,
05:28es decir, a la campaña que lo llevó a él a ser el primer mandatario en el año 2022.
05:33Bien lo indicabas, Claudia, esta investigación que es de carácter administrativo
05:37recae en el presidente de Colombia, en Gustavo Petro, en su entonces también
05:42gerente de campaña, hoy presidente de Copetrol, estamos hablando de Ricardo Roa,
05:47así como también en la tesorera dos auditores de la campaña,
05:51el movimiento político Colombia Humana y también contra el partido político
05:56Unión Patriótica.
05:59¿Por qué la investigación? Se preguntarán ustedes.
06:02Tanto a Petro en su condición de candidato como a esos directivos que mencionas muy bien,
06:07se les endilga la presunta vulneración al límite de gastos en la campaña
06:12de más de cinco mil trescientos millones de pesos colombianos,
06:15cifra que equivaldría a la actualidad a cerca de un millón doscientos mil dólares.
06:22La mayoría de esos gastos ni siquiera lo descubrieron los magistrados,
06:28los magistrados ponentes, el doctor Benjamín Ortiz, el doctor Álvaro Hernán Prada,
06:33esos gastos que están ahí los reportó la misma campaña,
06:38los reportó la misma campaña, es decir, la campaña dijo que había ocurrido
06:45toda esta serie de gastos para unos conceptos y para otros.
06:49El Consejo Nacional Electoral lo que ha dicho es, usted reportó esos gastos,
06:54pero cuando nosotros revisamos esos gastos, sencillamente la suma que nosotros tomamos
06:59nos da diferente a la suya y en consecuencia aquí hay una presunta desviación
07:05o exceso de topes electorales.
07:11Ante esa decisión del Consejo Nacional Electoral, el presidente Gustavo Petro
07:15acusó de politiqueros pagos a los magistrados que dieron vía libre
07:20a esta importante investigación.
07:22Dijo el mandatario que según él se había roto el fuero presidencial
07:26y que se había dado el primer paso para un golpe de Estado.
07:30Incluso hace una semana, tal y como tú lo recordabas, Claudia,
07:34ante el Cuerpo de Embajadores Acreditaros en Colombia reiteró nuevamente esa tesis.
07:44Gustavo Petro, octubre 16 de 2024, me he reunido con el cuerpo diplomático reunido en el país
07:50para explicarles paso a paso cómo se ha desarrollado el golpe de Estado en Colombia
07:54y lo que vendrá en los próximos meses.
07:56Como presidente de la República es mi deber informar al mundo de la alianza criminal
08:01que se ha forjado contra el voto popular en el país.
08:08Ahora, uno se pregunta cómo habrá reaccionado esa comunidad internacional ahí reunida.
08:14Claro, vienen y escuchan de la voz del presidente semejante teoría,
08:18pero imagínense, por ejemplo, a Pedro Sánchez, el presidente, el jefe del gobierno español,
08:22con todas las investigaciones de corrupción al interior de su gobierno,
08:26precisamente hoy un organismo como la Audiencia Nacional le pide al Tribunal Supremo
08:31abrir investigación en contra de un ministro por corrupción en el caso de las mascarillas,
08:36por poner un ejemplo, o cuando el juez 41 abre también una investigación preliminar
08:42en contra de su esposa Begoña por tráfico de influencias.
08:45Ustedes se imaginan a Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español,
08:48llamando a todos los embajadores, a todo el cuerpo diplomático,
08:52para decirles que es que se trata de un golpe de Estado,
08:55que se trata, como él dice, del lodazal que le han tendido.
08:59Hombre, yo no me imagino a ningún presidente de Europa
09:02haciendo este tipo de reuniones que, por lo menos, resultan en un show.
09:10Yo creo que se divirtieron mucho.
09:12Obviamente, vale la pena buscarlos, llamarlos y preguntarles cómo reaccionan frente a esto,
09:17pero, claro, no es usual.
09:19No es usual.
09:20El presidente Petro se victimiza ante la comunidad internacional
09:24y nos preguntamos por qué no asume con tranquilidad esta investigación
09:29que, además, ni siquiera es disciplinaria ni penal.
09:31Será una simple multa.
09:33¿Por qué le causa tanto, tanto molestia a su persona, a su imagen propia,
09:42que le abran una investigación?
09:44Muchos presidentes han sido investigados, empezando por Ernesto Samper,
09:47porque, gracias al Consejo Nacional de Electorales,
09:49que comenzó toda la investigación del proceso 8.000,
09:52también por violación de topes de campaña.
09:54Bueno, cada quien reacciona dependiendo del tamaño también de su soberbia o de su ego.
09:59El punto clave de esta noticia es que vamos a explicar la razón
10:02por la que estos ataques, además de Petro,
10:04a la investigación abierta y formulada por el Consejo Nacional de Electorales,
10:07resultan contradictorios.
10:08En el año 2005, el Congreso de Colombia aprobó una ley.
10:11La ley, la ven ustedes ahí en el gráfico, la ley número 996, la ley 996.
10:17Esta ley es conocida también como Ley de Garantías Electorales.
10:21Ahí lo ven ustedes, muy fácil, lo ven en el gráfico.
10:24Ley de Garantías Electorales número 996,
10:27la que define el marco legal que rige para la campaña presidencial
10:31y ahí quedaron establecidas responsabilidades,
10:34también quedaron establecidos parámetros en cuanto a la financiación
10:37y los informes de cuentas de las campañas.
10:39Normal, todos los países tienen sus normas electorales,
10:42Colombia es uno de ellos, es un país democrático.
10:45Es clave aquí el artículo 19.
10:47Miren lo que dice el artículo 19.
10:51Artículo 19, ley 996.
10:54Responsables de la rendición de cuentas.
10:56El gerente de campañas será el responsable de la rendición pública
11:00de informes de cuentas de las campañas en las que participen.
11:03El candidato presidencial, el gerente, el tesorero y el auditor de las campañas
11:08responderán solidariamente por la oportuna presentación
11:11de los informes contables y por el debido cumplimiento
11:14del régimen de financiación de campañas.
11:16Cualquier modificación en la designación del gerente,
11:19el tesorero o el auditor de las campañas
11:21será informada a la autoridad electoral.
11:27Bien, pero ¿por qué decimos que este artículo que acabamos de ver
11:30es clave para entender lo que sucedió?
11:33Resulta que el artículo 19 de la ley 996
11:37es sobre el cual el Consejo Nacional Electoral
11:39se ha fundamentado para adelantar esa investigación
11:42contra la campaña Petro presidente.
11:45Y oh sorpresa, cuando la iniciativa fue discutida, Claudia,
11:49y aprobada en el Congreso, el hoy presidente Gustavo Petro
11:53votó a su favor cuando era representante a la Cámara,
11:56cuando era congresista.
11:59Y consta Jefferson en la Gaceta del Congreso,
12:01en la número 502, publicada el lunes 8 de agosto de 2005.
12:05Claramente la vemos en pantalla,
12:07aparecen 72 votos por el sí a favor del entonces proyecto de ley,
12:11la estatutaria 352 de 2005,
12:15que daba vida a esa ley de garantías electorales
12:18de la cual Petro, me acuerdo que se jactaba muchísimo
12:21de haberla impulsado.
12:22A él le gustaba decir que él había logrado
12:24que la oposición tuviera garantías en Colombia.
12:26Y bueno, y es verdad, la oposición tuvo garantías en Colombia
12:29gracias a esas leyes.
12:31Uno de esos 72 votos al término del debate realizado
12:34el día 13 de junio de 2005, y tenemos las imágenes de archivo,
12:37fue el congresista Gustavo Petro Urrego.
12:41Vamos con los protagonistas de la noticia.
12:43Hernán Cadavía es protagonista de esta noticia,
12:46precisamente congresista y representante a la Cámara
12:49por el Partido Centro Democrático,
12:51porque usted le ha mostrado esto también al cuerpo diplomático.
12:54Petro llama al cuerpo diplomático a decir
12:56que él es víctima de un golpe de Estado.
12:58Y usted dice, bueno, pero es víctima,
13:00¿será de su propio invento? Bienvenido.
13:03Bueno, Claudia, muchas gracias a usted, Jefferson,
13:06por esa introducción y esa explicación que es clara,
13:09es objetivo lo que allí está sucediendo.
13:12La norma sobre la cual han abierto una investigación formal
13:17de carácter administrativo, no es penal, no es disciplinaria,
13:21a lo sumo una sanción económica,
13:24es una norma sobre la cual el presidente de la República,
13:27entonces, representante a la Cámara, Gustavo Petro,
13:30ustedes lo han dicho muy bien.
13:33La votó favorablemente.
13:35Y lo hallamos en una búsqueda que hicimos de las gacetas
13:38del Congreso de la República.
13:40Nosotros hoy fungimos también como representantes a la Cámara,
13:43sabemos que todo queda en un registro,
13:46una especie de bitácora de cómo se procedió,
13:49cómo se votó en todos los proyectos de ley.
13:52Y pues en esa búsqueda hallamos que el entonces representante,
13:55Gustavo Petro, le dijo sí a la norma
13:58que incorpora una responsabilidad solidaria
14:02en la financiación de las campañas presidenciales
14:05en compañía de los gerentes, los contadores, los auditores
14:08y el candidato presidencial.
14:10El artículo 19 es clarísimo.
14:12¿Cuál es entonces el planteamiento que aquí le hacemos al país
14:15y al mundo y al cuerpo diplomático?
14:17Primero, bajémonos de esa idea.
14:19Aquí no hay ningún golpe de Estado.
14:21Aquí lo que hay es una autoridad administrativa operando,
14:24actuando, le puede gustar o no a la campaña que investiguen,
14:27pero eso es lo que está haciendo y apenas se dio apertura formal
14:30a esa investigación.
14:32Y segundo, lo más paradójico es que lo que él aprobó
14:36como representante a la Cámara, como congresista en Colombia,
14:39como presidente lo señala de golpe de Estado.
14:42Es decir, si la norma es aplicada para los demás presidentes
14:45como él mismo lo auspiciaba con Iván Duque
14:48y con otros muchos más, ahí está muy bien.
14:51Pero si la investigación es sobre la campaña y la financiación
14:54y los topes de su propia candidatura,
14:57entonces es golpe de Estado y esa narrativa no se puede aceptar.
15:00Finalmente, ¿qué dijimos nosotros?
15:02Tanto al país, a ustedes, los medios de comunicación
15:05y en esencia al cuerpo diplomático acreditado en Colombia.
15:09Si él los convocó para decirles que estaban dando un golpe de Estado,
15:12nosotros los empezamos a buscar embajada por embajada
15:16para explicarles esta misma situación y evidenciar
15:19que aquí lo que hay es un Estado de derecho tratando de actuar,
15:23de operar aún con la obstrucción del propio presidente de la República
15:26que busca impedirlo y lo señala permanentemente.
15:31Quiero saludar a Heráclito Landines.
15:33Él es congresista colombiano de la Coalición del Pacto Histórico.
15:36Recordemos que tiene magister de gestión pública
15:40en la Universidad Complutense de Madrid.
15:42Congresista Heráclito Landines, también bienvenido.
15:44Y usted, por el contrario, ha elevado también recursos
15:48ante el Tribunal Superior de Bogotá.
15:50Una tutela precisamente que pretendía anular
15:53las investigaciones adelantadas por el Consejo Nacional Electoral.
15:56El Tribunal Superior rechazó esa acción de tutela,
15:59pero sus argumentos fueron los que entregó.
16:02¿Cuáles son y si se los puede explicar a la audiencia?
16:05Por favor, bienvenido.
16:08Hola, buenas tardes a todos de la audiencia y al representante Cadavid.
16:11Sí creo que es muy importante señalar,
16:15como lo dijo el representante Cadavid,
16:17estamos en un estado social de derecho
16:19en el cual prima la Constitución Política de Colombia.
16:22En la Constitución Política de Colombia dicen,
16:24a propósito de la tutela, defendiendo mis derechos políticos,
16:27que todos tenemos el derecho a elegir,
16:30a elegir y a ser elegidos.
16:32Y en mi derecho a elegir,
16:34en mi derecho a elegir, yo voté por el presidente Gustavo Petro,
16:37es un derecho fundamental,
16:39está en peligro de ser amenazado,
16:42es decir, de tener un perjuicio irremediable
16:45en la medida en que el Consejo Electoral
16:47es una entidad administrativa y no tiene competencia
16:50para investigar o para formular cargos al presidente de la República.
16:54Como bien lo dijo Cadavid,
16:56la ley hace referencia a investigar las campañas políticas,
17:00a los tesoreros, a los directos de las campañas,
17:02incluso a los candidatos.
17:04Pero aquí hay una excepción,
17:06y la excepción la trae la Constitución.
17:08Cuando un colombiano llega a la primera magistratura del país,
17:12existe un fuero consagrado en la Constitución
17:15el cual lo brinda de todo tipo de investigaciones,
17:18de acusaciones,
17:20y solamente una entidad puede investigar
17:22lo que es la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
17:25Entonces, este fuero integral del presidente
17:27también se llama en la teoría fuero por atracción,
17:30es decir, todas las actuaciones
17:32que él tuvo como servidor público, como congresista,
17:36y las actuaciones actuales
17:38son atraídas en la figura presidencial
17:41y por tanto ese fuero por atracción
17:43lo cubre de cualquier otro tipo de investigación
17:46o formular cargos de una entidad diferente
17:49a la de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
17:53Entonces, mi tutela la presenté en ese sentido.
17:56Le pedí al tribunal que me protegiera
17:58de la vulneración y la amenaza de vulneración
18:01de mi derecho fundamental a elegir.
18:04El tribunal la rechazó,
18:06pero igualmente la impugnamos
18:08y la Corte Suprema de Justicia
18:10la acaba de admitir para estudiar la tutela
18:12y esperamos que falle a nuestro favor
18:15protegiendo mi derecho a elegir
18:17como elegía el presidente Gustavo Petro.
18:20Pues, congresista Heráclito,
18:22precisamente sobre este tema
18:24que estamos planteando el día de hoy,
18:26esta ley que en su momento fue aprobada
18:28por el entonces Gustavo Petro,
18:30representante a la Cámara,
18:32ese famoso artículo 19
18:34de esa ley de garantías electorales
18:36también pasó el examen de control constitucional,
18:39no sólo lo aprobó el Congreso,
18:41sino que la Corte Constitucional dejó claro
18:43que era completamente exequible
18:46al declarar esa norma
18:48como completamente legal y ajustada a la Constitución.
18:51Aquí lo vamos a leer textualmente,
18:53y abro comillas,
18:54pese a que el gerente de la campaña
18:57es el responsable por la rendición de cuentas
19:00de la misma,
19:01tanto el candidato, el auditor, el tesorero
19:04y el gerente de la campaña
19:06son responsables solidariamente
19:08por la presentación oportuna de los informes
19:10y conductas que atenten
19:12contra el régimen de financiación
19:14y topes de campaña.
19:16¿Por qué, congresista Heráclito,
19:18el presidente Gustavo Petro
19:19hoy califica esta investigación
19:21como un golpe de Estado
19:23si él mismo votó por esa ley en el 2005?
19:27Gracias a él se aprobó también.
19:29¿No es una contradicción?
19:30Digamos que hay dos discusiones en esta pregunta,
19:33querido Jefferson.
19:36Un tema es el marco constitucional
19:39que hace referencia al fuero integral
19:41del presidente de la República,
19:42y el otro es la discusión sobre la ley
19:45que define el marco para investigar
19:47las campañas políticas.
19:48En el segundo caso,
19:50la ley no puede contradecir a la Constitución política
19:53y no puede estar por encima de la Constitución.
19:55Por encima de todas las leyes,
19:57de las leyes orgánicas, estatutarias u ordinarias,
20:00él prima la Constitución política,
20:02prima el contenido de la Constitución
20:04aquí prima el contenido de la Constitución.
20:06La ley define eso para los demás candidatos,
20:10a los demás cargos de elección popular
20:12o corporaciones públicas,
20:13pero no puede aplicarse esta ley
20:16para investigar al primer mandatario.
20:18Y la Constitución lo previó así
20:21para que no cualquier juez de la República,
20:23cualquier instancia del país
20:25llegara a investigar al presidente.
20:27Imagínense ustedes los 32 tribunales administrativos
20:32o los 32 tribunales superiores del país
20:36o los cerca de no sé cuántos juzgados
20:38fueron en este país,
20:39cerca de 1.500 jueces,
20:41todos iniciando investigaciones
20:43o autoridades administrativas
20:45iniciando investigaciones
20:47al presidente de la República.
20:48Por eso el constituyente del 91 fue muy claro
20:51al dejarle esa competencia
20:53única y exclusivamente
20:55a los miembros de la Comisión de Investigaciones
20:58y Acusaciones de la Cámara
21:00para ser llevada esta investigación
21:02a la Cámara y posteriormente al Senado
21:04si decida acusar a la Cámara.
21:05Por eso es la protección constitucional del fuero,
21:08fuero por atracción,
21:09que arrastra todas las conductas,
21:11todas las conductas susceptibles de investigarse
21:14para que sea protegida la figura del presidente.
21:17Porque si no, en cualquier momento,
21:18no con el presidente Dússeldor Petro,
21:19sino con cualquier otro mandatario del país,
21:21se puede iniciar una investigación,
21:24una formulación de cargos,
21:25que es lo más grave que hicimos
21:27en la Ciudad Electoral
21:28y afectar la institucionalidad del país.
21:31Y si se afecta la institucionalidad,
21:33se está afectando, obviamente,
21:35el ejercicio del cargo del presidente de la República
21:39para el cual fue elegido,
21:40que es un periodo de cuatro años.
21:41Por eso el presidente habla de un golpe de grano
21:43porque por fuera del marco constitucional
21:46se le está formulando cargos
21:48a un presidente en ejercicio.
21:50Sea cuál fue el presidente,
21:51el anterior, los Santos
21:53o cualquier otro presidente de la República
21:55no puede investigarlo
21:57del Consejo Nacional Electoral.
21:58Sólo y sólo sí
22:00la comisión de investigación
22:01y satisfacción de la Cámara de Representantes.
22:03Y eso lo dice la Constitución,
22:04que es la norma de normas.
22:05No hay otra norma que pueda contradecirla.
22:09Congresista Cádavid,
22:10¿qué le responde al congresista Heráclito Landines?
22:12Él asegura que según la Constitución
22:14no puede aplicarse esta ley,
22:16la 996,
22:17la que aprobó Gustavo Petro cuando era congresista
22:20para investigar al mandatario.
22:22Pero lo cierto es que para ese entonces
22:24esa ley 996 que aprobó Gustavo Petro
22:27pues también pasó por un examen de constitucionalidad
22:30y fue declarada exequible.
22:33Jefferson sentencia 11-53 del año 2005
22:37y no hizo las excepciones de interpretación
22:39que hoy presenta mi compañero
22:42y a quien respeto mucho,
22:43Heráclito Landines.
22:44Eso es lo primero.
22:45La Corte Constitucional en su momento
22:47estipuló la coherencia constitucional
22:50de ese texto con la Constitución.
22:52Eso es lo primero.
22:53Segundo,
22:54él dice,
22:55mi compañero Heráclito,
22:57en la Comisión Primera,
22:59es que nos están restringiendo
23:01el derecho a elegir y ser elegidos
23:03bajo cualquier circunstancia.
23:05De ninguna manera eso es una razón
23:07que aplique en este momento.
23:09¿Cómo va a ser que por una posibilidad
23:11de una sanción económica
23:14de carácter administrativo
23:15le están vulnerando a los colombianos
23:17el derecho a elegir y a ser elegidos?
23:19Con toda la razón
23:20fue rechazada esa tutela
23:22en el Tribunal de Bogotá o de Cundinamarca.
23:25Y tercero,
23:27no puede dejarse confundir
23:29la opinión pública
23:30sobre lo que aquí se está diciendo.
23:32La posibilidad de la investigación
23:36al candidato presidencial,
23:37como lo dice el artículo 19 de Jefferson
23:39y usted se lo acaba de presentar
23:41a la opinión pública,
23:42está dispuesta en la ley colombiana.
23:45Primero.
23:46Y segundo,
23:47si hubiese algo que rebatir
23:48desde el punto de vista jurídico,
23:50este proceso administrativo,
23:52repito, administrativo,
23:54apenas está iniciando.
23:56Si tienen que razones
23:59o encuentran razones
24:00para demandar ante la justicia
24:02lo que es un proceso administrativo,
24:04una decisión eventual en el futuro,
24:06ahí están los instrumentos.
24:08Si tienen todavía todo el proceso
24:10y las posibilidades del derecho de defensa
24:12para adelantarlo,
24:13ahí están todos los instrumentos.
24:15Pero lo que no se puede admitir
24:17es que ante esa decisión
24:19de ser cuestionada, rebatida, criticada,
24:21todo lo que usted quiera,
24:23sea asimilada a un golpe de Estado,
24:25el presidente de la República
24:26convoque a todo el cuerpo diplomático
24:28acreditado en Colombia,
24:30lo reúna en la Casa de Nariño
24:31y les diga
24:32empezó el golpe de Estado
24:33y ustedes me tienen que rodear.
24:35Pero es que eso es absolutamente vergonzoso.
24:37Entonces,
24:38¿por qué ahí sí no era golpe de Estado
24:40cuando en las investigaciones administrativas
24:42del Consejo Electoral
24:44dieron apertura a las campañas
24:46del expresidente Iván Duque?
24:48¿Por qué ahí sí no era golpe de Estado?
24:50¿Por qué ahí sí los trinos del presidente Iván
24:52en el sentido de que tenían que investigar
24:54la campaña Duque?
24:56Por supuesto, dineros ilícitos.
24:58¿Quién resolvió el Consejo Nacional Electoral?
25:00¿Dónde se resolvió por parte
25:02de la defensa del expresidente Iván Duque?
25:04Pues con los recursos legales
25:06en el proceso, en el marco del proceso.
25:08Pero no se llamó ni a las calles,
25:10ni a la movilización, ni a los bloqueos
25:12y mucho menos a instaurar
25:14una narrativa mentirosa,
25:16una realidad equivocada
25:18conducente al error
25:20al cuerpo diplomático, que para nada
25:22viene a Colombia eso. Insisto,
25:24en garantía o en gracia
25:26a discusión, nosotros acudimos
25:28a informarle lo básico al cuerpo
25:30diplomático con unas vías
25:32más complejas para nosotros
25:34por la oposición, que no tenemos más que
25:36llegar a sus embajadas y entregarles
25:38un oficio explicativo
25:40corto de todo esto que estamos hablando
25:42acá. Señor embajador,
25:44yo soy el representante de este país
25:46en Colombia. Aquí lo que existe es una actuación
25:48administrativa que apenas empieza
25:50sustentado en una norma
25:52que aprobó el presidente de la República
25:54cuando era congresista. No
25:56hay golpe de Estado.
25:58Hay Estado de Derecho tratando
26:00de funcionar aún,
26:02aún con los obstáculos que pone el
26:04presidente.
26:06Vamos a hacer una pequeña pausa comerciales.
26:08Está muy interesante escuchar
26:10estos argumentos y cuando regresemos,
26:12¿qué cambió entre el año 2005
26:14cuando Gustavo Petro era opositor?
26:16Estaba en el Congreso de la República
26:18y aprobaba la ley que
26:20reza que textualmente en el artículo
26:2219 dice que
26:24se puede por parte del
26:26Consejo Nacional Electoral
26:28investigar no solamente al gerente de la campaña,
26:30sino también al candidato
26:32de esa campaña presidencial en lo relativo
26:34a la financiación de las
26:36campañas. En este caso
26:38estamos hablando de una posible
26:40violación de topes electorales.
26:42¿Por qué ahora para el presidente
26:44Gustavo Petro, cuando ya es presidente,
26:46cuando ya no es opositor, le parece
26:48que esta norma atenta
26:50contra la Constitución?
26:52Ya volvemos. Seguiremos hablando aquí
26:54con los congresistas y les vamos a plantear
26:56esa pregunta. ¿Qué cambió
26:58del año 2005 cuando Petro
27:00era opositor al 2024
27:02ya siendo presidente cuando ya le toca
27:04a él asumir esa investigación?
27:10Ya regresamos
27:12con La Noche
27:14por NTN24,
27:16el Canal de las Américas.
27:20Congresista
27:22Heráclito Landines, no solamente
27:24la Corte Constitucional en su
27:26momento dio el respaldo de
27:28constitucionalidad, sentenció que
27:30era constitucional la ley y
27:32el artículo 19
27:34que dice que
27:36el candidato presidencial
27:38puede ser investigado
27:40por el Consejo Nacional Electoral en relativo
27:42a todo lo de la ley de financiación
27:44de las campañas. También
27:46el Consejo de Estado, el Consejo de Estado
27:48también dirimiendo precisamente
27:50la competencia
27:52para investigar estas violaciones de
27:54atopes de financiación. Esa sala
27:56de consulta y servicio civil del Consejo de Estado
27:58determinó en su momento
28:00que el Consejo Nacional Electoral
28:02sí era competente para continuar
28:04esas investigaciones administrativas
28:06relacionadas con una probable violación a las reglas
28:08de financiación de la última campaña.
28:10El Consejo Nacional Electoral
28:12también dice que
28:14la Comisión de Acusaciones también
28:16es competente en adelantar
28:18el eventual proceso para sancionar
28:20con pérdida de cargo al Jefe de Estado.
28:22El Consejo Nacional Electoral,
28:24perdón, el Consejo de Estado
28:26afirma esto, afirma clarísimo
28:28que hay competencia por parte del
28:30Consejo Nacional Electoral en esto
28:32que es administrativo y por otro lado
28:34ratifica lo que usted está diciendo, es que
28:36lo único que aquí podría determinar
28:38si el presidente Gustavo Petro sigue
28:40o no sigue es lo que usted
28:42dice, porque el presidente obviamente es
28:44aforado, el presidente tendría que ir
28:46a un juicio ante la Comisión de Acusaciones
28:48que nadie niega eso, pero
28:50también el Consejo de Estado le da la
28:52competencia al Consejo Nacional Electoral.
28:54¿Qué cambió del año 2005
28:56al 2024 para que
28:58el presidente Gustavo Petro cambiara
29:00de opinión? Es decir, aprueba
29:02la ley, la impulsa,
29:04celebra cuando se declara
29:06la exequibilidad de la ley,
29:08la usa también como oposición
29:10para señalar a sus presidentes.
29:12¿Por qué cuando le toca el turno a él
29:14reacciona de esta manera?
29:16Yo creo que
29:18son dos temas diferentes.
29:20Uno es la competencia
29:22que tiene el Consejo Electoral, como lo ha
29:24ratificado la Corte de Justicia,
29:26investigar las campañas políticas,
29:28investigar el origen de los recursos,
29:30los aportes,
29:32y además
29:34cómo se comprometieron a esos aportes
29:36que tienen que subirse a cuentas claras, etc.
29:38Pero ese es un tema.
29:40El otro tema es cuál es la competencia
29:42que puede tener el
29:44Consejo Nacional Electoral
29:46para investigar o formular cargos
29:48contra el presidente de la República.
29:50En la rueda de prensa se dice claramente
29:52y en el auto,
29:54la investigación y formulación
29:56de cargos, se le formula cargos
29:58al gerente de la campaña,
30:00a dos partidos políticos,
30:02al tesorero, al auditor, y dice
30:04y al candidato
30:06ciudadano Gustavo Petro Urrego.
30:08Ese ciudadano Gustavo Petro Urrego
30:10es hoy presidente de la República.
30:12Por lo tanto, su cuero por atracción
30:14le impide
30:16al Consejo Electoral ni siquiera
30:18iniciar una investigación. Porque pueden
30:20investigar y deben hacerlo toda la campaña
30:22del presidente Gustavo Petro.
30:24Todas las campañas de todos los candidatos a la presidencia
30:26no lo han hecho.
30:28Todas las campañas de candidatos a gobernaciones
30:30y alcaldías, pero no pueden
30:32iniciar campañas, y menos formularle
30:34cargos al presidente de la República
30:36en ejercicio. Esa es la discusión.
30:38Claro, congresista Aráclito,
30:40el tema es que cuando
30:42estaban en la oposición,
30:44si les parecía, y no veían la crisis
30:46institucional, no veían el peligro,
30:48si la investigación era
30:50en contra del presidente de turno, como en el caso
30:52Iván Duque, y si esas voces no se escucharon,
30:54no hubo tutelas, no hubo
30:56violaciones a la Constitución.
30:58Ahí sí era válido y constitucional
31:00que se investigara por parte del Consejo Nacional Electoral
31:02a un presidente impulsado
31:04en la investigación. Hoy
31:06presidente Gustavo Petro, cuando era en la oposición,
31:08le parecía absolutamente clave que lo investigaran.
31:10Ahí, ¿por qué si no era golpe
31:12de Estado? Ahí, ¿por qué si no violaba
31:14la Constitución? Ahí, ¿por qué si era
31:16correcta la interpretación, tal
31:18cual la hizo la Corte Constitucional
31:20en su momento, cuando declaró exequible
31:22esta ley, ese artículo 19?
31:24¿Por qué ahí sí se podía
31:26investigar a Iván Duque, a pesar
31:28de que era un aforado? Digamos, llevemos este
31:30argumento ahí, ¿y por qué cambió entonces
31:32de opinión? Porque antes sí le parecía que se podía
31:34investigar al presidente, ahora que él es el presidente
31:36y si no le parece que se tenga que investigar
31:38al presidente, porque afecta
31:40las normas
31:42constitucionales, y afecta
31:44como usted lo está diciendo, la estabilidad
31:46institucional. ¿Qué cambió?
31:48Yo creo, Claudia, que no
31:50ha cambiado nada, deben investigarse
31:52todas las campañas, todas las
31:54campañas políticas, desde las campañas a la
31:56presidencia, como las campañas a los demás cargos de
31:58legislación popular, pero no debe tocarse
32:00el poder constitucional, la
32:02Constitución política protege
32:04al presidente de la República, al
32:06cualquiera que sea, y por tanto
32:08en las investigaciones anteriores
32:10a las campañas anteriores a la presidencia
32:12no se tocó la figura del presidente
32:14de la República, eso estuvo bien, pero
32:16ahora, ahora sí se le formuló cargos,
32:18ahí está la diferencia,
32:20la diferencia 2018-2014
32:22con lo que está pasando
32:24en estos momentos, el Consejo
32:26Nacional Electoral no tiene esa competencia
32:28y Claudia, al final de cuentas, deberá
32:30dirimirlo para que todos seamos más
32:32tranquilos, todo para la
32:34institucionalidad colombiana, la Corte
32:36Constitucional en revisión de tutela
32:38diciendo quién
32:40tiene esa competencia
32:42para investigar al presidente de la República,
32:44pero es que
32:46se han investigado
32:48las campañas y hay responsables,
32:50por ejemplo, en la campaña de Santos,
32:52creo que fue una, el gerente tuvo
32:54responsabilidades por el manejo
32:56de algún tema, no me acuerdo cuál, pero tuvo responsabilidad
32:58en ese tema, pero no se le formaron
33:00cargos al presidente Juan Pablo Santos
33:02y yo creo que en consecuencia
33:04así debió actuar
33:06el Consejo Nacional Electoral
33:08no tocando el fuero
33:10integral del presidente de la
33:12República y yo creo
33:14que existe la oportunidad que tenemos en Colombia
33:16para que al final de cuentas la Corte
33:18Constitucional defina
33:20exactamente los alcances del Consejo
33:22Electoral y que no se puede tocar
33:24el fuero del presidente de la República,
33:26sea cual sea el presidente, sea Petro
33:28o el que venga o los que vengan.
33:30Congresista Hernán Cadavid,
33:32está el argumento del congresista
33:34Heráclito Landines, en el caso de Duque
33:36no tocaron la figura del presidente.
33:40Claro que rendía descargos
33:42por medio de su apoderado,
33:44eso es lo que ellos hoy no evidencian,
33:46lo rindió tanto el
33:48representante legal de la campaña
33:50y lo rindió el presidente
33:52de la República, entonces Iván Duque
33:54por medio de sus apoderados,
33:56eso es lo que hoy ellos no quieren evidenciar,
33:58pero algo más grave,
34:00yo insisto en esto,
34:02si se hicieron las cosas bien
34:04un presidente de la República
34:06que es la representación
34:08de la institucionalidad de la nación,
34:10lo primero que debería estar haciendo
34:12es tranquilizando al país,
34:14rebatiendo jurídicamente estos elementos
34:16y dándole apertura total
34:18a sus cuentas de la campaña.
34:20¿Qué es lo que hoy pasa en Colombia?
34:22Todo lo contrario, un señalamiento,
34:24una narrativa de golpe de Estado
34:26y unos trinos
34:28absolutamente incendiarios y peligrosos
34:30diciéndole a los colombianos
34:32que pueden hacer
34:34como consideren, coma,
34:36el control al Consejo Nacional Electoral
34:38que empezó el golpe de Estado.
34:40¿Qué es como consideren?
34:42¿Qué es como consideren un presidente
34:44que ha tenido mensajes por parte de grupos armados
34:46al margen de la ley diciendo que lo acompañaron?
34:48Es que en este país pasan tantas cosas
34:50a tanta velocidad que las perdemos de vista,
34:52pero no hace mucho tiempo
34:54un grupo disidente del FARC
34:56les dijo a ustedes y nosotros fuimos socios
34:58para la elección.
35:00¿Qué es hagan lo que quieran
35:02o como consideren cuando está trinando
35:04y casi que indicando cuáles son los tipos
35:06de penales por los cuales tienen que denunciar
35:08a los miembros del Consejo Nacional Electoral
35:10que han dado apertura
35:12formal a su campaña?
35:14¿Qué tipo de unidad institucional representa?
35:16¿Qué es lo que quiere hacer de este país?
35:18Por eso nosotros tenemos que salir
35:20a cumplir como ciudadanos un control
35:22en algún sentido y decirle a la comunidad
35:24internacional, insisto, a los medios de comunicación
35:26y al pueblo colombiano
35:28no nos dejemos incorporar
35:30narrativas de supuestos golpes de Estado.
35:32Si tienen aspectos que
35:34debatir jurídicamente, háganlo.
35:36Ahí están los instrumentos,
35:38esto apenas empieza la investigación
35:40administrativa, insisto.
35:42Entonces, a donde no nos podemos
35:44dejar llevar es al caos
35:46que ahora resulta que el presidente de la República
35:48no puede tener ni ser objeto
35:50de control alguno porque entonces todo es
35:52golpe de Estado. No es la primera vez
35:54Claudia Jefferson, cuando
35:56el Consejo de Estado, autoridad judicial
35:58en Colombia, tomó decisiones
36:00sobre los miembros del pacto histórico
36:02del partido y en los separó
36:04del Senado de la República, él dijo golpe de Estado.
36:06Cuando la Corte
36:08Constitucional ha tomado decisiones
36:10de artículos que no son coherentes
36:12con la Constitución, aquí los denominamos
36:14inexequibles, por ejemplo el plan
36:16de desarrollo, él dice golpe de Estado.
36:18Y ahora una decisión de esta
36:20naturaleza también la califica de golpe de Estado.
36:22No, no más. El país no se puede dejar
36:24intimidar, ni el Estado de Derecho
36:26se puede dejar intimidar de una
36:28persona que toda la vida ha legado
36:30que aquí no hay democracia y que cuando
36:32es presidente de la República, pues
36:34pretende desconocer las mismas instituciones
36:36que a él lo protegieron en la
36:38campaña, le permitieron
36:40ser candidato, lo proclamaron
36:42y reconocieron presidente de la República.
36:50Ya regresamos con La Noche
36:52por NTN 24,
36:54el canal de las Américas.
37:00En el año 2005
37:02por 72 votos
37:04a favor del proyecto
37:06de ley 352
37:08que daba vida a la ley de garantías
37:10electorales fue aprobado
37:12esta nueva ley estatutaria.
37:14Uno de esos 72
37:16votos a favor
37:18fue el de el entonces
37:20opositor Gustavo Petro
37:22Urrego. Hoy como
37:24presidente, como presidente
37:26de Colombia, esta ley
37:28se le está aplicando. ¿En qué momento
37:30cuando el Consejo Nacional Electoral
37:32es el máximo organismo electoral de Colombia
37:34abre investigación en
37:36contra del candidato, del
37:38gerente de la campaña y de la campaña
37:40por presuntamente
37:42violar la ley de financiación
37:44de campañas y haberse excedido
37:46en cerca de un millón
37:48200 mil dólares en los
37:50gastos tanto en la primera como segunda
37:52vuelta? En su momento, cuando
37:54Petro aprobaba la ley de garantías
37:56dentro de esa ley existía el artículo
37:5819 de garantías
38:00electorales que pasó control
38:02de la Corte Constitucional y en ese
38:04entonces dejó clarísima
38:06este máximo Tribunal Constitucional
38:08de Colombia, el máximo de todos
38:10en materia constitucional que la
38:12ley era execuble, es decir, se ajustaba
38:14a la Constitución. Y en ese
38:16artículo hay un detalle
38:18clave en el que dice que el candidato
38:20puede ser investigado por
38:22el Consejo Nacional Electoral
38:24en relación a esa ley
38:26de financiación, a esa ley estatutaria
38:28de financiación de las campañas.
38:30Ahora, desde
38:32el grupo político del presidente
38:34Gustavo Petro, invocan
38:36otro argumento, invocan
38:38la Constitución para decir que solamente
38:40el presidente puede ser
38:42investigado por la Comisión
38:44de Acusaciones del Congreso.
38:46Congresista Heráclito Landines
38:48quien está precisamente
38:50en esta labor, en esta labor
38:52de la Constitución, tiene todo el derecho
38:54obviamente, dentro de la Constitución
38:56se pueden establecer
38:58e instaurar tutelas
39:00y acciones para
39:02lograr
39:04una aprobación por parte
39:06de esos tribunales, de acuerdo a la
39:08interpretación que cada quien hace, por supuesto
39:10es un derecho ciudadano
39:12afirma que se trata de un golpe de Estado
39:14congresista Heráclito
39:16que se está vulnerando
39:18la estabilidad institucional.
39:20Pero entonces en ese momento
39:22cuando el entonces
39:24congresista Gustavo Petro
39:26aprobó esta ley, ¿se equivocó?
39:28¿No se dio cuenta del argumento que ahora es
39:30grime? Es decir, que al presidente
39:32no se le podía investigar
39:34así hubiera sido el responsable
39:36de la campaña electoral.
39:40Yo creo que el presidente de la República
39:42no se equivocó porque
39:44en esta ley no se tocó la Constitución
39:46en el capítulo especial que se refiere
39:48a la República y a las competencias
39:50que tiene claramente definidas
39:52el régimen de los congresistas
39:54y las competencias de los congresistas.
39:56No podemos
39:58en ninguna ley
40:00eliminar ese
40:02fuero constitucional del presidente
40:04tendríamos que reformar la Constitución política
40:06y en estos casos, como por ejemplo
40:08para cambiar el período presidencial
40:10tendríamos que acudir a una constituyente
40:12para cambiar las reglas del juego, del marco
40:14constitucional. Y cuando se hizo eso
40:16se estaba reglamentando el ejercicio
40:18de las campañas políticas
40:20en todos los niveles, no se estaba hablando
40:22del fuero del presidente de la República.
40:24Incluso, por ejemplo,
40:26los congresistas también tienen un fuero
40:28constitucional que su juez
40:30natural es la Corte Suprema de Justicia
40:32y si un congresista
40:34está siendo investigado
40:36y decide renunciar
40:38a su curul, por ejemplo
40:40como Alfonso Prada
40:42para que no lo investigue la Corte Suprema de Justicia
40:44la Corte Suprema de Justicia
40:46en este caso particular, decidió
40:48seguir investigando
40:50al consejero electoral
40:52Álvaro Prada por compra de testigos
40:54fíjese el nivel
40:56que tiene el fuero
40:58para las personas que desempeñan
41:00los altos cargos públicos
41:02de la Nación, del Estado, en este caso
41:04el presidente de la República, porque es la primera
41:06magistratura del país, por eso la Constitución lo protege
41:08por eso incluso la Constitución
41:10lo protege de conductas
41:12que se hubiesen tenido antes de
41:14ser presidentes, en este caso
41:16de Gustavo Petro Urrego
41:18siendo candidato a la presidencia de la República
41:20y la Constitución le otorga
41:22ese fuero y por tanto
41:24esa conducta antes del
41:267 de octubre del año 2022
41:28cuando se posicionó como presidente
41:30debe ser investigada única
41:32y solamente por la Comisión de Investigaciones
41:34y Acusaciones de la Cámara
41:36en lo que tiene que ver
41:38con las procesas administrativas de las campañas
41:40que tienen que ver con las competencias del Consejo de la Ciudad Electoral
41:42y tendrán que responder
41:44los responsables de la campaña
41:46pero allá en esa entidad administrativa
41:48pero no pueden
41:50tocar y quiero ser repetitivo en esto
41:52no pueden ni siquiera
41:54investigar y menos formular
41:56cargos como lo acaba de hacer el Consejo Electoral
41:58al presidente de la República
42:00sea el presidente de la República que sea
42:02no pueden tocarlo
42:04no pueden investigarlo, esa competencia
42:06le corresponde al Congreso
42:08el Congreso de la República no a ellos
42:10Pues yo creo que ahí están los argumentos
42:12los argumentos del congresista
42:14Heráclito Landines
42:16de la colisión del pacto histórico
42:18quien cree que desde el punto de vista
42:20constitucional al presidente
42:22Gustavo Petro solamente lo puede
42:24investigar la Comisión de Acusaciones
42:26y que el Consejo Nacional Electoral
42:28no tiene la competencia, el instaurado tutela
42:30dice que la va a seguir instaurando y por otro lado
42:32están pues esos hechos históricos
42:34de que el mismo presidente
42:36Gustavo Petro ha sido
42:38promotor de la ley de garantías
42:40presentó este proyecto
42:42de ley, proyecto en el que fue aprobado
42:44con su voto a favor
42:46y lo que ahí dice y claramente dice
42:48es que el candidato si puede ser investigado
42:50por el Consejo Nacional Electoral
42:52vamos a ver
42:54si esto jurídicamente tiene algún camino
42:56y se resuelve
42:58ya el Consejo de Estado ha dicho
43:00que efectivamente tanto el Consejo Nacional Electoral
43:02tiene la competencia tal cual también la tiene
43:04la Comisión de Acusaciones
43:06y veremos el pronunciamiento de la Corte Constitucional
43:08sobre lo que ya había declarado exequible
43:10veremos, por ahora
43:12Gustavo Petro se plantea como víctima
43:14dice que es un golpe de Estado y le presenta
43:16a todas las misiones diplomáticas
43:18esta visión, visión que
43:20él tiene sobre las investigaciones
43:22no es la primera vez que Gustavo Petro lo hace
43:24cuando comienzan este tipo de investigaciones
43:26también en los casos de corrupción de su gobierno
43:28también ha argumentado un golpe de Estado
43:30y cada vez que hay críticas o
43:32marchas en contra de él
43:34también tacha a quienes
43:36salen a marchar como los que están
43:38del lado de la muerte y como quienes
43:40quieren que la democracia no funcione
43:42en Colombia y lo quieren tumbar
43:44Gustavo Petro permanentemente
43:46argumenta, argumenta que hay un golpe de Estado
43:48en su contra
43:50yo les quiero agradecer muchísimo su tiempo
43:52tanto a los dos, a don Heráclito Landines
43:54congresista colombiano
43:56representante a la Cámara por el Pacto Histórico
43:58Magister en Gestión Pública
44:00congresista colombiana
44:02representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático
44:04que han puesto en evidencia esta contradicción
44:06del hoy presidente Gustavo Petro
44:08comparado cuando era opositor
44:10muchísimas gracias también a nuestros televidentes
44:12por habernos acompañado
44:14como siempre un placer entregarles estos argumentos
44:16los invitamos a que opinen
44:18en nuestras cuentas que aparecen
44:20en la pantalla
44:22también en www.ntn24.com
44:24la noche seguirá encendiendo las luces
44:26para ver ese punto clave
44:28de la noticia
44:30siempre son buenas noches, gracias
44:32Claudia gracias a ti, una feliz noche
44:34para ti y para todos los televidentes