• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:005.30, buenos días, gracias, muchas gracias por madrugar con nosotros.
00:00:06Tragedia en el municipio de Mesitas del Colegio, en Cundinamarca.
00:00:09La caldera de una piscina explotó, dos personas murieron y 11 más resultaron lesionadas.
00:00:15Los heridos fueron llevados de inmediato a centros asistenciales cercanos,
00:00:19donde están recibiendo atención médica.
00:00:21Los expertos están evaluando los daños y recopilan evidencias para esclarecer lo ocurrido.
00:00:31Y el país sigue lamentando la muerte de ocho hombres y mujeres que fallecieron en un grave accidente en Bichada.
00:00:39El helicóptero militar que se precipitó a tierra cumpliría una misión humanitaria.
00:00:44Un equipo especializado intenta llegar a la zona para establecer lo que habría ocasionado el accidente.
00:00:48Las familias de los tripulantes a bordo de la aeronave están siendo acompañados
00:00:52por los profesionales de los equipos móviles de intervención familiar,
00:00:55con los que cuenta la Fuerza Aérea, mientras se realizan las labores de rescate.
00:01:06Pues así comenzamos esta primera emisión de Noticias.
00:01:09Hoy es lunes, es 30 de septiembre.
00:01:11Temperatura en Bogotá, Marisa, muy buenos días.
00:01:1310 grados, yo creo que menos.
00:01:15Me dijeron que 10, pues yo creo que va a ser menos.
00:01:16Muy frío, pero además sabe que ya está lloviendo.
00:01:18Otra vez volvimos a las mañanas lluviosas, los pisos encharcados,
00:01:22hay que tener mucho cuidado también a todos los que salen a esta hora de su casa
00:01:25para manejar con cuidado, con precaución.
00:01:28Vamos a hablar de la polémica que hay en Bucaramanga
00:01:30por la libertad de Oscar Camargo Ríos, alias Piche.
00:01:34Sí, sí, vio lo que dijo el alcalde, ¿no?
00:01:35Nosotros los metemos a los delincuentes por la puerta de adelante
00:01:38y la justicia los saca por la puerta de atrás.
00:01:40Sí, pues mire que en las últimas horas, a propósito de esta polémica,
00:01:44la Consejería y la Comisionada de Paz se confirmó a través de un comunicado
00:01:48que no es un gestor de paz.
00:01:50De inmediato el alcalde de Bucaramanga dijo entonces
00:01:54por qué está en libertad del señor.
00:01:56Vamos a analizar y vamos a tener esta información más adelante.
00:01:59Bueno, dice como siempre tiene días importantes, el diario La República.
00:02:04Hoy es 30 de septiembre, en un día como hoy, un 30 de septiembre de 1901,
00:02:09en Estados Unidos, un señor Hubert Wood crea y pone en funcionamiento
00:02:12un gran electrodoméstico, la aspiradora, un gran electrodoméstico.
00:02:16En 1960, el 30 de septiembre, aparece una familia que queremos en el mundo entero,
00:02:21los Picapiedra, aparecen por primera vez.
00:02:23¿En qué año?
00:02:24En 1960 aparecen los Picapiedra por primera vez.
00:02:27Y en 1967 la BBC de Londres hace su primera transmisión
00:02:32y en un día como hoy, en el año 2022, muere Joaquín Salvador Lavado.
00:02:35¿Le suena? No, no le suena.
00:02:37No.
00:02:38Le decían Quino, el papá de Mafalda.
00:02:40Ah, pero claro, sí.
00:02:42Un hombre de una gran inteligencia, un hombre además muy exitoso a propósito de Mafalda.
00:02:48Y esta es la edición impresa del diario La República,
00:02:51gracias a Fernando Quijano, su director, noticias importantes.
00:02:54¿Por qué se caen tanto las llamadas y el Internet?
00:02:56Es una pregunta que todos nos hacemos.
00:02:59Colombia es el tercer país con este sistema donde está funcionando bastante regular,
00:03:05tercer país en el ATAM, donde no funciona muy bien.
00:03:08¿Por qué se caen tanto las llamadas y el Internet?
00:03:10Paso aquí, páginas interiores, y aquí le tengo una noticia.
00:03:15Que salió del Congreso de FENALCO en la ciudad de Barranquilla.
00:03:18¿Dónde estuvimos?
00:03:19La semana pasada, sí señora.
00:03:20Un poco más del 68% de los empresarios califica la situación del país como mala.
00:03:25Es una de las más importantes conclusiones que salió del Congreso de FENALCO,
00:03:30el gremio que agrupa a los comerciantes en todo el país.
00:03:33Esta es la edición impresa del diario La República.
00:03:41Cinco de la mañana, 33 Minutos, arrancamos.
00:03:43Ya están en Medicina Legal de Medellín los cuerpos de alias Zeus
00:03:46y los otros siete hombres, presuntamente miembros del Clan del Golfo,
00:03:49que murieron en un operativo de la policía.
00:03:52Eso es lo que se sabe de la caída de este peligroso delincuente.
00:03:57A alias Zeus, las autoridades le seguían la pista tras fogarse
00:04:01junto a otras 22 personas de una estación de policía en Cúcuta.
00:04:05Cuando se alerta a la policía sobre su quehacer criminal,
00:04:10ellos mandan lo mejor de sus grupos élites
00:04:13para finalmente dar con este resultado tan importante.
00:04:16El enfrentamiento duró alrededor de cuatro horas
00:04:19y dejó en medio a los habitantes del Corregimiento de Aquitania
00:04:23en San Francisco, Antioquia,
00:04:25donde durante todo el día sobrevolaron helicópteros.
00:04:29Eso fue una emboscada,
00:04:31donde tiraron de una vez las granadas, bombas
00:04:34y acabaron con todos los que iban en ese momento,
00:04:37en el paso de todo eso.
00:04:39En la operación donde fueron abatidos alias Zeus
00:04:42y siete de sus hombres, también perdió la vida Maride Soto,
00:04:46de 55 años.
00:04:495.34, avanzamos.
00:04:51Lo que estaba haciendo alias El Boyaco
00:04:53desde la cárcel de Cómbita es indignante.
00:04:55Este hombre estaría coordinando su red criminal desde la celda.
00:04:58No solamente eso, estaría además usando menores de edad
00:05:01para mover droga.
00:05:05A pesar de estar recluido en la cárcel de Cómbita,
00:05:07que es considerada la prisión más segura del país,
00:05:10alias Boyaco se las ingeniaba para hablar por teléfono,
00:05:13amenazar a abogados, negociar con las disidencias de las FARC,
00:05:16coordinar envíos de droga y hasta reclutar menores
00:05:19para trasladar los estupefacientes.
00:05:21Voy a hablar con la Luisa Patricio,
00:05:23para que vaya para allá.
00:05:25Menores es como a huevada,
00:05:27la otra como más inteligente y es mayor.
00:05:29Pero la otra es más rogada,
00:05:31porque la otra que amaneció mala,
00:05:33que le arrancaron la chimica a esa chica
00:05:35por donde la mande uno allá abajo.
00:05:37Noticias RCN conoció horas de interceptaciones telefónicas
00:05:39a este criminal por parte de las autoridades,
00:05:41que fueron clave para desestructurar su organización
00:05:43con la captura de ocho personas.
00:05:45Allí, sin asomo de vergüenza,
00:05:47alias Boyaco ordenaba a uno de sus cómplices,
00:05:49alias Pollo,
00:05:51instrumentalizar niñas,
00:05:53a pesar del riesgo que pudieran correr.
00:06:05De acuerdo con los seguimientos,
00:06:07Eider Alexis Castro realizaba pagos
00:06:09al frente de Agoberto Ramos
00:06:11de las disidencias de las FARC,
00:06:13para que dejaran sacar los cargamentos
00:06:15de estupefacientes del Cauca.
00:06:17Y para enviar el dinero,
00:06:19a las FARC.
00:06:39Los operativos conjuntos
00:06:41se efectuaron en Bogotá,
00:06:43Cali, Tunja, Sogamoso, Combi, Taichía
00:06:45y contó con el apoyo del FBI de Estados Unidos.
00:06:47Ya había sido procesado por Concierto para Delinquir
00:06:49y Tenencia de Estupefacientes.
00:06:53Informe especial de nuestro compañero Oscar Ramírez,
00:06:55cinco de la mañana, 36 minutos.
00:06:57Y es muy peligroso lo que está pasando
00:06:59en una de las principales avenidas de Bogotá.
00:07:01Los piques clandestinos en horas de la noche
00:07:03se están tomando las calles.
00:07:05Los vecinos están cansados y asustados.
00:07:09Así se citan en grupos de WhatsApp y redes sociales.
00:07:11Hoy noche de piques clandestinos.
00:07:13Los denominan piques clandestinos,
00:07:15pero lo hacen en vías principales
00:07:17y con música a todo volumen.
00:07:19Muchachos, aquí vamos, aquí vamos.
00:07:21Los piques ilegales
00:07:23siguen siendo denunciados por autoridades y ciudadanos
00:07:25en varios puntos de la capital.
00:07:27Uno de los más recurrentes,
00:07:29el deprimido de la calle 26 con 34
00:07:31en el barrio Sanpermendoza.
00:07:33Estamos en medio de un pique.
00:07:35Probablemente ilegal.
00:07:39El video es grabado por los ocupantes
00:07:41de un vehículo que permanece por más de 20 minutos
00:07:43en el lugar en medio del trancón,
00:07:45quienes logran captar, además,
00:07:47dos carros que arrancan a toda velocidad.
00:07:49Los ruidos son exagerados.
00:07:51No les permiten dormir a los vecinos del sector.
00:07:53Además del peligro que representa
00:07:55para quienes compiten
00:07:57en estas carreras ilegales.
00:07:59A la fecha, la Policía de Tránsito
00:08:01ha inmovilizado 170 vehículos
00:08:03y ha impuesto 731 comparendos
00:08:05por exceso de velocidad, maniobras peligrosas
00:08:07y por no respetar las señales de tránsito.
00:08:09Hacemos un llamado a todas las personas
00:08:11que desarrollan estas prácticas inapropiadas
00:08:13para que dejen de hacerlo,
00:08:15ya que no solamente ponen en riesgo sus vidas,
00:08:17sino la de todos los actores viales.
00:08:19Residentes de otros barrios como el Sosiego
00:08:21en la localidad de San Cristóbal
00:08:23denuncian lo que serían también piques ilegales
00:08:25de taxistas en el sector que han quedado registrados
00:08:27en cámaras de seguridad.
00:08:29Eso es un dolor de cabeza, los famosos piques ilegales.
00:08:31Deme la hora, por favor.
00:08:33Juan, son las 5 de la mañana, 38 minutos,
00:08:3535 segundos.
00:08:37Estamos en todas las regiones del país
00:08:39con las noticias de la gente.
00:08:41Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre
00:08:43con nuestros corresponsales.
00:08:45Aquí están, aparecen los muchachos en pantalla.
00:08:47Hoy tenemos cupo completo, ¿no?
00:08:49Don Carlos Andrés está en la muy noble y culta Popayán,
00:08:51está Cristian en Bucaramanga,
00:08:53está Bernie en Barranquilla,
00:08:55Don Diego en Cali,
00:08:57está Ivonne en Cartagena, todo de rojo,
00:08:59hasta los pies vestidos.
00:09:01Y Don Juan en la ciudad de Medellín.
00:09:03Más adelante van a aparecer.
00:09:05Todos los muchachos en sus bases.
00:09:07La está esperando Don Carlos Andrés
00:09:09en la ciudad de Popayán.
00:09:11Sí, señor, mire, es que los caucanos salieron
00:09:13a las calles de Popayán para decirle
00:09:15no a los violentos.
00:09:17La marcha por la paz.
00:09:19Carlos Andrés, adelante, usted tiene detalles.
00:09:23Marica, televidentes, buenos días.
00:09:25La paz en marcha.
00:09:27Miren, un hecho histórico.
00:09:29Aproximadamente 40.000 almas se tomaron
00:09:31las principales calles de la capital caucana
00:09:33desde el saludo en el norte,
00:09:35por toda la autopista, hasta el parque Caldas.
00:09:37Todo esto quedó completamente lleno
00:09:39de personas, de blancos,
00:09:41indios y negros, como dice el himno
00:09:43del departamento del Cauca,
00:09:45en un solo clamor, no más a los violentos.
00:09:49Hoy les quiero preguntar
00:09:51a todos los de la guerra,
00:09:55¿por qué nos hacen sufrir
00:09:57a los niños de mi tierra?
00:09:59Cerca de 40.000 personas
00:10:01marcharon con una sola ilusión,
00:10:03la paz.
00:10:05El Cauca está listo para hablar de paz,
00:10:07para trabajar la paz y para hablar
00:10:09de un proceso de reconstrucción y de perdón social.
00:10:11Desde hoy nos vamos a convertir
00:10:13en artesanos de paz en los territorios,
00:10:15pero que necesitamos el apoyo de todos.
00:10:17Niños que marcharon porque
00:10:19no soportan más la incertidumbre
00:10:21de ir al colegio y ser reclutados
00:10:23en el camino o quedar en medio
00:10:25de las balas.
00:10:27Queremos a todos que el Cauca
00:10:29esté libre de violencia.
00:10:3140.000 voces que al unísono
00:10:33dijeron, los buenos somos más
00:10:35y merecemos vivir en paz.
00:10:37Una gigantesca
00:10:39movilización que no tuvo
00:10:41distingo de raza, credo,
00:10:43ningún tipo de interés político,
00:10:45solamente decir, queremos la paz.
00:10:47Donde sí se agudiza la violencia
00:10:49es en Barranca Bermeja.
00:10:51Imagínense, una mujer
00:10:53y sus dos hijos fueron producto
00:10:55de un ataque al parecer de
00:10:57sicarios con armas de fuego.
00:10:59Quiero preguntarle a mi compañero
00:11:01Cristian, ¿qué fue lo que pasó?
00:11:03¿En qué sector se presentó este
00:11:05hecho?
00:11:07Hola, buenos días.
00:11:09Efectivamente se registró este
00:11:11ataque en el asentamiento humano
00:11:13La Fe, ubicado en el distrito
00:11:15especial de Barranca Bermeja.
00:11:17Allí hombres motorizados, armados
00:11:19llegaron hasta una vivienda y
00:11:21dispararon. Allí alcanzaron a
00:11:23dos hombres de 14 y 17 años,
00:11:25quienes fueron remitidos a un
00:11:27centro asistencial y según las
00:11:29autoridades se encuentran fuera
00:11:31de peligro porque los impactos
00:11:33de bala alcanzaron sus extremidades
00:11:35y no signos vitales. Las
00:11:37autoridades adelantan el material
00:11:39investigativo para establecer los
00:11:41móviles de este atentado.
00:11:43Dos menores de edad de 17, 14
00:11:45años y la señora madre sufren
00:11:47unas lesiones en extremidades.
00:11:49Afortunadamente no comprometen
00:11:51su vida. En el momento
00:11:53desarrollamos las acciones de
00:11:55intervención, control en diversos
00:11:57puntos de la ciudad con el fin
00:11:59de lograr resultados operacionales.
00:12:01Y continuamos con más
00:12:03noticias de Santander porque un
00:12:05importante material de guerra
00:12:07incautaron las autoridades en zona
00:12:09rural de Barranca Bermeja, más
00:12:11exactamente en la vereda de Cuatro
00:12:13Bocas. Allí las autoridades según
00:12:15lograron identificar una
00:12:17caleta en donde tenían
00:12:19un depósito ilegal perteneciente
00:12:21al autodenominado Frente 12 de
00:12:23las FARC. Las autoridades
00:12:25indicaron que correspondería al
00:12:27Frente 12 de las FARC.
00:12:29En la vereda Cuatro Bocas del
00:12:31municipio de Barranca Bermeja,
00:12:33Santander, ha logrado la incautación
00:12:35de material de guerra,
00:12:37intendencia, inteligencia militar,
00:12:39comunicaciones y superfacientes
00:12:41tras lograr la ubicación de un
00:12:43depósito ilegal perteneciente al
00:12:45autodenominado Frente 12 de las
00:12:47FARC.
00:12:49Fuerza de lluvias a esta hora en
00:12:51la área metropolitana de
00:12:53Bucaramanga, y continuamos esta
00:12:55ronda por las regiones en
00:12:57Barranquilla, porque hay
00:12:59preocupación en el departamento
00:13:01del Atlántico por los constantes
00:13:03ataques a la mujer. En las
00:13:05últimas horas se conoció la
00:13:07violencia por parte de un hombre
00:13:09que atacó con arma blanca a su
00:13:11compañera sentimental en Galapagos.
00:13:13¿Cómo se encuentra la víctima?
00:13:15La mujer se encuentra fuera de peligro.
00:13:17Fueron momentos muy difíciles.
00:13:19Cuando en febrero fue atacada
00:13:21por este hombre de 61 años,
00:13:23compañero permanente de la mujer,
00:13:25varias heridas ocasionadas con arma blanca.
00:13:27Señalan las autoridades que aprovechó
00:13:29en un momento de descuido,
00:13:31en que no se encontraban los hijos, hirió gravemente
00:13:33a la mujer, y ahí fue trasladada a un centro
00:13:35médico. Afortunadamente,
00:13:37las autoridades reportaron que
00:13:39logró salvarse
00:13:41de las graves heridas que le había ocasionado
00:13:43su compañero permanente. Luego de
00:13:45varios meses de búsqueda, lograron ubicar
00:13:47el hombre de 61 años en el
00:13:49municipio de Galapa. El ataque fue
00:13:51en Luruaco, pero la captura fue en el municipio
00:13:53de Galapa en las últimas horas por parte
00:13:55de las autoridades.
00:13:57El pasado 19 de marzo,
00:13:59en el municipio de Luruaco,
00:14:01esta persona agrede a su esposa.
00:14:03Previo a esto,
00:14:05tenía una disputa familiar
00:14:07y le había dicho a sus hijos
00:14:09que salieran de su inmueble,
00:14:11causándole una lesión
00:14:13a la altura del cuello.
00:14:17En otras informaciones, y continuando esta
00:14:19ronda informativa, vamos ahora a Cali.
00:14:21Mire, las autoridades lograron desarticular
00:14:23una banda delincuencial que
00:14:25a través de encomiendas enviaban
00:14:27fusiles. Así lograron
00:14:29desarticular esta banda delincuencial,
00:14:31las autoridades, luego de varios días y meses
00:14:33de inteligencia. Diego,
00:14:35¿cómo fueron estos operativos? Qué placer saludarte.
00:14:37Muy buenos días desde Cali.
00:14:41Don Bernie, buenos días.
00:14:43Bueno, esto se da luego
00:14:45de una investigación de autoridades colombianas
00:14:47y también una unidad investigativa
00:14:49contra los crímenes transnacionales de Estados Unidos.
00:14:51El material de guerra,
00:14:53las partes de armamento, eran enviadas
00:14:55hacia este país
00:14:57a través o camufladas
00:14:59en juguetería, pero además elementos
00:15:01de ferretería. Las autoridades
00:15:03adelantaron un registro de allanamiento
00:15:05en tres viviendas, en los barrios de la isla
00:15:07Alfonso Bonilla, Aragón y El Jardín,
00:15:09en la capital Vallecaucana, donde encontraron
00:15:11este armamento que todavía
00:15:13se investiga para quién
00:15:15iba dirigida esta
00:15:17encomienda. Además, en el lugar fueron
00:15:19capturadas dos personas que tenían
00:15:21en su poder tres armas de fuego
00:15:23capaces de vulnerar todos los sistemas
00:15:25contra blindajes de la Policía Nacional.
00:15:29Es un trabajo investigativo que continúa
00:15:31para poder determinar quién es la persona
00:15:33que envía esta encomienda de Estados Unidos
00:15:35y cuál es la organización
00:15:37en Cali estaba estimando recibir
00:15:39este armamento. Lo importante es
00:15:41se incautan estas tres pistolas,
00:15:43estas 17 partes de fusil
00:15:45y dos capturados.
00:15:47Y en otras noticias
00:15:49dos hombres y una mujer fueron
00:15:51capturados en el municipio de Yotoco
00:15:53mientras afectaban
00:15:55la flora y la fauna ahí en esa zona
00:15:57del departamento del Valle del
00:15:59Cauca, exactamente en el kilómetro 13
00:16:01en la vía entre Yotoco y Buga
00:16:03donde esas tres personas
00:16:05adelantaban labores de quema
00:16:07ilegal de los sectores, de ese sector
00:16:09que además, recordemos, hace una semana
00:16:11sufrió un fuerte incendio forestal
00:16:13que duró cuatro días y que consumió
00:16:15por lo menos 250 hectáreas
00:16:17de vegetación. Para las autoridades
00:16:19esas personas además estarían adelantando
00:16:21esas labores para invadir y también
00:16:23vender ilegalmente lotes en esa zona del
00:16:25departamento.
00:16:27Realiza la captura en flagrancia de tres
00:16:29ciudadanos que se encontraban
00:16:31realizando daño a los
00:16:33recursos naturales y ecocidio.
00:16:35Estos ciudadanos realizaban
00:16:37la tala de árboles y la quema
00:16:39de aproximadamente
00:16:412.5 hectáreas.
00:16:45Y continuamos nuestro recorrido por las regiones
00:16:47ahora en el departamento de Bolívar porque
00:16:49ahí fue capturado un presunto abusador
00:16:51de un menor. Ivón, buenos días.
00:16:53Usted tiene detalles sobre esta
00:16:55aberrante persona. Adelante.
00:16:57Hola, buenos días. Pues
00:16:59noticias que no nos gusta dar. En este
00:17:01momento hay que decir que las autoridades iniciaron
00:17:03una investigación luego de que un niño de tan
00:17:05solo 11 años, en medio de una clase
00:17:07de su colegio, rompiera en llanto y empezara
00:17:09a contarles de manera desconsolada a sus
00:17:11compañeros, a su profesor, los vejámenes sexuales
00:17:13de los cuales había sido víctima por parte
00:17:15de uno de sus familiares durante un año.
00:17:17El caso ocurrió en la vereda Caracolí
00:17:19en el municipio de Carmen de Bolívar.
00:17:21Desde entonces inició la investigación
00:17:23que el termino de la investigación
00:17:25con la captura de este hombre de 23 años
00:17:27quien fue además enviado a la cárcel.
00:17:29Fue así como se logró abrir una investigación
00:17:31y con las pruebas
00:17:33suficientes, un juez de la República
00:17:35emitió una orden de captura
00:17:37que se materializó en el barrio Santander
00:17:39de dicha municipalidad
00:17:41por el delito de acceso carnal
00:17:43abusivo con menor de 14 años.
00:17:49Y en este recorrido por las regiones
00:17:51vamos ahora a Medellín, donde
00:17:53luego de tres meses de investigación
00:17:55las autoridades lograron la captura de dos mujeres
00:17:57quienes al parecer se dedicaban a drogar
00:17:59a turistas extranjeros para poder robarlos.
00:18:01Juan Fernando, buenos días. ¿Dónde fueron las capturas
00:18:03y de cuántos hurtos las están acusando?
00:18:09Hola Ivonne, buenos días.
00:18:11Las capturas fueron en el municipio de Bello.
00:18:13Una de ellas vivía en el barrio Santa Ana.
00:18:15La otra captura en Medellín.
00:18:17La otra mujer vivía en la comuna 2
00:18:19en el nororiente de la capital antioqueña.
00:18:21Son dos jóvenes de 22 y 25 años
00:18:23señaladas de robar a turistas extranjeros
00:18:25pero también nacionales.
00:18:27Dicen las autoridades que tenían
00:18:29anotaciones antecedentes en por lo menos
00:18:3110 casos con un agravante.
00:18:33Dice la policía que en algunos de los casos
00:18:35denunciados se logró comprobar
00:18:37que drogaban a sus víctimas.
00:18:39Les daban estas sustancias conocidas
00:18:41como escopolamina para luego hurtarle
00:18:43sus pertenencias.
00:18:45Denunciaron además que fueron
00:18:47contactadas a través de aplicaciones
00:18:49móviles.
00:18:51Estas son las declaraciones en el informe oficial.
00:18:55En un periodo de tres meses
00:18:57se logró recolectar suficiente
00:18:59información y elementos probatorios
00:19:01para la captura de dos mujeres
00:19:03quienes empleando plataformas
00:19:05digitales contactaban víctimas,
00:19:07turistas nacionales y extranjeros
00:19:09a quienes les suministraban
00:19:11sustancias para posteriormente
00:19:13adormecerlos y ponerlos en estado
00:19:15de indefensión.
00:19:17Y de Medellín nos vamos ahora
00:19:19a Bogotá con Jason, quien nos tiene
00:19:21información sobre campañas preventivas,
00:19:23mensajes a la ciudadanía para
00:19:25tratar de controlar el hurto
00:19:27a residencia. Jason, buenos días.
00:19:33¿Qué tal? Muy buenos días para usted,
00:19:35para todos nuestros televidentes.
00:19:37Importante la prevención, prevenir el delito
00:19:39antes de que sea ejecutado
00:19:41por estas bandas delincuenciales
00:19:43que roben los bienes y el patrimonio de la gente.
00:19:45Es un llamado que está haciendo
00:19:47la Secretaría de Seguridad, el secretario
00:19:49de Seguridad, enviando un mensaje
00:19:51de prevención. Lo que está mencionando
00:19:53es a la ciudadanía a evitar
00:19:55abrirle a personas extrañas.
00:19:57Sabemos que la modalidad de
00:19:59personas que se hacen pasar por empresas de mensajería
00:20:01o empresas de servicios públicos
00:20:03para llegar a su casa, amenazarlo
00:20:05y robarlo, pues es una modalidad de las frecuentes
00:20:07y también pues hablan
00:20:09acerca de 130 personas capturadas
00:20:11este año por este delito y una reducción
00:20:13del 25%. Mire, ¿qué más dijo el secretario
00:20:15de Seguridad para evitar caer en este delito?
00:20:17Cuando salga
00:20:19de viaje, abandone la ciudad, siempre
00:20:21deje su casa en recomendación
00:20:23de alguien que sea de su confianza.
00:20:25Adicionalmente, los servicios de
00:20:27vigilancia que se contratan en conjuntos
00:20:29cerrados o en edificios deben
00:20:31ser contratados con
00:20:33empresas que sean reguladas por la
00:20:35supervigilancia.
00:20:37Bueno, vamos
00:20:39a otro punto de la ciudad de Bogotá
00:20:41para hablar con nuestra compañera
00:20:43Lisa Díaz y en una historia de un patrullero
00:20:45que salvó a un joven. Cuéntenos
00:20:47de qué se trata y cómo se dio esta historia.
00:20:49Buenos días.
00:20:53Jason, buenos días.
00:20:55Los uniformados recibieron una alerta.
00:20:57Esto fue que un joven
00:20:59estaba en los rieles de la
00:21:01vía de Ferria. Esto ocurrió en el sector
00:21:03de la cancha en el barrio San José.
00:21:05Los uniformados llegaron hasta este lugar.
00:21:07Lograron hablar con los familiares e incluso con
00:21:09el joven, pero sin embargo, este
00:21:11decidió continuar en este lugar.
00:21:13Cuando ya el tren se acercaba,
00:21:15el patrullero actuó de inmediato y
00:21:17corrió hacia donde estaba el joven y
00:21:19logró apartarlo de este lugar y evitar
00:21:21así una tragedia. Este joven fue
00:21:23trasladado al hospital y está recibiendo
00:21:25atención médica y psicológica.
00:21:31Fueron segundos
00:21:33de una valerosa reacción del patrullero
00:21:35Jaime de Jesús Barón para
00:21:37ampliar la historia.
00:21:39Me dirijo rápidamente
00:21:41y lo reduzco
00:21:43y lo saco del riel
00:21:45para evitar que el tren
00:21:47se lo llevara. Narra como un
00:21:49llamado lo llevó a salvar una vida
00:21:51sin pensar que la suya podría
00:21:53estar en riesgo.
00:21:55Nos llama y nos informa de que en el
00:21:57barrio San José
00:21:59se encontraba un joven
00:22:01en alto grado
00:22:03de saltación.
00:22:05El patrullero
00:22:07Barón dice que en 11 años
00:22:09que lleva en la institución
00:22:11enfrenta una situación como esta.
00:22:13Hoy el patrullero Barón demuestra
00:22:15que los héroes en capa sí existen.
00:22:19Y cambiamos de tema porque
00:22:21momentos de pánico vivieron varios
00:22:23conductores de transporte de carga
00:22:25y particulares. Esto en la vía
00:22:27Cucuta o Caña tras los enfrentamientos
00:22:29del ELN. Allí el resultado
00:22:31fue que un soldado murió.
00:22:33El soldado fue llevado a la hospitalidad
00:22:35para poder transportarse por esta vía del país.
00:22:39Guerrilleros del ELN
00:22:41mantuvieron cerrada por más de seis horas
00:22:43la vía que comunica a la costa atlántica
00:22:45con Cucuta en el tramo Agua Chica
00:22:47o Caña. Fueron atravesados vehículos
00:22:49de carga y de pasajeros.
00:22:51Preocupante los hechos que sucedieron
00:22:53en el día de hoy y que continúan
00:22:55donde aparentemente
00:22:57ya hay combates y
00:22:59lamentablemente hay personas heridas.
00:23:01El ELN intentó habilitar la vía
00:23:03pero fueron atacados por los violentos.
00:23:05Un soldado murió tras ser herido
00:23:07de gravedad. Hacemos un llamado
00:23:09nuevamente al gobierno nacional
00:23:11a sentarse a la mesa
00:23:13y al ELN
00:23:15a continuar con los diálogos
00:23:17y sobre todo con ese cese
00:23:19bilateral al fuego. Cientos de
00:23:21viajeros quedaron en medio de los
00:23:23enfrentamientos y debieron resguardarse
00:23:25detrás de los vehículos de transporte
00:23:27de carga.
00:23:315.53
00:23:33en Colombia
00:23:35y a primera hora
00:23:37revisamos la noticia del mundo. Cerca
00:23:39de 100 muertos deja el mortal
00:23:41paso del huracán Jelín por el suroriente
00:23:43de los Estados Unidos. Los daños oscilarían
00:23:45entre los 15.000 y 100.000
00:23:47millones de dólares. El presidente Biden
00:23:49tiene la intención de visitar esta semana
00:23:51las comunidades afectadas.
00:23:55Está la destrucción a gran escala
00:23:57que deja el huracán Jelín por Carolina
00:23:59del Norte. Carros volcados, árboles
00:24:01caídos, edificios afectados, carreteras
00:24:03y casas bajo el agua.
00:24:05Las tareas de limpieza y recuperación
00:24:07están en curso. Los organismos de
00:24:09socorro aseguran que algunas carreteras
00:24:11podrían tardar meses en repararse.
00:24:13La vicepresidenta
00:24:15Kamala Harris se refirió a la devastación
00:24:17y expresó su solidaridad con las
00:24:19comunidades afectadas.
00:24:21Estamos enviando alimentos, agua y generadores
00:24:23y trabajando para restablecer
00:24:25suministros vitales.
00:24:27Se trató de uno de los huracanes más
00:24:29poderosos que han azotado la Unión
00:24:31Americana en el último año.
00:24:33Y los ojos del mundo también
00:24:35están en Medio Oriente. Israel intensifica
00:24:37su ofensiva militar en Líbano. En las
00:24:39últimas horas, Hezbollah confirmó
00:24:41la muerte de su jefe en ese país
00:24:43tras un ataque aéreo. Aseguró estar
00:24:45listo para cualquier invasión terrestre.
00:24:47El presidente de Estados Unidos Joe Biden
00:24:49pide una solución diplomática y autoriza
00:24:51refuerzo militar.
00:24:53Volvemos a América Latina porque
00:24:55en Venezuela persiste la persecución
00:24:57del régimen del señor Maduro
00:24:59contra la oposición. María Corina
00:25:01Machado denunció que dos integrantes
00:25:03de su equipo de seguridad fueron
00:25:05detenidos por fuerzas maduristas.
00:25:07Se desconoce el paradero de
00:25:09Milsidades, Ávila y Edwin Moya.
00:25:17Seguimos con noticias de Venezuela,
00:25:19pero en Europa. Juan Edmundo González
00:25:21se reúne con el presidente del
00:25:23partido Vox, Santiago Abascal, en
00:25:25el Congreso de los Diputados en
00:25:27Madrid. Don Andrés, para usted,
00:25:29buenas tardes. En Colombia tenemos
00:25:31las 5.55, muy baja la temperatura
00:25:33a esta hora en Bogotá. Los saludo.
00:25:35Un abrazo. ¿Qué tal?
00:25:39Hola, Juanito. Buen día, Mari.
00:25:41Buen día. Cordial saludo a ustedes,
00:25:43a los televidentes de Noticias RCN.
00:25:45Aquí tenemos 12.55 del mediodía.
00:25:47Edmundo González, presidente electo
00:25:49de la República, aquí en España
00:25:51continúa adelante con su agenda,
00:25:53con sus compromisos internacionales.
00:25:55A esta hora está reunido, sentado,
00:25:57hablando con Santiago Abascal,
00:25:59presidente del partido Vox, tercera
00:26:01fuerza en el Parlamento, tercera
00:26:03fuerza en la política española.
00:26:05Recibe de esta manera Edmundo González
00:26:07un nuevo respaldo directo y explícito
00:26:09para la democracia venezolana en los
00:26:11esfuerzos que está realizando la
00:26:13oposición venezolana para que él,
00:26:15para que Edmundo González, logre tomar
00:26:17decisiones venezolanas tras el resultado
00:26:19electoral del pasado 28 de julio.
00:26:21El partido Vox votó a favor de la moción
00:26:23de la resolución que hace tres semanas
00:26:25reconocía a Edmundo González como
00:26:27presidente electo de Venezuela y el
00:26:29partido Vox, junto con el Partido Popular,
00:26:31siguen adelante con iniciativas para
00:26:33lograr este reconocimiento en otros países
00:26:35de Europa. Está previsto que en próximos días
00:26:37y en próximas semanas, Edmundo González
00:26:39visite el Parlamento Europeo y que se reúna
00:26:41también con gobernantes de otros países
00:26:43europeos. Información en directo
00:26:45desde el Congreso de los Diputados en Madrid.
00:26:47Un abrazo para ustedes. Un feliz día. Nos vemos.
00:26:49André, gracias. Un abrazo.
00:26:51Gracias por esta información en directo en las calles
00:26:53de Madrid. 5.56.
00:26:55Aquí están los momentos de fe. Llegó el padre
00:26:57Walker Zapata.
00:26:59Hola, hola. ¿Qué tal, amigos de
00:27:01Noticias RCN? Recordaban esta mañana
00:27:03esta frase y se las quiero compartir.
00:27:05Si fuésemos conscientes
00:27:07de que se puede perder todo en un
00:27:09segundo, valoraríamos más
00:27:11todo lo que poseemos. Ayer
00:27:13era la fiesta de los santos arcángeles
00:27:15San Miguel, San Gabriel y San Rafael.
00:27:17Y no los quiero olvidar por caer
00:27:19en Día Domingo, pero como
00:27:21los amamos tanto y necesitamos de su
00:27:23compañía, hoy les recuerdo por lo menos
00:27:25que San Miguel significa
00:27:27¿Quién como Dios? Nadie como Dios.
00:27:29San Gabriel significa fortaleza
00:27:31de Dios. Es el arcángel patrono
00:27:33de las comunicaciones. Es su patrono,
00:27:35amigo periodista, y en estas
00:27:37líderes de la comunicación que anuncia
00:27:39y denuncia, más necesitamos
00:27:41de San Gabriel. No sólo protección
00:27:43para ustedes, sino por su
00:27:45intermedio, sabiduría y prudencia.
00:27:47San Rafael, que significa
00:27:49medicina de Dios. Dios que acude,
00:27:51Dios que sana, Dios que va.
00:27:53Y hoy lo enviamos a ustedes,
00:27:55nuestros enfermos en casas y hospitales
00:27:57que sé que nos ven
00:27:59en esta mañana para que Dios pase
00:28:01su mano sanadora y les dé la salud.
00:28:03Dios tiene el poder de cambiar
00:28:05cualquier situación. Pero
00:28:07no olvidamos a San Jerónimo,
00:28:09a quien le debemos la traducción
00:28:11de las Sagradas Escrituras, y por eso
00:28:13hoy las podemos leer, meditar y conocer
00:28:15con sus capítulos y versículos.
00:28:17Decía, ignorar las
00:28:19Escrituras es ignorar a Cristo.
00:28:21Que el Señor los bendiga y los guarde
00:28:23en el nombre del Padre, del Hijo y del
00:28:25Espíritu Santo. Amén. Y se les quiere
00:28:27con el corazón.
00:28:29Padre Walter, muchas gracias. Se le quiere
00:28:31con el corazón. Avanza, avanza
00:28:33muy bien esta primera emisión de Noticias
00:28:35titulares de la hora.
00:28:37Un operario y una vendedora
00:28:39ambulantes son las víctimas fatales que dejan
00:28:41la explosión de la caldera de una piscina
00:28:43en el Colegio Cundinamarca. Once personas más
00:28:45resultaron heridas y se investigan las
00:28:47causas de la explosión.
00:28:51A Medicina Legal llegaron los ocho cuerpos
00:28:53de los militares que murieron en Bichada
00:28:55cuando en el helicóptero en el que viajaba se precipitó
00:28:57a tierra. Las autoridades
00:28:59investigan las causas del siniestro.
00:29:03Un equipo periodístico de Noticias RCN
00:29:05continúa en el departamento del Amazonas
00:29:07acompañando a pescadores
00:29:09y pobladores quienes se encuentran
00:29:11muy preocupados por los bajos
00:29:13niveles que está registrando el
00:29:15río Amazonas. En minutos
00:29:17información en nuestra primera emisión de
00:29:19Noticias RCN.
00:29:21No para de llover
00:29:23en algunas zonas de Bogotá
00:29:25y en Ciudad Bolívar varias viviendas resultaron
00:29:27afectadas por las precipitaciones.
00:29:29En Noticias RCN
00:29:31acompañamos las familias afectadas.
00:29:35En Valle del Cauca quiere la paz.
00:29:37Con una multitudinaria marcha niños, adultos
00:29:39y autoridades se unieron para pedir
00:29:41a una sola voz a los violentos que cesen
00:29:43las hostilidades en el departamento.
00:29:47En Valle del Cauca las autoridades
00:29:49intensificaron los controles por
00:29:51los incendios forestales. Tres
00:29:53personas fueron capturadas señaladas
00:29:55de provocar quemas no autorizadas.
00:29:59En Medellín y Bello
00:30:01la policía capturó a dos mujeres señaladas
00:30:03de drogar a turistas nacionales
00:30:05y extranjeros para luego robarlos.
00:30:07Fueron tres meses de investigación.
00:30:11Cerca de cien muertos
00:30:13deja el paso del vacan Yelín por el
00:30:15suroriente. En los Estados Unidos miles
00:30:17de personas continúan sin electricidad.
00:30:19Presidente Biden visitará las comunidades
00:30:21afectadas.
00:30:25Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:29Estamos en todas las regiones.
00:30:31Esto es Noticias RCN.
00:30:33A primera hora
00:30:35con Juan Eduardo Jaramillo
00:30:37y Maritza Aristizaba.
00:30:43Seis de la mañana, un minuto.
00:30:45A todos ustedes gracias por seguir conectados
00:30:47con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN
00:30:49y bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora
00:30:51se suman a nuestras señales.
00:30:53María Dominga Campos, una vendedora informal
00:30:55y David Cruz de 59 años
00:30:57son las dos víctimas mortales
00:30:59que dejó la explosión de la caldera de una piscina
00:31:01en un centro recreacional
00:31:03en Mesitas del Colegio en Cundinamarca.
00:31:05Este hecho dejó
00:31:0711 personas más heridas.
00:31:09Jorma, buenos días. Algunos daños
00:31:11en viviendas muy cercanas.
00:31:13Le pregunto, Jorma, ¿qué tal? ¿Cuál es el estado
00:31:15de salud de los heridos como amanecen estas personas?
00:31:17¿Qué tal?
00:31:23Juan Eduardo, Maritza, buenos días.
00:31:25Nosotros nos encontramos aquí
00:31:27en este centro vacacional La Primavera
00:31:29en el Colegio Cundinamarca
00:31:31aquí con la cámara de Javier Valencia.
00:31:33Vamos a irles mostrando un poco
00:31:35cómo está justamente
00:31:37este centro vacacional.
00:31:39Ayer sobre el mediodía
00:31:41ocurrió esta explosión
00:31:43que deja este lamentable saldo.
00:31:45Dos personas fallecidas, ya ustedes lo dijeron.
00:31:47La señora Dominga
00:31:49y el señor también de 59 años que llevaba
00:31:5133 años además trabajando aquí
00:31:53en este centro vacacional.
00:31:55Sin embargo, a esta hora también nos encontramos
00:31:57con el alcalde Diego Andrés
00:31:59López. Alcalde, bienvenido
00:32:01a Noticias RCN a primera hora.
00:32:03¿Qué se sabe? ¿Cómo están los heridos? ¿Qué podemos decirle
00:32:05a los televidentes?
00:32:07Mucho saludo especial a todos. La verdad que lamentamos
00:32:09el fallecimiento de Dominga Campos
00:32:11de David Cruz
00:32:13y estamos pues ya un poco
00:32:15digamos
00:32:17contentos en cierta manera
00:32:19en el sentido de que
00:32:21las personas que fueron heridas
00:32:23aproximadamente
00:32:2514 personas
00:32:27llegaron heridas a nuestro hospital, ya fueron
00:32:29dadas de alta. De verdad que nuestros
00:32:31perpos de socorro, los bomberos,
00:32:33la defensa civil, el hospital
00:32:35Nuestra Señora del Carmen pues ha respondido
00:32:37adecuadamente a esta emergencia.
00:32:39Es una situación nada fácil
00:32:41pero pues por lo menos
00:32:43las personas que fueron heridas
00:32:45ya también están a salvo
00:32:47con algunas
00:32:49restricciones médicas, es decir
00:32:51recomendaciones médicas pero bien
00:32:53ya estamos aquí, seguimos
00:32:55atentos como administración municipal
00:32:57sobre todo en un caso especial
00:32:59pues el de la señora Dominga Campos
00:33:01que deja dos niños
00:33:03que nosotros vamos a estar ahí muy atentos
00:33:05a responder
00:33:07en lo que esté a nuestro alcance
00:33:09el apoyo psicosocial desde la comisaría de familia
00:33:11desde toda la institucionalidad
00:33:13para que
00:33:15se le brinden
00:33:17los apoyos necesarios.
00:33:19Alcalde, además de eso tenemos
00:33:2123 vehículos afectados, aquí los estamos
00:33:23viendo en pantalla, pero ¿cuántas
00:33:25casas resultaron también afectadas
00:33:27y las personas de este sector aledaño?
00:33:29Pues ayer estuvimos muy pendientes de todo lo que
00:33:31tiene que ver con
00:33:33la atención a las personas que fueron
00:33:35afectadas y hoy
00:33:37desde la Secretaría de Infraestructura del municipio
00:33:39haremos una revisión para
00:33:41que descartemos cualquier daño
00:33:43que pueda ser perjudicial para
00:33:45los vecinos de alrededor de aquí
00:33:47cuando ocurrieron estos hechos.
00:33:49Alcalde, la investigación, ¿qué fue lo que originaría
00:33:51la explosión de esta caldera?
00:33:53Ayer aquí
00:33:55hizo asistencia la SIJIN
00:33:57hacer el levantamiento
00:33:59de una de las personas que
00:34:01falleció aquí en el lugar de los hechos
00:34:03y además a recopilar la información
00:34:05necesaria que hace parte de la
00:34:07cadena de custodia
00:34:09de la investigación
00:34:11por eso son vídeos que no
00:34:13deben de salir a la luz pública
00:34:15deben de estar en la cadena de custodia
00:34:17para que las autoridades puedan hacer
00:34:19las investigaciones correspondientes.
00:34:21Alcalde, muchas gracias. Veamos entonces
00:34:23porque también hablamos con uno de los sobrevivientes
00:34:25de este accidente, de esta explosión
00:34:27él nos narró sobre
00:34:29los momentos que vivieron aquí
00:34:31en este centro vacacional La Primavera.
00:34:33Le dije, tío, retírese ahí
00:34:35yo me hice detrás de
00:34:37como unos 20 pasos
00:34:39cuando fue que
00:34:41estalló todo y yo salí a volar
00:34:43y ya todo el mundo
00:34:45empezó a gritar, yo me levanté aturdido
00:34:51Así narra Javier
00:34:53Sea, el momento de la explosión
00:34:55en este centro vacacional del
00:34:57Colegio Cundinamarca
00:34:59logró salvarse de milagro.
00:35:01Todo el mundo gritaba
00:35:03todo el mundo gritaba
00:35:05todo el mundo
00:35:07botaba en el piso
00:35:09heridos, la señora
00:35:11acababa de llegar
00:35:15algo muy horrible
00:35:17yo la verdad me salvé
00:35:19milagro porque yo estaba también cerca
00:35:21Entre las víctimas mortales
00:35:23están María Dominga Campos
00:35:25una vendedora informal y David
00:35:27Cruz, un trabajador del centro
00:35:29vacacional que llevaba 33
00:35:31años laborando allí
00:35:33La explosión dejó 11
00:35:35personas heridas, varias viviendas
00:35:37afectadas y 23 vehículos
00:35:39con graves daños
00:35:41Muchísimas gracias por este
00:35:43reporte desde mesitas del
00:35:45Colegio. 6 de la mañana, 6 minutos
00:35:47cambiamos de tema a medicina legal
00:35:49Llegaron esta madrugada los cuerpos de los
00:35:51ocho militares que murieron en Bichada
00:35:53cuando el helicóptero en el que viajaban se precipitó
00:35:55a tierra. Los uniformados
00:35:57iban a cumplir una misión humanitaria
00:35:59cuando ocurrió este accidente
00:36:01Liza, usted tiene más información
00:36:03adelante
00:36:09Mari, Juan y televidentes
00:36:11Buenos días, pues las autoridades confirmaron
00:36:13que ya designaron una comisión
00:36:15experta en accidentes con el fin de analizar
00:36:17e investigar precisamente las causas
00:36:19de este siniestro. Esta comisión
00:36:21hace parte de la Inspección General de la Fuerza
00:36:23Aérea. También nos confirmaron
00:36:25como usted ya lo mencionaba, que en horas de la madrugada
00:36:27llegaron a medicina legal los
00:36:29ocho cuerpos de los militares que fallecieron
00:36:31en este accidente. Según informaron
00:36:33pues los tripulantes, cuando sucedió
00:36:35este accidente, pues estaban realizando una
00:36:37misión humanitaria embichada
00:36:39Es importante resaltar que los
00:36:41familiares están recibiendo el acompañamiento
00:36:43de la institución y están recibiendo un
00:36:45apoyo psicosocial
00:36:47Estos ocho héroes
00:36:49iban hacia el resguardo Santa Teresita
00:36:51Comunidad Garabato en una misión
00:36:53médica. Sin embargo, el helicóptero
00:36:55presentó fallas y se precipitó
00:36:57a tierra. Desafortunadamente
00:36:59al parecer por las condiciones
00:37:01climáticas, el helicóptero se accidentó
00:37:03y como resultado hay
00:37:05ocho militares fallecidos. El helicóptero
00:37:07perdió comunicación con su tripulación
00:37:09mientras realizaba la misión
00:37:11de evacuación aeromédica
00:37:13Los protocolos de búsqueda y
00:37:15rescate fueron activados inmediatamente
00:37:17para dar con la ubicación del helicóptero
00:37:19y sus tripulantes en la zona
00:37:21Las familias de los ocho tripulantes
00:37:23reciben acompañamiento y esperan
00:37:25en las próximas horas la
00:37:27extracción de los cuerpos de la zona del accidente
00:37:29mientras las autoridades
00:37:31inician una investigación del
00:37:33ocurrido
00:37:35Sí, nuestro saludo a las familias de las personas que
00:37:37perdieron la vida. Lisa, gracias por esta información
00:37:39ya tenemos las 6
00:37:418. Desde ayer volvimos al esquema
00:37:43inicial de razonamiento de agua
00:37:45en Bogotá. Mucha atención porque hoy le corresponde
00:37:47el razonamiento al turno 2
00:37:49Recuerde que este corte va
00:37:51desde las 8 de la mañana y va por 24
00:37:53horas. El corte cobija
00:37:55algunos barrios de las localidades
00:37:57de Fontibón y Engativá
00:37:59Maritza
00:38:01Ahorrar agua en casa
00:38:03es posible
00:38:05Cuando abra la ducha, recoja en
00:38:07baldes el agua fría mientras llega la caliente
00:38:09Podría ahorrar más de
00:38:1120 litros en cada baño
00:38:13Cada gota cuenta
00:38:176 de la mañana
00:38:198 minutos. Es que la sequía
00:38:21tiene enjaque al río Amazonas
00:38:23y sus habitantes solo esperan que vuelva a llover
00:38:25muy pronto. Este río registra niveles
00:38:27alarmantes. Su caudal ha descendido
00:38:2980% en los últimos
00:38:31tres meses. Noticias RCN
00:38:33está llegando a todas las regiones
00:38:35del país y hasta allí también
00:38:37hasta el Amazonas hemos llegado
00:38:39Joani, usted está acompañando a nuestra gente
00:38:41Adelante
00:38:45Así es compañeros
00:38:47¿Qué tal? Muy buenos días a ustedes
00:38:49en estudio y a los televidentes de Noticias RCN
00:38:51Pues aquí continuamos en el
00:38:53Departamento del Amazonas
00:38:55acompañando a todos los habitantes
00:38:57de esta región que tanto nos necesita
00:38:59porque en realidad es que
00:39:01el río Amazonas para que ustedes puedan
00:39:03entender ha bajado a niveles que
00:39:05nunca se habían visto por lo menos en unos
00:39:0750 años. Mire, para que ustedes se hagan una
00:39:09idea, hay puntos del río Amazonas
00:39:11que tienen que medir entre
00:39:1317 a 20 metros de
00:39:15profundidad y en este momento la gran mayoría
00:39:17del río está teniendo profundidades
00:39:19de solamente 3 metros. Esto
00:39:21ha ocasionado que
00:39:23algunas de las comunidades indígenas
00:39:25que se encuentran en regiones apartadas
00:39:27se encuentran incomunicadas porque la
00:39:29única vía de acceso y salida
00:39:31de esas comunidades
00:39:33es evidentemente el río
00:39:35Amazonas. Hemos recorrido
00:39:37varios kilómetros de este río
00:39:39hemos hablado con pescadores, con
00:39:41los pobladores. Hemos preparado el siguiente
00:39:43informe para que ustedes puedan dimensionar lo que
00:39:45está ocurriendo en esta zona del país
00:39:47El río Amazonas
00:39:49ha sido desde siempre
00:39:51uno de los ríos más importantes
00:39:53no sólo para Colombia, sino para el
00:39:55mundo. Ese río
00:39:57antes majestuoso e imponente
00:39:59ha venido perdiendo sus dos
00:40:01principales cualidades y
00:40:03preocupantemente se está
00:40:05secando.
00:40:09Y hoy día todos tenemos que pensar
00:40:11que el cambio climático
00:40:13no es sólo un cambio climático
00:40:15todos tenemos que pensar que el
00:40:17cambio climático, que esas acciones
00:40:19que como seres humanos estamos haciendo
00:40:21de nuestros recursos naturales
00:40:23hoy día están teniendo unas consecuencias
00:40:25yo diría que irreversibles.
00:40:27No sólo es la principal vía
00:40:29de salida y acceso para los habitantes
00:40:31del Amazonas. Aquí
00:40:33nacen por ejemplo las lluvias que terminan
00:40:35cayendo en regiones como la Andina
00:40:37en el interior del país.
00:40:39Debido a eso estos botes se quedan afuera
00:40:41en los barrancos. Hemos que pasar todo
00:40:43el trabajo para poderlo sacar al agua otra vez.
00:40:45En lancha recorrimos extensos
00:40:47kilómetros de río y ver
00:40:49a lado y lado ese entender
00:40:51que las advertencias de hace años
00:40:53se están convirtiendo
00:40:55en realidad.
00:40:57Aquí prácticamente
00:40:59cuando el río está en su máximo nivel
00:41:01aproximadamente 20
00:41:03a 25 metros
00:41:05de profundidad
00:41:07y hoy con esta sequía
00:41:09nos damos cuenta que estamos
00:41:11prácticamente sentados en la mitad
00:41:13del río Amazonas. En sus memorias
00:41:15dicen los habitantes del Amazonas
00:41:17no tienen recuerdos de haber visto el río
00:41:19alguna vez así. Como pueden
00:41:21se adaptan y sobreviven
00:41:23pero hacen un llamado urgente para que
00:41:25los ojos de todos se posen sobre
00:41:27un río y una región
00:41:29que verdaderamente nos necesita.
00:41:35Pues en medio de toda esta problemática
00:41:37hay que decir que justamente en las últimas
00:41:39horas llegaron funcionarios de la Unidad
00:41:41Nacional de Gestión del Riesgo
00:41:43y vienen más funcionarios del Gobierno
00:41:45Nacional a tomar medidas drásticas
00:41:47precisamente por lo que está
00:41:49ocurriendo aquí en el departamento
00:41:51del Amazonas en donde por supuesto
00:41:53continuará un equipo periodístico de Noticias
00:41:55RCN acompañando a sus
00:41:57pobladores y dándole voz a esas
00:41:59regiones que tanto lo necesitan. Con la cámara
00:42:01de Juan Carlos Betancourt, Giovanni Suárez
00:42:03Bayona, Noticias RCN. Giovanni, gracias
00:42:05por esta información directo desde
00:42:07Justicia en el Amazonas. Son muchas las
00:42:09preguntas sobre el clima, la lluvia,
00:42:11la sequía. Es un gusto saludar a esta hora de la
00:42:13mañana a Ghislaine Echeverry, la directora del
00:42:15IDEAM. Ghislaine, buenos días. Gracias por
00:42:17acompañarnos. ¿Qué tal? Hola,
00:42:19buenos días. ¿Cómo están? Muy bien.
00:42:21Gracias por estar con nosotros.
00:42:23La primera pregunta
00:42:25es por la situación del río
00:42:27Amazonas. Nos dolió mucho ver estas
00:42:29imágenes, estas zonas tan grandes,
00:42:31secas, en este afluente que sin
00:42:33duda es el más caudaloso del mundo.
00:42:35La segunda pregunta es si va a
00:42:37llover lo suficiente en el sur del país,
00:42:39en el sur del continente.
00:42:41Bueno, lo primero es efectivamente
00:42:43confirmar que el río Amazonas está
00:42:45teniendo unos niveles
00:42:47mínimos, históricos,
00:42:49y desafortunadamente hay
00:42:51una tendencia al descenso también en los
00:42:53últimos días. El río Amazonas,
00:42:55el caudal del río Amazonas, depende de
00:42:57las precipitaciones del lado del Perú.
00:42:59Es por eso que desde Irán estamos haciendo el
00:43:01seguimiento con CENAMI, que es el servicio
00:43:03para revisar cómo estaría
00:43:05esta situación.
00:43:07Efectivamente en Perú también
00:43:09tienen alertas por caudales bajos
00:43:11y lo que también
00:43:13evidencia este servicio hidrometeorológico
00:43:15nacional del Perú
00:43:17es que se va a mantener por un tiempo
00:43:19este déficit de precipitación.
00:43:21Pues muy grave,
00:43:23muy grave lo que está pasando en el Amazonas
00:43:25con el río más caudaloso del mundo.
00:43:27Pero, Ghislaine, la otra preocupación, por supuesto, en Colombia
00:43:29son los embalses.
00:43:31En algunas regiones parece que ya volvieron
00:43:33las lluvias, pero ¿eso nos va a alcanzar
00:43:35para respirar, para que los embalses
00:43:37tengan un alivio, para que no haya
00:43:39racionamientos?
00:43:41Es que depende
00:43:43de dónde estén ubicados esos embalses.
00:43:45Siempre hemos hecho la claridad que
00:43:47el régimen pluriométrico, es decir, la lluvia
00:43:49en Colombia, en cada región, es
00:43:51muy diferente. Entonces lo que estamos esperando
00:43:53es que en la región pacífica
00:43:55continúen las lluvias, que en la región
00:43:57Caribe y en la región Andina también
00:43:59vamos a consolidar esta temporada
00:44:01de más lluvias que está entre octubre y noviembre.
00:44:03Pero en la región Orinoquía y en la región
00:44:05Amazonía sí estamos esperando
00:44:07que continúe el déficit de precipitación.
00:44:09Entonces, dependiendo de la ubicación
00:44:11del embalse, pues así mismo será esta
00:44:13recarga. Ghislaine,
00:44:15movámonos al norte del país. En algunos
00:44:17segundos vamos a estar con Bernardo Zanabria, nuestro
00:44:19corresponsal en la costa Caribe, está en
00:44:21soledad concretamente, porque
00:44:23en esta zona, en esta parte de Colombia
00:44:25están impactando fuerte los vendavales,
00:44:27unos aguaceros tremendos.
00:44:29¿Van a seguir estas condiciones en la costa Caribe?
00:44:35Sí, así es.
00:44:37Efectivamente, en este momento la costa Caribe
00:44:39se está viendo influenciada por varios fenómenos.
00:44:41Uno de ellos es que efectivamente ya
00:44:43está consolidada la zona de convergencia intertropical,
00:44:45que es esa banda de nubes que empieza a darnos
00:44:47esa segunda temporada de más lluvias en octubre.
00:44:49Pero además recordar que seguimos en la temporada
00:44:51de ciclones tropicales
00:44:53que va hasta noviembre. En este momento tenemos el paso
00:44:55de los ciclones tropicales en la zona de
00:44:57Caribe, que es la banda tropical número 39.
00:45:03Estamos hablando
00:45:05con Gislein Echeverry
00:45:07del IDEAM sobre el pronóstico del clima
00:45:09para los próximos días en Colombia,
00:45:11porque por lo menos en la región
00:45:13central y en el sur del país,
00:45:15Juan, todavía hay alerta por el bajo nivel
00:45:17de los embalses y por la sequía.
00:45:19Sin embargo, lo que nos decía Gislein,
00:45:21que creo ya la tengo acá, es que en el norte
00:45:23...
00:45:25¿Me escuchan? Sí, ya
00:45:27tenemos la señal nuevamente.
00:45:29Les decía que efectivamente
00:45:31en el norte del país, en este momento,
00:45:33además de que se está consolidando
00:45:35la segunda temporada de más lluvias, que es octubre
00:45:37y noviembre, tenemos el paso de ondas tropicales.
00:45:39Seguimos en la temporada de ciclones tropicales
00:45:41que va hasta noviembre, y este paso de ondas
00:45:43genera aumento en la velocidad de los
00:45:45vientos y lluvias fuertes, que son
00:45:47estos vendavales que se presentan
00:45:49y efectivamente se seguirán presentando al menos
00:45:51hasta noviembre de este año
00:45:53en la zona Caribe.
00:45:55Gislein, gracias por acompañarnos en esta
00:45:57emisión de noticias, porque la situación
00:45:59es muy distinta en diversos
00:46:01puntos del país. Una feliz mañana,
00:46:03muchas gracias.
00:46:05Gracias, igualmente para ustedes.
00:46:07Muchas gracias, Gislein Echeverri, la directora
00:46:09del IDEAM. La señal en directo,
00:46:11ya tenemos la 616, va ahora
00:46:13al departamento del Atlántico, don Bernie,
00:46:15porque allí continúan las emergencias
00:46:17por cuenta de las lluvias.
00:46:19La ciudad está en soledad,
00:46:21ahí hay riesgo de varias viviendas
00:46:23por socavación del terreno.
00:46:25Situación a esta hora, ¿qué pasa?
00:46:31Juan, qué placer saludarlo,
00:46:33muy buenos días. Le ratifico también
00:46:35la información que ha dicho la directora,
00:46:37le confirmo la información que dice
00:46:39la directora del IDEAM,
00:46:41continuarán las lluvias, porque en este momento
00:46:43llueven barranquilla y comienzan a caer las primeras
00:46:45gotas aquí en el municipio de Soledad.
00:46:47Don Omar, mostrémosle a la gente
00:46:49esta situación que se viene registrando por este
00:46:51arroyo Villegas, un arroyo que tiene
00:46:53bastante caudal de agua, como el arroyo
00:46:55platanal, también que afecta a esta zona. Este es el
00:46:57Villegas, pero mire el riesgo que ha
00:46:59generado en esta zona, todo lo que ha
00:47:01socavado.
00:47:03Lo que ven ustedes es la parte negra,
00:47:05son unos big bags, unos grandes
00:47:07sacos que han colocado en esta zona para
00:47:09evitar y mitigar la
00:47:11alcaldía de Soledad, que continúe
00:47:13efectivamente socavando y las
00:47:15viviendas que están ahí, donde se encuentra el
00:47:17moto taxi Naranja, encuentran
00:47:19en riesgo, porque ya toda esa
00:47:21placa de concreto ha ido
00:47:23afectando. Señora, ¿cómo está? ¿Cómo le dio? ¿Cómo es su nombre?
00:47:25Mi nombre es Versaida Chaverra Cerque.
00:47:27Bueno, señora, cuéntenos, ¿cuál es la situación que
00:47:29viven ustedes ahora, mire, con este temporal
00:47:31que se viene la lluvia? ¿La gente se agarra
00:47:33a lo que sea? La gente se agarra
00:47:35a lo que sea. Nosotros estamos en peligro.
00:47:37Son más de 15 casas
00:47:39que tenemos alrededor. Este
00:47:41es un problema de antes, ya
00:47:43vienen mitigando desde hace rato.
00:47:45Lo que pasa es que las administraciones
00:47:47anteriores no tuvieron
00:47:49para arreglarnos la situación,
00:47:51pero ya nosotros venimos con este problema
00:47:53desde hace rato, y ahora ya
00:47:55se ha complicado más, ya vamos
00:47:57casi un año ya con esta
00:47:59tragedia. Aquí ha venido
00:48:01el Dumas, ha venido
00:48:03Obras Públicas y todo eso,
00:48:05ya gracias a Dios, pues
00:48:07ya están mitigando la situación
00:48:09mientras tanto, porque el
00:48:11gobernador nos prometió que vino
00:48:13aquí, hizo acto de presencia
00:48:15y nos prometió la canalización
00:48:17del arroyo. Nosotros necesitamos
00:48:19la canalización del arroyo. Así
00:48:21es, muchas gracias señora. Mire,
00:48:23llueve a esta hora, 6, 18 minutos.
00:48:25Aquí había dos puentes, don Omar,
00:48:27televidente, dos puentes peatonales
00:48:29que desaparecieron por la lluvia.
00:48:35Seis de la mañana, 26 minutos.
00:48:37Gracias a todos ustedes por seguir conectados con nosotros
00:48:39a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:48:41Vamos a hablar de las lluvias que se presentaron
00:48:43durante el fin de semana en Bogotá.
00:48:45Sí, señores, parece que ya regresaron
00:48:47las precipitaciones después de un largo
00:48:49tiempo de sequía, sin embargo,
00:48:51ya ocasionaron varias emergencias,
00:48:53sobre todo en el sur de Bogotá,
00:48:55en Ciudad Bolívar, en donde
00:48:57varias viviendas se vieron afectadas,
00:48:59inundadas, y hay varias
00:49:01familias que al parecer
00:49:03lo perdieron todo.
00:49:05Jason, usted tiene las historias. Adelante.
00:49:09Pues mire,
00:49:11estamos llegando acá al sector de Villas del Progreso.
00:49:13Nos encontramos en la localidad de Ciudad Bolívar.
00:49:15Ustedes lo ven.
00:49:17Está la zona alta, y aquí
00:49:19hay que subir escaleras
00:49:21y llegar hasta las viviendas afectadas.
00:49:23Nos encontramos con una de las personas
00:49:25quien nos ha hecho ese llamado.
00:49:27Ustedes van a ver unas fotos, unas imágenes.
00:49:29Me dice usted que cuando empiezan las lluvias,
00:49:31que ha ocurrido durante el fin de semana,
00:49:33baja como una avenida torrencial
00:49:35entre lodo, piedras, y ha afectado a las viviendas.
00:49:37Sí, señor. Buenos días.
00:49:39Sí, señor. Nosotros estamos afectados.
00:49:41Según lo que nosotros sabemos,
00:49:43es por unas alcantarillas
00:49:45de la parte de arriba.
00:49:47Están tapadas.
00:49:49Lo que ocasiona que a la lluvia,
00:49:51o sea, a lo que cae el agua,
00:49:53no haya...
00:49:55No se pueda, digamos, ir entre
00:49:57las lluvias, aguas negras.
00:49:59Exactamente. Entonces, ¿qué es lo que hace?
00:50:01Ella rebosa. A lo que rebosa,
00:50:03el agua se viene.
00:50:05Resulta que nosotros,
00:50:07de esta parte, estamos en proceso
00:50:09de reubicación.
00:50:11Mi mami
00:50:13tiene acá los papeles que le dijeron
00:50:15que ella no debía
00:50:17estar viviendo acá, que porque
00:50:19esto es en zona de alto riesgo.
00:50:21Pero resulta y pasa que
00:50:23ellos dicen, le vamos a pagar arriendo.
00:50:25Mi mami dijo que no.
00:50:27¿Por qué? Resulta que más
00:50:29de una persona
00:50:31que se fueron y no le han pagado arriendo.
00:50:33No le han pagado arriendo.
00:50:35A otra señora sí le dieron
00:50:37un apartamento.
00:50:39A mi mami todavía no.
00:50:41Un segundito. Expliquemos qué está pasando con las emergencias.
00:50:43Tranquila. Respire un poquito.
00:50:45Ha venido lloviendo mucho, digamos,
00:50:47durante el fin de semana. Como usted dice,
00:50:49la alcantarilla está afectada. ¿Qué pasó con las casas?
00:50:51¿Unos muros se cayeron? ¿Se inundaron?
00:50:53Ah, bueno. Respecto a eso,
00:50:55llueva o no llueva, siempre hay
00:50:57filtración de agua.
00:50:59Nosotros llamamos a la CUT y dijeron que no podían hacer nada
00:51:01porque eso
00:51:03hacía parte de una invasión.
00:51:05La CUT no se hacía cargo de eso.
00:51:07Resulta que
00:51:09el sábado y ayer
00:51:11que llovió súper durísimo,
00:51:13bueno, debido a
00:51:15todo eso de que llueva o no llueva,
00:51:17hubo filtración de agua.
00:51:19Resulta que
00:51:21de tanta agua y eso
00:51:23se vino una parte de una casa
00:51:25encima de la otra.
00:51:27El señor estaba ahí, gracias a Dios,
00:51:29no le pasó nada.
00:51:31Salió y se le cayó esa par
00:51:33encima.
00:51:35Bueno, vamos a estar muy atentos.
00:51:37Ya les vamos a mostrar también qué viene ocurriendo con las viviendas.
00:51:39Y les cambio de tema rápidamente
00:51:41porque ocurrió un hecho de orden público.
00:51:43Esto en los aeropuertos de Medellín
00:51:45y El Dorado, el José María Córdoba
00:51:47en la ciudad de Medellín. Un hombre
00:51:49se robó un reloj avaluado en
00:51:51150 millones de pesos, mientras
00:51:53una pasajera estaba mostrando
00:51:55su maleta allí en la zona de seguridad.
00:51:57Se roba este reloj costosísimo
00:51:59y se va hacia la ciudad
00:52:01de Bogotá. La ciudadana denuncia
00:52:03y en medio de las acciones policiales lograron
00:52:05capturarlo en flagrante en la ciudad de Bogotá.
00:52:07Un ciudadano
00:52:09hurta un reloj
00:52:11de alta gama, avaluado
00:52:13en 130 millones de pesos aproximadamente.
00:52:15Seguidamente se ubica
00:52:17en la ciudad del aeropuerto,
00:52:19donde al llegar el ciudadano se le practica
00:52:21el registro a persona,
00:52:23encontrando en uno de sus bolsillos del pantalón
00:52:25este elemento.
00:52:27Inmediatamente se materializan derechos de capturado.
00:52:29Es caro, pero
00:52:31que rapidez la de este tipo, que barbaridad.
00:52:33Ya tenemos las seis de la mañana, 30 minutos.
00:52:35Gracias Jason por esta información en directo.
00:52:37Vamos a volver al colegio en Cundinamarca,
00:52:39a Yorman, en donde explotó la caldera
00:52:41de una piscina que desafortunadamente
00:52:43dejó a dos personas muertas y 14 heridas.
00:52:45Yorman, estamos viendo ya imágenes
00:52:47en vivo y en directo de cómo amanece
00:52:49el municipio.
00:52:51Juan Eduardo, así es.
00:52:53Lo que ustedes ven en pantalla
00:52:55es la caldera de este hotel
00:52:57Centro Vacacional La Primavera.
00:52:59Allí es donde se habría generado
00:53:01inicialmente un incendio
00:53:03que fue lo que recalentó la caldera
00:53:05que posteriormente explotó.
00:53:07Así quedó este parqueadero
00:53:09del Centro Vacacional
00:53:11que, como ya lo hemos mencionado,
00:53:13deja dos personas muertas.
00:53:15La señora Dominguez y el señor Diego Cruz.
00:53:17Estas son las víctimas.
00:53:19Fatales de este incidente.
00:53:21Lo que estamos viendo aquí en imágenes
00:53:23con la cámara de Jaiver Valencia
00:53:25es la destrucción que dejó esta explosión.
00:53:27Sin embargo, hace pocos minutos
00:53:29conversábamos con el alcalde
00:53:31sobre cómo ocurrió exactamente
00:53:33el momento de la explosión.
00:53:35Les cuento, televidentes,
00:53:37que Noticias RCN conoció que el señor Cruz,
00:53:39que tiene 59 años y lleva 33 años
00:53:41trabajando en este centro vacacional,
00:53:43en el momento del incendio
00:53:45corrió hasta ese punto
00:53:47donde está la caldera
00:53:49para intentar ayudar
00:53:51a sofocar las llamas
00:53:53cuando ocurre esta explosión
00:53:55impulsándolo
00:53:57por fuera del cuarto de máquinas.
00:53:59También su sobrino,
00:54:01que también habíamos visto más temprano,
00:54:03intentó auxiliarlo.
00:54:05Sin embargo, la situación fue crítica.
00:54:07Nos cuentan aquí los vecinos del sector
00:54:09que esta onda explosiva
00:54:11alcanzó a varias viviendas
00:54:13y lo que vemos son estos vehículos
00:54:15que fueron retirados
00:54:17en este momento.
00:54:19Hace presencia las aseguradoras
00:54:21que están evaluando todo el proceso
00:54:23para responderle a los dueños
00:54:25de estos vehículos.
00:54:27Nosotros estaremos muy atentos
00:54:29y pendientes de todo lo que ocurra
00:54:31aquí en el Colegio Cundinamarca.
00:54:33Seguramente más adelante
00:54:35volveremos con más información.
00:54:37Gracias por esta información
00:54:39que nos entrega en directo en el Colegio.
00:54:41Departamento de Cundinamarca,
00:54:43la compañía francesa Teleperformance
00:54:45busca 11.000 trabajadores.
00:54:47Hay convocatorias en Bogotá y Medellín
00:54:49para perfiles bilingües y trilingües
00:54:51y también para quienes sólo hablan español.
00:54:53Buscan talento en soporte técnico,
00:54:55servicio al cliente,
00:54:57fidelización, ventas,
00:54:59soporte para video, juegos,
00:55:01redes sociales,
00:55:03consulte en www.tpjobscolombia.com
00:55:05Si eres un apasionado
00:55:07por los videojuegos
00:55:09y los videojuegos
00:55:11Si eres un apasionado
00:55:13por los videojuegos,
00:55:15por las redes sociales,
00:55:17por la atención al cliente
00:55:19o por el soporte técnico,
00:55:21este es tu lugar.
00:55:23Si quieres ser parte
00:55:25de este gran equipo,
00:55:27busca nuestras oportunidades
00:55:29laborales en www.tpjobscolombia.com
00:55:31Bueno Juan, y seguimos
00:55:33con las ofertas que tiene
00:55:35el Centro Comercial Gran Plaza
00:55:37en Bogotá.
00:55:40Deben entrar a www.magneto365.com,
00:55:45dirigenciar sus datos
00:55:47y el proceso inicia.
00:55:49¿Dónde son estos puestos de trabajo?
00:55:51En Gran Plaza en El Sueño,
00:55:53Gran Plaza Bosa y Gran Plaza Soacha.
00:55:55Y la Agencia Pública de Empleo
00:55:57también tiene una convocatoria
00:55:59de 1425 vacantes.
00:56:01Vacantes para administradores,
00:56:03de puntos de venta,
00:56:05asesores comerciales, auxiliares
00:56:07del almacén y bodega,
00:56:09atención al cliente, cajeros,
00:56:11operarios de máquina de confección,
00:56:13diseñadores de moda, entre otros.
00:56:15Los interesados,
00:56:17acercarse el día lunes,
00:56:197 de octubre,
00:56:21en la Cámara de Comercio
00:56:23de Bogotá, Cedes Alitre,
00:56:25ubicada en la Avenida El Dorado,
00:56:27número 68
00:56:29de 35,
00:56:31a partir de las 8 de la mañana,
00:56:33así que los esperamos.
00:56:35En Noticias RCN
00:56:37seguimos atentos al caso de Luciana,
00:56:39la pequeña de 8 años que sufre varias
00:56:41enfermedades y que ahora debe salir
00:56:43del país para avanzar en sus procedimientos
00:56:45médicos. La situación ha llevado
00:56:47a sus familiares a emprender una campaña
00:56:49de donaciones para viajar
00:56:51a algunos de los países en donde puede realizarse
00:56:53el procedimiento que necesita.
00:56:59Agradezco a todas las personas que han
00:57:01colaborado con esta causa,
00:57:03agradezco enormemente a RCN
00:57:05por hacer parte de este
00:57:07proceso, por hacer visible
00:57:09la condición
00:57:11de mi hija.
00:57:13No hemos llegado a la meta,
00:57:15esperamos que muchas más personas
00:57:17se asumen a este
00:57:19examen.
00:57:21Y así va a ser.
00:57:23Aquí en Noticias RCN seguimos en contacto con los
00:57:25colombianos que están en el Líbano y que han
00:57:27vivido el horror de la escalada
00:57:29de bombardeos entre Israel y Jezbolán.
00:57:31Sharon Cadura y su mamá Lourdes
00:57:33son dos de las colombianas que
00:57:35tienen un cupo asegurado, por fortuna,
00:57:37en un vuelo humanitario que traerá esta
00:57:39semana a 114
00:57:41con nacionales. Sharon, buenos días,
00:57:43gracias por acompañarnos. La primera pregunta es
00:57:45¿qué les han dicho ustedes de ese vuelo humanitario?
00:57:47Buenos días,
00:57:49bueno, el vuelo
00:57:51estaba programado para hoy, lunes,
00:57:53estar 8 a.m.
00:57:55en el aeropuerto de Beirut,
00:57:57pero fue aplazado para
00:57:59mañana,
00:58:01bueno, porque están
00:58:03en Chipre esperando
00:58:05autorización para que puedan
00:58:07entrar a Beirut. Sharon,
00:58:09¿y cómo han sido estas últimas horas cuando han
00:58:11aumentado estos ataques aéreos?
00:58:13Las últimas
00:58:15horas y los últimos días que hemos vivido
00:58:17han sido catastróficos,
00:58:19ya van más de
00:58:212.000 muertos, 10.000
00:58:23desaparecidos bajo los escombros,
00:58:25un millón
00:58:27de libaneses,
00:58:29incluyendo otras nacionalidades,
00:58:31que están desplazados de sus
00:58:33hogares, y
00:58:35o sea, un susto, hoy
00:58:37hubo mártires de mi pueblo,
00:58:39los sonidos
00:58:41de barrera cada día son más fuertes, más
00:58:43intensos, o sea, literal, sientes que
00:58:45la bomba o el sonido
00:58:47de barrera fue adentro de tu casa,
00:58:49ya no
00:58:51existen nervios, paciencia
00:58:53no existe,
00:58:55o sea, uno saca fuerzas
00:58:57de donde no se imagina, la verdad.
00:58:59Sharon, ustedes llevan más de
00:59:0110 años viviendo allá,
00:59:03hay además familiares que se van a quedar
00:59:05ahí en el Líbano,
00:59:07si hay algún desescalamiento
00:59:09de esta guerra, ¿ustedes considerarían,
00:59:11podrían volver otra vez al Líbano?
00:59:13A ver,
00:59:15la situación no se ve pronta
00:59:17a mejorar,
00:59:19y más con lo sucedido ayer,
00:59:21pero,
00:59:23no sé, todo depende, depende
00:59:25mucho, depende
00:59:27también de las ayudas que nos dé el gobierno
00:59:29cuando lleguemos a Colombia,
00:59:31como personas que tuvieron que evacuar,
00:59:33depende
00:59:35también mucho de la situación
00:59:37acá, si mejora, si no mejora,
00:59:39es como,
00:59:41y si nos toca quedarnos en Colombia, es literal como
00:59:43empezar una vida de cero, porque ya tenemos
00:59:45todo hecho acá.
00:59:476.55, avanzamos,
00:59:49aquí están las tres informaciones más importantes
00:59:51del día.
00:59:53A Medicina Legal llegaron esta madrugada
00:59:55los cuerpos de los ocho militares que murieron
00:59:57en el Bichada, cuando el helicóptero en el que viajaban
00:59:59se precipitó a tierra.
01:00:01Las autoridades investigan las causas del
01:00:03siniestro, la primera hipótesis apunta
01:00:05a condiciones climáticas adversas.
01:00:09La segunda, María Domingo Campos,
01:00:11una vendedora informal de 47 años
01:00:13y David Cruz, un operario de 59 años,
01:00:15son las dos víctimas mortales
01:00:17que dejó la explosión en la carrera
01:00:19de una piscina en un centro de recreación
01:00:21en el municipio del Colegio, en Cundinamarca.
01:00:23El hecho dejó 11 personas más heridas
01:00:25y daños en algunas viviendas
01:00:27cercanas.
01:00:31La tercera, Internacional, el ejército de Israel
01:00:33bombardeó un edificio donde
01:00:35estaban tres jefes del Frente Popular
01:00:37para la Liberación Palestina en el centro
01:00:39de Beirut. Se trata del primer ataque
01:00:41desde el año 2006 en el corazón
01:00:43de la capital de Líbano. Esbolá aseguró
01:00:45que el ejército está listo para cualquier
01:00:47invasión terrestre.
01:00:53Seis de la mañana, 56 minutos.
01:00:55Hora de debatir y analizar los temas del día
01:00:57aquí en la Mesa Ancha. Señores, muy buenos días.
01:00:59Un feliz inicio de semana.
01:01:03Hoy nuestro panelista invitado es
01:01:05Martín Jaramillo,
01:01:07economista y columnista del Diario La República.
01:01:09Martín, bienvenido.
01:01:11Muchas gracias por la invitación. Un gusto estar aquí con ustedes.
01:01:13Bueno, vamos a arrancar hablando
01:01:15de ese circular de la CREC,
01:01:17en donde sube el nivel de vigilancia
01:01:19a riesgo en el sistema eléctrico en el país.
01:01:21Y un poco para que entiendan nuestros televidentes
01:01:23eso qué significa, qué implicaciones
01:01:25tiene. Martín.
01:01:27Bueno, pues yo me acuerdo, no sé si ustedes se acuerdan,
01:01:29hace más o menos un año y medio que David Luna empezó
01:01:31a decir que, ojo con el apagón,
01:01:33nosotros cogimos y abrimos las cosas y nosotros decimos, bueno,
01:01:35¿cuáles son los elementos que deberían,
01:01:37que podrían pasar para eso?
01:01:39Y hoy en día, un año y medio después, lo estamos viendo.
01:01:41¿Cuáles son los elementos que deberían pasar para eso?
01:01:43Bueno, pues yo me acuerdo, no sé si ustedes se acuerdan,
01:01:45yo les contaba ahorita, que son más o menos tres.
01:01:47El primero, mala hidrología.
01:01:49Lo estamos viendo, XM lo dijo hace poquito.
01:01:51Si ustedes han visto los embalses en Guatapé,
01:01:53en cualquier cosa, lo han visto.
01:01:55Eso está supremamente bajo.
01:01:57Era más o menos el tiempo de uno decir, vea,
01:01:59encarezcamos esa energía, guardemos el agua
01:02:01y pasemos a las siguientes alternativas, ¿cierto?
01:02:03El segundo elemento, gravísimo.
01:02:05Ahí sí es donde debíamos tener todos los ojos encima.
01:02:07Lo dijeron los gremios todos en conjunto la semana pasada.
01:02:09Iba un proyecto a entrar a suplirla
01:02:11y eso no entra, ¿cierto?
01:02:13Eso es lo que pasa en todos los apagones del mundo.
01:02:15En este caso, tiene nombre propio, diría yo,
01:02:17en La Guajira, 2000 megawatts, no hay línea de transmisión,
01:02:19ese proyecto no va a entrar.
01:02:21Ahí sí claramente lo dijeron los gremios en los primeros dos puntos,
01:02:23cosas que vimos todos los días.
01:02:25Oye, hay otro proyecto que tampoco parece que va a entrar
01:02:27para el próximo año, es la línea Chivor para Bogotá.
01:02:29Bogotá también parece que se va a dar racionamiento el próximo año.
01:02:31Dios quiera que no, pero precisamente eso es lo que uno
01:02:33tiene que estar haciendo.
01:02:35En sistemas complejos, como este energético o el de salud
01:02:37uno tiene que gestionar activamente
01:02:39si uno no quiere que se apague, que se de atender las cosas
01:02:41y para eso es que tenemos una institucionalidad
01:02:43que viene desde hace 30 años, después del apagón
01:02:45supremamente sólida.
01:02:47Entonces hay una demanda que va a entrar, unos proyectos que la van a suplir
01:02:49y se están cayendo.
01:02:51Los gremios lo dijeron la semana pasada.
01:02:53Hombre, confianza, dénos confianza, no saque tanta cosa
01:02:55que le genere incertidumbre al sector
01:02:57porque entonces si no invertimos no vamos a tener la energía.
01:02:59Lo segundo, hombre, acompañe un poquito
01:03:01lo de las comunidades,
01:03:03la función del gobierno es que no haya apagón,
01:03:05es que se logren los acuerdos.
01:03:07Acompáñenos un poquito para que los proyectos entren.
01:03:09Y tercero, lo último es,
01:03:11en este momento lo que estamos haciendo es poniendo la llanta de repuesto.
01:03:13Eso es lo que implica subir el precio del agua.
01:03:15Entrar a usar las térmicas.
01:03:17Si una de esas térmicas nos falla
01:03:19y recuerden ustedes que no hemos sido
01:03:21ajenos acá en Colombia,
01:03:23pues ahí tenemos los tres elementos.
01:03:25Se nos vendría un apagón en uno o dos años.
01:03:27Julio.
01:03:29Pues aquí hay dos grandes cocos
01:03:31que ha tenido el gobierno, dos grandes enemigos
01:03:33que ha tenido el gobierno político y ideológico.
01:03:35Los hidrocarburos,
01:03:37que es esa llanta de repuesto de la que habla Martín.
01:03:39Sin hidrocarburos o sin carbón
01:03:41y sin gas, pues las térmicas no se prenden
01:03:43y estaríamos en un apagón.
01:03:45Y el segundo gran coco, el mercado.
01:03:47Porque si los mecanismos de mercado
01:03:49no comienzan a operar
01:03:51y se sube el precio de la energía,
01:03:53pues no van a ser viables
01:03:55esas fuentes de generación eléctrica.
01:03:57La peor situación,
01:03:59mucho más que
01:04:01el incremento de tarifas
01:04:03en energía eléctrica, pues es que tengamos
01:04:05racionamientos y es lo que
01:04:07hay que evitar a toda costa.
01:04:09Y acá tenemos dos asuntos, un asunto coyuntural
01:04:11que podríamos pasar
01:04:13de agache en el corto plazo,
01:04:15podríamos tener
01:04:17generación térmica que solucione
01:04:19en el corto plazo la demanda,
01:04:21pero tenemos un asunto estructural
01:04:23que es el asunto de
01:04:25la matriz energética de Colombia y cómo
01:04:27no hay confianza suficiente para que haya
01:04:29inversiones que garanticen que en el
01:04:312026, que es donde están puestas
01:04:33todas las alarmas, pues no nos vamos a pagar.
01:04:35No hay que olvidar que esta crisis
01:04:37energética está realmente
01:04:39muy relacionada también con la crisis
01:04:41climática que estamos viendo en todo el mundo.
01:04:43Hace unos minutos en el noticiero
01:04:45hubo un reportaje, un especial
01:04:47muy importante sobre el Amazonas y siempre pensamos
01:04:49que es un territorio totalmente
01:04:51alejado del centro y de las necesidades
01:04:53energéticas y sobre todo las necesidades
01:04:55hídricas que estamos viendo en este momento
01:04:57y resulta que todo nuestro ecosistema
01:04:59está relacionado, no solo el ecosistema
01:05:01de Colombia como territorio, sino de
01:05:03Latinoamérica como región.
01:05:05Por eso es tan importante
01:05:07que no olvidemos que nuestra
01:05:09seguridad hídrica también depende
01:05:11de la lucha y el cuidado
01:05:13que tengamos ambiental hacia una
01:05:15zona como el Amazonas. Por ejemplo,
01:05:17descubrimos que el 23%
01:05:19de la humedad de Bogotá y que recibe Bogotá
01:05:21viene de esa zona porque
01:05:23los sistemas ambientales están conectados.
01:05:25Entonces empezamos a desconectar sistemas
01:05:27ambientales y empezamos a crear también crisis
01:05:29climáticas que se ven reflejadas en crisis
01:05:31energética. Esto nos demuestra que
01:05:33hay algo y hay una falencia que hemos tenido
01:05:35al parecer históricamente
01:05:37y es el analizar
01:05:39la crisis energética como un
01:05:41sistema. O sea, esta es una crisis también
01:05:43sistémica que afecta
01:05:45y nos toca directamente nuestra
01:05:47autonomía energética. Entonces, por eso
01:05:49también es importante y ahora que empieza la COP
01:05:5116 hablar de la protección de los
01:05:53ecosistemas del equilibrio
01:05:55hídrico regional,
01:05:57pero además que eso nos implica también
01:05:59nuestra seguridad energética.
01:06:01La semana pasada todos los gremios que pertenecen
01:06:03como a este sector hidroeléctrico
01:06:05estaban diciendo, bueno, para el 2026 ya preveíamos
01:06:07un tema de desabastecimiento
01:06:09de energía, pero para el 2025
01:06:11estamos previendo un desabastecimiento
01:06:13de gas. ¿Nos vamos a racionamientos?
01:06:15Muy rápidamente, una ronda muy rápida.
01:06:17Bueno, lo primero es que
01:06:19el gas es el combustible de transición.
01:06:21Es el principal elemento que
01:06:23tiene Colombia para abastecer a los hogares
01:06:25a precios competitivos
01:06:27de energía más o menos limpia.
01:06:29Y en este momento lo que estamos haciendo
01:06:31es desincentivando el gas, diciendo que
01:06:33no vamos a explorar, diciendo que es veneno.
01:06:35Y bueno, eso es lo que principalmente nos lleva a nosotros a decir
01:06:37el sector está con
01:06:39los elementos para poder
01:06:41solucionar los problemas que vienen y bueno,
01:06:43con la crisis de incertidumbre tal vez no.
01:06:45Julio Juárez.
01:06:47Pues si creemos que los hidrocarburos y el carbón
01:06:49y el gas son
01:06:51el demonio, y si creemos que
01:06:53las inversiones privadas
01:06:55son el demonio, pues seguramente
01:06:57así va a ser, seguramente vamos a entrar.
01:06:59Vamos a tener problemas de abastecimiento.
01:07:01Dudo mucho que vayamos a un racionamiento,
01:07:03pero vamos a terminar comprando gas
01:07:05lo que implica la subida en los precios.
01:07:07Que también afecta muchísimo
01:07:09el bolsillo de las familias en Colombia.
01:07:11Pasemos a nuestro siguiente tema y es toda
01:07:13esta discusión que se ha dado alrededor de la justicia
01:07:15especial para la paz.
01:07:17La voz más reciente por parte del gobierno nacional,
01:07:19recordemos que esto ya se lo habíamos escuchado en algún momento
01:07:21al ex canciller Álvaro Leiva,
01:07:23es la del comisionado de paz Oti Patiño,
01:07:25quien dijo que era hora de cerrar
01:07:27este tribunal, esta jurisdicción
01:07:29especial. Se han escuchado muchas
01:07:31cosas alrededor, pero por un lado
01:07:33sí hay un consenso general en donde
01:07:35se dice que la JEP en siete años ha dado
01:07:37muy pocos resultados, sin que eso
01:07:39signifique que se cierre esta jurisdicción.
01:07:41¿Qué hacer con la JEP
01:07:43para fortalecerla o
01:07:45para acabarla?
01:07:47El director
01:07:49de la JEP,
01:07:51Roberto Vidal,
01:07:53el presidente de la JEP,
01:07:55dice que la JEP
01:07:57está diseñada para dar sentencias
01:07:59en un plazo de 15 años.
01:08:01Ellos dicen que todavía
01:08:03estamos haciendo el trabajo de investigación
01:08:05y es muy temprano para que
01:08:07estemos en el plazo de las sentencias.
01:08:09Esa es la explicación
01:08:11que ellos dan.
01:08:13Me pregunto cuáles son las motivaciones
01:08:15detrás de estas críticas a la JEP de sectores
01:08:17que no son para nada
01:08:19del centro o la derecha, sino que
01:08:21son sectores muy gobiernistas.
01:08:23Uno no esperaría que la solución
01:08:25que estén proponiendo sea endurecer
01:08:27los plazos, los términos
01:08:29o las condiciones con las cuales se juzguen
01:08:31a actores del conflicto, sino
01:08:33lo contrario.
01:08:35Lo que pensaría es que esto va orientado
01:08:37a hacer más laxas
01:08:39las condiciones jurídicas
01:08:41para los nuevos participantes
01:08:43de procesos de paz.
01:08:45Y también parece que hay un tema
01:08:47de plata. Ahorita todo
01:08:49tiene que ver con plata porque el Estado está
01:08:51apretado y nos habían dicho que la JEP
01:08:53iba a ser un sistema de justicia
01:08:55restaurativa, que así iban a reparar
01:08:57a las víctimas. Y este señor Vidal
01:08:59de la JEP está diciendo que
01:09:01no está disponible la plata, 450 mil
01:09:03millones de pesos que debían
01:09:05ir para un fondo de reparación
01:09:07con base en sentencias de la JEP.
01:09:09Pues no están llegando y el gobierno
01:09:11los dispuso en la unidad de víctimas.
01:09:13Entonces aquí también parece haber detrás
01:09:15un duelo de chequeras al final.
01:09:17Juana, y...
01:09:19En este momento volvemos a la disonancia
01:09:21clásica de este gobierno. Oti Patiño
01:09:23dice una cosa, el ministro de Interior dice otra
01:09:25cosa, se habla de un tribunal
01:09:27de cierre que no hay ninguna propuesta,
01:09:29no tiene ni pies ni cabeza. Tenemos
01:09:31una JEP que claramente lleva
01:09:337 años de los 10 años que es el primer
01:09:35ciclo. Se puede prorrogar a 20
01:09:37años, pero no es... Pero si la JEP
01:09:39no presenta resultados, puede ser
01:09:41una excusa válida para
01:09:43decir que en 10 años no presentó resultados.
01:09:45Entonces no está funcionando la JEP. Pero como
01:09:47siempre hay quienes quedan sin justicia, son las víctimas.
01:09:49Entonces esa es la pregunta. ¿Qué opinan
01:09:51las víctimas y qué vamos a hacer con
01:09:53un posible cierre a la JEP? Pero sería
01:09:55también un incumplimiento por parte del Estado
01:09:57si no deja que la JEP termine los procesos.
01:09:59De hecho, el presidente de la JEP dice
01:10:01si nos recortan presupuestos,
01:10:03si nos recortan esta jurisdicción que tenemos
01:10:05durante 10 años prorrogables por otros 10,
01:10:07puede entrar la CPI aquí a Colombia.
01:10:09Martín, para cerrar esta discusión.
01:10:11Lo primero es que si la paz
01:10:13tuvo un gran problema, es que no logró
01:10:15cohesionar a la población colombiana,
01:10:17no logró llegar a un acuerdo nacional.
01:10:19Si estamos en esas condiciones y por lo menos
01:10:21hay algo que medio está funcionando, que seguramente
01:10:23habrá que hacer ajustes, críticas, lo que sea,
01:10:25pues la peor solución del mundo es uno
01:10:27coger esa institucionalidad y volverla más radical
01:10:29con un tribunal de cierre a través de una paz
01:10:31total que prácticamente todos los actores señalan
01:10:33y están de acuerdo con que no está funcionando.
01:10:35¿Qué es lo que pasa? Yo discrepo un poco con Julio
01:10:37porque yo no creo que esto sea un tema de plata.
01:10:39¿450 mil millones de pesos o el doble o el triple
01:10:41o 10 veces más? Son cosas,
01:10:43plata muy ínfima en comparación con el presupuesto general
01:10:45de la nación, sobre todo el que están presentando.
01:10:47Si eso no se está haciendo es por una cosa muy
01:10:49deliberada de que no quieren financiarla
01:10:51y no quieren financiarla porque lo que están
01:10:53diciendo, lo han dicho en todos los tonos,
01:10:55es que quieren volverla más radical.
01:10:57Sobre todo, muy grave, porque si el acuerdo
01:10:59que tenemos en este momento no incluyó al 51%
01:11:01de la sociedad colombiana, pues, hombre,
01:11:03una cosa mucho más radical en que va a terminar.
01:11:05En todo caso, si hay que hacer, digamos,
01:11:07una reflexión alrededor de qué tan
01:11:09eficiente ha sido la JEP. De hecho, veía una
01:11:11entrevista con el exministro de Justicia,
01:11:13Jesús Reyes, que decía siete años y ni una sola sentencia.
01:11:15Pues, señores, muchísimas gracias.
01:11:17Martín, muchas gracias por acompañarnos
01:11:19aquí en la Mesa Ancha. Juana, Julio,
01:11:21hasta mañana. Esperamos que te animes
01:11:23en otra oportunidad a madrugar con nosotros.
01:11:25Juan, usted tiene más noticias.
01:11:277-7. En nuestra
01:11:29pregunta del día, ¿cree que el gobierno está tomando
01:11:31las medidas correctas para evitar un apagón?
01:11:33Sí o no. Para participar,
01:11:35recuerde escanear este código QR,
01:11:37que está aquí en pantalla, y responder.
01:11:39...
01:11:41...
01:11:43...
01:11:45...
01:11:47...
01:11:49...
01:11:51...
01:11:53...
01:11:55...
01:11:57...
01:11:59...
01:12:01...
01:12:03...
01:12:05...
01:12:07...
01:12:09...
01:12:11...
01:12:13...
01:12:15...
01:12:17...
01:12:19...
01:12:21...
01:12:23...
01:12:25...
01:12:27...
01:12:29...
01:12:31...
01:12:33...
01:12:35...
01:12:37...
01:12:39...
01:12:41...
01:12:43...
01:12:45...
01:12:47...
01:12:49...
01:12:51...
01:12:53...
01:12:55...
01:12:57...
01:12:59...
01:13:01...
01:13:03...
01:13:05...
01:13:07...
01:13:09...
01:13:11...
01:13:13...
01:13:15...
01:13:17...
01:13:19...
01:13:21...
01:13:23...
01:13:25...
01:13:27...
01:13:29...
01:13:31...
01:13:33...
01:13:35...
01:13:37...
01:13:39...
01:13:41...
01:13:43...
01:13:45...
01:13:47...
01:13:49...
01:13:51...
01:13:53...
01:13:55...
01:13:57...
01:13:59...
01:14:01...
01:14:03...
01:14:05...
01:14:07...
01:14:09...
01:14:11...
01:14:13...
01:14:15...
01:14:17...
01:14:19...
01:14:21...
01:14:23...
01:14:25...
01:14:27...
01:14:29...
01:14:31...
01:14:33...
01:14:35...
01:14:37...
01:14:39...
01:14:41...
01:14:43...
01:14:45...
01:14:47...
01:14:49...
01:14:51...
01:14:53...
01:14:55...
01:14:57...
01:14:59...
01:15:01...
01:15:03...
01:15:05...
01:15:07...
01:15:09...
01:15:11...
01:15:13...
01:15:15...
01:15:17...
01:15:19...
01:15:21...
01:15:23...
01:15:25...
01:15:27...
01:15:29...
01:15:31...
01:15:33...
01:15:35...
01:15:37...
01:15:39...
01:15:41...
01:15:43...
01:15:45...
01:15:47...
01:15:49...
01:15:51...
01:15:53...
01:15:55...
01:15:57...
01:15:59...
01:16:01...
01:16:03...
01:16:05...
01:16:07...
01:16:09...
01:16:11...
01:16:13...
01:16:15...
01:16:17...
01:16:19...
01:16:21...
01:16:23...
01:16:25...
01:16:27...
01:16:29...
01:16:31...
01:16:33...
01:16:35...
01:16:37...
01:16:39...
01:16:41...
01:16:43...
01:16:45...
01:16:47...
01:16:49...
01:16:51...
01:16:53...
01:16:55...
01:16:57...
01:16:59...
01:17:01...
01:17:03...
01:17:05...
01:17:07...
01:17:09...
01:17:11...
01:17:13...
01:17:15...
01:17:17...
01:17:19...
01:17:21...
01:17:23...
01:17:25...
01:17:27...
01:17:29...
01:17:31...
01:17:33...
01:17:35...
01:17:37...
01:17:39...
01:17:41...
01:17:43...
01:17:45...
01:17:47...
01:17:49...
01:17:51...
01:17:53...
01:17:55...
01:17:57...
01:17:59...
01:18:01...
01:18:03...
01:18:05...
01:18:07...
01:18:09...
01:18:11...
01:18:13...
01:18:15...
01:18:17...
01:18:19...
01:18:21...
01:18:23...
01:18:25...
01:18:27...
01:18:29...
01:18:31...
01:18:33...
01:18:35...
01:18:37...
01:18:39...
01:18:41...
01:18:43...
01:18:45...
01:18:47...
01:18:49...
01:18:51...
01:18:53...
01:18:55...
01:18:57...
01:18:59...
01:19:01...
01:19:03...
01:19:05...
01:19:07...
01:19:09...
01:19:11...
01:19:13...
01:19:15...
01:19:17...
01:19:19...
01:19:21...
01:19:23...
01:19:25...
01:19:27...
01:19:29...
01:19:31...
01:19:33...
01:19:35para que no se vayan a la
01:19:39estación.
01:19:40estamos hablando de los
01:19:43vehículos, porque está el lado
01:19:45del drama de las personas que
01:19:46vinieron a pasar este fin de
01:19:48semana aquí en el colegio y
01:19:49tuvieron que dejar sus
01:19:51vehículos aquí debido a esta
01:19:52explosión y no los han podido
01:19:54sacar, dentro de los fallecidos
01:19:55ya lo hemos dicho en el
01:19:59transcurso de esta mañana está
01:20:00el señor Diego Cruz, de 59
01:20:02años, llevaba 33 años
01:20:04y se ha quedado sin vehículo
01:20:06para que no se vayan a la
01:20:07estación.
01:20:08se han quedado huérfanos, ya
01:20:10que la señora vendía empanadas
01:20:12en este punto, sin embargo, nos
01:20:14confirman que ya estos dos
01:20:16hijos de la señora Dominga
01:20:17están siendo atendidos para el
01:20:19restablecimiento de sus
01:20:20derechos en las próximas horas,
01:20:22en el transcurso de la mañana,
01:20:24nuevamente llegará una comisión
01:20:26por parte de la SIJÍN para
01:20:28avanzar en esta investigación
01:20:30para esclarecer lo que habría
01:20:32ocurrido con esta explosión en
01:20:34el transcurso de la mañana.
01:20:35este es el informe que nos
01:20:36trae el comandante de bomberos
01:20:38del colegio.
01:20:41este es un área de hipótesis,
01:20:43el fallo de una válvula de
01:20:45presión, de apor, que fue lo
01:20:48que dio inicio a la falla
01:20:50mecánica de esta caldera, se
01:20:52denomina explosión mecánica, de
01:20:55igual manera, en el caso de
01:20:56toda esta materia de
01:20:58investigación, el
01:20:59establecimiento, la estación se
01:21:00encuentra en cadena de
01:21:02fútbol, en el estado de
01:21:04Bogotá, en la ciudad de
01:21:05San Luis Potosí.
01:21:06lo que nos trae esta
01:21:08información, doloroso y triste
01:21:09lo que ha sucedido en este
01:21:11municipio de Cundinamarca, cerca
01:21:12de Bogotá.
01:21:13dos personas murieron, y hay
01:21:16varias personas lesionadas.
01:21:18siete de la mañana, ya nos
01:21:21vamos, a todos ustedes,
01:21:22muchísimas gracias por
01:21:24acompañarnos.
01:21:25lo vamos a dar con estas
01:21:27imágenes de lo que ocurre en
01:21:28este municipio.
01:21:30en una piscina.
01:21:31Feliz mañana para todos,
01:21:32muy amables.

Recomendada