Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:005.30, buenos días, muchas gracias por madrugar con nosotros, fue condenado a cadena perpetua
00:00:09el chefe español Daniel Sancho por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arreta, un crimen
00:00:14ocurrido en Tailandia el 2 de agosto del año 2023, la sentencia del tribunal ordena una
00:00:19indemnización a la familia de la víctima por 107 mil euros, más adelante vamos a tener
00:00:25detalles, ampliación de esta noticia.
00:00:27En Noticias RCN no nos cansamos de exigir la liberación de todos los secuestrados y
00:00:37en Charalá, esto es en Santander, hay rechazo tras conocerse el secuestro de una mujer de
00:00:4272 años, según las versiones entregadas a las autoridades fue sacada de su finca por
00:00:47hombres armados, policía y ejército activaron un plan candado y piden a la ciudadanía de
00:00:52la zona entregar información que permita dar con el paradero de la señora.
00:01:055.31, en minutos también vamos a hablar del Servicio Social para la Paz cuyo decreto ya
00:01:10está en firme, hombres y mujeres entre los 18 y 24 años podrán elegir entre el servicio
00:01:15militar obligatorio y el servicio social, algunas voces están defendiendo esta iniciativa
00:01:20mientras que otras aseguran que se puede poner en riesgo la seguridad nacional.
00:01:25Días para recordar, hoy es 29 de agosto, la iglesia católica recuerda el martirio
00:01:31de San Juan Bautista, el 29 de agosto de 1966 en San Francisco los Beatles hacen su última
00:01:38presentación en vivo, esta fue en el parque, en el candlestick park ante unas 42 mil 500
00:01:43personas.
00:01:44El 29 de agosto era un día como hoy, el año 2005, Katrina toca la ciudad de New Orleans
00:01:49en Luciana, en los Estados Unidos se acaba prácticamente con la ciudad, el 80% de la
00:01:53ciudad fue arrasada y 1800 muertos, en un día como hoy, en 1982 muere la actriz sueca
00:02:00Ingrid Bergman, había nacido y muere el mismo día, el 29 de agosto y en un día como hoy
00:02:07nació este genio de la música, el rey del pop, aquí está, Michael Jackson.
00:02:18Con 66 años estaría cumpliendo hoy Michael Jackson, había nacido repetimos el 29 de
00:02:22agosto de 1958.
00:02:26Esta es la edición de Empresa del diario La República, gracias a Fernando Pijano,
00:02:30su director.
00:02:31Noticias importantes, habrá acciones legales de minoritarios de Ecopetrol a propósito
00:02:36de la renuncia de algunos accionistas.
00:02:40Noticias también importantes, Tributaria deja recursos asegurados en el año 2025 y
00:02:46aquí en Páginas Interiores nos movemos para mostrar este artículo, cerca del 80%
00:02:50de los jóvenes quisiera trabajar fuera del país, en Páginas Interiores aquí está
00:02:56la información.
00:02:57Esta es la edición de Empresa del diario La República.
00:03:115.33 avanzamos, el Acuerdo de Escazú fue avalado por unanimidad en la Corte Constitucional,
00:03:16el pacto firmado por varios países de América Latina y el Caribe hace cinco años y que
00:03:21fue aprobado por el Congreso tiene ahora luz verde, busca para mejorar el acceso a la información
00:03:28a la justicia en temas ambientales en toda la región.
00:03:33Colombia se vuelve corresponsable con otros estados que ya ratificaron el acuerdo en América
00:03:38Latina y por lo tanto rendiremos cuentas ante el mundo sobre la democracia ambiental
00:03:42en el país.
00:03:43Hoy será sometida a votación en el Consejo Nacional Electoral la ponencia que pide abrir
00:03:49investigación y formular cargos contra el presidente Gustavo Petro y Ricardo Roa por
00:03:53una presunta financiación irregular de su campaña.
00:03:56Según la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada habría una presunta
00:04:01violación de topes en primera y segunda vuelta.
00:04:08Un juez de conocimiento en Medellín determinó que el cantante Nelson Velásquez interpretó
00:04:12temas musicales de la agrupación Los Inquietos del Vallenato a pesar de que ya no estaba
00:04:17en ese grupo hacía varios años.
00:04:19El pleito que inició en el año 2012 responsabiliza a Velásquez de los delitos de violación a
00:04:24los derechos de autor y con exos deberá pagar una multa por más de 20 millones de pesos.
00:04:32Hombres y mujeres entre los 18 y los 24 años podrán elegir entre el servicio militar obligatorio
00:04:39y el servicio social para la paz.
00:04:41Algunas voces defienden el decreto que ya está en firme mientras que otros aseguran
00:04:45que se podría poner en riesgo la seguridad nacional.
00:04:50Vía decreto el gobierno reglamentó el servicio social para la paz, alternativa que tendrán
00:04:55los jóvenes para presentar el servicio militar.
00:04:57Aunque es obligatorio para los hombres, las mujeres también podrían presentarlo.
00:05:01Mediante la cual las y los jóvenes colombianos pueden contribuir activamente a la construcción
00:05:06de una paz estable y duradera en el país.
00:05:09Al servicio podrán aspirar jóvenes entre los 18 y 24 años, quienes tendrán el certificado
00:05:13que será equivalente a la libreta militar.
00:05:16También recibirá un auxilio económico mensual equivalente al 80 por ciento de lo que recibe
00:05:20un soldado.
00:05:21En el Congreso un sector considera que el servicio es una oportunidad para los jóvenes.
00:05:25Los jóvenes que están en zonas o que pueden ser fácilmente reclutados también quedarán
00:05:39priorizados en el servicio social para la paz.
00:05:42Desde la oposición aseguran que la operación de las fuerzas militares podría haberse afectado.
00:05:46Perjudica todos los mecanismos de defensa nacional y genera una incertidumbre porque
00:05:53no hay cómo reemplazar ahora.
00:05:54Esos soldados bachilleros estamos en un estado bastante difícil en materia de orden público
00:06:01y eso va a desincentivar eventualmente el reclutamiento.
00:06:04Este servicio cuenta con 11 modalidades, entre las que están los trabajos con víctimas del
00:06:08conflicto armado y la implementación del acuerdo de paz.
00:06:12Solo cinco meses duró el director del CTI de la Fiscalía, Henry Arturo Cruz Vega, en
00:06:16el cargo.
00:06:17En su carta de renuncia aseguró que obedece a varios factores que se soportan en legítimas
00:06:22posturas conceptuales, cierra comillas.
00:06:25Noticias RCN habló con el funcionario y asegura que abandona la entidad en los mejores términos
00:06:29con la Fiscal General Luz Adriana Camargo 536 en Colombia hablamos ahora de las noticias
00:06:44del mundo.
00:06:45Les contamos al comienzo de esta emisión que la justicia en Tailandia condenó a cadena
00:06:48perpetua al chefe español Daniel Sancho por el asesinato del cirujano colombiano Edwin
00:06:52Arrieta.
00:06:53El crimen ocurrió en una isla tailandesa el 2 de agosto del año 2023.
00:06:58El tribunal también ordenó la indemnización a la familia de la víctima por 107 mil euros.
00:07:04La defensa de Sancho podrá apelar esta decisión.
00:07:12Entre tanto más noticias del mundo, el Palacio de Miraflores fue la sede de la reunión entre
00:07:16el ex canciller Álvaro Leiva con Nicolás Maduro.
00:07:18Los desafíos en la región y el compromiso de Venezuela para defender la paz en Colombia
00:07:23fueron temas abordados según dio a conocer el régimen en el encuentro también estuvo
00:07:28el canciller venezolano Iván Gil.
00:07:36Y seguimos con la atención en Venezuela donde ayer hubo una nueva movilización masiva convocada
00:07:42por la oposición tras la concentración en Caracas, el régimen aumentó la represión
00:07:47y la persecución.
00:07:49Un coordinador político y su hijo fueron detenidos por fuerzas de Nicolás Maduro.
00:07:55Instantes antes de salir de la concentración en Caracas, el dirigente político Viago Pilieri
00:07:59fue detenido por agentes policiales junto a su hijo y a otros dos colaboradores.
00:08:03Su última ubicación lo citó a muy cerca del helicoide a donde presuntamente fueron
00:08:08trasladados.
00:08:09Fue el propio Pilieri quien denunció a través de una videollamada que estaba siendo perseguido
00:08:13por dos camionetas.
00:08:14Su esposa dijo estar preocupada por su salud y pidió su liberación inmediata.
00:08:31La líder opositora María Corina Machado repudió la detención de su colaborador y
00:08:35amigo y pidió al mundo reaccionar ante la ola represiva del régimen.
00:08:38Y quien vivió una situación muy similar fue el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa.
00:08:44También fue perseguido por agentes del régimen y logró escapar y resguardarse.
00:08:49Estamos con él a esta hora, señor Guanipa.
00:08:50Buenos días.
00:08:51Gracias por acompañarnos en esta emisión de Noticias.
00:08:54Nuestra solidaridad con su situación.
00:08:56¿Cómo ocurrió todo?
00:08:58Queremos saberlo.
00:08:59Mira, eso es algo que estamos viviendo permanentemente.
00:09:03Cada vez que tenemos una marcha, una concentración, una actividad, viene la represión por parte
00:09:08de la dictadura de Nicolás Maduro en contra de los dirigentes que hemos participado en
00:09:12esa actividad.
00:09:13Es algo inaceptable, pero es parte de la dictadura que estamos viviendo en Venezuela, que sabe
00:09:19que no puede demostrar la mentira que le metió al pueblo y al mundo entero y que queda desnuda.
00:09:25Y ante eso lo único que hace es utilizar la represión.
00:09:28Y nosotros, ¿qué hacemos?
00:09:30Combatirlos.
00:09:31Señor Guanipa, ¿qué está buscando el régimen con estas detenciones?
00:09:34Me refiero a las personas más cercanas a María Corina Machado, es decir, de su círculo
00:09:40más cercano.
00:09:41Ellos lo que buscan es que nosotros nos desarticulemos.
00:09:44Ellos lo que buscan es asumir una conducta que impida que María Corina pueda contar,
00:09:50María Corina y el mundo, que puedan contar con los dirigentes que nos estamos acompañando
00:09:55en esta lucha.
00:09:56Ellos quieren desarticular completamente a la oposición.
00:09:59Ahora yo me pregunto, ¿qué sentido tiene hacer eso si ellos dicen que ganaron?
00:10:03No ganaron el proceso.
00:10:04¿Quién gana y comienza a reprimir después de que gana?
00:10:07Aquí lo que se evidencia es que como ellos no pueden demostrar la farsa que le metieron
00:10:12al pueblo, entonces tratan de controlar todo vía represión.
00:10:17Pero no lo van a lograr.
00:10:18Sí.
00:10:19Le hago la última pregunta, señor Guanipa.
00:10:21Todo este esfuerzo que ustedes están realizando para volver con la democracia a Venezuela
00:10:26va a dar frutos.
00:10:27Se lo pregunto porque Maduro cada día se ve más atrincherado, más atornillado en
00:10:32el poder y pareciera hacer caso omiso a la presión de la comunidad internacional.
00:10:37Cada día que pasa es un día en el que Maduro queda más desnudo.
00:10:41Cada día que pasa es un día en el que Maduro queda más en evidencia.
00:10:44Fíjate que ellos hicieron un fraude.
00:10:46Destruyeron todo el sistema electoral y presentaron un resultado que no existe.
00:10:50No lo pudieron demostrar, obviamente.
00:10:52Se fueron al Tribunal Supremo de Justicia para tratar de que con una sentencia todo
00:10:56se calmara y quedara cerrada ya la presidencia de Nicolás Maduro como ya electo presidente.
00:11:03Y no lo han logrado.
00:11:04Nadie, ningún país democrático del mundo ha avalado esa sentencia del Tribunal Supremo
00:11:10de Justicia.
00:11:12Ningún país democrático del mundo ha reconocido a Nicolás Maduro como presidente.
00:11:18Entonces si él buscó legitimarse con esa elección, lo que logró fue todo lo contrario,
00:11:24deslegitimarse.
00:11:25Sergio Bonipa, gracias por acompañarnos en esta emisión de Noticias.
00:11:29Atentos siempre a lo que sucede en Venezuela.
00:11:315.41 en Colombia.
00:11:33Más noticias porque luego de no asistir a la última citación Edmundo González Urrutia
00:11:37será llamado por tercera vez a comparecer ante la Fiscalía General de Venezuela para
00:11:41que responda por la publicación de datos electorales en una página web.
00:11:45Así lo dijo el fiscal Tarek William Saba.
00:11:50Ahí están votando muertos.
00:11:52Personas que votaron, supóngase usted, por Nicolás Maduro aparecen votando por él.
00:11:56Personas que votaron por Brito o por cualquier otro candidato, supóngase Carrió o Luis
00:12:04Martínez aparecen votando entonces por Edmundo González, ¿cómo es eso?
00:12:08Entonces son preguntas que tienen que ser respondidas.
00:12:13Se le emitirá una nueva citación.
00:12:15Bueno, Honduras dio por terminado el tratado de extradición que tenía con Estados Unidos
00:12:21el gobierno de Omar Castro acusó a Washington de intromisión en asuntos internos.
00:12:25La decisión llega después de que la embajadora estadounidense en Honduras manifestara su
00:12:29preocupación por una reunión de funcionarios de defensa hondureños y venezolanos y las
00:12:40autoridades de Aurora en Colorado en los Estados Unidos investigan este impactante incidente.
00:12:48Hombres fuertemente armados intentaron ingresar a algunas viviendas de un complejo de apartamentos.
00:12:53Las autoridades locales establecieron un grupo de trabajo especial para determinar si esta
00:12:58agrupación estaría vinculada con el tren de Aragua.
00:13:09Cinco cuarenta y tres volvemos a Colombia, estamos en todas las regiones del país con
00:13:12la noticia de la gente y vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales.
00:13:16En Bogotá están aparecen los muchachos en pantalla desde muy temprano está Diego
00:13:19en la ciudad de Cali, está Juan en Medellín, está Jairo en la ciudad de Barranquilla,
00:13:23Ivonne en Cartagena, Don Camilo en Bucaramanga, en Bogotá están en las calles Lisa y Jason
00:13:30que aparecerá más adelante.
00:13:31Voy a comenzar entonces en el Valle del Cauca, don Diego buenos días.
00:13:35En Palmira pues continúa la investigación del homicidio de esta niña de tres años
00:13:40en medio de un ataque donde cuatro personas más resultaron heridas, Diego, entre ellas
00:13:45tres menores.
00:13:46Detalles a esta hora.
00:13:47¿Qué tal?
00:13:48Buenos días.
00:13:49Juan, buenos días, pues mire lo que hemos conocido de las autoridades es que se avanza
00:13:57la investigación y la búsqueda de dos hombres que habrían llegado a bordo de un taxi a
00:14:02esta vivienda del barrio Molinos, eso es en la comuna uno de Palmira y atacaron a disparos
00:14:07a las cinco personas que se encontraban ahí.
00:14:09Entre ellos los heridos son la madre de la niña que lamentablemente perdió la vida
00:14:14y otros tres menores que están entre los 12 y los 15 años.
00:14:18Las autoridades además indican que este ataque estaría relacionado con disputas por control
00:14:24de territorio entre dos barrios que hay ahí en esa comuna de Palmira y por supuesto no
00:14:29descartan ofrecimiento de recompensas para identificar a los responsables del ataque.
00:14:35La información que tenemos hasta ahora es que esto se debe a causa de enfrentamientos
00:14:40entre bandas que delinquen en los diferentes barrios en el municipio de Palmira.
00:14:45La policía ha desplegado todas las capacidades investigativas y lo mismo de la fiscalía
00:14:50para dar con los responsables de este hecho tan atroz donde pierde la vida una menor.
00:14:55Y este recorrido por la región está en el departamento de Antioquia porque en Medellín
00:15:02hay un grupo preocupante por medio de la fiscalía, nueve de cada diez abusadores sexuales son
00:15:08familiares o parientes cercanos de las víctimas. Juan Fernando, usted tiene detalles sobre
00:15:13ese informe del ente acusador.
00:15:16Hola, buenos días. Y la reacción del alcalde está relacionada precisamente con un informe
00:15:23revelado esta semana de una ofensiva de la fiscalía contra abusadores sexuales que permitió
00:15:27la captura con orden judicial de 41 personas, entre ellas una mujer. Entre tres de los casos
00:15:34las víctimas fueron menores. Los fiscales del Centro de Atención Integral a Víctimas
00:15:39de Abuso Sexual indican que las víctimas fueron menores entre 2 y 13 años y los presuntos
00:15:45victimarios entre 27 y 78 años. Pues el alcalde ha manifestado y ha llamado la atención a
00:15:51las familias porque en muchos casos los abusadores están en la propia casa.
00:15:56El 95% de los casos son o papás o padrastros o tíos o primos o familiares, mejor dicho,
00:16:05están en el portarretrato de la sala de la casa. Personas cercanas donde los niños y
00:16:10las niñas fueron víctimas justamente dentro de sus propios hogares.
00:16:14En otras noticias de Antioquia les contamos que el municipio de Yalí, en el nordeste
00:16:18del departamento, fue declarado como libre de minas antipersonal. En el último año fueron
00:16:23intervenidos más de 13 mil metros cuadrados, lo que ha permitido el retorno de centenares
00:16:28de campesinos que habían sido desplazados precisamente por el temor a estas trampas
00:16:33mortales. Ya son 57 municipios declarados como libres de la sospecha de minas en territorio
00:16:39antioqueño, aunque hay preocupación porque bandas criminales como el Clan del Golfo,
00:16:44las disidencias de las FARC y el ELN siguen utilizando esta práctica criminal.
00:16:48Entonces es la misma comunidad la que nos ha estado brindando esta información a los
00:16:54equipos para saber si se identifican una serie de áreas peligrosas y artefactos.
00:17:03Hay algunos municipios que preocupan por la presencia de minas, por ejemplo Tarazá,
00:17:13Valdivia e Ituango. Seguimos con nuestro recorrido nacional ahora con Jairo Cabrera
00:17:17en Barranquilla, pues en el departamento de Atlántico hubo un importante golpe a la delincuencia
00:17:23con la captura de cinco presuntos integrantes de una banda quienes tenían en su poder armas
00:17:29de uso privativo de las fuerzas militares. Jairo, detalles, buenos días.
00:17:36Hola Juan, muy buenos días. Según las autoridades estas cinco personas pertenecerían a la peligrosa
00:17:42banda de los Pepes Costeños y se le dio un golpe importante a la delincuencia, a la ala
00:17:48sicarial y también financiera de esta organización. Fueron capturados tres hombres y dos mujeres.
00:17:55Las mujeres serían la esposa y también la madre de uno de los principales cabecillas
00:18:01de esta banda que también está sindicada de varios homicidios en medio de la guerra
00:18:06por las rentas criminales en contra de otra banda, también temida aquí, la banda de
00:18:11los Costeños. Dicen las autoridades que estos hombres habrían modificado armas para que
00:18:16fueran más letales. Con estos operativos se dice, dicen las autoridades, que mejora
00:18:22la seguridad en los municipios de Santo Tomás, Sabana Larga y en el área metropolitana de
00:18:26Barranquilla.
00:18:27Más allá de golpear su ala sicarial, es poder golpear el ala financiera de esta estructura
00:18:34que venía delinquiendo en los municipios del departamento. Se logra con esta captura
00:18:39esclarecer 14 homicidios de esta persona o de una cabecilla que estaría en la cárcel
00:18:45de la Tramacúa.
00:18:46Continuamos en la región Caribe, pero es momento de conocer la información que se
00:18:50genera en el departamento de Bolívar porque la comunidad educativa de un colegio de Cartagena
00:18:55denuncia que se está cayendo a pedazo. Yvonne Salamanca, buenos días. ¿Cuántos niños
00:19:00están afectados?
00:19:01Hola, buenos días. Son en total mil 600 estudiantes de dos jornadas de la institución educativa
00:19:11Mercedes Ábrego quienes aseguran que ya perdieron la cuenta de la cantidad de tiempo en que
00:19:16han lanzado este SOS entre el grave deterioro en el que se encuentra la infraestructura,
00:19:20incluso porque ahora dicen que prácticamente no tienen ni siquiera pupitres para poder
00:19:23recibir sus clases. Docentes, estudiantes e incluso exalumnos aseguran que las autoridades
00:19:28han hecho infinidades de compromisos y ninguno se ha cumplido.
00:19:31Los estudiantes vienen de problemas en sus casas a encontrar un refugio en la institución
00:19:36y al traer estas actividades de los egresados nos hemos encontrado que ellos están en un
00:19:40foco bilateral. Encuentran problemas en su casa y encuentran problemas en la institución
00:19:45y no están recibiendo la educación como es debido.
00:19:47Y en este recorrido por las regiones vamos ahora a Bucaramanga. En Jesús María, Santander
00:19:55se despidió con profunda tristeza. Cientos de personas despidieron a Jenny Arisa, conocida
00:19:59como La Patojita. Camilo, buenos días. ¿Qué dicen los familiares de la creadora de contenido?
00:20:04Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Así es, al sur del departamento de Santander se llevó
00:20:11a cabo la emotiva despedida de La Patojita, como era conocida Jenny Arisa. Y es que desde
00:20:17el municipio de Barbosa inició toda una caravana con motocicletas, vehículos, inclusive hasta
00:20:23algunos camiones de carga que recorrieron las principales vías hasta el municipio de
00:20:27Jesús María, donde se oriunda esta familia que generó contenido y que hoy enluta a todo
00:20:33el departamento de Santander. Su familia ha solicitado que se realice una investigación
00:20:37exhaustiva y que inclusive se revise el celular de esta mujer para esclarecer este lamentable
00:20:44caso.
00:20:45Y yo le pido a las autoridades, al CTI, la fiscalía, la policía. Uno muchas veces veía
00:20:52las noticias de las demás familias hablando así de este tema y uno decía, Dios mío,
00:20:56que se haga algo. Y hoy somos nosotros los que estamos pasando por esto. Que investiguen.
00:21:03Y en Noticias RCN continuamos con más noticias de nuestras regiones. Justamente en el departamento
00:21:12de Norte de Santander fueron abatidos cuatro integrantes del ELN. Isabel, muy buenos días.
00:21:17¿Cómo está el reclutamiento en esta zona del país?
00:21:20Buenos días. Pues según las autoridades, estas personas son señaladas o eran señaladas
00:21:26del reclutamiento de menores de edad en esta zona del país. Allí el ejército ha logrado
00:21:30recuperar a dos menores de edad y en todo el país van 292 menores de edad recuperados.
00:21:35Estos sujetos que murieron en combates también eran señalados de entrenar a los jóvenes
00:21:39para atentar contra la fuerza pública, además de dedicarse a extorsionar a los comerciantes.
00:21:45Durante el operativo resultó herido otro integrante de este grupo, el cual fue trasladado
00:21:49a un centro médico en el lugar. Incautaron cuatro fusiles, material de guerra, intendencia,
00:21:54pañoletas y brazoletes alusivos al ELN.
00:21:57¿Quiénes serían los integrantes del Frente Juan Fernando Porran Martínez del Grupo Armado
00:22:04Organizado ELN, en zona rural del municipio de Bucaracica, Norte de Santander? Esta comisión
00:22:10estaría dedicada a generar zozobra en las regiones con actividades delictivas,
00:22:14como el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes e intimidación a la población civil.
00:22:19Y cambiamos de tema porque varias personas resultaron heridas luego de
00:22:24una riña entre conductores en Bogotá. Jason, buenos días, ¿cómo fue el caso?
00:22:32Buenos días, sin duda un caso lamentable. Estos casos de intolerancia vial que continúan
00:22:37dejando inconvenientes en la vida pública. Varias personas se estrellaron, motociclistas se cayeron,
00:22:43otros se golpearon y pues es el llamado que hace la propia comunidad del sector a las
00:22:49autoridades para regular un poco el tráfico y también el llamado a la propia comunidad
00:22:52para mejorar el comportamiento vial. La intolerancia vial nuevamente quedó
00:22:59registrada en Bogotá, en plena avenida Boyacá, en la localidad de Kennedy.
00:23:03Varios conductores se enfrentaron con machetes a la vista y grabación de
00:23:07otros ciudadanos que veían con asombro la situación.
00:23:10Hacemos también un llamado a la comunidad a guardar tolerancia y nadie tiene derecho
00:23:18a agredir a otra persona, más que todo con un machete.
00:23:20Incluso se generó un nuevo choque, el conductor de un carro particular
00:23:25estrelló a un motociclista y siguió su camino. Hacemos también un llamado a la movilidad,
00:23:31esos semáforos están mal sincronizados en este punto de la avenida Boyacá.
00:23:36Las autoridades manifiestan que no hubo llamado, pero que según el informe comunitario,
00:23:41habría sido en el ingreso del barrio Castilla en la localidad.
00:23:44¿Qué tal las imágenes? 5.53. Aquí están las claves de vida. Llegó Clara Estrada.
00:23:59Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a
00:24:04invitar a desarrollar rutinas diarias que nos lleven a ser mejores cada día.
00:24:08Una rutina es una costumbre o un hábito que nos permite hacer las cosas de una manera
00:24:13específica, constante y muchas veces automática. Hay rutinas constructivas y otras que no lo son
00:24:19tanto. En esta ocasión vamos a hablar de las que nos ayudan a edificar una mejor versión de nosotros,
00:24:26esas que nos permiten subir de nivel en nuestra propia escalera de la vida,
00:24:31esas que nos invitan y nos motivan a sacar lo mejor de nosotros. Y para esto,
00:24:35la primera clave de hoy nos habla de comenzar cada día de manera consciente e intencionada.
00:24:41Esto nos lleva a activar dentro un primer pensamiento. Ahora, ¿cuál quieres que sea
00:24:46ese primer pensamiento? ¿De agradecimiento? ¿De éxito? ¿De amor? Respira ese pensamiento
00:24:52por unos instantes y siéntelo en cada célula de tu cuerpo. La segunda clave nos dice que
00:24:58empecemos el día realizando actividades que nos den la sensación de control. Despertarnos
00:25:04con una sola alarma, no con varias, y hacer nuestra cama nos llevan a tener la sensación
00:25:09de un primer triunfo. Y la tercera clave nos habla de analizar qué queremos lograr en el
00:25:14corto, mediano y largo plazo para de acuerdo con ello crear planes a los que les vamos a
00:25:19imprimir coraje, compromiso y acción. Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el
00:25:25próximo martes aquí en Noticias RCN. Y aquí están los momentos de fe. Llegó el padre Walter Zapata.
00:25:33Hoy los saludo con todo el cariño y los bendigo en este jueves sacerdotal,
00:25:38día de la jornada de oración por los cristianos perseguidos en el día del martirio de San Juan
00:25:44Bautista a manos del rey Herodes Antipas. Diferente de Herodes el Grande, responsable
00:25:50de la muerte de los niños inocentes. Juan viviendo una vida austera y consagrada comenzó su misión
00:25:57invitando al pueblo a preparar los caminos del señor con una conversión sincera del corazón.
00:26:04Despertó entusiasmo en el pueblo y mucho descontento entre las élites religiosas a
00:26:10quienes reprochaba su hipocresía y falta de autenticidad. A pesar de ser tan querido por
00:26:16el pueblo rechazó cualquier intento de ser el mesías esperado y reconoció la superioridad
00:26:22de Jesús a quien señaló como el verdadero salvador durante su bautismo en el Jordán.
00:26:27Se enfrentó al poder político y esto le trajo graves consecuencias como su muerte solicitada
00:26:32por Salomé y ejecutada por Herodes. Por eso lo reconocemos como el mártir y precursor del mensaje
00:26:39evangélico. Selló su legado como el último profeta y el primer apóstol. Siempre ha habido persecución
00:26:45en la iglesia pero en América Latina se está acentuando este grave error en algunos gobiernos
00:26:52lo que no les traerá sino desgracia para sus pueblos. Que el señor los bendiga y los guarde
00:26:57en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Y se les quiere con el corazón.
00:27:02Padre Walter, gracias. Una feliz mañana. Gracias siempre por acompañarnos a esta hora.
00:27:07Avanza, avanza muy bien esta primera emisión de Noticias Titulares de la Hora. Comenzamos en Asia.
00:27:13A cadena perpetua fue condenado Daniel Sancho por el asesinato del colombiano Edwin Arrieta.
00:27:18La justicia de Tailandia ordena que la familia de la víctima sea indemnizada.
00:27:22Sancho podrá apelar la sentencia.
00:27:24Desde Madrid los abogados de los Arrieta expresaron que la familia está satisfecha
00:27:31con la condena a cadena perpetua contra el chef español Daniel Sancho. Consideran que
00:27:35se hizo justicia y piden oraciones por el alma de Edwin y por el sufrimiento que debe
00:27:40estar atravesando la familia del homicida. Libérenla ya. En Charalá, Santander, hombres
00:27:47armados se llevaron de su finca a una mujer de 72 años. La comunidad rechaza el plagio
00:27:52y pide que se libere de manera inmediata.
00:27:54En Noticias RCN seguimos al lado de los pacientes que no reciben los medicamentos para sus tratamientos.
00:28:04En Pereira, una persona que sufre de epilepsia no recibe desde hace varios meses sus medicamentos
00:28:10y esto le ha traído graves consecuencias.
00:28:15Primeras sanciones por exceder el consumo de agua en medio del racionamiento en Bogotá.
00:28:1926 mil usuarios de los estratos 2 y 3 serán multados. El llamado del acueducto es a ahorrar
00:28:26agua. Recuerde que cada gota cuenta.
00:28:31Estudios advierte el incremento de migrantes tras la crisis en Venezuela y poca capacidad
00:28:36de Colombia para atenderlos. En el país hay cerca de dos millones de venezolanos.
00:28:42Aval de la Corte Constitucional al denominado Acuerdo de Escazú. El tribunal dio luz verde
00:28:47para incluirlo en la legislación nacional como instrumento que garantiza el acceso
00:28:51y la justicia en temas ambientales.
00:28:54Y crece el rechazo de los venezolanos un mes después del fraude electoral de Maduro y
00:29:00la brutal represión del régimen. El coordinador político Baggio Pilleri fue detenido arbitrariamente
00:29:05junto a su hijo. Su familia exige su liberación de inmediato.
00:29:14Los presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones.
00:29:21Esto es Noticias RCN. A primera hora con Juan Eduardo Jaramillo.
00:29:33Faltan nueve segundos para las seis de la mañana. Gracias, muchas gracias por continuar
00:29:36con nosotros. Comenzamos este bloque informativo con una condena que refleja justicia frente
00:29:41a un doloroso caso ocurrido el año pasado del crimen en Tailandia del cirujano colombiano
00:29:46Edwin Arrieta. Una corte condenó esta madrugada a cadena perpetua a su agresor, el chef español
00:29:51Daniel Sancho. Estos son los pormenores del fallo en Tailandia.
00:29:56La justicia de Tailandia impuso una de las penas más graves contra el chef español
00:30:00Daniel Sancho por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta, cadena perpetua.
00:30:07La sentencia dictada en el tribunal de Koh Samui señala que fue hallado culpable de
00:30:11tres delitos, asesinato premeditado, descuartizamiento y ocultación de cadáver y la desaparición
00:30:17de documentos, en este caso el pasaporte de Arrieta.
00:30:21Aunque la pena de muerte había sido considerada, la colaboración de Sancho en la investigación
00:30:25permitió que le rebajaran la condena, que también le impone el pago de una indemnización
00:30:29a la familia de Arrieta por 107 mil euros. Sancho estuvo en el tribunal acompañado de
00:30:36su padre Rodolfo Sancho y de su madre Silvia Bronchalo. El español permanecerá recluido
00:30:41en la misma cárcel donde estuvo durante las pesquisas. Mientras queden firme la sentencia,
00:30:47su defensa podrá interponer un recurso de apelación.
00:30:49Pero hace poco más de un año inició el drama de la familia de Edwin Arrieta al enterarse
00:30:55que su familiar había desaparecido en Tailandia y después fueron encontrados sus restos.
00:30:59¿Qué pasó? ¿Qué sucedió ese 2 de agosto del año 2023 con el médico colombiano? Pues
00:31:04en el siguiente informe recapitulamos el asesinato cometido por este chef español
00:31:08Daniel Sancho, asesinato que conmovió al mundo.
00:31:13La justicia de Tailandia impuso una de las penas más graves contra el chef español
00:31:17Daniel Sancho por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta, cadena perpetua.
00:31:24La sentencia dictada en el tribunal de Koh Samui señala que fue hallado culpable de
00:31:27tres delitos, asesinato premeditado, descuartizamiento y ocultación de cadáver y la desaparición
00:31:33de documentos, en este caso el pasaporte de Arrieta.
00:31:37Aunque la pena de muerte había sido considerada, la colaboración de Sancho en la investigación
00:31:41permitió que le rebajaran la condena, que también le impone el pago de una indemnización
00:31:46a la familia de Arrieta por 107 mil euros.
00:31:51Sancho estuvo en el tribunal acompañado de su padre, Rodolfo Sancho, y de su madre, Silvia
00:31:55Bronchalo. El español permanecerá recluido en la misma cárcel donde estuvo durante las
00:32:00pesquisas. Mientras quede en firme la sentencia, su defensa podrá interponer un recurso de
00:32:05apelación.
00:32:06A través de un comunicado a la familia del cirujano Edwin Arrieta, se mostró satisfecha
00:32:12con la decisión judicial que condenó a cadena perpetua a Daniel Sancho. En el escrito aseguran
00:32:18En otro aparte, el comunicado a la familia del médico colombiano precisa
00:32:28tal y como siempre supimos, la premeditación era un hecho demostrable y teníamos los elementos
00:32:33para hacerlo valer.
00:32:43En Colombia tenemos las 6 de la mañana, 12 minutos. Vamos a ir a Europa rápidamente.
00:32:48Andrés, para usted, muy buenas tardes. ¿Tienen ustedes las reacciones del equipo jurídico
00:32:52de la familia de Arrieta en Madrid? Y queremos, Andrés, ¿qué tal? Conocer los detalles.
00:32:57Hola, Juanito, muy buen día. Cordial saludo a ti, a los televidentes de Noticias RCN.
00:33:04Aquí en España tenemos ya la una de la tarde, 3 minutos, 6, 3 minutos de la mañana en este
00:33:08momento en Colombia. Desde aquí, desde Madrid, el equipo jurídico de la familia Arrieta
00:33:13dirigió todo este proceso, toda esta solicitud que llevaron ante el tribunal en Tailandia
00:33:18para que hubiese una condena, para que no se estimara lo que pedía en un momento la
00:33:22defensa de Daniel Sancho y era que se considerara que se trataba de un asesinato o de una muerte
00:33:28accidental, de una muerte no intencionada. Pues hace pocos minutos finalizó una rueda
00:33:32de prensa extensa por parte de los abogados de la familia Arrieta que no sólo reiteran
00:33:36lo que ya dijo la familia en ese comunicado y es que están satisfechos con la condena,
00:33:40sino que precisan que en ningún momento estaban interesados en que hubiese una pena de muerte,
00:33:46sino que hubiese una condena justa. Consideran que se hizo justicia y ahora lo que pide la
00:33:50familia Arrieta y también lo piden los abogados es que haya oraciones por el alma de Edwin Arrieta
00:33:55y también por la familia Sancho que en este momento está pasando un duro momento por la
00:33:59condena a cadena perpetua contra el chef español. También espera la defensa de Edwin Arrieta que
00:34:05haya un perdón sincero por parte de Daniel, un arrepentimiento que lo exprese públicamente.
00:34:10Lo que ha ocurrido para nosotros es justo, cierra una etapa muy difícil, estamos satisfechos con
00:34:17esta resolución judicial que puede permitir darle a la familia ese duelo tan necesario
00:34:23durante meses de sufrimiento. Los abogados de la familia Arrieta aquí en Madrid también
00:34:31explicaron que seguramente no podrá hacerse efectivo el cobro de los 107 mil euros que
00:34:36hace parte también de esta condena, una indemnización para la familia Arrieta, 107 mil
00:34:40euros que equivalen más o menos a 480 millones de pesos, puesto que la familia Daniel Sancho
00:34:45ha expresado que no tiene los recursos suficientes para hacer ese pago. En todo caso consideran que
00:34:50esta parte de la condena también es satisfactoria para la familia, pues se pone de presente esa
00:34:55petición por parte de los padres y es que el juez tuviera en cuenta que Edwin era el único sustento
00:35:00económico material que tenían sus dos ancianos padres en Colombia. A día de hoy la propia defensa
00:35:08de Daniel Sancho, ya que con Daniel no hemos podido interaccionar, siguen sin pedir ese perdón sincero
00:35:14y humano, que es precisamente lo que hace falta en este procedimiento, más humanidad y más empatía
00:35:19con unos padres que no se han podido despedir de su hijo, de una hermana que no le ha podido decir
00:35:23hasta luego a su compañero de vida. Gracias Andrés, en Madrid seguimos hablando del mismo tema pero
00:35:28volvemos a Colombia, porque en Lorica, en Córdoba, Óscar, buenos días, donde era ampliamente conocido
00:35:33el doctor Arrieta, pues sus familiares lo siguen recordando. Detalles, Óscar, buenos días.
00:35:42Hola, buenos días, les saludo con el fondo de la parroquia Santa Cruz de Lorica, donde muchas
00:35:48veces coterráneos de Edwin Arrieta y sus familiares han orado por su alma y donde hoy esperan reunirse
00:35:54en una especie de misa de acción de gracias. Aquí hay un gran vacío dejado por Edwin Arrieta,
00:35:59más allá de la sentencia. Dialogamos con dos de sus tíos maternos, don Alejandro y doña Rosario,
00:36:05y ellos no se recordaron a su sobrino así.
00:36:11Una persona sensible, querida por toda la comunidad, que todos lo sentimos, lo tenemos
00:36:18en nuestros corazones presentes. Me volvió a preguntar, a recordar, tío, acuérdate que usted
00:36:23tiene una deuda conmigo. Claro, mío, yo sé que un par de pavos real. Sí, señor, yo sé, con mucho
00:36:28gusto. Ahí dan en la finca el pavo real, muy atento, muy querido.
00:36:34Gracias a Óscar en Lorica, con esta impactante noticia. Voy para Bucaramanga, se prepara Johnny, la ciudad de Pereira.
00:36:42Camilo, buenos días. En Charalá, pues sigue el rechazo, le decíamos al comienzo de esta emisión de noticias,
00:36:46por el secuestro de esta señora de 72 años, que fue sacada de su propia finca. Camilo.
00:36:54Bueno, Eduardo, así es. Muy buenos días. Miren, las autoridades en estos momentos continúan
00:37:00adelantando la investigación para conocer el paradero de esta mujer, quien fue plagiada de
00:37:05su propia vivienda el pasado martes en horas de la noche, pasadas las nueve de la noche,
00:37:10de acuerdo al informe de las autoridades. Hacen en primera medida un llamado a la
00:37:15comunidad para quienes tengan información que pueda dar justamente noticias sobre el
00:37:22paradero de esta mujer y también han indicado que se crea un equipo interinstitucional para
00:37:27poder iniciar una investigación exhaustiva que pueda dar con el paradero del adulta de 72 años.
00:37:35Un equipo especial del Ejército Nacional y la Policía de Santander adelanta las labores de
00:37:40búsqueda en zona rural de Charalá, luego de reportarse el secuestro de Georgina León de 72 años.
00:37:46Ya se han dispuesto las actuaciones militares y policiales y que se adelanta una importante
00:37:52investigación judicial para poder contrarrestar este lamentable flagelo. Lo que se sabe hasta
00:37:59el momento es que hombres armados irrumpieron en la vivienda de la mujer, quien estaba con
00:38:04su esposo y la raptaron. Autoridades piden a la población aportar información que permita
00:38:09conocer su paradero. Y que la ciudadanía nos informe y que podemos evaluarla a través de
00:38:17nuestra Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación esa recompensa oportuna. Comunidad
00:38:24pide que se actúe con celeridad debido a que el municipio comunica con Boyacá y se teme que
00:38:29alejen a la mujer de la zona. Gracias a Camilo. En Santander 6-8. Mucha atención bogotanos porque
00:38:35las sanciones por exceso en el consumo de agua en Bogotá en medio del razonamiento se aplicarían
00:38:40en el próximo recibo que llegará en los próximos días. Corresponde a los meses de julio y agosto
00:38:4626 mil usuarios sobrepasaron el promedio. Corresponde a los estratos 2 y 3 que deberán
00:38:52pagar 3000 pesos más por el metro cúbico excedido y no tendrán el incentivo que recibían de los
00:38:59estratos superiores.
00:39:05A esta hora es un gusto a propósito del tema saludar a Natascha Vendani, la gerente de la
00:39:09empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá. Natascha, buenos días, un gusto saludarla.
00:39:14Buenos días Juan Eduardo y buenos días a todos los que a esta hora están conectados con RCN.
00:39:20Natascha, ¿cómo va a ser ese castigo para quienes aumentaron el consumo de agua? Es decir,
00:39:25¿cómo se verá reflejado en la factura? Bueno, primero que todo no es un castigo,
00:39:32yo creo que eso hay que aclararlo, y no es una medida que unilateralmente ha tomado la
00:39:37empresa. Esto está basado en la regulación, en particular en la resolución 943 de 2021 de la
00:39:45CRA, de la Comisión de Regulación de Agua Potable, y es un desincentivo por consumo excesivo. Es
00:39:51decir, la regulación establece que cada mes el mínimo cuando se activa esa resolución es el
00:40:00umbral para empezar a cobrar un valor adicional por el metro cúbico, es 22 metros cúbicos,
00:40:05como aquí en la empresa cobramos cada dos meses, entonces es 44, y todos aquellos usuarios que se
00:40:13hayan pasado de 44 metros cúbicos en el periodo del 5 de julio y el 8 de agosto, pues van a empezar
00:40:22a tener esos cobros reflejados en su factura. Son 26.330 usuarios que tuvieron un consumo
00:40:29superior a 44 metros cúbicos durante ese periodo de tiempo, entonces van a tener que empezar a
00:40:35pagar básicamente el metro cúbico adicional, o sea, el metro cúbico 45 y de ahí en adelante,
00:40:43por el valor completo de entre 3.380 pesos y 3.481 en el caso de Bogotá, y entre 3.105 y 3.203 para
00:40:55el caso de Soacha. Y Natasha, además de que deben pagar lo que les corresponde, pues pierden
00:41:00unos incentivos de los estratos superiores. ¿En cuáles estratos, Natasha, aumentó el consumo de
00:41:06agua? A ver, la concentración, un poco la división del cobro, del desincentivo, está casi el 50 por
00:41:16ciento, el 49.7 por ciento está concentrado en el estrato 2, el 30 por ciento en el estrato 3,
00:41:25y el restante, llamémoslo así, 20 por ciento está entre los estratos 1, 4, 5 y 6, en particular en
00:41:346 es el 6 por ciento. Entonces, fundamentalmente esto se concentra en la mayor parte de los
00:41:42usuarios a los que se les está cobrando, el desincentivo es a los estratos 2 y 3, y como les
00:41:47digo, en particular al estrato 3 que tuvo, pues en total la cantidad de metros cúbicos adicionales
00:41:55que se excedieron el consumo fueron 517 mil 429 metros cúbicos. Una cifra no menor. Natasha,
00:42:04lo que espera uno pues es que aumente el ahorro de agua de las personas que vienen a Bogotá.
00:42:08Gracias, gerente, por acompañarnos en esta emisión de noticias. Un abrazo. Feliz día.
00:42:12Muchas gracias a ustedes y por favor recordemos que tenemos que seguir juntos con el agua porque
00:42:17cada gota cuenta. Sí, señora, claro que sí. Gracias. Es Natasha Bendaño, la gerente de la
00:42:22empresa de producto y alcantarillado de Bogotá. Aumentó el consumo de agua en la ciudad. 6-12.
00:42:26Voy ahora para la ciudad de Pereira porque aquí nosotros en Noticias y Recénero, don Johnny,
00:42:31pues seguimos al lado de los pacientes que no reciben medicamentos para sus tratamientos. En
00:42:35esta oportunidad conocimos Johnny, el caso de un usuario que necesita medicamento para la
00:42:39epilepsia. Detalles. Buenos días. Don Juan Eduardo, muy buenos días. Es una situación muy
00:42:48lamentable la que vive este paciente quien en su juventud sufrió un accidente de tránsito y como
00:42:53secuela quedó con estos ataques epilépticos. Por eso necesita cuatro medicamentos, tomarlos a diario
00:43:00para evitar que le den este tipo de ataques. Sin embargo, su EPS desde hace varios meses no le
00:43:04entrega esta medicación. Pese a que él ganó una tutela, no ha sido posible que le entreguen
00:43:09estos medicamentos que él necesita con urgencia, inclusive por no tomarlos. Hace poco tuvo un
00:43:16ataque tan fuerte que tuvo que ser llevado a una unidad de cuidados intensivos cerca de un mes.
00:43:22Paulo César Villada es un hombre que vive con las cicatrices de un accidente de motocicleta
00:43:27que sufrió en su juventud. Un accidente que no sólo le dejó secuelas físicas,
00:43:31sino que lo condenó a una batalla diaria contra la epilepsia, una enfermedad que lo
00:43:36obliga a depender de medicamentos para evitar convulsiones que podrían poner en riesgo su vida.
00:43:40Para que no me den a mí los ataques epilépticos y necesito el ácido alproico 250 miligramos que
00:43:50también lo necesito tomar y la carbamazepina. Su EPS no se los suministra. Esta omisión ha
00:43:57tenido consecuencias devastadoras. Hace un par de meses sufrió una convulsión tan severa que
00:44:02tuvo que ser ingresado en una unidad de cuidados intensivos donde permaneció por cerca de un mes.
00:44:07A las tres de la mañana yo empecé a convulsionar. ¿Por qué? Por no tomarme la quepra mil miligramos,
00:44:14el ácido alproico y la carbamazepina. La vida de Paulo César depende del suministro constante
00:44:20de estos medicamentos. La falta de acceso a ellos es una cuestión de vida o muerte. Personas como
00:44:26él han tenido que vivir con el temor constante de que un ataque epiléptico les arrebate todo.
00:44:30Qué historia. Gracias a Joni en Pereira. Voy para Cali. Se prepara Jason en el occidente de Bogotá.
00:44:36Don Diego, en el Valle del Cauca pues algunas organizaciones protectoras de los derechos de
00:44:41los usuarios y los pacientes expresaron preocupación por la falta de algunos medicamentos, ¿no?
00:44:51Pues mire, lo que han dicho es que los pacientes más afectados son aquellos que
00:44:55tienen diagnósticos como hipertensión y también diabetes, pero insisten en que hay algunos
00:44:59medicamentos por los cuales hay escasez. Por ejemplo, pacientes como Pablo César,
00:45:03el caso que nos contaba Joni, pues tendrían afectación aquí en el valle también porque
00:45:07el ácido alproico, por ejemplo, hay escasez en ese medicamento. También hay escasez en otros
00:45:12para pacientes con diagnósticos psiquiátricos, pero además incluso pastillas para planificar
00:45:19escasez en ese medicamento. También una situación que genera preocupación, por supuesto,
00:45:23en estas organizaciones defensoras de los derechos de los pacientes.
00:45:29La preocupación es latente en el Valle del Cauca ante la escasez de algunos medicamentos.
00:45:34No hay quetiapina, no hay insulina, ácido alproico, urbadán,
00:45:42pastas para planificar a las mujeres, muchos medicamentos que son necesarios.
00:45:48Según la Fundación Movimiento por la Salud, los pacientes diabéticos e hipertensos,
00:45:54en su mayoría adultos mayores y de escasos recursos, son los más afectados.
00:45:58Vemos las urgencias colapsadas, porque las enfermedades, cuando usted no se toma el
00:46:05medicamento, ¿qué hace? Que la enfermedad progrese y tenga que ir a una urgencia de una clínica.
00:46:10Hacen un llamado al gobierno nacional a encontrar soluciones que permitan garantizar que los
00:46:15usuarios reciban los medicamentos para sus tratamientos.
00:46:18Gracias a Diego. En Cali, 616, Vuelva, Bogotá, don Jason,
00:46:24¿cómo es la historia de un muchacho de un menor de edad que no le encontraron sino 13 celulares?
00:46:34Mire, usted lo ha dicho, Juan Eduardo, pues es una historia que ocurre en la localidad de Bosa,
00:46:40y allí es donde las autoridades encuentran a este menor de 17 años, actitud sospechosa,
00:46:45allí llegan los patrulleros, le dicen venga, hay que hacerle una requisa, le revisan la maleta y
00:46:49le han encontrado 13 celulares. Cuando van a revisar el email de estos celulares, pues se
00:46:55dan cuenta que eran hurtados. Inmediatamente llegaron por lo menos seis víctimas al CAI
00:46:59Laureles, quienes manifestaron que minutos antes, en inmediaciones, allí en la localidad,
00:47:03pues habían sido hurtados. Veamos lo que dijo allí el oficial de estrategias de la MEVOC.
00:47:11Según las primeras informaciones, estos equipos celulares fueron hurtados en vía
00:47:14pública y en entornos escolares. Invitamos a nuestros ciudadanos a acercarse a la estación
00:47:19de policía de Bosa para verificar si sus equipos móviles están dentro de los recuperados.
00:47:34Hola, ¿qué tal? Quezanoticia, madrugando con la gente buena y trabajadora de mi país,
00:47:38les presento a Aida Rey. Ella y su esposo tienen una fábrica de colchones en Bogotá.
00:47:44¿Hace cuánto? Hace veinte años. ¿Cómo les ha ido? Bien, acá fabricamos todo lo que es salas,
00:47:50colchones de alta calidad, al gusto al cliente. Bien, se la rebuscan. Nos vamos para Majahual,
00:47:56con una situación allí problemática. Quiero denunciar ante el Casanoticia que las vías son
00:48:03pésimas y esta gente, que son siete veredas, esta gente viene sufriendo desde hace muchos años y
00:48:10las autoridades municipales no toman cartas en el asunto. Bueno, pilas ahí a las autoridades de
00:48:17Majahual para que resuelvan la situación. Aida, ¿qué ha sido lo más bonito en estos
00:48:21veinte años de esta empresa? Tener clientela que le gusta llevar sus muebles, su comodidad a la
00:48:28casa, poder dormir bien, tener como su casa al día. Bueno, vamos para Manizales, en el
00:48:35barrio La Enea están pidiendo más andenes. Nos encontramos en Manizales Caldas, en el barrio La
00:48:41Enea, en la carrera treinta y cinco A, número ciento tres B dieciséis. Llevamos más de treinta
00:48:46y cuatro años viviendo en el sector y es triste que ni la alcaldía, ni envías, ni el municipio nos
00:48:52haya hecho un andén digno para poder transitar tanto las personas adultas que hay en la comunidad
00:48:57como nuestros hijos y toda la comunidad. Bueno, las autoridades de Manizales, atentos ahí en La
00:49:02Enea. Bueno, segundo semestre, viene con todas hasta diciembre para que la gente lleve su colchón,
00:49:09¿No? Claro que sí, toca hacerla con todas. Eso está muy bien, envíe su video al tres veinte nueve
00:49:13noventa y cinco cuarenta y ocho cincuenta y cuatro. Y recuerde un consejo, no se quede callada,
00:49:18Aida. Denuncien con Felipe. Eso está muy bien, feliz día. Seis veintiocho, avanzamos este la
00:49:26primera emisión de noticias, doña Lisa, un estudio sobre migración, pues se está advirtiendo el
00:49:32aumento de éxodo de venezolanos luego de la continuidad de este señor Maduro ahí en su
00:49:37régimen. ¿Qué más dice este informe? Lisa, la saludo. Pues Juan, este estudio fue realizado por
00:49:46el Centro de Estudios en Migración y el Programa Venezolano de Educación, pues ellos advierten que
00:49:52podría haber un incremento debido a la crisis que está viviendo el vecino país. Además, consideran
00:49:58que Colombia no tiene la capacidad para atender a esta población, la cual requiere ayuda en salud,
00:50:03educación y trabajo. Según las cifras de entregadas por distintas ONG en La Guajira,
00:50:09hay alrededor de ciento cincuenta y nueve mil migrantes y también sesenta y siete mil quinientos
00:50:15doce están en la cabecera municipal de Maicao. La represión institucional oficial está impulsando,
00:50:22está empujando a la gente a tener que salir. Situación que ya se está evidenciando en zona
00:50:26de frontera como en La Guajira, en donde hay al menos cuarenta asentamientos. Que ya hay
00:50:31grupos de personas que han tenido que llegar con sus familias porque no tienen otro lugar a dónde,
00:50:36a dónde acudir. Investigadores en temas de migración advierten que Colombia no
00:50:40tiene los suficientes mecanismos para atender una posible crisis migratoria.
00:50:44Pero además de eso, tenemos un nuevo pico migratorio de personas en una situación de persecución.
00:50:51Según las autoridades en Colombia, hay dos millones doscientos ochenta y dos mil
00:50:55doscientos cuarenta y siete venezolanos, de los cuales un millón novecientos treinta y
00:51:00dos mil seiscientos sesenta y siete se regularizaron con un permiso de protección
00:51:03personal, mientras que trescientos cuarenta y nueve mil quinientos ochenta continúan en proceso.
00:51:09Banco de Bogotá y IRC me presentan Cambiando Contigo.
00:51:18Hola, la capacitación constante es importante en todos los ámbitos laborales, incluso en el campo.
00:51:26Por eso la Universidad del Arroz, desde hace treinta y cinco años,
00:51:29está capacitando a los campesinos. Bienvenidos.
00:51:39Nace desde el año ochenta y nueve de noventa por iniciativa de Joaquín González Franco,
00:51:45que en paz descanse. Fue un científico del CIDA que se jubiló y se vinculó a la empresa y empezó
00:51:51a hacer la extensión de conocimiento a las zonas arroceras de influencia que nos venden la cosecha,
00:51:57la planta. Y es que Arroz Blanquita trabaja con seiscientos pequeños productores que garantizan
00:52:08el 20 por ciento del grano con el que trabaja este molino. Hay unas asociaciones de campo
00:52:15donde a través de esta capacitación se han unido más, han logrado acceder comercialmente a través
00:52:25de Arroz Blanquita que los presenta a la banca y les consigue créditos blandos para conseguir
00:52:32maquinaria agrícola. Y es que sin duda el apoyo de la empresa privada es fundamental para el
00:52:38desarrollo del campo y lograr que los pequeños productores sean más competitivos y de esta
00:52:44manera tengan prácticas que sean mucho más eficientes. Uno es darle la oportunidad a ellos
00:52:53que no tuvieron de jóvenes de una escuela, muchos iletrados, y el filtrar a través de
00:53:01profesionales actualizados hoy en día en el cultivo con idioma muy elemental, muy práctico,
00:53:10se les llega a ellos para que corrijan una cantidad de situaciones de campo. El Crédito
00:53:15Finagro Integrador no solamente financia las siembras que tienen que ver con semillas, insumos,
00:53:20cosecha y maquinaria, sino que también brinda asesoría técnica y acompañamiento a los agricultores.
00:53:26Una vez más nos damos cuenta que la educación es fundamental para el desarrollo del país,
00:53:32por eso aquí en Noticias RCN nos encanta contar la historia de emprendedores y
00:53:37empresarios. Nos vemos en otra oportunidad. Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
00:53:49Faltan cuatro minutos para las 7 de la mañana, momento ideal que nos congrega aquí en la mesa
00:53:56ancha. Señoras y señores, buenos días, ¿cómo amanecen? ¿Cómo les ha ido? Bien, aquí tomando
00:54:01cafecito. Avanza bien el jueves, ¿no? Sí. El primer tema que nos congrega en esta mesa ancha y
00:54:07quiero comenzar con Juana a propósito de la blusa que tiene Bea, es este del Acuerdo de Escazú,
00:54:12ese marco jurídico como podríamos llamarlo así para países de América Latina y el Caribe en
00:54:18materia de protección ambiental y temas del medio ambiente. Podemos decir, Juana,
00:54:23que hay un antes y un después en este tema luego de que la Corte Constitucional Colombia
00:54:29ratifica el Acuerdo de Escazú. Claro, es muy importante. Digamos en el 2018 cuando nace el
00:54:34Acuerdo de Escazú, Colombia no quiso hacer parte de este acuerdo y tocó esperar hasta el 2022 y
00:54:41esta fue una de las primeras, digamos, propuestas, ideas que el gobierno de Gustavo Petro pudo
00:54:48ratificar y una de sus banderas pues es innegable que ha sido la lucha por el medio ambiente que
00:54:53además la representa la ministra Susana Muhammad. Esta es una muy buena noticia para el país,
00:54:59para los líderes y las lideresas ambientales, pero yo creo que también es una muy buena noticia
00:55:03como estrategia política para la misma ministra de Ambiente. Esta ha sido una pelea que ella ha
00:55:10encabezado durante varias décadas de protección del medio ambiente en Colombia, ahora es ministra
00:55:16y tenemos que acordarnos que el COP 16 ahora en octubre es en Colombia. Entonces quedaba muy mal
00:55:23visto que un país que acoge la COP 16 no hiciera parte de este acuerdo. Entonces este acuerdo lo
00:55:29que propone es regular los apoyos y la implementación de los derechos al acceso y a los
00:55:36accesos a los derechos ambientales. Entonces había una discusión en un momento si esto reemplazaría
00:55:42por ejemplo las consultas previas en algunos territorios. Queda claro que no, las consultas
00:55:47previas continúan y este acuerdo sobre todo se ratifica ahora por medio de la Corte Constitucional
00:55:53como medio para la protección de los líderes y las lideresas ambientales que en Colombia han sido
00:56:00bastantes víctimas en los últimos años de los defensores de estos derechos en ciertos territorios
00:56:05muy tocados por el conflicto armado. Jorge, lo que es cierto es que esto implica una serie de
00:56:11compromisos importantes de protección de derechos ambientales. La pregunta es si a pesar de que eso
00:56:17está en la letra, en la realidad se pudieran cumplir y llegar a todos esos accesos. Ah no,
00:56:22pero eso sucede no sólo con los tratados sino con las leyes. Son los marcos normativos pero
00:56:26la implementación de las acciones muchas veces está atado a políticas públicas, a que haya
00:56:31presupuesto, a que haya educación. ¿Le suena que se puedan cumplir los compromisos del acuerdo
00:56:35escaso? Pues yo creo que se ha generado un consenso importante sobre la necesidad de la
00:56:40protección del ambiente, no sólo como una agenda política sino que es que está muchas veces en
00:56:45juego el futuro de la vida en nuestro planeta. Entonces yo creo que es una pieza más de ese
00:56:52rompecabezas. Por supuesto que hay muchos temas complejísimos, por ejemplo el tema de la
00:56:57deforestación en Amazonia. Esto lo que hace es que empodera un poco a las comunidades porque se
00:57:02habla de algo que puede sonar técnico, la gobernanza ambiental. ¿Qué es? Y es que no sólo el gobierno
00:57:06resuelve esos temas sino que muchas veces las comunidades en las regiones cumplen funciones
00:57:13de protección ambiental. Ahora, lo que decía Juana, la discusión de fondo en la corte era si
00:57:18era necesario que hubiera habido consulta previa para aprobar el tratado y dijo la corte no porque
00:57:23hay cosas que no son específicas, no son reglamentarias, los tratados tienen control
00:57:28automático y lo que hacen generalmente es una revisión formal de que se aprobó el acuerdo.
00:57:33Entonces sí, es una buena noticia. Falta mucho por implementar. Esto va a resolver el tema de
00:57:38que las comunidades en un momento determinado puedan hacerse partícipes de los cuidados
00:57:42ambientales que es necesario. El Estado tomó las medidas pero quien finalmente está en el
00:57:46territorio son las comunidades indígenas, las comunidades campesinas, las comunidades afro y
00:57:50eso les va a dar insumos y legitimidad para seguir haciendo esto. Julio. Pues yo acá como
00:57:57cosa rara voy a ir contra corriente. ¿Por qué no le usan? A ver, es difícil, no es popular,
00:58:03digamos, cuestionar aspectos de un acuerdo que tiene unas intenciones que son muy loables,
00:58:12la protección del medio ambiente, la protección de los líderes sociales que defienden el medio
00:58:17ambiente, los líderes ambientales, principios con los que todos estamos de acuerdo pero hay
00:58:20que ir más allá de eso. ¿Dónde está su periódico? Los acuerdos y las leyes y las normas hay que
00:58:24evaluarlas no sólo a la luz de las intenciones sino a la luz de los resultados y de los efectos.
00:58:29A ver, en Colombia tenemos un problema de inversión y de desarrollo y uno de los,
00:58:34digamos, de las talanqueras que están teniendo los proyectos de inversión en Colombia,
00:58:39por poner un ejemplo, un proyecto que es colectora de transmisión eléctrica desde la Guajira,
00:58:43ese proyecto está retrasado, no de meses, de años por cuenta de las, digamos, la regulación de
00:58:50consultas previas. Estamos de acuerdo en que es importante que si un proyecto afecta a una
00:58:53comunidad, la comunidad participe, pero otra cosa es la implementación y cómo, digamos,
00:58:58la regulación puede crear efectos, puede crear incentivos para que las comunidades o ni siquiera
00:59:02las comunidades, individuos o personas malintencionadas torpeen proyectos buscando
00:59:06beneficios económicos, que es lo que ha ocurrido en numerosos proyectos de infraestructura.
00:59:11Este acuerdo de Escazú, con unas intenciones aparentemente loables, incluye, digamos,
00:59:17aspectos que van a torpear, sin duda, proyectos de inversión. Un ejemplo, uno de los artículos del
00:59:24acuerdo de Escazú voltea la carga de la prueba en asuntos ambientales. Entonces,
00:59:28si usted está desarrollando un proyecto de infraestructura, productivo, lo que sea,
00:59:33y una persona lo denuncia por afectación ambiental, pues, digamos, en la regulación jurídica normal,
00:59:41pues usted tiene que, la persona que denuncia tiene que aportar las pruebas de que usted está
00:59:44cometiendo una falla, un delito o una, digamos, una infracción ambiental. El acuerdo de Escazú dice,
00:59:49no, vamos a voltear la carga de la prueba, entonces el que es acusado tendría que salir
00:59:54a defenderse. En esas condiciones es muy complicado. Obviamente esto desincentiva.
00:59:58Y esa es la razón.
00:59:59Meter un proyecto que cuesta miles y millones de dólares con ese, digamos,
01:00:04nivel de incertidumbre jurídica es muy difícil y esto va a desincentivar.
01:00:08Yo le preguntaba a Jorge, exactamente, perdóname, que qué tan fácil es implementar este acuerdo,
01:00:15que en el papel pues tiene una, como dice Jorge, como dice Julio, algunos temas miloables,
01:00:19pero quién sabe cómo se llegue a la implementación del mismo acuerdo.
01:00:23El ministerio nuevamente tendrá que reglamentar y mirar todos estos aspectos,
01:00:26pero justamente lo que mencionó Julio fue lo que explicaba que el Consejo
01:00:30Intergremial se opusiera al trámite de este proyecto de ley en el Congreso de la República.
01:00:36Los empresarios, los industriales dijeron que esto iba a parar la inversión sin mostrar
01:00:40mucha evidencia de eso. Digamos, así como se habla del sesgo antiempresa,
01:00:44yo creo que también hay el sesgo antiambiental de que toda la regulación ambiental lo que hace
01:00:48es frenar la inversión y frenar el desarrollo. Y yo creo que el concepto de desarrollo sostenible
01:00:53justamente lo que ha hecho es compatible el desarrollo económico con la protección ambiental.
01:00:58Hay una cosa que esto sí demuestra y es la falta de educación ambiental.
01:01:04Un proyecto de infraestructura que no cumple con ciertas normas ambientales no solamente
01:01:08está afectando a una comunidad, sino que está afectando toda la biodiversidad y toda la
01:01:15estructura ecológica o ambiental del lugar en el que se hace. Entonces no es lo mismo hacer un
01:01:20proyecto, por ejemplo, que atraviese el Páramo de Santa Urbana, hacer un proyecto que atraviesa
01:01:25Bogotá, que es una ciudad, es una zona urbana. Entonces también estas discusiones ambientales
01:01:30y proyectos de infraestructura en relación con el medioambiente se tienen que dar en cada
01:01:34contexto. No se pueden generalizar a partir de uno. Yo creo que aquí hay una visión también
01:01:38reduccionista del impacto ambiental. No, no hacer proyectos de infraestructura, por ejemplo,
01:01:42el proyecto de colectora genera efectos ambientales negativos también. ¿Qué pasa si nos quedamos a
01:01:48largo plazo en Colombia sin suficiente oferta eléctrica? Eso tiene efectos ambientales y eso
01:01:52no está incorporado en esta visión que solamente ve, digamos, aisladamente proyectos y con una
01:01:58visión además muy, muy anticapitalista. Cerramos aquí el tema del Acuerdo de Escazú para pasar a
01:02:02un tema que también genera polémica y seguramente lo vamos a tener aquí la misma polémica aquí en
01:02:06esta mesa ancha, que es el del servicio social para la paz. Y quiero comenzar con Julio porque
01:02:11bueno, son cinco mil cupos. Se está hablando de un servicio social en el cual los jóvenes entre 18
01:02:18y 24 años pueden escoger entre el servicio militar o este servicio social social para
01:02:23la paz con 11 modalidades diferentes. Vamos a mencionar una oportunidad perdida para eliminar
01:02:30de tal o de raíz una institución que es inaceptable en una sociedad moderna, que es
01:02:34una institución anticuada que viola los derechos individuales de los jóvenes como el servicio
01:02:38militar obligatorio, que ahora nos dicen sigue siendo obligatorio, pero usted tiene dos opciones,
01:02:42son obligatorias para muchos jóvenes, una de dos con un agravante y es que el servicio militar
01:02:48obligatorio y muy seguramente este servicio social va a tener un sesgo de acuerdo al barrio,
01:02:56a sus ingresos, a los ingresos de sus papás, etcétera, un sesgo de clase social. Algunos dicen
01:03:00se puede poner en peligro la seguridad nacional. No me imagino a los jóvenes de los, no estoy
01:03:04hablando mal de ellos, ni mucho menos, pero es la realidad, a los jóvenes de los colegios
01:03:07bilingües de Bogotá, Cali, Medellín, yendo a prestar este servicio social. No creo que vaya
01:03:12a ocurrir, como no ocurre hoy con el servicio militar obligatorio, que es para las personas
01:03:15de bajos ingresos del país. Y lo otro que me preocupa es, a ver, uno ve los programas que
01:03:19están en este servicio social obligatorio y hay un claro sesgo, digamos, ideológico. Entonces,
01:03:24así como el servicio militar obligatorio ha sido utilizado, una institución utilizada para
01:03:28adoctrinar, digamos, política ideológicamente, no dudo que este programa, por la configuración y por
01:03:34las personas que lo crearon, también vaya a ser usado para lo mismo. Don Jorge. Pues yo creo que
01:03:39es una alternativa muy interesante, sí, que los jóvenes, sobre todo, creo que Julio lo mencionaba,
01:03:45muchos jóvenes campesinos son los que están yendo al conflicto y a la guerra, sí. Entonces,
01:03:51en estos territorios darle la posibilidad a estas personas que se dediquen a actividades
01:03:56ambientales, a actividades de paz, mire, que está relacionado con nuestro primer tema. Yo
01:04:00creo que es una buena opción. El ministro de Defensa decía que esto, frente a su inquietud,
01:04:04esto lo que va a hacer es profesionalizar el ejército, es decir, que quienes decidan irse
01:04:09al ejército, soldados profesionales, lo adopten, digamos, con una posible carrera.
01:04:15La pregunta ahora es si un porcentaje mayor de jóvenes querrá ir a hacer ese servicio social
01:04:20para la paz o querrá venderse a las fuerzas militares. La línea aceptable es que sea obligatorio,
01:04:24porque tienen que obligar a los jóvenes a trabajar gratis en los proyectos. Aquí no tiene sentido,
01:04:29como es obligatorio el servicio social. Mira lo que es Israel, por ejemplo. En Israel nadie se
01:04:42salva de ir al ejército. Es un país en guerra. Quisiera poder participar del debate también.
01:04:48Bienvenida, Juana. Yo creo que nadie quiere tener hijos que vayan a la guerra. Yo creo que ninguna
01:04:55mujer en este mundo, en este país, va a parir para la guerra y quiere que sus hijos vayan a la guerra.
01:05:00Esto es un punto creo que fundamental, importante. La primera vez y muchos de los jóvenes que están
01:05:05relacionados con este proyecto insistieron en que se acabara por completo el servicio militar
01:05:12obligatorio y que solamente existiera el servicio social o que se aboliera por completo. Muchos de
01:05:17los jóvenes que han hecho parte de estos grupos antimilitaristas, que han luchado por este cambio,
01:05:24es un primer paso importante. Primero en jóvenes de escasos recursos que son los que no tienen la
01:05:29plata para comprar la famosa libreta militar y que les toca obligatoriamente ir a ese servicio
01:05:34militar. Ahora por lo menos tienen una opción, una opción que está relacionada con la paz,
01:05:39porque ese es el proyecto que se llama servicio para la paz, servicio social para la paz. Entonces
01:05:45para trabajar con víctimas del conflicto, con víctimas de violencia sexual en el marco del
01:05:51conflicto armado, con adultos mayores que han estado o han hecho parte del conflicto o en zonas
01:05:56de conflicto, alfabetización rural. Entonces digamos que es un primer paso que no está nada
01:06:02mal, pero sí deberíamos caminar a que estos servicios obligatorios se acabaran, se acabaran.
01:06:09Yo los dejé hablar bastante chicos y otra cosa que cambia en este servicio social es que las
01:06:17mujeres pueden participar, imagínese, eso sí es nuevo. Imagínese un joven que tenga opiniones
01:06:22políticas parecidas a las mías, que estoy en desacuerdo en muchos aspectos del proceso de paz,
01:06:27que lo obliguen a ir a hacer promoción de aspectos del proceso de paz, una tortura,
01:06:31además me parece escanal que todas tienen tintes de una u otra manera política. Pues no sé si
01:06:39es una cosa terrible. Bueno, ya, Juana, no más. Muchas gracias. Mañana nos podemos encontrar
01:06:48con temas importantes que nos congregan en la mesa ancha. Mientras tanto ya tenemos las 7 de la
01:06:53mañana, 9 minutos. Vamos a volver con la noticia del día, la condena a cadena perpetua que anunció
01:06:58la justicia de Tailandia contra Daniel Sancho por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arreta.
01:07:03La familia manifestó que están satisfechos con esta decisión y esperan un pronunciamiento de
01:07:08perdón sincero. Tras meses de investigación, el tribunal de Cosamuy, en Tailandia,
01:07:13sentenció a cadena perpetua a Daniel Sancho por el asesinato de Edwin Arreta ocurrido el 2 de
01:07:19agosto de 2023. Fue declarado culpable de asesinato premeditado, descuartizamiento
01:07:25y ocultación de cadáver, así como de la desaparición de documentos. El fallo ya llegó
01:07:31a oídos de la familia de la víctima, quienes con profundo dolor por no haberse podido despedir de
01:07:36su ser querido, manifestaron en este comunicado estar agradecidos por el trabajo de las
01:07:41autoridades tailandesas. Desde España, el equipo jurídico que los acompañó en el proceso también
01:07:47declaró. Siguen sin pedir ese perdón sincero y humano, que es precisamente lo que hace falta
01:07:52en este procedimiento. Más humanidad y más empatía. Y en su tierra, a Edwin le recuerdan con cariño.
01:07:58Una persona sensible, querida por toda la comunidad, que todos lo sentimos y lo
01:08:05tenemos en nuestros corazones presentes. El fallo contra Sancho también le impone
01:08:10el pago de una indemnización a la familia Arreta Arteaga por 107 mil euros. La defensa
01:08:16del jefe español adelantó que recurrirá a la condena, mientras él permanecerá detenido.
01:08:22Siete días en Colombia. Aquí Noticias RCN queremos estar más cerca de ustedes y conocer
01:08:26sus opiniones y por eso los invitamos a que participen en la pregunta del día.
01:08:30En nuestra web es muy fácil. Usted solamente debe escanar ese código QR que aparece aquí
01:08:34en pantalla y responder porque los resultados los vamos a conocer en nuestra emisión de las
01:08:3811 y 30 de la noche. La pregunta de hoy es si usted sufriera una enfermedad terminal,
01:08:43se aplicaría la eutanasia sí o no?
01:08:52Siete, diecinueve, avanzamos en esta primera emisión de noticias. Voy para Cartagena,
01:08:56Ibón, porque después de casi ocho meses de trabajo, por fin ahí en la ciudad fue entregado
01:09:01el muelle de la bodega de la bodeguita que se considera como el principal embarcadero de la
01:09:06ciudad de Ibón. Juan Eduardo, pues así es. Estas son las noticias que nos gusta dar noticias
01:09:15positivas y que embellecen la ciudad para que cada vez sea más gente la que quiera visitarnos.
01:09:19Quiero mostrarle cómo quedó el muelle de la bodega. Están mostrando las imágenes de cómo
01:09:23se ve a esta hora un muelle que según el alcalde de Cartagena no fue reconstruido,
01:09:28fue prácticamente reconstruido, no una reparación, sino que se reconstruyó,
01:09:32se cambió toda la madera, se puso una madera especial que tiene una vida útil de por lo
01:09:36menos 10 años. Además, ha dicho el alcalde que lo que se hizo fue un sistema de reforzamiento
01:09:40impecable para poder recibir incluso embarcaciones un poco más grandes. Por eso ven ustedes también
01:09:46unas bollas de seguridad para poder establecer cuál es el área que se va a utilizar y también
01:09:51las zonas en donde pueden aparcar esas embarcaciones. La inversión fue de más
01:09:56de dos mil millones de pesos y ahora se espera que cartageneros y turistas puedan disfrutarlo.
01:10:01Una obra que contempló además un reforzamiento estructural que también
01:10:05incluyó fresado, un cambio completamente nuevo en la defensa del muelle.
01:10:11El muelle de la bodega en Cartagena. Muy bien, 721 voy ahora para el departamento de Antioquia,
01:10:16porque en San Luis se presentó un confuso incidente que está afectando a la Policía Nacional.
01:10:20¿Qué fue lo que pasó?
01:10:25Juan, pues le cuento. Estamos a la espera de un pronunciamiento por parte del comandante
01:10:29de la Policía de Antioquia, del secretario de Seguridad del departamento, del propio gobernador.
01:10:32Pues se trata de una delicada situación, la que reportan desde San Luis, municipio del
01:10:37oriente del departamento de Antioquia. Un video que mostramos a continuación,
01:10:40que circula en redes sociales y que fue tomado por una cámara de seguridad,
01:10:43muestra el episodio. ¿Qué pasó? Lo que nos indican inicialmente es que un hombre,
01:10:48al parecer integrante del Clan del Golfo, iba a cometer un homicidio dentro de un bus de
01:10:53servicio público que iba a salir rumbo a la ciudad de Medellín. La policía reaccionó,
01:10:57lo iba a capturar en flagrancia, pero minutos después llegaron hombres armados en un vehículo
01:11:03particular. Al parecer también integrantes del Clan del Golfo rescataron a la persona,
01:11:08evitaron la captura y huyeron del lugar. Aparentemente la persona que iba a ser blanco
01:11:13del ataque sicarial también se evadió. Es confuso y delicado lo que reportan desde San Luis.
01:11:18Esperamos en horas de la mañana tener claridad de parte de las autoridades en esta región del país.
01:11:23Sigan ustedes. Juan, gracias por esta información, complicado lo que sucede en San Luis,
01:11:27en Antioquia. Gracias, Juan. 7.22. Voy ahora para el norte de Bogotá porque nos encontramos,
01:11:31don Efra, con un puente peatonal que se quedó en proyecto. Don Efra,
01:11:34muéstrame los avances de la obra. No les puedo mostrar los avances que hizo el contratista en
01:11:46la construcción de este puente antes de dejar la obra, sencillamente porque no hubo avances,
01:11:51increíble. Prácticamente lo más elaborado es esa valla que ustedes están viendo ahí. Bueno,
01:11:57pero para que no nos llamen exagerados, miremos algunos huecos que construyeron. La verdad es
01:12:04que llamarlos excavaciones es un término demasiado científico. Hicieron unos huecos acá donde van a
01:12:10quedar la parte inicial y final del puente, pero básicamente eso fue todo. Lo que sí le hicieron
01:12:18fue un grave daño a la ciudad porque el valor inicial del contrato fueron 10 mil 833 millones
01:12:27de pesos. El nuevo contratista tendrá que asumirlo y ya el valor prácticamente se duplicó
01:12:34a más de 21 mil millones de pesos. La veedora distrital Adriana Herrera ha estado muy pendiente
01:12:43del tema y le va a pedir una explicación por qué se duplicó el contrato, el valor del contrato.
01:12:51Antes de ir con la veedora, miren ustedes la cantidad de vehículos que pasan por la avenida
01:12:57Novena a alta velocidad. Esto es lo que tienen que enfrentar los peatones cuando intentan cruzarla.
01:13:02Acá tenemos a la veedora distrital. Y hoy se ha abierto la licitación por el IDU con un costo de
01:13:11casi el 100 por ciento adicional del valor original. En este momento la veeduría distrital
01:13:17está revisando las respuestas que nos dio el IDU en donde justifican el incremento de casi el 100%.
01:13:25Efra, gracias por esta información. Una millonada para un puente que no han podido
01:13:30terminar aquí en Bogotá. Gracias Efraín. Voy con Lisa. Se prepara Jason. Lisa,
01:13:34frustrada un ataque contra las tropas del ejército en el departamento del Vaupés. Detalles.
01:13:43Le cuento que el batallón de selva número 52 logró ubicar gracias a la información de la
01:13:48comunidad que transitaba por el sector cinco medios de lanzamiento tipo cilindro,
01:13:52los cuales fueron destruidos de manera controlada por el ejército. Con estos elementos,
01:13:57según las autoridades, estos grupos armados ilegales pretendían atentar contra los soldados
01:14:02y la población civil del municipio de Caruru, en Vaupés. Durante esta operación encontraron un
01:14:08kilogramo de pólvora negra, tres pares de baterías AA, tres baterías nueve voltios
01:14:13envueltos en una cinta negra y cinco tubos de metralla. El ejército ha confirmado que
01:14:18mantienen las operaciones en esta zona para garantizar la seguridad a la población civil.
01:14:23Gracias a la información suministrada por la propia comunidad, lo cual evita que sean
01:14:30lanzadas estos artefactos explosivos. De resaltar que las tropas del ejército,
01:14:36batallón de selva 52, continúa con el desarrollo de operaciones militares para así contribuir
01:14:41al objetivo estratégico número uno, proteger la población civil. Gracias a Lisa que nos entrega
01:14:48esta información de lo que ocurre contra tropas del ejército del departamento del Vaupés.
01:14:52Siete de la mañana, veinticinco minutos, voy a hablar con Jason. Resulta, don Jason,
01:14:57ahora que fueron detenidos varios contratistas, oiga, esto por robo de cables de telefonía,
01:15:01todo eso aquí en Bogotá. Detalles.
01:15:08Mire, hemos estado acostumbrados a contarle historias de este tipo,
01:15:12historias delictivas que le hacen daño a la comunidad, por supuesto,
01:15:16de ladrones que se hacen pasar por personas de empresas públicas para robar, ya sea en casa,
01:15:22rodear cableado, robar alcantarillas, que también hablamos de ese tema, pero en esta ocasión son
01:15:27contratistas, personas vinculadas a la empresa, a una empresa de telecomunicaciones, con su uniforme,
01:15:33con toda su vestimenta, con las herramientas, carro de la empresa, pero haciendo males,
01:15:38y era haciendo el robo de cableado telefónico, esto en la localidad de Kennedy,
01:15:43las autoridades que se encontraban en el barrio Socorro, exactamente,
01:15:47se encontraban en la carrera 77 con calle 50 Sur, allí dentro de una de las alcantarillas,
01:15:53pues mire que la propia comunidad avisa a las autoridades, allí pasan las patrullas,
01:15:57verifican y se dan cuenta al preguntarles que estaban haciendo, al parecer, el robo
01:16:03del cableado de esa alcantarilla, ellos manifiestan que claramente muestran su carnet,
01:16:08que pertenecen a la empresa, pero allí es donde uno en actitud sospechosa,
01:16:12en actitud nerviosa, pues termina cayendo, y al abrir el vehículo encuentran que en efecto
01:16:17estaba este cable trozado, que estaba en varias partes, y que no se trataba de una acción legal
01:16:22por parte de la empresa, mire lo que nos cuenta el comandante de la policía de Kennedy, a propósito
01:16:27del robo de este cableado, y la captura de estos trabajadores contratistas.
01:16:32Estas personas se encontraban sustrayendo un tipo de cableado, con el fin de sacar el cobre,
01:16:39y venderlos en lugares de pronto que les compren esto, como las chatarrerías,
01:16:43u otros elementos que les compren este material. Estas personas son capturadas por el delito de
01:16:49hurto, se les incauta más de 30 metros, que ya habían sustraído del cableado,
01:16:54y esto está evaluado en más de 18 millones de pesos.
01:17:01Mire, 18 millones de pesos, entonces 30 metros, allí pues son recuperados,
01:17:05llegó un supervisor de la empresa, porque inmediatamente las autoridades se comunican
01:17:09con la empresa, llega un supervisor a verificar, confirma que en efecto son empleados,
01:17:14pero que no es la acción a la cual los habían mandado, y mire, que este robo de cableado,
01:17:19además de traer costos, y que pone en peligro a la empresa, pues también genera problemas a la
01:17:27comunidad, porque cuando trozan este tipo de cableado, o rompen este tipo de cableado,
01:17:30pues se queda al menos un barrio sin el servicio de internet, generando que hagan
01:17:34bastantes llamadas a la empresa, diciendo que no tienen el servicio, y mire, que se trata de
01:17:39acciones delincuenciales, pues las autoridades han entregado un balance, porque este delito pues
01:17:44no es nuevo, se viene generando desde hace tiempo, estas personas venden ese cableado
01:17:48en diferentes chatarrerías o ferreterías, que ya saben de ese tipo de negocios delictivos,
01:17:54y allí logran grandes sumas de dinero, en este caso mire, 30 metros, 18 millones de pesos,
01:17:59pero las autoridades, como les menciono, han entregado un balance, lo que ha venido ocurriendo
01:18:03este año, no solamente en la localidad de Kennedy, sino en otras localidades de Bogotá,
01:18:08en donde se ha generado este delito, que deja varios perjudicados, mire, también lo que dijo
01:18:13el comandante, por supuesto, al respecto de este delito. Bueno, en lo corrido del año,
01:18:18llevamos más de 60 capturas, estos son más, evaluados en más de 500, de 570 millones,
01:18:25y se ha sustraído, o perdón, se ha recuperado más de 510 metros de cable.
01:18:31Lamentable la comisión de este delito aquí en Bogotá. Gracias a Jason por la información
01:18:35que nos entrega en directo en las calles de Bogotá, 7 de la mañana, 29 minutos,
01:18:39vamos terminando esta emisión de noticias, que hemos comenzado a las 5 y 30 de la mañana,
01:18:42mañana si uno lo permite, nos volvemos a encontrar. Aquí están, llegaron ya,
01:18:46los muchachos de Mañana Express, para todos un feliz día, muy amables.