• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la ciudad de Bogotá.
00:00:02Se puede ver el paro de
00:00:03transportadores de carga en
00:00:04Bogotá.
00:00:05Vamos a verlo.
00:00:06
00:00:07
00:00:10
00:00:13
00:00:16
00:00:17
00:00:185 de la mañana, 30 minutos.
00:00:19Gracias por madrugar con
00:00:20nosotros y conectarse a primera
00:00:21hora a Noticias RCN.
00:00:22Seguimos muy atentos a lo que
00:00:23ocurre en el país por el
00:00:24bloqueo en diferentes capitales
00:00:25y vías principales por el paro
00:00:26de transportadores de carga que
00:00:27piden al gobierno nacional no
00:00:28permitirlo.
00:00:29En Bogotá, el sector educativo
00:00:30continúa sin clases.
00:00:31En la ciudad de Bogotá, el
00:00:32sector educativo tiene por lo
00:00:33menos 16 puntos de bloqueo.
00:00:34Las rutas hacia Tunja,
00:00:35Bucaramanga, El Llano,
00:00:36Cundinamarca y el departamento
00:00:37del Tolima registran serias
00:00:38complicaciones.
00:00:39Los conductores y los
00:00:40productores de alimentos están
00:00:41desesperados.
00:00:42El sector educativo continúa
00:00:43sin clases.
00:00:44Santander, Boyacá, Meta y
00:00:45Valle son los departamentos más
00:00:46afectados por los bloqueos.
00:00:47En las centrales de abasto ya
00:00:48se empieza a sentir el
00:00:49desabastecimiento de algunos
00:00:50alimentos.
00:00:51Y en Nariño, los campesinos
00:00:52regalan sus cosechas para no
00:00:53perderlas.
00:00:54Y es que hoy iniciamos el
00:00:55cuarto día de paro porque anoche
00:00:56tampoco hubo acuerdo.
00:00:57El gobierno propone un ajuste
00:00:58gradual de 200 pesos hasta
00:00:59diciembre de la CPM, es decir,
00:01:00800 pesos de incremento.
00:01:01Los transportadores aceptarían
00:01:02una alza mensual de 100 pesos,
00:01:03es decir, 400 pesos hasta el
00:01:0430 de diciembre.
00:01:05En la ciudad de Bogotá, el
00:01:06sector educativo tiene por lo
00:01:07menos 16 puntos de bloqueo.
00:01:08Las rutas hacia Tunja,
00:01:09Bucaramanga, El Llano,
00:01:10Cundinamarca y el departamento
00:01:11del Tolima registran serias
00:01:12complicaciones.
00:01:13En las centrales de abasto ya
00:01:14se siente el desabastecimiento
00:01:15de algunos alimentos.
00:01:16Y en Nariño, los campesinos
00:01:17regalan sus cosechas para no
00:01:18tener problemas de salud.
00:01:19El gobierno propone un
00:01:20ajuste gradual de 200 pesos
00:01:21hasta diciembre de la CPM, es
00:01:22decir, 800 pesos de incremento.
00:01:23Los transportadores aceptarían
00:01:24una alza mensual de 100 pesos,
00:01:25es decir, 400 pesos hasta el
00:01:2631 de diciembre.
00:01:27Este gobierno hoy quiere
00:01:28comprometerse con los
00:01:29transportadores, con las bases
00:01:30camioneras, a que juntos
00:01:31podamos encontrar esos aspectos
00:01:32que requieren unas mejoras
00:01:33normativas, reglamentarias y
00:01:34así poder corregir asimetrías
00:01:35que se presentan en estos
00:01:36transportes.
00:01:37Y algo muy importante, que
00:01:38ha insistido mucho nuestro
00:01:39presidente y que así los
00:01:40presidentes también han
00:01:41insistido, es que el sector
00:01:42educativo tiene por lo menos
00:01:4316 puntos de bloqueo.
00:01:44Las rutas hacia Tunja,
00:01:45las rutas hacia Tunja,
00:01:46las rutas hacia Tunja,
00:01:47las rutas hacia Tunja,
00:01:48las rutas hacia Tunja,
00:01:49las rutas hacia Tunja,
00:01:50las rutas hacia Tunja,
00:01:51las rutas hacia Tunja,
00:01:52las rutas hacia Tunja,
00:01:53las rutas hacia Tunja,
00:01:54las rutas hacia Tunja,
00:01:55las rutas hacia Tunja,
00:01:56las rutas hacia Tunja,
00:01:57las rutas hacia Tunja,
00:01:58las rutas hacia Tunja,
00:01:59las rutas hacia Tunja,
00:02:00las rutas hacia Tunja,
00:02:01las rutas hacia Tunja,
00:02:02las rutas hacia Tunja,
00:02:03las rutas hacia Tunja,
00:02:04las rutas hacia Tunja,
00:02:05las rutas hacia Tunja,
00:02:06las rutas hacia Tunja,
00:02:07las rutas hacia Tunja,
00:02:08las rutas hacia Tunja,
00:02:09las rutas hacia Tunja,
00:02:10las rutas hacia Tunja,
00:02:11las rutas hacia Tunja,
00:02:12las rutas hacia Tunja,
00:02:13las rutas hacia Tunja,
00:02:14las rutas hacia Tunja,
00:02:15las rutas hacia Tunja,
00:02:16las rutas hacia Tunja,
00:02:17las rutas hacia Tunja,
00:02:18las rutas hacia Tunja,
00:02:19las rutas hacia Tunja,
00:02:20las rutas hacia Tunja,
00:02:21las rutas hacia Tunja,
00:02:22las rutas hacia Tunja,
00:02:23las rutas hacia Tunja,
00:02:24las rutas hacia Tunja,
00:02:25las rutas hacia Tunja,
00:02:26las rutas hacia Tunja,
00:02:27las rutas hacia Tunja,
00:02:28las rutas hacia Tunja,
00:02:29las rutas hacia Tunja,
00:02:30las rutas hacia Tunja,
00:02:31las rutas hacia Tunja,
00:02:32las rutas hacia Tunja,
00:02:33las rutas hacia Tunja,
00:02:34las rutas hacia Tunja,
00:02:35las rutas hacia Tunja,
00:02:36las rutas hacia Tunja,
00:02:37las rutas hacia Tunja,
00:02:38las rutas hacia Tunja,
00:02:39las rutas hacia Tunja,
00:02:40las rutas hacia Tunja,
00:02:41las rutas hacia Tunja,
00:02:42las rutas hacia Tunja,
00:02:43las rutas hacia Tunja,
00:02:44las rutas hacia Tunja,
00:02:45las rutas hacia Tunja,
00:02:46las rutas hacia Tunja,
00:02:47las rutas hacia Tunja,
00:02:48las rutas hacia Tunja,
00:02:49las rutas hacia Tunja,
00:02:50las rutas hacia Tunja,
00:02:51las rutas hacia Tunja,
00:02:52las rutas hacia Tunja,
00:02:53las rutas hacia Tunja,
00:02:54las rutas hacia Tunja,
00:02:55las rutas hacia Tunja,
00:02:56las rutas hacia Tunja,
00:02:57las rutas hacia Tunja,
00:02:58las rutas hacia Tunja,
00:02:59las rutas hacia Tunja,
00:03:00las rutas hacia Tunja,
00:03:01las rutas hacia Tunja,
00:03:02las rutas hacia Tunja,
00:03:03las rutas hacia Tunja,
00:03:04las rutas hacia Tunja,
00:03:05las rutas hacia Tunja,
00:03:06las rutas hacia Tunja,
00:03:07las rutas hacia Tunja,
00:03:08las rutas hacia Tunja,
00:03:09las rutas hacia Tunja,
00:03:10las rutas hacia Tunja,
00:03:11las rutas hacia Tunja,
00:03:12las rutas hacia Tunja,
00:03:13las rutas hacia Tunja,
00:03:14las rutas hacia Tunja,
00:03:15las rutas hacia Tunja,
00:03:16las rutas hacia Tunja,
00:03:17las rutas hacia Tunja,
00:03:18las rutas hacia Tunja,
00:03:19las rutas hacia Tunja,
00:03:20las rutas hacia Tunja,
00:03:21las rutas hacia Tunja,
00:03:22las rutas hacia Tunja,
00:03:23las rutas hacia Tunja,
00:03:24las rutas hacia Tunja,
00:03:25las rutas hacia Tunja,
00:03:26las rutas hacia Tunja,
00:03:27las rutas hacia Tunja,
00:03:28las rutas hacia Tunja,
00:03:29las rutas hacia Tunja,
00:03:30las rutas hacia Tunja,
00:03:31las rutas hacia Tunja,
00:03:32las rutas hacia Tunja,
00:03:33las rutas hacia Tunja,
00:03:34las rutas hacia Tunja,
00:03:35las rutas hacia Tunja,
00:03:36las rutas hacia Tunja,
00:03:37las rutas hacia Tunja,
00:03:38las rutas hacia Tunja,
00:03:39las rutas hacia Tunja,
00:03:40las rutas hacia Tunja,
00:03:41las rutas hacia Tunja,
00:03:42las rutas hacia Tunja,
00:03:43las rutas hacia Tunja,
00:03:44las rutas hacia Tunja,
00:03:45las rutas hacia Tunja,
00:03:46las rutas hacia Tunja,
00:03:47las rutas hacia Tunja,
00:03:48las rutas hacia Tunja,
00:03:49las rutas hacia Tunja,
00:03:50las rutas hacia Tunja,
00:03:51las rutas hacia Tunja,
00:03:52las rutas hacia Tunja,
00:03:53las rutas hacia Tunja,
00:03:54las rutas hacia Tunja,
00:03:55las rutas hacia Tunja,
00:03:56las rutas hacia Tunja,
00:03:57las rutas hacia Tunja,
00:03:58las rutas hacia Tunja,
00:03:59las rutas hacia Tunja,
00:04:00las rutas hacia Tunja,
00:04:01las rutas hacia Tunja,
00:04:02las rutas hacia Tunja,
00:04:03las rutas hacia Tunja,
00:04:04las rutas hacia Tunja,
00:04:05las rutas hacia Tunja,
00:04:06las rutas hacia Tunja,
00:04:07las rutas hacia Tunja,
00:04:08las rutas hacia Tunja,
00:04:09las rutas hacia Tunja,
00:04:10las rutas hacia Tunja,
00:04:11las rutas hacia Tunja,
00:04:12las rutas hacia Tunja,
00:04:13las rutas hacia Tunja,
00:04:14las rutas hacia Tunja,
00:04:15las rutas hacia Tunja,
00:04:16las rutas hacia Tunja,
00:04:17las rutas hacia Tunja,
00:04:18las rutas hacia Tunja,
00:04:19las rutas hacia Tunja,
00:04:20las rutas hacia Tunja,
00:04:21las rutas hacia Tunja,
00:04:22las rutas hacia Tunja,
00:04:23las rutas hacia Tunja,
00:04:24las rutas hacia Tunja,
00:04:25las rutas hacia Tunja,
00:04:26las rutas hacia Tunja,
00:04:27las rutas hacia Tunja,
00:04:28las rutas hacia Tunja,
00:04:29las rutas hacia Tunja,
00:04:30las rutas hacia Tunja,
00:04:31las rutas hacia Tunja,
00:04:32las rutas hacia Tunja,
00:04:33las rutas hacia Tunja,
00:04:34las rutas hacia Tunja,
00:04:35las rutas hacia Tunja,
00:04:36las rutas hacia Tunja,
00:04:37las rutas hacia Tunja,
00:04:38las rutas hacia Tunja,
00:04:39las rutas hacia Tunja,
00:04:40las rutas hacia Tunja,
00:04:41las rutas hacia Tunja,
00:04:42las rutas hacia Tunja,
00:04:43las rutas hacia Tunja,
00:04:44las rutas hacia Tunja,
00:04:45las rutas hacia Tunja,
00:04:46las rutas hacia Tunja,
00:04:47las rutas hacia Tunja,
00:04:48las rutas hacia Tunja,
00:04:49las rutas hacia Tunja,
00:04:50las rutas hacia Tunja,
00:04:51las rutas hacia Tunja,
00:04:52las rutas hacia Tunja,
00:04:53las rutas hacia Tunja,
00:04:54las rutas hacia Tunja,
00:04:55las rutas hacia Tunja,
00:04:56las rutas hacia Tunja,
00:04:58Los productos están represados en las vías y la escasez se nota en los centros de distribución
00:05:05y plazas de mercado.
00:05:06Las papas, la yuca, la cebolla, el tomate, la arracacha han tenido incrementos superiores
00:05:12al 30% en algunas ciudades del país.
00:05:15Entre el martes y este miércoles los precios en Corabastos crecieron entre un 20 y 60%.
00:05:21Por ejemplo, maracuyá, que proviene de los llanos, tenemos un promedio del 60% variable
00:05:27a la alza, tenemos la arveja en un 47%, tenemos la habichuela en un 20%.
00:05:33Por su parte, los comerciantes calculan pérdidas de 240 mil millones de pesos diarios.
00:05:39Planteamos la necesidad de establecer corredores humanitarios para garantizar el suministro
00:05:45de alimentos, productos de primera necesidad y medicamentos.
00:05:49Ecopetrol y estaciones de servicio alertan por posibles restricciones de combustible
00:05:53debido a los bloqueos.
00:05:545.36 ya casi, pues a propósito de esto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
00:06:00hizo un llamado al gobierno nacional para que solucione prontamente la compleja situación,
00:06:05dijo que no pueden tirar la pelota a las autoridades locales.
00:06:10Si consideran que no hay más posibilidades, vía diálogo de resolver el problema y de
00:06:14la instrucción nacional, nacional, de que el paro y los bloqueos que se han generado
00:06:19por el paro se levantan con la fuerza pública, tiene que ser una instrucción nacional, estamos
00:06:24listos a actuar y listos a que el gobierno nacional defina, aclare y no mande más mensajes
00:06:29contradictorios, no pueden evadir su responsabilidad.
00:06:32Y mientras tanto, hay varias ciudades muy afectadas, Aguachica, por ejemplo, quedó
00:06:38desabastecida de carne, en las plazas de mercado ya no se encuentran varios productos de la
00:06:41canasta familiar y los pocos que se consiguen están a precios elevadísimos.
00:06:47También en Aguachica no hay carne desde que comenzó el paro camionero.
00:06:50Es que nosotros acá no tenemos una planta de sacrificio en el municipio de Aguachica,
00:06:55todos tenemos que hacerlo con caña.
00:06:58Adicional también escasea el pollo, pescado, verduras y frutas, debido a que las principales
00:07:03regiones de abastecimiento de norte de Santander, Santander y Atlántico, están bloqueadas.
00:07:09Estamos preocupadas por el desabastecimiento que se está presentando en las carnes de
00:07:15res, de cerdo y de pollo.
00:07:18En el momento se está escaseando de todo un poco, desde principalmente papa, plátano.
00:07:26Los más de 800 bovinos que serían llevados al frigorífico de Ocaña para el abastecimiento
00:07:31del mercado local de Aguachica, aún permanecen en los camiones en medio de las vías.
00:07:365.37, bueno, viene un hecho desconcertante, el presidente Petro dejó a un lado la crisis
00:07:44por el bloqueo de camioneros que completa dos días y prefirió referirse en su alocución
00:07:48de anoche a otro hecho que, según dijo, le parecía más importante.
00:07:52De paso descalificó la protesta de los transportadores.
00:07:58Aunque sobre este primer punto sólo mencionaré, ya tendré oportunidad de hablar a profundidad
00:08:03mañana o pasado, que sabemos distinguir perfectamente que es un paro empresarial en ingles se llama
00:08:13lockout, siempre tiene oscuros intereses económicos o políticos de un movimiento
00:08:21social.
00:08:22El presidente Petro aseguró que en 2021 la Dirección de la Policía compró un software
00:08:28de espionaje a una empresa de Israel y le pidió a la Fiscalía que investigue.
00:08:32El pago se habría hecho por 11 millones de dólares.
00:08:36La Dipol compró en efectivo por 11 millones de dólares a una empresa israelí un software
00:08:47para espiar celulares en medio del estallido social y antes de las campañas y lo hizo
00:08:55la Dipol.
00:08:56¿Y del paro nada, no?
00:08:59Sí, del paro, pues lo que usted decía hace algunos minutos, Juan, descalificó el paro
00:09:04y dijo que era un paro empresarial con intereses oscuros.
00:09:06Vamos a ver cómo cae eso también en una mesa de negociaciones, porque es el gobierno
00:09:10que está en cabeza realmente del presidente Gustavo Petro el que se está sentando a negociar.
00:09:13Dímelo ahora, por favor.
00:09:14Juan, son las cinco de la mañana, 39 minutos, 15 segundos.
00:09:18Estamos en todas las regiones del país con la noticia de la gente, vamos de inmediato
00:09:21a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales, aquí están, aparecen los muchachos en pantalla,
00:09:25está Adonis James, primero en la fila hoy, está en Llanolindo, muy cerca de Yadvicencio,
00:09:30está Camilo en Girón, departamento de Santander, Sara está en Medellín, Sara volvió a estar
00:09:34en unas vacaciones muy largas, Sebastián está en Pasto, departamento de Narillo, Don
00:09:39Berni está en Sabana Larga, departamento del Atlántico, bueno, Brandon que sigue en
00:09:44Cúcuta, norte de Santander, vamos a tener en segundos a Ivonne que está amaneciendo
00:09:49en Cartagena, la está esperando James en Villavicencio, exactamente en Llanolindo, Maritza.
00:09:54Sí, señor James, ¿cuál es la situación a esta hora en ese punto del meta por cuenta
00:10:00del paro camionero? Adelante, buen día.
00:10:02Maritza, Juan, muy buenos días, pues durante tres días ha sido el panorama totalmente
00:10:10igual, no se mueve ningún vehículo por acá a excepción de los vehículos de urgencias
00:10:16y lo que dicen los transportadores es que los bloqueos continúan y que no cederán
00:10:21en ningún instante, hay preocupación aquí en la capital del departamento de meta porque
00:10:26ya escasea la gasolina, ya hay algunas estaciones de servicio que no tienen combustible a la
00:10:33venta, también hay vehículos con toneladas de alimento que ya se están perdiendo o que
00:10:38ya están perdidos ya al día de hoy, pues hay un corredor humanitario como les decía
00:10:42al inicio de esta información por donde pasan ambulancias y urgencias vitales, pero hay
00:10:47una preocupación asistida, no solo en Villavicencio sino en todo el departamento de meta y en
00:10:52la orinoquía colombiana porque en estos siete departamentos totalmente incomunicados
00:10:57con el centro del país, no hay vías de acceso entre la orinoquía colombiana y lo que es
00:11:03la ciudad de Bogotá y el interior del país, es toda la información que tenemos por ahora
00:11:07desde la ciudad de Villavicencio y nos movemos hacia el departamento de Santander porque
00:11:11allá también hay graves bloqueos y se unen cada vez más transportadores.
00:11:16Camilo, buenos días, ¿cuál es la situación a esta hora en Girón? Allá está usted.
00:11:22Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Difícil panorama el que se vive aquí en el departamento
00:11:27de Santander. Nosotros hemos estado continuando, pues continuamos realizando el reporte justamente
00:11:31en el punto del Palenque, en el municipio de Girón, una de las zonas más afectadas,
00:11:35uno podría decirse los epicentros de estos bloqueos que se vienen presentando en todo
00:11:39el departamento y justamente esta es la vía de comunicación que lleva a la central de
00:11:43abastos de Bucaramanga, también el aeropuerto internacional de Palo Negro y el panorama
00:11:47es el mismo. Vía bloqueada, ya se empiezan a presentar diferentes afectaciones aquí
00:11:52en el área metropolitana, en diferentes estaciones de servicio ya se empieza a ver
00:11:56desabastecimiento de combustible. Vamos a mostrarle en estos momentos cómo está desbloqueado
00:12:00este punto. Motociclistas pues que están pasando el separador, muchos ya afectaron
00:12:05esta zona justamente para poderse comunicar entre diferentes puntos. Las personas desesperadas
00:12:10que van a sus trabajos pues han optado por utilizar el transporte informal como medida
00:12:14para poderse comunicar. Dicen las autoridades que son 23 los puntos donde actualmente se
00:12:21presenta bloqueo en el departamento de Santander, 17 los municipios afectados, los cuatro corredores
00:12:26que comunican a la ciudad de Bucaramanga se encuentran bloqueados, lo que es el punto
00:12:31a la vía Curos, lo que es el punto a Cúcuta, lo que es el punto a Barrancabermeca, este
00:12:36mismo que comunica al aeropuerto y también lo que es el punto a la costa atlántica,
00:12:40se vienen presentando graves bloqueos únicamente corredores humanitarios como en otras ciudades
00:12:45donde ambulancias pueden pasar. También justamente aquí en el municipio de Girón, debido a esta
00:12:50grave situación, el alcalde ha suspendido las clases en instituciones educativas en
00:12:55el municipio de Barrancabermeca. El PAE ha suspendido el suministro en el área urbana.
00:13:00Hoteles han registrado un 70 por ciento en la cancelación justamente de hoteles en toda
00:13:07la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, pero este no es el único lugar afectado. También
00:13:12en el departamento de Antioquia se empieza a presentar un desabastecimiento en la canasta
00:13:17familiar, alza en los alimentos agrícolas. Ahora usted tiene el reporte de la situación que se vive
00:13:22en Medellín. Buenos días. Hola, buenos días. Mire, la situación aquí en Antioquia es difícil
00:13:32precisamente por el alza tan exagerada que hay en algunos alimentos, específicamente en la papa
00:13:39capira y la papa criolla y también en la zanahoria. Lo que nos han dicho algunos de los comerciantes
00:13:44de aquí, de esta central mayorista de Antioquia, que es la principal del departamento, es que el
00:13:50bulto de papa que ustedes están viendo en este momento en pantalla hace dos días valía alrededor
00:13:55de 150 mil pesos y hoy está valiendo 350 mil, pero también la papa criolla que tenía un precio
00:14:04aproximado, el bulto de papa criolla de 135 mil pesos, hoy lo estamos encontrando también en 350
00:14:11mil y 160 mil y el mismo panorama se está viviendo con la zanahoria. También nos han dicho algunos de
00:14:18los comerciantes que frutas como por ejemplo la maracuyá no han podido llegar hasta aquí a la
00:14:24central mayorista. Don José, ¿la papa esa carita? Cara, mucha por el paro, pero nos está afectando
00:14:32mucho el paro. ¿Cuánto pasó por ejemplo el lunes a cómo estaba, cómo está hoy? El lunes estaban a
00:14:38130, 140, hoy están a 285, 290. De todo están teniendo que hacer los comerciantes aquí en la
00:14:49central mayorista para que sus productos puedan ser vendidos. Hay mucho producto, pero como ustedes
00:14:55les estaba contando, pues está bastante costoso. El mismo panorama también se está viviendo en
00:15:00pasto. Allí incluso los campesinos se están viendo obligados a vender, a regalar sus cosechas porque
00:15:06precisamente no hay quien los compre. Usted tiene toda la información, Sebastián. Buenos días.
00:15:10Muy buenos días. Los saludamos desde Daza, uno de los ocho puntos de concentración de camioneros
00:15:20aquí en el departamento de Nariño. En cuatro de ellos hay cierre total y pues esta situación ya
00:15:25comienza a generar bastante incertidumbre, bastante zozobra en los productores de algunos
00:15:32productos, valga la redundancia, que se cultivan aquí en el departamento de Nariño. Entre ellos,
00:15:38la papa. Ellos han manifestado que la situación es difícil, no encuentran transporte, los fletes
00:15:43están bastante costosos y pues ellos, antes que perderlos en una decisión desesperada, han decidido
00:15:50venderlos más económicos porque hay una sobreproducción y en ese caso no pueden salir del
00:15:54departamento de Nariño. Y algunos, incluso en una decisión aún más desesperada, han decidido
00:16:00regalarlos. Pues la situación es difícil aquí en el departamento de Nariño, no solamente para los
00:16:04productos que provienen del interior del país, sino también para los que se producen aquí en el
00:16:09departamento de Nariño y que salen hacia las principales capitales del país. La cuestión es
00:16:18que toca vender más barato a precio, entonces toca sacar el producto. Y en este paso por las
00:16:29regiones nos vamos a Sabana Grande, donde con un cartel de los más buscados, las autoridades
00:16:35buscan combatir los delitos de mayor impacto en Barranquilla. A esa hora los saludo. Bernardo,
00:16:40le pregunto, ¿ya hay capturas?
00:16:46Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Pues les cuento que las autoridades han reportado en las últimas
00:16:52horas la captura de dos de los integrantes de este cartel de los más buscados. 31 en total,
00:16:57es el número de personas que aparecen en este cartel. Todos suman 150 anotaciones. Dos capturados,
00:17:02alias Danilo y alias Pochito, las dos personas detenidas en las últimas horas por parte de las
00:17:07autoridades. Este es el cartel de los más buscados por los dos delitos que más impactan a Barranquilla
00:17:11y su área metropolitana. El hurto y también los homicidios. Las autoridades han indicado que los
00:17:17operativos continuarán para frenar estas bandas delincuenciales dedicadas al hurto, al homicidio,
00:17:22y no descuidamos la extorsión también en esta zona del Caribe colombiano.
00:17:27Alias Danilo y alias Pochito cayeron en las últimas horas.
00:17:30Utilizaban personas que se disfrazaban, utilizaban algunos elementos para pasar desapercibidos.
00:17:38Los operativos para capturar a los más buscados se intensificaron en las últimas horas.
00:17:4322 relacionados con delitos de homicidio y 9 con delitos de hurto. Esas personas que ya adelantan
00:17:50y enfrentan procesos judiciales están siendo buscadas por las autoridades.
00:17:53Tras las capturas ahora son 29 las personas más buscadas por homicidio y hurto en el área
00:17:59metropolitana de Barranquilla. Información de interés para las personas que transitan por aquí
00:18:07por la vía oriental. El paro fue levantado de camioneros en este punto y el tráfico es normal
00:18:11en ambos sentidos aquí en la vía oriental. En otras informaciones y continuamos esta ronda
00:18:17informativa ahora desde norte de Santander. Mucha atención que tras el atentado a una patrulla más
00:18:22exactamente de la policía en el municipio de Salazar de las Palmas. Las autoridades están
00:18:27ofreciendo una recompensa. Brando, ¿de cuánto es? Muy buenos días, qué placer saludarte.
00:18:36Bernie, muy buenos días. Así es, pues vean, la recompensa la ha ofrecido precisamente la
00:18:40gobernación de norte de Santander. Hasta 30 millones de pesos para quien permita dar con
00:18:44información de los responsables de este atentado terrorista en la vía que comunica al municipio
00:18:49de Santiago con Salazar de las Palmas que dejó precisamente a dos uniformados heridos al mayor
00:18:55John Nick Erazo quien funge como comandante de estación de Salazar de las Palmas y al
00:19:00subintendente Javier Lozada quienes ya fueron trasladados precisamente a un centro asistencial
00:19:05y están precisamente aquí en la capital norte de Santander. Nos unimos a nuestros policías y
00:19:12a sus familias de los cuales resultaron heridos en este atentado. Estamos en condición de pagar
00:19:18hasta 30 millones de pesos. La gobernación de Norte de Santander para quien de información
00:19:22de las personas que comitieron este hecho violento.
00:19:34549 en Colombia. Comenzamos el repaso por el mundo en Estados Unidos en donde avanzan las
00:19:39investigaciones por el tiroteo que dejó cuatro muertos en una escuela secundaria en Georgia.
00:19:43Apuntan a que Colgari, un sospechoso de 14 años, utilizó un arma de estilo AR y que ya
00:19:49había estado en la mira de las autoridades el año pasado por amenazas en línea sobre
00:19:53un tiroteo en la escuela. Descartan otra persona involucrada en este ataque.
00:20:01Y seguimos atentos a lo que ocurre en Venezuela. Se conoció la carta entregada por el abogado del
00:20:05líder opositor Edmundo González a la fiscalía del régimen de Nicolás Maduro. En la misiva expone
00:20:10las razones de la inasistencia de su cliente a las citaciones e insiste en que se trata de
00:20:15una persecución política sin fundamentos. Y ahora el ministro del Interior y Justicia
00:20:24de Venezuela, Diosdado Cabello, arremetió contra el canciller Luis Gilberto Murillo. Esto a raíz
00:20:28del anuncio de una reunión entre Colombia, Brasil y México con Nicolás Maduro para hablar de la
00:20:33situación en Venezuela. El señor lo nombra a Estados Unidos en Colombia como canciller y
00:20:40cree que él puede decir, no, estamos programando una reunión entre Venezuela, no sé qué cosa,
00:20:46entre Brasil, Colombia y Venezuela para tratar el tema Venezuela, perdón, entre Colombia,
00:20:51Brasil y México para tratar el tema Venezuela. ¿Cómo es la cosa? Tratar el tema Venezuela,
00:20:59el tema Venezuela lo tratamos los venezolanos y las venezolanas. 5.51, hoy inicia la conferencia
00:21:08anual de la CAF en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington, D.C. El
00:21:12debate estará centrado en los principales desafíos políticos, económicos y sociales
00:21:17que enfrenta la región. El discurso de apertura estará a cargo de Luis A. Binader,
00:21:22presidente de República Dominicana. Y el senador republicano Rick Scott reveló que
00:21:31el gobierno de los Estados Unidos renovó hace tres días una licencia petrolera que permite
00:21:35operaciones en Venezuela, además indicó que ese dinero no será destinado a la crisis económica
00:21:41que sufren los venezolanos. Esta es la primera emisión de Noticias RCN, vamos a revisar nuestros
00:21:49titulares. Sigue el paro de los transportadores de carga, el gobierno propone un ajuste mensual
00:21:55de 200 pesos hasta diciembre y los camioneros que sea de 100 pesos, se espera una nueva reunión
00:22:01para hoy. En Pailita Cesar, un conductor de 60 años murió de un infarto en medio de los
00:22:09bloqueos, pidió a los manifestantes que le permitieran el paso y no fue escuchado. En minutos, los detalles.
00:22:17A esta hora se reportan algunos bloqueos en Bogotá, en la localidad de Usme, son cientos
00:22:22de personas las que se ven afectadas por la falta de transporte. Anoche algunos motociclistas fueron
00:22:26agredidos por los manifestantes. El alcalde de Bogotá hizo un llamado al gobierno nacional para
00:22:34que se solucione la compleja situación, ya se registra desabastecimiento de algunos alimentos
00:22:39en Corabastos. En la variante Cajicá, Sipaquirá no hay paso en ningún sentido, se pide un corredor
00:22:52humanitario. Algunos transportadores señalan que los alimentos se están comenzando a dañar.
00:23:01Bloqueos afectan a cientos de bogotanos que deben caminar por horas para llegar a sus sitios de
00:23:07destino. Transmilenio reporta afectaciones en 37 rutas alimentadoras y 21 troncales.
00:23:13Segundo día de bloqueos en la vía La Calera, Bogotá, más de 12 mil personas resultan afectadas
00:23:23diariamente. Les tendremos reporte en directo en unos minutos, aquí en El Patrullero RCN.
00:23:30En Santander son 23 los puntos de bloqueo,
00:23:33en algunos municipios ya se empieza a registrar desabastecimiento de alimentos y combustible.
00:23:37Y en Cali los subbloqueos comienzan a pasarle factura a algunos alimentos. En
00:23:45minutos les contamos los productos que aumentaron su precio en las plazas de mercado.
00:23:52Colgrey de 14 años es el sospechoso de perpetrar el ataque armado que dejó seis muertos en una
00:23:58segunda era de Georgia, en los Estados Unidos. El detenido ya había sido investigado por amenazas
00:24:02en línea sobre un tiroteo.
00:24:10Cinco de la mañana, 58 minutos. A todos ustedes gracias por seguir conectados con nosotros. A
00:24:15primera hora aquí en Noticias RCN y bienvenidos a todos aquellos que a esta hora se suman a nuestra
00:24:20señal. Comenzamos este bloque informativo con una lamentable noticia relacionada con el paro
00:24:25camionero que cumple cuatro días. Ocurrió en Pailita Cesar, un conductor de 60 años murió de
00:24:32un infarto en medio del bloqueo que se registra en esa zona. Él solicitó a los manifestantes que
00:24:38le permitieran el paso, pero no fue escuchado. La historia completa la tiene nuestro compañero
00:24:43Bernardo Zanabrio. Bernardo, adelante.
00:24:50Mario, una historia lamentable que se registra precisamente en carreteras de la costa norte
00:24:54colombiana, en la troncal del Caribe, muy cerca al municipio de Pailitas, en el departamento
00:24:59del Cesar, entre las vías que van entre Las Vegas y Pailitas. Lamentablemente el hombre llevaba
00:25:04ya varios días, tres en total. Se había acercado, nos comentan algunos líderes que se encontraban en
00:25:11ese punto, le había comentado a las personas que estaban en el paro camionero, por favor déjenme
00:25:16pasar, tengo un fuerte dolor en el pecho. No hubo posibilidad, el hombre comenzó su salud a deteriorarse
00:25:22y se desplomó. Algunas personas intentaron ayudarlo, trataron de abrir un corredor humanitario,
00:25:28pero lamentablemente el corazón de este hombre de 60 años, después de tres días de espera de
00:25:31anunciar que se encontraba mal, dejó de funcionar. El conductor del vehículo tractocamión, quien
00:25:38llevaba cerca de tres días en medio del bloqueo de vías que se mantiene en Pailitas, Cesar,
00:25:42en medio del paro camionero y que a pesar de haber solicitado a los líderes de la protesta que lo
00:25:47dejaran pasar porque se sentía con inconvenientes de salud, no se le permitió. Un conductor fallece
00:25:53por culpa de los señores que están organizando el paro, porque si al señor se le deteriora la
00:26:00salud debieron de darle paso inmediato para que llegara a un centro médico. Pese a que otros
00:26:06conductores en el lugar intentaron ayudarlo y esperaban la habilitación de un corredor humanitario,
00:26:10el corazón del hombre no resistió y falleció en el lugar. No se pudo hacer porque estos
00:26:18señores fueron inhumanos, esto no puede seguir aconteciendo en este país. La muerte del conductor
00:26:24de aproximadamente 60 años de edad generó conmoción entre los viajeros y transportadores que no
00:26:29pertenecen a esta protesta y que además han reiterado la importancia de establecer vías
00:26:34humanitarias para evitar más tragedias en situaciones de bloqueo. Realmente es una tragedia,
00:26:39se suma al paro, se suma a la muerte de una persona que no le permiten el paso que estaba
00:26:44en el lugar, y que no se puede permitir con estos bloqueos.
00:26:46Gobierno y transportadores aún no se ponen de acuerdo sobre el precio del ACPM,
00:26:52anoche terminó el segundo día de diálogos y las partes esperan analizar propuestas.
00:26:57El ministro de Hacienda aseguró que por lo menos ya hay un acuerdo y es que los
00:27:01camioneros aceptaron descongelar el precio del ACPM, sin embargo, la diferencia en las
00:27:06propuestas es de 100 pesos, algunos proponen un aumento gradual de 100 pesos y el gobierno
00:27:11que sea de 200 pesos hasta diciembre.
00:27:14Luego de más de 12 horas de reunión entre el gobierno nacional y los transportadores,
00:27:18nuevamente no hubo humo blanco para levantar el paro que ya completa cuatro días.
00:27:23Ya no un incremento de 1.904 pesos como está en este momento pactado,
00:27:28sino un incremento de 800 pesos.
00:27:30Esperamos a ver si el ministerio y el gobierno, qué sale a decir,
00:27:34si nos vuelven a convocar o nos dirigiremos a nuestra base a fortalecer los puntos de concentración.
00:27:40400 pesos fueron el punto de quiebre entre las partes. El gobierno proponía un incremento
00:27:46paulatino de 200 pesos hasta llegar a los 800 pesos en diciembre. Los transportadores
00:27:52se mantienen en que el incremento sea solo de 400 pesos. Sin embargo, en medio de las
00:27:56conversaciones el ministro de Hacienda destacó un acuerdo.
00:27:59A esta altura ya podemos decir el precio del diésel se puede descongelar.
00:28:04Se espera que las partes retomen la mesa de diálogo en las próximas horas. Por lo
00:28:08pronto el paro de transportadores continúa.
00:28:38En varios puntos ven ustedes para verificar cómo está la movilidad y cómo están haciendo las personas,
00:28:43los ciudadanos, muchachos, para llegar a sus sitios de destino después de cuatro días muy,
00:28:48muy intensos. Don Jason, queremos ir a Usme para saber qué es lo que está pasando en
00:28:52ese momento, cómo anda la cosa por allá. A ver, señor, buenos días.
00:28:58Bueno, Eduardo, buenos días para usted, nuestro televidente, seis y tres minutos de la mañana.
00:29:02Mire, el panorama no es distinto a lo que hemos venido viendo a lo largo de estos cuatro días
00:29:06de paro de camioneros. Esta es la estación Molinos, una de las más importantes que conecta
00:29:11también, por supuesto, con el portal de Usme que hasta ahora se encuentra cerrado. El portal Usme,
00:29:16la estación Molinos, Socorro y Consuelo. Decenas de personas caminan esperando llegar hoy a sus
00:29:22destinos. Sabemos que ha habido inconvenientes durante estos días y las personas pues lo único
00:29:28que pueden hacer es caminar y caminar. Hay buses que han quedado atrapados incluso en este punto
00:29:34por los diferentes camiones que están bloqueando la intersección, no solamente estas, sino varias
00:29:39a lo largo de la avenida Caracas. Entonces, las personas pues tienen que sacar sus bicicletas o
00:29:46algunas tienen motos. Sin embargo, en este punto donde nos encontramos tampoco se les permite el
00:29:50paso con motocicleta a la hora. Transmilenio está reportando cerca de 32 mil personas afectadas.
00:29:56Al momento empieza el día y esto es lo que se complica, lo que viene preocupando a la ciudadanía.
00:30:02Pues bien, si nosotros pues intentamos hablar con las personas, buenos días, tranquila,
00:30:07¿cómo está? Claro que sí, ¿cómo es su nombre? Tranquila. Virginia Gómez. Doña Virginia,
00:30:10¿viene caminando desde dónde? Usme Pueblo. Usme Pueblo, o sea, ¿más o menos cuánto lleva?
00:30:15En realidad a las 4 y 40. 4 y 40, ya son las 6 de la mañana, ahora hay 20 minutos. ¿Y hasta dónde
00:30:21va Doña Virginia? Hasta la séptima con 78. ¿Ayer lo logró? No, ayer me devolvieron del trabajo.
00:30:27¿La devolvieron? ¿Hasta dónde alcanzó a llegar? Hasta la primera de mayo. Bueno, ¿y hoy qué va a
00:30:35intentar hacer? ¿Hasta dónde pretende que vaya? A Santa Lucía. Ah, bueno, hay una información,
00:30:39es que en Santa Lucía la policía está llevando gente hasta el centro, ¿le puede funcionar?
00:30:43Vale, listo, muy amable, que esté muy bien. Bueno, Doña Virginia, mire, así como ella,
00:30:46yo me voy a subir acá, así como ella, pues son muchas las personas que están siendo afectadas y
00:30:51esa información de servicio puede funcionar para aquellos que están en casa y sepan que en la
00:30:56estación Santa Lucía ahí están las autoridades y acaban de mencionar que por medio de transporte,
00:31:01pues los están llevando hasta el centro para que allí puedan tomar alguna ruta, algún transmilenio.
00:31:06Por el momento el bloqueo continúa, estas personas, los transportadores pasaron la noche
00:31:11aquí, ustedes lo están observando, han llegado más camiones, pero también les quiero mostrar un
00:31:16informe acerca de esos corredores humanitarios, a propósito que están haciendo las autoridades,
00:31:20hay uno en la autopista Sur, hay uno también en la sabana de Cundinamarca y este nuevo que
00:31:25se viene dando aquí en la Caracas, veamos. Es la alternativa cuando no parece haber medios
00:31:31para llegar a casa, integrantes de la policía y de la Cruz Roja son el puente para personas
00:31:35que se trasladan desde Bogotá hacia Soacha, en Cundinamarca. Muy buena labor porque estamos
00:31:40todos parados. A todas las personas que venimos para acá y la buseta nos han traído. En medio
00:31:46de la protesta de camioneros en la autopista Sur encuentran la buena noticia luego de horas
00:31:51de camino a pie. Más que todo para las mamás que tenemos los bebés chiquiticos, por ejemplo,
00:31:55yo vengo caminando desde la estación de Centro Mayor. En estas jornadas el acompañamiento fue
00:32:01para cerca de mil personas desde la avenida Bosa hasta la estación de San Mateo, al menos cinco
00:32:06kilómetros. Acompañándolos en el desplazamiento, brindando la seguridad. Mediaron con los
00:32:11manifestantes para lograr el paso. Hemos logrado el paso de medicamentos, oxígeno, algunos pacientes
00:32:20de ambulancias críticos. Otro corredor fue activado entre Cota y Chía en Cundinamarca.
00:32:27Y durante la noche se observaron varias cosas. Esto en la localidad de Ciudad Bolívar y en
00:32:32algunos puntos de aquí de la avenida Caracas. Es que los motociclistas, como les mencionamos,
00:32:36a veces pretenden pasar a algunos de estos puntos y los transportadores o las personas
00:32:41que están adelantando la manifestación no lo permiten. Anoche algunos gestores de convivencia
00:32:46que evolucionaron algunas de estas discusiones, que se fueran a mayores, que terminaron en golpes
00:32:51y pues gracias a los gestores que estuvieron en los puntos esto se logró evitar. Sin embargo,
00:32:55los aires se caldearon allí en algunos de los puntos porque las personas que tienen motocicleta,
00:33:00por ejemplo, acá que vienen en moto, tienen que devolverse porque sólo se permite el paso de
00:33:04personas a pie o en bicicleta. Es la situación que registramos a esta hora en la estación Bolívar.
00:33:10Estamos hablando de la avenida Caracas, frontera entre Rafael Uribe y Usme. Decenas de personas
00:33:15afectadas. Cierre el portal Usme, varias estaciones y pues es la situación a la hora.
00:33:19Por el momento me despido, los dejo con las imágenes. Continúen con más noticias RCN.
00:33:23Pero Jason, no es el único punto de bloqueos a esta hora en Bogotá. La vía,
00:33:29la calera también permanece cerrada. Reporte a esta hora con nuestro patrullero Efraín Arce.
00:33:35¿Qué tal, buen día? Pues a esta hora tenemos cierre total. Es el segundo día de cierre total.
00:33:48En el primer día hubo unos cierres intermitentes y permitieron a los habitantes de la calera
00:33:53llegar sin mayores inconvenientes luego de unas demoras de 20, 25 minutos. Pero hoy el cierre es
00:34:00total. Hemos hablado con los camioneros, nos dicen que solamente están dejando pasar los
00:34:06vehículos que tienen algún tipo de emergencia. Por supuesto, pues estamos hablando de los bomberos,
00:34:11estamos hablando de la policía y también ambulancias y personal médico que vive en la zona
00:34:19y también personas que puedan demostrarle a los camioneros que van hacia una cita médica
00:34:24prioritaria. Ellos están revisando los documentos y permiten el paso de estas personas. Este,
00:34:32como les decimos, es el segundo día que tenemos acá. Los camioneros han establecido sus vehículos
00:34:38al lado y lado de la vía. Alex, volteamos por acá un poquito y mostremos la cantidad de camiones
00:34:44que hay estacionados. Los camioneros pues ya llevan acá con estos vehículos. Prácticamente
00:34:50es el tercer día que los tienen estacionados al lado y lado del sector. Por supuesto, el transporte
00:34:58público no está operando. No hay forma de llegar entre Bogotá y la calera. Este es, nosotros estamos
00:35:06reportando prácticamente desde el ingreso al pueblo, pero ojo que en el kilómetro 4.2, subiendo a la
00:35:13calera, ahí también hay un bloqueo y ahí están devolviendo los vehículos. Por supuesto, les seguiremos
00:35:20informando sobre lo que ocurre en este municipio al oriente de Bogotá. Efra, gracias por esta
00:35:27información muy complicada. Entonces, la situación en la calera. Voy con Lisa, que está en el norte
00:35:31de la Sabana de Bogotá y se prepara Camilo en Girón, departamento de Santander 69. Lisa, buenos días.
00:35:36Autopista Norte y las vías hacia los municipios de la Sabana están cerradas por los bloqueos.
00:35:42¿Y qué ven ustedes en este momento? ¿Qué tal? Buenos días.
00:35:51Juan, buenos días. Pues le cuento que mientras nosotros veníamos hacia acá, hacia la variante de Cajicá-Zipaquirá,
00:35:57pues ya la Autopista Norte presentaba algunos cierres, aunque estaba habilitado un solo
00:36:02carril para poder salir hacia acá, hacia Chía, lo que es Chía. Pero nosotros seguimos aquí del lado
00:36:08de la gente y dos situaciones se presentan a esta hora. Pues la primera, los camioneros continúan
00:36:14aquí en la vía, la variante entre Cajicá y Zipaquirá y han asegurado que no se van a ir hasta
00:36:19que no exista un arreglo, un acuerdo con el gobierno. Y pues aquí permanecen ya cuatro días
00:36:25bajo diferentes condiciones, como ustedes lo van a poder ver. Ya pues algunos ya se han despertado,
00:36:31están preparando para seguir con este día de bloqueo. Y la otra situación son las personas
00:36:38que deben llegar a cumplir con sus trabajos. Pues algunos han optado por utilizar la bicicleta y
00:36:43otros caminar, pues debido a que no hay paso en ningún sentido aquí en lo que es la variante
00:36:49entre Cajicá y Zipaquirá, una de las principales vías que conduce, recordemos, hacia el centro del
00:36:54país y también hacia Bogotá. La preocupación de los transportadores es que hay alimentos que ya
00:36:59se empiezan a dañar y nosotros hemos estado aquí del lado de ellos, hemos estado hablando con ellos
00:37:05y también nos han manifestado que hay un transportador que lleva leche y dijo que si no
00:37:12había paso hoy pues les tocaba regalarla o incluso botarla debido a que se podría dañar. Ayer la Cruz
00:37:18Roja de Bogotá pues activó varios corredores humanitarios en Cundinamarca. Esto fue en Cota
00:37:23y Chía, logrando así el paso de cinco adultos mayores en vehículos particulares. Nosotros
00:37:28estaremos muy pendientes al desarrollo aquí en este punto de Cajicá y Zipaquirá para llevarles
00:37:34a ustedes toda la información. Juan Maritza, sigan ustedes con más.
00:37:37Lisa, muchísimas gracias. Muy compleja la situación, no solamente por los millones
00:37:42de personas que están afectadas porque no han podido salir o llegar a sus casas,
00:37:46sino también porque hay temas humanitarios de por medio y de abastecimiento. Hasta ahora
00:37:49saludamos al gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey. Gobernador, gracias por estar con nosotros.
00:38:01Estamos intentando hablar en este momento con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey,
00:38:05para que nos dé un reporte sobre lo que está pasando en el departamento de Cundinamarca. Son
00:38:09todas las vías de acceso a Bogotá que conectan justamente con el departamento,
00:38:13las que están cerradas en este momento y los reportes que nos llegan desde varios puntos es
00:38:18que se están perdiendo las cargas y que está ya bajando el abastecimiento de productos.
00:38:23Gobernador, ya tengo contacto con usted. Buen día. Muy buenos días, ¿cómo estás?
00:38:27Gobernador, quiero preguntarle por la situación en el departamento,
00:38:31pero hablar primero del tema del desabastecimiento,
00:38:33de aumento de precios o de productos y cargas que se están perdiendo por cuenta de este paro
00:38:38camionero. El reporte que tenemos esta mañana de Corabastos es una reducción del 55% en el
00:38:48número de vehículos que llegan a la central de abastos y también de toneladas que se disponen
00:38:54para la comercialización de estos productos. La gran reducción se presenta en el segmento
00:39:01de hortalizas, de frutas y por supuesto que esto ya ha venido representando un incremento
00:39:08aproximadamente entre el 45% y 60% de estos productos con relación a la última semana del
00:39:16mes de agosto. Gobernador, buenos días. En un paro de transportadores, en un paro de camioneros,
00:39:21pues todos los temas son importantes, pero el del combustible es muy preocupante. ¿Están
00:39:25las reservas necesarias en los municipios de Cundinamarca para abastecer a los usuarios?
00:39:31No, no existen reservas. Tenemos ya graves problemas evidenciados en el 60% de los
00:39:38municipios donde se han presentado los bloqueos. Estamos hablando de municipios claves como Soacha,
00:39:44Tabío, Tenjo, Chía, Cajicá que ya han venido reduciendo sus existencias y que tenemos una
00:39:51grave preocupación que de persistir este bloqueo y no encontrar la forma que los líderes del bloqueo
00:39:57permitan el paso de estos carrotanques para el retanqueo de las estaciones de servicio,
00:40:02tengamos casi que un paro absoluto y completo de toda actividad de todo servicio público,
00:40:09también esto vulnerando e impactando el diario vivir de la gente aún más.
00:40:14Se está paralizando el país, se está afectando la productividad. Gobernador,
00:40:18yo le quiero preguntar por esa articulación que hay con el gobierno nacional porque ayer el
00:40:21alcalde Carlos Fernando Galán decía que no ha recibido instrucciones claras de si se pueden
00:40:26o no levantar los bloqueos. ¿Ustedes como mandatarios locales pueden levantar esos
00:40:30bloqueos o necesitan la instrucción del gobierno nacional? Pues estamos esperando que exista ya una
00:40:38decisión en torno al resultado de estos diálogos con los líderes del bloqueo. A las ocho de la
00:40:47mañana se ha anunciado un puesto de mando unificado con la presencia de los señores
00:40:51ministros y el alto mando de fuerza pública para que nos puedan advertir el resultado de estas
00:40:58mesas de negociación y por supuesto con el comando de policía Cundinamarca, con Remsa,
00:41:05que es región metropolitana de policía, podamos analizar si es aplicable este tipo de medidas.
00:41:10Señor gobernador, se me acaba el tiempo pero no puedo dejar de preguntarle y esa
00:41:14decisión que ustedes están esperando, ¿cuánto tiempo más puede esperar?
00:41:17No, yo creo que las existencias no nos dan para aguantar más tiempo. Tenemos deficiencias en
00:41:25combustible, en alimentos, igualmente en insumos médicos. Ya no podemos condenar a la población
00:41:31en general a que tenga que padecer la insuficiencia de estos insumos para su diario
00:41:38vivir. Aquí ya estamos comprometiendo inclusive la vida de muchas personas que no reciben sus
00:41:43tratamientos médicos. Necesitamos que estos bloqueos se conviertan en intermitentes o
00:41:48definitivamente que estos bloqueos se puedan levantar mientras los municipios puedan tener
00:41:53este tipo de provisiones. Pues gobernador Jorge Rey, muchísimas gracias por estos minutos con
00:42:00Noticias RCN. Muy compleja la situación en el departamento por el tema de abastecimiento de
00:42:05alimentos, de gasolina y por supuesto también por temas humanitarios que hay detrás. Gracias
00:42:08por estar con nosotros, un feliz día. A ustedes muchas gracias. Esperamos que hoy en medio de esa
00:42:16reunión que se adelanta nuevamente entre camioneros y gobierno nacional, pues finalmente se pueda
00:42:20llegar a un acuerdo. Recordemos que ayer ya se logró un primer acuerdo y es que los camioneros
00:42:26aceptan que se descongele el precio del ACPM. Hay dos propuestas sobre la mesa, una que sea
00:42:30un aumento gradual de 100 pesos hasta diciembre, propuesta de los transportadores, y otra que sea
00:42:34un aumento gradual de 200 pesos hasta diciembre, propuesta del gobierno nacional. Vamos a hacer
00:42:38a esta hora un recorrido por otros puntos del país que también están gravemente afectados por
00:42:43cuenta de este paro camionero. En este momento tenemos en pantalla la señal desde Santander,
00:42:48con Camilo Santos en Boyacá, está con nosotros Ángel Aporras y desde el Valle del Cauca está
00:42:54Diego Candelo. Arranquemos en Santander, que es uno de los departamentos más afectados por
00:42:59estos bloqueos que iniciaron desde el domingo. Ya se está reportando también allí en ese
00:43:05departamento el desabastecimiento de alimentos y de combustible. Camilo, adelante.
00:43:14Así es, muy buenos días. En un 59 por ciento ha disminuido la cantidad de alimentos o productos
00:43:20agrícolas que ingresan a la central de abastos de Bucaramanga. Esto pues va a representar el
00:43:25alza importante en diferentes alimentos esenciales, productos de la canasta familiar. Nosotros estamos
00:43:30registrando esta información desde el punto El Palenque, Puente El Palenque, ubicado en el
00:43:34municipio de Girón, uno de los puntos neurálgicos, uno de los puntos críticos de todo el departamento
00:43:38de Santander, donde se registran 23 bloqueos. Hay que decir que en esta zona amaneció todo igual.
00:43:46Motociclistas desesperados intentando cruzar el separador. Muchos viajeros que van hacia el
00:43:51Aeropuerto Internacional Palo Negro, que queda a pocos kilómetros de donde estamos ubicados,
00:43:54pues ellos deciden bajar con sus maletas, caminar para poder buscar algún tipo de transporte
00:43:59informal que los pueda llevar. Hay que decir que muchos de los ciudadanos han optado justamente
00:44:03por usar ese transporte informal para poderse comunicar. Y es que todos los gremios han reportado
00:44:09afectaciones en todo el departamento de Santander. El hotelero es uno de los más afectados. Han dicho
00:44:13que en un 70 por ciento ha disminuido la cantidad de alojamientos en todo el territorio departamental.
00:44:18También en el distrito petrolero de Barranca Bermeja, el programa de alimentación escolar
00:44:23ha cancelado el suministro en el área urbana. Aquí en el municipio de Girón se canceló las clases en
00:44:29instituciones educativas. Y este es el panorama de lo que se registra en estos momentos aquí en
00:44:34el punto de Girón, uno de los más afectados, hay que decirlo, son 17 los municipios en el
00:44:38departamento de Santander que muestran afectaciones. Y hay una imagen que preocupa bastante y es una
00:44:43situación que se presentó también kilómetros adelante en el punto entre Lebrija y Bucaramanga,
00:44:47en el sector de Portugal, donde se ve una especie de enfrentamiento entre algunos conductores. Una
00:44:53imagen que por supuesto están revisando, investigando las autoridades frente a lo que
00:44:57se está presentando en esta cuarta jornada de bloqueos en todo el territorio departamental.
00:45:05Pues Camilo, gracias por esta información en directo que nos entrega desde Girón,
00:45:08departamento de Santander. Voy ahora para el Alto del Moral en Tunja, Boyacá. Se prepara
00:45:13Diego en Cali. Ángela, buenos días. 12 bloqueos en el departamento de Boyacá,
00:45:17conductores que exigen ser atendidos. La situación no mejora y el bloqueo continúa. Ángela,
00:45:22buenos días en Boyacá.
00:45:23Muy buenos días. Quiero actualizar esa cifra y es que al cierre de un puesto de mando unificado
00:45:32de parte de las autoridades departamentales se ha informado que hay 22 bloqueos ya en 18
00:45:38municipios. No se ha permitido el paso de alimentos, por lo que asciende a 2.716 toneladas,
00:45:43la cifra de comida represada en 32 municipios de Boyacá. Ya se han perdido más de un millón
00:45:48500 mil litros de leche y esto se traduce en más de 3 mil millones de pesos en pérdidas para este
00:45:55sector que además ha venido con otro tipo de afectaciones a lo largo de estos últimos meses.
00:45:59El transporte escolar no ha podido atender las rutas en algunos municipios, por lo que los
00:46:03estudiantes no están logrando llegar a sus salones de clase. Otra cifra importante,
00:46:0820 municipios del departamento con desabastecimiento de gasolina, por lo que ya en los 123 municipios
00:46:14de esta región del país se han visto largas filas de vehículos para poder abastecerse. La
00:46:19terminal de transporte con mayor afectación es la de Tunja, con una reducción del 98% en
00:46:24pasajeros y el 94.35% en despachos. Acá ustedes están viendo las imágenes de este bloqueo,
00:46:31los transportadores han amanecido aquí, ellos han dicho que no se van a retirar,
00:46:37que no van a despejar las vías hasta que no tengan un diálogo y un entendimiento con el
00:46:42gobierno nacional. Nosotros vamos a continuar reportando lo que pasa en el departamento,
00:46:46especialmente con nuestros campesinos, pues esta es una región de vocación agrícola que
00:46:50se ha visto afectada por estos bloqueos, ya hoy el cuarto día de bloqueo de transportadores.
00:46:58Necesitamos que el gobierno cumpla con el pliego de peticiones que le estamos
00:47:02pidiendo a nosotros los transportadores, pues la verdad es que para nosotros es muy
00:47:07frustrante llegar a nuestras casas sin sustento para nuestras familias.
00:47:11No estamos de acuerdo que nos incrementen dos mil pesos por galón, ¿por qué? porque eso nos
00:47:18incrementan gastos y pues lógicamente un carro esto es para moverlo, necesita mucho combustible,
00:47:24lo único que le pedimos a ellos es que nos dejen pasar.
00:47:28Afectaciones hasta ahora que hay en varios departamentos del país por cuenta del paro
00:47:32camionero, son por lo menos nueve los departamentos que se han visto afectados
00:47:35según los últimos reportes de la Defensoría del Pueblo y en Bogotá son varios los puntos
00:47:39de bloqueo. A esta hora Transmilenio asegura que hay por lo menos unas 26 rutas alimentadoras que
00:47:44están suspendidas justamente por los bloqueos. Seis de la mañana, 21 minutos y los efectos de
00:47:50este paro de transportadores de carga pues también se ven reflejados en el comercio en Bogotá. A esta
00:47:55hora vamos a hablar con Juan Esteban Orrego, él es el director de FENALCO en Bogotá. Doctor Orrego,
00:48:00gracias por estar con nosotros. Marisa, muy buenos días, un placer estar acá con ustedes
00:48:05en esta situación tan compleja para todo el comercio y para todos los ciudadanos. Yo sé,
00:48:09muchísimas gracias a usted por atendernos y quiero preguntarle cuál ha sido justamente
00:48:12el impacto de este paro en el sector comercio en la ciudad. La caída de las ventas supera el 80%,
00:48:18lo cual es grave. Estamos hablando de que la gran mayoría de las personas está concentrada
00:48:24exclusivamente en desplazarse de la casa al trabajo, del trabajo a la casa con alrededor
00:48:29de dos horas de retraso por trayecto, lo cual pues hace que la situación sea muy complicada
00:48:34para ellos y la caída de las ventas pues acaba realmente con el comercio. La situación es que
00:48:39esto va a terminar generando obviamente una inflación brutal porque ya nos estamos quedando
00:48:45desabastecidos en muchos de los productos, no solamente la canasta familiar sino en la
00:48:49gran mayoría de productos y pues las preocupaciones son inmensas. Doctor Orrego, buenos días. Caída de
00:48:55ventas del 80% es una cifra realmente aterradora. Le quiero preguntar porque da la impresión de que
00:49:00algunos establecimientos comerciales, tiendas, restaurantes, etc. están cerrando mucho más
00:49:06temprano de lo normal. Buenos días, Juan Eduardo, un placer saludarte. Gracias, señor. Obviamente
00:49:13los establecimientos comerciales, al ver que no hay flujo de personal y que los empleados del
00:49:17comercio tienen que irse con ese retraso de dos horas más, están cerrando más temprano,
00:49:21están abriendo más tarde, inclusive algunos no lo están haciendo ya, lo cual pues es gravísimo. Y
00:49:27esto es el comercio formal. Imagínese usted lo que será esto para el comercio informal,
00:49:31una persona que vive del diario, de hacer sus ventas de alguna manera en la calle, pues hoy
00:49:35no está comiendo. Hoy la situación para ellos es realmente preocupante. Doctor Orrego, desde
00:49:41Fenalco, ¿cuál es el llamado que se le hace al gobierno nacional y cuál es el llamado que se le
00:49:46hace también al gremio de los transportadores en medio de esta situación que usted no lo decía,
00:49:50es muy compleja? Bueno, pues nosotros definitivamente no estamos de acuerdo con
00:49:56ese incremento que se está planteando. Es un tema brutal, el tema de ese incremento escarolado,
00:50:01además va a terminar afectando a todo el mundo. Lo que viene en inflación es muy muy fuerte,
00:50:05pero pues no estamos tampoco de acuerdo con las medidas de hecho. Esperamos pues que realmente
00:50:10puedan llegar a algún acuerdo lo antes posible. Encontrar alguna figura que permita que la
00:50:14economía continúe rodando, porque al final los afectados vamos a ser todos. Hoy las personas
00:50:21que están en el paro tampoco están devengando ingreso alguno. Y al final esto, para el gobierno,
00:50:26lo que está buscando con ese incremento es un mayor ingreso para poder hacer lo que tienen
00:50:30que hacer. No lo va a lograr, porque es que lo que va a lograr con lo que tenemos hoy es más
00:50:34inflación, más desempleo, no por el paro, sino por el incremento, porque eso termina llegando
00:50:40pues obviamente al precio de todas las cosas que los demás consumimos. Pues doctor Juan Esteban,
00:50:46gracias por atendernos y por estar con nosotros en esta emisión de Noticias. Es muy compleja la
00:50:50situación para todo el país, lo decía usted al comienzo de esta entrevista, pero especialmente
00:50:55para los comerciantes en Bogotá. Un abrazo, señor, gracias por atendernos. Muchas gracias,
00:51:00presidente, para todos. Gracias, muy amable. Doctor Juan Esteban Orregos, el director de
00:51:04FENALCO en Bogotá. 6.25, avanzamos, vamos ahora para el Valle del Cauca. Diego, buenos días.
00:51:09Seguimos al lado de los afectados. Le quiero preguntar, don Diego, cuáles han sido esos
00:51:13productos que han subido de precio en las galerías del Valle del Cauca, decimos allá,
00:51:19o las plazas de mercado.
00:51:25Juan, buenos días. Pues mire, antes quiero contarle que aquí se registra un incremento de
00:51:29hasta el 100% en algunos de los productos que se comercializan en la plaza de mercado Santa
00:51:34Elena, que es donde nos encontramos. Lo que ha indicado Cabasa además es que la carga que debía
00:51:40entrar hasta este domingo solamente han recibido el 70%, y es lo que podría motivar este incremento.
00:51:46Entre los productos más costosos pues están aquellos que vienen desde el sur del país o desde
00:51:51la zona cundiboyacense colombiana. Esto es, por ejemplo, la papa. Hay un aumento hasta del 90% en
00:51:59este producto. Pero ¿cuál es el producto más costoso hoy en día? La lechuga. La lechuga cuesta
00:52:03un 167% más de lo que costaba hace una semana cuando no estábamos en medio de este panorama
00:52:10de bloqueos. También la zanahoria, la arveja, el repollo y además de eso la cebolla larga. Es uno
00:52:19de los productos más costosos que registran aquí en la plaza de mercado Santa Elena. El panorama,
00:52:24como ustedes lo ven, pues es que hay presencia de productos en este momento. Es decir, los
00:52:30compradores vienen a este lugar y pues pueden encontrar todos los productos en esta zona de
00:52:35la ciudad. Pero entonces vamos a hablar con algunas de las personas que llegan aquí hasta
00:52:39la galería de Santa Elena. Buenos días señora, bienvenida a Noticias RCN. ¿Viene usted a comprar
00:52:44sus productos aquí en la galería? Trabaja por acá. Bueno, ¿cómo está el panorama de precios aquí en la galería?
00:52:49Pues como eso varía. Un día está alto, pero está bajo. Entonces varían los precios de la galería.
00:52:56¿Cómo está la compra? ¿La gente está viniendo a comprar o hay escasez en la compra?
00:53:00No, la gente está viniendo. Siempre mantiene la galería llena. Vale, muchas gracias. Bueno, el panorama aquí es que la
00:53:06gente está viniendo. Hemos visto desde muy temprano que hemos registrado la situación aquí en la plaza
00:53:10de mercado Santa Elena. Camiones que vienen y encargan, por ejemplo, los compradores son en su
00:53:15mayoría también personas que tienen tiendas pequeñas. Vienen a comprar sus productos aquí en la
00:53:20plaza de mercado Santa Elena, pero lo que nos han indicado ellos es que precisamente hay aumento
00:53:25hasta del 100% en varios de los productos. Lo decíamos, la papa, la zanahoria, varios alimentos
00:53:31que vienen desde el sur del país, como también la cebolla. Son esos alimentos que registran esas
00:53:36salsas, pero pues lo que podemos registrar hasta ahora es que en el Valle del Cauca no hay escasez
00:53:41de alimentos. Otro dato importante por recordar, Florida y Candelaria, municipios en los que se ha
00:53:47regulado la compra y venta de combustible, por lo que en esas ciudades se está buscando
00:53:53no entrar en un panorama de desabastecimiento de combustible. Esa es la información que registramos
00:53:59por el momento desde el Valle del Cauca. Vamos a seguir muy atentos a la situación que se vive no
00:54:02solamente en las plazas de mercado, sino en los diferentes puntos de bloqueo que se registran en
00:54:06el departamento. Diego, muchísimas gracias por este reporte desde Valle del Cauca. Regresamos a
00:54:11la capital, a Bogotá. Uno de los puntos que ha estado más afectado en los últimos días por
00:54:16cuenta de este paro camionero es la autopista Sur, pero queremos saber cómo amanece hoy este
00:54:20sector de la ciudad. Mafe, reporte hasta ahora, adelante.
00:54:27Mari, buenos días. Pues mire, a diferencia del día de ayer, que estuvimos acá desde las cinco
00:54:32de la mañana con muchas afectaciones, hoy este sector de la capital del país pues amanece de
00:54:39una manera muy positiva. Por el momento, seis y 28 minutos de la mañana no se registran bloqueos.
00:54:45Durante la madrugada tampoco hubo bloqueos en este punto de la capital del país. Recordemos que el
00:54:51día de ayer incluso hubo afectaciones para quienes venían a despedir a sus familiares aquí en el
00:54:56cementerio porque el ingreso no estaba habilitado, la gente tuvo incluso que recorrerse toda la
00:55:02autopista para poder llegar. Hoy esa situación ya no se vive. Ayer hubo más o menos 900 mil
00:55:08personas que venían desde Soacha a Bogotá afectadas, sin embargo hoy no ocurre. Lo que
00:55:14sí nos confirman es que no todos los buses intermunicipales están operando el día de hoy,
00:55:19que eso ha complicado un poco para que las personas lleguen hasta la capital. Por ahora,
00:55:24un panorama de tranquilidad, no se reportan bloqueos desde la autopista Sur. María Fernanda
00:55:30Correa, Noticias RCN, continúen ustedes con más. María Fernanda, gracias por esta información,
00:55:34Autopista Sur aquí en Bogotá. 6.29, la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica hizo un
00:55:40llamado urgente para que se garantice el paso de medicamentos e insumos vitales para la salud
00:55:45de los pacientes. Además, la conservación de muchos medicamentos depende de condiciones
00:55:51específicas de temperatura y refrigeración, mientras que el ministro de Salud pidió por
00:55:56el libre tránsito del personal médico y ambulancias. Esto es de vital necesidad,
00:56:05es la vida de una persona, es la vida de un niño, es la vida de una mujer, es la vida de un adulto
00:56:11mayor. Entonces el respeto para, fundamentalmente, para todo lo que tiene que ver con la salud,
00:56:17muy especialmente en momentos de emergencia. A propósito de eso, Juan, la Cruz Roja está
00:56:23anunciando que ellos están haciendo esta especie de corredores humanitarios y están ayudando a los
00:56:28pacientes que necesitan algún tipo de atención médica. Bueno, vamos a hacer una pausa.
00:56:33Regresamos en segundos, estamos en directo, los vamos a dar con estas imágenes de lo que ocurre
00:56:37en estos momentos en el norte de la sabana de Bogotá, municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá.
00:56:43Regresamos en segundos, estamos en directo, volvemos.
00:56:48De nueve minutos, gracias por seguir conectados con nosotros. A primera hora aquí en Noticias
00:56:52RCN, estamos revisando el panorama nacional por cuenta de este paro camionero. Hasta ahora vamos
00:56:58a ir a la localidad de Usme, que es una de las más afectadas por los bloqueos de transportadores.
00:57:02Allí se encuentra nuestro compañero Jason Vera. Jason.
00:57:09Bueno, les decía hace pocos minutos, cuando transmitíamos desde Molinos que las autoridades
00:57:15están transportando personas hasta el centro de la ciudad. Hemos llegado acá a la estación Santa
00:57:19Lucía. Ustedes van a ver acá está la fila de las personas que están esperando ese transporte. Son
00:57:23algunos camiones o buses de transporte público que vienen adelantando la llegada. Hola, bueno,
00:57:28¿cómo es su nombre? Laura. Laura, bueno, Laura esperaba este momento. Laura, ¿hacia dónde vas?
00:57:34Hacia la séptima con 67. Hacia la séptima. Bueno, esto se convierte en una alternativa que
00:57:40soluciona, ¿no?, intentar transportarse de alguna manera ahora con las autoridades. Sí, señor.
00:57:44Bueno, y ahí, en ese momento, ¿hacia dónde se dirigen también? La séptima. Todos van para el
00:57:49mismo sitio. Bueno, ¿cómo les ha ido estos días, estos cuatro días ya? Terrible. No hemos podido
00:57:55trabajar hasta hoy. Me arriesgué a venir hasta acá y, pues, aquí estamos esperando. ¿Hacia dónde
00:58:01tienen que trabajar? Hasta la séptima. Sí, sí, pero ¿en qué?, ¿en qué?, perdón. ¿En qué trabajan?
00:58:05En servicios generales. Servicios generales. Muchísimas gracias. Mire, entonces, estamos
00:58:09viendo la fila que se acumula de personas esperando, pero también hay otro panorama y son decenas de
00:58:15personas que se ven, al fondo, caminando y otras en motocicleta en contravía por la avenida Caracas.
00:58:22La verdad es que es un panorama bastante complicado en la movilidad de los ciudadanos. Al fondo,
00:58:27se ve claramente el... dónde está el bloqueo, dónde están los camiones y nos informan que ya,
00:58:33por lo menos, la estación de Transmilenio, Tercer Milenio, ya está funcionando. Hasta allí van a
00:58:38llevar las personas para que ya utilicen el sistema de transporte público y se puedan mover
00:58:42hasta donde se les permita. Buenos días, mi señora. ¿Cómo es su nombre? Patricia Valbuena.
00:58:47Patricia. Bueno, Patricia, muy complicado. ¿Qué le ha tocado hacer para llegar, por lo menos,
00:58:51a este punto? No, solamente hoy llevamos tres días en la misma situación. Entonces,
00:58:55ha sido muy difícil para mí y para todas las demás personas. Yo vengo del portal de arriba
00:59:00de Usme. Ha sido complicado. Ha tocado pagar taxi de cinco mil, carro de diez mil. Si uno pide una
00:59:07moto, son 30, 35 mil pesos. Entonces, son 35 de ahí, 35 de ahí son 70 mil pesos diarios. Entonces,
00:59:13de verdad, es una situación muy difícil y ojalá el gobierno y ellos, pues, logren...
00:59:16Llegar a un acuerdo. Muchísimas gracias. Bueno, es el panorama tan complejo que se genera hasta
00:59:22ahora. Ya va a venir el camión, va a llevar las personas hasta Tercer Milenio y yo los dejo,
00:59:25por lo menos, con estas imágenes a esta hora en vivo y en directo acá en la avenida Caracas,
00:59:30en el sur de Bogotá. Pues, Jason, gracias por esta información. En la localidad de Usme,
00:59:34por lo menos, hay ayuda para un grupo de personas que está en esta localidad,
00:59:37en este punto de Bogotá, para poderse transportar. 6.42, hablamos de otras noticias porque con la
00:59:42presencia de los empresarios más influyentes del sector productivo del país y los gobernantes
00:59:46regionales, en Medellín fue instalado el noveno Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI,
00:59:50un evento que irá hasta mañana 6 de septiembre. Durante la instalación, el presidente de la
00:59:56ANDI recordó la trayectoria y logros alcanzados por la asociación en estos 80 años. En los días
01:00:02del evento, los empresarios debatirán sobre salud, infraestructura y economía.
01:00:08Trabajemos por lo importante, no olvidemos lo importante,
01:00:12son muchas las cosas que tenemos que trabajar de aquí en adelante. Pensemos en el futuro,
01:00:17de manera que ustedes van a ver bloques durante estos dos días que van a estar destinados a
01:00:23construir futuro. Y Medellín se viste de gala para recibir la exposición en la cancha Mil
01:00:30Mujeres Mil Historias. Hasta el próximo 6 de septiembre en la Unidad Deportiva Tanacio Girardot,
01:00:34los visitantes podrán aprovechar 52 imágenes que narran la pasión,
01:00:38lucha y fortaleza de las mujeres en el fútbol. La exposición que ha sido un éxito en eventos
01:00:45de fútbol femenino tan importantes como el Mundial de Australia es una iniciativa
01:00:49del proyecto Somos Equidad. Más de 40 años de lucha, de batalla para lograr lo que hoy
01:00:54tenemos y es un fútbol femenino fuerte en Sudamérica y un mundial femenino en Colombia.
01:00:59Cada fotografía captura no sólo el juego, sino la esencia y el impacto que el fútbol femenino
01:01:04tiene en las comunidades alrededor del mundo. Es la historia de mujeres que desde niñas soñaron
01:01:09con un balón y que hoy son referentes a nivel global. Historias de mujeres entrenadoras,
01:01:15líderes sociales que en el Cauca, por ejemplo, llevan mensajes y metodologías de fútbol.
01:01:21La Alcaldía de Medellín invita a la ciudadanía a vivir el Mundial Femenino
01:01:25Sub-20 como un evento de ciudad, no sólo asistiendo a la exposición, sino también
01:01:30a los partidos que se llevarán a cabo en el Estadio Atanasio Girardot.
01:01:33Nueve, más temprano al comienzo de esta emisión de noticias presentamos una noticia lamentable,
01:01:39la muerte de un conductor de 60 años en medio de los bloqueos en Pailitas,
01:01:43esto en el departamento del Cesar. El hombre pidió a los manifestantes que le permitieran
01:01:47el paso pero le fue negado a esta hora. Saludo al secretario de Gobierno del departamento del
01:01:51Cesar, Eduardo Esibel. Secretario, buenos días. ¿Qué información tienen ustedes al
01:01:55respecto sobre la muerte de este señor? El bloqueo entre Pailitas y Culumaní,
01:02:02de los seis bloqueos que tiene el departamento del Cesar, es encontrado muerto una vez que
01:02:08baja a almorzar Albeiro Echeverria y Lorca. La Policía Nacional ya se encuentra en la zona
01:02:13asegurando el vehículo y en medicina legal se encuentra el cuerpo.
01:02:20Secretario, ¿qué información adicional tiene sobre este caso? ¿Cuánto tiempo llevaba el
01:02:24vehículo en el bloqueo y dónde fue trasladado el cuerpo de este hombre?
01:02:31Tenemos entendido que este vehículo tenía un día precisamente de estar esperando que se
01:02:38desbloqueara la vía. El cuerpo es llevado a medicina legal del municipio de Aguachica,
01:02:46que tiene jurisdicción en el sector. El vehículo ya está en custodia precisamente de la Policía
01:02:54Nacional. Secretario, gracias por acompañarnos desde el departamento del Cesar a propósito de
01:02:59esta noticia triste y lamentable. 7-10, precisamente sobre este tema es nuestra
01:03:04pregunta de hoy. Si usted pudiera decir sobre los bloqueos de los camioneros,
01:03:08¿a quién le daría la razón? ¿Al gobierno o a los transportadores de cargas? Recuerden que
01:03:13ustedes pueden participar al escanar este código QR que está en pantalla y responder,
01:03:17porque los resultados los vamos a dar a conocer en nuestra emisión de las 11 y 30 de la noche.
01:03:287 de la mañana, 10 minutos. Vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
01:03:32pero después vamos a seguir en esta ronda nacional y aquí en Bogotá,
01:03:36con las afectaciones por el paro. 7-11, volvemos. Estamos en directo.
01:03:447 de la mañana, 19 minutos. Avanzamos a primera hora aquí en Noticias RCN.
01:03:51Hace algunos minutos hablamos con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey,
01:03:54quien aseguró que la situación en el departamento por cuenta del paro camionero es crítica.
01:03:59Precisó que no existe ninguna reserva de combustible en gran parte de los municipios.
01:04:05No existen reservas. Tenemos ya graves problemas evidenciados en el 60% de los
01:04:13municipios donde se han presentado los bloqueos. Estamos hablando de municipios claves como Soacha,
01:04:18Octavio, Tenjo, Chía, Cajicá, que ya han venido reduciendo sus existencias.
01:04:25Por su parte, el director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, afirmó que el comercio
01:04:30se ha visto seriamente afectado por el paro. Las cifras muestran saldo en rojo.
01:04:34La caída de las ventas supera el 80%, lo cual es gravísimo. Pues estamos hablando de que la
01:04:41gran mayoría de las personas está concentrada exclusivamente en desplazarse de la casa al
01:04:46trabajo, del trabajo a la casa con alrededor de dos horas de retraso por trayecto, lo cual pues
01:04:51hace que la situación sea muy complicada para ellos. Son las 7 de la mañana, 20 minutos en
01:05:00Bogotá. Dice el alcalde que tenemos a esta hora 17 puntos activos de paro y de bloqueos. Nuevo
01:05:07reporte de lo que ocurre a esta hora en la sabana de la capital y en la sabana de Cundinamarca, Liza.
01:05:29Mari, muy buenos días. Pues la situación es crítica aquí en la variante Cajicá-Zipaquirá,
01:05:33donde varias personas han intentado llegar a sus trabajos, pero esto no ha sido posible.
01:05:36En unos hace pocos minutos acaba de llegar la alcaldesa de Cajicá para precisamente verificar
01:05:42esta situación y nosotros estamos aquí con una de las personas afectadas que precisamente no ha
01:05:47podido lograr llegar a su trabajo. Buenos días y bienvenido a Noticias RCN. Su nombre, por favor.
01:05:51Mi nombre es Omar del Toro Palomino.
01:05:53Don Omar, ¿qué ha pasado? ¿Qué le han dicho?
01:05:55Bueno, ayer pude pasar normalmente bien y hoy no he podido pasar porque no dejan pasar en cicla
01:06:04ni a pie tampoco. Y me dirijo hacia Sipa y trabajo allí en un conjunto residencial Cataluña,
01:06:18entonces no he podido llegar hasta allá. Entro ahorita a las siete y media y no he podido llegar.
01:06:23Bueno, recordemosle a todos nuestros televidentes que el gobernador de Cundinamarca ha asegurado
01:06:27que este paro también ha generado daños económicos y pues asegura que no ha ingresado productos
01:06:33básicos y que ya hay una reducción del 41 por ciento en las toneladas de alimentos y advierte
01:06:39también que se ha empezado a reportar escasez de oxígeno y materiales médicos en algunos hospitales,
01:06:44mientras que el suministro del combustible se ha reducido en un 25 por ciento en las estaciones
01:06:51de servicio. Aquí en este punto donde nosotros estamos solamente han podido pasar los médicos
01:06:56y ambulancias, ni las personas que van en bicicleta ni a pie han podido pasar. Esa es
01:07:03toda la información que nosotros registramos desde la variante Cajicá, Sipaquirá. Sigan
01:07:07ustedes con más información. Lisa Díaz, Noticias RCN. Lisa, gracias, pues sigue muy compleja la
01:07:11situación ahí en el norte de la zona de Bogotá, municipios variante entre Cajicá, Sipaquirá,
01:07:16Chía, etcétera. Voy ahora para Corabasto, Dos Angelicas. Buenos días, 723. Se registra
01:07:22desabastecimiento de algunos alimentos. ¿De qué se trata, Angélica? ¿Qué tal?
01:07:26Bueno, ya vamos a volver rápidamente a Corabastos. Imágenes que tenemos ahora en
01:07:39directo de la muy compleja, de la muy difícil situación por este paro de transportadores y
01:07:44paro de camioneros, no solamente en Bogotá, en todas las entradas y salidas, sino en distintos
01:07:49puntos del país. Estamos viendo imágenes además de lo que está ocurriendo en Corabastos,
01:07:56Angélica. Decíamos ahora que ya hay desabastecimiento de algunos productos, Angélica.
01:08:02Muy bien, pues yo les decía, efectivamente, desabastecimiento de alimentos. Nosotros nos
01:08:06encontramos en Corabastos, Bodega 11. Precisamente hemos estado revisando la situación acá,
01:08:11desabastecimientos de alimentos como plátano, yuca, hortalizas y frutas. Algunos comerciantes
01:08:17han alertado sobre esto. Sumercé, ¿cómo está su nombre? Cuéntenos. Mario Rodríguez Comerciante,
01:08:23se presentó un desabastecimiento del 98%. La comida está represada en las vías y en las
01:08:28fincas, porque en este momento hay buen abastecimiento, pero no llega. Hay buena
01:08:31cosecha. Entonces, esperemos que se mejoren las relaciones entre los transportadores y el
01:08:37gobierno y llegue la comida, porque de hecho hay comida y hay suficiente, pero no llega todavía.
01:08:41Don Óscar, ¿usted qué vende? Cuéntenos. Antes, en estos días, antes de estos días de paro,
01:08:45¿en cuánto estaba el precio? Y ahorita, ¿cuándo todo está manejando?
01:08:48El precio estaba en 38.000, 40.000 la bolsa de 20 kilos, y en este momento está a 100.000 y 90.000
01:08:54pesos la misma bolsa de 20 kilos. Hay un problema, y es que están diciendo que también los alimentos
01:08:59se están dañando. ¿Cierto o no es cierto? Literal, cierto. En el camino se están dañando totalmente,
01:09:05porque son artículos perecederos, productos perecederos que no aguantan. Entonces,
01:09:10se están dañando, literal. Y en las fincas también se madura y se daña.
01:09:13Don Óscar, muchísimas gracias. Pues nosotros tuvimos,
01:09:16muchísimas gracias, la oportunidad de hablar con Juan José Ramírez,
01:09:24subgerente de Corabastos, subgerente jurídico de Corabastos, y esto fue lo que nos dijo.
01:09:31Implementamos dos medidas. La primera es un monitoreo respecto hora a hora de los vehículos
01:09:36que entran a la corporación con alimentos y también el porcentaje de toneladas. Y segundo,
01:09:42una flexibilización de horarios. ¿Qué nos ha permitido la flexibilización de horarios? Es que
01:09:46aquí la corporación, 24 horas, estamos recibiendo vehículo que llegue de cualquier punto. Y segundo,
01:09:53pues todos los alimentos. Damos paso para que lleguen a las bodegas y los comerciantes ofrezcan
01:09:58al público. Claro, preocupa a esta hora también el abastecimiento de alimentos y, por supuesto,
01:10:02el precio de la canasta familiar, 7.26. Volvemos a esta hora también a la Vía
01:10:06La Calera en Bogotá, que también presenta afectaciones, Efra.
01:10:13Mari, pues la situación aquí también comienza a ser crítica porque tampoco entran los vehículos
01:10:22cargados con alimento para abastecer el pueblo. Eso sucede por esa situación, pero también es
01:10:29mucha la gente que se resulta perjudicada. Don Cristóbal, ¿usted a qué viene aquí al municipio
01:10:33de La Calera? Yo vengo que murió un familiar y lo tienen aquí en la funeraria, en la Avellaneda.
01:10:38¿Usted está pretendiendo pasar y no ha podido? Sí, no ha podido pasar y tengo el carro y yo
01:10:44soy el único que voy manejando. Sí, difícil la situación de Don Cristóbal. Es que le recordamos,
01:10:48en La Calera son cerca de 12 a 15 mil personas, según datos del secretario de movilidad de La
01:10:56Calera, y de 7 a 8 mil vehículos los que diariamente transitan por este sector y que
01:11:03han sido perjudicados. La situación pues cada vez es más difícil, el bloqueo continúa. Ya
01:11:10llevamos más de cerca de 30 horas de este bloqueo y por ahora los camioneros no aflojan.
01:11:18Efra, gracias. Situación en La Calera, en directo a esta hora, 7.27,
01:11:22voy ahora para el barrio Santa Lucía. Don Jason, localidad Rafael Uribe, ¿qué pasa en este momento?
01:11:32Bueno, les voy a contar lo que sucede a esta hora en el barrio Santa Lucía o en el sector de
01:11:37Santa Lucía. Mire esta fila tan larga que se ha venido acumulando porque es las autoridades,
01:11:43las autoridades que están transportando las personas hasta el sector de Tercer Milenio,
01:11:48sirve mucho, bastante, ¿no? Muchísimas gracias, eso es una oportunidad que nos dan para poder
01:11:52transportar y llegar a nuestros trabajos. Bueno, ¿hacia dónde va, mi señora? Hasta la 76 con
01:11:58séptima. 76 con séptima, bueno, vamos a seguir saludando, buenos días, ¿cómo me le va,
01:12:02cómo es su nombre? Marta. Doña Marta, bueno, ¿hacia dónde va? Hasta la 127. 127, muchas gracias. Y
01:12:09así se acumula la fila, es que lleguemos hasta el final, Sebastián, mientras yo les cuento un poco
01:12:14también de lo que habló el alcalde Galán hace poco. Decía Marixas, 17 puntos activos, menciona
01:12:20el alcalde, adicionalmente 25% de la flota menos de Trasmilenio, debido a los efectos del vandalismo
01:12:28que se han ocasionado, cerca de 80 abusos entre pinchados y averiados, y también ha mencionado
01:12:34que se han capturado tres personas por daño en bien ajeno, tres personas vinculadas a estos
01:12:38hechos en los días pasados, sobre todo allí en la localidad de Usaquén. Bueno, sirve mucho que
01:12:44los lleven hasta al menos hasta el Tercer Milenio, ¿no? Gracias, gracias a la Policía por la gestión,
01:12:48esperemos de que todo el mundo pueda llegar con bien a su trabajo y o a sus casas, no sabemos
01:12:54para dónde va la gente. Es una ayuda, muchas gracias a ustedes, mire, es una ayuda, definitivamente,
01:12:59mire la cantidad de personas, es que en verdad hemos venido caminando a lo largo de la transmisión,
01:13:03toda esta fila, vamos a llegar hasta el final, y bueno, si en verdad son ayudas, son entre las
01:13:09patrullas, vamos a mostrar, mire, estos son los vehículos, acá están las patrullas de la Policía,
01:13:13que están siendo utilizadas acá a lo largo, se va a acumular, mire, acá hay una, dos, tres, cuatro,
01:13:17los buses también, que son utilizados muchas veces, y bueno, eso es lo que están haciendo las
01:13:22autoridades, cerca de 3.000 personas han sido transportadas entre ayer y hoy, bueno, y avanza
01:13:27esta población. Con estas imágenes los dejo, y muchas gracias por haber estado con Noticias
01:13:34RCN en esta transmisión, y los invitamos a que sigan con más de La Señal del canal RCN, feliz mañana.

Recomendada