• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la ciudad de Bogotá.
00:00:02A continuación, la noticia
00:00:02de hoy.
00:00:13Muy buenos días, gracias por
00:00:16madrugar con nosotros y
00:00:17conectarse a primera hora a
00:00:17Noticias RCN.
00:00:18Preocupa el cierre de los
00:00:19cementerios distritales de
00:00:19Bogotá.
00:00:20La sorpresiva decisión la tomó
00:00:20de manera unilateral el
00:00:21concesionario que tiene a su
00:00:21cargo su administración.
00:00:22Hoy cumplen cuatro días en
00:00:23ofrecer servicios funerarias
00:00:23por inhabilidad del operador
00:00:23desde la UASP.
00:00:24Descartan una crisis pero
00:00:25precisan que viene un periodo
00:00:25de emergencia.
00:00:26Para atender la demanda y
00:00:26encontrar otro concesionario
00:00:27de operación.
00:00:27Y un juez de Montería legalizó
00:00:28la captura de los dos
00:00:29presuntos responsables del
00:00:29homicidio del ganadero Esteban
00:00:30Urueta y sus trabajadores
00:00:30Freddy Beleño y Gerardo
00:00:31Marzola.
00:00:31Los capturados enfrentan los
00:00:32delitos de homicidio agravado,
00:00:33hurto agravado y secuestro.
00:00:33Durante la diligencia judicial
00:00:34se conoció el caso de la
00:00:34mujer que fue capturada en
00:00:35Bogotá.
00:00:35La policía de Bogotá,
00:00:36investigadora de la policía
00:00:37de la ciudad de Bogotá,
00:00:37investigadora de la ciudad de
00:00:37Bogotá,
00:00:38investigadora de la policía de
00:00:38la ciudad de Bogotá,
00:00:39investigadora de la ciudad de
00:00:39Bogotá,
00:00:40investigadora de la ciudad de
00:00:40Bogotá,
00:00:40investigadora de la ciudad de
00:00:41Bogotá,
00:00:41investigadora de la ciudad de
00:00:42Bogotá,
00:00:42investigadora de la ciudad de
00:00:42Bogotá,
00:00:43investigadora de la ciudad de
00:00:43Bogotá,
00:00:43investigadora de la ciudad de
00:00:43Bogotá,
00:00:44investigadora de la ciudad de
00:00:44Bogotá,
00:00:44investigadora de la ciudad de
00:00:44Bogotá,
00:00:45investigadora de la ciudad de
00:00:45Bogotá,
00:00:45investigadora de la ciudad de
00:00:46Bogotá,
00:00:46investigadora de la ciudad de
00:00:46Bogotá,
00:00:46investigadora de la ciudad de
00:00:47Bogotá,
00:00:47investigadora de la ciudad de
00:00:47Bogotá,
00:00:47investigadora de la ciudad de
00:00:48Bogotá,
00:00:48investigadora de la ciudad de
00:00:48Bogotá,
00:00:48investigadora de la ciudad de
00:00:49Bogotá,
00:00:49investigadora de la ciudad de
00:00:49Bogotá,
00:00:50investigadora de la ciudad de
00:00:50Bogotá,
00:00:50investigadora de la ciudad de
00:00:51Bogotá,
00:00:51investigadora de la ciudad de
00:00:51Bogotá,
00:00:51investigadora de la ciudad de
00:00:51Bogotá,
00:00:52investigadora de la ciudad de
00:00:52Bogotá,
00:00:52investigadora de la ciudad de
00:00:52Bogotá,
00:00:53investigadora de la ciudad de
00:00:53Bogotá,
00:00:53investigadora de la ciudad de
00:00:53Bogotá,
00:00:53investigadora de la ciudad de
00:00:54Bogotá,
00:00:54investigadora de la ciudad de
00:00:54Bogotá,
00:00:54investigadora de la ciudad de
00:00:54Bogotá,
00:00:54investigadora de la ciudad de
00:00:55Bogotá,
00:00:55investigadora de la ciudad de
00:00:55Bogotá,
00:00:55investigadora de la ciudad de
00:01:05Bogotá,
00:01:05investigadora de la ciudad de
00:01:06Bogotá,
00:01:06investigadora de la ciudad de
00:01:06Bogotá,
00:01:07investigadora de la ciudad de
00:01:07Bogotá,
00:01:08investigadora de la ciudad de
00:01:08Bogotá,
00:01:08investigadora de la ciudad de
00:01:08Bogotá,
00:01:09investigadora de la ciudad de
00:01:09Bogotá,
00:01:09investigadora de la ciudad de
00:01:10Bogotá,
00:01:10investigadora de la ciudad de
00:01:10Bogotá,
00:01:10investigadora de la ciudad de
00:01:11Bogotá,
00:01:11investigadora de la ciudad de
00:01:11Bogotá,
00:01:11investigadora de la ciudad de
00:01:12Bogotá,
00:01:12investigadora de la ciudad de
00:01:12Bogotá,
00:01:13investigadora de la ciudad de
00:01:13Bogotá,
00:01:13investigadora de la ciudad de
00:01:13Bogotá,
00:01:13investigadora de la ciudad de
00:01:14Bogotá,
00:01:15investigadora de la ciudad de
00:01:15Bogotá,
00:01:15investigadora de la ciudad de
00:01:16Bogotá,
00:01:16investigadora de la ciudad de
00:01:16Bogotá,
00:01:16investigadora de la ciudad de
00:01:16Bogotá,
00:01:16investigadora de la ciudad de
00:01:17Bogotá,
00:01:17investigadora de la ciudad de
00:01:17Bogotá,
00:01:17investigadora de la ciudad de
00:01:18Bogotá,
00:01:18investigadora de la ciudad de
00:01:18Bogotá,
00:01:18investigadora de la ciudad de
00:01:18Bogotá,
00:01:19investigadora de la ciudad de
00:01:19Bogotá,
00:01:19investigadora de la ciudad de
00:01:19Bogotá,
00:01:19investigadora de la ciudad de
00:01:19Bogotá,
00:01:19investigadora de la ciudad de
00:01:20Bogotá,
00:01:20investigadora de la ciudad de
00:01:20Bogotá,
00:01:20investigadora de la ciudad de
00:01:21Bogotá,
00:01:21investigadora de la ciudad de
00:01:31Bogotá,
00:01:31investigadora de la ciudad de
00:01:31Bogotá,
00:01:51investigadora de la ciudad de
00:02:01Bogotá,
00:02:01investigadora de la ciudad de
00:02:02Bogotá,
00:02:21reporte de este año,
00:02:24la presidenta de la mesa de
00:02:25debate de la casa de la
00:02:26nieto,
00:02:27se centra en el tema de la
00:02:27oposición,
00:02:28aprendió sobre la oposición del
00:02:29Consejo Gremial frente al
00:02:30presupuesto general de la
00:02:35ciudad,
00:02:36criticando todo el tema de los
00:02:36gastos de funcionamiento que se
00:02:37calcula en 327 billones,
00:02:38y en su página editorial dice
00:02:39ojalá el gobierno marque un
00:02:39antes y un después a menos de
00:02:40100 días,
00:02:40de terminar este año.
00:02:43de la nación para el año 2025.
00:02:46¿qué pasa con la economía?
00:02:56los temas económicos están en
00:03:00el orden del día, ante las
00:03:01comisiones económicas de Cámara
00:03:02y Senado fueron radicadas dos
00:03:03ponencias para la discusión del
00:03:04presupuesto general de la
00:03:05nación para el año 2025, una
00:03:06de ellas llega por parte del
00:03:07senador Miguel Uribe, una
00:03:08propuesta alternativa por
00:03:09parte de la Comisión de
00:03:11Economía y la Comisión de
00:03:12Economía de la Nación, que
00:03:13incluye un presupuesto de 23
00:03:14billones de pesos que
00:03:15incluiría una nueva ley de
00:03:16financiamiento o reforma
00:03:17tributaria que ya se radicó.
00:03:18Sin embargo la distribución del
00:03:19gasto es diferente a la inicial
00:03:20presentada por el ministerio.
00:03:21Hay una propuesta de ponencia
00:03:22que toma el mismo monto que el
00:03:23gobierno presentó el 20 de julio
00:03:24y que las comisiones económicas
00:03:25ya negaron.
00:03:26Ese monto está distribuido
00:03:27diferente a los que se han
00:03:28presentado en el año 2020.
00:03:29La propuesta de ponencia es
00:03:30diferente a la que se ha
00:03:31presentado en el año 2020.
00:03:32La propuesta de ponencia es
00:03:33diferente a la que se ha
00:03:34presentado en el año 2020.
00:03:35El monto está distribuido
00:03:36diferente.
00:03:37Hay otra ponencia que es una
00:03:38ponencia que tengo entendido
00:03:39la presidenta del doctor Miguel
00:03:40Uribe, que habla de un monto de
00:03:43470 y pico billones de pesos.
00:03:44Esto también es noticia hoy,
00:03:46la sanción del grupo ECMON que
00:03:47bloqueó el acceso de
00:03:51información confidencial entre
00:03:52Colombia y otros 177 países
00:03:57sobre lavado de activos y
00:03:58terrorismo.
00:03:59Luego de las declaraciones del
00:04:00presidente Gustavo Petro,
00:04:01uno de los partidos que
00:04:02de la unidad de inteligencia
00:04:05financiera de Colombia,
00:04:06UIAF, y la divulgación no
00:04:08autorizada de información
00:04:09proporcionada por uno de sus
00:04:11miembros, los jefes del grupo
00:04:13Egmont, confirmaron la
00:04:14suspensión del acceso de
00:04:15Colombia.
00:04:17Y esto hace parte de la agenda
00:04:31del día y seguramente de la
00:04:32discusión de las próximas
00:04:33semanas.
00:04:34El gobierno nacional radicará
00:04:35la reforma política que conoció
00:04:36en primicia Noticias RCN.
00:04:38Será radicada en la Secretaría
00:04:39de la Cámara de Representantes.
00:04:41El proyecto contempla la
00:04:42modificación del Consejo
00:04:43Nacional Electoral.
00:04:45Por magistrados que serían
00:04:46elegidos por las altas cortes,
00:04:47sin embargo, le quita
00:04:48competencias para hacer
00:04:49sanciones administrativas en
00:04:50temas de financiación de
00:04:51campaña.
00:04:52También promueve la
00:04:53implementación de las listas
00:04:54cerradas y bloqueadas, la
00:04:55limitación en la financiación
00:04:56de los partidos, y la
00:04:57financiación estatal para las
00:04:58campañas.
00:05:005 de la mañana, 35 minutos, es
00:05:01la hora en la que Noticias
00:05:02RCN llega a todas las regiones
00:05:03del país.
00:05:04Estamos al lado de la
00:05:05comunidad, con las noticias de
00:05:06la gente.
00:05:07Vamos de inmediato a conocer
00:05:08lo que ocurre con nuestros
00:05:09corresponsales que ya están
00:05:10preparados para llevarles a
00:05:11ustedes toda la información.
00:05:12Hasta ahora nos llega la señal
00:05:13desde Córdoba, Córdoba,
00:05:14Noticias Caracol.
00:05:15Nos vemos en el próximo
00:05:16programa.
00:05:17Hasta la próxima.
00:05:29Noticias Caracol presenta
00:05:30Noticias Caracol.
00:05:31Este es el programa de Noticias
00:05:32Caracol con Oscar Sánchez.
00:05:33En Barranquilla está Bernardo
00:05:34Sanabria para completar este
00:05:35par.
00:05:36En el Caribe, en Cartagena,
00:05:37se conecta Ivón Salamanca.
00:05:38Desde Cali tenemos a Diego
00:05:39Candelo.
00:05:40En Bucaramanga está Cristian
00:05:41Díaz.
00:05:42Y en Medellín, con las noticias
00:05:43de Antioquia, Juan Fernando
00:05:44Tabárez.
00:05:45Arrancamos.
00:05:46Un juez legalizó la captura de
00:05:47los presuntos asesinos del
00:05:48ganadero Esteban Urrueta, de
00:05:49Freddy Beleño y de Gerardo
00:05:50Marzola.
00:05:51Oscar, usted tiene más
00:05:52información de esta audiencia
00:05:53adelante.
00:05:55Hola, buenos días.
00:05:56Cristian, Petro y Juan Soto,
00:05:57los presuntos asesinos
00:05:58arribaron ayer a Montería,
00:05:59hacia las 10.30 de la mañana,
00:06:00en un avión de la policía.
00:06:01Ellos fueron traídos desde
00:06:02Cartagena, donde se dio su
00:06:03captura.
00:06:04De inmediato fueron trasladados
00:06:05bajo estrictas medidas de
00:06:06seguridad hasta las
00:06:07instalaciones del GAULA.
00:06:08Y horas después se inició la
00:06:09audiencia de legalización de
00:06:10esas capturas, en la cual
00:06:11comenzaron a develarse
00:06:12agresiones contra los
00:06:13presuntos asesinos del
00:06:14ganadero Esteban Urrueta,
00:06:15de Freddy Beleño y de Gerardo
00:06:16Marzola.
00:06:17El juez legalizó la captura de
00:06:18los presuntos asesinos del
00:06:20ganadero Esteban Urrueta,
00:06:21de Freddy Beleño y de Gerardo
00:06:22Marzola.
00:06:23Hace poco los presuntos asesinos
00:06:24del ganadero Esteban Urrueta
00:06:25se realizaron un proceso de
00:06:26legalización de esas capturas,
00:06:27en la cual comenzaron a
00:06:28develarse algunos nuevos
00:06:29aspectos que tienen que ver
00:06:30con este triple homicidio.
00:06:31Veamos.
00:06:32Más de 1800 horas de
00:06:33grabación y seguimiento con
00:06:34drones permitieron la captura
00:06:35de Cristian Petro y Juan Soto,
00:06:36quienes serían los presuntos
00:06:37asesinos y antiguos socios del
00:06:38ganadero Esteban Urrueta y sus
00:06:39dos empleados, Freddy Beleño
00:06:40y Gerardo Marzola.
00:06:41Fueron golpeados con arma
00:06:42contundente.
00:06:43Freddy Beleño y Gerardo Marzola.
00:06:45Fueron golpeados con arma contundente y al señor Freddy Beleño impactado con arma de
00:06:53juego en la cabeza y en el torso.
00:06:56Petro y Soto habrían dejado los cuerpos incinerados en una zona rural del municipio de Chima,
00:07:01en Córdoba.
00:07:02Jurueta, al parecer, tenía más de 700 cabezas de ganado en sociedad con los presuntos asesinos,
00:07:19quienes estarían dispuestos a rendir interrogatorio ante la Fiscalía para mencionar otras personas
00:07:25implicadas en el atroz crimen.
00:07:55solidaridad con nuestros
00:07:58compañeros de la policía.
00:08:04Le quiere saludar a los televidentes.
00:08:06le cuento que no capturaron a los atacantes pero los vídeos de las cámaras de seguridad son
00:08:11vitales para la policía nacional y la investigación de establecer las personas que acabaron, no
00:08:16sólo con una sino con dos ambulancias ubicadas en la puerta del Hospital Materno Infantil del
00:08:20Ante la imposibilidad de ingresar, comenzaron a lanzarle piedra a todos.
00:08:24Una de las ambulancias quedó totalmente destruida, la otra con daños graves.
00:08:28Esperan las autoridades identificar a las personas que causaron estos daños
00:08:32contra este cuerpo médico importante para el municipio soledeño.
00:08:36Fuimos atacados por un grupo de personas
00:08:39en los cuales nos afectaron varios vehículos de nuestra institución.
00:08:44Por lo tanto, invitamos a la comunidad a que denuncie este tipo de actos
00:08:49en los cuales se puede haber afectado el servicio hacia los usuarios
00:08:53y también la integridad de nuestros profesionales.
00:08:59Mucha atención en el departamento de Atlántico.
00:09:01El IDEAM advierte y en toda la región Caribe colombiana,
00:09:05especialmente los ciclones que se vienen formando en el mar Caribe
00:09:08y que en los últimos días causaron vendavales y tromas marinas
00:09:12en esta zona que podría repetirse con esta nueva formación ciclónica,
00:09:15esta tormenta tropical que afecta el litoral Caribe colombiano
00:09:19y que traería problemas con estos fuertes vientos en el archipiélago de San Andrés
00:09:24y también en el Caribe colombiano.
00:09:26Las alarmas están encendidas y las autoridades
00:09:28llaman a los comités de emergencias para que se active,
00:09:30especialmente a la gente, recomendable,
00:09:32especialmente amarrar los techos y la poda de los árboles.
00:09:49Dato importante para la capital del departamento de Atlántico.
00:09:52En algunos sectores, una suspensión del servicio de energía
00:09:55por unos arreglos que está adelantando Transelca
00:09:57que generó problemas en el servicio de agua potable.
00:10:00Poco a poco se va restableciendo, aunque nos señalan
00:10:02que en el municipio de Puerto Colombia y en los sectores del norte
00:10:04todavía no ha llegado el agua potable.
00:10:06Estaremos atentos.
00:10:07Y a propósito, continuamos esta ronda informativa de noticias
00:10:10señalando que durante tres días,
00:10:11el departamento de Atlántico ha tenido que desactivar el servicio de agua potable
00:10:15Y continuamos esta ronda informativa de noticias
00:10:17señalando que durante tres días estarán sin el servicio de agua potable en Cartagena.
00:10:22Por ello, suspenderán clases.
00:10:23¿Por qué se debe esta suspensión?
00:10:25Saludo a mi querida compañera Ivonne Salamanca en Cartagena.
00:10:28Ivonne, qué placer saludarte. ¡Muy buenos días!
00:10:33Igualmente, buenos días.
00:10:35Pues mire, la empresa de conducto de Cartagena ha determinado
00:10:38hacer dos paradas para evitar dejar sin agua a toda la ciudad.
00:10:40Dice que deben intervenir puntos críticos ubicados en el barrio Nuevo Bosque
00:10:44y en el barrio Vistahermosa.
00:10:45Son puntos críticos de la tubería que conduce agua cruda hacia la planta del bosque.
00:10:50Lo que han hecho es una parada de 20 horas que empezará una a partir de las 7 de la mañana
00:10:54para el 40% de la ciudad y la otra será a partir de las 12 de la noche.
00:10:59Dicen las autoridades o la alcaldía de Cartagena que es necesario abastecer
00:11:01a través de carrotanques y algunos colegios determinaron suspender las clases
00:11:05y hacerlo a través de virtualidad.
00:11:08Estamos pidiendo a los rectores, a los directivos docentes
00:11:11que de común acuerdo con sus comunidades estudiantiles,
00:11:14particularmente de común acuerdo con los profesores,
00:11:17determinen formas de recuperación para que lo que se suspenda sea la presencialidad
00:11:23y no propiamente la clase.
00:11:25Los profesores son muy comprometidos en estos procesos.
00:11:29Y en este recorrido por las regiones vamos ahora a Cali,
00:11:32donde estudiantes y padres de familia de una institución educativa
00:11:35se quejan del pésimo estado en el que se encuentran las baterías sanitarias
00:11:38y otros espacios del colegio.
00:11:40Diego, buenos días, ¿qué dicen las directivas?
00:11:45Y buenos días, pues mire, la respuesta es que están adelantando toda la gestión
00:11:51para lograr los proveedores que puedan entregar o venderle al colegio los materiales.
00:11:57¿Y por qué eso?
00:11:57Porque además la denuncia que hacen los padres de familia y los estudiantes
00:12:01es que a este momento, a septiembre de 2024,
00:12:04solo se ha ejecutado el 30% del presupuesto que tiene asignada esa institución educativa.
00:12:09Como usted lo decía, la batería sanitaria en mal estado,
00:12:12salones que también tienen grietas en el techo,
00:12:15unas condiciones que, por supuesto, están denunciando estos padres y estudiantes
00:12:19y que le exigen a las directivas del colegio,
00:12:21pero también a la alcaldía que haga todo el seguimiento y la vigilancia
00:12:26a las directivas de la institución educativa.
00:12:30Grietas en las paredes y en los pisos,
00:12:33pulpitres dañados, grifos que no sirven y humedad.
00:12:36Hacen parte del panorama en la institución educativa Ciudad Córdoba de Cali,
00:12:40que atiende a cerca de 2.400 estudiantes en dos sedes.
00:12:44Tenemos el dinero en el banco,
00:12:46pero tenemos la institución con unos problemas de infraestructura gravísimos.
00:12:50Según algunos padres de familia,
00:12:52las pésimas condiciones de infraestructura de la institución
00:12:55son reflejo de la baja ejecución del presupuesto asignado
00:12:59que este año no superaría el 30%.
00:13:01Hemos tenido muchas dificultades para conseguir cotizaciones
00:13:05que favorezcan el presupuesto, que no sean tan altas.
00:13:09Los estudiantes llevan una semana en paro
00:13:12debido a esta situación y a la falta de un docente.
00:13:18Y en otras noticias del departamento,
00:13:20la policía capturó en las últimas horas a tres personas
00:13:23que estarían vinculadas con delitos de abuso sexual contra menores.
00:13:27Se trata de un hombre de 26 años, otro de 42,
00:13:30pero además un adolescente de 17 años
00:13:32que accedía carnalmente a una niña de cuatro años
00:13:35y a otros dos niños de ocho y nueve años.
00:13:38Las capturas se dieron en los municipios de Palmira,
00:13:40Buenaventura y Andalucía, en el norte del departamento.
00:13:45Las tres personas fueron dejadas a disposición
00:13:47de la Fiscalía General de la Nación,
00:13:48donde un juez les dicta medidas de aseguramiento
00:13:50en el centro carcelario y en el centro de internamiento preventivo.
00:13:54Estamos protegiendo a nuestros niños, niñas y adolescentes
00:13:56e invitamos a la ciudadanía a denunciar
00:13:58al 123 de la policía y al 141 del ICBF.
00:14:05Y trasladamos ahora nuestra señal en este recorrido
00:14:07por las regiones hasta Bucaramanga,
00:14:08donde un conductor en aparente estado de embriaguez
00:14:12intentó evadir un puesto de control
00:14:14y que le inmovilizaran el vehículo.
00:14:17Cristian, buenos días.
00:14:17Usted tiene detalles, pero además,
00:14:19¿qué dicen las autoridades frente al caso?
00:14:24Hola, Diego, Televidente, buenos días.
00:14:26Efectivamente, las autoridades de tránsito
00:14:27en la capital santandereana indican que son frecuentes
00:14:29estas conductas agresivas por parte de conductores
00:14:33en condiciones similares o en estado de alicoramiento,
00:14:36especialmente en estos operativos nocturnos
00:14:38que se adelantan en diferentes sectores
00:14:40de la capital santandereana.
00:14:41Además, indican que van más de 20 personas
00:14:43capturadas en lo corrido de este año 2024
00:14:45por conducta violenta y agresiones a servidores públicos.
00:14:49Hacen un llamado muy importante para que las personas
00:14:51que van a distintos lugares como restaurantes y gastrobares,
00:14:55pues, tengan una conducta más ejemplar
00:14:57y, pues, utilicen el servicio de vehículo
00:15:00o de conductor designado
00:15:02o también el servicio de transporte público.
00:15:05El llamado es no conduzcamos si nos encontramos
00:15:09bajo el efecto de alcohol
00:15:11porque causan este tipo de situaciones
00:15:14en las cuales tienen que hacer la intervención
00:15:17de la fuerza pública.
00:15:20En este último caso que se hizo mención,
00:15:22el conductor en aparente estado de alicoramiento
00:15:24intentó subirse a la grúa
00:15:26para evitar que su vehículo fuera inmovilizado.
00:15:28Y continuamos con más noticias de Santander,
00:15:30en donde hay alerta en el Magdalena Medio Santanderano
00:15:33precisamente por una intensa ola de calor,
00:15:35temperaturas que alcanzan hasta los 40 grados Celsius.
00:15:39Allí las autoridades ambientales y también de salud
00:15:42hacen un llamado para que las personas
00:15:44se mantengan constantemente hidratadas
00:15:46y eviten la exposición directa al sol
00:15:48entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde.
00:15:52Evitar la exposición al sol en los momentos pico,
00:15:56las horas del mediodía desde las 10 de la mañana
00:15:58hasta las 2 de la tarde.
00:15:59Las personas que hacen ejercicio,
00:16:01evitar esta exposición.
00:16:03Debemos estar muy bien hidratados de manera constante,
00:16:06así no tengamos sed, tomemos agua,
00:16:09usemos ropa cómoda de colores claros,
00:16:11evitemos los colores oscuros que atraen el calor
00:16:14y nos elevan la temperatura corporal.
00:16:17Altas temperaturas que se registran además de Barrancarmeja,
00:16:20en Puerto Huiches y en Cimitarre.
00:16:21Continuamos esta ronda por las regiones en Medellín,
00:16:24porque allí las últimas horas las autoridades capturaron
00:16:26a dos mujeres señaladas de extorsión
00:16:29cuando recibían precisamente una importante cantidad de dinero.
00:16:32Los detalles los tiene Juan Fernando.
00:16:33Buenos días.
00:16:37Hola, buenos días.
00:16:38La captura se produjo en el barrio Aranjuez,
00:16:40zona nororiental de Medellín.
00:16:42Dos mujeres de 35 y de 44 años.
00:16:44Dicen las autoridades que estas dos mujeres
00:16:46se hacían pasar como integrantes de una banda criminal
00:16:49y le estaban exigiendo 50 millones de pesos a un comerciante.
00:16:54El hombre denunció ante el GAULA,
00:16:56se montó un operativo para un falso pago de una cuota inicial
00:16:59por 10 millones de pesos,
00:17:01y al momento en el que hacían el supuesto pago
00:17:04de la primera cuota por 10 millones de pesos,
00:17:07fueron capturadas estas dos mujeres,
00:17:09quienes luego de las audiencias fueron enviadas a prisión
00:17:12a la espera de la etapa de juicio.
00:17:15Suplantando un grupo al margen de la ley,
00:17:17con el fin de no atentar en contra la vida del comerciante.
00:17:20Estas personas fueron dejadas a disposición de autoridad competente
00:17:23y el día de hoy gozan de una medida intramural
00:17:26ordenada por un juez control de garantías.
00:17:30El GAULA metropolitano recordó la campaña
00:17:33Yo no pago, yo denuncio
00:17:35y la línea anti-extorsión 165
00:17:38para precisamente presentar denuncias
00:17:41que en la mayoría de los casos
00:17:43terminan con la captura de los responsables.
00:17:46Seguimos nuestro recorrido nacional ahora en Bogotá
00:17:48con Jason, quien nos tiene información
00:17:50sobre la agresión a una mujer
00:17:52que fue grabada por una cámara de seguridad.
00:17:56Detalle, Jason, buenos días.
00:18:00¿Qué tal? Buenos días para usted,
00:18:01para todos nuestros televidentes.
00:18:03Este hecho se da en la localidad de Engativá,
00:18:05en el occidente de la ciudad de Bogotá.
00:18:07Un hombre extrañamente ha quedado captado
00:18:09no solamente en ese video,
00:18:10en donde golpea y le da una patada a una mujer
00:18:13y la hace caer a la vía pública,
00:18:14sino con otras personas.
00:18:16También ha realizado este tipo de actos.
00:18:18Allí la comunidad le hace un llamado a las autoridades
00:18:21a ver qué se puede hacer para encontrar a esta persona
00:18:24o a la familia del señor
00:18:26y verificar cuál es su condición.
00:18:27Veamos el siguiente informe.
00:18:30Observe el comportamiento de este hombre.
00:18:32Genera miedo entre los bogotanos,
00:18:34aprovecha momentos donde las mujeres están solas
00:18:36y decide golpearlas.
00:18:37La gente lo que está esperando es que Dios no lo quiera,
00:18:39vaya y mate a una persona
00:18:41y ahí sí ya las consecuencias son peor.
00:18:43Pero no sería el único.
00:18:44En otros videos, los habitantes del barrio Minuto de Dios,
00:18:47de Engativá, han podido evidenciar otros ataques
00:18:49que a veces provocan la reacción de la gente.
00:18:52Que lo internen en algún lado,
00:18:53que lo internen en algún lado,
00:18:55que le hagan un tratamiento de alguna cosa.
00:18:57El hombre sigue suelto y la situación fuera de control,
00:18:59pero ante la falta de denuncia,
00:19:01la policía no puede actuar como se debe,
00:19:03se necesita un sustento
00:19:04para poder generar, si es necesario, una captura.
00:19:08Y en otras noticias,
00:19:09también se está investigando el hallazgo del cuerpo de un hombre
00:19:13entre 25 y 30 años, sin vida,
00:19:15aparentemente con signos de violencia.
00:19:17El cuerpo de este hombre,
00:19:19que se ha puesto en la localidad de Kennedy,
00:19:21fue hallado en el sector de Patio Bonito,
00:19:23envuelto aparentemente en un colchón.
00:19:26Allí la comunidad avisa a las autoridades,
00:19:28quienes llegan con sus equipos investigativos
00:19:30y empieza todo este proceso para verificar
00:19:32qué pudo haber pasado con este hombre
00:19:34y si esto sería alguna señal
00:19:36de las bandas dedicadas al microtráfico en la zona.
00:19:40Es una hipótesis, no se descarta.
00:19:41Inicia la investigación, aún se desconoce quién es este hombre
00:19:46y la investigación.
00:19:47Nos trasladamos a otro punto de la ciudad de Bogotá
00:19:49para hablar con nuestra compañera Liza
00:19:51acerca de la captura de una mujer,
00:19:53eso en el departamento de Nariño,
00:19:55por aparentemente transportar o llevar droga
00:19:59a el país de Ecuador.
00:20:01Liza, buenos días, ¿cuál es la información?
00:20:05Jason, buenos días, pues se trata de alias La Pinoche,
00:20:08como usted lo dijo, es señalada de enviar droga a Ecuador,
00:20:11también de trabajar para el ELN.
00:20:13El operativo se llevó a cabo en zona rural de San Maniego,
00:20:16Nariño, en una vivienda que era utilizada
00:20:19para almacenar precisamente esta droga y las armas,
00:20:22algunas de estas utilizadas para cometer delitos
00:20:24como homicidios y extorsiones.
00:20:26En este mismo lugar se incautó cinco celulares.
00:20:29Esta mujer deberá responder por los delitos de porte ilegal
00:20:32de armas, tráfico de estupefacientes
00:20:34y enriquecimiento ilícito.
00:20:37Este importante resultado se logra en una diligencia
00:20:40de allanamiento y registro a un inmueble utilizado
00:20:43para el almacenamiento, procesamiento y
00:20:45comercialización de las drogas.
00:20:48A través de este operativo atacamos de forma directa las
00:20:52finanzas criminales relacionadas, presuntamente,
00:20:55con el grupo armado organizado ELN.
00:21:075 de la mañana, 51 minutos, momento de revisar las noticias
00:21:10del mundo.
00:21:11Sigue la escalada bélica en Medio Oriente.
00:21:14Israel y el grupo terrorista Hezbolá lanzan nuevos ataques
00:21:16en la zona transfronteriza del Líbano.
00:21:19Naciones Unidas, la Unión Europea y otros países
00:21:22expresaron su preocupación.
00:21:26Esta madrugada, las sirenas sonaron por horas en el norte
00:21:29de Israel durante un ataque con cohetes del grupo terrorista
00:21:33Hezbolá en la frontera del Líbano.
00:21:36Como respuesta, el ejército israelí atacó objetivos del
00:21:39grupo pro iraní que más temprano había afectado
00:21:42instalaciones militares.
00:21:44Ante este cruce de ataques, la Unión Europea expresó su
00:21:48preocupación y aseguró que luchan para reducir las
00:21:50tensiones.
00:21:52A este llamado se unió China, Rusia y la ONU.
00:21:56La escalada es extremadamente peligrosa y preocupante.
00:22:00Puedo decir que estamos prácticamente en una guerra en
00:22:03toda regla.
00:22:05Más de 30 vuelos hacia y desde Beirut han sido cancelados.
00:22:10Y hoy inicia la primera sesión de la Asamblea General de la
00:22:13ONU en Nueva York, en Estados Unidos.
00:22:14Comenzará con discursos de los jefes de Estado en las que
00:22:17abordarán algunas de las problemáticas del mundo.
00:22:20Se tiene previsto que el presidente Gustavo Petro se
00:22:22reúna con el presidente de la autoridad palestina Mahmoud
00:22:24Abbas y realice su intervención sobre las 10 de la mañana.
00:22:27Y en un fallo histórico, la justicia de Argentina ordenó la
00:22:38detención y captura internacional de Nicolás Maduro
00:22:42y otros altos dirigentes del régimen venezolano a quienes
00:22:45señala por crímenes de lesa humanidad.
00:22:47El Tribunal Supremo de Justicia del régimen venezolano también
00:22:50emitió una orden de arresto contra el presidente de
00:22:52Argentina, Javier Milet.
00:22:59Seguimos en la región.
00:23:01La emergencia por los incendios forestales ya lleva una semana.
00:23:04En Argentina, más de 700 bomberos y equipos de tierra
00:23:07ayudados para aeronaves continúan los esfuerzos para
00:23:10controlar el fuego en el norte de Córdoba,
00:23:12en donde más de 16,000 hectáreas han quedado devastadas.
00:23:15Hasta el momento, se reportan dos detenidos acusados de
00:23:18provocar los incendios.
00:23:23Y terminamos ese recorrido por las noticias internacionales en
00:23:29México.
00:23:29El huracán John toca.
00:23:31John tocó tierra con una gran tormenta de categoría tres,
00:23:35con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora.
00:23:38Las autoridades advierten a los residentes que se protejan ante
00:23:42las manejadas ciclónicas y lluvias torrenciales.
00:23:52Y en Noticias Caracol estamos convencidos de que todos los
00:23:59días pasan cosas muy buenas en nuestro país.
00:24:02La alcaldía de Medellín entregó 112 viviendas a familias que
00:24:05desde hace 10 años vivían con la estrategia de arriendo
00:24:08temporal.
00:24:09Esas personas no tendrán que pagar nada por su casa propia.
00:24:13Su único compromiso es ser responsables en el pago de los
00:24:15servicios y mantener una sana convivencia.
00:24:19112 sueños de tener casa propia que 10 años después se hicieron
00:24:24realidad.
00:24:25Yo nunca perdí la esperanza.
00:24:26Feliz, porque ya se nos dio el día.
00:24:29De pagar arriendo, ahora tienen apartamento propio en El
00:24:33Triunfo, ubicado en el barrio 12 de octubre,
00:24:36una de las zonas más altas de Medellín.
00:24:38El cambio 100%, porque pasar de casa a apartamento y nos
00:24:42hicieron talleres de convivencia.
00:24:45En El Triunfo se invirtieron 18,900 millones de pesos.
00:24:49Son 112 apartamentos de 45 metros cuadrados distribuidos
00:24:53en dos torres.
00:24:55En la medida que logramos soluciones estructurales,
00:24:57le damos la posibilidad a la gente de que ya tengan su
00:25:00vivienda propia.
00:25:01Medellín tiene un déficit de 50,000 viviendas.
00:25:06Avanza esta primera emisión de noticias TRCN.
00:25:08Vamos a revisar nuestros titulares.
00:25:12Cuatro días cumplen cerrados los servicios exequiales en los
00:25:15cementerios públicos de Bogotá por inhabilidad del operador.
00:25:19Advierten periodo de emergencia para atender la demanda y
00:25:22encontrar otro concesionario de operación.
00:25:27Escabrosos detalles sobre el asesinato del ganadero Esteban
00:25:30Urrueta y dos de sus empleados.
00:25:32Fue legalizada la captura de los presuntos implicados.
00:25:35Habría otras personas involucradas en el crimen.
00:25:4011 incendios forestales continúan activos en el país.
00:25:44Cinco aeronaves de la Fuerza Pública trabajan en la extinción
00:25:47de las llamas en Atagayma, Tolima.
00:25:49Un forestal avanza en las montañas de Dolores.
00:25:55Crítica situación en Caquetá.
00:25:57Víctimas del conflicto denuncian que la búsqueda de desaparecidos
00:26:01está suspendida por amenazas directas de alias Calarca.
00:26:05Una familia perdió a su ser querido hace 28 años a manos de
00:26:09las FARC y hoy siguen las graves amenazas.
00:26:14Cortes de agua en el 40 por ciento de Cartagena por mantenimiento
00:26:17en el sistema.
00:26:18Algunos colegios no tendrán clases presenciales.
00:26:20La alcaldía ordenó abastecimiento a través de carrotantes.
00:26:26Y mucho cuidado, una víctima de hurto fue contactada por redes
00:26:30sociales cuando intentaba vender su vehículo.
00:26:33El hombre fue drogado para robarle su camioneta.
00:26:36El presunto ladrón fue capturado.
00:26:37La alcaldía lanzó Mi Casa en Bogotá.
00:26:43El programa pretende entregar soluciones a 75 mil familias.
00:26:48¿Quiénes pueden acceder?
00:26:49En minutos les contamos.
00:26:53Por la filtración de un documento reservado en el caso de Pegasus,
00:26:56Colombia quedó por fuera del Egmont Group,
00:26:59que permite la información de inteligencia financiera en temas de
00:27:02lavado de activos y terrorismo.
00:27:04177 países acceden a esta información.
00:27:11Comienza la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva
00:27:14York.
00:27:14El presidente Gustavo Petro tendrá su intervención en el
00:27:17debate que promueve la paz, el desarrollo sostenible y la
00:27:20dignidad humana.
00:27:26Sigue la escalada bélica en Medio Oriente.
00:27:29Israel y el grupo terrorista Hezbollah lanzan nuevos ataques
00:27:32en la zona transfronteriza de Líbano.
00:27:34Naciones Unidas, la Unión Europea y otros países expresaron
00:27:37su preocupación.
00:27:48Son las 6 de la mañana, 1 Minutos.
00:27:49A todos ustedes gracias por seguir conectados con nosotros
00:27:52a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:27:53Bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan,
00:27:56prenden su televisor y se conectan con nosotros aquí en
00:27:58el canal RCN.
00:28:00Siguen suspendidos los servicios exequiales de los cuatro
00:28:02cementerios públicos de Bogotá.
00:28:05La sorpresiva decisión la tomó de manera unilateral el
00:28:08contratista que tiene a su cargo la administración MAFE.
00:28:12Y entonces, ¿qué va a pasar?
00:28:15¿Cuál es el plan de contingencia que hay en la
00:28:17capital?
00:28:17Y si hay otros contratistas, entonces,
00:28:19¿qué asuman esta administración?
00:28:25Mari, ¿qué tal?
00:28:27Buenos días.
00:28:28Pues mire, lo que hay que explicar es que este jueves,
00:28:31pasado de mañana, se vence el contrato,
00:28:34debe entregar el contrato este operador.
00:28:37Y hay dos opciones, o que lo ceda o que lo entregue.
00:28:39Por ahora, lo que ha dicho el distrito es que los cementerios
00:28:42estarían a cargo de la UAES.
00:28:45Sin embargo, también hay que decir que el día de ayer se
00:28:48restableció el ingreso solamente para visitantes.
00:28:51Pero como usted lo mencionaba, los servicios fúnebres no están
00:28:54habilitados.
00:28:55Y es por esto que se advierte una grave crisis.
00:29:00Que haya alguien intentando sepultar a un ser querido y no
00:29:04tenga dónde, eso no ha ocurrido en Bogotá.
00:29:07Luego de tres días de no operación de los cementerios
00:29:10distritales de Bogotá, ya se permitió apertura únicamente
00:29:13para visitas.
00:29:14Servicios como inhumación, exhumación y cremación están
00:29:17suspendidos.
00:29:17El distrito da un parte de tranquilidad si una familia
00:29:20requiere con urgencia algún servicio.
00:29:22Al amparo de una declaratoria de urgencia y de emergencia,
00:29:26se puedan celebrar contratos con parques, cementerios
00:29:29privados para que puedan también atender el servicio.
00:29:33El cierre de cementerios fue decisión unilateral del
00:29:36concesionario Jardines de Luz y Paz,
00:29:38justificando como arbitraria una inhabilidad por parte del
00:29:41distrito para continuar con su operación.
00:29:44El distrito expone que este año van 86 incumplimientos.
00:29:47El jueves habrá decisiones.
00:29:49El 26 de septiembre él tiene que ceder el contrato o renunciar
00:29:55a su ejecución.
00:29:56Eso es porque está inhabilitado.
00:29:58Dicen que no hay crisis, pero si se rompe el vínculo del
00:30:00contrato, se declarará emergencia hasta por tres
00:30:03meses, tiempo necesario para contratar un nuevo operador.
00:30:08Y miren, según el operador a cargo de los cementerios
00:30:10públicos en Bogotá, la directora de la UASP,
00:30:12le habría pedido 5 mil millones de pesos a cambio de
00:30:15prorrogarles ese contrato.
00:30:17Pues a esta hora saludamos justamente a Consuelo Ordóñez,
00:30:21la directora de esta entidad.
00:30:23Directora, gracias por estar con nosotros.
00:30:25Quiero preguntarle de una vez su reacción frente a esta
00:30:27afirmación del contratista.
00:30:30Pues lo único que yo puedo decir es que es una mentira,
00:30:33es una falacia, es una situación ruina y miserable de este
00:30:38señor que quizás pretende con eso evadir sus
00:30:42responsabilidades.
00:30:44Pero los hechos ciertos y seguros es que el señor es un
00:30:47contratista incumplido que ha tenido ya cinco sanciones por
00:30:53incumplimiento que están en firmes y que tiene una denuncia
00:30:56penal en la Fiscalía desde el año 2022 por tomar los dineros
00:31:03que los ciudadanos pagan por los servicios funerarios y no
00:31:07administrarlos en la cuenta de la fiducia sino en sus cuentas
00:31:10personales.
00:31:10Entonces el señor es una persona que ha incumplido,
00:31:14que enfrenta una denuncia penal y que la manera de defenderse es
00:31:19atacarme personalmente a mí con tan absurdas incriminaciones
00:31:25de una supuesta conclusión.
00:31:28Quiero preguntarle sobre el tema específico de lo que está
00:31:31afectando a la gente.
00:31:32Ya se permitieron las visitas.
00:31:33Ustedes están diciendo que para las personas que tienen que ir
00:31:37a enterrar a alguien pueden ir a un cementerio privado.
00:31:39Pero en ese caso, ¿quién asume los costos?
00:31:41Porque no es lo mismo ir a un cementerio público que ir a un
00:31:44cementerio privado.
00:31:45El distrito organizó todo para que las personas puedan ir
00:31:49efectivamente a enterrar a sus seres queridos a un cementerio
00:31:52privado.
00:31:54Sí, la Secretaría Distrital de Integración Social es la
00:31:59entidad que maneja, digamos, los subsidios y las situaciones de
00:32:04emergencia para personas de bajos ingresos que no pueden
00:32:08disponer de los cuerpos de sus familiares.
00:32:11Entonces se pueden presentar allá en la Secretaría de
00:32:15Integración Social y se hará toda la gestión necesaria para
00:32:18obtener el apoyo del distrito.
00:32:20Directora, ¿qué va a pasar en los próximos días?
00:32:23¿Hay un nuevo oferente?
00:32:24¿Se va a nombrar en los próximos días un nuevo
00:32:26contratista?
00:32:27Porque usted dice este contratista,
00:32:28el actual está inhabilitado, tiene sanciones,
00:32:31pero son ellos los contratistas los que deciden cerrar los
00:32:34cementerios.
00:32:34¿Por qué no el distrito es el que corta este contrato y
00:32:38nombra automáticamente otro contratista?
00:32:41Porque es automáticamente que para ti o para mí sería lo
00:32:45en términos del procedimiento administrativo que establece la
00:32:49ley, no se puede hacer.
00:32:51Uno quisiera actuar de manera inmediata,
00:32:53pero la ley ordena una serie de trámites,
00:32:56una serie de procesos y los abogados son los que siempre
00:33:00están imponiendo en cierto modo cuáles son los tiempos.
00:33:04En este momento, con la quinta sanción,
00:33:07el señor tiene tres días para tomar una decisión o cede el
00:33:11contrato a alguien que la Guadalajara acepte como persona
00:33:15que pueda desempeñarlo o no se entrega el contrato.
00:33:18En ese momento, que es el próximo jueves,
00:33:21podremos tomar una decisión.
00:33:23En todo caso, entiendo que hay una cantidad de trámites,
00:33:27de recursos de reposición, en fin,
00:33:29que van a hacer que tengamos unos días, digamos,
00:33:32una situación muy compleja con este señor.
00:33:34Pero, bueno, esperemos que se pueda en muy breve plazo,
00:33:37en los menores plazos posibles, superar esta dificultad con
00:33:41este contratista que le ha incumplido al distrito en un
00:33:44contrato adjudicado en 2021 y que a la fecha ya tiene una
00:33:48situación de inhabilidad sobreviniente.
00:33:51Pues, directora Consuelo Ordóñez,
00:33:52muchísimas gracias por estos minutos con Noticias
00:33:54Aracene.
00:33:54Estaremos muy atentos a todo lo que ocurra con este cierre de
00:33:56los cementerios públicos en la ciudad.
00:33:59A ustedes, Maritza, muchas gracias.
00:34:01A los servidores públicos que trabajamos por defender el
00:34:04patrimonio público nos pasan este tipo de cosas.
00:34:07Pero yo estoy tranquila porque no tengo absolutamente ninguna
00:34:11en ningún tema para ocultar.
00:34:23Desde la mañana, siete minutos, ocho minutos ya,
00:34:26mucha atención, información de última hora.
00:34:27Un soldado muerto y al menos seis más heridos.
00:34:30Es el saldo que dejan hasta el momento combates entre el
00:34:33Ejército y el ELN en el corregimiento de la Llana,
00:34:37en Tebrama, en Norte de Santander.
00:34:38Los enfrentamientos comenzaron esta madrugada y a esta hora
00:34:41continúan.
00:34:42Aún no se confirma la identidad del soldado fallecido.
00:34:58Y seguimos con temas de orden público.
00:35:00Vamos a hablar de la difícil situación que se presenta en el
00:35:02departamento de Caquetá, donde también hay desplazamiento por
00:35:05enfrentamientos entre grupos al margen de la ley.
00:35:08Las poblaciones más afectadas son Cartagena del Chahirá,
00:35:10el Don Cello, San José y San Vicente del Caguán.
00:35:32Seis de la mañana, nueve minutos.
00:35:34Vamos a seguir hablando de esto, de la situación de orden
00:35:36público y conflicto en el Caquetá.
00:35:37Saludamos al gobernador Luis Francisco.
00:35:39Gobernador, gracias por estar con nosotros.
00:35:43Marisa, muy buenos días.
00:35:44A ti y a toda la audiencia de Noticias RCN.
00:35:47Nos han llegado noticias muy preocupantes desde Cartagena
00:35:49del Chahirá.
00:35:49¿Cómo está en este momento el municipio y la situación en la
00:35:52zona rural?
00:35:55Bueno, en este momento precisamente nos estamos
00:35:57preparando con las fuerzas militares y de policía para
00:36:01ingresar al sitio.
00:36:03Esperamos partir más o menos en una hora hacia las zonas del
00:36:08medio y del bajo Caguán.
00:36:10Es una situación que se viene presentando tal vez desde hace
00:36:13un poco más de 20 días, entre estas dos estructuras
00:36:18delictivas, la de Calarca y la de Mordisco,
00:36:21por control territorial, pues con compromiso de la población
00:36:24civil que tuvo que resguardarse fuera del cacerío en una
00:36:28vivienda de un habitante del sector para protegerse
00:36:32básicamente de los combates entre estas dos estructuras
00:36:37delictivas.
00:36:38Esto conllevó a que tuviéramos que pedir básicamente auxilio
00:36:41y apoyo al gobierno nacional a través de una petición que
00:36:45hicimos al ministro de Defensa.
00:36:48Y también realizamos un consejo de seguridad extraordinario,
00:36:51con lo cual se alistaron tres pelotones del ejército,
00:36:55los cuales ya se encuentran en el sector tratando de
00:36:58estabilizar y controlar la zona.
00:37:01Gobernador, usted dice que desde hace 20 días se está
00:37:04presentando esta situación, porque hasta ahora parece que
00:37:08está reaccionando el gobierno nacional.
00:37:10¿Qué ha pasado durante todos estos 20 días?
00:37:14No, pues es una situación bastante crítica.
00:37:16De hecho, hoy podemos decir inclusive que la movilidad
00:37:20sobre el río Caguán, que es la que abastece de comida y de
00:37:24otra, digamos de todas las provisiones,
00:37:29hoy todavía aún se encuentra restringida.
00:37:31Lo que pasa es que estas son unas zonas, digamos,
00:37:34muy alejadas de las cabeceras municipales.
00:37:35En este caso, el municipio de Cartagena del Chairá,
00:37:39ya lo veníamos diciendo y pidiendo el apoyo para
00:37:43mantener este control, pues garantizando también la
00:37:46seguridad de las tropas.
00:37:48Pues se logró llegar el día viernes con, como te dije,
00:37:53con tres pelotones del ejército a este sector.
00:37:55Tenemos unas dificultades también que los ríos o el río
00:37:59Caguán se encuentra con un bajo calado y eso también limita la
00:38:03movilidad de la armada.
00:38:04Gobernador, muy preocupante lo que usted nos está diciendo.
00:38:07Seguimos muy atentos a toda la situación allí en el
00:38:09departamento del Caquetá.
00:38:10Y gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:38:14No, simplemente decirte que esta es una situación en la cual
00:38:17los grupos armados ilegales se encuentran aprovechando el
00:38:20cese al fuego en el cual está inmerso el departamento del
00:38:23Caquetá para fortalecerse militar,
00:38:24económica y políticamente.
00:38:26Esta es una realidad que no se puede ocultar,
00:38:28donde además el fenómeno de la extorsión se encuentra
00:38:31disparado por mil o por 10 mil, tal vez afectando a todos los
00:38:34pobladores sin distingo entre el más pobre a el empresario más
00:38:40grande del departamento del Caquetá.
00:38:41Gobernador, para que me responda muy breve,
00:38:43usted pediría al Gobierno Nacional que levante el cese
00:38:45bilateral con las disidencias de alias Calarcá también allí en
00:38:47Caquetá.
00:38:49Lo he venido diciendo porque no existe una muestra real de paz
00:38:52por parte de Calarcá en nuestro departamento.
00:38:55Lo dije anteriormente que capturaron en el departamento de
00:38:58Antioquia a este señor Urias Perdón y después nos los
00:39:01mandaron en un avión aquí a San Vicente del Caguán porque este
00:39:05es el mayor jefe no de finanzas como se autodenomina,
00:39:08es el mayor jefe de extorsiones en el departamento del Caquetá.
00:39:12Nosotros hasta nos alegramos cuando hubo esa captura ya en
00:39:14las camionetas de la UNP en Antioquia porque dijimos bueno,
00:39:17va a descansar el departamento y no.
00:39:19A los poquitos días los tuvimos en un avión privado.
00:39:23Entonces nos mandaron a San Vicente del Caguán y aquí
00:39:25continuó con sus actividades delictivas principalmente
00:39:28extorsión capturados en Antioquia y después nombrados
00:39:31gestores de paz.
00:39:32Gobernador, gracias por estar con nosotros.
00:39:35Caquetá definitivamente vive una situación muy difícil de orden
00:39:38público, no solamente lo que nos comentaba hace algunos minutos
00:39:41el gobernador, sino que además las víctimas del conflicto
00:39:43armado denuncian que están suspendidas las búsquedas de
00:39:45las personas desaparecidas por amenazas directas de alias
00:39:48Calarcá, el jefe de las disidencias con las que está
00:39:52en la cárcel.
00:39:53Y también las víctimas de los hechos de la muerte en el
00:39:56departamento nacional.
00:39:57Máfia, usted tiene más información.
00:40:06Marín, mire, es una situación tan dolorosa como preocupante.
00:40:10Noticias RCN habló con la familia Giovanni Mora,
00:40:14un joven que hace 28 años fue reclutado y asesinado cuando
00:40:17tenía tan solo 15 años por las FARC.
00:40:20Y no pueden buscar su cuerpo, precisamente por lo que ya
00:40:24hablábamos, por la disputa territorial entre las
00:40:28disidencias de las FARC de alias Iván Mordisco y de alias
00:40:31Calarcá.
00:40:32Dice incluso, y a esto se suma la voz de la Federación
00:40:35Colombiana de Víctimas de las FARC,
00:40:36dicen que sus gestores no pueden buscar los cuerpos de los
00:40:40desaparecidos en el Caquetá.
00:40:444,198 desaparecidos en el conflicto armado se registran en
00:40:47el Caquetá.
00:40:48Ahí está Giovanni Mora, un joven que con 15 años fue
00:40:51reclutado y asesinado por las FARC.
00:40:54En público está fregado para eso lo hablo.
00:40:56Nosotros no hemos podido retornar a la búsqueda porque
00:40:59no hemos tenido el apoyo de ninguna autoridad.
00:41:00El Caquetá hoy se lo disputan dos gestores de paz,
00:41:04alias Iván Mordisco y alias Calarcá.
00:41:07A esta situación se suma la voz de la Federación de Víctimas
00:41:10de las FARC.
00:41:11Todos hemos sufrido esta situación de violencia.
00:41:15¿Y por qué?
00:41:16Porque en el marco de nuestro trabajo como FECOLEN,
00:41:19en el macrocaso 7, nosotros hemos aportado información.
00:41:23Las zonas más afectadas son Florencia,
00:41:25Cartagena del Chaerá y La Montañita.
00:41:27Allí no hay garantías para la búsqueda.
00:41:316,15.
00:41:32Cambiamos de tema porque siguen los incendios forestales en
00:41:36nuestro país.
00:41:37Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo,
00:41:39hay 11 incendios activos en cuatro departamentos.
00:41:42Cinco aeronaves trabajan en operaciones de extinción.
00:41:44En total, van 6,759 hectáreas que han sido arrasadas
00:41:49por las llamas.
00:41:55Pues el departamento de Tolima es uno de los más afectados
00:41:57por los incendios forestales y Natagaima,
00:42:00el municipio que ha visto arder más de 10,000 hectáreas de
00:42:03bosque nativo.
00:42:06El incendio forestal continúa por las montañas que rodean
00:42:09al municipio de Natagaima.
00:42:11Las llamas arrasaron con 10,000 hectáreas.
00:42:15Hoy en las montañas de Dolores y Natagaima,
00:42:18en el fondo están totalmente incendiadas y acabadas.
00:42:22Todos los recursos naturales, puentes hídricos, bosques,
00:42:25fincas, han sido totalmente incineradas.
00:42:28Desde el aire se ve la magnitud de la emergencia.
00:42:31El director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo,
00:42:34la gobernadora del Tolima y la directora de Cortolima
00:42:37sobrevolaron los municipios más afectados.
00:42:40Lo de Natagaima puede tratarse de un mega incendio,
00:42:44un incendio de unas proporciones que no habíamos tenido en
00:42:47Colombia antes de él.
00:42:49Los habitantes de Natagaima piden más apoyo helicoportado
00:42:52para sofocar las llamas.
00:42:57Vamos ahora con la pregunta del día.
00:42:59Ustedes pueden participar a través de nuestra página de
00:43:01internet.
00:43:02Frente a la inminente posibilidad de que se endurezca
00:43:04el racionamiento de agua, ustedes tomarían medidas
00:43:07voluntarias para colaborar con el ahorro, sí o no.
00:43:10Para participar solamente deben escanear el código QR que
00:43:13aparece en pantalla, responder y los resultados los vamos
00:43:16a dar a conocer en nuestra última misión de noticias.
00:43:246 de la mañana, 17 minutos.
00:43:25Y en los últimos días aquí en el país hemos escuchado de
00:43:28nuevo que hay una crisis en el sector energético.
00:43:30Por un lado nos hablan del tema de gas,
00:43:32bajaron los embalses en Bogotá y racionamiento.
00:43:35Bueno, por eso hasta ahora hablamos con Natalia Gutiérrez.
00:43:39Ella es la presidente de Aconge.
00:43:41Natalia, bienvenida.
00:43:42Gracias por estar con nosotros.
00:43:44Buenos días, Maricha.
00:43:45Y buenos días a todos los que nos oyen en este momento.
00:43:48Bueno, lo primero que quiero preguntarles por la última
00:43:51noticia que nos llega y es el tema del gas.
00:43:55El Gobierno Nacional tomó la decisión de restringir el
00:43:57suministro para algunas empresas,
00:43:59pero qué se viene en materia de gas en los próximos días,
00:44:02teniendo en cuenta que hay una decisión de un juez sobre un
00:44:07pozo de extracción que no permite que se extraiga.
00:44:10Hay una decisión del Gobierno Nacional de no hacer nueva
00:44:13exploración.
00:44:16Bueno, yo si quieren les hablo sobre el tema de gas
00:44:18relacionado con la generación de energía eléctrica.
00:44:20Y nosotros hemos hecho mucho énfasis en que estos dos
00:44:24sectores caminan de la mano, sobre todo cuando nosotros
00:44:27entramos en momentos de sequía.
00:44:29¿Qué pasa en la generación del país para que todos nos
00:44:32entiendan?
00:44:33La mayor parte del tiempo toda la demanda de energía eléctrica
00:44:37es suplida por hidroeléctricas.
00:44:41Pero cuando entramos a un fenómeno del niño o tenemos
00:44:44una sequía de verano eléctrico, que la tenemos casi todos los
00:44:48años, nos toca disminuir la generación eléctrica y
00:44:52disminuir la generación hidráulica y aumentar la
00:44:55generación térmica.
00:44:57¿Con qué prendemos esas térmicas?
00:44:59La mayoría las prendemos con gas.
00:45:03¿Y qué gas nos sirve más?
00:45:05Pues obviamente el gas más eficiente en precios que
00:45:11generalmente es el gas nacional.
00:45:13Entonces, cuando vemos que se nos están juntando dos déficit
00:45:18al tiempo, es decir, déficit de energía eléctrica y déficit de
00:45:22gas, pues nosotros sí levantamos las alarmas porque definitivamente
00:45:26las térmicas son las que nos hacen pasar esos veranos que
00:45:30tenemos todos los años en Colombia.
00:45:33El fenómeno del niño es un verano en diciembre,
00:45:35un poco más largo y más intenso,
00:45:37pero nosotros lo tenemos todos los años.
00:45:40Ahora, habiendo hecho eso, ¿qué está pasando hoy puntualmente?
00:45:45Hoy puntualmente es que acabamos de salir de un fenómeno del
00:45:49niño, estábamos esperando que llegara la niña,
00:45:52como todos los colombianos se han dado cuenta,
00:45:54no está lloviendo en las cantidades que estábamos
00:45:57esperando para esta época del año.
00:45:59Y es muy raro, pero ese comportamiento atípico de este
00:46:03momento nos está haciendo encender térmicas que
00:46:06generalmente en esta época del año no deberíamos estar
00:46:10prendiendo.
00:46:11Entonces, aumentó la demanda de gas y se ejerció la firmeza de
00:46:17los contratos de gas a los que tú haces referencia.
00:46:20Natalia, para una respuesta muy breve,
00:46:22¿Colombia está en un alto riesgo de racionamiento o incluso
00:46:25de apagón?
00:46:28Nosotros estuvimos revisando la información pública de la
00:46:33unidad de planeación mineroenergética,
00:46:35un informe adicional que sacó XM y un informe que sacó la
00:46:39Universidad Nacional, en los cuales están levantando la
00:46:42alarma en que ya se pueden ver periodos de desabastecimiento de
00:46:46energía en firme del 2026 en adelante.
00:46:50Pero hay un informe especial que hizo XM al Centro Nacional de
00:46:55Operaciones en el que podía estar viendo escenarios de
00:47:00desabastecimiento en el 2025, dado los parámetros de
00:47:04confiabilidad.
00:47:05Entonces, ¿qué nos toca hacer ahora?
00:47:08Muy rápidamente, primero, trabajar de la mano con el
00:47:12gobierno nacional para que entren todos los proyectos que se
00:47:15están construyendo en este momento.
00:47:17Estamos con casi 4,000 megas de energía trazada de hace varios
00:47:22años.
00:47:23Nosotros estamos levantando la alarma hace casi cuatro años
00:47:28porque hay 4,000 megas de energía que no han entrado.
00:47:32Y segundo, pues tenemos que hacer un uso muy eficiente de
00:47:35los recursos que tenemos.
00:47:36Tenemos que asegurarnos que tenemos gas para prender las
00:47:39térmicas.
00:47:40Y pues obviamente tenemos que guardar y usar muy
00:47:43eficientemente el agua de los embalses.
00:47:46Pues, Natalia Dacolgen, muchísimas gracias por estos
00:47:48minutos con Noticias RCN.
00:47:50Son las 6.21, vamos a hacer una breve pausa.
00:47:53Ya volvemos con más.
00:47:556 de la mañana, 28 minutos.
00:47:57Gracias por seguir conectados con nosotros aquí en Noticias
00:47:59RCN.
00:48:00Estamos muy pendientes de la situación en Medio Oriente.
00:48:03Se han registrado nuevos ataques entre Israel y el grupo Hezbollah
00:48:06en la región transfronteriza del Líbano.
00:48:09Hay una alerta de la Cancillería porque hay varios colombianos en
00:48:13esta zona de conflicto.
00:48:14Saludamos hasta ahora en Beirut al embajador de Colombia en
00:48:17este país, Edwin Hostos.
00:48:19Embajador, gracias por estar con nosotros.
00:48:21Es un placer.
00:48:23¿Cómo se encuentran?
00:48:24Espero que se encuentren.
00:48:25Sí, embajador, pues estamos muy pendientes de los colombianos
00:48:27que están en esta zona.
00:48:28¿Cuántos colombianos hay allí en la zona de conflicto y en
00:48:31general en Beirut?
00:48:33Bueno, nosotros tenemos en el registro consular 644
00:48:37colombianos.
00:48:38Y en la zona del sur del Líbano y en el Valle del Decado,
00:48:41donde se presenta el principal problema de la situación de
00:48:46guerra que estamos atravesando, hay 344 dentro de los registros
00:48:50que nosotros tenemos.
00:48:52344.
00:48:53¿Ustedes han podido entrar en contacto con ellos?
00:48:55¿Qué les han dicho?
00:48:56¿Están pasando por alguna necesidad, alguna emergencia?
00:48:59¿Cuál es la atención que les está entregando la embajada?
00:49:02Sí, nosotros hemos activado un plan de emergencia para hacer
00:49:06cuenta dentro de la página web del consulado de Colombia.
00:49:10Les hemos hecho conocer a través del correo electrónico y a
00:49:13través de las redes como Instagram y la red social X,
00:49:17toda la información relacionada con este plan de emergencia.
00:49:19También nos hemos comunicado con varios de ellos y hemos
00:49:23solicitado información por parte de nuestra comunidad para
00:49:27saber cómo se encuentra.
00:49:29La situación en el Líbano es muy grave,
00:49:31por lo que ustedes pueden advertir.
00:49:34Y en este momento se presenta un enorme desplazamiento de
00:49:38personas desde el sur del Líbano a la zona centro y norte del
00:49:41país.
00:49:42La información que proviene del Ministerio de Salud es que la
00:49:46cifra de muertos ya ha ascendido a 558 fallecidos,
00:49:511835 personas se encuentran heridas,
00:49:54de las cuales 50 son niños y 94 son mujeres.
00:49:58Esto ha provocado un éxodo masivo que ha conllevado que
00:50:02nosotros estemos muy pendientes de la situación actual.
00:50:06Embajador, ¿en qué consiste esa asistencia para los
00:50:08colombianos? ¿Los están evacuando?
00:50:09¿Pueden ellos regresar al país?
00:50:10¿O hay desplazamiento también de colombianos?
00:50:13Sí, la solicitud que nosotros le hacemos a los colombianos es
00:50:17diversa.
00:50:18Primero, hay un principio de autoprotección que las personas
00:50:21deben tener.
00:50:22Bajo este principio de autoprotección,
00:50:24lo que nosotros solicitamos también a la comunidad es que en
00:50:28la medida de lo posible haya desplazamientos a las zonas más
00:50:31seguras,
00:50:32como las zonas montañosas que se encuentran normalizadas en el
00:50:35Líbano,
00:50:36como la zona centro y la zona norte del país.
00:50:39Ese desplazamiento lo está haciendo de forma autónoma la
00:50:42propia comunidad colombiana.
00:50:44Y también les hemos solicitado que aquellos que puedan llevar a
00:50:48cabo eso,
00:50:49puedan hacerlo,
00:50:50puedan salir del país,
00:50:51puedan evacuar del país a través del acuerdo que todavía se
00:50:55encuentra en funcionamiento.
00:50:57Si bien en el día de ayer,
00:50:5914 aerolíneas han dejado suspendidos sus vuelos,
00:51:03pero en la actualidad se encuentra la principal línea del
00:51:05Líbano todavía funcionando.
00:51:08Nosotros estamos atentos para trabajar junto con la Cancillería
00:51:12y el grupo de acción inmediata en las acciones correspondientes
00:51:16para la protección de vida de nuestros nacionales colombianos
00:51:19y por supuesto de las personas que se encuentran dentro de la
00:51:23misión diplomática.
00:51:24Sí, pues al embajador Edwin,
00:51:26nosotros muchísimas gracias por estos minutos con Noticias
00:51:28RCN.
00:51:28Quedamos muy atentos de la situación de estos 344
00:51:31colombianos que están allí en la zona de conflicto en Beirut.
00:51:39Son las seis de la mañana,
00:51:4132 minutos,
00:51:41vamos a cambiar de tema,
00:51:43le vamos a poner cara de cultura y de arte.
00:51:45Esta mañana aquí en Noticias RCN,
00:51:47ustedes ya la ven acá,
00:51:48está conmigo María Paz Gaviria.
00:51:50Ella es la gerente de los programas culturales de la
00:51:53Cámara de Comercio de Bogotá.
00:51:55María Paz,
00:51:55bienvenida,
00:51:56por supuesto,
00:51:56para hablar de Arbo.
00:51:58Bueno,
00:51:58emocionadísima de estar aquí.
00:52:00Arbo cumple 20 años del 26 al 29 de septiembre.
00:52:07Cumplimos 20 años con la exposición de arte.
00:52:10Es la exposición más grande que se lleva a cabo en el país.
00:52:13Y es la feria de arte,
00:52:14yo creo que más importante de la región o no?
00:52:17Efectivamente,
00:52:18esta se ha consolidado por esta gran apuesta.
00:52:22Son más de 350 artistas y son 120 expositores que se reúnen y
00:52:29es una vitrina para el arte en América Latina.
00:52:31María Paz,
00:52:32contémosle a nuestros televidentes desde cuándo y
00:52:35dónde pueden disfrutar de todas estas exposiciones,
00:52:38de estos galeristas.
00:52:39Acompáñennos del 26 al 29 de septiembre en Ágora Bogotá.
00:52:44Es decir,
00:52:45estamos hablando de pasado mañana ya.
00:52:46Exactamente.
00:52:48Arranca en forma este gran evento de ciudad.
00:52:54Este es un espacio para ver lo mejor del arte nacional e
00:52:56internacional.
00:52:58Las jóvenes promesas,
00:52:59los artistas jóvenes del país.
00:53:02Tenemos también una pequeña feria editorial en torno a las
00:53:06artes plásticas.
00:53:08Vamos a hablar también del cuerpo,
00:53:11de la identidad.
00:53:13Este es todo una experiencia para acercarse al arte y por
00:53:17supuesto es un plan al cual también se puede asistir en
00:53:21familia.
00:53:22Incluso hay actividades para mí.
00:53:23María Paz,
00:53:24para todos estos amantes del arte que nos están viendo en
00:53:26este momento,
00:53:27yo quiero que usted le los nombres de algunos de sus
00:53:30artistas,
00:53:31de sus expositores que van a estar en árbol que dice
00:53:33definitivamente no me lo puedo perder.
00:53:36Bueno,
00:53:36este es un espacio donde podrán ver desde en la entrada
00:53:42una obra de Paulo Licona,
00:53:45una de las obras más imponentes,
00:53:48todos esos referentes históricos en una gran exposición
00:53:55visual que hay en el marco de la feria,
00:53:59que puede tener nombres como Beatriz González,
00:54:02como Fernando Botero también en el marco de ese espacio.
00:54:10Y hablemos también del tema de la boletería para todas esas
00:54:13personas que quizás esta va a ser su primera experiencia en
00:54:16árbol.
00:54:16Cómo se adquiere la boletería,
00:54:17este librito que le permite a uno entrar a las exposiciones?
00:54:22Bueno,
00:54:23la boleta vale cuarenta mil pesos para el público.
00:54:29Tiene una entrada de doce del día a ocho de la noche.
00:54:32Para estudiantes es treinta mil pesos.
00:54:35Pero ojo,
00:54:35si van con niños menores de doce años,
00:54:38ellos por supuesto pueden entrar gratuito a disfrutar de la feria.
00:54:43Les ofrecemos experiencias,
00:54:44podrán acceder incluso a visitas guiadas por el espacio que
00:54:49ofrecemos de manera completamente gratuito para acercarse,
00:54:55por supuesto a las artes plásticas y pueden consultar toda la
00:55:00programación también de foros de cada uno de los artistas.
00:55:04Dónde se compra la boletería?
00:55:06Dónde se compra la boleta?
00:55:07La boletería se puede comprar directamente en Ágora Bogotá,
00:55:11Centro de Convenciones,
00:55:12al frente de Corferia.
00:55:15Allá tenemos una taquilla donde directamente se puede comprar.
00:55:19María Paz,
00:55:20y finalmente esto que es como una especie de novedad en esta
00:55:22feria que es este espacio editorial en que consiste?
00:55:25Bueno,
00:55:26tenemos esta feria del libro de artista.
00:55:29Son casi 60 expositores editoriales independientes en el país.
00:55:37Muchos de ellos son libros casi como formatos artísticos,
00:55:44que también es una manera de acceder,
00:55:47de involucrarse en las artes plásticas,
00:55:49de conocer,
00:55:49de conocer de la cultura,
00:55:50de conocer de las artes plásticas de nuestro país porque eso también se trata de
00:55:54dar bono de una invitación para los que aman la cultura,
00:55:58el arte,
00:55:58pero también para aquellos que quieren conocer.
00:56:00María Paz,
00:56:00muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:56:02Felicitaciones por poner en alto en nombre de nuestro país a través de las
00:56:07artes plásticas de la cultura y muchísimos éxitos en esta nueva edición.
00:56:11Veinte años ya veinte años estamos celebrando hemos preparado una edición
00:56:18muy especial.
00:56:19Acompañando a los seis de la mañana,
00:56:2137 minutos,
00:56:22vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
00:56:24pero ya regresamos con más.
00:56:26Quédense con nosotros desde la mañana.
00:56:2852 minutos es hora de debatir y analizar los temas del día en la mesa ancha.
00:56:32Hoy con un nuevo panelista,
00:56:33el ex viceministro de Hacienda,
00:56:35Juan Alberto Londoño,
00:56:35Juan Alberto,
00:56:36bienvenido a este espacio de discusión y debate en la televisión.
00:56:39Maritza,
00:56:40un gusto estar con ustedes aquí en mesa ancha e intentando aportar en la discusión
00:56:44para intentar dar claridades.
00:56:47Vamos a aprovechar su experticia en números y en temas de Hacienda para hablar
00:56:51justamente del tema del presupuesto a Juana y a Julio también.
00:56:54Pues bienvenidos.
00:56:55Gracias.
00:56:56Bienvenido.
00:56:57Un gusto estar con ustedes.
00:56:59Pues sí,
00:56:59señores,
00:56:59vamos a arrancar hablando de todo lo que está pasando con el presupuesto general
00:57:02de la nación,
00:57:02porque aunque se entendía que se había caído el monto del presupuesto cuando las
00:57:05comisiones económicas lo negaron,
00:57:08hay una nueva ponencia que está respaldada por el Gobierno Nacional y que dice que
00:57:11el presupuesto debería ser de 523 billones de pesos.
00:57:15En medio de todo esto se conocen varios datos que son importantes y es que cayó
00:57:19el recaudo tributario,
00:57:21como lo dice la portada del Diario La República,
00:57:22en un 30 por ciento.
00:57:25Y yo quiero abrir el debate con estos dos trinos que hay uno del ex ministro de
00:57:30Hacienda,
00:57:30José Manuel Restrepo,
00:57:31que dice una de las razones para ajustar el presupuesto de 2025 es el mal
00:57:35comportamiento de las finanzas públicas en 2024.
00:57:39Es el primer trimestre,
00:57:41el peor primer trimestre de un año fiscal.
00:57:44A lo que le responde el presidente Gustavo Petro y dice que hay que decir la
00:57:48verdad y el desbalance entre el presupuesto 2023 y el del 2024 se debe
00:57:53fundamentalmente a un error administrativo de mi gobierno que anticipó la renta.
00:57:57¿Cómo organizamos todos estos datos para explicarle a nuestros televidentes qué es
00:58:01lo que está pasando y qué es lo que puede pasar si es que el presupuesto es de
00:58:05523 billones de pesos?
00:58:07Juan Alberto.
00:58:08Maritza,
00:58:09yo partiría de dos cosas.
00:58:11El presupuesto,
00:58:12como bien se dice,
00:58:13es un supuesto.
00:58:14Queremos recaudar los recursos y hacemos el mayor esfuerzo por tener la mayor
00:58:21proyección de los ingresos que vamos a tener.
00:58:23El gobierno el año pasado se equivocó y calculó que este año íbamos a recaudar
00:58:27315 billones de pesos de impuestos y realmente están recaudando en el mejor
00:58:32de los mundos 258.
00:58:34Eso que obligó a que tengamos que recortar el presupuesto.
00:58:38Pero el gobierno siguió con la necedad y digo siguió con la necedad porque para
00:58:42el próximo año quiere volver a recaudar en impuestos 316 billones de pesos.
00:58:48Eso es recaudar 22 por ciento más.
00:58:50Eso es decirle a los colombianos,
00:58:52a ustedes que están acá con conmigo hoy,
00:58:55van a pagar 22 por ciento más cuando la economía crece menos de un 2 por ciento.
00:59:01Entonces el gobierno hace cuentas alegres para recibir unos recursos que nuestra
00:59:06economía, porque nuestro crecimiento y nuestra inversión nos está dando,
00:59:09no está produciendo.
00:59:10Ese es el problema que estamos viendo.
00:59:11Pero entonces se necesitaría la ley de financiamiento con esas cuentas que está
00:59:15haciendo el Gobierno Nacional.
00:59:16Si se justifica, no se justifica porque es decirle a los mismos que hoy pagan que
00:59:21no han tenido mayores ingresos, decirles paguen 22 por ciento más.
00:59:26La ley de financiamiento sería un error porque ahuyentaría la inversión.
00:59:30La única forma de que el país tenga recaudo es aumentando la inversión y eso
00:59:34hace que aumenten las ganancias de las empresas y de las personas para que paguen
00:59:38más impuestos, porque si no vamos a exprimir tanto la situación,
00:59:43que los colombianos no van a poder pagar los impuestos.
00:59:45Juana y Julio.
00:59:46Bueno, creo que hemos llegado a un punto hoy en el que se tiene que debatir el
00:59:50presupuesto, las comisiones conjuntas económicas,
00:59:53pero también se tiene que aprobar hoy.
00:59:55Es decir, el tranco legislativo que teníamos la semana pasada hoy se puede
00:59:58destrabar o puede continuar y ahí llevaríamos a un escenario que discutimos
01:00:03en algún momento acá en esta mesa ancha y era que se fuera por decreto.
01:00:07Si se va por decreto, tampoco puede ser el monto que el gobierno quiere.
01:00:11La corte puede tumbar ese monto, entonces no hay,
01:00:13digamos que escenario ideal en este momento ni para un lado ni para el otro,
01:00:18que es también preocupante.
01:00:19Esperemos que hoy el Congreso llegue a un acuerdo.
01:00:20Hay varias ponencias.
01:00:22La del gobierno que plantea y no se ha bajado en los 523 y la de la oposición
01:00:28que propone 488 billones que es Miguel Uribe el que está sacando adelante esa
01:00:34propuesta.
01:00:35Hoy vamos a ver si logran tener los votos en las dos comisiones porque se
01:00:38tendría que aprobar hoy, pasar a debate a plenarias conjuntas y ser aprobado
01:00:43antes del 20 de octubre.
01:00:45Yo te voy a decir una cosa muy sencilla y es el presupuesto va a salir por
01:00:51decreto.
01:00:52El gobierno en esa necedad de no concertar ya jurídicamente se le negó,
01:01:00se le negó el monto, pero él sigue insistiendo,
01:01:04sigue insistiendo y dice demos el primer debate.
01:01:06Yo estoy convencido en un hecho inédito.
01:01:08El Congreso nunca ha pretendido bajar el presupuesto.
01:01:11Al Congreso le gusta gastar y en este caso lo que dice es no podemos gastar
01:01:15tanto porque no existen los recursos y por primera vez le va a decir no le
01:01:19aprueba el presupuesto por querer gastar más de lo que puede.
01:01:21Pero mire que Ángel Calozano había hecho una propuesta que al principio
01:01:24había logrado tener una especie de mayoría por lo menos en el Senado y
01:01:28después se cayó en cama.
01:01:29Entonces también hay un trancón dentro del Congreso que no quiere llegar a
01:01:32ningún acuerdo.
01:01:33No se ponen de acuerdo.
01:01:34Ojalá que el Congreso esta vez, tengo poca fe, no soy optimista, pero ojalá.
01:01:38No le tenemos fe, creo que ninguno.
01:01:40El Congreso sea el adulto de la fiesta, el aguafiestas que diga,
01:01:43le diga al gobierno, venga, este monto es un monto aspiracional.
01:01:46Esto es lo que ustedes sueñan con gastar el año entrante,
01:01:48como soñaron el año pasado con un presupuesto de 503 billones y tuvieron
01:01:52que salir a recortarlo.
01:01:54También preocupan mucho las tendencias que estamos viendo, digamos, de
01:01:57mediano, de mediano plazo.
01:01:58El recaudo no crece o está decreciendo, como vimos en el dato que salió
01:02:02agosto de la DIAN.
01:02:04Pero es que además la deuda está disparada.
01:02:06Del año pasado a este subió lo que dedicamos en el presupuesto a la deuda
01:02:10subió 6%.
01:02:11El año pasado era 29% del presupuesto, una tercera parte.
01:02:15Y este año ya es 35% lo que pagamos.
01:02:17Entonces, hay una diferencia entre deuda financiera y, digamos, la deuda
01:02:20pensional.
01:02:21Las presiones del sistema de salud no van a cesar a mediano plazo.
01:02:25Colombia es un país que se está envejeciendo, más gasto de salud.
01:02:28Y además de todo, para rematar el cóctel, la inversión no crece o está
01:02:33decreciendo.
01:02:34La semilla del crecimiento, que es la inversión privada, no está teniendo
01:02:37una buena dinámica en el país.
01:02:39Estamos en un cóctel a mediano plazo explosivo para el país.
01:02:42Y agréguele a eso que de los 523 billones de pesos, 327 son en gastos
01:02:45de salud.
01:02:46¿Qué pasa si el gobierno nacional saca por decreto el presupuesto por 523
01:02:52billones?
01:02:53¿Y qué pasa si eventualmente se acabe la reforma o la ley de financiamiento?
01:02:57Pues el gobierno le habrá hecho trampa al Congreso, porque sacará por decreto
01:03:03por 523 y en enero, si no se aprueba la ley de financiamiento, tendrá que
01:03:07recortarlo.
01:03:08Pero es que ahí se pierde el principio democrático.
01:03:10El principio democrático dice que no hay impuestos sin representación, pero
01:03:14que no hay gastos sin representación.
01:03:16Cuando el Congreso, cuando el gobierno saca el presupuesto inflado, después es
01:03:20el que escoge dónde recorta y a dónde dirige los recursos.
01:03:23Entonces el Congreso pasa a ser un convidado de piedra que no participa
01:03:27democráticamente de escoger para dónde va el gasto.
01:03:31Pasemos a nuestro siguiente tema, que también es muy polémica, la polémica
01:03:34del día y es esta sanción de Egmont Group a Colombia por la revelación que
01:03:38hizo el presidente de la República de una supuesta compra del software
01:03:42Pegasus. Aunque el presidente insiste en que es cierto, varias entidades
01:03:45internas en Colombia han dicho nosotros no lo compramos, la DNI lo negó, la
01:03:50Dipol lo negó.
01:03:51Entonces hay un documento, hay una información internacional que lo
01:03:55acredita, pero la información interna dice que no.
01:03:58Estamos sancionados en este momento por eso no podemos compartir información
01:04:01con 177 países.
01:04:02Implicaciones, Julio.
01:04:03Pues se golpea la lucha contra el lavado de activos, porque estas unidades
01:04:07de inteligencia financiera son las que le hacen el seguimiento a las platas
01:04:10sucias que intentan colarse en el sistema financiero, organizaciones
01:04:14terroristas, corrupción, en fin, narcotráfico.
01:04:18Y pues estas unidades comparten información entre sí para bloquear los
01:04:22movimientos internacionales de plata, que es clave para la lucha contra el
01:04:25terrorismo, narcotráfico, lavado de activos.
01:04:29Pero me parece muy grave lo que dice Egmont Group.
01:04:31La razón por la cual suspenden a Colombia es una razón, digamos, de
01:04:35utilización política de esta información.
01:04:38Ellos no comparten esta información para que un presidente salga en una
01:04:42locución a tratar de hacer guerra propagandística electoral contra sus
01:04:47adversarios, sino para combatir el terrorismo.
01:04:49Entonces lo que le está diciendo a Petro es oiga, nosotros no compartimos
01:04:52entre agencias información confidencial porque es información que puede ser
01:04:56privada, reservada, porque a veces de seguridad nacional, de seguridad
01:04:58nacional no la compartimos para que el señor Petro vaya a hacer propaganda en
01:05:01locuciones presidenciales y por eso esencialmente nos sacan y es un golpe a
01:05:05la credibilidad de las instituciones colombianas a nivel internacional.
01:05:10Juan, yo quiero hacer dos comentarios ahí muy breves.
01:05:14El primero es que ahí se cometió un delito.
01:05:17Se cometió un delito por parte de la OIA y por parte del Gobierno Nacional en
01:05:23cabeza del presidente, porque esa información solo se puede revelar por
01:05:27autorización judicial.
01:05:28Es que es violar la intimidad de la información y eso es muy grave porque
01:05:34además en el país ya hubo condenas por ese tema de que la OIA le pasara
01:05:38información al Gobierno Nacional.
01:05:39Es que esa información tiene que ir a la fiscalía, pero lo más grave, ya
01:05:43mirando las consecuencias...
01:05:44Pero ni siquiera el presidente, que es el argumento del presidente de la
01:05:46República, que él por su fuero podía levantar la veda sobre esa información.
01:05:50Es que él no tenía derecho a conocer esa información porque esa información va
01:05:54para las fiscalías y las fiscalías son las que tienen que mirar cuál es el
01:05:59riesgo de esa información porque esa información ni siquiera tiene carácter
01:06:02probatorio.
01:06:03Esto es información de inteligencia para que los organismos que tienen la
01:06:07capacidad de hacerlo lo hagan.
01:06:09Pero lo más grave, después de que eso pasa, es que nos volvimos unos parias.
01:06:14El mundo dice yo no voy a compartir información con usted.
01:06:17Y eso lo grave que puede ser es que nuestras empresas en el momento de
01:06:21exportar y pagarle un producto a alguien o de importar, perdón, y pagarle un
01:06:25producto a alguien en el extranjero, le digan no le vendo porque no sé de dónde
01:06:29viene eso plata.
01:06:30Porque no podemos decir mi plata es bienavida y eso es gravísimo para la
01:06:35seguridad de todas nuestras inversiones.
01:06:37Están diciendo Colombia se volvió un paraíso para que la gente esconda plata
01:06:40malavida porque no va a poder compartir la información con los demás.
01:06:46El presidente dijo el costo de la verdad, que este es el costo de la verdad.
01:06:50Entonces el costo de la verdad es bastante alto y es bastante caro y nos
01:06:54sale costoso en términos de inteligencia.
01:06:58Eso no le quita que las denuncias también que hace el presidente son
01:07:00bastante graves.
01:07:01Entonces, en general, nos encontramos en un panorama súper grave, terrible,
01:07:06pero en el que además surgen muchas preguntas porque en Colombia el lavado
01:07:10de activos ha sido una constante de muchas décadas.
01:07:13Entonces, yo no sé si ustedes saben, pero cuando uno va a traer plata a
01:07:16Colombia de otro país, le piden a uno los bancos una cantidad de documentos,
01:07:20uno tiene que comprobar una cantidad de cosas.
01:07:22Entonces, uno dice a un ciudadano que va a traer algo o que le pagan algo desde
01:07:25el exterior, tiene que hacer unas demostraciones gigantes,
01:07:28pero el lavado de activos sigue existiendo y sigue siendo enorme en
01:07:32nuestro país.
01:07:32Entonces, como hay una legislación que sirve muy bien para unos,
01:07:35pero no para otros.
01:07:36Y ahí quedan muchas preguntas.
01:07:37Hay que recalcar que no se está sancionando,
01:07:40no se está sacando Egmont por estar investigando la compra del Sopar
01:07:43Pegaso.
01:07:43Es un proceso legítimo que puede seguir en la fiscalía en los causes
01:07:47normales institucionales.
01:07:48No sancionan es porque el presidente Petro reveló públicamente
01:07:51información confidencial que debía ser reservada.
01:07:54La verdad, la verdad la vamos a conocer por las estradas judiciales,
01:07:58no por las declaraciones políticas del señor presidente sobre el tema de el
01:08:02costo de la verdad, que es lo que dice el presidente de la República que
01:08:05recoge Juana y sobre esa verdad interna.
01:08:08Yo quiero preguntar cuál es el costo de la verdad y el costo político,
01:08:11porque cuál es ese está realmente la verdad cuando internamente ni la
01:08:16fiscalía ni el DNI ni la Dipol reconoce que se compró eso.
01:08:18Entonces, ¿por qué el presidente no hace primero una investigación interna y
01:08:21después si sale con un documento externo?
01:08:23Una ronda muy rápida.
01:08:24Juan Juana Julio.
01:08:25Lo más grave es el momento en el que lo hizo.
01:08:28Él quería tapar que estaba en un momento del paro camionero.
01:08:31Eso fue.
01:08:32Fue una noticia política sin información,
01:08:35sin corroborar, sin que las autoridades lo hicieran.
01:08:39Entonces, lo que hizo fue intentar distraer.
01:08:42No pensó en las consecuencias.
01:08:43Metió a Suiza, que después Suiza dijo yo no tengo nada que ver con eso.
01:08:47Y no pensó en las consecuencias de que no era una pelea con Israel,
01:08:51su ideológica, sino terminó siendo una pelea con todos los centros de
01:08:56inteligencia de lavado activos en el mundo.
01:08:58Yo creo que no hay que olvidar que en Colombia han existido los
01:09:01perfilamientos, han existido los seguimientos,
01:09:03han existido las chuzadas.
01:09:05Entonces, también es bastante grave.
01:09:06Yo creo que no se pueden subestimar ningún tipo de estas denuncias en un
01:09:10país con la historia.
01:09:12Pero, por ejemplo,
01:09:13dice si tenemos unos software de interceptación de inteligencia,
01:09:17pero no directamente Pegasus.
01:09:19Así como son graves las interceptaciones telefónicas,
01:09:21es muy grave que se rompa la brecha de la confidencialidad financiera.
01:09:24A una persona la pueden extorsionar usando la información de dónde compró,
01:09:30qué compró, dónde estaba.
01:09:32Es información delicada, privada de ciudadanos particulares y no se puede
01:09:36politizar esa información.
01:09:37Entonces, para combatir supuestamente el asunto de las chuzadas,
01:09:41estamos abriendo la brecha, un boquete para que la confidencialidad de los
01:09:44datos financieros de los colombianos sea expuesta.
01:09:47Y eso es un valor democrático clave.
01:09:49Pues señores, muchísimas gracias a Juan Alberto.
01:09:51Muchísimas gracias por estar aquí y madrugar con nosotros en la mesa ancha.
01:09:54Maritza, un gusto el acompañado invitado para próximas oportunidades y por
01:09:57supuesto a Juana y Julio, nuestros panelistas permanentes.
01:10:01También muchísimas gracias.
01:10:02Un feliz día.
01:10:02Gracias.
01:10:05Así va la cop 16.
01:10:077 7 de la mañana 20 minutos desde el 21 de octubre Cali y Colombia va a ser
01:10:18la sede mundial de la cop 16 y precisamente para hablar de los detalles
01:10:21frente a este evento tan importante.
01:10:23Saludamos hasta ahora la ministra de Ambiente Susana Muhammad ministra a
01:10:28usted que se conecta desde Nueva York.
01:10:30Bienvenida a Noticias RCN.
01:10:32La Asamblea General de la ONU es un espacio perfecto para promover la cop 16.
01:10:35Cómo va la organización?
01:10:38Hemos tenido con el presidente Petro reuniones con varios jefes de Estado,
01:10:43pero también tendremos una reunión muy importante los próximos días con los
01:10:46países mega biodiversos que van a conversar o vamos a conversar también de
01:10:51cómo construir bloque de negociación hacia la cop 16.
01:10:54Y también tuvimos ayer una presentación de la coalición Paz con la naturaleza
01:11:01para que muchos actores empiecen ya a unirse y logramos también que ya nos
01:11:05manifestaran que varios países están en ese trabajo de unirse a esa coalición
01:11:09que es uno de los resultados claves de la copa.
01:11:12Otro de los puntos importantes para la cop 16 es el tema de la seguridad.
01:11:15Cómo se va a garantizar la seguridad de los invitados?
01:11:19Colombia ha firmado ya el anexo de seguridad que representa nuestro acuerdo
01:11:24con Naciones Unidas.
01:11:25Las condiciones de seguridad están dadas en un plan muy robusto que encabeza de
01:11:29nuestra Policía Nacional, del Ministerio de Defensa.
01:11:32También con el trabajo de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle
01:11:37generan las condiciones de seguridad.
01:11:39Es un proceso permanente que se dará previo durante y después de la cop y un
01:11:43plan que ya está en implementación,
01:11:46pero ya ha sido aprobado por Naciones Unidas con esa firma del anexo del
01:11:50contrato sede que tenemos con ellos.
01:11:52Pues a la ministra Susana Mujama.
01:11:54Muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
01:11:56Faltan 27 días y aquí estamos para explicarles a ustedes todo sobre la cop
01:12:0016. Siete de la mañana,
01:12:0222 minutos ya y hoy tenemos historias de emprendedores en Aprender a Emprender,
01:12:06dos amigas abogadas amantas del arte que se dedicaron a hacer todos Bax y su
01:12:10producto ha gustado tanto que incluso han firmado alianzas con multinacionales.
01:12:19Hola, yo soy Isabela Posada y junto con mi socia Isabela Villa,
01:12:23somos las creadoras de Hito.
01:12:25Las otras dos nos conocimos en la Universidad Estudiando Derecho y nos dimos
01:12:29cuenta que las dos nos gustaba mucho hacer actividades distintas de estar
01:12:32estudiando derecho y leyendo libros.
01:12:34Entonces empezamos a meternos a clases de cerámica, a clases de pintura.
01:12:40Nos dimos cuenta que definitivamente lo que queríamos hacer en nuestra vida era
01:12:43poder emprender y estar o hacer parte de este mundo que tanto nos llamaba la
01:12:48atención.
01:12:51Qué bueno que le pudieramos dar a las personas la oportunidad de crear.
01:12:54Entonces llegamos a la conclusión de que el producto perfecto podía ser
01:12:58Tout Bax. ¿Por qué?
01:12:59Porque los Tout Bax tienen la misma tela que un canva o un lienzo de uno pinta,
01:13:04donde incluso uno logra como bordar.
01:13:06El resultado de tener ese producto físico y poderlo llevar a la casa de todos los
01:13:11colombianos es que tenemos a más de 20 personas trabajando por este sueño.
01:13:16Para nosotros es súper importante generar empleo y construir en Colombia.
01:13:21Por eso todo nuestro producto es local.
01:13:23La recomendación que le daría yo a todos los emprendedores colombianos es que
01:13:27siempre digan que sí.
01:13:29Se pueden medir en el sí, planear el sí, buscar diferentes maneras de decir sí,
01:13:34pero que el resultado siempre sea sí.
01:13:39Historia de emprendedoras aquí en Noticias RCN,
01:13:43siete de la mañana, 23 minutos.
01:13:45Mucha atención con la información que les vamos a presentar a continuación para
01:13:48que ustedes también tengan cuidado con el uso de las redes sociales,
01:13:50porque a través de ellas varios delincuentes están haciendo de las suyas
01:13:55para robarlos, utilizando la información que muchos publicamos a través de Twitter,
01:14:00Instagram, Facebook.
01:14:01Lisa, usted tiene una historia.
01:14:09Marí, buenos días,
01:14:10pues conocimos el caso de un hombre que pretendía vender su vehículo y decidió
01:14:15hacer la publicación a través de las redes sociales.
01:14:17Allí fue contactado por otro sujeto que mostró interés por el vehículo.
01:14:21Para el pasado 17 de septiembre se reunieron en Bucaramanga,
01:14:24pues hasta ahí todo iba normal.
01:14:26Sin embargo, minutos después, la víctima fue drogada y robada.
01:14:30La víctima alcanzó a comunicarse con un familiar,
01:14:34la cual alertó a las autoridades y allí lograron recuperar el vehículo.
01:14:39Esto fue en la vía Pamplona-Cúcuta.
01:14:41Igualmente, las autoridades confirmaron que allí incautaron 50 millones de pesos.
01:14:48Este hombre es José Díaz Perales,
01:14:50quien a través de redes sociales habría contactado a la víctima para
01:14:54supuestamente comprar una camioneta.
01:14:56Hablamos de negocios,
01:14:58concretamos un precio y él me dice que necesita ir a esta Bucaramanga
01:15:03a hacer unas diligencias en la vía y a celebrar la camioneta.
01:15:09Estando en Bucaramanga, dejan el carro en este parqueadero.
01:15:12Posteriormente, escopó la mina a la víctima,
01:15:15el hijo del dueño del carro y le roba el ticket del parqueo.
01:15:19Así quedó registrado en videos de cámaras de seguridad cuando José Perales
01:15:23se lleva el vehículo.
01:15:25Inmediatamente somos alertados por parte del propietario en la ciudad de Bucaramanga.
01:15:31Nuestras unidades se despliegan y es así como interceptamos este vehículo
01:15:35en la altura del peaje Los Acacios.
01:15:37Al parecer, pretendía llevarlo hacia la frontera.
01:15:42Esta persona que fue capturada fue enviada a la cárcel.
01:15:45Las autoridades igualmente enviaron varias recomendaciones a todas las
01:15:48personas que hacen uso de las redes sociales para que eviten precisamente
01:15:52ser víctimas de estos casos como el hurto.
01:15:55Sigan ustedes con más información.
01:15:56En Lisa Díaz Rincón, Noticias RCN.
01:15:58Claro, es mejor utilizar plataformas oficiales que se utilizan para este
01:16:01tipo de compras, de ventas y tratar de verificar la información del
01:16:05comprador o del vendedor.
01:16:07Lisa, muchísimas gracias por la información.
01:16:10Siete de la mañana, 26 minutos.
01:16:11Y esta es información importante y de interés.
01:16:13Ustedes están en Bogotá y están buscando comprar su primera vivienda en la ciudad.
01:16:19La Alcaldía Mayor lanzó el programa Mi Casa en Bogotá.
01:16:23Este programa cuenta con 60.000 subsidios para compra de viviendas
01:16:27bis o bis nuevas, 12.000 subsidios para arreglos locativos y 3.000
01:16:32subsidios de arriendo.
01:16:34El programa tiene recursos cercanos al billón de pesos.
01:16:42Mejor dicho, el objetivo es entregarle a todas aquellas familias que viven en la
01:16:45capital cerca de 75.000 soluciones de vivienda para arreglos locativos,
01:16:50para comprar vivienda o para arriendo.
01:16:52Jason, ¿cuáles son los requisitos que deben cumplir las personas,
01:16:57las familias para acceder a estos beneficios?
01:17:03Bueno, ya le voy a contar cuáles son esos requisitos porque nos lo va a
01:17:07contar la secretaria del hábitat.
01:17:09También le preguntamos cuántos subsidios se han entregado este año.
01:17:12En Bogotá se han entregado a 1.800 subsidios entregados.
01:17:15Este año hay más de 3.000 que todavía no han sido entregados y por eso es muy
01:17:20importante que la ciudadanía conozca todo este tipo de beneficios porque
01:17:24sabemos que el sueño de comprar casa propia, de tener su primera vivienda es
01:17:28muy importante para algunas de nuestras familias, de las familias en la ciudad
01:17:33de Bogotá.
01:17:34Mire, va a haber una gran feria de servicios en donde justamente las
01:17:38familias se pueden inscribir y allí van a ver los proyectos en donde pueden
01:17:42adquirir esa vivienda, pero tienen que inscribirse previamente en la página de
01:17:46internet de la secretaría del hábitat.
01:17:48Esas inscripciones van a estar desde hoy, 24 de septiembre, hasta el 6 de
01:17:52octubre para que se inscriban, puedan ir y el evento se va a desarrollar desde
01:17:57el viernes 25 de octubre hasta el domingo 27 de octubre en el CFE del
01:18:02barrio El Tunal.
01:18:04Allí, pues, esas familias pueden, después de inscribirse, entrar, ver y
01:18:09observar todos los proyectos de vivienda que hay.
01:18:12Como les mencionamos, son cerca de 75 mil soluciones de vivienda para estas
01:18:16familias en varias modalidades en donde pueden estar ya verificando qué pueden
01:18:22hacer y cuáles son esos requisitos.
01:18:24Pero justamente hablamos con la secretaría del hábitat.
01:18:26Esto es lo que nos mencionó acerca de qué necesita la persona exacta para
01:18:30poder adquirir estos beneficios y estos subsidios.
01:18:34Lo que nos interesa es apoyar a las familias que ganan menos de 5 millones de
01:18:37200 mil, a familias que nunca hubieran tenido un subsidio de vivienda a nivel
01:18:41distrital y que, por supuesto, si hubieran tenido un subsidio en algún
01:18:44momento nacional, pues no hubieran no hubieran tenido algún tipo de mal uso
01:18:47dentro del subsidio.
01:18:48Pero lo más importante, familias que ganen menos de 5 millones de 200 mil.
01:18:53Bueno, recuerden que son proyectos BIS, también proyectos BIP, los que ustedes
01:18:58pueden estar interesados y allí averiguar y ver si pueden ser algunas de
01:19:04las personas que sean beneficiadas con estos subsidios que entrega la
01:19:07alcaldía en mi casa en Bogotá.
01:19:09Estaremos muy atentos a la feria de servicios.
01:19:11Como ya saben, están abiertas las inscripciones desde hoy hasta el 6 de
01:19:14octubre en la página de la secretaría del hábitat.
01:19:17Continúen ustedes con más información.
01:19:19Jason, muchísimas gracias.
01:19:21Información de servicio para todos nuestros televidentes en Bogotá.
01:19:24Así nosotros nos despedimos.
01:19:25Gracias a ustedes por conectarse con nosotros y madrugar siempre a primera
01:19:29hora con Noticias RCN.
01:19:31Tenemos una nueva cita mañana a las 5 y 30 de la mañana.
01:19:33Los dejamos con los muchachos de Mañana Express.
01:19:35Chao.

Recomendada