• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en la ciudad de Bogotá.
00:00:02A continuación,
00:00:03en Noticias Caracol.
00:00:05
00:00:07
00:00:09
00:00:11Cinco de la mañana, 30 minutos.
00:00:13Gracias a todos ustedes por
00:00:15madrugar con nosotros y conectarse
00:00:17a primera hora a Noticias
00:00:19Caracol. De Valle del Cauca y
00:00:21Caquetá eran los dos soldados
00:00:23que murieron tras el brutal
00:00:25ataque terrorista del ELN
00:00:27contra la base militar de
00:00:29Bogotá. Los 26 uniformados
00:00:31resultaron heridos. De estos,
00:00:3318 atendidos en el hospital
00:00:35militar en Bogotá.
00:00:37El presidente Gustavo Petro se
00:00:39refirió al ataque y al proceso
00:00:41de diálogo con el ELN.
00:00:43Puesta por el ELN
00:00:45con quien estábamos
00:00:47conversando de pasos.
00:00:49Y obviamente,
00:00:51como sucedió aquella
00:00:53vez en otro sitio
00:00:55aquí cerca,
00:00:57en la escuela
00:00:59de la policía,
00:01:01donde murieron muchísimos
00:01:03agentes de policía, alfereses,
00:01:05que estaban estudiando allí,
00:01:07pues prácticamente
00:01:09es una acción que cierra
00:01:11un proceso de paz
00:01:13con sangre.
00:01:15Continúan
00:01:17los incendios forestales en el
00:01:19país, pese a que las fuerzas militares
00:01:21y los organismos de socorro han
00:01:23intensificado sus tareas, aún hay
00:01:25incendios activos distribuidos
00:01:27en los departamentos de Tolima, Nariño,
00:01:29Cauca, Huila, Cundinamarca y
00:01:31Valle del Cauca. 11 fueron
00:01:33controlados en las últimas horas y en
00:01:35total 15.777
00:01:37hectáreas de cultivo de pasto
00:01:39han sido arrasadas
00:01:41por las llamas.
00:01:51Pues así comenzamos esta
00:01:53transmisión de Noticias RCN,
00:01:55hoy miércoles 18 de septiembre
00:01:572024.
00:01:59Don Juan, muy buenos días.
00:02:01Bienvenido a la mañana.
00:02:03Muy amable.
00:02:05De 18 de septiembre va avanzando rápido
00:02:07este segundo semestre.
00:02:09Se está acabando el año,
00:02:11ya estamos a las puertas de diciembre.
00:02:13Seguimos atentos a lo que ocurre
00:02:15en el departamento del Cauca,
00:02:17y conocer noticias de la
00:02:19consejera Sandra Milena Betancur.
00:02:21Bueno, y usted como siempre trae
00:02:23los días importantes.
00:02:25Ya aparecen, miren,
00:02:27que aparecen los días para recordar.
00:02:29El 18 de septiembre de 1851
00:02:31se funda
00:02:33el primer periódico en los Estados Unidos,
00:02:35el New York Times, uno de los periódicos más importantes
00:02:37del mundo, sin duda alguna.
00:02:39El 18 de septiembre de 1819
00:02:41se confiere por primera vez la Orden de Boyacá
00:02:43que había sido creada por el libertador
00:02:45Simón Bolívar al ejército
00:02:47colombiano. Fallece un día como hoy
00:02:49en 1894
00:02:51el expresidente Rafael Núñez
00:02:53murió en Cartagena, autor de la
00:02:55letra, el himno nacional, no se le olvide eso.
00:02:57El 18 de septiembre del año
00:02:592020 también es día para recordar
00:03:01los casos de COVID en el mundo. En aquel entonces
00:03:03superan los 30 millones
00:03:05en todos
00:03:07los rincones del planeta, y está cumpliendo años
00:03:09hoy. Poncho Zuleta,
00:03:11Tomás Alfonso Zuleta, 75 años
00:03:13del gran Poncho Zuleta. Feliz cumpleaños.
00:03:15Un abrazo inmenso para el gran artista.
00:03:17Bueno, la República, ¿no? Sí, señor.
00:03:19La República, las Noticias Económicas.
00:03:21Gracias a don Fernando Quijano, su director.
00:03:23La OCDE pide cumplir la regla fiscal
00:03:25y simplificar los impuestos. Banco Colombia
00:03:27y Banco de Bogotá, los de más ganancias
00:03:29al mes de julio. Ecuador estará sin
00:03:31electricidad durante ocho horas
00:03:33al día. Está aquí en primera página.
00:03:35Y voy aquí, hoy es miércoles, Marisa, ¿cierto?
00:03:37Hoy es miércoles.
00:03:39De columna.
00:03:41Bueno, aquí está la columna de Marisa.
00:03:43Se las va a mostrar.
00:03:45Se llama, y se pregunta usted, Marisa,
00:03:47¿otra tributaria, no? Aquí está, aquí tengo
00:03:49su columna. ¿Otra tributaria?
00:03:51Otra tributaria, sí, señor.
00:03:53Me van a clavar otra tributaria. Bueno, esta es la edición impresa
00:03:55del Diario de la República, 5.34,
00:03:57ya casi.
00:03:59Marisa.
00:04:035.34, sí, señor.
00:04:05Y mire, arrancamos hablando
00:04:07de ese brutal atentado terrorista
00:04:09del ELN en Arauca.
00:04:11El ataque contra el Ejército, además,
00:04:13fue a pocos metros
00:04:15de un colegio donde cientos de estudiantes
00:04:17estaban en plena jornada académica.
00:04:19Algunos menores se vieron
00:04:21afectados por la explosión.
00:04:23Esta es la institución de promoción
00:04:25agropecuaria del Corregimiento de Puerto
00:04:27Jordán en Arauca. Muy cerca
00:04:29a sus instalaciones habrían estacionado
00:04:31esta volqueta desde donde el grupo
00:04:33ilegal lanzó los cilindros bomba.
00:04:35Artefactos que han sido lanzados desde
00:04:37una volqueta improvisadamente
00:04:39cerca a un
00:04:41colegio de 1.400
00:04:43estudiantes. Decenas de soldados resultaron
00:04:45gravemente heridos y fueron trasladados
00:04:47de inmediato a centros médicos en Saravena y Arauca.
00:04:49Según el reporte preliminar, al menos
00:04:51siete sufrieron heridas graves.
00:04:53Quienes
00:04:55permanecían en estado crítico fueron
00:04:57trasladados en aviones King 350
00:04:59y un Casa 295 de la Fuerza Aérea
00:05:01hacia Bogotá. Las fuerzas militares
00:05:03rechazaron el ataque.
00:05:05Esta acción delictiva
00:05:07obviamente usa
00:05:09artefactos no permitidos
00:05:11en el DIH.
00:05:13Señalan al ELN de ser responsable
00:05:15de este atentado.
00:05:17El ELN que está buscando
00:05:19de alguna forma
00:05:21llamar la atención para
00:05:23que el gobierno acceda
00:05:25a sus pretensiones en el marco de la
00:05:27Mesa de Paz. A esto se suma una
00:05:29serie de hechos violentos en la región.
00:05:31Hace apenas unos días, otro ataque en
00:05:33Saravena dejó herido al mayor Cristian
00:05:35Pacheco.
00:05:37La fiscalía imputó cargos
00:05:39por lavado de activos y enriquecimiento
00:05:41ilícito a Juan José Benavides,
00:05:43fundador de Daily Cop, una empresa que
00:05:45habría prestado servicios de transporte aéreo
00:05:47a la campaña del hoy presidente Gustavo
00:05:49Petro. La decisión se da luego
00:05:51de las declaraciones de Omar Hernández,
00:05:53testigo clave en la investigación
00:05:55sobre una presunta financiación
00:05:57irregular de la campaña.
00:05:59No era posible
00:06:01a coro del negocio
00:06:03ofrecer una rentabilidad.
00:06:05La fiscalía ha
00:06:07definido un
00:06:09presunto lavado de dinero
00:06:11en la suma
00:06:13de
00:06:15126,702,987,698 pesos.
00:06:17Y el alcalde de Bogotá,
00:06:19Carlos Fernando Galán,
00:06:21encendió las alertas
00:06:23por una posible crisis energética
00:06:25en la ciudad. Dice que
00:06:27una sola línea de transmisión
00:06:29no es suficiente para el crecimiento
00:06:31de la ciudad. Pide al gobierno nacional
00:06:33tomar medidas urgentes para suplir
00:06:35la demanda.
00:06:37Tenemos una capacidad como región oriental
00:06:39instalada de 3.500
00:06:41megawatts
00:06:43en este momento, pero la demanda
00:06:45en sus picos llega a 3.100.
00:06:47Ese margen de 400
00:06:49es muy pequeño.
00:06:51El margen tendría que ser
00:06:53casi de mil para tener
00:06:55la capacidad de enfrentar retos
00:06:57que estamos enfrentando permanentemente.
00:06:59En medio de las emergencias
00:07:01por incendios forestales, la dirección
00:07:03de bomberos hizo un llamado al gobierno nacional.
00:07:05El ministro del Interior
00:07:07respondió.
00:07:09Queremos hacer un llamado respetuoso,
00:07:11pero enfático al señor ministro del Interior
00:07:13para que a través de los recursos
00:07:15del Fondo Nacional de Bomberos
00:07:17se puedan entregar los equipos
00:07:19que se encuentran desde hace varios meses guardados
00:07:21en una bodega. Y el jueves tendremos
00:07:23junta de bomberos para
00:07:25rápidamente dotar de equipos
00:07:27y vamos a priorizar
00:07:29los sitios en donde se está
00:07:31padeciendo las mayores emergencias.
00:07:33Estamos en plenos
00:07:35incendios forestales. 5 de la mañana
00:07:3737 minutos y la
00:07:39alcaldía de Bogotá confirmó que no
00:07:41habrá días sin carro y
00:07:43sin moto en septiembre.
00:07:45La medida se mantendrá solo una vez
00:07:47en el año, en el mes de febrero.
00:07:51¡Qué maravilla!
00:07:535.37 y en Vallezolano
00:07:55enchocó los estudiantes de la institución Luis López
00:07:57de la Mesa exigen a la gobernación
00:07:59celeridad en la firma del convenio
00:08:01que les garantiza las raciones diarias
00:08:03del PAE. Son 2.500 niños
00:08:05y jóvenes que no están recibiendo
00:08:07los alimentos.
00:08:09Sin alimentación escolar
00:08:11así están cerca de 2.500 estudiantes
00:08:13en el municipio de Vallezolano
00:08:15porque aún no se firma
00:08:17el contrato con el operador PAE.
00:08:19Desde la personería municipal hicimos
00:08:21la consecución de
00:08:23algunos alimentos los cuales fueron donados
00:08:25por la institución educativa para suplir
00:08:27en gran parte la ausencia del programa.
00:08:29Los estudiantes
00:08:31piden celeridad en este proceso
00:08:33porque en muchos casos es el único
00:08:35alimento que reciben estos jóvenes
00:08:37durante el día. En este momento tenemos
00:08:392.500 niños que no
00:08:41están recibiendo comida y solo los recursos.
00:08:43Estos niños
00:08:45se van a retirar muchos
00:08:47porque no tenemos el PAE.
00:08:49Por ahora comerciantes
00:08:51y algunos ciudadanos están donando alimentos
00:08:53para que estos niños tengan
00:08:55la ración alimentaria.
00:08:57Don Juan, ¿me da la hora, por favor?
00:08:59Con mucho gusto. 5.39
00:09:01en Punto VEA. Cumplidos como siempre.
00:09:03Cumplidos como siempre. Es la hora
00:09:05en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país.
00:09:07Estamos al lado de la gente con la comunidad.
00:09:09Vamos de inmediato a conocer
00:09:11lo que ocurre con nuestros corresponsables que están
00:09:13preparados para llevarles a ustedes toda la información.
00:09:15Ustedes los tienen aquí en pantalla.
00:09:17Tenemos toda la información desde Santa Marta
00:09:19con don Luis Fernando Iguaran.
00:09:21Desde el departamento de
00:09:23Cauca se conecta a Carlos Andrés Gómez.
00:09:25También en el suroccidente desde Cali, Diego Candelo
00:09:27en Medellín, Sara Gudelo en Barranquilla,
00:09:29Jairo Cabrera y también tenemos
00:09:31las noticias de Santander con Cristian Díaz.
00:09:33Más adelante también preparados
00:09:35los muchachos en Bogotá.
00:09:37Bueno, ¿le parece si comenzamos en Santa Marta?
00:09:39Primero en la fila don Luis Fernando.
00:09:41Luis, buenos días. La temperatura en la ciudad
00:09:43pues no merma para nada.
00:09:45Por estos días se han registrado
00:09:47o se registra pues una ola de calor
00:09:49que aquí tiene Luis Fernando.
00:09:51A los habitantes agotados.
00:09:53Buenos días.
00:09:57Marisa, Juan Eduardo televidente.
00:09:59Muy buenos días. Sí, están acalorados,
00:10:01sofocados y también
00:10:03preocupados. Ellos dicen que estas altas
00:10:05temperaturas no solo les puede afectar la salud
00:10:07sino que les golpea el bolsillo por eso
00:10:09de las tarifas eléctricas.
00:10:11Santa Marta es una ciudad tradicionalmente
00:10:13cálida, pero los calores de estos días
00:10:15son bastante fuertes.
00:10:17¡Uy!
00:10:19Demasiado calor, totalmente.
00:10:21Ya yo estoy pensando
00:10:23como decía mi abuelita,
00:10:25nos vamos a acabar en candela.
00:10:27Un golpe que no solo los tiene tomando
00:10:29líquidos permanentemente,
00:10:31sino que también da duro en el bolsillo.
00:10:33Gastando más luz
00:10:35por estar debajo de los abanicos
00:10:37o debajo del aire.
00:10:39Son temperaturas que incomodan y que según
00:10:41los expertos van para largo.
00:10:43Una sensación térmica de 51 grados centígrados
00:10:45con temperaturas que han
00:10:47oscilado entre los 39, los 40
00:10:49y los 41 grados.
00:10:51Por estos días en Santa Marta,
00:10:53la temperatura incide en el ánimo de los
00:10:55amarios, una población acalorada
00:10:57por el clima y el costo
00:10:59de la energía.
00:11:01Seguimos este recorrido
00:11:03de noticias en Cauca porque ya se
00:11:05cumplen cuatro días del secuestro de la
00:11:07concejal de Argelia, Sandra Betancourt.
00:11:09Carlos Andrés, buenos días.
00:11:11¿Cómo avanzan las gestiones humanitarias?
00:11:15Luis Fernando Televidentes,
00:11:17buenos días. Pues a esta
00:11:19cruzada humanitaria que viaja
00:11:21hacia el Plateado, integrada por
00:11:23la Iglesia Católica, por la misión
00:11:25de apoyo al proceso de paz por
00:11:27la ONU, se sumó la Defensoría
00:11:29del Pueblo y es que está aquí en el Departamento
00:11:31del Cauca, la Defensora Nacional.
00:11:33Hoy, al cumplirse el cuarto
00:11:35día de secuestro de la concejal Sandra
00:11:37Milena Betancourt, la Defensora
00:11:39Nacional del Pueblo, pidió su liberación
00:11:41inmediata.
00:11:43Estamos trabajando
00:11:45y articulando con la Iglesia Católica
00:11:47y también con la misión de Naciones Unidas
00:11:49y con la MAPOEA y esperamos
00:11:51que muy pronto se pueda dar esa
00:11:53liberación, está en manos de los
00:11:55grupos tomar esa decisión que debería
00:11:57ser inmediata.
00:11:59Desde
00:12:01anoche y durante esta madrugada
00:12:03se adelanta en el Plateado precisamente
00:12:05donde es oriunda la concejal
00:12:07Sandra Milena una vigilia y
00:12:09una velatón pidiendo por su pronto
00:12:11regreso a casa. Y es que
00:12:13sobre este caso de la concejal secuestrada
00:12:15en Argelia, Cauca, se pronunció el presidente
00:12:17de la Confederación Nacional
00:12:19de Concejales.
00:12:21Diego Encali, muy buenos días. ¿Qué dijo
00:12:23el líder de este gremio de corporados?
00:12:29Carlos Andrés, buenos días. Pues
00:12:31mire, lo primero que hizo fue
00:12:33exigirle a los captores
00:12:35a quienes tienen secuestrados a la concejal
00:12:37Sandra Betancourt, pues que puedan
00:12:39ayudarla, que le permitan regresar a su casa
00:12:41de manera pronta y además
00:12:43con toda su
00:12:45integridad pues de manera
00:12:47favorable. Pero además ha hecho un
00:12:49llamado al Gobierno Nacional para que se
00:12:51garantice el ejercicio de los concejales
00:12:53en los municipios del país.
00:12:55Esto precisamente pues puede garantizar
00:12:57la democracia aquí, sobre todo
00:12:59en la región del Valle del Cauca.
00:13:01Necesitamos que el Gobierno
00:13:03Nacional reiterarle
00:13:05esta petición muy sentida
00:13:07al señor presidente de la República
00:13:09para que se garanticen los derechos
00:13:11y el ejercicio democrático
00:13:13de aquellos que estamos en los territorios
00:13:15para seguir construyendo una democracia
00:13:17en un país que tanto las necesita.
00:13:23Y en otras noticias del departamento, pues
00:13:25un duro golpe dio la fuerza
00:13:27pública a las estructuras que se dedican
00:13:29al narcotráfico. Ocho personas
00:13:31fueron capturadas, pertenecían a una banda
00:13:33delincuencial dedicada a varios
00:13:35delitos. Fueron capturados en la vía que de
00:13:37Andalucía conduce hacia el municipio de
00:13:39Cerritos de Pereira y al interior del
00:13:41camión donde se movilizaban estos hombres
00:13:43que además utilizaban prendas
00:13:45de uso privativo de las fuerzas militares.
00:13:47Pues encontraron 1.170
00:13:49kilogramos de cocaína, además
00:13:51todo un arsenal de armas y otros
00:13:53elementos de guerra propiedad de las
00:13:55fuerzas militares.
00:13:57La incautación de siete fusiles,
00:13:59un arma de fuego tipo
00:14:01pistola, munición 5.56
00:14:03y nueve milímetros,
00:14:05la incautación de material de
00:14:07intendencia, la incautación
00:14:09de 1.170 kilogramos
00:14:11de clorhidrato de cocaína
00:14:13y 99 millones de pesos.
00:14:17Y ese recorrido por las regiones
00:14:19continuaron en el departamento de Antioquia
00:14:21donde en vídeo quedó registrado el momento
00:14:23en que un agente de tránsito es arrastrado
00:14:25luego de que un conductor
00:14:27pues ignorara
00:14:29un control que se realizaba en una
00:14:31de las vías de ese departamento.
00:14:33Sara, buenos días. Usted tiene pues los
00:14:35detalles además de cómo se encuentra ese agente
00:14:37de tránsito. Adelante.
00:14:41Diego Televidentes, buenos días.
00:14:43Ocurrió en la vía que del municipio
00:14:45de Río Negro conduce
00:14:47específicamente al aeropuerto
00:14:49José María Córdoba. Allí había
00:14:51un operativo de control puesto
00:14:53por agentes de tránsito.
00:14:55Pararon a un conductor de un vehículo
00:14:57particular y este
00:14:59se opuso a un comparendo.
00:15:01Lo que hizo después fue
00:15:03arrastrar varios kilómetros
00:15:05a este agente de tránsito.
00:15:07Un testigo que iba transitando
00:15:09por el lugar fue quien grabó este
00:15:11momento. El agente de tránsito
00:15:13tiene varias conducciones en sus
00:15:15piernas y sus brazos.
00:15:17El agente de tránsito
00:15:19fue embestido por este carro particular
00:15:21cuando se opuso a una sanción
00:15:23del funcionario.
00:15:26Este conductor irresponsable
00:15:28está siendo individualizado
00:15:30y tendrá todo el peso de la ley ante este
00:15:32acto irresponsable. El vehículo
00:15:34fue inmovilizado y el conductor
00:15:36requerido por la policía, el agente
00:15:38de tránsito, tiene contusiones
00:15:40en las piernas y brazos.
00:15:42En lo que va del año en Río Negro se han
00:15:44registrado tres agresiones a agentes
00:15:46de tránsito.
00:15:48Y ahora nos vamos hasta el Atlántico
00:15:50porque allí sigue el drama
00:15:52de las familias afectadas por el
00:15:54terremoto.
00:15:56Y ahora nos vamos hasta el
00:15:58hospital de las últimas horas.
00:16:00Jairo, muy buenos días.
00:16:02¿Cómo pasaron la noche estos
00:16:04damnificados?
00:16:06Hola, Sara.
00:16:08Muy buenos días.
00:16:10Los adultos permanecieron en vigilia.
00:16:12Algunos cuidando a los niños que
00:16:14dormían en las terrazas, otros
00:16:16cuidando las pocas pertenencias que
00:16:18lograron salvar luego de ese
00:16:20torrencial aguacero acompañado por
00:16:22el terremoto.
00:16:24Y ahora nos vamos hasta el
00:16:26hospital de las últimas horas
00:16:28para colocar los tejados que
00:16:30perdieron en esos fuertes vientos
00:16:32que se sintieron durante la tarde
00:16:34noche del pasado lunes.
00:16:36Van 36 horas de insomnio y
00:16:38sufrimiento.
00:16:40Las más de mil familias afectadas
00:16:42en todo el departamento
00:16:44organizaron turnos mientras unos
00:16:46intentan dormir, otros permanecen
00:16:48en vigilia para cuidar lo poco
00:16:50los demás, porque no son
00:16:52una sola casa, son 400
00:16:54casas. Las familias se acomodan
00:16:56en las zonas que no fueron destechadas.
00:16:58Lo único que piden es
00:17:00que no vuelva a llover. El problema
00:17:02es que llueva, porque obviamente
00:17:04nos vamos a inundar. Pero
00:17:06bueno, gracias a Dios ya llegó la
00:17:08ayuda, mañana primera hora enseguida
00:17:10montar el techo. Hay sectores en
00:17:12Barranquilla y en su área metropolitana
00:17:14que pasaron la segunda noche
00:17:16sin el servicio de energía.
00:17:20En Santander fueron capturados
00:17:22siete presuntos integrantes de la
00:17:24segunda Marquetalia. Cristian Díaz,
00:17:26muy buenos días. ¿De quién se trata?
00:17:32Hola, buenos días. En efecto, se trata de
00:17:34alias Juancho, presunto
00:17:36integrante de este grupo criminal de 29
00:17:38años, quien sería cabecilla y jefe
00:17:40de finanzas de esta estructura criminal.
00:17:42Y también se trata de alias
00:17:44Recluta, de 43 años, quien sería
00:17:46el jefe armamentístico de este
00:17:48grupo criminal. Las disidencias
00:17:50de las FARC pretenden incursionar en
00:17:52territorio santandereano. Según
00:17:54las investigaciones por parte de las
00:17:56autoridades, durante un año este grupo
00:17:58se encargaba de la extorsión y
00:18:00homicidios selectivos por parte de
00:18:02empresarios y palmicultores en el
00:18:04Magdalena medio santandereano. De
00:18:06estas personas también se destacan la
00:18:08captura de otros cinco presuntos
00:18:10integrantes de este grupo, el
00:18:12Frente 12. Y según las autoridades,
00:18:14continúan las investigaciones porque
00:18:16el grupo criminal de 29 años,
00:18:18presunto integrante de este grupo
00:18:20criminal, de 39 años, se encargaba de
00:18:22la extorsión y homicidios selectivos
00:18:24por parte de empresarios y palmicultores
00:18:26en el Magdalena medio santandereano.
00:18:28En este caso, nos distinguimos uno,
00:18:30que era el cabecilla de finanzas,
00:18:32él era el encargado de recibir los
00:18:34dineros y determinar a quienes tenían
00:18:36que extorsionar o secuestrar en las
00:18:38diferentes regiones del Magdalena
00:18:40medio, y a su vez traer todos los
00:18:42diferentes elementos de material de
00:18:44extorsión y homicidio.
00:18:46El grupo criminal de 29 años,
00:18:48presunto integrante de este grupo
00:18:50criminal, de 39 años, se encargaba de
00:18:52la extorsión y homicidios selectivos
00:18:54por parte de empresarios y
00:18:56palmicultores en el Magdalena medio
00:18:58santandereano.
00:19:00En este caso, nos distinguimos uno,
00:19:02que era el cabecilla de finanzas,
00:19:04él era el encargado de recibir los
00:19:06dineros y determinar a quienes
00:19:08tenían que extorsionar o
00:19:10secuestrar en las diferentes
00:19:12regiones del Magdalena medio
00:19:14santandereano.
00:19:16Y continuamos con esta ronda por
00:19:18las regiones en Bogotá, porque
00:19:20organismos de socorro de
00:19:22Cundinamarca siguen haciendo las
00:19:24labores para tratar de contener
00:19:26los incendios forestales que
00:19:28permanecen activos.
00:19:30¿Cuáles son?
00:19:32Jason Vera, buenos días.
00:19:34¿Qué tal, un cordial saludo para
00:19:36usted, para todos nuestros
00:19:38televidentes?
00:19:40Muy buenos días, buenos días,
00:19:42buenos días, buenos días, buenos
00:19:44días.
00:19:46Lo que han mencionado es que
00:19:48ambos se encuentran controlados,
00:19:50hubo trabajos ayer durante todo
00:19:52el día en apoyo de diferentes
00:19:54bomberos voluntarios de varios
00:19:56municipios y lo que han mencionado
00:19:58es que se han generado más de
00:20:001000 hectáreas afectadas en por
00:20:02lo menos 98 incendios generados
00:20:04solamente en el mes de septiembre.
00:20:06Sin embargo, ayer hubo otros
00:20:08incendios en la zona de Río Seco.
00:20:10Es una temporada seca, es una
00:20:12temporada difícil en tema
00:20:14ambiental y se está haciendo un
00:20:16llamado desde los bomberos también al gobierno.
00:20:18Queremos hacer un
00:20:20llamado respetuoso pero enfático
00:20:22al señor ministro del interior
00:20:24para que a través de los recursos
00:20:26del Fondo Nacional de Bomberos se puedan
00:20:28entregar los equipos que se encuentran
00:20:30desde hace varios meses guardados en una
00:20:32bodega y que van a servir para poder
00:20:34atender los diferentes incendios forestales
00:20:36afrontando los miles de bomberos
00:20:38a nivel nacional.
00:20:42Mire, y en otras noticias
00:20:44le hacemos seguimiento al caso
00:20:46que se generó una denuncia
00:20:48de una familia que menciona
00:20:50que presuntamente su hija de
00:20:5210 años habría sido abusada sexualmente
00:20:54dentro de un colegio distrital.
00:20:56Esto en la localidad de Ciudad Bolívar.
00:20:58Anoche se generaron disturbios,
00:21:00se generaron diferentes
00:21:02afectaciones y vandalizaciones allí
00:21:04a la fachada del colegio y por lo tanto
00:21:06la Secretaría de Educación ha mencionado
00:21:08que hoy no habrá clase
00:21:10en ese colegio de arborizadora
00:21:12alta allí en la localidad de Ciudad Bolívar.
00:21:14Priorizan la investigación
00:21:16y allí se adelanta toda
00:21:18la revisión de cámaras de seguridad y testimonios
00:21:20para intentar
00:21:22verificar qué fue lo que ocurrió al
00:21:24acompañamiento a esta menor y a su familia.
00:21:26Vamos con otras noticias.
00:21:28Según la Corporación de Excelencia
00:21:30a la Justicia en el país aumentaron
00:21:32los delitos sexuales. Vamos con María
00:21:34Fernanda Correa que tiene toda la información.
00:21:36María Fernanda, buenos días.
00:21:38Jason, qué tal?
00:21:40Buenos días. Pues mira, efectivamente
00:21:42dice el informe que en el país aumentaron
00:21:44los delitos sexuales en un 53%.
00:21:46Vale la pena preguntar
00:21:48si como sociedad le estamos fallando
00:21:50a las mujeres porque en lo corrido
00:21:52de este año van 15.656
00:21:54casos.
00:21:56De esos el 81%
00:21:58las víctimas son mujeres.
00:22:00Cada día se presentan al menos más o menos
00:22:0286 casos de violencia sexual
00:22:04y 3 de cada 10 víctimas
00:22:06son niñas menores de 13 años.
00:22:08En Colombia cada 17
00:22:10minutos una persona es víctima
00:22:12de un delito sexual.
00:22:143 de cada 10 víctimas son menores
00:22:16de 13 años.
00:22:18Puede ser asimilado a los llamados delitos cobardes
00:22:20que es el de abuso sexual.
00:22:22Encontramos que de manera mayoritaria
00:22:24también son mujeres las víctimas
00:22:26con un 80%.
00:22:28En el centro familiar el panorama
00:22:30no es menos grave porque al día se presentan
00:22:32446 casos.
00:22:34Impone de todas
00:22:36las autoridades una obligación
00:22:38fundamental para cuidar
00:22:40y custodiar a las mujeres que vienen siendo
00:22:42agredidas por sus parejas
00:22:44o también por terceros que
00:22:46aprovechan estas barreras porosas del sistema
00:22:48penal para ir contra ellas.
00:22:50La primera obra del día es la más crítica
00:22:52para la Comisión del Delito.
00:22:585 de la mañana 53 minutos
00:23:00es hora de las noticias del mundo.
00:23:02Hezbolá lanzó una advertencia
00:23:04tras las detonaciones de buscapersonas
00:23:06en Líbano y Siria que ya dejan
00:23:0812 muertos y cerca de 3.000 heridos.
00:23:10Entretanto señalan a una empresa
00:23:12con sede en Hungría de haber fabricado
00:23:14los dispositivos que explotaron.
00:23:16Como back consulting
00:23:18fue identificada la compañía que habría
00:23:20producido y vendido el modelo de localizadores
00:23:22que explotaron simultáneamente
00:23:24en el centro familiar.
00:23:26Así lo aseguró la firma
00:23:28taiwanesa Gold Apollo
00:23:30que también fabrica dispositivos
00:23:32de este tipo. Señaló que habían
00:23:34cedido la licencia de su marca
00:23:36a la compañía con sede en Budapest.
00:23:38Este no es un producto de
00:23:40Apolo, es un producto para el cual
00:23:42les autorice a usar nuestra marca registrada.
00:23:44En un nuevo comunicado
00:23:46Hezbolá insistió en señalar a Israel
00:23:48como el responsable del ataque
00:23:50y reiteró que había fabricado
00:23:52dispositivos de este tipo.
00:23:54Y el Papa Francisco se refirió
00:23:56a la crítica situación en Europa
00:23:58por cuenta de las lluvias
00:24:00inundaciones que dejan por lo menos
00:24:0222 muertos. El pontífice
00:24:04oró por los damnificados y por las familias
00:24:06de quienes han perdido a sus seres queridos
00:24:08en esta emergencia.
00:24:10En los últimos días
00:24:12las lluvias torrenciales han azotado
00:24:14Europa Central y Oriental provocando
00:24:16víctimas, desaparecidos y cuantiosos daños
00:24:18sobre todo Austria, Rumania, República
00:24:20Checa y Francia.
00:24:22Tienen que hacer frente a los trágicos estragos
00:24:24provocados por las inundaciones.
00:24:26Aseguro a todos mi cercanía,
00:24:28rezando especialmente por los que han perdido
00:24:30la vida y por sus familias.
00:24:32Bueno, nos vamos ahora para España
00:24:34donde el Senado reconocerá
00:24:36a Edmundo González Urrutia como el
00:24:38presidente electo de Venezuela.
00:24:40Pues en Colombia tenemos las 5 de la mañana,
00:24:4254 minutos. Don Andrés, para usted
00:24:44muy buenas tardes. Avanza la sesión y queremos
00:24:46conocer detalles de cómo va
00:24:48la plenaria. ¿Qué tal?
00:24:50Hola Juanito, Mari, muy buen día.
00:24:52Cordial saludo para ustedes. Aquí en España
00:24:5412.54 del mediodía.
00:24:56Así como ocurrió la semana pasada en el Congreso
00:24:58de los Diputados, ahora el Senado de España
00:25:00dará reconocimiento a Edmundo González.
00:25:02El Partido Popular, principal partido
00:25:04en esta Cámara, en el Senado Español, que cuenta
00:25:06con la mayoría absoluta, ha propuesto una moción
00:25:08para que haya reconocimiento a Edmundo González
00:25:10pero también para que se exija la liberación
00:25:12de los presos políticos en Venezuela y para
00:25:14instar al Gobierno de España a que le pidan
00:25:16la libertad de expresión.
00:25:18Y para instar al Gobierno de España a que le pida
00:25:20a la Corte Penal Internacional una orden
00:25:22de detención en contra de Nicolás Maduro.
00:25:24El Partido Popular, partido de derecha, cuenta
00:25:26con los votos necesarios, suficientes aquí en el
00:25:28Senado para sacar adelante esta moción
00:25:30para aprobar esta resolución
00:25:32que reconoce a Edmundo González como presidente
00:25:34legítimo de Venezuela. Tal parece
00:25:36que el Partido Socialista, así como ocurrió
00:25:38la semana pasada en el Congreso de los Diputados,
00:25:40el partido de Pedro Sánchez, también aquí en el Senado
00:25:42votará en contra. A pesar de ese voto
00:25:44en contra, esta moción saldrá adelante
00:25:46en una votación que se realizará dentro
00:25:48de dos horas. Ya ocurrió
00:25:50el debate y cada uno de los partidos fijó
00:25:52su postura. El Partido Popular defendiendo
00:25:54a la democracia de Venezuela
00:25:56y el Partido Socialista diciendo que no
00:25:58es fructífero reconocer a Edmundo
00:26:00González.
00:26:02Esta moción no sólo es una cuestión
00:26:04de reconocimiento
00:26:06electoral, es un cortafuegos
00:26:08para que las dictaduras no sean
00:26:10el modelo y sí la democracia.
00:26:12Ustedes lo que pretenden realmente
00:26:14y lo que han pretendido
00:26:16es intentar este verano convertir
00:26:18las elecciones venezolanas en el
00:26:20principal problema de los españoles.
00:26:22Gracias Andrés en
00:26:24Madrid 556. Aquí están los momentos
00:26:26de fe. Llegó el padre Walter Zapata.
00:26:30Trabaja mientras otros duermen.
00:26:32Estudia mientras otros se divierten.
00:26:34Persiste mientras
00:26:36otros descansan. Y luego
00:26:38vivirás lo que otros sueñan.
00:26:40Mi saludo fraterno a amables televidentes
00:26:42de Noticias RCN de la
00:26:44mañana. ¿Por qué soñar? ¿Por qué
00:26:46ilusionarse, anhelar,
00:26:48desear, esperanzarse?
00:26:50Porque Dios nos dotó de razón,
00:26:52de pensamiento, de inteligencia,
00:26:54entendimiento. También nos dio
00:26:56libertad para hacer de nuestra vida
00:26:58lo que nosotros dispongamos.
00:27:00Deposita cada
00:27:02mañana un cheque de 24
00:27:04horas no reembolsables.
00:27:06Si lo inviertes bien, si
00:27:08lo malgastas también. No nos
00:27:10juzga, pero recuerden que
00:27:12las segundas oportunidades
00:27:14no existen, ni son
00:27:16un derecho. Vendrán otras,
00:27:18pero no las mismas. Cada mañana
00:27:20tienes dos opciones en tu vida.
00:27:22Seguir quejándote o hacer algo
00:27:24para cambiarla. No olvides que
00:27:26los años que tienes en realidad son
00:27:28los años que ya no tienes.
00:27:30Si la mente tiene poder, las palabras
00:27:32mucho más. Por algo
00:27:34el verbo se hizo carne y
00:27:36habitó entre nosotros. Decía John
00:27:38cuando fui a la escuela me preguntaron
00:27:40qué quería hacer cuando
00:27:42fuera grande. Yo respondí
00:27:44feliz. Me dijeron
00:27:46que yo no había entendido la
00:27:48pregunta y le respondí que ellos
00:27:50no entienden la vida. Ve a tu
00:27:52ritmo, no ve a relojes ajenos.
00:27:54Pueden tener la batería agotada
00:27:56y tú con las pilas puestas.
00:27:58Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre
00:28:00del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo.
00:28:02Amén. Y se les quiere con
00:28:04el corazón.
00:28:06Le gustó, Padre Huarte. Gracias.
00:28:08¿Qué tal las...? ¿Sabes qué? Yo también
00:28:10quiero ser feliz cuando grande.
00:28:12Muy bien.
00:28:14Muy bien, vamos a esta primera emisión
00:28:16de Noticias RCN. Vamos a
00:28:18revisar nuestros titulares.
00:28:20Pues prácticamente
00:28:22es una acción que cierra
00:28:24un proceso de paz
00:28:26con sangre.
00:28:28Así se refirió el presidente
00:28:30Gustavo Petro en el proceso con el ELN
00:28:32tras el atentado del grupo guerrillero
00:28:34en Puerto Jordán, Arauca.
00:28:36El responsable del ataque sería alias Raúl
00:28:38Onacho, jefe del Frente Domingo Laín.
00:28:42El atentado con explosivos
00:28:44deja dos soldados muertos
00:28:46y 26 heridos.
00:28:48Desde una volqueta y a pocos metros
00:28:50de un colegio, el ELN perpetró
00:28:52el ataque.
00:28:54En el hospital militar permanecen
00:28:5618 de los uniformados que resultaron heridos
00:28:58en Puerto Jordán, Arauca.
00:29:00Tres de ellos requirieron cirugía de urgencia
00:29:02y un cuidado crítico.
00:29:04Siguen las emergencias
00:29:06por incendios forestales en el país.
00:29:08En Huila, miles de hectáreas han sido arrasadas
00:29:10por las llamas. Y en Tolima hay monitoreo
00:29:12permanente a puntos calientes
00:29:14en incendio de Natagaima.
00:29:16Libérenla ya.
00:29:18Cuatro días secuestrada completa
00:29:20hoy la concejal de Argelia,
00:29:22Sandra Milena Betancourt.
00:29:24La Defensora Nacional del Pueblo pidió su pronto
00:29:26regreso a casa.
00:29:28Continúa el drama
00:29:30de las llamas tanificadas por el reciente
00:29:32vendaval en el Atlántico.
00:29:34Hoy esperan instalar los tejados
00:29:36en las viviendas afectadas
00:29:38y continúan elevando oraciones
00:29:40para que no vuelva a llover en el área
00:29:42metropolitana de Barranquilla.
00:29:46Hezbollah insiste en que Israel
00:29:48está detrás de las detonaciones
00:29:50a localizadores que deportaban
00:29:52sus integrantes y que dejan 12 muertos
00:29:54y cerca de 3 mil personas heridas.
00:29:56De otro lado, una compañía con sede
00:29:58en la ciudad de Barranquilla
00:30:00ha sido denunciada de haber fabricado
00:30:02estos dispositivos.
00:30:04Esto es Noticias RCN
00:30:06a primera hora
00:30:08con Juan Eduardo Jaramillo
00:30:10y Maritza Aristizaba.
00:30:16Gracias a todos ustedes
00:30:18por continuar con nosotros
00:30:20y bienvenidos a todos aquellos que a esta hora
00:30:22a las seis de la mañana
00:30:24se conectan a Noticias RCN.
00:30:26A continuación,
00:30:28la acción terrorista del ELN
00:30:30en luta a las fuerzas militares
00:30:32y a Colombia.
00:30:34Esta mañana, dos familias
00:30:36en Valle del Cauca, una y la otra
00:30:38en Caquetá, están de luto.
00:30:40Los soldados profesionales
00:30:42Bayron Andrés Correa Vargas
00:30:44y Julián Patiño Arango
00:30:46murieron en el cruento atentado
00:30:48a la base militar de Puerto Jordán
00:30:50en Arauca.
00:30:52El ELN no tuvo contemplación
00:30:54de la cercanía de un colegio
00:30:56con 1.400 estudiantes,
00:30:58niños, niñas, adolescentes.
00:31:00En la acción terrorista,
00:31:02otros 26 uniformados resultaron heridos.
00:31:0418 de estos heridos
00:31:06en el atentado fueron trasladados
00:31:08anoche al hospital militar aquí en Bogotá.
00:31:10¿Cuál es el estado de salud
00:31:12de estos uniformados?
00:31:14Lisa, usted tiene información.
00:31:20Mari, Juan y televidentes, buenos días.
00:31:22El último reporte entregado
00:31:24por el hospital militar
00:31:26confirma que tres uniformados
00:31:28ingresaron a cirugía
00:31:30y uno de ellos está en cuidados críticos.
00:31:32El restante están en observación.
00:31:34Les cuento,
00:31:36como usted lo mencionaba,
00:31:38en total fueron 18 los uniformados
00:31:40que llegaron desde Tame y Arauca
00:31:42aquí a la ciudad de Bogotá.
00:31:44Esto gracias a dos aeronaves
00:31:46que dispuso la Fuerza Aérea
00:31:48con un equipo especializado.
00:31:50La primera llegó a Catán
00:31:52con 16 personas heridas,
00:31:54las cuales fueron trasladadas
00:31:56en ambulancia desde Catán
00:31:58hasta el hospital militar.
00:32:00Igualmente, nos confirman
00:32:02que ocho militares
00:32:04están en centros asistenciales
00:32:06en Tame y Arauca.
00:32:08En horas de la noche llegó
00:32:10hasta el hospital militar
00:32:12el comandante de las fuerzas militares
00:32:14quien habló con algunos de los heridos
00:32:16y con algunas familias que ya hacen presencia aquí.
00:32:18El almirante le envió un mensaje
00:32:20de condolencias precisamente
00:32:22a las familias de los dos soldados
00:32:24que murieron en este atentado
00:32:26y confirmó que se mantiene
00:32:28un despliegue especial en Arauca.
00:32:30Tenemos cuatro en estado crítico,
00:32:32uno de ellos en la unidad de
00:32:34actividad intensiva
00:32:36y tres en cirugía
00:32:38y los restantes 14 pacientes
00:32:40están estables en observación
00:32:42y manejo multidisciplinario
00:32:44en el servicio de urgencia.
00:32:46Este hecho ocurrió
00:32:48sobre las 10 de la mañana
00:32:50en la base militar de Puerto Jordán
00:32:52en Arauca, donde dos hombres
00:32:54del ELN habrían
00:32:56atacado con artefactos explosivos
00:32:58los cuales estaban ubicados en una
00:33:00volqueta. En medio de esta reacción
00:33:02de los uniformados, lograron capturar
00:33:04a estas dos personas que se movilizaban
00:33:06en una motocicleta, las cuales
00:33:08fueron depuestas a disposición
00:33:10de las autoridades competentes
00:33:12para su proceso de judicialización.
00:33:16Una fuerte explosión
00:33:18alertó a los uniformados
00:33:20de la base militar en
00:33:22Puerto Jordán, Arauca.
00:33:28En los videos que circulan
00:33:30en redes sociales se ve como las
00:33:32explosiones destruyeron varias instalaciones
00:33:34dentro de la base.
00:33:40El techo se desplomó,
00:33:42las ventanas se rompieron, el comedor
00:33:44y los dormitorios de los soldados quedaron
00:33:46en ruinas.
00:33:50Tras el atentado, los militares auxiliaron
00:33:52a sus compañeros que resultaron gravemente
00:33:54heridos.
00:34:02Cerca a la base, y tan solo
00:34:04a 900 metros, encontraron la volqueta
00:34:06que estaba cargada con los artefactos explosivos
00:34:08tipo tatuco, donde se habrían
00:34:10lanzado los cilindros bomba.
00:34:14Y un hecho grave,
00:34:16están denunciando las autoridades,
00:34:18pues este atentado fue realizado
00:34:20a tan solo 900 metros
00:34:22de un colegio, en donde estaban
00:34:24más de 1400 estudiantes,
00:34:26los cuales fueron víctimas
00:34:28de la onda explosiva.
00:34:30El ejército confirmó que va a instaurar
00:34:32una denuncia ante las autoridades
00:34:34nacionales como internacionales,
00:34:36para que, con el fin de que se investiguen
00:34:38y se sancionen esos actos terroristas.
00:34:40Hace pocos minutos nos confirmaron
00:34:42que el ejército de la base militar
00:34:44viajará también a Arauca,
00:34:46para ponerle frente a las acciones
00:34:48que van a ser desplegadas en este departamento.
00:34:52Tanto el ejército como las autoridades
00:34:54en Arauca denunciaron que a tan solo
00:34:56900 metros de un colegio fue ubicada
00:34:58esta volqueta con los explosivos
00:35:00utilizados en el atentado a la base militar
00:35:02en Puerto Jordán, Arauca.
00:35:04Artefactos que han sido lanzados desde
00:35:06una volqueta improvisadamente,
00:35:08cerca a un colegio
00:35:10de 2400 estudiantes.
00:35:12Situación que generó miedo y zozobra
00:35:14de quienes estaban en este lugar,
00:35:16y que resultaron afectados por la onda explosiva.
00:35:18Hacemos el llamado para que
00:35:20todos los entornos escolares
00:35:22sean excluidos del conflicto.
00:35:24Según las autoridades,
00:35:26quien estaría detrás de estos hechos
00:35:28es Álex Raúl Onacho, jefe del
00:35:30Frente Domingo Line Science del ELN.
00:35:34Lisa, primero quiero preguntarle
00:35:36por los uniformados que están heridos
00:35:38y que están allí en el hospital militar.
00:35:40¿Cuándo se va a conocer un nuevo parte médico?
00:35:42Y por supuesto la preocupación más grande
00:35:44es por estos niños.
00:35:46¿Qué tipo de protección van a recibir allí
00:35:48en el colegio los niños y los maestros también?
00:35:54Mari, pues el reporte
00:35:56se dará a conocer aproximadamente
00:35:58sobre las ocho y media de la mañana
00:36:00por parte del hospital militar,
00:36:02en donde esperamos conocer el nuevo
00:36:04estado de salud de los uniformados,
00:36:06los que pasaron a cirugía el día de ayer
00:36:08y la persona, el sargento,
00:36:10que se encuentra en estado crítico.
00:36:12Igualmente las personas que están en observación,
00:36:14las cuales podrían ser dadas de alta
00:36:16en el transcurso del día.
00:36:18En cuanto al tema de los estudiantes,
00:36:20pues ya las autoridades departamentales
00:36:22iniciaron varios planes de acción
00:36:24frente al tema de seguridad
00:36:26para poderles garantizar que ellos puedan
00:36:28continuar con sus clases durante estos días.
00:36:32Lisa, gracias por esta información.
00:36:34Volveremos más adelante del hospital militar
00:36:36aquí en Bogotá para conocer del estado
00:36:38de estos uniformados. Gracias, Lisa.
00:36:40Más adelante nos vemos.
00:36:42Presidente Gustavo Petro aseguró que el atentado
00:36:44del ELN es una acción que prácticamente
00:36:46cierra el proceso de paz.
00:36:50Hiere 27 jóvenes
00:36:52y matados
00:36:54dentro de los datos que tengo,
00:36:56puesta por el ELN
00:36:58con quien estábamos conversando
00:37:00de paz.
00:37:02Y obviamente,
00:37:04como sucedió aquella vez
00:37:06en otro sitio,
00:37:08aquí cerca,
00:37:10en la escuela
00:37:12de la policía,
00:37:14donde murieron muchísimos
00:37:16agentes de policía,
00:37:18que estaban estudiando allí,
00:37:20pues prácticamente
00:37:22es una acción que cierra
00:37:24el proceso de paz.
00:37:26Por su parte,
00:37:28el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,
00:37:30señaló que el terrorista del ELN cuestionó
00:37:32la voluntad de paz de este grupo armado
00:37:34y pidió perseguir a los responsables.
00:37:36Demuestran definitivamente
00:37:38que no están interesados
00:37:40en la paz
00:37:42de Colombia y lo que
00:37:44tiene que hacer ahora el Estado colombiano
00:37:46es perseguir a esos
00:37:48autores de ese atentado
00:37:50y estamos en una
00:37:52decisión clara de luchar
00:37:54contra esos violentos.
00:37:56Seis de la mañana, ocho minutos,
00:37:58vamos a cambiar de tema.
00:38:00Vamos a revisar ahora lo que pasa con los incendios
00:38:02forestales en el país.
00:38:04Pese a que las fuerzas militares
00:38:06y los organismos de socorro han intensificado
00:38:08sus tareas, según la Unidad Nacional
00:38:10para la Gestión del Riesgo, hay 21
00:38:12incendios activos en el país.
00:38:14Los ven ustedes en pantalla.
00:38:16Once fueron controlados en las últimas horas
00:38:18y en total hay 15.777
00:38:20hectáreas
00:38:22afectadas por las llamas.
00:38:28César, buenos días. Vamos inmediatamente
00:38:30al departamento del Huila. Queremos
00:38:32conocer, César, el reporte
00:38:34de los incendios forestales hasta el momento.
00:38:36¿Qué ha pasado?
00:38:42Juan Eduardo, televidente,
00:38:44muy buenos días. De acuerdo con el último
00:38:46reporte entregado por la Unidad de Gestión del Riesgo,
00:38:48en seis municipios del departamento del Huila hay nueve
00:38:50incendios, dos activos pero todos controlados.
00:38:52Sin embargo, Noticias RCN
00:38:54pudo establecer que en las últimas horas en el municipio
00:38:56del Huila, en el municipio de
00:38:58Acaipe, lugar donde había uno de los incendios
00:39:00activos, al parecer las llamas se salieron de control
00:39:02y cerca de 50 personas que se encontraban
00:39:04allí tratando de amainar las llamas
00:39:06tuvieron que evacuar de emergencia.
00:39:08A esta hora se piden la ayuda
00:39:10helicoportada para poder controlar las llamas
00:39:12pero, por fortuna, el director
00:39:14de la Fuerza Aérea Colombiana
00:39:16en el día de ayer, en su visita al departamento
00:39:18del Huila, ha dicho que dos aeronaves
00:39:20permanecerán en la ciudad de Neiva
00:39:22precisamente para contrarrestar la emergencia.
00:39:26Aunque por ahora está controlada,
00:39:28se registran los municipios de Palermo,
00:39:30Neiva, Aipe, El Agrado, Campo Alegre
00:39:32y Rivera. De acuerdo con la Unidad de
00:39:34Gestión del Riesgo, la zona más afectada
00:39:36se registra en el municipio de Aipe.
00:39:38Cerca de 2.100 hectáreas de pasto
00:39:40se han visto afectadas.
00:39:42Vamos a tener dos nuevas aeronaves
00:39:44controlando los incendios
00:39:46en el departamento, con lo cual esperamos
00:39:48poder controlar
00:39:50los incendios lo más pronto posible.
00:39:52En Palermo, la situación está
00:39:54controlada, pero las zonas están bajo
00:39:56vigilancia para evitar que en algunos puntos
00:39:58denominados calientes, se avive
00:40:00el fuego. Mientras que en el área rural
00:40:02de Neiva, siete unidades del Cuerpo Bombero
00:40:04lograron controlar un incendio activo que se
00:40:06registró en el resguardo indígena La Gabriela,
00:40:08la recomendación a toda la población
00:40:10civil es evitar quemas y
00:40:12denunciar a las personas que intentan
00:40:14adelantar este tipo de prácticas.
00:40:16Seis de la mañana,
00:40:18diez minutos, pues miren, desde la
00:40:20Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
00:40:22de Incendios Forestales proponen utilizar
00:40:24el fuego para controlar los incendios
00:40:26forestales en Colombia.
00:40:28¿En qué consiste eso? ¿Cómo funcionaría?
00:40:30Queremos preguntarle al director de la entidad,
00:40:32Carlos Carrillo. Director, gracias por estar
00:40:34con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:40:36Maritza, muy buenos días.
00:40:38Un saludo para todos los televidentes.
00:40:40Bueno, antes de arrancar, quiero preguntarle
00:40:42cómo amanece el país en materia de incendios forestales.
00:40:44¿Cuántos activos? ¿Cuántos controlados?
00:40:46Amanecemos con
00:40:4821 incendios activos, de los cuales
00:40:50no están controlados, pero
00:40:52la situación hoy
00:40:54creo que tiende a mejorar.
00:40:56Es un parte
00:40:58más alentador que el de hace unos días.
00:41:00Ayer yo me desplacé
00:41:02al Huila con el
00:41:04señor general Córdoba,
00:41:06el comandante de la Fuerza Aérea,
00:41:08y estuvimos recorriendo el departamento,
00:41:10sobrevolamos el municipio de
00:41:12Aype, y pues bueno, por supuesto
00:41:14que es una situación delicada,
00:41:16es una situación seria, pero
00:41:18gracias a ese trabajo incansable
00:41:20de los bomberos, de las fuerzas
00:41:22armadas, de la comunidad,
00:41:24del sistema
00:41:26de gestión del riesgo nacional
00:41:28que incluye
00:41:30la gestión del riesgo departamental
00:41:32y a todos estos actores, pues hoy podemos
00:41:34decir que la situación
00:41:36está siendo controlada.
00:41:38Eduardo Jaramillo,
00:41:40¿en qué consiste ese llamado fuego técnico?
00:41:42¿Cómo funciona? ¿Cómo opera?
00:41:44Bueno, pues
00:41:46básicamente esto es
00:41:48la forma en que hoy en día
00:41:50los países controlan
00:41:52y le dan manejo al fuego. ¿Por qué?
00:41:54Porque esta crisis climática
00:41:56está haciendo que las capacidades
00:41:58incluso de países que tienen
00:42:00unas capacidades enormes como Estados Unidos,
00:42:02pues la magnitud de los incendios
00:42:04los lleven a tomar medidas que no solamente
00:42:06consisten en extinguir los incendios,
00:42:08sino también en hacer
00:42:10quemas prescritas, confinamientos,
00:42:12y esto pues es
00:42:14utilizar el fuego para
00:42:16controlar el mismo fuego.
00:42:18Cuando el fuego está bajo control,
00:42:20cuando el fuego es de menor intensidad,
00:42:22eso también pues
00:42:24le da más seguridad
00:42:26a los bomberos que están actuando. No se trata
00:42:28de ir a enfrentar
00:42:30el fuego directamente, sino
00:42:32también de utilizarlo como una herramienta
00:42:34para detener el avance
00:42:36de estos fenómenos.
00:42:38Eso hoy en Colombia es ilegal.
00:42:40Un bombero hoy no puede
00:42:42caer fuego, única y exclusivamente
00:42:44puede extinguirlo. Por eso nosotros
00:42:46le hemos propuesto
00:42:48este borrador
00:42:50de decreto al señor presidente
00:42:52y pues bueno, estamos esperando
00:42:54ajustar algunos detalles
00:42:56y que surta el trámite
00:42:58para poder darle
00:43:00a los bomberos de Colombia esa capacidad
00:43:02de manera excepcional
00:43:04mientras se desarrolla una legislación
00:43:06y creo que esto es muy importante
00:43:08decirlo una y otra vez.
00:43:10El Congreso de la República
00:43:12hoy está en mora de darle
00:43:14al país una legislación
00:43:16que nos dé un manejo integral
00:43:18del fuego en Colombia.
00:43:20Doctor Carrillo, para explicarle
00:43:22técnicamente a nuestros televidentes
00:43:24cómo se combate el fuego con fuego.
00:43:26O sea, cómo funciona eso en la práctica
00:43:28porque estamos desacostumbrados
00:43:30a escuchar decir
00:43:32echarle más leña al fuego.
00:43:34Técnicamente, cómo funciona,
00:43:36cómo se combate el fuego con fuego.
00:43:38Piense, por ejemplo,
00:43:40en un incendio que se expande
00:43:42por una llanura.
00:43:44Si usted no hace nada
00:43:46pues eso va a seguir expandiéndose
00:43:48hasta que la consuma todo.
00:43:50Si usted tiene la capacidad
00:43:52de hacer un confinamiento
00:43:54de cerrar ese fuego
00:43:56alrededor, haciendo un cortafuego
00:43:58pues sí se va a sacrificar
00:44:00un área que va a tener
00:44:02que quemarse, pero esa área
00:44:04es muchísimo menor en tamaño
00:44:06de lo que sería
00:44:08la extensión total de la llanura.
00:44:10Entonces esto
00:44:12es algo que necesita
00:44:14de personal altamente capacitado
00:44:16que el país lo tiene
00:44:18y que además nosotros en la ONG
00:44:20estamos trabajando para que
00:44:22tengamos cada vez más.
00:44:24Cuando nosotros llegamos a la unidad
00:44:26aquí solamente se hacía un manejo reactivo
00:44:28del fuego, es decir, solamente
00:44:30se respondía a la emergencia.
00:44:32Nosotros hemos venido avanzando
00:44:34a la unidad las capacidades
00:44:36para plantear
00:44:38unas acciones mucho más preventivas
00:44:40y también para transferir
00:44:42ese conocimiento desde otros lugares del mundo.
00:44:44La cooperación internacional
00:44:46hoy, por ejemplo, no va a llegar
00:44:48a través de aeronaves o a través
00:44:50de sistemas Bambi Bucket.
00:44:52La cooperación internacional lo que sí puede llegar
00:44:54es con personal especializado
00:44:56con la transferencia de ese conocimiento.
00:44:58En Canadá, en la Unión Europea,
00:45:00en Estados Unidos se utilizan
00:45:02este tipo de técnicas. Entonces, por ejemplo,
00:45:04¿qué pasa si, no sé, España
00:45:06nos envía
00:45:08una...
00:45:10un equipo
00:45:12de bomberos expertos en fuego
00:45:14técnico? Pues si no existe esa gobernanza
00:45:16del fuego en Colombia, pues simplemente
00:45:18no vamos a poder hacer uso de ese
00:45:20conocimiento. Doctor Jarrillo, ¿qué pasó
00:45:22con ese apoyo helicoportado
00:45:24del cual se había comprometido el ministro
00:45:26de Defensa para atender
00:45:28estas emergencias?
00:45:30Efectivamente llegó.
00:45:32Yo ayer estuve en
00:45:34Neiva, no solamente con
00:45:36el general Córdoba de la
00:45:38Fuerza Aérea, sino también con la Policía Nacional.
00:45:40Allá a Neiva llegaron los
00:45:42dos helicópteros Black Hawk
00:45:44de los que hablamos.
00:45:46El general Salamanca se ha estado comunicando
00:45:48permanentemente conmigo también
00:45:50y ha estado muy al tanto de la situación.
00:45:52Y hay un helicóptero
00:45:54adicional de Fuerza Aérea,
00:45:56otro Black Hawk, que debe estar
00:45:58llegando en las próximas horas
00:46:00a Neiva.
00:46:02Pues, director Carlos Jarrillo,
00:46:04muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:46:06Estaremos muy atentos a toda la situación
00:46:08y a la atención que se haga de las
00:46:10emergencias y los incendios forestales en el país.
00:46:12Un feliz día. A ustedes, muchas gracias.
00:46:14Miren, justamente en el departamento
00:46:16de Tolima están los
00:46:18municipios y los sectores más afectados
00:46:20por estos incendios forestales.
00:46:22María Eugenia, queremos preguntarle
00:46:24por la situación en Atagayma.
00:46:28En medio de este incendio forestal
00:46:30aquí en el municipio de Atagayma,
00:46:32que ya arrasó con aproximadamente
00:46:347000 hectáreas de bosque,
00:46:36de cultivos, pues hay unos héroes
00:46:38que han trabajado desde el inicio.
00:46:40Hace más de ocho días están
00:46:42con una bomba en su espalda
00:46:44intentando controlar las llamas
00:46:46que han superado más de 15 metros
00:46:48de altura. Y muchos,
00:46:50en muchos momentos han quedado atrapados
00:46:52en medio del fuego. Pero estamos con
00:46:54estos héroes, con Leonel, con Vicente.
00:46:56Ha sido muy duro, Leonel,
00:46:58estas jornadas. ¿Qué ha sido lo más doloroso
00:47:00para ustedes?
00:47:02Eso...
00:47:04Muy duro, duro, duro.
00:47:06¿Por qué, Leonel?
00:47:12Porque ustedes
00:47:14son animalitos.
00:47:16Se han huido.
00:47:22Dolor. Hay mucho dolor
00:47:24porque les ha tocado
00:47:26vivir esos momentos
00:47:28del daño en la flora,
00:47:30en la fauna, de ver
00:47:32los animalitos huyendo, tratando
00:47:34de escapar del fuego. Vicente,
00:47:36¿cómo han sido esos momentos?
00:47:38De hecho, ha sido complicado. La candela salió
00:47:40de bateas.
00:47:42Hemos controlado en bateas
00:47:44la parte del acueducto.
00:47:46Tenemos una parte casi de 300 metros
00:47:48que la tubería se nos quemó.
00:47:50Aquí en Peñanegras
00:47:52también se quemó una parte del resguardo.
00:47:54Estamos aquí ya en la vereda
00:47:56Pocharco. Ya controlamos
00:47:58una parte. Ya estamos en la parte
00:48:00Llaví. Llaví ha sido
00:48:02una parte que no hemos podido controlar
00:48:04la candela porque las fuertes
00:48:06temperaturas no nos han ayudado.
00:48:08Y a pesar de todas las
00:48:10comunidades, tenemos el apoyo de todas las
00:48:12comunidades que están colaborando
00:48:14para poder pagar
00:48:16esa candela.
00:48:18Perfecto, Vicente. Bueno, podemos
00:48:20ver que a lo lejos están los helicópteros
00:48:22de la Policía Nacional que están
00:48:24apoyando con las descargas allí en
00:48:26los focos calientes, pero como dice
00:48:28Leonel, como dice Vicente, ha sido
00:48:30muy difícil por los fuertes vientos, por las
00:48:32altas temperaturas y el incendio.
00:48:34Infortunadamente, pues, continúa y sigue
00:48:36avanzando hacia la parte alta
00:48:38de las montañas. Nosotros vamos a estar muy pendientes
00:48:40de esa situación. Muy buen día.
00:48:42Marugina, gracias. Qué triste, qué dolor
00:48:44lo que estamos viendo ahí en Atagayma, en el
00:48:46Tolima. 6.19, con los
00:48:48incendios forestales que estamos viendo, el tema
00:48:50ambiental cobra vital importancia, por eso
00:48:52es un gusto saludar a Claudia Vázquez,
00:48:54la directora en Colombia de
00:48:56Natural Conservancy. Claudia, buenos días.
00:48:58Este cambio climático
00:49:00que vive el planeta, ¿está relacionado
00:49:02con los incendios forestales que estamos
00:49:04viendo en varias regiones del país?
00:49:06La causa
00:49:08de estos incendios, pues,
00:49:10en realidad sí tiene que ver con los
00:49:12efectos de la variabilidad
00:49:14climática. Esta
00:49:16variabilidad climática hace
00:49:18que en los últimos años o
00:49:20décadas las
00:49:22lluvias son...
00:49:24o las épocas de lluvia son
00:49:26mucho más, digamos, intensas
00:49:28y frecuentes, pero al mismo
00:49:30tiempo, y en contraste, las épocas
00:49:32de sequía y de verano
00:49:34son cada vez más intensos
00:49:36y más frecuentes.
00:49:38Claudia, ¿qué tan difícil será
00:49:40recuperarse y recuperar los daños
00:49:42de estos incendios forestales o es
00:49:44posible?
00:49:46Las consecuencias
00:49:48de estos fuegos, por ejemplo, sobre
00:49:50la pérdida de biodiversidad,
00:49:52pues, son enormes
00:49:54y justamente, estando ahora en
00:49:56un contexto pre-conferencia
00:49:58de las partes 16
00:50:00de biodiversidad en Cali
00:50:02en el mes de octubre próximo,
00:50:04pues, nos hace reflexionar
00:50:06sobre cómo podemos
00:50:08tener, pues, una
00:50:10economía de la biodiversidad
00:50:12que sea mucho más sostenible
00:50:14y respetuosa de esta biodiversidad
00:50:16y que podamos tomar acciones
00:50:18para no perderla, porque
00:50:20sin biodiversidad, pues, no hay agua,
00:50:22no hay seguridad alimentaria,
00:50:24en fin, las consecuencias son
00:50:26muy grandes, entonces, es como una cadena
00:50:28de efectos que son
00:50:30difícilmente reversibles.
00:50:32Sí, y Claudia, pero así como afecta
00:50:34la biodiversidad, pues, también
00:50:36afecta a las personas. ¿Cuáles y
00:50:38cómo son esas consecuencias?
00:50:40Cuando hay
00:50:42incendios tan importantes como
00:50:44estos, pues, no solamente
00:50:46hay unas consecuencias muy importantes
00:50:48para, pues,
00:50:50para las personas y para la salud
00:50:52humana. Justamente
00:50:54hace poco, unos colegas
00:50:56de TNC en Río de Janeiro,
00:50:58en Sao Paulo, nos decían,
00:51:00nos pican los ojos,
00:51:02lo vivimos nosotros en Bogotá
00:51:04a principios de este año, cuando tuvimos
00:51:06los incendios acá, hay graves
00:51:08consecuencias, sin hablar de las consecuencias
00:51:10que viven sobre todo
00:51:12las comunidades que están en las fronteras
00:51:14justamente con Brasil
00:51:16y con Perú.
00:51:18Ese es un impacto mucho más cercano
00:51:20del que nosotros vivimos.
00:51:22Claudia,
00:51:24estamos hablando todo el tiempo de atención
00:51:26de desastres, de mitigación, pero ¿qué se puede hacer
00:51:28para prevenir?
00:51:30Como medida de prevención,
00:51:32yo diría que es importante
00:51:34que como país entendamos
00:51:36que esta variabilidad
00:51:38climática, pues, está llevando
00:51:40a que las consecuencias sean mucho más
00:51:42intensas y que incluso regiones
00:51:44como la Orinoquía podrían estar
00:51:46sufriendo de incendios
00:51:48incontrolables y perder grandes
00:51:50extensiones de sabana
00:51:52por cuenta de estos incendios.
00:51:54Y también, pues,
00:51:56tomar ciertas medidas
00:51:58que pueden ser beneficiosas para adaptarse
00:52:00mejor, pensar en cómo
00:52:02podemos como país restaurar
00:52:04un poco nuestros ecosistemas
00:52:06que se han venido
00:52:08viendo altamente degradados.
00:52:10Claudia,
00:52:12gracias por acompañarnos en esta emisión de Noticias.
00:52:18Seis de la mañana, 30 minutos.
00:52:20Gracias a todos ustedes por seguir conectados con nosotros
00:52:22a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:52:24Vamos a regresar hasta ahora al hospital militar
00:52:26donde son atendidos los 18 militares
00:52:28que resultaron heridos tras el atentado
00:52:30del ELN en Arauca.
00:52:32Uno de ellos está en estado crítico.
00:52:34Lisa.
00:52:40Mari, pues, hemos podido conocer que se trata
00:52:42de un sargento que reviste varias heridas
00:52:44en su cuerpo y así como usted lo menciona
00:52:46se encuentra en estado crítico.
00:52:48Mientras tanto, los otros uniformados
00:52:50están en observación y también nos confirmaron
00:52:52que ocho militares permanecen en centros
00:52:54médicos en Tame y en Arauca.
00:52:56Una vez ocurrió este atentado en este
00:52:58departamento, el hospital militar
00:53:00activó todos sus protocolos para la atención
00:53:02en este tipo de situaciones.
00:53:04Nos confirmaron también que los médicos
00:53:06especialistas mantienen un monitoreo
00:53:08permanente a todos los 18 uniformados
00:53:10que llegaron ayer desde Arauca.
00:53:12Frente a esta situación, precisamente
00:53:14la defensora del pueblo se pronunció
00:53:16y rechazó este atentado
00:53:18ocurrido en Arauca por parte
00:53:20del ELN. Dijo que tres funcionarios
00:53:22de la defensoría también estuvieron
00:53:24en riesgo, además de la población civil.
00:53:26Por lo que hizo un llamado
00:53:28a estos grupos armados para que respeten
00:53:30la vida y el derecho internacional humanitario.
00:53:32Reitero
00:53:34hoy mi llamado a los grupos
00:53:36armados ilegales a respetar
00:53:38la vida y las normas humanitarias
00:53:40del derecho internacional humanitario.
00:53:42La defensoría del pueblo está
00:53:44convencida de que el respeto a las
00:53:46normas humanitarias son
00:53:48el primer gesto e incentivo
00:53:50para seguir construyendo la
00:53:52paz en Colombia de manera denegociada.
00:53:54Lisa, gracias.
00:53:56Buenos días.
00:53:58Vamos ahora con noticias de Cundinamarca,
00:54:00porque el alcalde de Chía, Leonardo Donoso,
00:54:02tomó varias medidas para mejorar la seguridad.
00:54:04Entre ellas, algunas de esas medidas,
00:54:06está el toque de queda en cuatro veredas.
00:54:08Alcalde, buenos días. Gracias por acompañarnos.
00:54:10Bueno, Eduardo,
00:54:12muy buenos días a todos.
00:54:14La sala de prensa y de noticias, muy buenos días.
00:54:16Gracias, señor. Alcalde,
00:54:18tan complicada está la situación de seguridad
00:54:20en Chía que tuvo que llegar a esos
00:54:22extremos de toque de queda en cuatro veredas.
00:54:24Desafortunadamente,
00:54:26sí, Juan Eduardo,
00:54:28venimos presentando
00:54:30algunos problemas desde hace unas
00:54:32cuatro o cinco semanas de para acá.
00:54:34Desafortunadamente, desde que se presentaron
00:54:36un doble asesinato
00:54:38en el sector de Tikisa,
00:54:40se han venido presentando varias circunstancias.
00:54:42El sábado pasado
00:54:44en el sector de Fonqueta,
00:54:46una riña que se inició
00:54:48en un establecimiento
00:54:50de comercio donde no solamente
00:54:52atacaron varias
00:54:54personas de la población,
00:54:56varios ciudadanos con arma de fuego,
00:54:58con arma blanca,
00:55:00con palos, sino que después agredieron
00:55:02la policía, resultando
00:55:04un agente de la policía herido
00:55:06con un pronóstico
00:55:08bastante delicado.
00:55:10Dañaron bienes públicos,
00:55:12generaron un desorden
00:55:14bastante complejo
00:55:16en uno de los sectores.
00:55:18Ese mismo fin de semana en un
00:55:20establecimiento de comercio resultó
00:55:22una mujer herida con arma traumática,
00:55:24después una persona herida
00:55:26con arma blanca,
00:55:28bastantes atracos
00:55:30en el municipio de Chía y un consumo
00:55:32excesivo de droga
00:55:34en estos sectores. Y precisamente
00:55:36el día de ayer, en el municipio
00:55:38de Chía, cerca del hospital San Antonio,
00:55:40hacia las dos de la tarde,
00:55:42dos sujetos de nacionalidad
00:55:44venezolana que ya fueron capturados
00:55:46con arma traumática y un arma
00:55:48que no hemos podido encontrar
00:55:50y generaron
00:55:52un ataque a una persona en un
00:55:54establecimiento de comercio.
00:55:56Hoy tomamos la decisión
00:55:58por el Consejo de Seguridad Extraordinario
00:56:00de que queda entre
00:56:0210 de la noche a 4 de la mañana
00:56:04en cuatro veredas del municipio de Chía
00:56:06para controlar ese
00:56:08tránsito, ese expendio, pero
00:56:10también el parrillero,
00:56:12hombre o mujer en moto los viernes
00:56:14y sábado entre 10 de la noche
00:56:16a 5 de la mañana. Y hoy
00:56:18en la noche tenemos reunión con todos los comerciantes
00:56:20de establecimientos que
00:56:22venden licor al público
00:56:24para cambiar horarios
00:56:26porque desafortunadamente la falta
00:56:28de convivencia, la falta de tolerancia
00:56:30y el consumo
00:56:32excesivo de drogas
00:56:34está generando problemas de orden público
00:56:36en el municipio de Chía.
00:56:38Ahí ya queda explicada entonces cómo van a funcionar todas estas
00:56:40medidas allí en Chía. Brevemente
00:56:42se nos está acabando el tiempo pero
00:56:44quiero preguntarle también por otro tema
00:56:46y es la decisión en segunda instancia
00:56:48de la Procuraduría de
00:56:50inhabilitarlo durante 12 años.
00:56:54Pues bueno, como es de amplio conocimiento
00:56:56la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
00:56:58ha manifestado
00:57:00que las personas electas por voto
00:57:02popular
00:57:04tenemos una condición ante un juez
00:57:06de la República y esta condición
00:57:08es la que hemos venido luchando
00:57:10y será el Consejo de Estado quien garantice
00:57:12primero los derechos políticos
00:57:14garantice el debido proceso
00:57:16y por supuesto
00:57:18determine el cumplimiento del bloque de
00:57:20constitucionalidad y es que
00:57:22las personas que tenemos
00:57:24la decisión
00:57:26democrática del voto
00:57:28sea un juez de la República
00:57:30en este caso el Consejo de Estado quien proteja
00:57:32nuestros derechos políticos
00:57:34y no una autoridad administrativa. Por hoy ya está arreglado
00:57:36de acuerdo a la sentencia 030
00:57:38de 2023
00:57:40el Consejo de la Corte Constitucional
00:57:42y seguirá el proceso en el Consejo de Estado
00:57:44es una lucha frontal y lo debo decir
00:57:46hoy acá contra un monopolio
00:57:48que ha atropellado el municipio
00:57:50y que desde hace siete años
00:57:52se ha venido luchando y es en el
00:57:54Codencia desafortunadamente
00:57:56un poder
00:57:58arbitrario que hoy
00:58:00inclusive el mismo Congreso de la República
00:58:02congresistas han venido denunciando
00:58:04como ni siquiera los ciudadanos
00:58:06tienen derechos, tienen las garantías
00:58:08y mucho menos el municipio
00:58:10y es una lucha de ellos por un negocio
00:58:12monopólico en torno al
00:58:14alumbrado público que tomamos la decisión
00:58:16y ellos querían básicamente
00:58:18como lo he manifestado siempre
00:58:20que de manera directa seguir
00:58:22manejando un negocio billonario
00:58:24ni siquiera millonario, billonario
00:58:26que suma en los próximos
00:58:2830 años más de 200 mil millones
00:58:30de pesos y ellos no
00:58:32lo podrían hacer porque no podrían ser
00:58:34juez y parte manejando la operación
00:58:36pues alcalde gracias
00:58:38por acompañarnos en esta emisión de
00:58:40Noticias, un feliz día
00:58:42ya tenemos las 6 de la mañana 37 minutos
00:58:44voy ahora para Barranquilla
00:58:46don Jairo porque hubo caos
00:58:48en la movilidad durante la noche
00:58:50en diferentes puntos del
00:58:52Departamento del Atlántico, ¿qué pasó Jairo?
00:58:58Juan, hubo bloqueos
00:59:00en diferentes puntos, en diferentes
00:59:02arterias del Departamento del Atlántico
00:59:04aquí donde estamos originando
00:59:06este informe, en la avenida
00:59:08Cordialidad, entre el municipio
00:59:10de Galapa y
00:59:12Barranquilla, hubo bloqueos, todos estos
00:59:14bloqueos que también se presentaron en Malambo
00:59:16en Puerto Colombia, en la avenida
00:59:18Circus Balar, se registraron por la
00:59:20falta de energía eléctrica
00:59:22porque después de ese vendaval
00:59:24registrado el lunes, se cayeron
00:59:26muchas redes eléctricas
00:59:28y la empresa Aire no daba
00:59:30abasto para solucionar
00:59:32todos los problemas eléctricos que se
00:59:34presentaron en diferentes puntos de la
00:59:36área metropolitana de Barranquilla
00:59:38agradecemos a nuestros usuarios
00:59:40la total comprensión, entendemos
00:59:42las molestias generadas
00:59:44por esta afectación en la
00:59:46prestación del servicio, pero la
00:59:48instrucción de la dirección de intervención
00:59:50es trabajar ininterrumpidamente
00:59:52hasta que cada uno de nuestros
00:59:54usuarios pueda tener el servicio
00:59:56de manera normal y continua
01:00:02Muy buenos días, Casanoticias, con la gente
01:00:04emprendedora, les presento
01:00:06Armando Mercado, este negocio es nuevo, ¿no?
01:00:08¿Cuánto tiene?
01:00:10Más o menos dos meses
01:00:12Peluquería y barbería, ¿no?
01:00:14Sí, más que todo de color
01:00:16Tinte
01:00:18Maravilloso, ya seguimos
01:00:20hablando con Armando, nos vamos
01:00:22para la localidad de Kennedy, porque las
01:00:24motos allí están cometiendo infracciones
01:00:26Todos los días
01:00:28y en las mañanas, las motos
01:00:30por el parque, sin importar
01:00:32si hayan adultos mayores o gente
01:00:34caminando por ahí, cogiendo la ciclorruta
01:00:36de autopista
01:00:38Bueno, atención ahí a las autoridades
01:00:40locales de Kennedy
01:00:42Don Armando, ¿qué es lo más importante
01:00:44al montar un negocio?
01:00:46Lo importante es la atención al cliente
01:00:48que el cliente se haga satisfecho
01:00:50de que
01:00:52se va a hacer una buena labor en su imagen
01:00:54Qué bueno, eso es muy importante
01:00:56Ahora nos vamos para
01:00:58Majahual Sucre
01:01:00en el barrio San Agustín, una calle muy mal estada
01:01:02Lo que se esperaba en el barrio
01:01:04San Agustín, que se terminara de caer la calle
01:01:06el alcalde que tenemos
01:01:08alcalde de Plástico
01:01:10desde el año pasado
01:01:12ya no está para un año
01:01:14o tiene más del año, y no hemos tenido
01:01:16respuesta
01:01:18Pilas ahí a las autoridades de Majahual a solucionar
01:01:20esa problemática con la calle
01:01:22Bueno, este negocio es familiar, es importante
01:01:24la familia involucrada en los negocios
01:01:26La idea es un emprendimiento familiar
01:01:28de unos primos que están en México
01:01:30y mi hija que está aquí en Colombia
01:01:32Le voy a decir una cosa, ¿les va a ir muy bien?
01:01:34Es una cuestión
01:01:36positiva, y me agrada que hayan venido
01:01:38que estén pendientes de la gente emprendedora
01:01:40aquí en Bogotá
01:01:42Claro que sí, envíe su video al WhatsApp
01:01:44329954854
01:01:46Don Armando, recuerde un consejo, no se quede callado
01:01:48Denuncie
01:01:50Vuelvo con ustedes, feliz día
01:01:52Hora de bater y analizar los temas del día
01:01:54Bienvenidos a Noticias RCN
01:01:56en La Mesa Ancha
01:01:58Hoy con un panelista invitado, Eduardo Mestre
01:02:00Eduardo, bienvenido
01:02:02Eduardo es un joven abogado, analista
01:02:04que se ha consolidado en redes sociales
01:02:06también como una voz que se escucha
01:02:08y que se lee con otra pregunta
01:02:10Así que también la invitación para que lo sigan
01:02:12Y por supuesto, a mis panelistas
01:02:14los de siempre, a Juana y a Julio
01:02:16Buenos días, ¿cómo están?
01:02:18Hoy el país se levanta
01:02:20con una noticia lamentable
01:02:22El ELN, con una mesa de negociación
01:02:24que está congelada desde hace más de 3 meses
01:02:26El ELN
01:02:28que perpetró un atentado en Arauca
01:02:30en donde hasta el momento van
01:02:32dos uniformados que han muerto
01:02:34más de 20 heridos
01:02:36La pregunta aquí es, ¿qué hacer con el ELN?
01:02:38¿Se merece el ELN
01:02:40más oportunidades? Ayer
01:02:42el presidente en una declaración
01:02:44decía que se cierra una negociación
01:02:46con sangre, aunque no fue categórico
01:02:48todavía no se sabe si eso significa que se levanta o no
01:02:50la mesa, no se ha escalado
01:02:52una decisión a los negociadores, pero ¿qué debe pasar
01:02:54con el ELN de ahora en adelante?
01:02:56Eduardo. Yo creo que el ELN ha tenido
01:02:58bastantes oportunidades, desde los años 70
01:03:00viene negociando en su momento con López
01:03:02con Barco, con Gaviria, con Pastrana
01:03:04con Álvaro Uribe, durante muchos meses
01:03:06negociaron y
01:03:08las oportunidades han sido muchas
01:03:10con Duque también se alcanzó a sostener
01:03:12en muchos casos ocurrió lo que ocurre ahora
01:03:14se suspenden esos diálogos
01:03:16por un atentado de parte
01:03:18del ELN, por un secuestro, por un
01:03:20asesinato
01:03:22creo que si se va a hacer, yo creo en la paz
01:03:24yo he defendido los procesos de paz que ha habido
01:03:26en Colombia, voté sí
01:03:28y fue mi primer voto en el plebiscito 2016
01:03:30creo que si va a hacerse
01:03:32tiene que hacerse con un criterio distinto, tiene que hacerse con un criterio
01:03:34que apunte a que
01:03:36la prioridad de ese proceso
01:03:38es el desarme de esta
01:03:40organización
01:03:42y no que sea
01:03:44para discutir un montón de temas, un abanico
01:03:46en el cual incluso al final
01:03:48termina pareciendo que estos
01:03:50que están al margen de la ley son los que ponen
01:03:52la agenda y los que definen de que se habla
01:03:54pero y entonces
01:03:56si no es con Gustavo Petro
01:03:58la negociación, ¿con qué gobierno?
01:04:00¿con Gustavo Petro bajo estas condiciones
01:04:02que muchos entendían era un poco laxas
01:04:04que era casi que el ELN es el que estaba
01:04:06poniendo las reglas del juego entonces?
01:04:08Julio. Pues creo que esto es un
01:04:10fracaso de un modelo
01:04:12mental que tenía el presidente
01:04:14y bueno, una parte del sector
01:04:16político que él representa en la cabeza
01:04:18que divide a la sociedad en buenos
01:04:20los sectores de la izquierda
01:04:22y malos el resto de la sociedad que no pertenece
01:04:24a los sectores de izquierda
01:04:26y en ese modelo mental pues el asunto era muy sencillo
01:04:28los malos habían gobernado
01:04:30históricamente a Colombia
01:04:32las mafias, el fascismo, todas esas cosas
01:04:34bastaba que un gobierno de izquierda llegara al poder
01:04:36para que en tres meses
01:04:38el ELN que quizá digamos
01:04:40había cometido errores
01:04:42tenía un grupo terrorista pero en últimas
01:04:44en su interior tenían un
01:04:46halo de bondad, pues iban a poner de acuerdo
01:04:48los buenos con los buenos en esa mesa
01:04:50y ya, íbamos a llegar a la paz en tres meses
01:04:52por eso Petro hacía esa promesa
01:04:54con tanta certeza, en tres meses
01:04:56acaba esto porque vamos a poner gente buena a negociar
01:04:58y pusieron efectivamente
01:05:00personas digamos muy cercanos
01:05:02a esos sectores de izquierda
01:05:04no había mayor diversidad más allá de uno
01:05:06o dos personas y ese modelo
01:05:08digamos se rompe
01:05:10no funciona
01:05:12no estaba representada la sociedad en esa mesa
01:05:14del ELN, estaban representados unos sectores
01:05:16políticos, gobiernistas
01:05:18y digamos ahí no había una pluralidad de visiones
01:05:20para poder hacer esa negociación
01:05:22con el ELN. Yo creo que es un fracaso
01:05:24pero de la sociedad colombiana
01:05:26y ya ahorita les explico
01:05:28porque llego a esa conclusión del fracaso
01:05:30como sociedad, primero esto hay que leerlo como
01:05:32la nueva ola de violencia
01:05:34y de conflicto después de los acuerdos
01:05:36de paz y después de la
01:05:38falta de implementación
01:05:40que llevaron a que se removilizaran
01:05:42a que el ELN se sintiera en un espacio
01:05:44y que pudiera otra vez tomar control de ciertos
01:05:46territorios de una manera
01:05:48mucho más tranquila pero eso también
01:05:50ha sido el incumplimiento a la sociedad civil
01:05:52no olvidemos que el acuerdo de paz con las FARC
01:05:54se firmó también llegando a unos
01:05:56acuerdos que era para cumplirle a la sociedad
01:05:58que ha sido víctima del conflicto armado
01:06:00entonces que esta mesa de negociaciones
01:06:02se acabe, que se acabe
01:06:04y nos tengamos que parar por un hecho atroz
01:06:06y horrible que todos y yo creo que todas
01:06:08rechazamos profundamente
01:06:10y que de verdad nos parece
01:06:12atroz lo que hizo el ELN
01:06:14pero eso también es durísimo
01:06:16para la sociedad colombiana que ha sido víctima
01:06:18del conflicto armado y que ha querido llegar a ciertos
01:06:20acuerdos para su bienestar
01:06:22y pasar la página y resulta que no
01:06:24resulta que seguimos en esta ola de violencia
01:06:26y que la forma de enfrentar
01:06:28esta mesa de negociaciones y enfrentar
01:06:30estas negociaciones pues fracasaron también
01:06:32y no eran las que deberían haber tomado
01:06:34y no haber seguido
01:06:36porque claramente nos llevaron a esto
01:06:38Si fracasa el proceso de paz con el ELN
01:06:40que como lo mencionaba Julio es como ese grupo
01:06:42que claramente tenía una ascendencia política
01:06:44una ideología política
01:06:46que puede pasar con el resto de la paz
01:06:48total en el país, con grupos
01:06:50en donde todavía están dudas si tienen o no
01:06:52esta condición de grupos subversivos
01:06:54Siendo ese
01:06:56o siendo esa más bien
01:06:58la guerrilla como abanderada o la principal
01:07:00la que se puso como la primera en ese tema
01:07:02de paz total, creo que queda muy
01:07:04en vilo todo lo demás y creo que
01:07:06la reflexión que hemos hecho sobre cómo se llevó
01:07:08a cabo este proceso con el ELN
01:07:10aplica a los demás
01:07:12De verdad debe sincerarse
01:07:14la conversación sobre este tema, debe
01:07:16ser muy claro si los
01:07:18grupos con los que se están negociando
01:07:20son o no son políticos, cuáles son sus
01:07:22intereses y lo más importante reitero
01:07:24es definir cuál es el objetivo
01:07:26de esas negociaciones
01:07:28Acá al presidente Petro
01:07:30va a tener que tocar asumir un poco el karma
01:07:32porque durante la campaña electoral
01:07:34Petro acusaba a Duque
01:07:36de propiciar el crecimiento
01:07:38del conflicto en Colombia
01:07:40al haber roto
01:07:42las negociaciones con el ELN
01:07:44o las conversaciones
01:07:46con el ELN en su momento
01:07:48esa visión simplista de la que yo hablo
01:07:50entonces simplemente era falta de voluntad
01:07:52del gobierno anterior, ahora este gobierno
01:07:54cuando ya se enfrenta a la
01:07:56complejidad del asunto, que no es
01:07:58solamente esa visión de
01:08:00estos son buenos y estos son malos
01:08:02y los buenos nos vamos a sentar
01:08:04a conversar y a resolver todo el conflicto
01:08:06y todos los problemas sociales de Colombia
01:08:08pues ahí le va a tocar asumir entonces
01:08:10que si rompe este gobierno con el ELN
01:08:12entonces va a ser responsable del posible
01:08:14recrudecimiento de la violencia, no es tan sencillo
01:08:16esa simplicidad del
01:08:18modelo mental de Petro
01:08:20nos va a pagar
01:08:22pasar la cuenta de cobro
01:08:24Los actores armados se han reacomodado
01:08:26a nuevas formas de violencia, a nuevas formas
01:08:28del conflicto, entonces los gobiernos
01:08:30que se quieran sentar a negociar
01:08:32tienen que readaptarse también, o sea esto
01:08:34tiene que haber una relectura de cómo se está
01:08:36constituyendo el conflicto en Colombia
01:08:38y creo que la luz de esperanza
01:08:40es seguir apuntándole a la implementación
01:08:42desde donde más se pueda. Bueno, la inquietud
01:08:44que nos queda sobre la mesa es que va a pasar
01:08:46con el grupo de los comuneros que es digamos
01:08:48esa facción del ELN que termina como disidente
01:08:50pero que si continúa en una mesa de diálogo
01:08:52pero tenemos que pasar a nuestro siguiente tema
01:08:54de la agenda del día aquí en el país
01:08:56y es todo el tema de los incendios forestales
01:08:58parece que en Colombia no hemos aprendido
01:09:00la lección de que aquí hay que prevenir
01:09:02y no siempre dedicarnos
01:09:04a la atención de desastres, entonces cuando estamos
01:09:06en pleno fenómeno del niño
01:09:08o la niña o la invernal
01:09:10entonces son inundaciones
01:09:12son cultivos anegados
01:09:14y cuando estamos en sequía
01:09:16son incendios forestales
01:09:18incontrolables. Hoy nos plantean
01:09:20una nueva fórmula que es controlar
01:09:22incendios con incendios
01:09:24¿será que eso sí puede funcionar?
01:09:26En esta ronda arranca Julián. Yo creo que ahí tienen que hablar
01:09:28los técnicos y por supuesto
01:09:30entrar a debatir
01:09:32sobre esos detalles digamos
01:09:34complejos técnicos es difícil
01:09:36ahí tenemos que escuchar a la gente que sabe
01:09:38estos temas. Sin embargo
01:09:40en lo que sí me parece
01:09:42indignante y yo creo que debería llamar
01:09:44una reflexión profunda es el tema de la
01:09:46unidad de gestión de riesgo
01:09:48ahorita necesitamos más que nunca
01:09:50una unidad de gestión de riesgo fortalecida
01:09:52con capacidades institucionales
01:09:54y el director sale a reconocer
01:09:56que los recursos son muy escasos
01:09:58pues claro, ¿cómo va a haber recursos si es que lo usaron
01:10:00como caja menor para hacer política
01:10:02durante los primeros meses del año a estas alturas
01:10:04cuando necesitamos la unidad de riesgo
01:10:06fuerte para que enfrente
01:10:08esta situación? Pues no hay plata
01:10:10entonces eso es complicado
01:10:12y más teniendo en cuenta que lo que estamos
01:10:14enfrentando hoy en Colombia es
01:10:16una gota
01:10:18de agua en un océano
01:10:20tenemos 21 incendios forestales
01:10:22para ponerlo en contexto, en Brasil se habla de que
01:10:24en este momento hay 3500 focos
01:10:26de incendios, es decir, si tenemos problemas
01:10:28enfrentando una situación
01:10:30grave evidentemente
01:10:32pero relativamente menor comparado con lo que está pasando
01:10:34en la región porque esto es un asunto regional
01:10:36no es solo que haya incendios en Colombia sino regional
01:10:38pues nos dice que esto se puede
01:10:40escalar y tenemos que estarnos
01:10:42preparando ya desafortunadamente
01:10:44la situación fiscal del Estado
01:10:46y el gobierno colombiano
01:10:48entre otras cosas, culpa de la mala administración
01:10:50que ha habido de los recursos
01:10:52pues no nos va a dejar con las suficientes herramientas
01:10:54en caso de que esta situación empeore
01:10:56Bueno hay herramientas
01:10:58que no son costosas y que se han aplicado
01:11:00en todo el mundo
01:11:02de prevención porque las causas
01:11:04principalmente son humanas, ambientales
01:11:06y climáticas, entonces hay comportamientos
01:11:08que se deben adoptar que es por ejemplo
01:11:10cosas muy básicas frente a lo que genera
01:11:12combustión en ciertos lugares del país
01:11:14como las zonas forestales del país
01:11:16como las ramas, lo otro es la detección temprana
01:11:18eso cambia totalmente también el juego
01:11:20que esto se hace con patrullas aéreas
01:11:22vigilar como están los terrenos
01:11:24y la reglamentación
01:11:26de ciertas actividades
01:11:28para poder mantener el equilibrio ecológico
01:11:30porque no olvidemos que estos grandes incendios
01:11:32afectan enormemente
01:11:34todo el medio ambiente
01:11:36y el equilibrio ecológico de nuestras regiones
01:11:38Yo creo que esta coyuntura
01:11:40nos da para hacer una reflexión
01:11:42en el papel de Colombia como víctima
01:11:44del cambio climático, Colombia no es un país victimario
01:11:46porque apenas es una fracción
01:11:48de porcentaje lo que
01:11:50emite en carbono y sin embargo
01:11:52si sufrimos las embestidas del cambio
01:11:54climático como lo explicaban hace unos minutos
01:11:56alguna experta
01:11:58creo que además me sumo un poco a lo de Julio
01:12:00yo escuchaba hace unos minutos
01:12:02o veía las lágrimas de ese campesino
01:12:04que perdía todo y esos animales y demás
01:12:06y me conmovía muchísimo pero además me hacía pensar
01:12:08en qué bueno sería
01:12:10tener una persona experta al frente
01:12:12de la Unidad Nacional del Riesgo en este momento
01:12:14y no a esa especie de figurín
01:12:16que por su locuacidad
01:12:18contra la corrupción puso el presidente
01:12:20Petro después de haber defendido al señor Romero
01:12:22Tal vez quizá
01:12:24una persona por supuesto alguien experto
01:12:26en todas las entidades
01:12:28pero es que venimos de una entidad que cayó
01:12:30profundamente en la corrupción y tocaba
01:12:32sacarla de ahí también
01:12:34Primero entonces dediquemos aquí
01:12:36a cuidar recursos porque qué hacemos
01:12:38yo creo que
01:12:40la primera forma de luchar contra la corrupción
01:12:42es poner a personas que saben hacer lo que hacen
01:12:44en los lugares donde deben hacer esas cosas
01:12:46poner a alguien que no entiende también es una forma
01:12:48de corrupción y sobre todo cuando se hace como para mostrar
01:12:50una anticorrupción
01:12:52tardía porque la corrupción había que enfrentarla
01:12:54cuando estaba Olmedo y cuando estaba Olmedo
01:12:56el presidente Petro en su discurso en el Cauca
01:12:58lo que decía en la coyuntura pasada
01:13:00de incendios era que era un saboteo
01:13:02que la Contraloría lo hubiera suspendido
01:13:04muchos lo recordamos
01:13:06no puede ser el único requisito
01:13:08sobre todo para cargos tan técnicos como este
01:13:10vaya y venga otros cargos más políticos
01:13:12pero es que la gestión de riesgos
01:13:14es una actividad profesional
01:13:16que demanda experticia en
01:13:18cosas técnicas como de las que hablamos ahora
01:13:20pues hombre, alguien que sepa
01:13:22si es que estas técnicas de combatir fuego
01:13:24con fuego funcionan o no
01:13:26que conozca el asunto pero pues no puede ser el único requisito
01:13:28para una entidad
01:13:30no ser corrupto
01:13:32es importante
01:13:34que se hable de lugares en los que funciona
01:13:36entonces pues interesante que hable al debate
01:13:38a mi no me parece que lo haya hecho mal
01:13:40están enfrentando
01:13:42¿cómo hacemos para que realmente nos convirtamos
01:13:44en un país que pueda prevenir?
01:13:46es que ahorita estamos hablando de incendios
01:13:48pero estamos seguros
01:13:50de que en tres meses cuando llegue
01:13:52el tan anunciado fenómeno de la niña
01:13:54que no nos llegó a mitad de año como estábamos esperando
01:13:56vamos a estar hablando de inundaciones
01:13:58entonces estamos
01:14:00tapando huecos
01:14:02en el momento en el que nos estamos cayendo en ellos
01:14:04mire que estamos tan colgados en ese tema
01:14:06que ahorita la alcaldía de Carlos Fernando Galán
01:14:08está proponiendo
01:14:10buscar en los acuíferos que tenemos
01:14:12en Bogotá para recuperar agua para esta sequía
01:14:14acuíferos que a su vez
01:14:16se han visto amenazados constantemente
01:14:18por proyectos de infraestructura y carreteras
01:14:20que atravesarían reservas donde están
01:14:22esos acuíferos entonces tenemos una tensión
01:14:24entre las políticas
01:14:26de desarrollo urbanístico por ejemplo
01:14:28y el medio ambiente en Colombia
01:14:30ni siquiera hemos dado el debate
01:14:32y estamos ya hablando de estos temas
01:14:34pero no tenemos claramente
01:14:36una percepción ni un interés por la prevención
01:14:38a largo y a mediano plazo
01:14:40de estos fenómenos
01:14:42aquí hay asuntos que son
01:14:44de la naturaleza
01:14:46los incendios forestales también son un fenómeno natural
01:14:48hay asuntos que son
01:14:50de los seres humanos que
01:14:52cometen a veces acciones criminales
01:14:54para incendiar y otros seres humanos
01:14:56que a cargo del Estado que se supone
01:14:58el ente o el organismo de la sociedad
01:15:00para enfrentar estas situaciones
01:15:02de emergencia que no están gestionando
01:15:04bien los recursos entonces
01:15:06esos tres elementos hay que tenerlo en cuenta
01:15:08Eduardo
01:15:10yo creo que sin duda hay que hacer una inversión
01:15:12inteligente en este tema cuando se creó
01:15:14en el gobierno de Santos esta unidad era para
01:15:16prevenir inicialmente pero se ha vuelto
01:15:18sobre la práctica un apagador de incendios
01:15:20digámoslo en sentido figurado
01:15:22la cantidad que más necesitamos la convirtió en un fortín
01:15:24una caja menor para la corrupción
01:15:26es el mayor escándalo de corrupción
01:15:28también de ahí viene en los últimos años
01:15:30pues Eduardo muchísimas gracias señores
01:15:32muchísimas gracias 714
01:15:34a propósito del atentado terrorista a la base militar
01:15:36en Arauca la pregunta del día en nuestra página de internet
01:15:38si creen que el gobierno debe continuar
01:15:40con los diálogos con el ELN
01:15:42tras este ataque en Puerto Jordán
01:15:44Arauca sí o no
01:15:46recuerden que solamente deben escanear el código QR
01:15:48que aparece en pantalla responder y los resultados
01:15:50los vamos a dar a conocer en nuestra última
01:15:52emisión de noticias
01:15:567 de la mañana 22 minutos
01:15:58a todos ustedes gracias por seguir conectados con nosotros
01:16:00a primera hora de Noticias RCN
01:16:02siguen las voces de preocupación sobre el futuro
01:16:04del abastecimiento de gas en nuestro país
01:16:06a esta hora saludamos a Camilo Sánchez
01:16:08él es el presidente de Andesco
01:16:10doctor Sánchez bueno en este momento hay una situación
01:16:12de mucha alerta
01:16:14vamos a tener los colombianos
01:16:16que pagar más por el servicio de gas
01:16:18en nuestra factura
01:16:20primero
01:16:22quiero decirles que Colombia tiene unas ventajas
01:16:24muy importantes
01:16:26y nosotros no deberíamos estar en apoyas
01:16:28en este momento porque tenemos posibilidades
01:16:30de tener petróleo y gas
01:16:32solamente la parte ideológica que en un momento determinado
01:16:34ha prevalecido
01:16:36está poniéndonos en riesgo ya que
01:16:38no vamos a tener el gas suficiente
01:16:40porque la demanda está creciendo mucho más que la oferta
01:16:42y esto va a tener consecuencias
01:16:44en los precios
01:16:46doctor Sánchez buenos días, ¿es necesario importar gas
01:16:48antes de que finalice este año?
01:16:50es muy importante
01:16:52que los colombianos entiendan que no hay
01:16:54transición energética sin gas
01:16:56el gas es ese elemento
01:16:58de la transición y el elemento de la transición
01:17:00es clave que lo tengamos
01:17:02que sea propio, el gas nuestro
01:17:04contamina lo mismo que cualquiera que vamos a importar
01:17:06la diferencia es que lo vamos a traer importado
01:17:08y ese gas importado genera
01:17:10empleo en otras partes y es mucho más costoso
01:17:12bueno hay otro tema que también entra a hacer
01:17:14presión en todo esto y es la decisión de un juez
01:17:16de frenar el proyecto
01:17:18Uchuba II en la Costa Caribe
01:17:20¿esto pone en riesgo también
01:17:22la seguridad energética como
01:17:24aseguran algunos analistas?
01:17:26
01:17:28y no es porque queramos asustar a nadie
01:17:30pero recuerden que tuvimos
01:17:32el fenómeno del niño y más del 53%
01:17:34de la energía generada fue a través
01:17:36de la energía térmica, igualmente
01:17:38tenemos que tener disponibilidad para que
01:17:40el empresariado y la industria y el turismo
01:17:42no vaya a tener falta de este
01:17:44combustible importantísimo y repito
01:17:46es que la transición energética
01:17:48el combustible
01:17:50idóneo, el clave es el gas
01:17:52y lo estamos dejando de lado, aquí también
01:17:54tengo que recordarles que en pleno fenómeno del niño
01:17:56nos tocó hasta prender
01:17:58térmicas a carbón
01:18:00o sea es muy triste que estemos
01:18:02devolviéndonos en cambio de avanzar
01:18:04doctor Camilo Sánchez gracias por
01:18:06acompañarnos en esta primera emisión de noticias
01:18:08ya tenemos las 7
01:18:1025 voy con Jason
01:18:12se prepara Lisa, Jason en Bogotá
01:18:14aquí la policía detuvo a 11
01:18:16presuntos traficantes de droga
01:18:18lo grave de todo esto es que estaban en entornos
01:18:20escolares, Jason
01:18:26Juan Eduardo, pues mire si nos encontramos
01:18:28en la policía metropolitana de Bogotá
01:18:30donde entregan detalles de la captura de estas 11
01:18:32personas, están a mi espalda, ustedes los están
01:18:34viendo, 10 hombres, una mujer
01:18:36integrantes de una banda delincuencial
01:18:38que en efecto venían
01:18:40traficando estupefacientes en entornos escolares
01:18:42de localidades como Bosa, Kennedy
01:18:44y también en la ciudad de Villavicencio
01:18:46según nos indican los investigadores
01:18:48de la policía, lo más lamentable
01:18:50es que según los propios investigadores
01:18:52había menores, desde los 10 años
01:18:54quienes venían consumiendo y comprando
01:18:56los estupefacientes o las drogas que
01:18:58estas personas les vendían, la modalidad
01:19:00se transportaban en bicitaxis
01:19:02en bicicletas, ocultaban la droga en
01:19:04canchas de fútbol cercanas, bajo la tierra
01:19:06hasta allí llegaban estas personas
01:19:08y realizaban todo este tipo
01:19:10de transferencias totalmente
01:19:12ilegales con esta venta de
01:19:14estupefacientes, pues bien, una investigación
01:19:16no había allanamientos, durante nueve meses
01:19:18avanzaron estas investigaciones de las
01:19:20autoridades, les incautaron drogas
01:19:22también unos celulares en donde movían
01:19:24todo este tipo de mercado
01:19:26y finalmente pues fueron detenidos
01:19:28y capturados, aquí están las declaraciones
01:19:30del subcomandante de la policía metropolitana
01:19:32de Bogotá
01:19:34Estas 11 personas
01:19:36que fueron capturadas, 9 de ellas
01:19:38tienen antecedentes en el sistema penal
01:19:40oral acusatorio por diferentes delitos
01:19:42como tráfico de estupefacientes
01:19:44y también concierto para delinquir
01:19:46La Fiscalía General de la Nación
01:19:48presenta ante un señor juez de la República
01:19:50de Colombia a estas personas, quien
01:19:52ordena de manera inmediata
01:19:54que queden estas personas bajo mía intramural
01:19:56en sitio cartelario en la ciudad de
01:19:58Bogotá
01:20:00726, estamos atentos a la evolución
01:20:02del estado de salud
01:20:04de los militares que resultaron
01:20:06ayer heridos en ese atentado
01:20:08del ELN
01:20:10Liza, usted está en el hospital militar
01:20:12Música
01:20:14Mari, pues nosotros
01:20:16continuamos muy atentos al nuevo
01:20:18reporte que será entregado a las 9 de la
01:20:20mañana por parte de la directora
01:20:22encargada del hospital militar
01:20:24hasta el momento hemos podido conocer que el sargento
01:20:26continúa en estado crítico y otro
01:20:28uniformado está en UCI, pero también
01:20:30les cuento que luego de la llegada de los 18
01:20:32uniformados aquí a la ciudad de Bogotá
01:20:34el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:36el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:38el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:40el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:42el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:44el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:46el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:48el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:50el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:52el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:54el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:56el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:20:58el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:00el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:02el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:04el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:06el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:08el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:10el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:12el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:14el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:16el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:18el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:20el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:22el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:24el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:26el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:28el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:30el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:32el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:34el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:36el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:38el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:40el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:42el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:44el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:46el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:48el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:50el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:52el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:54el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:56el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:21:58el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:00el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:02el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:04el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:06el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:08el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:10el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:12el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:14el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:16el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:18el comandante de las fuerzas militares llegó hasta aquí
01:22:20Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:22Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:24Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:26Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:28Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:30Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:32Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:34Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:36Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:38Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:40Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:42Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:44Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:46Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:48Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:50Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:52Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:54Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:56Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:22:58Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:23:00Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express
01:23:02Ahí van llegando, poco a poco, los muchachos de Mañana Express

Recomendada