Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la ciudad de Bogotá,
00:00:02Noticias Caracol.
00:00:05♪
00:00:07♪
00:00:09♪
00:00:11♪
00:00:13♪
00:00:15♪
00:00:17♪
00:00:19♪
00:00:21♪
00:00:23♪
00:00:25♪
00:00:28♪
00:00:32♪
00:00:35♪
00:00:38♪
00:00:41El techo esta cosa
00:00:45en casa
00:00:48esta frase
00:00:53en la ciudad de Guadalajara.
00:00:57El fuego arrasó 4000 hectáreas
00:01:00según la unidad de gestión del
00:01:01riesgo en Huila.
00:01:02Las emergencias se presentan en
00:01:03seis zonas y hay municipios
00:01:04donde la temperatura supera los
00:01:0540 grados.
00:01:08En Cundinamarca se mantienen
00:01:09nueve incendios forestales
00:01:09activos solo en el mes de
00:01:10septiembre los bomberos
00:01:10atendieron 95 emergencias.
00:01:23En Medellín se presentó un
00:01:25incendio de fuego en el mes de
00:01:26septiembre en la ciudad de
00:01:27Guadalajara.
00:01:27La comisión de noticias RCN
00:01:31hoy martes 17 de septiembre de
00:01:312024 a todos ustedes les
00:01:32agradecemos por madrugar y
00:01:33conectarse con nosotros.
00:01:36En minutos vamos a hablar del
00:01:37profesor que fue agredido por
00:01:37un estudiante con un arma
00:01:40blanca en una institución
00:01:41educativa en Medellín.
00:01:44Además hablaremos de las
00:01:44emergencias en Barranquilla
00:01:45registradas en las últimas
00:01:46horas como consecuencias de
00:01:46una onda tropical.
00:01:50Los fuertes vientos produjeron
00:01:50un desastre en la ciudad de
00:01:51Guadalajara en el mes de
00:01:52septiembre.
00:01:52También hablaremos de la
00:01:53incidencia de un aeropuerto
00:01:54que estaba a barranquilla y
00:01:54tuvo que aterrizar en
00:01:55Cartagena.
00:01:56También hablaremos por supuesto
00:01:56de la noticia política del día
00:01:57y es la decisión del Consejo
00:01:57Nacional Electoral de aplazar
00:01:58esas sesiones donde se votaría
00:01:59la ponencia para abrir una
00:01:59investigación formal en contra
00:02:00del presidente de la República
00:02:00y de su campaña a la
00:02:00presidencia.
00:02:01Por lo pronto repasamos hasta
00:02:01ahora las noticias económicas
00:02:02que trae en su edición impresa
00:02:02del diario La República hoy en
00:02:03portada una entrevista con
00:02:03Natacha Vendaño, ella es la
00:02:04gerente del Acueducto de Bogotá
00:02:05asegurando que agosto ha sido
00:02:06el mes más seco en los últimos
00:02:0655 años en el país.
00:02:07Recordemos que en la capital
00:02:07de Colombia en Bogotá seguimos
00:02:08en racionamiento y que
00:02:09justamente en los próximos
00:02:09cuatro días, el 21 de
00:02:10septiembre,
00:02:34la alcaldía hará una revisión
00:02:35sobre los ciclos de racionamiento
00:02:36que podrían nuevamente
00:02:36reforzarse y volverá un
00:02:37racionamiento cada nueve días.
00:02:37También en portada Cali y
00:02:38Barranquilla donde más se
00:02:38paga con efectivo por supuesto
00:02:39también en la portada se
00:02:39ocupan del tema de la reforma
00:02:40tributaria y cómo va a afectar
00:02:40a las personas del común.
00:02:41El diario trae un artículo de
00:02:41cómo va a quedar usted
00:02:42tributando cuando tiene
00:02:42personas dependientes.
00:02:43Actualmente si usted pertenece
00:02:43a una familia y tiene personas
00:02:44dependientes tanto del papá
00:02:44como a la mamá, por ejemplo,
00:02:45¿cómo va a quedar usted
00:02:45tributando cuando tiene
00:02:45personas dependientes?
00:02:46Actualmente si usted pertenece
00:02:46a una familia y tiene personas
00:02:57dependientes tanto del papá
00:02:57como a la mamá, por ejemplo,
00:02:58¿cómo va a quedar usted
00:02:58tributando cuando tiene
00:02:59personas dependientes?
00:02:59Actualmente si usted pertenece
00:03:00a una familia y tiene personas
00:03:00dependientes tanto del papá
00:03:01como a la mamá, por ejemplo,
00:03:01¿cómo va a quedar usted
00:03:02tributando cuando tiene
00:03:02personas dependientes?
00:03:03Actualmente si usted
00:03:03pertenece a una familia y
00:03:04tiene personas dependientes
00:03:04tanto del papá como a la mamá,
00:03:05¿cómo va a quedar usted
00:03:05tributando cuando tiene
00:03:06personas dependientes?
00:03:06Actualmente si usted
00:03:06pertenece a una familia y
00:03:07tiene personas dependientes
00:03:07tanto del papá como a la mamá,
00:03:08¿cómo va a quedar usted
00:03:08tributando cuando tiene
00:03:08personas dependientes?
00:03:09la reforma a la salud de las
00:03:10personas dependientes
00:03:11está en la Ley de la
00:03:11Seguridad Social y la
00:03:12Secretaría de Salud establece
00:03:13que sólo una de las personas
00:03:13puede hacer este tipo de
00:03:14deducciones y finalmente EPS
00:03:15sólo serán gestoras si tienen
00:03:15plan de pago de deudas,
00:03:16esto es lo que establece uno
00:03:16de los artículos dentro de la
00:03:17reforma a la salud que fue
00:03:17radicada la semana pasada en
00:03:18el Congreso.
00:03:18¿Qué pasa con los deudas?
00:03:19¿qué pasa con los deudas?
00:03:19¿qué pasa con los deudas?
00:03:20¿qué pasa con los deudas?
00:03:20¿qué pasa con los deudas?
00:03:20¿qué pasa con los deudas?
00:03:21¿qué pasa con los deudas?
00:03:21¿qué pasa con los deudas?
00:03:38¿qué pasa con los deudas?
00:03:39¿qué pasa con los deudas?
00:03:40¿qué pasa con los deudas?
00:03:40¿qué pasa con los deudas?
00:03:40¿qué pasa con los deudas?
00:03:41¿qué pasa con los deudas?
00:03:41¿qué pasa con los deudas?
00:03:41¿qué pasa con los deudas?
00:03:42¿qué pasa con los deudas?
00:03:42¿qué pasa con los deudas?
00:03:42¿qué pasa con los deudas?
00:03:43¿qué pasa con los deudas?
00:03:43¿qué pasa con los deudas?
00:03:43¿qué pasa con los deudas?
00:03:44¿qué pasa con los deudas?
00:03:44¿qué pasa con los deudas?
00:03:44¿qué pasa con los deudas?
00:03:44¿qué pasa con los deudas?
00:03:45¿qué pasa con los deudas?
00:03:45¿qué pasa con los deudas?
00:03:45¿qué pasa con los deudas?
00:03:46¿qué pasa con los deudas?
00:03:46¿qué pasa con los deudas?
00:03:46¿qué pasa con los deudas?
00:03:47¿qué pasa con los deudas?
00:03:47¿qué pasa con los deudas?
00:03:47¿qué pasa con los deudas?
00:03:48¿qué pasa con los deudas?
00:03:48¿qué pasa con los deudas?
00:03:48¿qué pasa con los deudas?
00:03:49¿qué pasa con los deudas?
00:03:49¿qué pasa con los deudas?
00:03:49¿qué pasa con los deudas?
00:03:49¿qué pasa con los deudas?
00:03:50¿qué pasa con los deudas?
00:03:50¿qué pasa con los deudas?
00:03:50¿qué pasa con los deudas?
00:03:51¿qué pasa con los deudas?
00:03:51¿qué pasa con los deudas?
00:03:51¿qué pasa con los deudas?
00:03:51¿qué pasa con los deudas?
00:03:52¿qué pasa con los deudas?
00:03:52¿qué pasa con los deudas?
00:03:53¿qué pasa con los deudas?
00:03:53¿qué pasa con los deudas?
00:03:53¿qué pasa con los deudas?
00:03:54¿qué pasa con los deudas?
00:03:54¿qué pasa con los deudas?
00:03:54¿qué pasa con los deudas?
00:03:55¿qué pasa con los deudas?
00:03:55¿qué pasa con los deudas?
00:03:55¿qué pasa con los deudas?
00:03:55¿qué pasa con los deudas?
00:03:56¿qué pasa con los deudas?
00:03:56¿qué pasa con los deudas?
00:03:56¿qué pasa con los deudas?
00:03:56¿qué pasa con los deudas?
00:03:57¿qué pasa con los deudas?
00:03:57¿qué pasa con los deudas?
00:03:57¿qué pasa con los deudas?
00:03:57¿qué pasa con los deudas?
00:03:58¿qué pasa con los deudas?
00:03:58¿qué pasa con los deudas?
00:03:58¿qué pasa con los deudas?
00:03:59¿qué pasa con los deudas?
00:03:59¿qué pasa con los deudas?
00:03:59¿qué pasa con los deudas?
00:03:59¿qué pasa con los deudas?
00:04:00¿qué pasa con los deudas?
00:04:00¿qué pasa con los deudas?
00:04:00¿qué pasa con los deudas?
00:04:00¿qué pasa con los deudas?
00:04:01¿qué pasa con los deudas?
00:04:01¿qué pasa con los deudas?
00:04:01¿qué pasa con los deudas?
00:04:02¿qué pasa con los deudas?
00:04:02¿qué pasa con los deudas?
00:04:02¿qué pasa con los deudas?
00:04:02¿qué pasa con los deudas?
00:04:03¿qué pasa con los deudas?
00:04:03¿qué pasa con los deudas?
00:04:03¿qué pasa con los deudas?
00:04:04¿qué pasa con los deudas?
00:04:04¿qué pasa con los deudas?
00:04:04¿qué pasa con los deudas?
00:04:05¿qué pasa con los deudas?
00:04:05¿qué pasa con los deudas?
00:04:05¿qué pasa con los deudas?
00:04:06¿qué pasa con los deudas?
00:04:06¿qué pasa con los deudas?
00:04:06¿qué pasa con los deudas?
00:04:06¿qué pasa con los deudas?
00:04:07¿qué pasa con los deudas?
00:04:07¿qué pasa con los deudas?
00:04:07¿qué pasa con los deudas?
00:04:08¿qué pasa con los deudas?
00:04:08¿qué pasa con los deudas?
00:04:08¿qué pasa con los deudas?
00:04:08¿qué pasa con los deudas?
00:04:09¿qué pasa con los deudas?
00:04:09¿qué pasa con los deudas?
00:04:09¿qué pasa con los deudas?
00:04:10¿qué pasa con los deudas?
00:04:10¿qué pasa con los deudas?
00:04:10¿qué pasa con los deudas?
00:04:10¿qué pasa con los deudas?
00:04:11¿qué pasa con los deudas?
00:04:11¿qué pasa con los deudas?
00:04:11¿qué pasa con los deudas?
00:04:12¿qué pasa con los deudas?
00:04:12¿qué pasa con los deudas?
00:04:12¿qué pasa con los deudas?
00:04:12¿qué pasa con los deudas?
00:04:13¿qué pasa con los deudas?
00:04:13¿qué pasa con los deudas?
00:04:13¿qué pasa con los deudas?
00:04:13¿qué pasa con los deudas?
00:04:14¿qué pasa con los deudas?
00:04:14¿qué pasa con los deudas?
00:04:14¿qué pasa con los deudas?
00:04:14¿qué pasa con los deudas?
00:04:15¿qué pasa con los deudas?
00:04:15¿qué pasa con los deudas?
00:04:16¿qué pasa con los deudas?
00:04:16¿qué pasa con los deudas?
00:04:16¿qué pasa con los deudas?
00:04:16¿qué pasa con los deudas?
00:04:17¿qué pasa con los deudas?
00:04:17¿qué pasa con los deudas?
00:04:17¿qué pasa con los deudas?
00:04:18¿qué pasa con los deudas?
00:04:18¿qué pasa con los deudas?
00:04:18¿qué pasa con los deudas?
00:04:18¿qué pasa con los deudas?
00:04:19¿qué pasa con los deudas?
00:04:19¿qué pasa con los deudas?
00:04:19¿qué pasa con los deudas?
00:04:20¿qué pasa con los deudas?
00:04:20¿qué pasa con los deudas?
00:04:20¿qué pasa con los deudas?
00:04:20¿qué pasa con los deudas?
00:04:21¿qué pasa con los deudas?
00:04:21¿qué pasa con los deudas?
00:04:21¿qué pasa con los deudas?
00:04:22¿qué pasa con los deudas?
00:04:22¿qué pasa con los deudas?
00:04:22¿qué pasa con los deudas?
00:04:23¿qué pasa con los deudas?
00:04:23¿qué pasa con los deudas?
00:04:23¿qué pasa con los deudas?
00:04:23¿qué pasa con los deudas?
00:04:24¿qué pasa con los deudas?
00:04:24¿qué pasa con los deudas?
00:04:24¿qué pasa con los deudas?
00:04:25¿qué pasa con los deudas?
00:04:25¿qué pasa con los deudas?
00:04:25¿qué pasa con los deudas?
00:04:25¿qué pasa con los deudas?
00:04:26¿qué pasa con los deudas?
00:04:26¿qué pasa con los deudas?
00:04:27¿qué pasa con los deudas?
00:04:27¿qué pasa con los deudas?
00:04:28¿qué pasa con los deudas?
00:04:28¿qué pasa con los deudas?
00:04:28¿qué pasa con los deudas?
00:04:29¿qué pasa con los deudas?
00:04:29¿qué pasa con los deudas?
00:04:29¿qué pasa con los deudas?
00:04:30¿qué pasa con los deudas?
00:04:30¿qué pasa con los deudas?
00:04:30¿qué pasa con los deudas?
00:04:30¿qué pasa con los deudas?
00:04:31¿qué pasa con los deudas?
00:04:31¿qué pasa con los deudas?
00:04:31¿qué pasa con los deudas?
00:04:32¿qué pasa con los deudas?
00:04:32¿qué pasa con los deudas?
00:04:32¿qué pasa con los deudas?
00:04:32¿qué pasa con los deudas?
00:04:33¿qué pasa con los deudas?
00:04:33¿qué pasa con los deudas?
00:04:33¿qué pasa con los deudas?
00:04:33¿qué pasa con los deudas?
00:04:34¿qué pasa con los deudas?
00:04:34¿qué pasa con los deudas?
00:04:34¿qué pasa con los deudas?
00:04:35¿qué pasa con los deudas?
00:04:35¿qué pasa con los deudas?
00:04:35¿qué pasa con los deudas?
00:04:36¿qué pasa con los deudas?
00:04:36¿qué pasa con los deudas?
00:04:36¿qué pasa con los deudas?
00:04:37¿qué pasa con los deudas?
00:04:37¿qué pasa con los deudas?
00:04:37¿qué pasa con los deudas?
00:04:37¿qué pasa con los deudas?
00:04:38¿qué pasa con los deudas?
00:04:38¿qué pasa con los deudas?
00:04:38¿qué pasa con los deudas?
00:04:38¿qué pasa con los deudas?
00:04:39¿qué pasa con los deudas?
00:04:39¿qué pasa con los deudas?
00:04:39¿qué pasa con los deudas?
00:04:40¿qué pasa con los deudas?
00:04:40¿qué pasa con los deudas?
00:04:40¿qué pasa con los deudas?
00:04:41¿qué pasa con los deudas?
00:04:41¿qué pasa con los deudas?
00:04:41¿qué pasa con los deudas?
00:04:42¿qué pasa con los deudas?
00:04:42¿qué pasa con los deudas?
00:04:42¿qué pasa con los deudas?
00:04:42¿qué pasa con los deudas?
00:04:43¿qué pasa con los deudas?
00:04:43¿qué pasa con los deudas?
00:04:43¿qué pasa con los deudas?
00:04:43¿qué pasa con los deudas?
00:04:44¿qué pasa con los deudas?
00:04:44¿qué pasa con los deudas?
00:04:44¿qué pasa con los deudas?
00:04:44¿qué pasa con los deudas?
00:04:45¿qué pasa con los deudas?
00:04:45¿qué pasa con los deudas?
00:04:45¿qué pasa con los deudas?
00:04:46¿qué pasa con los deudas?
00:04:46¿qué pasa con los deudas?
00:04:46¿qué pasa con los deudas?
00:04:47¿qué pasa con los deudas?
00:04:47¿qué pasa con los deudas?
00:04:47¿qué pasa con los deudas?
00:04:48¿qué pasa con los deudas?
00:04:48¿qué pasa con los deudas?
00:04:48¿qué pasa con los deudas?
00:04:48¿qué pasa con los deudas?
00:04:49¿qué pasa con los deudas?
00:04:49¿qué pasa con los deudas?
00:04:49¿qué pasa con los deudas?
00:04:50¿qué pasa con los deudas?
00:04:50¿qué pasa con los deudas?
00:04:50¿qué pasa con los deudas?
00:04:50¿qué pasa con los deudas?
00:04:51¿qué pasa con los deudas?
00:04:51¿qué pasa con los deudas?
00:04:51¿qué pasa con los deudas?
00:04:52¿qué pasa con los deudas?
00:04:52¿qué pasa con los deudas?
00:04:52¿qué pasa con los deudas?
00:04:53¿qué pasa con los deudas?
00:04:53¿qué pasa con los deudas?
00:04:53¿qué pasa con los deudas?
00:04:53¿qué pasa con los deudas?
00:04:54¿qué pasa con los deudas?
00:04:54¿qué pasa con los deudas?
00:04:54¿qué pasa con los deudas?
00:04:55¿qué pasa con los deudas?
00:04:55¿qué pasa con los deudas?
00:04:55¿qué pasa con los deudas?
00:04:55¿qué pasa con los deudas?
00:04:56¿qué pasa con los deudas?
00:04:56¿qué pasa con los deudas?
00:04:56¿qué pasa con los deudas?
00:04:57¿qué pasa con los deudas?
00:04:57¿qué pasa con los deudas?
00:04:57¿qué pasa con los deudas?
00:04:58¿qué pasa con los deudas?
00:04:58¿qué pasa con los deudas?
00:04:58¿qué pasa con los deudas?
00:04:59¿qué pasa con los deudas?
00:04:59¿qué pasa con los deudas?
00:04:59¿qué pasa con los deudas?
00:04:59¿qué pasa con los deudas?
00:05:00¿qué pasa con los deudas?
00:05:00¿qué pasa con los deudas?
00:05:00¿qué pasa con los deudas?
00:05:00¿qué pasa con los deudas?
00:05:01¿qué pasa con los deudas?
00:05:01¿qué pasa con los deudas?
00:05:01¿qué pasa con los deudas?
00:05:01¿qué pasa con los deudas?
00:05:02¿qué pasa con los deudas?
00:05:02¿qué pasa con los deudas?
00:05:02¿qué pasa con los deudas?
00:05:03¿qué pasa con los deudas?
00:05:03¿qué pasa con los deudas?
00:05:03¿qué pasa con los deudas?
00:05:03¿qué pasa con los deudas?
00:05:04¿qué pasa con los deudas?
00:05:04¿qué pasa con los deudas?
00:05:04¿qué pasa con los deudas?
00:05:04¿qué pasa con los deudas?
00:05:05¿qué pasa con los deudas?
00:05:05¿qué pasa con los deudas?
00:05:05¿qué pasa con los deudas?
00:05:05¿qué pasa con los deudas?
00:05:06¿qué pasa con los deudas?
00:05:06¿qué pasa con los deudas?
00:05:06¿qué pasa con los deudas?
00:05:07¿qué pasa con los deudas?
00:05:07¿qué pasa con los deudas?
00:05:07¿qué pasa con los deudas?
00:05:07¿qué pasa con los deudas?
00:05:08¿qué pasa con los deudas?
00:05:08¿qué pasa con los deudas?
00:05:09¿qué pasa con los deudas?
00:05:09¿qué pasa con los deudas?
00:05:09¿qué pasa con los deudas?
00:05:10¿qué pasa con los deudas?
00:05:10¿qué pasa con los deudas?
00:05:10¿qué pasa con los deudas?
00:05:11¿qué pasa con los deudas?
00:05:11¿qué pasa con los deudas?
00:05:11¿qué pasa con los deudas?
00:05:12¿qué pasa con los deudas?
00:05:12¿qué pasa con los deudas?
00:05:12¿qué pasa con los deudas?
00:05:12¿qué pasa con los deudas?
00:05:13¿qué pasa con los deudas?
00:05:13¿qué pasa con los deudas?
00:05:13¿qué pasa con los deudas?
00:05:13¿qué pasa con los deudas?
00:05:15¿qué pasa con los deudas?
00:05:15¿qué pasa con los deudas?
00:05:15¿qué pasa con los deudas?
00:05:16¿qué pasa con los deudas?
00:05:16¿qué pasa con los deudas?
00:05:17¿qué pasa con los deudas?
00:05:17¿qué pasa con los deudas?
00:05:17¿qué pasa con los deudas?
00:05:18¿qué pasa con los deudas?
00:05:18¿qué pasa con los deudas?
00:05:18¿qué pasa con los deudas?
00:05:18¿qué pasa con los deudas?
00:05:19¿qué pasa con los deudas?
00:05:19¿qué pasa con los deudas?
00:05:19¿qué pasa con los deudas?
00:05:20¿qué pasa con los deudas?
00:05:20¿qué pasa con los deudas?
00:05:20¿qué pasa con los deudas?
00:05:20¿qué pasa con los deudas?
00:05:21¿qué pasa con los deudas?
00:05:21¿qué pasa con los deudas?
00:05:21¿qué pasa con los deudas?
00:05:22¿qué pasa con los deudas?
00:05:22¿qué pasa con los deudas?
00:05:22¿qué pasa con los deudas?
00:05:23¿qué pasa con los deudas?
00:05:23¿qué pasa con los deudas?
00:05:23¿qué pasa con los deudas?
00:05:24¿qué pasa con los deudas?
00:05:24¿qué pasa con los deudas?
00:05:24¿qué pasa con los deudas?
00:05:25¿qué pasa con los deudas?
00:05:25¿qué pasa con los deudas?
00:05:25¿qué pasa con los deudas?
00:05:25¿qué pasa con los deudas?
00:05:26¿qué pasa con los deudas?
00:05:26¿qué pasa con los deudas?
00:05:26¿qué pasa con los deudas?
00:05:27¿qué pasa con los deudas?
00:05:27¿qué pasa con los deudas?
00:05:27¿qué pasa con los deudas?
00:05:27¿qué pasa con los deudas?
00:05:28¿qué pasa con los deudas?
00:05:28¿qué pasa con los deudas?
00:05:28¿qué pasa con los deudas?
00:05:29¿qué pasa con los deudas?
00:05:29¿qué pasa con los deudas?
00:05:29¿qué pasa con los deudas?
00:05:29¿qué pasa con los deudas?
00:05:30¿qué pasa con los deudas?
00:05:30¿qué pasa con los deudas?
00:05:30¿qué pasa con los deudas?
00:05:31¿qué pasa con los deudas?
00:05:31¿qué pasa con los deudas?
00:05:31¿qué pasa con los deudas?
00:05:31¿qué pasa con los deudas?
00:05:32¿qué pasa con los deudas?
00:05:32¿qué pasa con los deudas?
00:05:32¿qué pasa con los deudas?
00:05:33¿qué pasa con los deudas?
00:05:33¿qué pasa con los deudas?
00:05:33¿qué pasa con los deudas?
00:05:34¿qué pasa con los deudas?
00:05:34¿qué pasa con los deudas?
00:05:34¿qué pasa con los deudas?
00:05:34¿qué pasa con los deudas?
00:05:35¿qué pasa con los deudas?
00:05:35¿qué pasa con los deudas?
00:05:35¿qué pasa con los deudas?
00:05:36¿qué pasa con los deudas?
00:05:36¿qué pasa con los deudas?
00:05:36¿qué pasa con los deudas?
00:05:36¿qué pasa con los deudas?
00:05:37¿qué pasa con los deudas?
00:05:37¿qué pasa con los deudas?
00:05:37¿qué pasa con los deudas?
00:05:38¿qué pasa con los deudas?
00:05:38¿qué pasa con los deudas?
00:05:38¿qué pasa con los deudas?
00:05:39¿qué pasa con los deudas?
00:05:39¿qué pasa con los deudas?
00:05:39¿qué pasa con los deudas?
00:05:40¿qué pasa con los deudas?
00:05:40¿qué pasa con los deudas?
00:05:40¿qué pasa con los deudas?
00:05:40¿qué pasa con los deudas?
00:05:41¿qué pasa con los deudas?
00:05:41¿qué pasa con los deudas?
00:05:41¿qué pasa con los deudas?
00:05:42¿qué pasa con los deudas?
00:05:42¿qué pasa con los deudas?
00:05:42¿qué pasa con los deudas?
00:05:42¿qué pasa con los deudas?
00:05:43¿qué pasa con los deudas?
00:05:43¿qué pasa con los deudas?
00:05:43¿qué pasa con los deudas?
00:05:44¿qué pasa con los deudas?
00:05:44¿qué pasa con los deudas?
00:05:44¿qué pasa con los deudas?
00:05:44¿qué pasa con los deudas?
00:05:45¿qué pasa con los deudas?
00:05:45¿qué pasa con los deudas?
00:05:45¿qué pasa con los deudas?
00:05:45¿qué pasa con los deudas?
00:05:46¿qué pasa con los deudas?
00:05:46¿qué pasa con los deudas?
00:05:46¿qué pasa con los deudas?
00:05:47¿qué pasa con los deudas?
00:05:47¿qué pasa con los deudas?
00:05:47¿qué pasa con los deudas?
00:05:48¿qué pasa con los deudas?
00:05:48¿qué pasa con los deudas?
00:05:48¿qué pasa con los deudas?
00:05:48¿qué pasa con los deudas?
00:05:49¿qué pasa con los deudas?
00:05:49¿qué pasa con los deudas?
00:05:49¿qué pasa con los deudas?
00:05:49¿qué pasa con los deudas?
00:05:50¿qué pasa con los deudas?
00:05:50¿qué pasa con los deudas?
00:05:50¿qué pasa con los deudas?
00:05:51¿qué pasa con los deudas?
00:05:51¿qué pasa con los deudas?
00:05:51¿qué pasa con los deudas?
00:05:51¿qué pasa con los deudas?
00:05:52¿qué pasa con los deudas?
00:05:52¿qué pasa con los deudas?
00:05:52¿qué pasa con los deudas?
00:05:53¿qué pasa con los deudas?
00:05:53¿qué pasa con los deudas?
00:05:53¿qué pasa con los deudas?
00:05:53¿qué pasa con los deudas?
00:05:54¿qué pasa con los deudas?
00:05:54¿qué pasa con los deudas?
00:05:54¿qué pasa con los deudas?
00:05:54¿qué pasa con los deudas?
00:05:55¿qué pasa con los deudas?
00:05:55¿qué pasa con los deudas?
00:05:55¿qué pasa con los deudas?
00:05:56¿qué pasa con los deudas?
00:05:56¿qué pasa con los deudas?
00:05:56¿qué pasa con los deudas?
00:05:56¿qué pasa con los deudas?
00:05:57¿qué pasa con los deudas?
00:05:57¿qué pasa con los deudas?
00:05:57¿qué pasa con los deudas?
00:05:58¿qué pasa con los deudas?
00:05:58¿qué pasa con los deudas?
00:05:58¿qué pasa con los deudas?
00:05:58¿qué pasa con los deudas?
00:05:59¿qué pasa con los deudas?
00:05:59¿qué pasa con los deudas?
00:05:59¿qué pasa con los deudas?
00:05:59¿qué pasa con los deudas?
00:06:00¿qué pasa con los deudas?
00:06:00¿qué pasa con los deudas?
00:06:00¿qué pasa con los deudas?
00:06:00¿qué pasa con los deudas?
00:06:01¿qué pasa con los deudas?
00:06:01¿qué pasa con los deudas?
00:06:01¿qué pasa con los deudas?
00:06:01¿qué pasa con los deudas?
00:06:02¿qué pasa con los deudas?
00:06:02¿qué pasa con los deudas?
00:06:02¿qué pasa con los deudas?
00:06:03¿qué pasa con los deudas?
00:06:03¿qué pasa con los deudas?
00:06:03¿qué pasa con los deudas?
00:06:03¿qué pasa con los deudas?
00:06:04¿qué pasa con los deudas?
00:06:04¿qué pasa con los deudas?
00:06:04¿qué pasa con los deudas?
00:06:04¿qué pasa con los deudas?
00:06:05¿qué pasa con los deudas?
00:06:05¿qué pasa con los deudas?
00:06:05¿qué pasa con los deudas?
00:06:05¿qué pasa con los deudas?
00:06:06¿qué pasa con los deudas?
00:06:06¿qué pasa con los deudas?
00:06:06¿qué pasa con los deudas?
00:06:06¿qué pasa con los deudas?
00:06:07¿qué pasa con los deudas?
00:06:07¿qué pasa con los deudas?
00:06:07¿qué pasa con los deudas?
00:06:08¿qué pasa con los deudas?
00:06:08¿qué pasa con los deudas?
00:06:08¿qué pasa con los deudas?
00:06:08¿qué pasa con los deudas?
00:06:09¿qué pasa con los deudas?
00:06:09¿qué pasa con los deudas?
00:06:09¿qué pasa con los deudas?
00:06:10¿qué pasa con los deudas?
00:06:10¿qué pasa con los deudas?
00:06:10¿qué pasa con los deudas?
00:06:10¿qué pasa con los deudas?
00:06:11¿qué pasa con los deudas?
00:06:11¿qué pasa con los deudas?
00:06:11¿qué pasa con los deudas?
00:06:11¿qué pasa con los deudas?
00:06:12¿qué pasa con los deudas?
00:06:12¿qué pasa con los deudas?
00:06:12¿qué pasa con los deudas?
00:06:13¿qué pasa con los deudas?
00:06:13¿qué pasa con los deudas?
00:06:13¿qué pasa con los deudas?
00:06:13¿qué pasa con los deudas?
00:06:14¿qué pasa con los deudas?
00:06:14¿qué pasa con los deudas?
00:06:14¿qué pasa con los deudas?
00:06:15¿qué pasa con los deudas?
00:06:15¿qué pasa con los deudas?
00:06:15¿qué pasa con los deudas?
00:06:15¿qué pasa con los deudas?
00:06:16¿qué pasa con los deudas?
00:06:16¿qué pasa con los deudas?
00:06:16¿qué pasa con los deudas?
00:06:16¿qué pasa con los deudas?
00:06:17¿qué pasa con los deudas?
00:06:17¿qué pasa con los deudas?
00:06:17¿qué pasa con los deudas?
00:06:18Asegura Pinilla en su relato
00:06:19que después de esa videollamada,
00:06:21el ministro Bonilla
00:06:22lo llamó personalmente al celular.
00:06:28¿Qué hace el ministro de Hacienda llamándome a mí?
00:06:31Ya ellos tenían conocimiento
00:06:32de que a través de ese sector
00:06:34era que se podía hacer a través de la
00:06:35Unión Nacional para la Gestión del Riesgo
00:06:37y así era como le iban a empezar a cumplir,
00:06:39por eso es que le digo.
00:06:40El relato concluye con una frase muy viciente.
00:06:43Donde no se den cuenta
00:06:44que eso pasa con los carrotanques,
00:06:46Dios no quiera nosotros
00:06:47¿qué estaríamos haciendo hoy?
00:06:48Porque estuviéramos torciendo
00:06:49todo lo que había para este año
00:06:51para poder lograr conseguir lo que
00:06:53le pidieran al doctor Olmedo, su jefe.
00:06:55En su declaración hay una parte
00:06:57con una frase que hasta ahora se desconoce.
00:07:00Me coge como de brazos,
00:07:01me dice muy bien el Snyder,
00:07:02con esto, me dijo, lo dijo,
00:07:04vamos a quedar muy bien parados
00:07:06con el presidente, con el gobierno nacional.
00:07:08Hermano, muchas gracias,
00:07:09esto lo vamos a sacar adelante.
00:07:14Al final de la diligencia,
00:07:15Snyder Pinilla le pidió a la Corte
00:07:17que garantice dos cosas,
00:07:19su seguridad ante múltiples amenazas
00:07:21y solicita que se interceda ante la Fiscalía
00:07:23para que se le dé el principio de oportunidad
00:07:25para seguir prendiendo el ventilador
00:07:28en este escándalo del cual faltan
00:07:29más personas del alto gobierno por ser mencionadas.
00:07:35Cinco de la mañana, 37 minutos,
00:07:37una noticia en primicia de Noticias TRCN.
00:07:39Vamos con otros temas.
00:07:40En medio de detenciones,
00:07:41fue aplazada la votación de la ponencia
00:07:43con la que magistrados del Consejo Nacional
00:07:45Electoral piden formular cargos
00:07:46contra la campaña del presidente Gustavo Petro
00:07:48por presunta violación de los topes.
00:07:52Así de custodiada estuvo la sede
00:07:53del Consejo Nacional Electoral
00:07:55en donde se pretendía votar la ponencia
00:07:57que pide investigar la campaña Petro presidente
00:08:00por presunta violación de topes de financiación
00:08:03por más de 5.300 millones de pesos
00:08:05y formular cargos contra el entonces
00:08:07candidato Gustavo Petro
00:08:09y en ese momento,
00:08:10gerente de la campaña Ricardo Roa.
00:08:12Decisión que se aplazó
00:08:13para el próximo 30 de septiembre
00:08:15por solicitud de la magistrada Albalucía Velázquez
00:08:18quien pidió la rotación del expediente.
00:08:20La jornada estuvo acompañada de diferentes hechos.
00:08:22Uno de estos fue la recusación
00:08:24que llegó a la sala plena
00:08:25contra todos los magistrados.
00:08:26Esta sin cumplir con los requisitos necesarios
00:08:29según informó el CNE.
00:08:31Se radica un escrito que no reúne
00:08:32los requisitos legales
00:08:34para considerarse recusación.
00:08:35Por lo tanto, se requerirá al autor
00:08:37para que realice los ajustes.
00:08:39Además, el magistrado Altos Vaquero
00:08:41no se pudo reintegrar
00:08:42debido a que el CNE está esperando
00:08:44la comunicación formal de la Corte Constitucional
00:08:47sobre su permanencia en el cargo.
00:08:48La Corte Constitucional,
00:08:50el 20 de agosto,
00:08:51mediante sentencia S.U. 342 de este año,
00:08:56decidió amparar los derechos míos
00:08:58al exceso de los cargos públicos
00:09:00y al debido proceso.
00:09:02Todo esto ocurría mientras detractores
00:09:04del presidente acudían al CNE.
00:09:06Según la resolución hecha por los magistrados
00:09:08Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz
00:09:10que incluye facturas, testimonios
00:09:12y soportes, en la primera vuelta
00:09:13se violaron los topes por más de 3.700 millones
00:09:17y en la segunda por más de 1.600 millones de pesos.
00:09:22Y en noticias de orden público, una vez más,
00:09:25alcaldes del departamento de Caquetá
00:09:26están siendo extorsionados,
00:09:28todos ellos por las disidencias de las Farc.
00:09:31Por lo menos, seis mandatarios locales
00:09:33han recibido panfletos.
00:09:36Alcaldes de municipios como Curillo,
00:09:38San José del Fragua, Solita, Belén de los Andaquíes,
00:09:40Valparaíso y Milán en Caquetá,
00:09:42están siendo víctimas de extorsiones
00:09:44por parte de las disidencias de las Farc,
00:09:45según el Gaula Militar y exfuncionarios de la región.
00:09:48Les han enviado las famosas boletas,
00:09:52haciéndole solicitudes de pagos
00:09:54para poder ejercer como gobernantes.
00:09:57Boletas como estas, a través de las cuales
00:09:59los citan a zonas veredales
00:10:00y allí les exigen sumas millonarias
00:10:02para que puedan ejercer su mandato.
00:10:04Si usted no va, muy probablemente,
00:10:07a los días le tiren una granada.
00:10:09Uno de los responsables, según las autoridades,
00:10:11es alias Ítalo o el Diablo,
00:10:12del frente Raúl Reyes de las disidencias de Calarcá,
00:10:15hoy en negociaciones con el gobierno.
00:10:16Hace parte de los más buscados en Caquetá y Putumayo.
00:10:21Si me entiende, ahí va firmada Ítalo o el Diablo,
00:10:25que es el mismo, ¿listo?
00:10:27Soy el encargado de esa área por ahí, mi viejito.
00:10:29Por temor, por miedo, no lo denuncian
00:10:32ni lo expresan para no tener más inconvenientes.
00:10:34No suficiente con las extorsiones
00:10:36durante el fin de semana,
00:10:37perpetraron un doble atentado en Cartagena del Chairá,
00:10:40hecho que se dio horas después de la visita del presidente Petro.
00:10:43Hubo cinco heridos.
00:10:46Cinco de 40, las autoridades en Córdoba
00:10:48buscan a los presuntos asesinos del ganadero Esteban Urbeta
00:10:51y sus trabajadores Gerardo Marzola y Freddy Beleño.
00:10:55La gobernación ofreció una recompensa de 50 millones de pesos
00:10:58a quien entregue información que permita la captura
00:11:00de los dos hombres señalados del triple homicidio,
00:11:02mientras se espera la identificación plena
00:11:04de tres cuerpos hallados en una fosa
00:11:07y enviados hasta la sede de medicina legal en Medellín.
00:11:11Desde la gobernación del departamento de Córdoba
00:11:13autorizamos unas 50 millones de pesos,
00:11:16hasta 50 millones de pesos por información
00:11:18que nos permitiera dar con la captura de estos asesinos.
00:11:23Cinco de la mañana, 41 minutos,
00:11:24es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país.
00:11:27Estamos al lado de la gente, con ustedes, con la comunidad.
00:11:30Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre
00:11:32con nuestros corresponsales que están preparados
00:11:33para llevarles a ustedes toda la información.
00:11:36Nos llega la señal desde Medellín
00:11:37con don Juan Fernando Tavares en Barranquilla.
00:11:39Se conecta Bernardo Zanabria en Bucaramanga.
00:11:42Está listo Cristian Díaz en Cali.
00:11:44Diego Candelo y también tendremos Noticias de Bogotá con Lisa Díaz.
00:11:48Arrancamos con un grave caso de intolerancia
00:11:51que se registró en una institución educativa de Medellín.
00:11:54Un estudiante de 13 años atacó con un objeto cortopunzante a un maestro.
00:11:59Juan Fernando, usted tiene la historia.
00:12:06Hola, buenos días.
00:12:07Le cuento, ocurrió en la institución educativa Diego Echavarría Minsas,
00:12:11ubicada en la Comuna 5 Castilla, noroccidente de la capital antioqueña,
00:12:15en pleno salón de clases.
00:12:17El estudiante aparentemente con unas tijeras atacó a uno de sus maestros.
00:12:21El docente fue trasladado por sus colegas a un centro médico
00:12:25con varias lesiones, algunas de ellas de consideración.
00:12:28Está fuera de peligro, tratan de establecer las autoridades
00:12:31que motivó al estudiante de 13 años a actuar de esta manera
00:12:35porque aparentemente no tenía comportamientos disciplinarios de tal gravedad.
00:12:39Sara Gudelo preparó el siguiente informe.
00:12:44Según se conoció, el estudiante de 13 años atacó al profesor de física
00:12:48por la espalda con arma cortopunzante.
00:12:51El profesor termina esa actividad, sale del salón y es agredido.
00:12:56El menor no tenía antecedentes de mala conducta,
00:13:00de problemas con el docente ni con sus propios compañeros.
00:13:04Rechazamos cualquier tipo de agresión por un profesor, por un estudiante
00:13:09o por cualquier miembro de la comunidad educativa.
00:13:13El profesor de 40 años, quien además es nuevo y está en periodo de prueba,
00:13:18recibió heridas en la espalda, cuello, brazos y dedos.
00:13:22Está hospitalizado y se encuentra estable.
00:13:26Las clases fueron suspendidas durante tres días.
00:13:30En este periodo, durante esta semana,
00:13:32habrá procesos pedagógicos, lúdicos, de reconciliación
00:13:35con participación de toda la comunidad educativa,
00:13:38un hecho que realmente genera preocupación aquí en la capital antioqueña.
00:13:42Seguimos nuestro recorrido nacional ahora en Barranquilla con Bernardo Zanabria.
00:13:46Se han conocido fuertes imágenes de las emergencias causadas
00:13:50no solo en Barranquilla, sino en varios municipios del departamento del Atlántico
00:13:54por fuertes vientos ocasionados por una onda trópica.
00:13:57El balance. Bernardo, buenos días.
00:14:03Hola, ¿qué tal, Juan? Qué placer saludarlo a usted a los televidentes.
00:14:06Muy buenos días. Estamos aquí en el sector del barrio Las Malvinas,
00:14:09acompañando a la gente.
00:14:11Qué impresionante, Vendaval.
00:14:13Vivió Barranquilla en la noche de ayer.
00:14:16Y los municipios Puerto Colombia nos reportan emergencias,
00:14:19nos reportan emergencias Malambo.
00:14:21Mire aquí, solamente en el sector del barrio Las Malvinas
00:14:23están sin el servicio de energía eléctrica.
00:14:25Camino para acá, observamos árboles caídos,
00:14:27postes en el piso.
00:14:29Las autoridades señalan que son al menos unas 200 casas destechadas,
00:14:32como esta, la que ustedes van a observar.
00:14:34Les voy a abrir la reja para mostrarles un adelanto
00:14:36de lo que veremos más adelante acá en Noticias RCN
00:14:38de toda la situación de emergencia que se vivió en Barranquilla.
00:14:41Árboles en el piso, redes eléctricas en el suelo,
00:14:44emergencia hasta en un vuelo comercial que llegaba a Barranquilla en ese momento.
00:14:49Dificultades que se han presentado en la capital del departamento del Atlántico.
00:14:52La Defensa Civil está haciendo el sondeo de las casas que resultaron destechadas.
00:14:56No solamente aquí en Barranquilla, sino también en Puerto Colombia,
00:14:59en el municipio de Malambo, en Soledad e incluso en el centro
00:15:02del departamento del Atlántico de Sabana Larga.
00:15:06Momentos de pánico vivieron en el Atlántico.
00:15:10Vientos huracanados y una tormenta eléctrica alertaron a los barranquilleros.
00:15:15Cuidado.
00:15:16Las ráfagas, que se intensificaron en cuestión de minutos,
00:15:19generaron alerta en diferentes sectores de la ciudad.
00:15:23Casas destechadas, barrios sin energía y árboles caídos
00:15:26son algunos de los estragos causados por la tormenta.
00:15:29Se cayó una valla de la esquina y cayó arriba bajo un taxi.
00:15:32Le cayó a mi carro y dañó a los dos carros y en este momento
00:15:35mi carro, entre los dos carros, están sosteniendo el peso de él.
00:15:38Incluso en el aire, los pasajeros de un vuelo comercial con destino a Barranquilla
00:15:41reportaron los fuertes vientos.
00:15:45Organismos de socorro y gestión del riesgo realizan un barrido
00:15:48en diferentes municipios para establecer la magnitud de los daños.
00:15:52Tenebrientes, así como la señora Yurani Mendoza, con vela,
00:15:55le tiene que preparar el desayuno a sus seres queridos y sin techo,
00:16:00esperando, Dios quiera, que no llueva en el día de hoy,
00:16:02porque la situación es bastante complicada.
00:16:04Les estaré ampliando más adelante esta información.
00:16:06Y una muy buena noticia, en medio de estas dificultades
00:16:09del vendaval que asustó a Barranquilla para los barranquilleros,
00:16:12una buena noticia que entregó el alcalde distrital de Barranquilla,
00:16:15Alejandro Echar, al lado del agente de seguridad de la policía,
00:16:19Alejandro Echar, al lado del agente interventor de aire,
00:16:23el doctor Carlos Diago, la posibilidad de la disminución
00:16:26en la tarifa del servicio de energía eléctrica del kilovatio,
00:16:29que estamos pagando, además, los barranquilleros,
00:16:32por culpa, durante la época de pandemia,
00:16:34lo veremos, más de 200 pesos en el valor del kilovatio,
00:16:37un alivio para el bolsillo de los barranquilleros.
00:16:40Cuento con el respaldo de la superservicio.
00:16:44Esperamos que con unas tarifas más alcanzables,
00:16:48más pagables, nuestro recabuzo aumente.
00:16:51La suspensión del cobro de la opción tarifaria
00:16:54se hará desde el mes de octubre,
00:16:55con lo que el precio del kilovatio ahora bajaría unos 260 pesos.
00:16:59Las facturas que lleguen en octubre,
00:17:01ya van a venir con esos 260 pesos menos por kilovatio hora que se consuma.
00:17:07El gobierno permitió que las comercializadoras de energía
00:17:10cobraran la opción tarifaria en un plazo de hasta 10 años,
00:17:13los usuarios de Atlántico, Magdalena y La Guajira
00:17:15habrían pagado casi el 90% de la deuda,
00:17:18ya que la empresa Aire difirió el cobro a un año.
00:17:24Más adelante estaremos hablando de las emergencias
00:17:26aquí en Noticias RCN, que se presentan por el Vendaval.
00:17:29Continuamos esta ronda informativa de noticias,
00:17:31porque si aquí en Barranquilla no llueve, en Santander no escampa,
00:17:34emergencias se presentaron en dos municipios.
00:17:36Christian, ¿qué información tienen las autoridades al respecto?
00:17:38Qué placer saludarte, muy buenos días.
00:17:43Hola, buenos días, efectivamente,
00:17:45afectaciones en dos municipios de Santander, en Matanza y en Cepitá,
00:17:49Cepitá, clavado en el cañón del Chicamocha,
00:17:51en donde fuertes vendavales generaron afectaciones
00:17:53en techos de viviendas, así como en edificios públicos,
00:17:57como la alcaldía y en el hospital.
00:18:00Allí la caída de los árboles generó afectaciones
00:18:02también en el suministro eléctrico.
00:18:03A esta hora el alcalde municipal hace un llamado
00:18:06para que se hagan los labores de adecuación
00:18:09en el suministro eléctrico.
00:18:10También se reportaron daños en el acueducto de este municipio.
00:18:13Entretanto, en el corregimiento Santa Cruz de la Colina,
00:18:16en el municipio de Matanza,
00:18:18también se registraron afectaciones en cultivos
00:18:21y en algunas viviendas de la zona rural de este municipio.
00:18:25Uno en el municipio de Matanza,
00:18:28en el corregimiento de Santa Cruz de la Colina,
00:18:30un vendaval que afecta los techos de varias viviendas
00:18:34de este corregimiento y deja varios damnificados.
00:18:37Igualmente, en el municipio de Cepitá,
00:18:40se da este mismo episodio donde se dan afectaciones
00:18:44a infraestructuras públicas como la alcaldía, el hospital.
00:18:49Y continuamos esta ronda por las regiones en Bogotá
00:18:51porque en las últimas horas fue capturado un cabecilla del ELN.
00:18:55Los detalles los tiene Elisa Díaz.
00:18:56Adelante con la información.
00:18:59Buenos días, pues se trata de alias Junior,
00:19:02señalado de homicidio y de tráfico de armas,
00:19:04además de ser cabecilla del ELN en esta zona del país.
00:19:09Este sujeto sería el responsable del asesinato
00:19:11de Jesús Rincón Pérez en hechos que ocurrieron
00:19:14el pasado 3 de febrero en Yondó,
00:19:16pues la víctima fue abordada por dos sujetos
00:19:19que se movilizaban en una motocicleta.
00:19:21El operativo para lograr la captura de alias Junior
00:19:24se llevó a cabo en Maicao y fue liderado
00:19:26por la policía del Magdalena Medio.
00:19:28Un juez decidió enviarlo a la cárcel.
00:19:31Quien fue el responsable del asesinato del líder social,
00:19:35Jesús Rincón Pérez, líder activista de derechos humanos
00:19:40en la jurisdicción de Yondó.
00:19:42Este hecho se presentó en el mes de febrero
00:19:45de la presente anualidad y con eso estamos dando
00:19:47un parte de tranquilidad a la familia
00:19:50de la municipalidad de Yondó.
00:19:54Y cambiamos de tema porque hay alerta en Cundinamarca
00:19:56por incendios forestales.
00:19:58Jason, buenos días.
00:19:59¿Cuántos incendios hay activos?
00:20:01Tengo un corte.
00:20:05¿Qué tal, un corte de saludo para usted,
00:20:06nuestros televidentes?
00:20:08Esto es una situación de país,
00:20:09pero hablemos de lo que sucede en Cundinamarca,
00:20:11nueve incendios forestales activos.
00:20:13Se reportaban hasta el día de ayer,
00:20:14trabajos que duraron durante la noche y madrugada,
00:20:17que hoy van a continuar.
00:20:19Estamos hablando de zonas como Villeta,
00:20:20estamos hablando de La Vega, de Sasaima,
00:20:23Tocantsipá.
00:20:24Este de Tocantsipá seguía activo durante la noche.
00:20:26Allí los bomberos de Cundinamarca seguían
00:20:28en sus trabajos, Albán, Pandi, Biotá y también pues están generando esos trabajos en otras
00:20:34zonas. Por el momento lo que indican los bomberos es que van a continuar con estos trabajos,
00:20:38sin embargo las altas temperaturas que se han generado durante los últimos días han
00:20:42provocado estos incendios. También se investiga si puede haber o no manos criminales allí
00:20:47provocando estos incendios forestales que ya dejan más de mil hectáreas afectadas.
00:20:51Veamos lo que dijo el delegado departamental de los bomberos de Cundinamarca.
00:20:55De los bomberos de Cundinamarca informamos que en lo corrido del mes de septiembre hemos
00:20:59atendido un promedio de más de 95 incendios forestales en aproximadamente 30 de nuestros
00:21:05municipios, lo cual suma al momento un total de mil hectáreas que infortunadamente han
00:21:09sido afectadas por este tipo de incidentes.
00:21:11Y reiteramos lo que han dicho las autoridades, agosto el mes más caluroso en los últimos
00:21:1955 años, 5 de la mañana, 51 minutos, a esta hora vamos a ir a la autopista norte en Bogotá
00:21:24en donde se registra una muy fuerte congestión por un camión que tuvo una falla mecánica.
00:21:30Mafe, usted tiene toda la información adelante.
00:21:32Marí, ¿qué tal?, buenos días, efectivamente la salud en la autopista norte a la altura
00:21:45de la calle 153 sentido norte sur, este es el panorama, un camión de papa se volcó cerca
00:21:52de la 1 de la mañana, lo que se sabe hasta el momento es que perdió el eje trasero y
00:21:57se volcó, fallas mecánicas, por fortuna hasta el momento no hay heridos, sin embargo
00:22:04me encuentro con el conductor de este vehículo, don Orlando, cuénteme, ¿cómo ocurrieron
00:22:09los hechos?, gracias a Dios, ¿usted está bien?
00:22:11Bien, sí señora, gracias a Dios, no, pues venía bien ahí, no sé, la realidad no sé
00:22:16qué ocurrió, pero me venía bien ahí, en un momento otro carro me perdía el control
00:22:23y, pero yo venía muy suave, perdió el control, se botó el troque, no sé, perdió el trabajito
00:22:29el día de hoy, se perdieron papas, sí, se perdió parte de la carga, pero afortunadamente
00:22:36pues gracias a Dios estoy bien, así es, pues mire, gracias a Dios don Orlando se encuentra
00:22:40en perfectas condiciones, en este momento hay afectación en la movilidad en la autopista
00:22:45Norte-Sur, mostrémosles esa calzada que presenta en este momento afectaciones por
00:22:53el tráfico que hay a la hora 5 y 52 de la mañana, sin embargo desde tránsito indican
00:22:59rutas alternas que se pueden tomar y es que si usted viene por este sector del norte de
00:23:05la capital del país, puede tomar la avenida Boyacá al sur y la carrera séptima, en este
00:23:10momento ya hay una grúa que está atendiendo la situación, cerca de cinco horas completa
00:23:15ya esta emergencia en la autopista Norte, a la altura de la calle 153, esta es toda
00:23:21la información, María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:23:24Cinco de la mañana, 53 minutos, ahora las noticias del mundo, Nicolás Maduro calificó
00:23:37de terroristas a los dos españoles detenidos por el régimen el fin de semana pasado y
00:23:42acusados de presuntamente ser parte de un plan para socavar al gobierno y de asesinarlo,
00:23:47aseguró que son agentes encubiertos del Centro Nacional de Inteligencia de España.
00:23:53Ahora resulta que eran unos buenos muchachos, turistas que estaban paseando y que fueron
00:24:02capturados por la dictadura venezolana y fueron desaparecidos.
00:24:07O el CNI o el gobierno de España jamás va a salir a decir si son dos agentes del CNI,
00:24:14por favor entreguenlo.
00:24:15Y en Estados Unidos avanza la investigación para esclarecer el atentado contra el expresidente
00:24:22Donald Trump en Florida, el presunto responsable Ryan Wesley Root fue acusado de dos cargos
00:24:27federales relacionados con posesión ilegal de armas, según el FBI el hombre estuvo durante
00:24:33casi 12 horas al acecho de Trump, sin embargo nunca lo tuvo en su campo visual por lo que
00:24:39jamás alcanzó a disparar.
00:24:40En la rueda de prensa el encargado del servicio secreto pidió más fondos para la agencia.
00:24:48Y terminamos con esta noticia, Dominique Pellicot, el francés de 71 años acusado de drogar
00:24:55a su esposa y reclutar a docenas de desconocidos para abusarlas sexualmente durante toda una
00:25:01década admitió ser un violador.
00:25:04Se declaró culpable de todos los cargos criminales que enfrenta en un juicio que fue aplazado
00:25:08la semana pasada luego de que el acusado no se presentara a testificar debido a problemas
00:25:12de salud.
00:25:13Cinco de la mañana 51 minutos vamos con Clara Estrada y sus claves de vida.
00:25:32Hola aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a ayudar
00:25:37a ser más constantes y no tirar la toalla tan fácilmente.
00:25:40La constancia es esa firmeza, esa perseverancia, esa continuidad que nos permite alcanzar un
00:25:46objetivo en este mundo lleno de tantas distracciones y tanto ruido exterior es cada vez más difícil
00:25:52y retador mantenerla en el tiempo.
00:25:54Es por esto que nuestra primera clave de hoy nos invita a no compararnos con los demás.
00:25:59Recordemos que cada persona tiene su propio ritmo y aunque todos tenemos la misma naturaleza,
00:26:05nuestras condiciones son distintas, por ende nuestros resultados también lo serán.
00:26:10Así que nuestro competidor debe ser nuestro yo de ayer, no el vecino del premio.
00:26:16La segunda clave nos dice que nos alejemos de la queja constante cuando estamos quejándonos
00:26:22por todo.
00:26:23Estamos creando excusas que nos frenan y nos desconcentran de los objetivos que queremos
00:26:27lograr.
00:26:28La tercera clave nos dice que planifiquemos bien y programemos nuestras actividades teniendo
00:26:34presente que nada se produce de la noche a la mañana.
00:26:38Todo tiene su tiempo y hay que ir sin prisa pero sin pausa.
00:26:42Que tengan un excelente día y recuerden que nos volveremos a ver el próximo jueves aquí
00:26:47en Noticias RCN.
00:26:48Y también está con nosotros el padre Walter y sus momentos de fe.
00:26:55Quien busca el buen grano lo encuentra en la espiga, quien quiere oro fino lo encuentra
00:27:01en la mina, quien busca Jesús lo encuentra en María.
00:27:04Por eso siempre digo dame la fe de María porque sin fe es imposible agradar a Dios.
00:27:11Un saludo muy especial para todos en esta mañana del martes, una linda oración que
00:27:16me mandan para que les comparta cuando despiertes di Jesús te amo, cuando salgas de tu casa
00:27:23di Jesús ven conmigo, cuando sientas ganas de llorar di Jesús abrázame, cuando te sientas
00:27:29feliz di Jesús te adoro, cuando hagas cualquier cosa di Jesús ayúdame, cuando cometas un error
00:27:35di Jesús perdóname, cuando te vayas a dormir di gracias Jesús y cúbreme con tu divino manto.
00:27:43Y el salmo de hoy que es el salmo 100 dice aclama al Señor tierra entera sirvan al Señor con
00:27:49alegría entren en su presencia convítores sepan que el Señor es Dios que Él nos hizo y somos
00:27:55suyos su pueblo y ovejas de su rebaño el Señor es bueno su misericordia es eterna su fidelidad
00:28:03dura por todas las edades cerca está el Señor de los que lo invocan de los que lo invocan
00:28:08sinceramente qué bueno empezar el día puestos en las manos de Dios ya el poder levantarnos es
00:28:15un motivo para alabarle para darle gracias por algo la estrella de Disney David Henry pide a
00:28:22los jóvenes buscar el propósito de Dios en sus vidas que el Señor lo bendiga y los guarde en
00:28:27el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo amén y se les quiere con el corazón padre Walter
00:28:34muchísimas gracias se le quiere con el corazón y hoy un día para agradecerle a Dios avanza esta
00:28:39primera emisión de noticias rcn vamos a revisar nuestros titulares emergencia por fuerte vendaval
00:28:47en barranquilla y el departamento del atlántico las autoridades reportan árboles en el piso casas
00:28:53destechadas al igual que establecimientos comerciales afectados por el tema de las
00:28:58redes eléctricas caída varias zonas de la capital del departamento del atlántico se encuentran sin luz
00:29:04libérenla ya empieza el tercer día en cautiverio de la concejal de argelia tauca sandra milena
00:29:10betancourt una misión humanitaria viajar al plateado para mediar por su liberación en la zona
00:29:16operan las disidencias de las park lln y otras estructuras ilegales
00:29:22146 secuestros se han registrado este año en todo el país según las autoridades los
00:29:28departamentos que registran el mayor número de casos son antioquía norte de santander y cauca
00:29:35emergencias en tolima huila y nariño por incendios forestales se ha consumido 12.000
00:29:41hectáreas en ataca y mato lima las comunidades indígenas y
00:29:45campesinos piden el apoyo hélico portado para sofocar las llamas
00:29:51buena noticia para los habitantes de atlántico magdalena y la guajira a partir del primero de
00:29:57octubre bajar al vicio de energía la reducción será de entre un 25 y un 30 por ciento
00:30:03importante decisión de la corte constitucional que beneficia a pacientes con cáncer decisión
00:30:12se adoptó tras estudiar la tutela de una mujer que padece cáncer a quien no le renovaron su
00:30:16contrato por prestación de servicios el minuto les contamos estamos con la comunidad los
00:30:24habitantes del barrio villamayor en el sur de bogotá denuncian el constante robo de
00:30:28contadores de agua piden apoyo permanente de las autoridades
00:30:35y es martes de aprender a emprender hoy conoceremos la historia de luisa chima una
00:30:40emprendedora que empezó vendiendo vestidos de baño pero migró a otras
00:30:44unidades de negocios que hoy le permiten multiplicar sus ventas
00:30:50y en noticias internacionales el sospechoso del presunto intento de asesinato de donald
00:30:54trump no tenía al expresidente en su campo visual y no alcanzó a disparar su
00:30:58arma así lo confirmaron el servicio secreto el fbi y el departamento de justicia ryan
00:31:03wesley root de 58 años fue acusado de dos cargos por posesión ilegal de armas
00:31:12nuestros presentadores ya están listos estamos en todas las regiones
00:31:18esto es noticias RCN a primera hora con Maritza Aristizaba
00:31:31son las seis de la mañana un minuto a todos ustedes gracias por seguir conectados a primera
00:31:36hora aquí en Noticias RCN y bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se despiertan
00:31:39prenden su televisor y sintonizan nuestro canal el canal RCN son evidentes los estragos dejados
00:31:46por un fuerte vendaval que azotó el departamento de Atlántico en Barranquilla por lo menos 25
00:31:52barrios se vieron afectados y el servicio de energía se restableció en algunos sectores
00:31:55apenas esta madrugada estamos con nuestra comunidad estamos con la gente Bernardo
00:32:01usted tiene más reporte y está al lado de la gente afectada por ese vendaval adelante
00:32:05maris y señor al lado de la gente escuchando a la comunidad sobre los daños que ha causado
00:32:15mire camino hacia acá desde el norte de barranquilla recorriendo hasta esta zona
00:32:19del sur occidente de la capital de atlántico los daños son cuantiosos una cantidad de árboles en
00:32:24el piso realmente una cantidad de cables de energía en el piso la empresa hay de trata
00:32:30de solucionar con sus operarios la emergencia en algunos sectores pero todavía hay muchas
00:32:34personas como éste en el barrio las malvinas sin el servicio de energía eléctrica nos señala
00:32:38la defensa civil que son al menos unas mil casas mi querido jorge nos encontramos aquí con el señor
00:32:42acosta como le ha ido bien oye usted me decía algo cuánto tiempo tiene usted viviendo en la
00:32:46barra 42 años había vivido una situación no primera vez que fue lo que pasó cuenta
00:32:51se puso un negro y eso tumbó ocho láminas de terniz eso fue terrible como fue la noche de
00:32:59la noche bueno ahí me dio no cuidar los rateros pendiente que no le vayan a robar las cosas
00:33:07mire voy a entrar por esta vivienda permiso señora costa vamos a entrar otra las viviendas
00:33:10por acá que está precisamente la defensa civil realizando el centro don jorge primero entre
00:33:13usted después sigo yo atrás aquí ustedes pueden observar en este momento la situación de esta
00:33:18casa que prácticamente se le vino todo el techo trataron de acumular algunas láminas en la noche
00:33:24debido a esta situación que se presentó aprovecho sigo por acá están están aquí haciendo el
00:33:29desayuno de los niños señaló como está con su nombre yurani mendoza yunari la veo con punta de
00:33:34vela haciendo el desayuno como fue anoche bueno noche fue tremendo estábamos las niñas y yo aquí
00:33:41de un momento a otro todo se puso terrible pero yo nunca pensé que esto iba a pasar y apenas se
00:33:46empezaron a mover las láminas corrí con mis niñas hacia la casa hacia el cuarto si yo pensé que todo
00:33:55iba a llevar pero gracias a mi dios no alcanzó a dañarse lo que veo que tiene la nevera hacia
00:34:00un lado en los elementos protegidos pues digamos en donde las láminas no se voló bueno la verdad
00:34:05es que ahí está en esa parte estaba el juego de comedor y o sea se mojaron la silla pero eso es
00:34:12material gracias a dios mis hijas y yo estamos bien bueno eso es lo más importante señor aquí
00:34:16estaremos acompañándola muchas gracias muchas gracias usted aprovechamos a la defensa civil
00:34:21que está por acá mayor disculpe regáleme un segundito para poder tener algún dato de lo que
00:34:26está de lo que sucedió en barranquilla y el balance mayor que pase salvar no sé que está ocupado
00:34:30regálenos unos segundos para noticias rsn cuál es el balance que hay de los daños causados en
00:34:35todo este sector del atlántico y bueno de barranquilla y de la gana bernardo muy buenos
00:34:42días un saludo especial un dato parcial no lo puedo tener pero varias afectaciones tuvimos
00:34:46muchas llamadas de emergencia todas las instituciones de socorro estamos activas
00:34:50desde temprano vamos a iniciar un pmu con el distrito con la gobernación varios municipios
00:34:55está galapa está soledad está puerto colombia está ponedera y vamos a iniciar la evaluación de
00:35:00daños y necesidades de todas estas familias que se vieron afectadas por estas fuertes lluvias que
00:35:04presentó el departamento y especialmente barranquilla el día de ayer pueden ser más de mil
00:35:08casos pueden ser más de mil casos muchísimas gracias mayores la situación que se vigina en
00:35:11barranquilla estaremos al lado de la comunidad recorriendo otras zonas del departamento del
00:35:15atlántico recordemos malambo soledad puerto colombia son algunas de las poblaciones afectadas
00:35:20incluso en el centro del departamento del atlántico regreso con más información bernie
00:35:24muchísimas gracias por el reporte desde atlántico afectado por estos vendavales mientras tanto en
00:35:30gran parte del país pues sigue la sequía y incendios forestales desde la mañana a cinco
00:35:34minutos avanzamos con otros temas sigue el rechazo por el secuestro de la concejal de
00:35:38argelia en cauca sandra milena betancourt carlos andrés cuáles fueron los resultados
00:35:43del consejo de seguridad que se dio en las últimas horas
00:35:50televidentes buenos días pues puntualmente no hubo un listado como tal con las conclusiones
00:35:55del consejo de seguridad pero es evidente que las autoridades desconocen en poder de
00:35:59qué estructura armada permanece la concejal de 27 años se decidió brindarle protección a la
00:36:07familia para evitar cualquier riesgo para sus seres queridos hay una preocupación y es que
00:36:12consideran que están en alto riesgo algunos otros concejales que están bajo amenaza no sólo en
00:36:17argelia sino en toda esa zona del sur del cauca tal vez la conclusión más importante es el envío
00:36:22hacia el plateado de una misión humanitaria integrada especialmente por organismos protectores
00:36:29y garantes de derechos humanos tanto la uno como la como la oea oea van a estar muy atentos se
00:36:37van a dirigir a la zona van a tratar de establecer contactos con este grupo aún no ha hecho el
00:36:45reconocimiento de ese secuestro el que lo tenga para proceder a una negociación liberen la ya y
00:36:52el secuestro continúa siendo uno de los mayores flagelos en nuestro país las cifras dan cuenta
00:36:57este año de 146 plagios los departamentos que reportan más casos son Antioquia con 17
00:37:03y Cauca con 11.
00:37:14Pero quiénes son los responsables quiénes son los que están secuestrando a las personas
00:37:19en nuestro país lisa usted tiene información adelante.
00:37:27María buenos días pues al son las disidencias de las faras que se le atribuye el 24 por ciento
00:37:33de los casos registrados durante este año de secuestro pues en total como usted ya lo
00:37:37mencionaba van 146 casos nosotros estuvimos hablando con expertos quienes aseguran que
00:37:42debe existir un respeto por el derecho internacional humanitario y que no se puede
00:37:46hablar de paz si se sigue cometiendo este tipo de delitos y que tanto la extorsión como el
00:37:51secuestro se ha convertido en el principal recurso económico de estos grupos armados
00:37:56consideran que hay un subregistro en los casos de secuestro porque la gente teme denunciar y
00:38:02en cuanto a Arauca aseguran que la violencia se ha incrementado luego de que no se hiciera la
00:38:06prórroga del cese al fuego. El 24 por ciento de los secuestros registrados en el país se le
00:38:12atribuye a las disidencias hechos que han ocurrido especialmente en Antioquia, Norte, Santander y
00:38:17Cauca. En los tres lugares hay presencia de actores armados hay una posición hegemónica pero
00:38:23también hay como cierta tercerización o cierta dejar hacer a bandas delincuenciales perpetrar
00:38:31o cometer secuestros para posteriormente ingresar estas personas a sus filas y empezar a establecer
00:38:36las negociaciones. Expertos aseguran que los grupos armados usan el secuestro como parte de
00:38:41su financiación. Si quieren dialogar se deben suspender las extorsiones, secuestros, reclutamiento
00:38:47de menores y demás acciones contra la población civil. Ante las acciones de los violentos no
00:38:53podemos repetir los errores del pasado y volver a las peores épocas del conflicto colombiano. En
00:38:58todo el país las autoridades han capturado a 128 personas señaladas de secuestro. A las
00:39:05seis de la mañana nueve minutos vamos a regresar a la autopista norte donde un camión sufrió una
00:39:10falla mecánica y nuestros televidentes nos están reportando un monumental trancón mafe.
00:39:16Mari mira hay que decirlo hace tan solo tres minutos volvieron a abrir la autopista norte
00:39:28sentido norte sur a la altura de la calle 153 evidentemente en este punto pues ya hay completa
00:39:36normalidad esto estaba completamente cerrado por el volcamiento de este camión de papa que sufrió
00:39:42este volcamiento cerca de la una de la mañana sin embargo esta parte esta otra calzada sentido
00:39:49norte sur de la autopista si está bastante congestionada desde las cinco de la mañana
00:39:55cuando la gente madrugó y se desplazaban a sus lugares de trabajos pues ha habido un represamiento
00:39:59en este punto de la capital del país cerca de cinco horas completó cerrada este punto de la
00:40:07autopista norte ya está normalizando sin embargo hay rutas alternas todavía la carrera séptima la
00:40:14avenida boyacá hacia el sur porque no se ha terminado de normalizar toda la situación y el
00:40:20tránsito para quienes se desplazan por este punto del norte de la capital del país había gente molesta
00:40:27conductores que estaban represados y que decían que iban a llegar tarde incluso a sus destinos se
00:40:33volcó un camión de papa pues hubo algunas pérdidas hace minutos hablamos con este conductor sin
00:40:39embargo no hubo lesionados y pues por fortuna salió ileso de este accidente de tránsito para
00:40:47todas las personas que se conectan a esta hora con noticias RCN nuestra primera emisión rutas
00:40:52alternas avenida boyacá al sur y la carrera séptima mientras se completa la normalidad en este punto
00:40:59de la capital del país es toda la información desde la autopista norte a la altura de la calle
00:41:03153. Muchísimas gracias ahí está el reporte información de servicio para nuestros televidentes
00:41:09desde la mañana 11 minutos cambiamos de temas muy crítica la situación que hay en el país por
00:41:13cuenta de los incendios forestales según la unidad nacional de gestión del riesgo hay en este momento
00:41:1923 incendios activos cuatro ya fueron controlados los departamentos afectados son Huila, Tolima,
00:41:27Cauca y Cundinamarca en total son 12 mil 808 las hectáreas afectadas por las llamas.
00:41:40Vamos a revisar cómo está la situación en el departamento del Huila César buenos días adelante.
00:41:51Marisa televidente muy buenos días pues aunque las autoridades en el departamento han logrado
00:41:55controlar un tercio de los incendios forestales sobre todo en el norte del Huila aún persisten 12
00:42:00focos en ocho municipios se han sumado dos más que son el municipio de la plata y el agra donde
00:42:05no se presenta este tipo de conflagraciones para las autoridades las tres complicaciones
00:42:09más latentes que se han presentado y que ha impedido poder combatir las conflagraciones
00:42:14se trata es en un punto pues por el difícil acceso a la topografía del terreno que impiden
00:42:19que los organismos de socorro lleguen allí para poder controlar las llamas dos el estado de los
00:42:24del suelo ha estado muy seco porque las temperaturas que oscilan en el norte del departamento están
00:42:29entre los 38 y 42 grados centígrados lo que pone esto muy vulnerable a cualquier chispa y se pueda
00:42:34prender fácilmente además los fuertes vientos en el huila se han consumido más de 5.000 hectáreas
00:42:40en huila se presentan 12 conflagraciones las llamas han arrasado con más de 12.000 hectáreas
00:42:46de vegetación y zonas boscosas llevamos más de 300 hectáreas incineradas
00:42:51afectadas varias veredas los casos más dramáticos lo viven los habitantes de palermo campo alegre
00:42:58y aipé que después de 10 días de lucha la seguimos trabajando fuertemente aquí alegre
00:43:05las gracias a los campesinos darle la gracia a todos los organismos de socorro ante el
00:43:10devastador panorama el gobierno departamental decretó la calamidad pública tenemos unas
00:43:15zonas fuera de control que nos preocupan sobremanera máxime cuando el ideal nos
00:43:22pronostica que las altas temperaturas que hoy tenemos nos han dicho que han habido municipios
00:43:28del departamento por encima de 40 grados centígrados actualmente hay bomberos de bogotá
00:43:32tolima y caquetá prestando apoyo junto a dos helicópteros para tratar de superar esta emergencia
00:43:39los municipios más de con mayor problemas para poder combatir los incendios son campo alegre
00:43:46palermo y el municipio de aipé pero la buena noticia es que el gobierno departamental
00:43:50apretó que hoy llegarán dos helicópteros para poder combatir el fuego ahora nos trasladamos
00:43:55al departamento de nariño con sebastián jefe donde también el fuerte verano está generando
00:44:00complicaciones en varios sectores de esta región del país se va a ser muy buenos días
00:44:04muy buenos días pues si le cuento que son cerca de 700 hectáreas que han resultado afectadas en
00:44:15el departamento de nariño por incendios forestales en los últimos ocho días y es que las autoridades
00:44:19de gestión de riesgo y bomberos han atendido cerca de 84 eventos en al menos 24 municipios
00:44:25únicamente se mantienen activos dos uno en el municipio de tú carrez en el corregimiento de
00:44:30yascual y otro en el sector de amarillo municipio de mayama otros tres que permanecían activos
00:44:35durante el último fin de semana en los municipios de belén arboleda berruecos y en chachahuí donde
00:44:40se vieron afectadas 250 hectáreas ya fueron liquidados se han presentado 84 incendios
00:44:48forestales en 24 municipios en este momento estamos controlando un incendio que se encuentra
00:44:53activo en el municipio de tú querés vereda las minas corregimiento de yascual se afectaron
00:45:00250 hectáreas de bosque nativo y de pastizales de igual manera también se afectaron cerca de
00:45:0710 hectáreas en cultivos y donde también se presentan incendios forestales es en
00:45:15ibagué vamos a revisar cuál es la situación con mario genia muy buenos días
00:45:23Sebastián y televidentes muy buen día en una situación muy crítica que se registra en el
00:45:28departamento del Tolima como consecuencia de los incendios forestales que se inició hace cinco
00:45:33días allí en el municipio de nata gaima y la afectación está sobre la zona rural sobre las
00:45:37comunidades indígenas a lo largo del margen derecho del río maldalena ayer en las últimas
00:45:43horas pues cerca de 200 personas de las diferentes instituciones se unieron para controlar el
00:45:48principal foco caliente en la vereda pocharco y lo lograron sin embargo el incendio se descendió
00:45:54hacia la parte alta de las montañas por aire un helicóptero de la fuerza aérea de comando
00:46:01de combate número 4 de melgar tolima identificó los principales focos calientes en la vereda
00:46:07pocharco en tierra 200 hombres luchan contra las llamas que arrasaron con 4000 hectáreas de
00:46:15cultivos en que ya se pudo extinguir toda la parte plana del incendio nos queda algo complejo
00:46:21también que es toda la parte de cordillera el incendio forestal continúa en la parte alta de
00:46:26las montañas por eso la corporación ambiental del tolima recomienda extremar medidas de prevención
00:46:32la situación es muy crítica por las altas temperaturas las quemas controladas están
00:46:37prohibidas casi desde marzo entonces quien diga que está haciendo una quema prohibida pues es algo
00:46:43ilegal también se inició una campaña para recolectar alimentos para las familias damnificadas
00:46:536 de la mañana 24 minutos gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora aquí
00:46:58en noticias RCN estamos atentos a todas las emergencias que hay en el país por cuenta de
00:47:03los incendios forestales a esta hora saludamos a Luis Fernando Vélez el es el director de la
00:47:08defensa civil en Tolima director gracias por estar con nosotros cuáles son esos municipios más
00:47:12afectados en el departamento por los incendios el municipio más afectado el departamento del
00:47:18tolima en los últimos días ha sido natagaiba donde se han consumido más de 1500 hectáreas
00:47:24de igual forma más de ocho acueductos comunitarios han sido destruidos por las llamas esto quiere
00:47:31decir que esas veredas han quedado sin el servicio básico de agua o el suministro de agua potable de
00:47:37igual forma se han consumido vegetación nativa cultivos de la destrucción de la flora y de la
00:47:44fauna es es impresionante es impresionante verdad ver cómo los animalitos están saliendo de su
00:47:52hábitat natural cómo se queman hemos encontrado inclusive animalitos muertos también es muy
00:47:58dolorosa esa situación director y son suficientes los equipos que ustedes tienen en este momento
00:48:04para controlar los incendios aquí en el tolima nosotros tenemos dos brigadas quedó toda la defensa
00:48:10civil colombiana de la edición general y tenemos otras cuatro brigadas que están pendientes para
00:48:15dotación sin embargo esas dotaciones las se pidieron por parte de la gobernación en el plan
00:48:22de acción específico de la calamidad pública asimismo pues hay unos equipos especiales que
00:48:28se requieren como equipos de transporte para nuestros voluntarios pueblos desplazar más con
00:48:34más capacidad hacia los puntos de prensa los incendios de igual forma unos vehículos donde
00:48:39podamos adaptarle como si fuera un vehículo forestal digamos así que podamos colocar un
00:48:44tanque una motobomba y tuviera espacio para colocar también los los equipos y las herramientas que se
00:48:51necesitan bueno pues a luis fernando vélez el director de la defensa civil del tolima muchísimas
00:48:55gracias por estos minutos aquí en noticias rcn y en cartagena los habitantes aseguran que por
00:49:01estos días es muy intenso el calor y las temperaturas elevadas que deben soportar y
00:49:07bueno usted tiene más información qué recomendaciones han entregado a las autoridades
00:49:16hola buenos días pues calor haya o no haya sol puedo decírselo maritza pues mire según las
00:49:21autoridades esto es un fenómeno natural hay que obedecer a que la humedad es demasiado alta y la
00:49:25velocidad del viento demasiado baja hay que decir que según el ideam la humedad es más o menos de
00:49:29un 70 por ciento mientras que la velocidad del viento alcanza apenas los 10 kilómetros por hora
00:49:33esto ha provocado temperaturas en cartagena hasta de 34 grados pero con sensación térmica que supera
00:49:38los 45 las autoridades han hecho varias recomendaciones primero mantenerse hidratado
00:49:43utilizar en ropa ligera las personas que tienen problemas de hipertensión o los adultos mayores
00:49:47que no se expongan de manera directa al sol o cuando haya horas pico por ejemplo en las horas
00:49:52del mediodía y también han dicho que hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones para
00:49:56evitar accidentes que podrían presentarse por las altas temperaturas no llevar encendedores
00:50:03dentro del vehículo que puedan ocasionar con la alta temperatura se pueden incendiar estar
00:50:09pendiente nos va a arrojar vidrios alrededor de la carretera para evitar incendios forestales
00:50:14son una de las principales recomendaciones que le damos desde el cuerpo de bomberos de
00:50:18cartagena para así evitar incendios que más tarde nos podamos lamentar 628 nos vamos a ir
00:50:24ahora para el sur de Bogotá allí la comunidad en el barrio Villa Mayor Antigua denuncia el
00:50:30robo de los contadores de agua Jason adelante
00:50:39qué tal un cordial saludo para usted nuestros televidentes localidad Antonio Nariño ese es
00:50:44el sector de Villa Mayor Antigua bueno aquí los ciudadanos están muy preocupados nos han
00:50:49mencionado y entregado y proporcionado vídeos sobre lo que viene ocurriendo sobre la madrugada
00:50:54que vamos a observar pues están los contadores del agua y justo en esta época de racionamiento
00:50:59que está bastante complejo que sabemos que se esperan medidas y posiblemente se retorne al
00:51:05ración al racionamiento diario esto porque faltan lluvias pero además lo que mencionan los vecinos
00:51:11es que los están dejando bastante afectados ahí están los vídeos de cámaras de seguridad en
00:51:15donde se ven habitantes de calle llegando sobre la 1 y 30 de la madrugada lo que hacen es con
00:51:20palos llegan rompen los contadores dejan el chorro de agua esta agua pues se desgasta durante toda
00:51:26la noche pero es un tema frecuente que le cuesta a la gente cerca de 400 mil pesos reponer el
00:51:31contador pero además y adicionalmente lo que ocurre es que se desperdicia el agua ellos piden ayuda a
00:51:36las autoridades hay un CAI cercano sin embargo mencionan y nos han contado que por temor pues
00:51:42algunos de ellos evitan hacer esta denuncia pública pero si proporcionan los vídeos y lo que esperan
00:51:47es que las autoridades hagan rondas en horas de la madrugada para evitar lo que viene ocurriendo
00:51:51porque no es un caso de una sola casa sino son varias las casas que se han visto afectadas
00:51:56hablamos con el acueducto de Bogotá quien también está haciendo un llamado a la comunidad va a estar
00:52:02pendiente este tema pero también hace un llamado a la comunidad para continuar en el arro de agua
00:52:06de aquí hasta el 21 de septiembre antes de que se tome una medida y antes de que se tome la decisión
00:52:11de regresar a racionamiento escuchamos que dijo el gerente del sistema maestro exactamente en la
00:52:19carrera 100 con calle 13 tenemos una situación en Fontibón en la que por las bajas presiones
00:52:24hay unas zonas de esta localidad que no tienen la presión adecuada y pareciera que no tienen
00:52:32servicio pero realmente lo que está ocurriendo es que tienen baja presión y algunos de los pisos
00:52:37altos de esos sectores no tienen suministro de agua 6 de la mañana 30 minutos seguimos con la
00:52:45comunidad esta vez en Cali en el barrio Terrón Colorado están desesperados por el pésimo estado
00:52:52de la malla vial Diego marica buenos días pues mire eso es la denuncia que ha hecho la comunidad
00:53:03hemos venido al sector esto es el sector de la legua aquí en la comuna 1 y hemos constatado
00:53:07efectivamente que la malla vial está en mal estado don luis carlos bienvenido noticias rcn bueno cuál
00:53:13es la afectación que les está generando ustedes está esta vía que además de haberse construido
00:53:17hace varios años si es una problemática que tenemos desde el año 2016 más o menos y necesitamos por
00:53:24favor el aval de en cali primero para mirar la situación de alcantarillado y acueducto y luego
00:53:30la secretaría de infraestructura que también nos nos quedó a ayudar con esta vía que inclusive es
00:53:36una vía alterna en caso de un accidente la vía principal aquí vemos la vía al mar y estamos
00:53:42embotellados entonces necesitamos que por favor esta vía que está en pésimo estado no la pavimente
00:53:48porque ya esto es un camino de herradura es la entrada a la ciudad a entrar a cali y vemos que
00:53:53está en muy mal estado como usted puede mirar está muy mal estado entonces es la solito que le
00:53:58hacemos a los entes de control de tanto empresas municipales con el aval de acueducto y acantillado
00:54:03repito y lo mismo a la secretaría de infraestructura bueno don luis carlos bueno nosotros vamos a
00:54:09seguir aquí de la comunidad tenemos que decir además que en la esquina en una de las esquinas
00:54:13de esta vía pues está ubicada la institución educativa que tiene al menos 320 estudiantes
00:54:19ellos también se ponen en riesgo porque transitar pues por esta vía se ha vuelto pues todo un
00:54:24peligro vamos a estar aquí del lado de la comunidad marisa usted tiene más aquí en noticias
00:54:28rcn diego muchísimas gracias noticias rcn como siempre al lado de nuestra gente al lado de
00:54:33nuestra comunidad 6 de la mañana 32 minutos vamos a hablar ahora de una importante decisión de la
00:54:38corte constitucional que beneficia a pacientes con cáncer una decisión que se adoptó tras la
00:54:43tutela que interpuso una mujer con cáncer de seno maría fernanda usted tiene detalles de este caso
00:54:54marí mire efectivamente es una sentencia una decisión muy importante porque beneficia a
00:55:01todas las personas que padecen esta dolorosa y lamentable enfermedad dice la corte constitucional
00:55:09a través de este fallo que quienes padecen el cáncer no solamente enfrentan desafíos médicos
00:55:15sino también barreras socioeconómicas y como usted lo decía es un fallo tras estudiar el
00:55:20caso de una mujer a quien no se le renovó su contrato por prestación de servicios y la corte
00:55:25constitucional ordenó a sus empleadores reintegrarla indemnizarla e incluso mejorarle
00:55:31sus condiciones laborales una sentencia suscrita por los magistrados de anafajardo
00:55:36vladimir fernández y jorge enrique ibáñez podría una empleadora abstenerse de renovar
00:55:42el contrato de prestación de servicios a una persona con diagnóstico de cáncer pues la
00:55:47corte constitucional estudio el caso de una mujer a quien no se le renovó su contrato de prestación
00:55:52de servicios en la empresa para la que trabajaba incluso cuando sus empleadores conocían de su
00:55:57enfermedad ordenó el alto tribunal renovar la orden de prestación de servicios con la señora
00:56:02camila en iguales o mejores condiciones como el estado debe garantizar la continuidad del ingreso
00:56:09bajo la figura de honorarios propio de una contratista y a la vez el ingreso que le
00:56:14permite continuar cotizando el sistema de seguridad social además ordenó pagarle una
00:56:19indemnización el alto tribunal componencia de la magistrada diana fajardo dice que las mujeres
00:56:24con cáncer de mama enfrentan más barreras estructurales de acceso a los sistemas de
00:56:28seguridad social 6 de la mañana 34 minutos vamos a hablar ahora del tema del presupuesto general
00:56:34para la nación aún no hay acuerdo entre el gobierno y el congreso y fue aplazado el debate
00:56:40que estaba previsto para hoy saludamos a esta hora a luis fernando mejía el es el director de
00:56:44efe desarrollo doctor mejía gracias por estar con nosotros bueno por lo visto sigue dilatándose
00:56:49este tema el año pasado se advirtió sobre los riesgos del financiamiento del presupuesto del
00:56:562024 especialmente en esos 15 billones de litigios que el gobierno planeaba recaudar
00:57:02a través de la diana no se materializaron el resultado es que en julio el ministro de
00:57:07hacienda tuvo que anunciar un recorte del presupuesto esos mismos riesgos de financiamiento
00:57:11en otras dimensiones están en el presupuesto para el 2025 y eso ha generado una discusión
00:57:15muy álgida sobre el monto del presupuesto ya no se cumplió la fecha límite de acuerdo con
00:57:20la normatividad la fecha era el 15 de septiembre sin embargo hay dos fechas adicionales 25 de
00:57:26septiembre es el plazo máximo para aprobar la primera ponencia y finalmente 20 de octubre es
00:57:32el último límite para que el congreso apruebe la ley de presupuesto el presupuesto el monto
00:57:39del presupuesto sobre el que no hubo un acuerdo el de los 523 billones de pesos nosotros consideramos
00:57:46que el monto del presupuesto debe ser recortado en 26.6 billones de pesos esta cifra sale de
00:57:52dos cifras desagregadas la primera los 12 billones que pretende incorporar el gobierno
00:57:58a través de la ley de financiamiento o reforma tributaria nosotros consideramos desde ese
00:58:03desarrollo que una reforma tributaria en este momento en una economía que hasta ahora está
00:58:09iniciando su proceso de recuperación es inconveniente preferimos que esa reforma no se haga
00:58:15al menos en el monto en que hablaba el gobierno está desfinanciado y por eso es que hay una
00:58:19reforma tributaria alterna que propuestas entonces hay sobre el presupuesto usted recordará que hay
00:58:25dos propuestas en el congreso una por parte de la senadora Angélica Lozano muy similar a nuestra
00:58:32que habla de 499 billones y otra por parte del presidente del Senado Efraín Cepeda que ha hablado
00:58:38de un monto de 511 billones le recortaría esos 12 billones de la ley de financiamiento y la
00:58:44propuesta es que se discuta a través de una reforma tributaria pues al doctor Fernando
00:58:50Mejía muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN
00:58:56hola qué tal qué tal noticias madrugando con la gente buena y trabajadora de mi país que la
00:59:05gran mayoría les presentó a Jessica Sainz es una dura tiene aquí en el barrio Alán un negocio
00:59:14muy bonito una heladería pero nos vamos en este momento para la localidad de Tunjuelito San Benito
00:59:19Botadero Basura queda detrás de un colegio y ya seguimos hablando con esta bella mujer
00:59:24donde se presenta botadero de basura y consumo de las paredes del mismo colegio por parte de
00:59:32indigentes y recicladores del sector entonces no se sabe cuál es la gestión de las autoridades
00:59:37bueno Jessica a este negocio cómo le ha ido desde cuándo está y cómo le ha ido
00:59:41súper bien aquí llevamos dos años y medio y muy bien súper bien e incluso nos ha ido también
00:59:49que nos vamos a trasladar al frente más grande más amplio más grande sí señor más mesas muchas
00:59:55más mesas para atender a la gente súper buena noticia nos vamos para otra localidad Santa
01:00:01Lucía en Magangue Bolívar viviendas que fueron arrasadas por el río Magdalena que está el
01:00:06reportero ciudadano bueno aquí vemos una más de las viviendas que está siendo arrasada por el río
01:00:14Magdalena aquí vemos los restos los restos que quedan de los grandes patios productivos que
01:00:22tenía la comunidad donde sembraban su fruto hay atención a las autoridades de Bolívar con la
01:00:27solución de esa problemática bueno un negocio que crece cuál fue el secreto para que ustedes
01:00:33ahora estén buscando un local más grande la perseverancia es estar constantes atender súper
01:00:39bien a los clientes tener un buen producto que es lo más lo más lo más importante bueno servicio
01:00:44el cliente envíe su video al WhatsApp 329 95 48 54 recuerde un consejo Jessica no se quede callada
01:00:51denuncian vuelvo con ustedes feliz día un abrazo a Felipe y a Jessica un feliz día un abrazo también
01:00:58644 y esta es una muy buena noticia para los amantes del running la Cámara de Comercio de
01:01:04Bogotá y la gobernación de Cundinamarca se unieron para lanzar la primera media maratón por
01:01:08Cundinamarca esto es en los municipios de Zipaquirá y Coba la carrera se llevará a cabo el próximo 27
01:01:14de octubre. La tierra del cóndor te espera en la media maratón de Cundinamarca. Esperamos que más
01:01:22de 10 mil atletas nos acompañen en una maratón que va a partir de la Catedral de Saldes y Paquirá
01:01:30que recorrerá sitios emblemáticos naturales de Cundinamarca. Nos vamos a salir de los entornos
01:01:36urbanos tradicionales de las medias maratones y vamos a visitar la naturaleza. Emprenderás la
01:01:42aventura hacia tu mejor versión. La media maratón de Cundinamarca contará con la participación de
01:01:49atletas nacionales e internacionales. La idea es que la media maratón, esta va a ser la primera,
01:01:55se institucionalice. Nosotros podemos decir que Cundinamarca y Bogotá van a trabajar de
01:02:02la mano y van a volver un ícono esta media maratón que vamos a internacionalizar.
01:02:07El objetivo es promover la actividad física, impulsar la economía del deporte, apoyar el
01:02:15turismo y la economía local. Cundinamarca y en específico Sipaquirá nos va a sorprender con
01:02:20un terreno hermoso, mucha naturaleza. Sabemos que va a ser una carrera por lo alto, va a ser de las
01:02:25mejores del país, entonces estamos esperando un gran nivel tanto de corredores nacionales como
01:02:30de corredores internacionales. Los interesados en las categorías de 5, 10 y 21 kilómetros podrán
01:02:36inscribirse en www.ccb.org.com. Bueno, ya son las 7 de la mañana en puntos,
01:02:44hora de analizar y debatir los temas del día aquí en Noticias RCN en La Mesa Ancha. Hoy nuestro
01:02:51panelista invitado es Fernando Rojas. Fernando, bienvenido. Maritza, muchas gracias. Buenos días,
01:02:55muy contento de compartir este espacio acá y bueno, arranquemos. Arranquemos. Un saludo también
01:03:02a los que están aquí ya inscritos permanentes en La Mesa Ancha, Juana y Julio. Vamos a arrancar
01:03:08hablando del presupuesto general de la Nación. Ayer finalmente en el Congreso de la República
01:03:11se decidió aplazar el debate que estaba programado para hoy. Eso pone muchos aprietos o muchas
01:03:17inquietudes sobre el presupuesto. ¿Será que lo va a aprobar el Congreso de la República? ¿Será
01:03:21que finalmente va a salir por decreto? ¿Qué pasa si sale por 523 billones de pesos? ¿Qué pasa si
01:03:27lo aprueba el Congreso de la República? ¿Qué pasa si no se aprueba el presupuesto? O lo que muchos
01:03:28dicen y es que esto ya significaría que la reforma tributaria se cayó porque no se aprobó el monto
01:03:33del presupuesto. Julio. A mí me preocupa que a veces pensamos en el presupuesto del Estado como
01:03:38siempre más es mejor. Como si entre más fuera el monto, pues todos estábamos más felices,
01:03:44el país avanza. Digamos, es más complejo que eso. Es una visión un poco reduccionista. Lo
01:03:49primero que tenemos que entender es que la sociedad y no solo en la Colombia, en cualquier
01:03:52sociedad los recursos son escasos y hay que tomar decisiones sobre cómo dividir esos recursos
01:03:57entre el Estado y el sector privado. Y lo que hemos tenido durante las últimas décadas en
01:04:01Colombia es un Estado que se expande y sobre todo en los últimos años una economía que está estancada.
01:04:07Entonces no podemos ordeñar a la economía privada, es decir, a las familias y a las
01:04:12empresas indefinidamente porque cada peso que llega al Estado es un peso menos que no
01:04:17pueden gastar las familias y que no pueden invertir las empresas y eso tiene costos en
01:04:21términos de bienestar y desarrollo. Dicho eso, pues aquí tenemos un presupuesto que lo han dicho
01:04:26todos los centros de pensamiento económico, está desfinanciado. No solamente por la partida de los
01:04:3212 billones, que eso sí está totalmente en el aire, pues digamos es una... se construye sobre
01:04:37un proyecto futuro de reforma tributaria, sino otros rubros del presupuesto pues están hechos
01:04:43sobre cuentas, dijéramos alegres. Este ministerio nos tiene acostumbrados a ese tipo de cuentas.
01:04:50De hecho, este año al ministro Bonilla le tocó recortar el presupuesto que se había aprobado
01:04:54el año pasado y eso nos deja entrever que el presupuesto al final de cuentas es una aspiración
01:05:02de gasto, que si no se concreta los ingresos que están ahí escritos, pues no vamos a poder gastar.
01:05:08Este año pasó eso, sobredimensionaron el presupuesto de gasto y pues a final de cuentas no
01:05:13llegó toda la plata que esperaba el gobierno y les tocó recortarlo, así que sí, se vuelve a repetir,
01:05:19el año entrante veremos de nuevo al ministro recortando en la marcha el presupuesto. Ahora
01:05:24bien, lo que sí pasa con un presupuesto exagerado es que obliga una reforma tributaria, porque nos
01:05:29dicen, bueno, para llegar acá tenemos que meter la reforma tributaria y yo creo que hace bien el
01:05:34Congreso en este momento de la economía del país no podemos apretarle más las tuercas ni a las
01:05:38familias ni a las empresas. ¿Pero qué pasa si el gobierno saca el presupuesto por decreto y por
01:05:42523 billones? María, yo creo que es importante hablar que en este momento estamos en una especie
01:05:47de trancón legislativo. También. Resulta que entonces se niega el presupuesto, pero hay dos
01:05:52opciones y se presentaron dos, Angélica Lozano y Efraín Cepeda presentaron dos propuestas
01:05:59alternativas que también fueron negadas, una de 499 billones y una de 511 billones,
01:06:06pero también el mismo Congreso decidió no aprobar esos montos y el mismo Congreso no ha llegado a
01:06:11un acuerdo sobre el monto que ellos podrían llegar a aceptar y a pasar y que se le podría
01:06:16imponer al gobierno nacional. Entonces, listo, no se llega a un acuerdo en tres semanas y ahí se
01:06:22cumple el plazo para que el gobierno pueda pasarlo por decreto, puede pasarlo por decreto, pero por
01:06:27un monto que sea aceptado por el Congreso, porque si no, la Corte lo puede tumbar. Entonces digamos
01:06:32que no es tan fácil y no lo tienen tan ganado. Y ahora la discusión está, ¿se debate la reforma
01:06:37tributaria al mismo tiempo del presupuesto o se deberían debatir si se pasa el presupuesto por
01:06:42un monto menor después de la reforma tributaria para compensar lo que no se logre acordar el
01:06:47presupuesto? Fernando, yo creo que esto tendría dos o tres elementos adicionales para la
01:06:53conversación. Lo primero es que es muy difícil entender este debate sobre el presupuesto sin
01:06:59tener en cuenta las pujas que se están llevando a cabo por él, por las otras reformas. Sí, aquí
01:07:07hay una una acción concreta, consciente del Congreso de agenciar temas, de valorizar sus
01:07:14apoyos y de tratar de encontrar los recursos y encontrar que sus agendas se vean reflejadas,
01:07:21sobre todo en un momento en el que llegan elecciones, se avecinan elecciones a Congreso,
01:07:27hay unos poderes regionales que todavía no se han consolidado, eso está ahí presente. Y lo
01:07:33segundo, que es tal vez lo que más me preocupa a mí, es que hay un debate sobre plata, pero no
01:07:39hay un debate sobre los problemas que tiene Colombia y qué plata necesitamos para resolverlos.
01:07:45Entonces el problema que estamos teniendo hoy es que no hay una reflexión de fondo de ninguna de
01:07:51las dos partes sobre qué vamos a hacer en temas de política social, cómo vamos a resolver el tema
01:07:57del hambre, cómo vamos a resolver el tema del acceso al empleo de los jóvenes, de las mujeres,
01:08:04de los mayores de 50 años, que cada vez hay más personas que no pueden estar en el mercado
01:08:10laboral y eso cuánto nos vale. Esa reflexión yo creo que es fundamental. ¿Por qué? Porque si lo
01:08:15pensáramos como en los recursos que tiene una familia, pues yo no puedo seguir pensando en
01:08:21tengo una plata y me la voy a gastar, pero no sé si esa plata realmente responde a la raíz de la
01:08:27situación en la que yo estoy inmerso. Entonces yo creo que hoy hace falta esa discusión. Finalmente
01:08:33hay unos procedimientos parlamentarios para que eso pueda pasar, hay unos contrapesos que
01:08:41pueden estar ahí, pero lo más grave para mí es que en este debate no se tengan en cuenta
01:08:46esos problemas y que el próximo año independientemente del gobierno que sea y de si lo
01:08:53está haciendo bien o no, pues no se encuentren los recursos para responder a problemas que la
01:08:57gente vive en su día a día. Y hay otros temas que también son transversales en esta discusión y que
01:09:01por supuesto para las personas, que es un poco lo que está trayendo aquí Fernando, también son
01:09:05importantes y es el tema de los escándalos por derroche que hay en el Gobierno Nacional, de la
01:09:09baja ejecución de las entidades, de entidades que no están funcionando. Se nos acaba el tiempo
01:09:13para este tema, vamos a pasar al siguiente tema y es un documento oficial que se conoció de
01:09:18Ladipol, al que tuvo acceso a Noticias RCN, en el que Ladipol niega que ellos o hayan comprado o
01:09:23hayan utilizado o tengan en su haber algún software llamado Pegasus o que hayan hecho algún
01:09:29tipo de seguimiento de esto en respuesta a un derecho de petición que envió un estudiante
01:09:34universitario de Antioquía. Ladipol oficialmente le responde, le dice aquí no hay nada. Incluso hay
01:09:39una parte en esa contestación en donde dicen no tenemos conocimiento de tales señalamientos y
01:09:45cuando hablan de tales señalamientos hablan de lo que dijo en una locución el presidente de la
01:09:50República. Entonces, ¿de qué estaba hablando el presidente? ¿Con qué elemento salió a esa
01:09:57locución si él estaba señalando a Ladipol y no le preguntó antes a Ladipol? Fernando.
01:10:03Maritza, este es otro tema de esos que son súper difíciles en nuestro país, sobre todo porque
01:10:08primero el problema que se está enfrentando no puede ocultar que es una práctica común y recurrente
01:10:18de parte del Estado. Sí. Cierto, eso es una cosa que no se puede negar. Sobre todo porque es que
01:10:23también, digamos, el Estado debe tener unas capacidades de inteligencia, ¿no? Claro. Hasta
01:10:27dónde deben llegar es lo que hay que regular, hay que establecer. Hemos tenido pues muchos
01:10:32hechos de conocimiento público donde el Estado ha utilizado de manera, por llamarlo irregular,
01:10:41estas herramientas que llevan a interceptar personas a las que no debería interceptar y
01:10:48eso genera una inseguridad que es muy difícil de combatir porque ninguno de nosotros está
01:10:54pensando, ¿será que mi celular sí está? ¿Qué está pasando? Eso es una cosa que no se debe perder.
01:10:59Lo segundo, yo creo que aquí hay un tema de confianza muy difícil. ¿Por qué? Porque
01:11:05independientemente de si yo estoy de acuerdo o no con el presidente, el presidente está utilizando
01:11:12una fuente de información oficial que es la que le permite a él decir, ojo, que se movió esa plata
01:11:21y se movió de manera irregular, ¿cierto? Eso es lo que él plantea ahí. Lo que sale la Dipol a decir
01:11:28es, nosotros no tenemos el software. Entonces, para nosotros, para la ciudadanía en general es, si hay
01:11:35una unidad que monitorea el lavado de activos y dice que hay un problema en esa plata, pues yo le
01:11:41pongo cuidado. Pero si la Dipol, pues que uno cree en la policía y dice que no está, entonces la
01:11:47pregunta es, ¿a quién le creo? Porque no estamos hablando de chismes, no estamos hablando de rumores,
01:11:54no estamos hablando de corrillos. Estamos diciendo que en este momento, por la información que
01:11:59tenemos, hay dos documentos que tienen una institucionalidad que chocan y que no nos
01:12:07permite realmente saber si realmente pasó o no pasó. Y para pasar a nuestros siguientes panelistas,
01:12:14la responsabilidad un poco del presidente de la República no era, antes de presentar ese documento,
01:12:18que es un documento, digamos, oficial, pero no del Estado colombiano, sino del Estado sueco,
01:12:22contrastar primero con las fuentes internas, buscar realmente aquí adentro dónde está,
01:12:26porque la Fiscalía también lo niega, la Dipol lo niega. Yo creo que se ve claramente que hay una
01:12:31total desconfianza del presidente en la Dipol. Entonces hay un contraste y una lucha de desconfianza
01:12:42enorme en este momento entre el presidente y las direcciones de inteligencia, que esto es bastante
01:12:49grave. También es cierto que perfilamientos en Colombia han existido, perfilamientos ilegales,
01:12:55perfilamientos que han llevado a la muerte de líderes y líderes asociales en todo el país.
01:12:59Entonces es un tema bastante serio y creo que está perdiendo la seriedad por la misma locución del
01:13:05presidente. ¿Por qué sacar este escándalo en este momento y de una manera súper llamativa y de
01:13:12hacer todo el escándalo y no de hacerlo, digamos, que de una manera mucho más tranquila, con tiempo,
01:13:17cuando esté consolidado o cuando hubiera podido demostrar algo mucho más fuerte? Aunque pues es
01:13:22normal que la Dipol diga no tenemos rastro de esto, porque lo que denunció el presidente es
01:13:27que no había rastro de dónde salió la plata y cómo salió solo en efectivo, ¿no? Eso sería hasta
01:13:33normal y cómodo, que todo se iba a hilando, pero ahora Pegasus está acá, quién lo tiene, por qué,
01:13:38a quiénes perfilaron, si perfilaron y esto crea yo creo que una inseguridad muy grande en la
01:13:44población y digamos que en la gente que es activista, en los políticos, en la gente que
01:13:49se mueve en el campo político, es bastante grave. Ahora, una cosa que me parece indiscutible es que
01:13:55esta también ha sido una demostración de cómo el presidente sigue poniendo la agenda de debate
01:14:01en la agenda pública. Pegasus la sacó en el momento del paro nacional y se volvió el centro del debate y
01:14:07ni siquiera tuvimos tiempo de analizar el posparo de los transportadores, sino que pasamos directamente
01:14:12a la Dipol y esto demuestra la destreza que tiene el presidente para poner los temas en la agenda pública.
01:14:17No, coincido con Juan y con Fernando que hay una situación que hay que investigarla porque el
01:14:22Estado colombiano tiene un pésimo récord de respeto de la privacidad de sus ciudadanos y por supuesto
01:14:29ha ocurrido en el pasado en gobiernos anteriores casos que todos hemos conocido y ha ocurrido en
01:14:35este. Ayer también conocíamos en declaraciones de un agente de la policía hablando sobre las
01:14:40supuestas interceptaciones que se le hicieron a la señora María Elvis, pero lo que generaba
01:14:46suspicacias en todo caso es el timing de estas denuncias, unas denuncias que ya se conocían
01:14:52desde hace meses pero que surgen en un momento crítico en términos de lo que estaba ocurriendo
01:14:57con el paro de los camioneros y el otro elemento que es difícil en este caso es algo que reconoce
01:15:03incluso la propia fiscal, estos software y estas operaciones son muy difíciles de rastrear, son
01:15:09software que están diseñados precisamente para no ser rastreados, entonces aquí comienza a mezclarse
01:15:14lo mítico con lo real, si es algo difícil de rastrear pero en la narrativa queda digamos la
01:15:21sensación de que es cierto pues digamos es la historia perfecta porque es una historia difícil
01:15:26de verificar y ahí es donde se multiplican las suspicacias sobre las razones políticas de fondo
01:15:32por las cuales se pone este caso de Pegaso sobre la mesa. Bueno pues señores muchísimas gracias
01:15:38Fernando, muchísimas gracias por aceptar esta invitación en la mesa ancha y de Noticias RCN.
01:15:42Margarita muchas gracias a ti, a Julio, a Juana y a ustedes y pues bueno esperemos que esto nos
01:15:49veremos en otra ocasión. Que esto se repita. Bueno en Noticias RCN queremos estar más cerca
01:15:54de ustedes, conocer sus opiniones y por eso queremos invitarlos a que participen en la
01:15:57pregunta del día en nuestra página de Internet. Es muy fácil hacerlo, solamente deben escanear el
01:16:01código QR que aparece en pantalla y responde a los resultados. Los vamos a dar a conocer en nuestra
01:16:05última emisión. La pregunta de hoy es ¿qué cree que hará el Consejo Nacional Electoral frente a
01:16:09la campaña del presidente Gustavo Petro? A. Formulará cargos en su contra. B. Se abstendrá de investigar.
01:16:19Son las 7 de la mañana, 21 minutos. Gracias por seguir conectados con nosotros aquí. A primera
01:16:23hora en Noticias RCN visibilizamos la historia de los emprendedores en Aprender a Emprender.
01:16:28Liz Ribón, nuestra editora económica habla con Luisa Chimá, una emprendedora que empezó vendiendo
01:16:33vestidos de baño pero que migró a otras unidades de negocio y hoy reporta ventas por más de 12
01:16:38millones de dólares al año. Luisa Chimá, bienvenida a Noticias RCN y este espacio Aprender a Emprender.
01:16:46Muchísimas gracias a ti por la invitación. Luisa, eres un referente en temas empresariales
01:16:52actualmente vendes en el exterior y tienes ventas por encima de los 12 millones de dólares. ¿Cómo
01:16:59empezó Luisa Chimá? ¿Hace cuánto y con qué empezó? Bueno, yo empecé hace aproximadamente unos 13 o
01:17:0514 años. Empecé emprendiendo cuando estaba en la universidad. Yo soy abogada pero empecé haciendo
01:17:10vestidos de baño. Tenía un emprendimiento de vestidos de baño. Después puse un local en el
01:17:15centro de Medellín en el sector del hueco y un cliente que tenía hace tiempo quería hacer un
01:17:21pedido de los bronceadores. Me meto en la línea de sol por el pedido de este cliente y resulta que
01:17:26me sobraron bronceadores. Hice más de los que debía hacer pues porque digamos que las matemáticas no
01:17:30eran mi fuerte, obviamente ni la química, entonces no calculé bien el peso, la densidad y con esos
01:17:36bronceadores que me sobraron lo que yo hice fue que le empecé a mandar algunas amigas famosas que
01:17:41yo tenía en ese momento y cuando les empiezo a mandar los bronceadores a ellas les encantaron,
01:17:45empezaron a publicar y ahí yo me di cuenta pues por el nivel de ventas que definitivamente debía
01:17:51como cambiar el negocio. ¿Cuántos empleos generas en esos momentos? En este momento nosotros tenemos
01:17:57alrededor de 130 empleados directos y generamos más o menos unos 5.000 empleos indirectos incluyendo
01:18:03como toda nuestra red de distribuidoras. ¿Cuáles son los nuevos productos que vienen para para tu
01:18:07empresa, para tu público? En Colombia digamos que hay muchas empresas que venden maquillaje pero la
01:18:12mayoría de esas empresas importan de China o de algunas otras partes, en Colombia no hay
01:18:17prácticamente nada de manufactura de maquillaje, nosotros sí vamos a fabricar todos nuestros
01:18:22productos acá. Y finalmente un mensaje para los emprendedores, esas personas que de pronto te
01:18:28tienen como un referente y quieren seguir tu ejemplo y quieren ser como tú. Claro que sí,
01:18:32a todas las personas que nos están viendo por acá, que me siguen, que quieren emprender,
01:18:36definitivamente todo lo que vemos en nuestros sueños, todo lo que tenemos la capacidad de
01:18:40soñar es porque tenemos la capacidad de conseguirlo. Simplemente se trata de aprender a
01:18:45tomar decisiones más allá del miedo, de tener mucha disciplina, mucha perseverancia, mucha constancia,
01:18:50de invertir mucho en nosotras mismas, en nuestra educación, en nuestro conocimiento, pero
01:18:54básicamente más que todo es como disciplina y constancia. 7 de la mañana, 24 minutos, volvemos
01:19:00a esta hora barranquilla porque seguimos con la comunidad afectada por un fuerte vendaval. Bernie.
01:19:10Algunos datos que han entregado las autoridades hasta el momento. Lamentablemente tenemos que
01:19:14reportar que una persona falleció en las últimas horas. Esta persona tocó una red eléctrica que
01:19:22había caído al suelo y lamentablemente falleció. Cinco personas más resultaron heridas por la
01:19:26caída de escombros, especialmente en el barrio Lucero de Barranquilla. ¿Escombros como qué? Como
01:19:31árboles caídos, como el que observamos allá al fondo, mi querido Jorge Fil, nuestro camarógrafo,
01:19:35con la asistencia de José Manotas. Miren ustedes cómo quedó este árbol y así muchos. Señora,
01:19:39usted que me vino buscando por acá, ¿qué fue lo que pasó? ¿En qué podemos servirle? Bueno,
01:19:43mi nombre es Marta Marcelo Márquez y pues el techo de la casa todo se la llevó la brisa y está mal
01:19:54porque la verdad es que como si se la llevó la brisa pues estoy en... ¿Dónde está su casa?
01:20:00Allí está en la... Este es Carrera 9E 9536. Más adelante, permítame un segundito, ya vamos por allá.
01:20:06No se me vaya a ir. Permítame un segundo que vamos a reportar. Venga, don Jorge, por acá.
01:20:10Mire, láminas otras de las viviendas que resultaron. Permiso, sigo por acá. ¿Cómo está? ¿Cómo le ha
01:20:15ido? ¿Cómo está usted? ¿Cómo es su nombre? Rubén. Rubén, ¿qué fue lo que pasó? ¿Qué fue lo que
01:20:22le pasó en la vivienda de su casa? Se destechó y toda la casa se le partieron las teas. ¿Me dice
01:20:27que usted tuvo que dormir prácticamente en este sofá? Sí, claro. ¿Por qué razón? Porque todas
01:20:32las camas se nos mojaron. ¿Todas? Sí. Y su mamá nos estaba contando que prácticamente le tocó,
01:20:38la persona que está aquí, que le tocó sacarla porque casi se le caen las láminas encima. Sí,
01:20:42claro. Jorge, mire el techo de esta vivienda, mostrémosle a los televidentes. Así precisamente
01:20:48se encuentran muchas de las casas en esta zona del barrio Las Malvinas. No solamente aquí,
01:20:52es la situación que se presenta en algunos barrios de Barranquilla como el barrio Lucero,
01:20:58barrio Las Malvinas. Este es el barrio Baristos Urdís, también se presenta en el sector del
01:21:02barrio Recreo. Nos cuentan las autoridades en los municipios de Puerto Colombia, Polo Nuevo,
01:21:09en el municipio de Malambo, Soledad y en Sabana Larga también se registran problemas de árboles
01:21:16caídos, casas destechadas y también problemas del servicio de energía eléctrica. Estaremos
01:21:20atentos al lado de la comunidad. Bernardo Sanabrio, Noticias RCN, desde el barrio Baristos Urdís,
01:21:25aquí en Barranquilla. Bernardo, muchísimas gracias. Noticias RCN al lado de la comunidad.
01:21:31Siete de la mañana, 26 minutos. Vamos a hablar ahora del golpe del Gaula de la policía,
01:21:36una banda que extorsionaba comerciantes en Bogotá. Jason, detalles.
01:21:44Mire, extorsionaba comerciantes en localidades como Usme y les hacían exigencias económicas
01:21:50de hasta 300 millones de pesos. Estas personas, son tres hombres de nacionalidad colombiana,
01:21:56lo que decían era que eran integrantes de disidencias de las FARC y tenían videos ya
01:22:02grabados con armamento. De hecho, hasta metralletas amenazaban a las personas. Les
01:22:06decían que, mire, le daban su nombre, le decían dónde estaba su comercio, que si no colaboraba,
01:22:11pues prácticamente que iban a matarlos con estos videos amenazantes. Las autoridades iniciaron
01:22:17toda esta investigación y con ayuda de la ciudadanía que denunció la línea 165, se adelantó
01:22:23todo el operativo para dar con la captura a estas personas que fueron puestas a disposición de la
01:22:27fiscalía. Pues se está esperando que avance la investigación, a que se determine si hay otras
01:22:31personas que se vinculan. Y aquí lo importante es que la comunidad, los comerciantes, denuncien
01:22:36ante este tipo de amenazas. Estas personas lo que hacían era amenazar por línea telefónica y también
01:22:42a través de las redes sociales. No hubo denuncias, no hubo amenazas físicas, no hubo visitas a los
01:22:47comercios afortunadamente para estas personas y fueron capturados en las últimas horas. Nos dice
01:22:52el comandante del Gaula de la policía que van cerca de 1500 denuncias, un promedio de seis al
01:22:57día. Hay un aumento en la extorsión del 68 por ciento y se está trabajando. Yo mire lo que dijo
01:23:02el comandante del Gaula. El proceso investigativo nos está logrando determinar que era una simulación,
01:23:08estaban haciendo, estaban sacando provecho de algún tipo de material de archivo privado de ellos,
01:23:13en algún momento tuvieron acceso o tuvieron contacto con estas armas, pero no iban a
01:23:19arreglar ningún peligro en contra de las víctimas. También logramos identificar más de seis víctimas
01:23:26de estas mismas personas, de los delincuentes a quienes capturamos y logramos traer la normalidad
01:23:31y la tranquilidad de ese sector. Bueno, son las 7 de la mañana, 29 minutos, nos vamos aquí en
01:23:37Noticias RCN, pero quedamos muy atentos a todo lo que ocurra con las afectaciones por el Vendaval
01:23:42en la costa Caribe, en Atlántico y también a lo que está pasando en el resto del país por cuenta
01:23:47de los incendios forestales y uno de los periodos más secos que ha vivido el país en los últimos
01:23:5255 años. A todos ustedes, muchísimas gracias por madrugar con nosotros y conectarse a primera
01:23:56hora Noticias RCN. Nos vamos, pero los dejamos con los muchachos de Mañana Express. Feliz día.