Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones, esto es Noticias RCN, pongámonos al día.
00:20Indignante y más que repudiable, esas son las palabras para referirse al caso del asesinato
00:25de una pequeña de dos años en Bogotá. La niña no sólo habría sido maltratada, sino también abusada,
00:30y lo peor es que el victimario sería el propio padrastro.
00:36Bogotá es la ciudad que más casos de abuso sexual registra en 2024.
00:401.100 hechos se han presentado. En las últimas horas, una menor de tan sólo dos años fue asesinada
00:47y presuntamente víctima de abuso dentro de su casa.
00:51De inmediato se desplazan patrullas a verificar la situación donde encuentran una menor de dos años
00:58con lesiones físicas y lesiones sexuales.
01:02Los hechos ocurrieron en el barrio Jerusalén de Ciudad Bolívar, al sur de la capital,
01:08en la madrugada de este miércoles, cuando las autoridades recibieron una llamada
01:12que anunciaba el crítico estado de una menor.
01:15Se inicia una burbuja investigativa para poder esclarecer lo que aconteció con esta menor.
01:20Donde se logra la judicialización de una persona como presunta responsable de este hecho punible.
01:28La policía enciende las alarmas por el exponencial aumento de casos de agresión contra niños en la ciudad.
01:33El padrastro es el que se le está sindicando de estos hechos y que está siendo judicializado en estos momentos.
01:40Este es un trabajo que está haciendo con medicina legal, con policía judicial, con entrevistas
01:46y con algunos hallazgos que se encontraron también a la persona que se les indica este hecho lamentable y atroz.
01:53El padrastro de la niña fue capturado y será presentado como el presunto responsable de estos lamentables hechos
01:59ante un juez de control de garantías para legalizar su captura.
02:03El tiempo que conocemos este caso tan doloroso aparece una advertencia por parte de la procuradora
02:08y es muy delicada porque habla de graves falencias en la atención en casos de violencia en los colegios.
02:16Las rutas de atención, los rectores de los colegios no la están activando,
02:21en las universidades se está dejando de lado y minimizando las presiones de acoso sexual y de acoso estudiantil.
02:28Entonces resulta que hay profesores con acoso sexual hacia estudiantes
02:34en donde las oficinas de control interno de las entidades públicas territoriales no hacen nada
02:39y el profesor sigue dictando su clase como si no pasara nada.
02:43Y cambiamos de tema.
02:45Mucha atención a esta advertencia que acaba de hacer Fase Colda.
02:49El gremio de las aseguradoras dice que los vehículos que participen de bloqueos no serán asegurados.
02:55Oigan conmigo.
02:57Si un vehículo, en este caso un camión, se utiliza para bloquear una vía
03:03y en ese ejercicio a un juez determina que eso fue un delito o fue una ilegalidad,
03:10pues obviamente ese camión se vuelve imposible de asegurar por una razón elemental.
03:15Porque uno de los elementos del seguro, según el Código de Comercio, es que el objeto tiene que ser un objeto lícito
03:21y el camión se vuelve allí un objeto ilícito.
03:25Usted ha oído el término pishing, pues aunque parece una de esas palabras modernas que usan los adolescentes, no lo es.
03:31De hecho, es un delito y justamente las autoridades acaban de darle tremendo golpe en Colombia y otros países.
03:38Cayó una banda que se dedicaba a robar información de teléfonos celulares.
03:43¿Quiere saber usted cómo evitar caer en sus tentáculos?
03:47Pues Felipe Quintero les explica en este informe.
03:52El hurto del celular se volvió el pan de cada día.
03:54Más allá del drama que genera la pérdida del equipo, ahora hay otro dolor de cabeza para la víctima.
03:59Las claves y el acceso de las cuentas.
04:01Para los delincuentes, un verdadero banquete.
04:05Por eso los policías de seis países decidieron unir fuerzas para capturar a 17 personas
04:10en seis países dedicados a crear páginas falsas para simular a las personas a las que la misma banda le robaba el celular
04:17la ubicación del mismo, con lo cual abrían el link y aparecía esto.
04:25Se tienen identificadas aproximadamente 50 víctimas de los más de 70 mil phishings enviados.
04:34En territorio colombiano.
04:35Se logró el desmantelamiento de dos servidores.
04:39Uno ubicado en Argentina y el otro en España.
04:43Como todo delincuente, le llega su hora.
04:45Y así fue en los distintos allanamientos en los seis países.
04:48Fueron capturados cuatro en Colombia.
04:51Estos equipos eran obtenidos en la ciudad de Cali a través de modalidades como el raponazo, el cosquilleo o inclusive a mano armada.
05:01El phishing es un tema de cuidado.
05:03Con tan solo un link, su vida puede convertirse en un infierno.
05:06Le preguntamos a expertos.
05:08Debemos denunciar de manera inmediata, cambiar nuestros usuarios y contraseñas,
05:12informarle a las personas cercanas para que no sean víctimas de estafas o de hurtos a través de la misma modalidad.
05:18Gracias a la completa investigación de la policía, fueron presentados ante un juez de control de garantías por delitos informáticos.
05:24Y un grave accidente se presentó aquí en el Valle del Cauca.
05:31Un camión que transportaba ácido clorhídrico se estrelló en la vía entre Buenaventura y Buga.
05:37En el siniestro que ocurrió a la altura de Cisneros, murió el conductor del vehículo y dos personas más resultaron heridas.
05:44La toxicidad del químico obligó a los bomberos de Dagua a evacuar la zona cercana a la emergencia.
05:51El vehículo, tracto, camión, sufre un siniestro, un volcamiento lateral donde hay un desprendimiento de su contenedor,
05:58el cual en su interior llevaba ácido clorhídrico.
06:01Esta sustancia es vertida sobre la vía, por lo cual se hace necesario el manejo de esta sustancia por personal experto de bomberos.
06:08Ya en el lugar de los hechos también se encuentra el personal de la seccional de tránsito y transporte realizando el manejo de tráfico.
06:15La noticia política y económica del día tiene nombre propio, Presupuesto General de la Nación.
06:21Y sí, finalmente sucedió lo que se esperaba, no fue aprobado por el Congreso y saldrá por decreto.
06:27Por supuesto, eso ha generado todo tipo de polémicas y reacciones.
06:31Estos son los puntos clave que todos deberíamos entender.
06:38El gobierno anunció que el decreto será emitido por 523 billones de pesos.
06:42Sin embargo, hay quienes creen que debería ser menor.
06:47La polémica sigue en torno a esta propuesta, pues el gobierno aspira a recaudar 12 billones de pesos a través de esta ley.
06:52Sin embargo, en el Congreso no hay ambiente para su aprobación.
06:56La nueva reforma de Gustavo Petro es un golpe más a la economía del país.
07:00En vez de recortar la burocracia, el derroche y acabar la corrupción, le mete una vez más la mano al bolsillo de los colombianos.
07:08Para 2025, el gobierno destinó 82.4 billones de pesos, 17% menos a lo asignado para 2024.
07:17La inversión en el 25 es sólo del 8%, muy poco en general y menos que la del 24.
07:24¿Por qué? Porque este año se concentra el pago de la deuda, créditos caros que fueron de corto plazo.
07:31También las señales de incertidumbre económica hacen que no inviertan, tanto nacionales como extranjeros.
07:39Este ministerio es cuestionado por no hacer uso de los recursos asignados para los programas sociales que tiene a cargo,
07:45pero también por tener un gasto de un millón de pesos sólo en pago a sueldos de personal.
07:50Es increíble ver cómo dentro del presupuesto radicado por el gobierno nacional,
07:55el Ministerio de la Igualdad es el tercer ministerio con más burocracia.
08:01De cara a las elecciones presidenciales de 2026, la registraduría quedó con un presupuesto de 3.1 billones de pesos
08:08y el CNE con un billón, es decir, con la propuesta inicial presentada por el gobierno.
08:13Estos dos sectores suman un presupuesto de 143.9 billones de pesos,
08:18una cifra que pese a ser significativa podría cambiar en caso de que se apruebe la reforma a la salud.
08:25Ahí lo vieron, uno de los puntos que más polémica estaba generando era el que tenía que ver con el presupuesto para la registraduría,
08:31sobre todo televidentes en un año preelectoral.
08:34Aquí en Noticias RCN estamos con los protagonistas de la noticia.
08:37Carol, buenas tardes.
08:38¿Qué le dice el registrador?
08:44Buenas tardes.
08:45A raíz de toda la polémica que se generó con el recorte que se le iba a hacer a la registraduría en el presupuesto general de la Nación,
08:52pues esto ya no ocurrió porque, recordemos, el gobierno va a emitirlo vía decreto.
08:56Pero uno de los que más resultó sorprendido en este recorte fue el registrador nacional Hernán Penagos,
09:01quien nos acompaña hasta ahora.
09:02Registrador, ¿qué viene ahora con el presupuesto de la registraduría?
09:06¿Y usted cree que este es el valor correspondiente para el año electoral que ya va a comenzar en 2025 en Colombia?
09:13Bueno, dado lo ocurrido el día de ayer y el hecho de que las comisiones económicas,
09:19cerca de 94 congresistas, solicitaron nuevamente incluir en el presupuesto los recursos de la registraduría,
09:28no obstante no haberse aprobado el presupuesto, pues que digamos había una constancia muy importante.
09:33En todo caso, como quiera que el presupuesto se va a expedir por decreto,
09:38obligatoriamente el decreto que se expida en el futuro tendrá que tener el presupuesto inicialmente presentado ante el Congreso de la República.
09:47Así lo dice el decreto 111, estatuto orgánico del presupuesto,
09:50y en ese presupuesto presentado están los recursos de 3.2 billones para la registraduría.
09:55Con esos recursos atenderemos de manera eficiente el proceso electoral de 2026,
10:01diciendo desde ya que no olvidemos que en marzo del año entrante,
10:05en unos pocos meses, ya inicia el calendario electoral con las inscripciones de ciudadanos.
10:09Bueno, pues por ahora será el gobierno quien emita estos recursos vía decreto.
10:14Esta es toda la información que se origina en la Registraduría Nacional.
10:17Ustedes tienen más noticias.
10:22Gracias, Carol.
10:23Y mire, hay otro tema también bien importante en todo esto, las regiones,
10:27porque hay algunas que parece que les cortarán el chorro.
10:31Llama la atención, por ejemplo, la Guajira.
10:33¿Cuáles otras y por qué?
10:35Revisemos de una vez.
10:38El presupuesto que se emitirá para el año 2025 tiene preocupados a varios departamentos.
10:43Uno de los más afectados será el departamento de Sucre, quien tendría una reducción del 37%.
10:49Y eso significa que los recursos para nuestro departamento de Sucre que necesitamos
10:55para los proyectos estratégicos, sobre todo para atender a la población, no puedan darse.
11:01Otro de los que llama la atención es el departamento de la Guajira,
11:04al que el gobierno había prometido impulsar.
11:07Nosotros seguimos confiando en la palabra del gobierno nacional.
11:11Precisamente el día de ayer tuvimos que trasladar dos pacientes desde Nazaré en la Alta Guajira
11:16porque no tenemos vías.
11:18Aquí debe existir un compromiso con las zonas más vulnerables de nuestro departamento.
11:23También llama la atención el departamento de Antioquia.
11:26Y bueno, por eso hay que insistir en ese proceso que hoy sacan adelante un grupo de ciudadanos
11:33de buscar que la plata de las regiones se quede en las regiones,
11:36que los recursos que se tributan en Antioquia, en El Chocó, en San Andrés,
11:41incluso luego después de buscar un mecanismo de compensación que garantice la equidad regional,
11:47vuelvan a las regiones.
11:49Y otro de los afectados es el Valle del Cauca.
11:52Para nosotros se deteriora todo el tema de la parte social
11:57y todos los proyectos que tenemos contemplados en el plan de desarrollo nuestro.
12:02Los gobernadores esperan poderse reunir con el presidente Gustavo Petro para ajustar esas cifras.
12:07Ahí está la voz de las regiones.
12:09Y aquí en Noticias RCN nos gusta contar y explicar bien la noticia.
12:12Y parece que el día de hoy hay cumbre de gobernadores.
12:15Caterine, por eso le pregunto, ¿quiénes y a qué van a Bogotá los mandatarios?
12:19Buenas tardes.
12:22Hola, muy buenas tardes.
12:23Pues hay que decir que aquí están la mayoría de gobernadores del país.
12:27Ellos en estos momentos están reunidos con el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
12:31Uno de los puntos clave, por supuesto, es lo que pasó con el presupuesto y lo que se viene.
12:36Pues las regiones han tenido importantes recortes en sus presupuestos.
12:40Incluso departamentos como Antioquia y Valle del Cauca,
12:43que le aportan un importante monto a la nación a través de su Producto Interno Bruto.
12:48Y por eso están buscando que aquí en el Congreso se empiecen a implementar, por ejemplo,
12:52discusiones como la autonomía presupuestal.
12:55Es decir, la plata que se recauda en las regiones no le llega a la nación y luego se redistribuya,
13:00sino que quede directamente en sus manos y posteriormente ellos puedan hacer el uso que así mismo se necesita.
13:06Vamos a estar muy atentos porque ellos además le han pedido al presidente Gustavo Petro una nueva reunión.
13:11Hace 15 días se reunieron y no esperaban tantos recortes como el que pasó en el departamento del Sucre,
13:17pero también en el departamento de La Guajira, uno de los más afectados con estos recortes.
13:22Pues por ahora esta es la información que se origina desde el Congreso de la República.
13:25Ingrid, usted por supuesto tiene más información.
13:31Gracias, Katherine.
13:32Y en Norte de Santander las autoridades evaluan los daños ambientales
13:36provocados por el derrame de crudos sobre dos fuentes hídricas
13:40tras el atentado perpetrado por el ELN contra el oleoducto Caño Limón Coveñas en zona rural de Toledo.
13:47Previamente se cerraron las bocatomas de los acueductos que suministran el servicio de agua a cinco municipios.
13:54Hay alrededor de 15 familias afectadas.
13:57El rezago del crudo ha llegado al río Margua
14:02y ya se avisó a todos los habitantes, a las familias que viven alrededor de este río
14:08para que tomen las medidas preventivas del caso.
14:13Pues ya que tocamos ese tema, según el ejército, en lo corrido de este año
14:17el ELN ha cometido 27 ataques contra la infraestructura de oleoductos.
14:23Seis de ellos se han registrado en el departamento de Norte de Santander y en 21 exactamente en Arauca.
14:33Y la situación por incendios forestales en Nariño no deja de ser preocupante.
14:37A la fecha más de 2000 hectáreas han sido consumidas por las llamas en todo el departamento.
14:44Cultivos de café, caña, legumbres y pasto han resultado afectadas.
14:48Por el momento seis se mantienen activos.
14:53Y les tengo a esta hora noticias de la costa.
14:55En Santa Marta capturaron a un líder de la organización criminal Los Pachencas.
14:59Se trata de alias Máscara, que era toda una joya por decirlo menos.
15:03Es más, hasta tiene pedido de extradición de los Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir.
15:15Y los ojos del mundo siguen puestos en el conflicto de Medio Oriente.
15:21Los ataques entre Israel y Hezbollah continúan y dejan el día de hoy 51 muertos y medio millón de libaneses desplazados.
15:29El grupo terrorista disparó un misil contra la sede de la agencia de espionaje Mossad en Tel Aviv.
15:36Los enfrentamientos entre el ejército israelí y Hezbollah se mantienen.
15:40La organización terrorista confirmó el lanzamiento por primera vez de un misil balístico
15:45con alto poder de destrucción contra la sede del Mossad en los suburbios de Tel Aviv.
15:50En respuesta, Israel lo interceptó e intensificó sus ataques en varias zonas del Líbano.
15:56Hoy Hezbollah amplió su alcance de fuego y más tarde recibirán una respuesta muy fuerte.
16:01Prepárense, seguiremos atacando y golpeándolos por todas partes.
16:05El objetivo es muy claro, hacer regresar sanos y salvos a los residentes del norte.
16:10Desde Estados Unidos, el secretario de Estado, Anthony Blinken, aseguró que hay preocupación por una escalada bélica.
16:17Hemos estado trabajando incansablemente con nuestros socios para evitar una guerra y avanzar hacia un proceso diplomático.
16:23El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, culpó a Washington por la escalada y aseguró que Hezbollah no se rendirá.
16:30Esta victoria pertenece hasta ahora a Hezbollah y a las fuerzas de resistencia.
16:34Según la Organización Internacional para las Migraciones, se registran más de 90 mil desplazados en Líbano.
16:40Lo cierto es que en la zona de conflicto hay colombianos y muchos de ellos están pensando en regresar al país.
16:47Hablamos con el embajador de Colombia para que nos explique los planes que tienen para esos ciudadanos.
16:53El gobierno colombiano dispuso un avión para evacuar a los colombianos que desean salir del Líbano por los constantes bombardeos.
17:0079 colombianos que nos han comunicado a través del registro informativo que tenemos directo con la comunidad su deseo de viajar a Colombia, a Bogotá específicamente.
17:14El embajador de Colombia en Líbano, Edwin Hostos, mantiene en comunicación con los connacionales sobre los mecanismos de evacuación en la zona sur del país.
17:22Tomen las medidas necesarias para evitar ir a estas zonas que son de alto riesgo y de cualquier forma tomen las medidas que fueron informadas en el plan de emergencia que también fue comunicado a toda la comunidad colombiana aquí en Líbano.
17:36Guadalmadí es una colombiana que reside hace más de 20 años en Acar, norte de Líbano.
17:41Teme por lo que puede suceder en las últimas horas y le preocupa que su mamá no pueda retornar pronto al país.
17:48Mi problema realmente ahora es que tengo a mi madre, que ella es libanesa con residencia colombiana, vive en Colombia desde hace tal como unos 60 años.
17:57Hemos adelantado su viaje para el lunes, esperemos que siga la celulina funcionando y confiando en Dios de que no pase algo peor.
18:05La recomendación que hace el consulado es estar pendiente en la página oficial y redes sociales.
18:12Y en Ecuador sigue la emergencia por los incendios forestales simultáneos en Quito, la capital.
18:17La situación obligó al presidente Rafael Novoa a abandonar su participación en la Asamblea de la ONU en Nueva York para poder monitorear esta crisis que intentan controlar.
18:29Saludamos a esta hora a César García Vélez, periodista de nuestra cadena aliada de César.
18:36En vivo y en directo, The News para nuestras cadenas aliadas reportando desde el barrio Bolaños, uno de los más afectados como parte de estos siete incendios que se activaron de forma simultánea desde este pasado día martes en Quito, la capital de los ecuatorianos.
18:58Más de 100 hectáreas han sido consumidas por el fuego y 100 personas han sido de alguna manera desalojadas de este sector, desplazadas producto de esta tragedia.
19:11Además, se está trabajando de forma simultánea en las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado que ha aperturado ya una instrucción y de esa manera poder dar con los responsables de esto que ha sido determinado como incendios provocados.
19:27Mala calidad en el ambiente, 11 puntos de radiación que dificultan por supuesto el trabajo que se está realizando, un ambiente de total desolación el que se vive acá en Quito luego de 24 horas de haberse iniciado uno de los peores incendios en este año 2024.
19:46Este es el reporte de The News. Ustedes siguen desde Estudios Conmás.
19:51Preocupantes, César. Muchísimas gracias por la información y seguimos con noticias internacionales.
19:57Hablemos ahora del tremendo lío diplomático que se formó entre México y España.
20:02La razón, el rey de España no fue invitado a la posesión de Claudia Sheinbaum como presidente del país azteca.
20:08Veamos un poco lo que ha sido ese intercambio de mensajes entre los países.
20:14Mediante un comunicado el gobierno español calificó de inaceptable que el rey Felipe no haya sido invitado a la posesión de la nueva presidenta de México, la izquierdista Claudia Sheinbaum.
20:23Por este motivo el gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel.
20:28Si ya la presidenta fijó postura sobre este asunto, repito, yo la apoyo.
20:40También en comunicado la presidenta mexicana entrante alegó que no invitó al rey de España porque él no respondió a López Obrador,
20:47quien exigió a la corona española pedir perdón por la conquista de México hace 500 años.
20:52Lamentablemente dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales.
21:02En España, gobierno y oposición que casi nunca coinciden comparten que nadie asista a la posesión en México, ni siquiera el presidente Pedro Sánchez que sí fue invitado.
21:11No podemos aceptar el que en este caso se le excluya, y por tanto si se excluye al jefe del Estado, España no va a estar representada.
21:19Es tradicional que el rey Felipe acuda a las posesiones presidenciales en países hispanoamericanos, ha ido a más de 80 en los últimos 30 años.
21:28Y continúa en Nueva York la agenda del presidente Gustavo Petro, hoy ha tenido reuniones sobre temas económicos y migratorios.
21:34Juan Camilo, ¿con quién se ha reunido el mandatario?
21:42Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
21:45Pues mire, sigue la agenda del presidente Gustavo Petro aquí en Nueva York.
21:48Empezó el día reuniéndose con Cristalina Giorgieva, la presidenta del Fondo Monetario Internacional,
21:54donde lo que le ha pedido es que bajen los intereses de esa deuda que tiene Colombia y no que se refinancie,
22:00como hace meses atrás lo había propuesto el presidente Gustavo Petro.
22:04Pese a que tenía una reunión prevista con el mandatario de Brasil, esta se tuvo que reagendar.
22:10Pero de otras las reuniones que también tuvo el mandatario fue la que sostuvo hace pocos minutos con Jonathan Feiner, el viceconsejero de Seguridad de la Casa Blanca.
22:18Uno de los temas principales fue el tema de migración, donde hablaron de la posibilidad de que Estados Unidos invierta en la educación de personas migrantes,
22:27específicamente de jóvenes venezolanos en el país y, por supuesto, también regularizar el Darien.
22:32Con este último punto, el presidente Gustavo Petro anunció que se está hablando con Panamá, con el gobierno de Panamá,
22:37para crear un tránsito legal entre los dos países y que de esta forma las personas que atraviesan el Darien no arriesguen su vida.
22:45Por ahora está la información desde las Naciones Unidas. Ustedes tienen mucho más.
22:49Juan Camilo Blanco, Noticias RCN.
22:53Juan Camilo, muchísimas gracias y mucha atención, que tenemos noticia en desarrollo.
22:57Por primera vez se pronuncian ex ministros de Defensa y Generales en retiro de la cúpula militar y de policía del gobierno del presidente Iván Duque
23:06sobre la supuesta compra del software Pegasus.
23:09En un comunicado dicen que desde la presidencia de la República nunca se ordenó su compra.
23:14Aseguran que todo el aparato de seguridad del Estado fue utilizado para enfrentar el crimen organizado.
23:25Sí, Ricardo, vamos con un poco más de noticias.
23:27Por fortuna ya operan con normalidad los cementerios públicos de Bogotá.
23:30Pese a esto, solo hasta mañana se define el rumbo del contrato del concesionario que tiene a cargo la administración de estos camposantos.
23:38Aquí les explicamos un poquito de todo ese enredo.
23:42Este documento da cuenta de la apertura de una noticia criminal por parte de la Fiscalía a Consuelo Ordóñez, directora de la UAS,
23:50luego de que el representante legal de Jardines de Luz y Paz, concesionario de los cementerios públicos,
23:55la acusara de concusión por la suma de cinco mil millones de pesos, a lo que la directora respondió.
24:00Es una vil y falaz mentira. Jamás en la vida yo he pedido un peso por nada.
24:11Mañana a las 12 de la noche se definirá si el operador cede o entrega el contrato.
24:15Son las dos salidas jurídicas que le quedan ante las sanciones que viene incluso desde la administración anterior, donde inició su contrato en el 2021.
24:23Entre febrero y octubre del año 2023 se generaron cuatro sanciones de multa a este concesionario y una de incumplimiento parcial sin valor pecuniario.
24:39Dicen que a la fecha no ha habido ninguna emergencia sanitaria y que las 60 licencias expedidas por la Secretaría de Salud por Fallecimientos en la semana de cierre de los cementerios hubo reubicaciones.
24:51Dos de la tarde, 12 minutos antes de la pausa. Muy atentos porque esta es una noticia económica importante.
24:57Están cayendo las acciones de Ecopetrol en los mercados bursátiles. Esto luego de que el banco de inversión JP Morgan redujera la calificación y precio objetivo de la compañía.
25:07Por ejemplo, en la Bolsa de Valores de Colombia la acción cae por encima del 4%. Está llegando a mínimos que no se veían hace dos años.
25:21Dos de la tarde, 21 minutos. Gracias por continuar con nosotros. Hablemos a esta hora de economía campesina.
25:29Buenas noticias con el apoyo del sector privado y la academia. Está avanzando en el país en varias regiones un proyecto exitoso donde cientos de agricultores ya han transitado la legalidad a través del cacao.
25:51Mucho cacao se secaba en los árboles y no lo bajábamos porque creíamos que eso no tenía nada que ver.
25:59Ahorita con la orientación de las personas que están al frente de este proyecto pues hemos aprendido bastante.
26:06Este campesino Wilensia hace parte de una de las 974 familias beneficiarias del programa de efecto cacao que en los últimos cinco años les ha permitido lograr un producto más rentable y de mejor calidad.
26:17Hubo un trabajo de mejoramiento de los cultivos a partir de innovación tecnológica.
26:24Ha impactado comunidades campesinas de Antioquia, Huila y Nariño donde el cacao sustituyó cultivos ilícitos.
26:30Más allá de que cambian de cultivo es reconocer que en el cacao se hay una oportunidad de vivir mejor. A veces se piensa que de otros cultivos que son ilegales se puede llegar a eso y el cacao les demostró con este proyecto que sí se puede vivir mejor trabajando el cacao.
26:44Cerca de 1200 hectáreas han sido recuperadas y más de 800 campesinos recibieron cursos de emprendimiento.
26:50Ya está en marcha la segunda etapa de efecto cacao que tendrá mayor énfasis en los jóvenes del campo.