• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En a lo que vinimos, 15 días estará cerrado el Parque Nacional tras el retorno de 800 indígenas en Vera.
00:07La Alcaldía pide a la gente que por ahora no se acerque ni lleve a sus mascotas.
00:12En minutos hablaré con el Secretario de Gobierno Distrital, Gustavo Quintero.
00:17Ya nos vemos.
00:19Desde el 3 de octubre baja precio del pasaporte en Colombia.
00:23En el caso del documento ordinario tendrá un costo de 180 mil pesos.
00:27También se vienen cambios para el agendamiento de citas.
00:33Es compleja la situación de orden público en el Pacífico Colombiano.
00:37En Nariño el Ejército investiga un intento de asonada que dejó un civil muerto.
00:42Y en Cauca un disidente fue abatido y ocho personas resultaron heridas en medio de un enfrentamiento.
00:51Atención, desde España hay un nuevo mensaje de Edmundo González
00:54explicando las razones de su exilio y cómo seguirá en la lucha por la libertad de su país.
00:58Desde Venezuela, María Corina Machado acaba de reiterar que a pesar de las amenazas se quedará.
01:03La oposición española y la oposición venezolana le piden al presidente del gobierno de España,
01:08Pedro Sánchez, del Partido Socialista, que apoye a María Corina
01:11y que ahora proceda a reconocer a Edmundo González como verdadero ganador de las elecciones.
01:16Información de Noticias RCN en minutos en directo desde Madrid.
01:20Fiscal General asegura que no hay evidencia del software Pegasus.
01:25Expertos verifican si fue en el pasado utilizado para interceptar, entre otros, a magistrados.
01:33Sorpresa para muchos colombianos porque les tocó declarar el dinero que mueven en plataformas digitales.
01:38Son al menos 800 mil personas que tendrán que hacerlo a partir de este año.
01:44Vamos a la fiesta del libro y la cultura de Medellín y Noticias RCN continúa con este cubrimiento especial.
01:50En minutos les explico qué es el cuentico amarillo y por qué es tan importante para esta fiesta.
01:54Los espero.
01:58En Noticias RCN estuvimos en Nuki, un paraíso para visitar los 365 días del año.
02:04No se pierdan nuestro informe para que se enamoren de esa naturaleza que roba el aliento.
02:13Tras casi dos años de permanecer en el parque nacional, 800 personas de la comunidad de Emberá retornaron hacia sus lugares de origen.
02:21Estas familias recibirán un auxilio que garantizará, Inés María, su permanencia en sus comunidades.
02:27Pero mire, Felipe, del lugar se han retirado más de 43 toneladas de basura.
02:34Jason, Emberá, ¿en qué condiciones quedó el parque y cuánto tiempo tardará el distrito en recuperarlo?
02:44¿Qué tal? Un cordial saludo para usted. Muy buenas tardes para nuestros televidentes.
02:48Bueno, ¿cuánto se va a demorar? Aproximadamente dos meses en recuperar el parque en sí.
02:53Pero miren qué estamos. Les vamos a mostrar. Esta es la entrada al parque nacional por la Circunvalar.
02:58Se encuentra pues totalmente cerrado. Ya no hay paso ni peatonal ni vehicular.
03:03Ustedes están observando la polisombra que marca el parque porque nos informan que la Secretaría de Salud y su equipo ya empezó con el tema de la fumigación.
03:11Esto va a tardar por lo menos 15 días, es lo que ha dicho el distrito.
03:15Por eso el llamado a atención es a que nadie se vaya a acercar por este sector,
03:18solo las personas autorizadas, que tengan las prendas autorizadas,
03:21quien está realizando la fumigación para no tener ningún tipo de inconveniente.
03:25Pero en el siguiente informe les cuento en qué estado quedó el parque y qué dicen las autoridades.
03:30Luego de la salida de por lo menos 800 personas de la comunidad Emberá del parque nacional, esta es la condición del lugar.
03:37Tres operadores de aseo trabajan en una primera fase de limpieza.
03:42Hoy podemos reportar 43.7 toneladas de residuos que ingresaron al relleno sanitario de Oñahuana.
03:50Hicieron un llamado a la ciudadanía de no asistir en por lo menos 15 días mientras acaba un proceso de fumigación.
03:56Vamos a hacer un llamado a la población de no hacer presencia en el parque
04:00por los riesgos que implica lo que se va a hacer aquí en términos de desinfección,
04:06entre otras cosas el esfuerzo para controlar vectores en esta zona.
04:10Serán por lo menos dos meses para recuperar el espacio.
04:13Se comprometieron a intervenir la iluminación y mejorar las condiciones de seguridad.
04:17Por el momento continúan los trabajos de limpieza y recolección.
04:23Bueno, estábamos observando imágenes de cómo quedó el parque.
04:28La verdad sí, pues una condición lamentable en algunos de los casos.
04:32Muchas partes fueron retiradas, eran utilizadas para hacer algún tipo de fogata,
04:37según lo que nos cuentan las autoridades, y bien empieza este proceso de recuperación.
04:42Pero también hablamos con otros secretarios, porque el gabinete estuvo presente hoy durante la mañana
04:47y bueno, siete son las secretarías encargadas del PMU principal.
04:52Y hablamos acerca del estado de los menores, también justamente qué va a pasar con esos giros monetarios
04:58que va a realizar el distrito y el gobierno nacional para que se verifique y se monitoree
05:04y también se tenga garantía de que las comunidades puedan llegar a su territorio
05:08y pues no tengan que desplazarse nuevamente a la capital.
05:12Con la salida de la población embera del parque nacional,
05:15inició la fase uno del traslado definitivo a departamentos como Rizaralda y Yocó.
05:19Esperamos seguir con la población asentada en La Rioja y posteriormente la población asentada en La Florida.
05:24Este es un proceso que depende un poco del liderazgo de la nación,
05:27porque uno de los elementos más importantes son lo que tiene que ver con la dignidad y la sostenibilidad del retorno.
05:33Se monitoreará la condición de la población en territorio por parte del gobierno nacional y el distrito.
05:38En el caso de Bogotá, se harán siete pagos en 11 meses para apoyar económicamente a estas familias
05:44y evitar un nuevo desplazamiento.
05:46Creamos una nueva modalidad que es de emergencia o fuerza mayor
05:51y lo que se va a entregar hoy, en una hora aproximadamente,
05:54va a ser la primera transferencia de IMG en el marco de esa modalidad de emergencia o fuerza mayor.
06:01En cifras se realizaron 11.000 atenciones de salud, 3.200 hospitalizaciones
06:06y se atendieron a 446 mamás gestantes que dieron a luz desde el 2021 en la ciudad.
06:12También hubo casos lamentables.
06:14Hemos tenido 36 personas que fallecieron desde ese momento, de los cuales 25 fueron menores de edad.
06:21Eso nos habla de las condiciones y la situación compleja que se vive en este tipo de asentamientos.
06:28Encontramos 183 casos de niños que no estaban acompañados de adultos y estaban en zonas de riesgo.
06:36Estos procesos seguirán abiertos y monitoreados por el ICBF y las comisarías de familia.
06:42Bueno, y lo veíamos. ¿Qué viene ahora para el Parque Nacional después de la salida de los indígenas?
06:48A lo que vinimos, secretario de Gobierno Gustavo Quintero. Buenas tardes y bienvenido a Noticias RCN.
06:54Hola Joana, buenas tardes. Sí, sí, a lo que vinimos.
06:57Bueno, secretario, la pregunta que nos hacemos todos los que vivimos en Bogotá
07:02y que quisiéramos ir al Parque Nacional para hacer deporte, para llevar a la mascota,
07:06¿exactamente en cuánto tiempo podemos volver a ese sitio tan especial y tan importante para Bogotá?
07:14Bueno, eso es muy importante. Queremos decirle a la ciudadanía que, por el momento,
07:18es clave que no se acerquen al Parque Nacional, sobre todo que tengan cuidado con sus animales de compañía.
07:24Vamos a hacer, dentro de todo este proceso de recuperación, la fase crítica del Parque Nacional,
07:29vamos a estar haciendo control de vectores y, por supuesto, va a haber riesgos para la gente y para los animales.
07:35Entonces, les pedimos que no se acerquen, les estaremos informando,
07:38pero posiblemente unos 15 días dure este parque en absoluto aislamiento
07:43para poder hacer todas las actividades que tenemos que hacer.
07:4615 días todavía sin ir al Parque Nacional.
07:49Secretario, ¿cómo lograron ustedes convencer a tantos indígenas para que retornaran a sus territorios
07:55después de que llevaban tanto tiempo allí en el Parque Nacional?
07:58Fue un trabajo de mucho tiempo, casi seis meses de construir confianza con ellos,
08:03de construir confianza también con los equipos de la Nación, de volvernos un solo equipo,
08:07de decirles un retorno.
08:09Yohana tiene tres condiciones, seguridad, dignidad y voluntariedad.
08:12Por eso el modelo de transferencias, por eso el día de hoy, apenas lleguen al territorio,
08:16deben estar por llegar en la próxima hora, van a recibir la primera de las transferencias
08:22y van a recibir también una serie de ayudas y acompañamientos especiales.
08:26Secretario, ustedes allí fueron testigos de cómo se registraron casos de maltrato infantil
08:33y violencia intrafamiliar.
08:35Alcanzaron a abrir algunos procesos, ¿qué va a pasar con eso?
08:38Si ellos se van, ¿se cancela cualquier investigación?
08:42Fueron varios, algunos por violencias de género, hubo uno que fue muy conocido en el último mes,
08:49ese proceso queda abierto.
08:51Algunos otros también por acciones contra niños y niñas, esos también quedan abiertos.
08:56De la mano con el ICBF todavía hay procesos en materia de restitución de derechos
09:00que se vienen trabajando.
09:02Todo lo que se hizo en torno al cepo que está ubicado en el Parque Nacional,
09:06todo eso entró a proceso de judicialización y sigue abierto.
09:10Entonces son varios los procesos que siguen su trámite.
09:13Procesos que siguen activos.
09:15Secretario, ya para terminar en las últimas horas,
09:18el presidente Gustavo Petro agradeció a sus funcionarios,
09:22a los funcionarios del Gobierno Nacional por haber logrado que se fueran
09:25estas personas a sus territorios.
09:27¿Por qué cree que no tuvo en cuenta al distrito, al alcalde Galán, a ustedes?
09:33Bueno, no me corresponde decir por qué él ignora el trabajo del distrito.
09:37Lo que sí puedo decir es que desde el distrito reconocemos el trabajo
09:40de las entidades de la nación.
09:42Secretario, muchísimas gracias por habernos acompañado
09:44y resolver estas inquietudes.
09:46Frente a este tema tan importante para Bogotá.
09:48Buenas tardes.
09:51A ti, Joana, muchísimas gracias.
10:0012 del día, 54 minutos.
10:02Nosotros estamos en el sitio de concentración de la Selección
10:05y a esta hora llega el equipo de todos.
10:07Tras su último entrenamiento en el Estadio Metropolitano,
10:10previo a lo que será el duelo ante la Selección Argentina,
10:13por la octava fecha de las eliminatorias,
10:15rumbo a la Copa del Mundo de la FIFA 2026.
10:18Estamos viendo las imágenes de los jugadores bajando del bus,
10:22yendo a su hora de almuerzo.
10:24Y sobre las siete de la noche se realizará el popular banderazo
10:28aquí fuera del hotel de concentración.
10:30Los hinchas, las barras organizadas de nuestra Selección Colombia
10:34seguramente estarán allí con toda la parafernalia
10:36para llenar de color lo que será este, bueno, no,
10:40clásico del fútbol sudamericano, pero sí,
10:42una gran rivalidad que se ha alimentado con Argentina
10:44en los últimos 30 años.
10:46Locura, como siempre, el despliegue del Lucho Díaz,
10:49de James Rodríguez, ahora de nuevas figuras,
10:51como Yacer Asbrilla, de Jonhader Durán.
10:54Y allí tenemos entonces a los jugadores que se encuentran
10:57ingresando al hotel.
10:59Vamos a seguir atentos a la Selección.
11:01Jessica, usted está en otro punto de Barranquilla,
11:03con más información.
11:05Y nosotros estamos aquí, pegados,
11:07del equipo de todos.
11:09Así es, Carlos, vamos a tener todo el cubrimiento,
11:12por supuesto, del partido de la Selección Colombia
11:14con la Selección de Argentina,
11:16y le vamos a hacer toda la fuerza a la tricolor,
11:18pero tenemos que ir ahora a noticias que no son tan agradables,
11:21porque miren esto, qué lamentable este caso
11:23que se presentó en la localidad de Kennedy, en Bogotá.
11:26Un patrullero de la policía se quitó la vida
11:28luego de que habría encontrado a su compañera sentimental
11:31con otro hombre.
11:33En medio de la discusión,
11:34el uniformado les disparó.
11:36La pareja está fuera de peligro.
11:40Tragedia pasional en la localidad de Kennedy.
11:43Un policía adscrito a la estación de la localidad de Bosa
11:46se quitó la vida en medio de una riña
11:48en el parqueadero de un motel
11:50luego de encontrar a su pareja con otro hombre.
11:52El agresor, al impactar con arma de fuego a la pareja,
11:57procede a tomar la lamentable decisión
12:00de quitarse la vida.
12:02La pareja del policía y el hombre con el que estaba
12:05fueron trasladados heridos por arma de fuego
12:07a un centro asistencial cercano.
12:09El cuerpo técnico de investigación
12:11de la Fiscalía General de la Nación
12:13está adelantando los actos urgentes
12:15y la verificación de toda la información
12:17que se pueda tener al respecto.
12:19Tenía 31 años y llevaba tres en la policía.
12:21Investigan de quién es el arma con la que disparó,
12:24ya que al parecer no corresponde a su arma de dotación.
12:28Vamos ahora con información del Pacífico,
12:30porque en Nariño las autoridades investigan
12:32la muerte de un civil en zona rural
12:34del corregimiento de Llorente.
12:36En la zona se habría dado un enfrentamiento
12:38entre la comunidad y unidades
12:40de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules.
12:43Sebastián Yepes, buenas tardes.
12:45¿Qué otros detalles se conocen sobre esta situación?
12:52Con información de El Pacífico,
12:54Sebastián Yepes.
12:57Muy buenas tardes.
12:58Pues los hechos habrían ocurrido en la tarde de este domingo
13:01en la vereda Zabaleta, corregimiento de Llorente,
13:03zona rural de Tumaco,
13:05cuando tropas del ejército de la Fuerza Tarea Conjunta Hércules
13:08ingresaban para proveer de alimentos a sus soldados.
13:11Es en ese momento cuando las comunidades
13:13impiden este ingreso y se genera este acalorado enfrentamiento
13:16que deja como resultado la cifra que usted decía,
13:18una persona muerta de la comunidad agua
13:20y otra más herida.
13:21Según información entregada al gobernador
13:23por parte de las fuerzas militares,
13:25es que también se habría presentado un sobrevuelo de drones
13:28desde los cuales habría sido lanzado una granada
13:32que genera también una enorme confusión.
13:34Se estaría hablando también de que las comunidades de Llorente
13:37estarían siendo instrumentalizadas
13:39por parte de grupos armados ilegales
13:41para impedir el ingreso de la fuerza pública.
13:44Una entrada del ejército a la zona de Zabaleta
13:49en la que hubo una reacción de las comunidades
13:53y esa reacción de las comunidades sacando al ejército
13:56generó la situación que usted ya conoce
13:59en donde hay al menos un muerto y un herido.
14:06Es la segunda azonada que se presenta
14:08en el departamento de Nariño
14:09lo que genera una enorme preocupación
14:11por parte de las autoridades.
14:13Es la información que entregamos
14:14desde el departamento de Nariño.
14:16De Nariño sí que a usted Ingrid con más noticias RCN.
14:23Gracias Sebastián. Feliz tarde.
14:25Vamos ahora al departamento del Cauca
14:27porque un disidente fue abatido
14:29y ocho civiles resultaron heridos
14:31en medio de una persecución de la policía
14:34contra disidentes de las FARC.
14:36Los guerrilleros ingresaron armados
14:38a la cabecera municipal de El Tambo en Cauca.
14:41Al ver a la fuerza pública intentaron huir
14:44en un vehículo donde se movilizaba
14:46un grupo de indígenas.
14:47Los civiles tendrían heridas de baja complejidad.
14:52Tenemos un cruento enfrentamiento
14:54con la Policía Nacional
14:55está en ejercicio de sus funciones.
14:57Lamentablemente lo que llama la atención
15:00es el peligro que se pone en la comunidad civil
15:03porque es prácticamente un centro poblado.
15:05No nos cabe en la mente pensar
15:07que una persona tenga esos comportamientos
15:10tan alejados de la realidad.
15:13El conflicto armado nos ha llevado
15:16a generar estos dilemas tan difíciles.
15:21En Noticias RCN conocimos la historia
15:23de un menor de 13 años
15:25quien habría sido reclutado
15:26por la Segunda Marquetalia
15:28hace dos años en Caquetá.
15:29Su familia, conformada por campesinos de la zona,
15:32relata que se lo llevaron a la fuerza
15:34y desde entonces no tienen ni idea de su paradero.
15:39Todavía tenemos fe
15:41en la casa
15:44prendemos todavía una velita a su nombre.
15:47Fe que han mantenido durante dos años
15:49luego de que su hermano fuera arrebatado de su hogar
15:52y obligado a pertenecer a las filas
15:54de la Segunda Marquetalia.
15:55Él debería estar cumpliendo sus 15 años
15:58ha sido muy duro para nosotros
16:01de verdad porque era la luz de mi mamá
16:05también era mi consentido.
16:08Aseguró que han sido dos años de angustia
16:10sin obtener una respuesta.
16:13Cuando ellos pasan por acá
16:14al frente de la finca
16:16nada, les preguntamos qué ha pasado
16:18si saben de él
16:20se lo describimos a esa gente
16:23pero nunca nos han dado una razón
16:26no sabemos si está vivo.
16:28Precisamente en las últimas horas
16:29las fuerzas militares actuaron en Caquetá
16:31a Edward Alexis Mosquera, alias el Negro Nevera
16:34quien estaba en el cartel de los más buscados
16:36y es señalado de reclutar menores de edad
16:38en el sur del país.
16:41Y sigue la alerta en Bogotá
16:42por la presencia de grupos criminales
16:44como el Clan del Golfo
16:45esa es la advertencia que hizo la defensora
16:47del pueblo Iris Marín
16:49le hizo un llamado al gobierno distrital
16:51para que tome acciones urgentes.
16:54En Bogotá existe una alerta temprana
16:56que está activa en este momento
16:58que está relacionada con la presencia
17:00de grupos armados como el Clan del Golfo
17:02el Tren de Aragua
17:03y otros que están además
17:05trabajando en economías de uso ilícito
17:08que afectan uso de niños, niñas y adolescentes
17:11asesinato de líderes
17:13y diferentes condiciones
17:14que están generando problemas de seguridad serios
17:17no sólo en el campo
17:18sino también acá en Bogotá.
17:20Y nos vamos a esta hora
17:21al Congreso de la República
17:22donde el Canciller Luis Gilberto Murillo
17:24anunció una disminución del 12%
17:27en el valor de los pasaportes.
17:29Carol, buenas tardes
17:30¿desde cuándo aplica y en cuánto queda?
17:36Así es, Felipe.
17:39Buenas tardes.
17:40El Canciller Luis Gilberto Murillo
17:41anunció que estos cambios serían
17:43después del 3 de octubre.
17:45Recordemos que la Cancillería
17:46está en medio de esta transición
17:48del cambio de la producción de los pasaportes.
17:50En esta etapa transitoria
17:52él asegura que van a haber ahorros
17:54de hasta el 30%
17:56y entonces esto permitirá
17:58que haya una reducción en los pasaportes.
18:00Pero entonces,
18:01hablemos de quiénes tendrían pasaporte gratuito
18:03que serían los niveles 1 y 2 del CISBEN,
18:06también los estudiantes que sean becados
18:08y se vayan para el exterior
18:10y también los mayores de 62 años.
18:12Respecto al pasaporte fronterizo
18:15el Canciller anunció que este pasaría a costar
18:17entre 100 mil y 105 mil pesos.
18:20También sería una reducción del 12%
18:22y respecto al pasaporte ordinario
18:24que es el de todos los colombianos
18:26pasaría a costar 180 mil pesos.
18:30Pagar el precio justo por el pasaporte.
18:33El pasaporte hoy tiene un costo
18:35de 207 mil pesos
18:37y va a bajar a 180 mil pesos
18:39para toda la ciudadanía.
18:41Ya la persona puede hacer su cita
18:43a cualquier hora del día
18:45y además en cualquier día puede programarse
18:47para hacer su cita en 2, 3, 4, 5 semanas
18:50o hacia adelante
18:52de acuerdo a sus necesidades
18:54de renovación de su pasaporte.
18:57Nos vamos con noticias internacionales.
18:59Los ojos del mundo están puestos
19:01en el asilo que España le brindó a Edmundo González.
19:04En las últimas horas el líder opositor
19:06explicó en su cuenta de X
19:08su decisión de abandonar Venezuela.
19:10Señaló que su compromiso sigue firme.
19:12Sin embargo, asegura que tomó esta decisión
19:14pensando en su familia
19:16pero también esperando un cambio
19:18que permite un nuevo camino para su país.
19:23Y por su parte la líder opositora
19:25María Corina Machado
19:27dijo hoy lunes que seguirá en su lucha
19:29por un cambio democrático en Venezuela
19:31a pasar de la salida de Edmundo González
19:33y le hizo un llamado a todos los venezolanos
19:35en Madrid para que presionen al gobierno español
19:37para que reconozca la victoria
19:39del líder de la oposición.
19:41Reacciones desde Madrid
19:43con nuestro corresponsal permanente
19:45en Europa, Andrés Gila.
19:47Andrés, adelante, buenas tardes.
19:49Tras cumplirse más de 24 horas
19:51desde que Edmundo González llegó a España
19:53desde Venezuela, la líder opositora
19:55María Corina Machado
19:57nuevamente llamó a los venezolanos
19:59a movilizarse.
20:01E instó al gobierno español y a la Unión Europea
20:03a reconocer a Edmundo como presidente electo.
20:05Quiero invitar a cada uno de los venezolanos
20:07que hoy viven en España
20:09a encontrarse este martes
20:1110 de septiembre
20:13a partir de las 6 de la tarde
20:15en la plaza de las Cortes de Madrid.
20:17Que insta al gobierno español
20:19y a los gobiernos de la Unión Europea
20:21a reconocer a Edmundo González
20:23como presidente electo de Venezuela.
20:25Más temprano, en una rueda de prensa virtual
20:27Machado aseguró que pese a la amenaza latente
20:29la lucha por un cambio democrático continuará.
20:31Y que estamos decididos
20:33a hacer valer y respetar
20:35esta soberanía popular.
20:37La líder opositora respaldó una proclamación
20:39firmada por más de 200 líderes de la sociedad civil
20:41y de diversas corrientes políticas
20:43incluidos disidentes chavistas
20:45que exigen reconocer la soberanía popular
20:47expresada el 28 de julio.
20:49Por lo pronto, desde el exilio
20:51y mientras esperaban los trámites para su asilo
20:53Edmundo González aseguró que seguirá siendo
20:55la voz de todos los venezolanos.
20:57Ahora sí, vamos con todas las reacciones
20:59en Madrid con nuestro corresponsal permanente
21:01Andrés Gila. Andrés, buenas tardes.
21:07Hola Jessy, muy buena tarde.
21:09Aquí en España tenemos las 8 de la noche
21:11con 5 minutos, unas 5 minutos de la tarde
21:13en este momento en Colombia.
21:15Desde el entorno más cercano,
21:17desde el entorno familiar de Edmundo González
21:19nos informan que él no tendrá contacto
21:21con medios de comunicación aquí en España
21:23por lo menos hasta este jueves o viernes
21:25cuando se haya reunido con el presidente
21:27del gobierno Pedro Sánchez y con su ministro de exteriores.
21:29Ellos, Sánchez y el ministro,
21:31están en este momento en visita oficial
21:33en China y regresarán el próximo jueves.
21:35Entretanto, la oposición política española
21:37y también la oposición política
21:39venezolana radicada aquí en España
21:41le están pidiendo al gobierno de Pedro Sánchez
21:43que ahora, tras haber aceptado como exiliado
21:45a Edmundo González en este país
21:47den un paso adicional, den un paso adelante
21:49y reconozca el gobierno de Pedro Sánchez
21:51a Edmundo González como verdadero presidente
21:53electo, como verdadero presidente legítimo
21:55de Venezuela. Además, pide la oposición
21:57española que haya acompañamiento
21:59apoyo para María Corina Machado
22:01en Venezuela y que el Congreso de los Diputados
22:03finalmente apruebe la proposición
22:05para que Edmundo González pueda ser
22:07reconocido por España.
22:09Nada que no sea
22:11poner fin a la dictadura
22:13de Maduro será bueno para nadie
22:15y segundo, que pido
22:17todo el apoyo para Corina
22:19Machado, la otra líder indiscutible
22:21del cambio en Venezuela.
22:23Edmundo González es presidente
22:25electo de los venezolanos, hoy
22:27estando fuera de Venezuela
22:29va a poder hablar, va a poder
22:31incidir
22:33directamente, personalmente
22:35con los gobiernos democráticos del mundo.
22:37Necesitamos un hombre vivo,
22:39un candidato que pueda
22:41seguir transitando para que
22:43el 10 de enero, seguramente, como
22:45presidente legítimo de todos los venezolanos.
22:47Lamentablemente, la persecución,
22:49el hostigamiento al cual
22:51está siendo sometido, pues
22:53lo obligaron a tener que salir de
22:55Venezuela, pero la lucha va a continuar.
22:59Y el gobierno colombiano
23:01a través de la Cancillería lamentó
23:03la salida de Venezuela de Edmundo
23:05González, a través de su
23:07cuenta de X, dijo que la
23:09decisión obedece a un acuerdo
23:11político entre España y
23:13Venezuela para darle asilo
23:15al líder opositor.
23:17Bueno, porque nosotros seguimos
23:19invitando al diálogo,
23:21respetamos obviamente la soberanía de
23:23Venezuela, es una
23:25solución que tienen que encontrar los venezolanos y
23:27venezolanas, pero lo que hemos dicho
23:29claramente es que es importante
23:31el diálogo que conlleve
23:33a acuerdos y estos
23:35acuerdos a la paz política
23:37y además destacamos que
23:39tanto el gobierno de
23:41España como el de
23:43Venezuela pudieron
23:45facilitar para que se aplicara
23:47obviamente las convenciones internacionales.
23:51Y pongámonos al día con
23:53noticias del departamento antioqueño.
23:55El gobernador y el alcalde de Medellín
23:57celebran la decisión del gobierno nacional
23:59de ceder un contrato que agilizará
24:01la operación de la vía que comunicará
24:03no sólo a esta, la capital antioqueña, con la región
24:05del Urabá, sino también al resto
24:07del país. Estos recursos no
24:09se habían girado desde el gobierno y por eso
24:11fue que se gestó la idea de la famosa
24:13vaca por las vías de Antioquia.
24:15Pero Juan Fernando Tavares nos va a contar de qué se trata
24:17este nuevo acuerdo. Juan, buenas tardes.
24:25Hola, muy buenas tardes. Pues
24:27primero les cuento que
24:29esta obra ya debería estar en
24:31operación. La fecha de inauguración
24:33estaba prevista para julio de este año.
24:35Ahora, en el mejor de los casos,
24:37una visión optimista indica que dentro de dos
24:39años estaría en funcionamiento.
24:41Más de 24 meses
24:43de retraso. ¿Qué ha pasado?
24:45Pues varios factores
24:47han hecho que se demore
24:49la ejecución del proyecto.
24:51Una obra de 37 kilómetros
24:53dividida en dos, la mitad la financiaban
24:55la alcaldía de Medellín y la gobernación
24:57de Antioquia. Esa va muy bien.
24:59Ese tramo va muy bien. La otra mitad,
25:01la que debería financiar el gobierno nacional
25:03va con muchos retrasos.
25:05Incluso por debajo del 60%
25:07de ejecución. El gobierno
25:09se ha negado a girar los recursos.
25:11Ahora esa parte, por lo menos la mitad
25:13de lo que falta lo financiará la alcaldía
25:15de Medellín. No llegarán los recursos
25:17de parte del gobierno nacional, pero
25:19se destraba de alguna manera esta obra
25:21que repetimos es de trascendencia
25:23nacional. La vaca ya
25:25avanza por cerca de 6 mil millones de pesos.
25:27Un dinero que será invertido en otro
25:29tramo de este eje vial.
25:33La obra está dividida en dos.
25:35Lo que le corresponde a Medellín y al departamento
25:37tiene un avance del 94%
25:39con el túnel del Toyo ya casi listo.
25:41Pero lo que le corresponde a la nación
25:43está apenas en el 54% de ejecución
25:45y sin la garantía de recursos
25:47para terminar. Después de
25:49mucha polémica, el gobierno nacional
25:51decidió ceder parte del contrato.
25:53Costan de 1.5
25:55kilómetros
25:57de un nuevo túnel,
25:59esa es precisamente la obra
26:01más crítica, la que llaman el túnel
26:03cero, de más o menos
26:05unos 2.8
26:07kilómetros de vía
26:09a cielo abierto y un puente
26:11importante de unos 200 metros.
26:13El acuerdo implica que entre Antioquia
26:15y Medellín deberán aportar
26:17330 mil millones de pesos adicionales.
26:19Es mejor buscar
26:21salidas de esta forma
26:23a dejar las obras simplemente
26:25de manera incompleta
26:27con un puerto que vamos a tener en Urabá.
26:29La importancia de esta vía
26:31de cuarta generación radica en que conectará
26:33a Bogotá y al centro del país con el puerto
26:35que se construye en Urabá, que se convertirá
26:37en el más cercano del mar Caribe.
26:39Las obras complementarias del tramo
26:41que ahora financiarán los entes territoriales
26:43tomará dos años.
26:45Y volvemos
26:47al Pacífico porque lo que sucede
26:49en Popayán no solamente es insólito
26:51sino ilegal. Ojo,
26:53mientras en algunas regiones del país se están
26:55sufriendo por falta de agua, en la
26:57capital caucana se la están robando.
26:59Carlos Andrés, buenas tardes.
27:01¿Qué es lo que está pasando?
27:07Hola, buenas tardes.
27:09Los saludos desde la cascada de oxigenación
27:11de la planta de tratamiento del Tablazo,
27:13la más importante de las cuatro que
27:15suministran agua a la capital caucana.
27:17Los hallazgos por parte de esta nueva
27:19administración son aterradores.
27:21Se estaban robando más del 40%
27:23de la producción de agua potable.
27:29Las cuadrillas del acueducto recorren los puntos
27:31con sospecha de defraudación.
27:37Estos ladrones de agua se conectan a la red,
27:39esconden, incluso entierran los dispositivos
27:41por los que se desangra la red maestra
27:43del acueducto.
27:45Hay varias modalidades,
27:47bypass, contraflujo,
27:49no colocan el medidor,
27:51utilizan el servicio sin medición.
27:55Del 100% del agua potable que sale
27:57de estas plantas de tratamiento,
27:59sólo hay medición y reciben el pago
28:01aproximadamente del 59%.
28:03Ya encontramos unos cinco fraudes grandes
28:05de redes fraudulentas,
28:07264
28:09fraudes domiciliarios.
28:11Observamos el contraflujo,
28:13el medidor en la mano
28:15y le entra agua
28:17con una conexión no autorizada.
28:21En seis meses el robo de agua potable
28:23superó los 309 mil millones de metros cúbicos,
28:25una constructora
28:27conectó todo un barrio de manera fraudulenta,
28:29el ilícito fue detectado,
28:31recibió una multa por 94 millones de pesos,
28:33más el cobro por el agua
28:35consumida y la investigación penal.
28:39Aparte que le hacen daño al acueducto
28:41porque las pérdidas son inmensas,
28:43los recursos que invierte el acueducto
28:45para que el agua sea potable
28:47son muy grandes.
28:49Los operativos contra la defraudación de fluidos
28:51le han permitido al acueducto de Popayán
28:53recuperar este año 459 millones de pesos
28:55y normalizar 225
28:57conexiones fraudulentas.
28:59Y en el Congreso
29:01hay expectativa por la reforma tributaria
29:03que presentaría el gobierno que busca
29:05recaudar 12 millones de pesos.
29:07Diferentes partidos dicen que el gobierno
29:09tiene los votos para respaldar esta iniciativa.
29:13¿Cómo así
29:15que creen que el Congreso
29:17va a aprobar una reforma tributaria
29:19que no conoce de 12 millones de pesos
29:21para agravar a quién?
29:23Con estas declaraciones
29:25el presidente del Congreso Efraín Cepeda
29:27desde el Congreso Empresarial Colombiano
29:29sentenció el proyecto que aún no ha sido
29:31radicado por el gobierno.
29:33Que tengo los votos para hundirla el próximo
29:35martes esta reforma tributaria
29:38¿Pero cuál es el ambiente
29:40para una eventual reforma tributaria
29:42entre los partidos?
29:44Por favor, más sensibilidad presidente
29:46menos prepotencia
29:48los colombianos estamos ahogados
29:50con tanto impuesto.
29:52Yo no votaría una reforma tributaria
29:54primero porque el palo no está para cucharas
29:56ni la gente ni las empresas
29:58resisten un impuesto más
30:00segundo porque el gobierno nacional ha sido ineficiente
30:02inepto.
30:04Rechazamos esa propuesta
30:06de esta nueva reforma tributaria
30:08y daremos los argumentos
30:10necesarios una vez
30:12inicien los debates en las comisiones respectivas.
30:14Y además proponen
30:16buscar otras alternativas.
30:18No tenemos claridades realmente
30:20de donde el gobierno va a sacar esto
30:22son cuentas alegres y creo que lo responsable
30:24para nosotros en el Congreso de la República
30:26es aprobar el presupuesto
30:28De aprobarlo en
30:30511 billones
30:32es decir, sin tener en cuenta
30:34los 12 que obedecerían
30:36a una ley de financiamiento
30:38o reforma tributaria.
30:40Pero además son recursos para financiar
30:42una burocracia que todos los días crece
30:44más en el gobierno nacional.
30:46Mientras tanto, algunos congresistas prefieren
30:48esperar a que sea radicado
30:50para sacar sus cuentas.
30:52Más de 3 millones
30:54de personas han presentado su declaración
30:56de renta, ojo porque hay
30:58800 mil que antes no declaraban
31:00y que esta vez lo están haciendo por los movimientos
31:02bancarios entre las plataformas
31:04digitales. Muchos se preguntan
31:06si se debe pagar impuesto a la hora de
31:08hacer transferencias entre
31:10cuentas de ahorros. De esto nos
31:12habló en entrevista el director de la DIAN.
31:14Una de las preguntas
31:16que muchas personas se hacen es
31:18si debo pagar impuesto de renta
31:20si transfiero dinero entre
31:22mis cuentas de ahorro o billetera
31:24digital. No hay que confundir
31:26entre el monto de los movimientos
31:28y el impuesto que finalmente vas a pagar.
31:30Esto quiere decir que si los
31:32movimientos bancarios son superiores
31:34a los 53 millones de pesos
31:36así sea entre sus propias cuentas
31:38si debe declarar.
31:40Me pagaron, no sé, por decir algo, 10 millones.
31:42Los consignaron en mi cuenta
31:44de nómina, cierto. Luego paso de ahí
31:46a alguna de esas plataformas,
31:48transfiero 8 millones.
31:50Entonces, ¿cuánto llevo en los movimientos? 10 más 8
31:5218. Y si luego
31:54parte de esos 8 lo paso a otra
31:56plataforma, pues va
31:58como un efecto multiplicador de los movimientos.
32:00Estos movimientos hacen que
32:02el contribuyente declare, pero no significa
32:04que deba pagar impuesto.
32:06El criterio de los movimientos bancarios
32:08solamente me identifica
32:10o me clasifica como que estoy
32:12obligado a presentar la declaración.
32:14Cuando voy a hacer mi declaración
32:16lo que voy a hacer es colocar los datos
32:18porque entonces empieza toda la depuración de la renta.
32:20Este año las personas que han tenido
32:22que pagar más son, según la DIAN,
32:24las que ganan más de 10 millones de pesos.
32:26Y es lunes de empleo aquí en Noticias RCN
32:28y esta información es imperdible
32:30si usted está buscando trabajo.
32:32Hay más de 400
32:34ofertas laborales en el país
32:36y también en el extranjero.
32:38Y todos los detalles nos tienen nuestra
32:40editora económica Lili Cerrigón.
32:42Doña Lili, buenas tardes.
32:48Jessica, buenas tardes a usted y a los
32:50televidentes. Estas ofertas de trabajo
32:52por ejemplo también son para los practicantes.
32:54En el caso de Ecopetrol y Bancolombia
32:56tienen prácticamente 500 vacantes
32:58para los aprendices.
33:00Pero también las personas que viven aquí en Bogotá
33:02pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Económico
33:04porque tiene casi 300 vacantes
33:06disponibles. Y finalmente
33:08hay vacantes en el exterior,
33:10en México, Ecuador, Perú y Medio Oriente.
33:14Bancolombia ofrece 236
33:16vacantes para aprendices profesionales
33:18en especialidades como finanzas, diseño,
33:20ciencias de datos, entre otros.
33:22Los jóvenes estudiantes de áreas
33:24como administración, finanzas,
33:26diseño, tecnología,
33:28ciencia de datos, analítica,
33:30derecho, entre muchas otras, podrán
33:32postularse en nuestra página de empleo
33:34en el sitio
33:36www.grupobancolombia.com
33:40La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá
33:42cuenta con 280 puestos de trabajo.
33:44Hay vacantes para asesores comerciales,
33:46operarios para cultivos y
33:48poscosecha. Estas ofertas laborales
33:50están dirigidas a personas con formación
33:52académica desde básica a primaria
33:54hasta bachillerato. Los interesados en
33:56postularse deben hacerlo de manera virtual
33:58a través de la plataforma bogotatrabaja.gob.co
34:00La compañía
34:02Laborintos busca asistentes ejecutivos
34:04completamente bilingües, ingenieros
34:06de petróleos u otras especialidades
34:08colombianos que quieran trabajar en el
34:10Medio Oriente. Para aplicar, visite
34:12la página de Linkedin de Laborintos.
34:14También buscamos personas para México
34:16como contadores o
34:18personas en Ecuador, Colombia
34:20y Perú de otras profesiones
34:22que quieran trabajar en el área de
34:24recursos humanos, en el área
34:26financiera, en el área logística.
34:28Ecopetrol abrió convocatoria para prácticas
34:30en 2025. Son 323
34:32cupos disponibles en 24
34:34zonas de Colombia. Estas son
34:36las páginas para aplicar en estas prácticas.
34:38La convocatoria cierra el primero de
34:40noviembre.
34:42Hay que aplicar. En este momento
34:44el Pacífico colombiano es uno de los
34:46destinos más visitados. La temporada
34:48de ballenas llama la atención de turistas
34:50de todo el mundo.
34:52Isabela, usted tuvo la fortuna
34:54de ir a Nuquí. ¿Cómo fue esa
34:56experiencia tan maravillosa?
35:00Felipe, pues fue tan buena
35:02que le cuento que yo no puedo esperar a volver
35:04además porque dejé un gran amigo
35:06allá, uno de los guías turísticos, Carlos.
35:08Pero les cuento, las ballenas llegan allá
35:10entre julio y octubre a tener a sus crías
35:12pero este no es el único momento para visitar
35:14el paraíso escondido.
35:16Cascadas, ríos, el Parque Nacional Utría,
35:18una comida que ni les digo, comí filete
35:20de atún todos los días, delicioso.
35:22Y su gente, unos chocuanos con una
35:24amabilidad y un amor en el corazón.
35:26Así que queridos televidentes, espero que con este
35:28informe los enamore también para que quieran visitar
35:30Nuquí.
35:32Utópico, así debe sentirse
35:34ver ballenas jorobadas.
35:36Nunca he estado en Chocó y la primera vez que lo hago
35:38veo un cangrejito del tamaño de mi dedo
35:40en el aeropuerto de Nuquí. No paro de
35:42reír y pensar en el gran presagio
35:44de los maravillosos avistamientos que se avecinan.
35:46Con una arepa de huevo y una torta
35:48de pescado estamos listos para
35:50subirnos a una lancha y por fin acompañar
35:52a unas cuantas ballenas a resoplar.
35:54Todos somos periodistas, algunos fotógrafos
35:56y camarógrafos, claro que soñamos
35:58con una buena experiencia, pero también
36:00con un registro impecable.
36:02Si la paciencia es lo
36:04fundamental, resistirse un poquito
36:06a las emociones porque
36:08al grito
36:10obviamente las ballenas van a sentir
36:12un poco de miedo, van a sentir ese desofoque
36:14de las lanchas, de los ruidos
36:16entonces se van a sumergir.
36:18Carlos casi que me estaba hablando
36:20solo a mí, así que me tocó ahogar los
36:22gritos de emoción cuando empezaron a aparecer las primeras
36:24colas en el agua.
36:28Aquí vamos a estar unas tres horas
36:30que se vuelven espera
36:32y hasta en algunos momentos, decepción.
36:34O están muy lejos, o no me
36:36quedó en la toma, o que dónde están
36:38que en cuanto vuelven a subir.
36:40Cuando empecé a sentirme abrumada, me negué
36:42a dejar que los pensamientos sobrepasaran la experiencia.
36:44Estoy cerca de un animal majestuoso
36:46de 30 toneladas.
36:48¿Cómo puedo exigirle un show?
36:50Fue entonces cuando entendí que este es el maravilloso
36:52precio que pagamos por admirar la naturaleza
36:54en libertad. No es un acuario,
36:56no están aquí para hacer trucos, son las
36:58vecinas de los menukiseños, pero no les pertenecen
37:00ni a ellos, ni a nosotros.
37:02Todo el mundo se viene a pasear menuki
37:04en esta temporada, que para ver ballenas,
37:06para estar cerca de ellas y toda la cosa,
37:08pero usted prácticamente las tiene
37:10de amigas. Me imagino que le pasan por el
37:12lado así. Pasan por ahí cerquita
37:14de uno. ¿Qué tan cerquita las ha tenido?
37:16Muy cerquita, que uno tiene que prender el motor duro
37:18y subirle ahí neutro para que ella se vaya.
37:20¿Se ha pegado algún susto?
37:22Hombre, cuando le sale ahí cerca,
37:24cómo no.
37:26¿Quién nos asusta?
37:28El día sigue. Los estómagos de todos ya suenan
37:30y nos bajamos en Coquí, un pequeño
37:32corregimiento que tiene fama por sotea.
37:34Es un restaurante de experimentación
37:36con cocineras que utilizan técnicas y sabores
37:38de sus ancestras. Enni es una
37:40de ellas. Sí, porque todos los sembramos
37:42en sotea, todas las verduras. Hacemos las
37:44soteas y sembramos y con ellas
37:46es que preparamos los alimentos. De hecho, ahorita nos
37:48dieron en Nujique casa que no tuviera
37:50huerta. No es
37:52casa, no es de acá.
37:54No es casa. Todo, la sotea,
37:56la huerta, donde sembramos
37:58las plantas medicinales,
38:00aromáticas, las comestibles como
38:02las verduras, de todo, de todo.
38:04Y uno en la ciudad, por ejemplo, que solo come cebolla,
38:06tomate, lo básico, ¿cuáles son
38:08acá esas exóticas con las
38:10que ustedes cocinan? Con las que
38:12cocinamos, la cebolla de rama
38:14que es natural de acá,
38:16el orégano, el cilantro
38:18timarrón, la
38:20albahaca. Las flores las utilizan
38:22mucho. Las flores, sí, para adornar.
38:24También se las
38:26transformamos en alimentación,
38:28en comida.
38:30Al menos el arroz azul que
38:32se comieron ahí, con varias
38:34plantas
38:36medicinales, aromáticas,
38:38se hace una mezcla y pues
38:40salen los colores. Uno puede conocer
38:42mucho de un lugar por su comida. La de Nujique
38:44me dice cuánto les importa a estas
38:46personas seguir conectadas con sus raíces.
38:48Yo no sé si ellos lo reconocerán, o si
38:50ustedes ya se habrán dado cuenta, pero la bondad
38:52y la gentileza de esta comunidad no la había
38:54sentido en otra parte. Tal vez será
38:56por vivir casi que alejados de todo, pero
38:58no parece haber rastro de maldad en sus corazones.
39:00O será por estos baños florales,
39:02como los que hacen en Panguí. Otro
39:04corregimiento que parece sacado de un libro.
39:06Pero este
39:08baño es como hidratante o relajante.
39:10O sea, ¿cuál es la finalidad? Ahí uno se mete
39:12así entero a la canoa. Se mete
39:14a la canoa, después que uno amasa
39:16esto, que le echa su agua tibia,
39:18pone la cabeza
39:20para allá,
39:22y los pies para acá,
39:24porque está mirando para
39:26el mar.
39:28Usted ahí siente su hermosura.
39:30Siente
39:32muchas cosas de la vida.
39:34¿Se conecta
39:36uno ahí con uno? A conectar.
39:38Pero cierra los ojos,
39:40y después de que cierre los ojos,
39:42ahí se está conectando muchas
39:44cosas, se relaja, se...
39:46O sea, es un baño herbal,
39:48pero de energía también.
39:50Buena energía
39:52da el baño.
39:54O sea, salió uno limpio de panguín.
39:56Limpio, limpio.
39:58¿Y usted después me dice qué sintió?
40:00Si funcionó.
40:02Ah, pues si solo metiendo la mano ya estoy feliz.
40:04Ah, bueno, ya.
40:06Qué dicha una bañera de estas en la casa. O hasta mejor no,
40:08para tener una excusa de venir a Nujima
40:10seguido. Otra muy válida es el gran amigo
40:12que hice, Carlos. Ese guía tímido
40:14que al principio nos contó de las ballenas,
40:16terminó siendo una grata y profunda compañía.
40:18Casi todo
40:20vuelve a funcionar cuando lo desconectas
40:22un poquito.
40:24Sí.
40:26Hasta uno.
40:28Y aquí estamos
40:30desconectados, literal.
40:32Algo que
40:34para muchos es insignificante
40:36sentarse un minuto,
40:38dos minutos aquí es
40:40alimentar el alma.
40:42Atardeció en Nuki, nos fuimos a dormir.
40:44Al día siguiente visitamos el Parque Nacional Utría.
40:46Más de 54 mil hectáreas
40:48de área protegida que combinan
40:50el mar, los manglares, arrecifes,
40:52el vapor y las montañas.
40:54De nuevo, un paisaje al que tampoco
40:56le hacen justicia los videos de una cámara de televisión.
40:58En su encenada, la de corrientes
41:00tranquilas y agua cálida, terminamos
41:02teniendo por casualidad nuestro encuentro
41:04más bello. Ahí estaban otra vez
41:06las ballenas, esta vez en manada,
41:08saliendo a respirar cada 10 minutos, agitando
41:10sus colas. Nos dieron
41:12lo que queríamos, tenerlas cerca,
41:14porque antes nos habían dado lo que necesitábamos,
41:16paciencia. Las ballenas,
41:18las sonrisas, el indescriptible
41:20paisaje, la tranquilidad de la
41:22desconexión, todo eso me dio Nuki.
41:24Quiero volver y muchas veces, no solo
41:26en su temporada más famosa, quiero que
41:28cualquier día del año sea suficiente para
41:30volvernos a encontrar. Quiero sentir lo que
41:32Carlos y todos los chocuanos que tienen la fortuna
41:34de ser de este territorio, sienten al final del día.
41:36Llevarse algo que
41:38los haga regresar,
41:40y no hay nada más bonito que
41:42esto, por ejemplo.
41:44Algo que para nosotros
41:46significa poco, para ustedes es mucho.
41:48Para mí lo es todo, pues,
41:50en este momento.
41:52No, no terminó
41:54siendo utópico, terminó siendo
41:56Nuki, un paraíso
41:58real.
42:02Gracias por continuar con nosotros
42:04aquí en Noticias RCN. Hablo del presidente
42:06del Consejo de Estado, Milton Chávez, sobre
42:08las críticas que ha hecho el presidente
42:10Gustavo Petro sobre la competencia
42:12que tendría el Consejo Nacional Electoral
42:14para investigar presunta
42:16violación de topes en su campaña.
42:18El magistrado dijo declararse
42:20sorprendido.
42:22El pasado 6 de agosto, la
42:24sala de consulta determinó que el Consejo
42:26Nacional Electoral es el competente
42:28para investigar la posible financiación
42:30irregular de la campaña presidencial
42:32de Gustavo Petro.
42:34Declarar competente al Consejo Nacional
42:36Electoral para continuar la investigación
42:38administrativa por las presuntas irregularidades
42:40en la financiación a las campañas de consulta
42:42es un acto interpartidista de la coalición
42:44Pacto Histórico. El presidente
42:46Gustavo Petro, a través de la red social
42:48X, se refirió a la decisión.
42:50No acepto que a través de un documento de
42:52una sala de consulta del Consejo de Estado
42:54que no tiene fuerza vinculante, el Consejo
42:56Electoral me haya despojado del fuero
42:58integral constitucional que me protege.
43:00En diálogo con Noticias RCN, el
43:02presidente del Consejo de Estado, Milton Chávez,
43:04se declaró asombrado con las
43:06palabras del mandatario.
43:08Con mucha sorpresa, porque
43:10es absolutamente inédito una manifestación
43:12en ese sentido, entonces
43:14la verdad estamos asombrados con
43:16ese tipo de aseveraciones
43:18y más provenientes del presidente
43:20de la República. Aseguró además
43:22que el presidente Petro no está bien informado
43:24sobre las facultades de la sala de consulta
43:26del Consejo de Estado.
43:28Quien se encarga de definir
43:30ese conflicto de competencias
43:32es el Consejo de Estado a través
43:34de la sala de consulta y servicio civil
43:36y eso fue lo que ocurrió en este caso.
43:38Actualmente, el Consejo
43:40Nacional Electoral se alista para votar
43:42la ponencia radicada que ratificaría
43:44una supuesta violación de los topes
43:46electorales.
43:48La fiscal general, Luz Adriana
43:50Camargo, aseguró que aún no tienen
43:52evidencia que con el software Pegasus
43:54se hayan intervenido de manera ilegal
43:56las comunicaciones de los magistrados
43:58de las altas cortes.
44:00Nosotros no tenemos evidencia de que eso
44:02haya sucedido, aún nosotros no tenemos
44:04esa evidencia. Estamos identificando
44:06si ese software existió.
44:08Ese tipo de software son software muy sofisticados
44:10que normalmente no dejan rastro.
44:12Entonces no es
44:14tan fácil como hacer
44:16un examen de un teléfono para saber
44:18si fue en el pasado
44:20objeto de una
44:22infiltración. Esos son software
44:24maliciosos.
44:26El Ministerio de las TIC
44:28lanzó hoy en alianza con la
44:30clínica Shio el programa
44:32Salud TIC. Consiste en
44:34implementar la telemedicina
44:36preventiva para beneficiar y facilitar
44:38el acceso médico a
44:40millones de personas.
44:42La inversión total del programa supera los
44:445.800 millones
44:46de pesos.
44:48Una inversión de 5.800 millones
44:50para hacer telemedicina
44:52de última generación.
44:54Es decir que a través de
44:56un dispositivo que se
44:58va a pegar en el corazón
45:00o en el pecho de los
45:02pacientes se va
45:04a poder monitorear
45:06desde un centro
45:08de monitoreo aquí en
45:10Bogotá. Más de
45:12cuántos doctor Gilberto?
45:14Más de 15
45:16no, más de 15 o 20
45:18datos del paciente.
45:20Nuevo día,
45:22nueva agenda de la fiesta del libro y la cultura
45:24aquí en Medellín que se está llevando a cabo
45:26en el hermoso Jardín Botánico.
45:28Ayer domingo me pegué la pasadita
45:30en el Jardín Botánico.
45:32La fiesta del libro y la cultura
45:34aquí en el Jardín Botánico
45:36está espectacular.
45:38Nuestra directora de Noticias RCN
45:40fin de semana está aquí como siempre
45:42amante de los libros y contándonos
45:44todos los detalles de lo que va a suceder
45:46hasta el 15 de septiembre.
45:48Nancy, buenas tardes.
45:50Hola, muy buenas tardes.
45:52Yo los saludo nuevamente desde el Jardín
45:54Botánico donde avanza la fiesta
45:56del libro y la cultura de Medellín.
45:58La fiesta del libro y la cultura de Medellín
46:00está en el Jardín Botánico
46:02amarillo que ya llega a su versión
46:04número 17.
46:06Cada año publican un libro
46:08inspirado en un personaje especial.
46:10La de este año es Wendy y Peter Pan.
46:14La historia de Peter Pan
46:16se la contó su madre porque la niña perdida
46:18como toda niña, tuvo una madre alguna vez.
46:20Aunque ahora no sabe muy bien
46:22en qué consistió una madre
46:24ni de qué está hecha una madre
46:26a quien José Andrés Ardila
46:28autor de la nueva edición
46:30del Cuentico Amarillo se refiere
46:32es a una pequeña migrante
46:34que ha quedado sola y olvidada
46:36en el tapón del Darien.
46:38Realmente es un cuento muy duro
46:40cuando lo editamos y lo recibimos
46:42en la primera versión nos golpeó mucho
46:44porque es una niña que está perdida
46:46y se hace preguntas
46:48y está abandonada
46:50y es una de las tantas niñas
46:52o de los tantos niños que está intentando
46:54pasar y ha perdido a sus padres
46:56ha perdido a su madre.
46:58Por eso es tan especial
47:00esta edición del Cuentico Amarillo
47:02que cumple 17 años
47:04participando de la Fiesta del Libro
47:06y la Cultura de Medellín
47:08adaptando grandes obras de la literatura
47:10universal al contexto local.
47:12Cada año
47:14tomamos un personaje
47:16de la literatura universal y transformamos
47:18y convertimos una versión local
47:20para entregárselo al público lector.
47:22Cada año llegamos al número 17
47:24del Cuentico Amarillo con Peter y Wendy
47:26como personajes invitados a la obra de J.M. Barrie
47:28que José Andrés Ardila
47:30y Janet Pineda Yapi
47:32transforman en una versión hermosa
47:34pero también contundente que nos habla
47:36de un problema de la actualidad a través de la ficción.
47:38Por eso si usted tiene pensado
47:40asistir a la Fiesta del Libro
47:42y la Cultura de Medellín
47:44no puede dejar de reclamar esta nueva edición
47:46del Cuentico Amarillo.
47:52Gracias por seguir con nosotros.
47:54La princesa de Gales Kate Middleton
47:56reapareció este lunes para confirmar que
47:58finalizó su tratamiento contra el cáncer.
48:00A través de un video aseguró
48:02que pese a que le queda un camino largo
48:04por recorrer, luchará por su salud
48:06y por su familia.
48:10Ahora que el verano llega a su fin
48:12no puedo expresarles el alivio que es
48:14haber completado finalmente mi tratamiento.
48:16En este emotivo video
48:18Kate Middleton anunció el fin de su tratamiento de quimioterapia
48:20después de que el pasado 22 de marzo
48:22anunciara que padecía cáncer.
48:26El viaje del cáncer es complejo,
48:28aterrador e imprescindible
48:30para todos, especialmente para los más
48:32cercanos a ti.
48:34La princesa de Gales habló sobre los grandes retos
48:36que ella y su familia han tenido que enfrentar
48:38tras su enfermedad.
48:40La vida tal como la conocemos
48:42puede cambiar en un instante
48:44y hemos tenido que encontrar una manera
48:46de navegar por aguas tormentosas
48:48en las imágenes en las que aparece
48:50junto a su esposo, el príncipe William
48:52y junto a sus tres hijos, Kate reveló
48:54que la lucha no ha terminado.
49:00Ahora mi objetivo es hacer lo que pueda
49:02para mantenerme libre de cáncer.
49:04La princesa solo ha hecho dos apariciones públicas
49:06desde que anunció su enfermedad,
49:08que se produjo tras someterse a una delicada operación abdominal
49:10poco después de Navidad.
49:12Banco de Bogotá y RCN
49:14presentan Cambiando Contigo.
49:18El cuerpo de bomberos de Pasto
49:20se fundó en 1955.
49:22Este es uno de sus vehículos
49:24más antiguos, con el cual
49:26se han logrado salvar vidas
49:28gracias al personal de emergencias
49:30de esta institución.
49:36En esa época,
49:38la empresa de Acuanariño
49:40con su personal fueron a atender
49:42esta emergencia, ya que la ciudad
49:44no contaba con una institución
49:46que podía atender
49:48este tipo de emergencias e incidentes.
49:50180 bomberos,
49:52quienes con espíritu valiente,
49:54dejan todo en cada emergencia,
49:56sin ahorrar esfuerzo para salvar vidas,
49:58proteger los bienes de la comunidad
50:00y cuidar el medio ambiente.
50:02Una de niño quiere ser bombero, quiere ser policía, quiere ser profesor.
50:04Mi decisión fue ser bombero,
50:06por eso me inscribí a la institución
50:08y desde esa época estoy
50:10salvando y protegiendo
50:12la vida de mi comunidad en Pasto,
50:14que es muy importante.
50:1669 años de innumerables emergencias,
50:18a periodo de una institución con proyección.
50:20Ese sueño inició en el 55,
50:22primero con un carro Land Rover
50:24de la época para atender los incidentes,
50:26luego en el 56
50:28el gobernador de la época,
50:30Sergio Antonio Ruano,
50:32trajo una máquina Mercury 55.
50:34Luego se empezó a hacer
50:36una renovación de equipamientos,
50:38gracias a unas alianzas estratégicas
50:40con el Banco de Bogotá
50:42y hemos logrado
50:44realmente comprar equipamiento
50:46para nuestro personal,
50:48para la atención de emergencias.
50:50Alianzas que construyen futuro.
50:52En el Banco de Bogotá
50:54la última adquisición fue una máquina
50:56escalera telescópica
50:58que alcanza 17 pisos.
51:00Nos hemos acompañado en la financiación
51:02de los vehículos para la atención
51:04de desastres, para la atención de los incendios.
51:06Pero eso no termina ahí,
51:08realmente el objeto del banco no es solamente
51:10financiar inversión,
51:12sino también acompañarlos en todo
51:14lo que tiene que ver con
51:16sus productos financieros de recaudo.
51:18El costo de estas máquinas de bomberos
51:20es supremamente alto, pero nada
51:22se compara con el valor de salvar vidas.
51:24Esa máquina,
51:26ya su costo fue superado
51:28al poder nosotros
51:30salvar la vida de dos personas.
51:36Contar con un centro de negocios
51:38y una importante alianza con el Banco de Bogotá
51:40permiten que hoy el personal
51:42cuente con equipación de última tecnología
51:44para atender emergencias.
51:46A nuestro personal le brindamos
51:48todo el equipo de protección personal
51:50cumpliendo unas normas
51:52ya establecidas a nivel nacional
51:54e internacional.
51:56Emprendedores de valientes, por eso nos encanta
51:58contar historias como esta.
52:00Conéctese con nosotros, que de seguro
52:02la próxima puede ser la suya.
52:08Banco de Bogotá, IRCN.
52:10Cambiando Contigo.
52:12Y antes de despedirnos,
52:14un rápido repaso por las noticias
52:16de la región. Es Isabela.
52:20Inés María, el director
52:22de la Policía Nacional, estuvo aquí en Medellín
52:24y desde la Plaza de Botero anunció
52:26la creación de una oficina permanente
52:28de la Interpol en la ciudad
52:30para fortalecer, entre otras cosas,
52:32la lucha contra la explotación sexual
52:34de menores. Recordemos que este año
52:36ya son 12 los extranjeros
52:38capturados relacionados con este delito.
52:44Y más de 65
52:46horas tardó en ser controlado un incendio
52:48que consumió más de 200 hectáreas
52:50de vegetación en el corregimiento
52:52Pichinde, en zona rural de Cali.
52:5450 millones de pesos de recompensa
52:56ofrecen desde la alcaldía
52:58para quien dé información sobre los responsables
53:00de iniciar ese incendio.
53:02Y más de 250
53:04policías reforzarán la seguridad y la
53:06vigilancia en puntos definidos
53:08con las empresas de transporte público
53:10de Barranquilla. Fueron acordados 63
53:12puntos de 20 rutas que necesitaban
53:14un aumento de vigilancia. Además,
53:16se dispuso de un grupo de
53:1820 policías encubiertos.
53:20Hasta aquí esta emisión. Un abrazo. Feliz tarde.

Recomendada