• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en la ciudad de Fort Lauderdale
00:00:02en la Florida.
00:00:04
00:00:06
00:00:08Orgullosos de nuestros deportistas
00:00:10y cambiamos el tema porque es noticia
00:00:12esta hora la incautación del avión oficial
00:00:14de Nicolás Maduro en República Dominicana
00:00:16por parte de Estados Unidos
00:00:18tras determinar que su adquisición
00:00:20violaba las sanciones impuestas.
00:00:22Estas son imágenes publicadas
00:00:24por la cadena CNN.
00:00:26La aeronave ya está en la ciudad
00:00:28de Fort Lauderdale.
00:00:30Ahora vamos con los titulares.
00:00:32
00:00:34Tragedia en el sur de Huila.
00:00:36Siete personas muertas, entre ellas dos niños
00:00:38después de un accidente de tránsito.
00:00:40Un bus a escalera que recorría la vía
00:00:42de San Agustín a Pitalito se salió
00:00:44de la carretera. 25 personas más
00:00:46resultaron heridas.
00:00:48Las autoridades investigan una posible falla mecánica.
00:00:50
00:00:52Bloqueos de vías en Santander,
00:00:54Norte de Santander, Magdalena y Meta
00:00:56en el sur de Huila.
00:00:58En las últimas horas,
00:01:00los viajeros han sido atrapados
00:01:02por los transportadores de carga
00:01:04tras el alza del diésel.
00:01:06El gobierno insiste en que es necesario
00:01:08para sanear las finanzas del Estado.
00:01:10
00:01:12Viajeros atrapados por los bloqueos.
00:01:14En algunas terminales ya no están
00:01:16despachando buses para esas zonas.
00:01:18Además, preocupa el abastecimiento
00:01:20de alimentos y combustible.
00:01:22En riesgo,
00:01:24en la costa Caribe y en el Pacífico,
00:01:26si el gobierno nacional no le paga
00:01:28a los comercializadores de energía
00:01:30millonaria deuda, advierte
00:01:32la Contraloría General.
00:01:34
00:01:36Vigilante de Transmilenio mató
00:01:38un hombre que minutos antes, al parecer,
00:01:40se había colado en el sistema y lo amenazó
00:01:42con arma blanca. El vigilante fue detenido.
00:01:44
00:01:46Ven a lo que vinimos, el llamado
00:01:48al respeto por parte de periodistas,
00:01:50dirigentes, agremiaciones
00:01:52y el propio sector de la sociedad,
00:01:54al presidente Gustavo Petro.
00:01:56
00:01:58Policía investiga las causas
00:02:00del incendio en un bus escalera
00:02:02que cobró la vida de una mujer en San Rafael, Antioquia.
00:02:04Un niño habría manipulado
00:02:06un recipiente con el combustible
00:02:08que dio origen a la tragedia.
00:02:10
00:02:12El gobernador de Chocó alerta por creciente
00:02:14confinamiento debido a la instalación
00:02:16de minas por parte del ELN
00:02:18y el Clan del Golfo. Son al menos
00:02:20100 personas atrapadas y en riesgo.
00:02:22
00:02:24Cubrimiento especial de Noticias RCN
00:02:26en la fiesta del Libro de Cúcuta
00:02:28que este año llega a su versión
00:02:30número 20. En minutos
00:02:32les cuento cuál es la programación para hoy
00:02:34y cuáles son los invitados. Los espero.
00:02:36
00:02:38Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:40Estamos en todas las regiones.
00:02:42Esto es
00:02:44Noticias RCN.
00:02:46Pongámonos al día.
00:02:48Pongámonos al día.
00:02:50
00:02:52
00:02:54
00:02:5612 del día, 32 minutos.
00:02:58Pongámonos al día con lo que sucede a esta hora.
00:03:00Nuestros presentadores y periodistas ya están listos
00:03:02al lado de la gente para contarles
00:03:04lo que pasa en Colombia y el mundo.
00:03:06Y comenzamos con esta tragedia
00:03:08que sucedió en el sur del Huila.
00:03:10Siete personas murieron entre ellas.
00:03:12Unos niños de 2 y 3 años cuando el conductor
00:03:14de un bus escalera que se desplazaba
00:03:16hacia el departamento de Putumayo
00:03:18perdió el control del vehículo y se salió
00:03:20de la vía. 25 personas más
00:03:22resultaron heridas.
00:03:24César, buenas tardes. ¿Qué información adicional
00:03:26tenemos?
00:03:28
00:03:30
00:03:32Jéssica, televidente,
00:03:34muy buenas tardes. Así es,
00:03:36los habitantes del municipio de San Agustín
00:03:38reconocido por su parte arqueológico
00:03:40están de luto. Trabajadores
00:03:42de un reconocido restaurante de esta población
00:03:44salían a una excursión empresarial
00:03:46a un paseo de familia
00:03:48y viajaban precisamente con sus seres queridos
00:03:50cuando se presentó esta tragedia a sólo 20 minutos
00:03:52de haber salido de la población.
00:03:54El destino era el departamento
00:03:56de Putumayo. El saldo,
00:03:58siete personas fallecidas, entre ellas dos menores
00:04:00y 25 más resultaron lesionadas.
00:04:04Según las autoridades,
00:04:06los pasajeros son trabajadores de un restaurante
00:04:08en el municipio de San Agustín que fueron invitados
00:04:10por la administración del local a un paseo familiar.
00:04:1220 minutos después de salir
00:04:14ocurrió el accidente.
00:04:16Al momento, siete
00:04:18personas fallecidas de los 33
00:04:20reportados inicialmente como heridos,
00:04:22como lastimados,
00:04:24de los cuales son dos menores de edad,
00:04:26entre dos y tres años.
00:04:28En el lugar de los hechos, fallecieron cuatro adultos,
00:04:30mientras que recibiendo atención médica
00:04:32en Pitalito, fallecieron
00:04:34otras tres personas entre estas
00:04:36dos menores de edad.
00:04:38De inmediato, los organismos de socorro se desplazaron
00:04:40al lugar para trasladar a los heridos.
00:04:4225 personas
00:04:44fueron remitidas a un segundo nivel por la gravedad
00:04:46de las heridas, entonces estamos en este proceso
00:04:48de evaluación. Los investigadores manejan
00:04:50dos hipótesis que pudieron provocar
00:04:52el accidente. Todo apunta
00:04:54a los primeros hipótesis a un
00:04:56exceso de velocidad,
00:04:58donde al parecer
00:05:00se pierden los frenos,
00:05:02es lo que se conoce sin ser nada oficial.
00:05:04A esta hora, los heridos son atendidos
00:05:06en el hospital San Antonio de Pitalito.
00:05:10Los directivos
00:05:12del hospital San Antonio de Pitalito,
00:05:14donde se encuentran remitidos las 25
00:05:16personas que resultaron heridas, están pidiendo
00:05:18sangre de todo tipo para poder llevar
00:05:20a cabo la atención de todos estos pacientes.
00:05:22Tres de ellos están en la unidad de cuidados
00:05:24intensivos. Información
00:05:26del Departamento de Huila. Inda María, usted tiene
00:05:28más noticias. Muy buenas tardes.
00:05:30Gracias, César. Dramáticas noticias
00:05:32lamentables.
00:05:34Varios bloqueos se reportan a esta hora
00:05:36en los principales corredores viales del país.
00:05:38Los reportadores siguen protestando
00:05:40por el incremento en el precio del diésel.
00:05:42Empezamos en Santander,
00:05:44donde son cuatro bloqueos
00:05:46activos que dificultan la movilidad
00:05:48hacia el nororiente del país.
00:05:50Cristian Díaz se encuentra en el sector
00:05:52de Bihagual, donde se presentan largas filas
00:05:54de vehículos. Cristian, ¿cuál es el panorama
00:05:56a esta hora?
00:06:02Hola, buenas tardes. Precisamente este es el
00:06:04panorama que se registra en el sector de Bihagual.
00:06:06En la vía que comunica Bucaramanga
00:06:08con Río Negro y también con el departamento
00:06:10del César. A esta hora
00:06:12se reúnen los transportadores que impiden
00:06:14el paso y se generan largas filas de vehículos
00:06:16desde las siete de la mañana.
00:06:18Están represados. Son cientas de personas
00:06:20las que han pasado, han tenido que hacer
00:06:22trasbordo debido a esta situación
00:06:24que genera caos en la movilidad
00:06:26y ya se registra en el norte
00:06:28de Bucaramanga. Como este, hay otros puntos
00:06:30activos en el departamento de Santander,
00:06:32en la vía hacia Pamplona y también en la vía
00:06:34hacia Bogotá.
00:06:36Cientos de pasajeros y conductores
00:06:38quedaron atrapados en el bloqueo
00:06:40que se registra en el sector de Bihagual
00:06:42en la vía que comunica a Bucaramanga
00:06:44hacia Río Negro. Yo venía corriendo la ruta
00:06:46a Playón Bucaramanga
00:06:48y pues, desafortunadamente
00:06:50cinco minutitos más y habíamos
00:06:52logrado pasar, pero no, no se pudo.
00:06:54Tocó hasta acá. Algunos afectados
00:06:56tuvieron que hacer trasbordo y caminar más de cinco
00:06:58kilómetros para retomar sus destinos.
00:07:00Los camioneros sí tienen razón,
00:07:02pero también perjudican al usuario,
00:07:04como uno que va a trabajar, las personas que movilizan,
00:07:06las personas del campo.
00:07:08No se despachan buses desde la terminal de transporte
00:07:10de Bucaramanga. Los conductores de servicio
00:07:12intermunicipal que quedan atrapados
00:07:14se comunican entre sí para no ampliar
00:07:16la congestión. Elkin, Elkin,
00:07:18no hay paso, toca que se devuelvan.
00:07:22No, no hay paso, ya se está
00:07:24congestionando la ola de calzada.
00:07:26Los transportadores piden que no se incrementen
00:07:28los precios de los combustibles. Ya no podríamos
00:07:30salir ni pagar con los fletes
00:07:32que nos están pagando en este momento,
00:07:34cubrir el precio de los combustibles.
00:07:36Además del bloqueo en la vía al mar, se reportan
00:07:38cierres en otros corredores de Santander.
00:07:40En el Socorro la vía está cerrada
00:07:42en el kilómetro 16
00:07:44por la vía a Cúcuta,
00:07:46en el Romboy de la entrada
00:07:48al municipio de Tona, y en la vía
00:07:50entre La Lizama y San Alberto.
00:07:52Los transportadores anunciaron que
00:07:54continuarán en paro.
00:07:56Y precisamente
00:07:58otro de los puntos en donde se registran
00:08:00bloqueos en la vía del departamento de Santander
00:08:02es en la vía hacia Pamplona, en el sector
00:08:04de La Nevera, allí,
00:08:06hacia norte de Santander. Esta mañana se registró
00:08:08una emergencia, una pasajera que
00:08:10venía de un bus que cubría
00:08:12la ruta Cúcuta hacia
00:08:14también el departamento del Valle del Cauca,
00:08:16hacia Cali, pues tuvo un infarto
00:08:18en el traslado hacia un centro
00:08:20de salud. Falleció esta paciente
00:08:22que registró con un infarto.
00:08:26Una señora que iba en un bus
00:08:28municipal
00:08:30departamental
00:08:32presenta unos quebrantos de salud,
00:08:34se activa
00:08:36la información del mecanismo
00:08:38para poder dar la movilidad
00:08:40a la señora y llevarla a un puesto
00:08:42de salud, donde lamentablemente
00:08:44llega al puesto
00:08:46de salud de Berlín y fallece.
00:08:50Y según los transportadores, se mantendrán de manera
00:08:52indefinida en este paro, y los diferentes
00:08:54bloqueos que se registran en el departamento
00:08:56de Santander. Información desde el sector
00:08:58de Bijuaguala, en la vía que comunica hacia
00:09:00Río Negro-Santander. Cristian Díaz, Noticias RCN
00:09:02continúe, Jessica, con más información.
00:09:06Claro que sí, Cristian, muchas gracias,
00:09:08y precisamente por estos bloqueos se cancelaron
00:09:10los despachos desde Boyacá hasta Santander.
00:09:12La terminal de transporte de Tunja
00:09:14anunció que sólo tiene etiquetas
00:09:16hasta Barbosa. Entretanto,
00:09:18con las principales vías de la capital
00:09:20se realiza a esta hora una pitatón
00:09:22y una caravana de vehículos de transporte
00:09:24de carga, uniéndose a la protesta.
00:09:30Y Magdalena es otro de los departamentos
00:09:32afectados por los bloqueos desde las 8 de la
00:09:34mañana, y cierre de vías por parte
00:09:36de los camioneros, afectando
00:09:38a los que llegan y salen del Caribe colombiano.
00:09:40¿En qué punto es, Luis Fernando?
00:09:46Hola, muy buenas tardes.
00:09:48Este bloqueo se registra en el sitio
00:09:50conocido como la Y de Ciénaga,
00:09:52sector El Manantial.
00:09:54Exactamente sobre la Troncal de Oriente,
00:09:56que es una vía nacional
00:09:58que comunica a gran parte de la costa
00:10:00atlántica, Barranquilla, Ciénaga y Santa Marta,
00:10:02con ciudades como Valledupar
00:10:04y el interior del país por
00:10:06el sector del departamento
00:10:08de Santander. Los transportadores
00:10:10que están en protesta se han ubicado
00:10:12en la mitad de la vía, con banderas
00:10:14y troncos para impedir el paso. En ambos
00:10:16sentidos, en este momento, el bloqueo es
00:10:18relacionante, especialmente de vehículos
00:10:20de carga y algunos buses del servicio
00:10:22interdepartamental. Aseguran
00:10:24ellos que la protesta va a ser
00:10:26de carácter indefinido.
00:10:28Incluso montaron una olla de
00:10:30zancocho, lo que indica que están
00:10:32dispuestos a esperar bastante tiempo.
00:10:34Y el reclamo que hacen se
00:10:36basa en el incremento
00:10:38del ACPM, pero ellos aseguran que
00:10:40tienen otras razones para protestar.
00:10:42La manifestación que estamos
00:10:44haciendo pacífica es por
00:10:46el alto
00:10:48costo de combustible,
00:10:50en este momento el diésel,
00:10:52que es el que nos afecta a todos,
00:10:54los peajes,
00:10:56el estado de los vehículos,
00:10:58la inseguridad para nosotros como
00:11:00transportadores en carretera.
00:11:02Se activó el
00:11:04puesto de mando unificado, ya
00:11:06vienen para el lugar todos los
00:11:08organismos del ministerio de control,
00:11:10gestores de convivencia.
00:11:12Aseguran las autoridades que
00:11:14en esta misma vía, en el sector
00:11:16de Río Frío, hay otro bloqueo
00:11:18similar, y se podría presentar
00:11:20uno en el sector de
00:11:22Villadani, es decir, en la salida de Santa Marta
00:11:24hacia el departamento de La Guajira.
00:11:26Esta es la información que tenemos desde el sitio
00:11:28conocido como la Lleve Ciénaga.
00:11:30Luis Fernando Igual, Noticias RCN.
00:11:32Continúen ustedes.
00:11:34Luis Fernando,
00:11:36muchas gracias. En el oriente del país también
00:11:38se registran bloqueos de transportadores.
00:11:40James, buenas tardes. Usted está en la
00:11:42vía Bogotá-Villavicencio.
00:11:44Ya no queda presentado cierres
00:11:46intermitentes durante todo el día.
00:11:48¿Cuál es el panorama a esta hora?
00:11:50Hola, ¿qué tal?
00:11:52Muy buenas tardes. Pues me voy a
00:11:54permitir mostrarles el panorama a esta
00:11:56hora en la vía Bogotá-Villavicencio.
00:11:58Está cerrada desde las
00:12:009.30 de la mañana por transportadores
00:12:02y esto por la protesta
00:12:04al incremento en el costo
00:12:06del combustible. Abrieron sobre las
00:12:0812 del mediodía, hace pocos minutos
00:12:10el más importante corredor vial aquí en el
00:12:12kilómetro 85. Está cerrado en el
00:12:14sentido Villavicencio-Bogotá, pero también
00:12:16los vehículos que llegan desde
00:12:18la capital del país. Hablamos precisamente
00:12:20con algunos de los voceros de los
00:12:22transportadores. Que esto es
00:12:24nacional, esto es por el bien común de todos
00:12:26los colombianos, por el tema del alza al
00:12:28ACPM. Si seguimos dejando subir el ACPM
00:12:30esto va a ser catastrófico para la
00:12:32cadena, para la canasta familiar.
00:12:34Los costos operativos no nos
00:12:36han dado cuando el ACPM estaba a
00:12:38200 pesos, mucho menos ahorita
00:12:40que el ACPM nos quedó aquí a 12 mil pesos.
00:12:42Entonces nos subió 2 mil
00:12:44pesos a sabiendas de que no podemos
00:12:46salir adelante.
00:12:48O sea, ya es un incremento de
00:12:50300, 400, 500 mil
00:12:52pesos más en un viaje.
00:12:54Mire, por ahora son
00:12:56dos horas de bloqueo por media hora
00:12:58de movilidad, pero los transportadores y los
00:13:00voceros no descargan un bloqueo, un
00:13:02cierre total en la vía Bogotá-Villavicencio.
00:13:04Información desde el sector Llanolindo.
00:13:06Tienen más información en Noticias RCN.
00:13:08Buenas tardes.
00:13:10James, muchas gracias.
00:13:12Y en algunas estaciones de servicio
00:13:14de la provincia de Ocaña se está reportando
00:13:16que no tienen combustible.
00:13:18Bueno, Álvaro,
00:13:20¿por qué se presenta esta escasez
00:13:22en esta zona? Buenas tardes.
00:13:27Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:13:28Mire, la escasez de combustible en el
00:13:30perímetro urbano del municipio de Ocaña
00:13:32se registra como consecuencia
00:13:34de los cuatro bloqueos que se presentan
00:13:36en estos momentos por parte de los camioneros
00:13:38en la vía que de esta ciudad conduce
00:13:40a Cúcuta, norte de Santander.
00:13:42Los transportadores locales manifiestan que
00:13:44de continuar el paro podría
00:13:46empeorarse la situación.
00:13:48El paro camionero que en norte de Santander
00:13:50se registra en cuatro puntos de la vía
00:13:52Ocaña-Cúcuta. Transportadores ya
00:13:54se quejan por la falta de combustible
00:13:56en diferentes puntos del municipio de Ocaña.
00:13:58No hay combustible por ningún lado
00:14:00a ningún precio ya. Eso implica en
00:14:02el paro.
00:14:04Amigo, apóyenos con el paro porque
00:14:06mira, eso es un beneficio para todos.
00:14:08No, yo no tengo carro. Usted no tiene carro.
00:14:10Pero cuando las cosas comienzan a incrementarse
00:14:12el bolsillo lo va a sentir.
00:14:14Aunque los bloqueos se desarrollan
00:14:16de forma pacífica en cada uno de los
00:14:18puntos de concentración, las autoridades
00:14:20brindan acompañamiento para
00:14:22evitar alteraciones en el orden
00:14:24público. Estamos acá en compañía
00:14:26de la Policía Nacional, a la cual le hemos
00:14:28pedido toda la garantía en pro
00:14:30de los bloqueos.
00:14:32En San Alberto, Cesar, el tráfico es
00:14:34intermitente. En el sector de
00:14:36Lalle, que empalma la autopista Río Grande
00:14:38con la troncal del Magdalena Medio, pero
00:14:40en la vía hacia Bucaramanga, por el
00:14:42sector de Río Negro, el cierre es
00:14:44permanente.
00:14:46Bien, en estos momentos las autoridades
00:14:48viales del departamento de Cesar
00:14:50Norte de Santander y Santander
00:14:52manifiestan que hay que tener especial
00:14:54cuidado con los transportadores que en
00:14:56estos momentos se dirijan a la ciudad
00:14:58de San Alberto, teniendo en cuenta
00:15:00que el paro de camioneros persiste
00:15:02en cercanía del municipio de Río Negro.
00:15:04Álvaro Lora, Noticias RCN,
00:15:06Aguachica, Cesar.
00:15:08Así es, Álvaro,
00:15:10en Norte de Santander no hay pasajes
00:15:12para el interior del país y la costa
00:15:14Atlántica. Brandon, buenas tardes.
00:15:16¿En qué partes hay bloqueos por las
00:15:18protestas?
00:15:22Sí, señora.
00:15:24Muy buenas tardes, sí señora, así es.
00:15:26Muy buenas tardes, pues vean, ya se
00:15:28completan al menos 18 horas de esos
00:15:30bloqueos en el departamento. Son
00:15:32dos bloqueos que hay hacia el
00:15:34municipio de Pamplona,
00:15:36exactamente uno a la altura de los patios
00:15:38y otro exactamente en el sector de
00:15:40La Laguna que comunica al municipio
00:15:42de Pamplona con Bucaramanga. Así mismo
00:15:44hacia la costa Atlántica hay uno
00:15:46desde Cúcuta hacia el municipio
00:15:48del Zulia y otro también que comunica
00:15:50al municipio del Zulia con
00:15:52el municipio de Ocaña.
00:15:54Hemos hablado esta mañana con
00:15:56algunos de los viajeros que quedaron
00:15:58atrapados y que esperan llegar a su lugar
00:16:00de destino.
00:16:02Dejen pasar
00:16:04eso, que abran vía.
00:16:06Se pierde lo de la gasolina,
00:16:08se pierde lo de la boleta, se pierde
00:16:10lo de todo lo que tienen que pagar
00:16:12para salir de Cúcuta.
00:16:14Todo eso son pérdidas millonarias.
00:16:16Váyanse ustedes de la una que estamos
00:16:18aquí esperando, mucha gente
00:16:20y no sale carro, pues díganme
00:16:22hambre, sueño.
00:16:28Pues de momento las autoridades
00:16:30municipales instan precisamente a los
00:16:32viajeros a evitar viajar hacia la costa
00:16:34Atlántico y el interior del país. Además
00:16:36han asegurado también que las pérdidas
00:16:38son multimillonarias. Esta es toda la información
00:16:40que tenemos desde Cúcuta. Para Noticias RCN,
00:16:42Brandon Galvis, continúan ustedes con más información.
00:16:44Bien, Brandon, y en Bogotá y Cundinamarca
00:16:46atención, porque reportan represamiento
00:16:48y bloqueos intermitentes.
00:16:50Efraín Arce está en la Vía
00:16:52Alacalera. ¿Cuál es la situación allí, Efraín?
00:16:58¿Qué tal? Buenas tardes.
00:17:00Pues bien, a esta hora acá en la Vía Alacalera
00:17:02la situación es de normalidad
00:17:04en la vía.
00:17:06No hay mayores inconvenientes,
00:17:08pero esta mañana sí estuvieron
00:17:10haciendo algunos bloqueos intermitentes.
00:17:12Lo que pasa es que, Oso, mostremos acá,
00:17:14los camioneros se han tomado
00:17:16una pausa.
00:17:18En estos momentos se están
00:17:20alimentándose. Aquí hicieron una
00:17:22olla comunitaria
00:17:24y hicieron una pausa
00:17:26para alimentarse.
00:17:28Estuvimos hablando con ellos
00:17:30y más temprano nos dicen que
00:17:32han sido gravemente afectados,
00:17:34que ya los materiales que ellos
00:17:36transportan, como la arena,
00:17:38por ejemplo, les ha subido
00:17:40el valor,
00:17:42un valor que ha subido de una
00:17:44forma fuerte y que eso
00:17:46no incide en los costos
00:17:48tanto de lo que ellos tienen
00:17:50que transportar como que
00:17:52lo que tienen que pagar
00:17:54las demás personas. Ellos han dicho
00:17:56que quieren un diálogo
00:17:58con el gobierno, que están dispuestos
00:18:00a dialogar, que quieren expresar
00:18:02sus opiniones, pero de no hacerlo
00:18:04de pronto podrían llegar
00:18:06a otras medidas
00:18:08más agresivas.
00:18:10Donde ha estado más complicado
00:18:12el tráfico en los últimos minutos
00:18:14ha sido en el sector
00:18:16de la calle 80, en el extremo
00:18:18occidental, en el sector
00:18:20de Siberia,
00:18:22ahí hay bloqueos, se han presentado
00:18:24otros represamientos
00:18:26largos, así también como
00:18:28en el sector de Yomasa,
00:18:30antes de tomar la vía
00:18:32al llano, ahí se han presentado
00:18:34otros bloqueos intermitentes
00:18:36que han afectado
00:18:38la movilidad.
00:18:40Esto va a continuar,
00:18:42han dicho los camioneros
00:18:44si no son atendidos,
00:18:46aseguran que mañana seguramente
00:18:48van a continuar y que de pronto
00:18:50podrían pasar de un plantón
00:18:52algunos bloqueos.
00:18:58Bueno Efraín, muchas gracias por la información.
00:19:00Hablando precisamente de este tema,
00:19:02el gobierno ha dicho que definitivamente
00:19:04esta medida es necesaria para reducir
00:19:06el déficit generado en el fondo
00:19:08de estabilización de los combustibles.
00:19:10En entrevista con Noticias RCN
00:19:12la ministra de Transporte
00:19:14María Constanza García defendió
00:19:16el incremento en el precio del ACPM.
00:19:18Es una medida que es necesaria,
00:19:20este subsidio en los próximos
00:19:22cuatro meses, este incremento de 2.000 pesos
00:19:24significa una reducción de
00:19:261.6 billones
00:19:28de pesos, o sea no son cifras
00:19:30menores, estamos hablando de 400
00:19:32mil millones de pesos
00:19:34al año. Según la funcionaria, el impacto
00:19:36de esta medida en la inflación va a ser mínimo.
00:19:38Estamos hablando de un incremento
00:19:40que puede estar del orden de 0.3 puntos
00:19:42porcentuales del IPC,
00:19:44un incremento de estos 2.000 pesos
00:19:46en el costo del viaje del 7.4%.
00:19:48Creo que aquí
00:19:50hay otros aspectos que también
00:19:52estamos dispuestos a revisar
00:19:54cómo se cumplen estos costos
00:19:56si setado, los costos
00:19:58de referencias. La ministra
00:20:00invitó a los transportadores de carga
00:20:02a mantener el diálogo con el gobierno
00:20:04y así poder evitar los bloqueos
00:20:06y afectaciones a la población
00:20:08en general. El
00:20:10alza en el precio del diésel tendrá
00:20:12impacto en el valor de los pasajes
00:20:14intermunicipales, advierten que podrían
00:20:16subir de precio. Juan David Galindo,
00:20:18¿cuánto podrían subir y qué dicen
00:20:20en la terminal de transportes? Buenas tardes.
00:20:22Hola,
00:20:24¿qué tal? Buenas tardes.
00:20:26Este incremento en el precio
00:20:28de los tiquetes podría ir de entre
00:20:30un 6 y un 7%,
00:20:32dependiendo qué tan transcurrido
00:20:34sea el día de hoy.
00:20:36Si no, pongamos dos ejemplos.
00:20:38Hoy en día, un tiquete Bogotá
00:20:40hacia Mariquitana, el departamento
00:20:42del Tolima, cuesta alrededor de 50.000
00:20:44pesos y debido al incremento
00:20:46del ACPM podría empezar a valer
00:20:48poco más de 53.000 pesos.
00:20:50Ahora bien, el tiquete
00:20:52Bogotá-Villavicencio, que hoy cuesta
00:20:54alrededor de 42.000 pesos, podría
00:20:56pasar a los 43.000
00:20:58pesos. Lo que dicen
00:21:00aquí en la terminal de transportes es que cada
00:21:02día va a haber un incremento
00:21:04para determinar en qué momento va a subir
00:21:06los precios y en cuál va a ser
00:21:08la magnitud de este incremento.
00:21:10Con un incremento puede
00:21:12llegar a costar 53.000
00:21:14o 54.000 pesos.
00:21:16El otro tema que es importante analizar
00:21:18es aquellas regiones donde
00:21:20hay una alta afluencia de pasajeros,
00:21:22donde prácticamente la movilización
00:21:24es a diario de las personas y en
00:21:26aquellos sitios donde son demasiado
00:21:28alejadas y las condiciones
00:21:30destapadas y demás, pues hacen
00:21:32que estos aspectos críticos obliguen
00:21:34prácticamente a las empresas a
00:21:36tener estos incrementos.
00:21:38Hoy en día la tarifa está en 41.000
00:21:40pesos a Villavicencio,
00:21:42pues estamos esperando terminar esos
00:21:44análisis, pero pues
00:21:46a hoy podemos
00:21:48estar pensando que en unos
00:21:501.000, 2.000 pesos.
00:21:54Hay que decir que la terminal
00:21:56de transporte aquí de Ciudad Salitre
00:21:58opera con total normalidad,
00:22:00sin embargo, hay unas compañías que
00:22:02desde hace un par de horas dejaron de vender
00:22:04tiquetes hacia Villavicencio debido
00:22:06a los bloqueos que se presentan en estos
00:22:08momentos en la vía al llano, pero hay
00:22:10otras empresas que sí están vendiendo estos
00:22:12tiquetes. Eso sí, al momento de
00:22:14expedirlo le están diciendo a la gente
00:22:16que es bajo su propia responsabilidad,
00:22:18pues puede haber demoras debido a los
00:22:20bloqueos que se vienen presentando en
00:22:22la vía al llano. Noticias ARCN.
00:22:24Vamos a estar muy atentos con lo que suceda
00:22:26con las movilizaciones de los
00:22:28transportadores de carga y el incremento del
00:22:30precio del ACPM. Por el momento yo me despido.
00:22:32Ustedes tienen mucha más información.
00:22:36Juan David, gracias. Precisamente en la
00:22:38Cámara de Representantes se habla del
00:22:40impacto que tendría la economía tras
00:22:42el incremento en el precio del diésel.
00:22:44Fede Transcarga incluso
00:22:46no descarta suspender
00:22:48operaciones. Carol, adelante con
00:22:50esta noticia. Buenas tardes.
00:22:56Así es, Jessica. Aquí en la Cámara
00:22:58de Representantes hace pocos minutos
00:23:00terminó una audiencia pública que lideró
00:23:02la representante de Dignidad y Compromiso Jennifer
00:23:04Pedraza en donde se iban a evaluar
00:23:06los impactos del aumento del diésel
00:23:08que anunció el Ministerio de Hacienda.
00:23:10Sin embargo, hubo bastante molestia por
00:23:12parte de algunos gremios y de la misma
00:23:14representante porque no hubo asistencia
00:23:16de ningún miembro del Gobierno Nacional
00:23:18ni el Ministerio del Transporte ni el
00:23:20Ministerio de Hacienda. En este espacio
00:23:22Fede Transcarga y otros sectores
00:23:24anunciaron que podrían unirse a esta
00:23:26suspensión de actividades. Desde el sector
00:23:28agropecuario anunciaron que esto podría
00:23:30afectar a futuro el abastecimiento
00:23:32de los productos. Escuchemos.
00:23:34Si los generadores de carga
00:23:36no reaccionan con tarifas,
00:23:38si no nos dan las garantías
00:23:40suficientes para que nosotros no asumamos
00:23:42ese sobrecosto, todos los
00:23:44transportadores en el país van a parar
00:23:46quieran o no quieran porque no
00:23:48va a ser rentable el negocio. Toca
00:23:50poner del bolsillo o del capital de nosotros.
00:23:52Todos los gremios del país,
00:23:54los comerciantes, los
00:23:56productores,
00:23:58en un momento dado podemos llegar a
00:24:00apoyar este tipo de protestas.
00:24:02Vea usted que históricamente son los pequeños
00:24:04transportadores, los transportadores de base
00:24:06quienes en el país han
00:24:08defendido a Colombia
00:24:10de un aumento puntualmente
00:24:12indiscriminado de los precios de los combustibles.
00:24:14Y es que cuando hablamos del diésel estamos
00:24:16hablando de un combustible
00:24:18que es de primera necesidad.
00:24:20Si el transporte
00:24:22hace un paro tan grande
00:24:24que no haya como llevar alimentos
00:24:26pues va a haber un desabastecimiento
00:24:28obviamente en las ciudades.
00:24:30Pese a que los
00:24:32transportadores no anunciaron ninguna fecha
00:24:34de cuando podrían entrar también a suspender
00:24:36las actividades, esto no estaría
00:24:38totalmente descartado
00:24:40y podría ser pronto teniendo en cuenta
00:24:42que afecta a los diferentes sectores.
00:24:44Por ahora esta es toda la información que se produce
00:24:46desde el Congreso de la República.
00:24:48Muchas gracias.
00:24:52Carol, muchas gracias.
00:24:54Y desde aquí desde Cali cambiamos de tema
00:24:56y mucha atención porque la Contraloría
00:24:58hizo una grave advertencia
00:25:00por el posible racionamiento de energía
00:25:02en la Costa Caribe y también en la región
00:25:04Pacífica. El retraso en el
00:25:06pago de subsidios a las empresas prestadoras
00:25:08del servicio podría
00:25:10generar que cerca de 10
00:25:12millones de usuarios se queden
00:25:14sin energía.
00:25:16El Estado coordine
00:25:18lo correspondiente y pague los
00:25:20subsidios para que los usuarios no se
00:25:22vean afectados. En estos términos el
00:25:24Contralor delegado prendió las alarmas por un riesgo
00:25:26inminente de racionamiento que afectaría a más de 10
00:25:28millones de personas en la Costa Caribe,
00:25:30Nariño, Chocó y Puerto Garreño,
00:25:32Envichada. Una persona de la costa
00:25:34de Chocó, donde usted dice que son
00:25:36las regiones más afectadas,
00:25:38¿qué tan rápido, qué tan cerca está
00:25:40la posibilidad de que se queden, por ejemplo, sin
00:25:42energía? La caja
00:25:44de subsidios no tiene
00:25:46caja para comprar y si no compra
00:25:48energía, eso es inmediato,
00:25:50a cualquier momento. El delegado
00:25:52reclamó una acción directa por parte de la
00:25:54Superintendencia de Industria y Comercio y la
00:25:56de Servicios Públicos para la vigilancia
00:25:58en la prestación del servicio de energía.
00:26:00Y un hecho violento se
00:26:02registró en una estación de Transmilenio
00:26:04luego de que un vigilante reclamara
00:26:06a un usuario por haberse quedado sin
00:26:08energía. El delegado
00:26:10reclamó una acción directa por parte de la Superintendencia
00:26:12de Industria y Comercio y la del
00:26:14delegado reclamará a un usuario
00:26:16por haberse colado.
00:26:18Según versiones, el joven intentó
00:26:20agredirlo con arma blanca y en medio del
00:26:22reclamo, el vigilante le habría propinado
00:26:24una puñalada que le causó la muerte.
00:26:26Autoridades investigan los hechos.
00:26:28En medio de una riña fue detenido
00:26:30un guarda de seguridad de Transmilenio
00:26:32en la estación San Diego luego de
00:26:34llamar la atención de un joven que se había
00:26:36colado. Este sacó un arma blanca.
00:26:38El vigilante lo desarmó y lo hirió
00:26:40saca un arma cortopunzante y agrede a la otra. En el momento la patrulla del cuadrante reacciona,
00:26:45logra la captura de esta persona y al verificar es el vigilante que labora en la estación de
00:26:52Transmilenio. El herido fue trasladado a un centro médico en donde falleció. La invitación a la
00:26:56ciudadanía es que no tome por mano propia una acción, sino que remita la solicitud a las
00:27:03autoridades, a la Policía Nacional. Transmilenio por medio de un comunicado lamentó y rechazó la
00:27:08situación y de igual manera envió un mensaje de condolencia a la familia de la víctima. En
00:27:12referencia al caso mencionado, una vez reportada la situación, el centro de control del sistema
00:27:17activó el protocolo con presencia de las autoridades en el punto. Por el momento inició
00:27:22una investigación para determinar si en este caso existe o no una legítima defensa. El guarda fue
00:27:27conducido por estos hechos y está a disposición de la Fiscalía. Y una joven de 16 años fue
00:27:33brutalmente arrastrada a varias cuadras por ladrones en moto en el sur de Bogotá. La víctima
00:27:39con delicadas lesiones se recupera en un centro médico. Han pasado seis días desde que una joven
00:27:46de 16 años fue brutalmente atacada por robarle su celular en Bogotá. La menor se encontraba en
00:27:51el barrio San Antonio Sur de la ciudad cuando delincuentes en moto la arrastraron por cinco
00:27:56cuadras en medio del hurto. Ella recibió una llamada, entonces lo sacó, en ese momento pasó
00:28:01la moto y le quitaron celular y le halaron su bolso. Eso fue, pues al quedar, como el bolso
00:28:08estaba atravesado en su cuerpo, pues fue la forma para poderla arrastrar más fácil. Dos cámaras de
00:28:14seguridad registraron los hechos. Los vecinos intentaron perseguir a los ladrones para que
00:28:19soltaran a la menor que iba gritando mientras la moto la arrastraba. Con la rueda de atrás son las
00:28:24lesiones que ella tiene en la espalda. Ayer me decía mi hermana que la parte de la axila donde
00:28:29fue comprometida, esa parte, si la mandan a hacer terapia y todo a ella, pues para que de pronto no
00:28:35vaya a tener problema más adelante. Finalmente los delincuentes la soltaron. Dice la menor que
00:28:40se trataba de un hombre y quien iba de parrillero era una mujer, que además también la golpeó en
00:28:45el rostro. Actualmente la menor sigue hospitalizada. El día de ayer se le hicieron limpieza a sus
00:28:51heridas. Me comentaba mi hermana que anoche tuvo muchísimo dolor, no pudo dormir, pero gracias a
00:28:57Dios en cuestión de la espalda ha ido evolucionando muy bien. La familia hizo un llamado a la policía
00:29:01para que se investigue y se ubique a los responsables de este brutal ataque. 12 del día 58
00:29:09minutos. Pongámonos al día con más noticias también desde la ciudad de Medellín. Hablamos de la captura
00:29:14que dio la dijina dos mujeres y un hombre que pertenecían a una banda denominada Los Criptocitas.
00:29:20¿Qué hacían? Se dedicaban a robar a extranjeros a través de plataformas ofreciendo servicios sexuales.
00:29:27Robaban monedas digitales, cometieron millonarios robos.
00:29:33Este es el momento en que estas dos mujeres ingresan a este apartamento ubicado en Medellín
00:29:38con una de sus víctimas. Hombres extranjeros involucrados en el intercambio de criptoactivos.
00:29:45En este caso los escopolaminaron y permanecieron por 10 horas en este lugar mientras los robaban.
00:29:52Procedían a ingresar a sus dispositivos móviles y a hurtar el dinero en criptomonedas que se
00:30:01encontraban en las billeteras virtuales. Estos eran los perfiles que utilizaban estas
00:30:06dos mujeres en las redes sociales donde contactaban a extranjeros y ofrecían servicios
00:30:12sexuales. Según la investigación en conjunto con un hombre habrían creado de manera anónima
00:30:18seis billeteras virtuales con el fin de desviar el dinero. Lo que hacían era empezar a generar
00:30:23este tipo de transferencias para eludir el accionar de la justicia, sin embargo en el
00:30:27análisis nos permitió identificar que todo llegó y se concentró en una misma billetera en la cual
00:30:33depositaron finalmente estos fondos. Fueron seis meses donde los investigadores analizaron más de
00:30:41150 horas de vídeo para identificar los presuntos responsables. Igualmente los celulares de las
00:30:47víctimas fueron claves para ubicar las direcciones IP y vincular las cuentas. El operativo se llevó
00:30:53a cabo en Dosquebrada Risaralda donde fueron capturadas estas tres personas. Las autoridades
00:30:59lograron recuperar más de 150 millones de pesos. Y en otras noticias por esta fecha se vence el
00:31:05plazo para presentar la declaración de renta. Atención porque la DIAN está reportando
00:31:10inconsistencias en por lo menos 90 mil declaraciones. La entidad recomienda hacer
00:31:15las correcciones para evitar sanciones. La DIAN está realizando un monitoreo diario en
00:31:21las declaraciones de renta. La entidad ha encontrado al menos 90 mil formularios
00:31:25inconsistentes. Según la entidad con el ánimo de bajar la base grabable y por ende el impuesto
00:31:30de renta se están incluyendo como dependientes a personas con identificaciones inusuales.
00:31:35Por ejemplo poner el nombre del dependiente y como número de identificación tributaria el
00:31:41número cero o los códigos 1 2 3 4 o 5 6 7 8. Según la DIAN también se está incluyendo la
00:31:50deducción del 1 por ciento de la factura electrónica sin respaldo. La DIAN iniciará
00:31:56los procesos correspondientes por ello la invitación es a que si usted está en curso
00:32:02en alguna de estas inconsistencias voluntariamente presente la corrección antes de que la DIAN lo
00:32:09requiera. Asimismo algunos contribuyentes han presentado su declaración pero no han
00:32:13efectuado el pago correspondiente lo que equivale a 168 mil millones de pesos que
00:32:18se han dejado de recaudar. Y a partir de hoy comenzó el cobro al polémico peaje de papiros
00:32:24los usuarios de la vía al mar tendrán que pagar tres mil cien pesos. Dicen los integrantes al
00:32:29comité de peajes que venían realizándose varias reuniones y que de un momento a otro se tomó la
00:32:35decisión de reactivar el pago dejando de lado meses de mesas técnicas. Bernardo buenas tardes
00:32:42cómo estuvo el tráfico hoy en esa zona. Hola qué tal Jessica qué placer saludar a usted a los
00:32:50clientes muy buenas tardes tráfico impresionante especialmente a las horas pico televidentes
00:32:55porque don Omar mostremos hacia el fondo de este peaje funcionan varios colegios e instituciones
00:32:59educativas y los padres tienen que regresarse obligatoriamente por aquí es impresionante
00:33:04alcanzar a los cinco kilómetros del peaje así que si usted viene desde puerto colombia para acá
00:33:10aliste tres mil cien pesos que le va a costar el valor. Hoy se quejaban muchos los padres de
00:33:16familia de las instituciones educativas al menos unos tres mil padres que no les estaban aplicando
00:33:22el descuento o la tarifa diferencial se lo están cobrando plenos y obviamente el trancón era
00:33:28impresionante mientras cada uno reclamaba. Hoy comenzó y la queja generalizada el alcalde del
00:33:34municipio de puerto colombia fue el primero en rechazar esta situación don Plinio Sedeño al
00:33:38igual que la gobernación en el departamento de atlántico lo único cierto es que a pesar de la
00:33:42protesta hay que pagar. Llegó la reactivación del peaje y comenzaron los trancones.
00:33:52Dicen que van a cobrar 1500 y hoy salen cobrando 3100 ese es algo injusto. Después de 28 mesas
00:33:59técnicas se volvieron a bajar las taranjeras y se dio luz verde al cobro a vehículos particulares
00:34:04y buses intermunicipales los más afectados miles de usuarios que además denuncian que no les fue
00:34:10aplicada la tarifa diferencial. No podemos pagar habiendo un tramo tan corto entre dos peajes
00:34:16esa es la única excusa para no poder mantener este peaje activo. El peaje hoy cuesta 3100 pesos
00:34:24para vehículos camionetas y buses las autoridades locales mostraron su desacuerdo a la reactivación
00:34:30del costo. Reiteramos nuestra posición de un rechazo contundente a la reactivación del cobro
00:34:37del peaje en las categorías c1 y c2. El peaje está ubicado solo en el carril de la vía que va de
00:34:44puerto colombia barranquilla las autoridades señalaron que aún el gobierno nacional no ha
00:34:48definido qué pasará con la báscula para el tráfico pesado si será o no demolida. Por ahora
00:34:54siguen los reclamos pero el cobro se mantiene. Lo más preocupante es que muchas personas no
00:35:03tenían conocimiento. ¿Cómo es su nombre? Alberto González. ¿Qué le pasó? Bueno yo vengo de una
00:35:06ciudad vivo aquí en Arroyo León. Yo no sabía nada de esto porque yo salí temprano. Ahí está
00:35:12la silla de ruedas que yo siempre tengo que hacerme la terapia en la mañana y ya vengo
00:35:18No tiene cómo pagar el peaje? No tengo un peso para pagar el peaje porque yo pensaba que todavía estaba
00:35:24Le va a tocar devolverse un momento para poder realizar sus terapias. Es una situación muy
00:35:30lamentable. Muchas gracias señor espero que vaya y cumpla. ¿A qué hora es su terapia? 1.05. ¿A qué
00:35:35hora es su terapia? La terapia es a las 2. A las 2 de la tarde. ¿Tiene este señor sus terapias? Pues
00:35:40bueno dice que no tenía el conocimiento previo. 28 reuniones se adelantaron y de un momento a
00:35:45otro decidieron abrir el peaje. Es lo que han dicho. Esperemos a ver qué es lo que pasa. Ya el
00:35:48señor se va a devolver para tomar una vía diferente y poder asistir a esa cita médica
00:35:53que tiene esta persona. Son algunos de los inconvenientes que se han presentado. Ustedes con
00:35:57más información. Bernardo muchas gracias y cierto lo que usted dice sí o sí hay que pagar y miren
00:36:06esto es increíble porque un carro del cuerpo de bomberos de Santa Marta no pudo atender una
00:36:11emergencia porque no le permitieron el paso por un peaje. Este caso sucedió en el peaje de
00:36:17Nihuangue en la troncal del Caribe. Este vehículo bombero fue solicitado para atender un incendio en
00:36:24un hotel en el sector de Calabazo en la zona rural. Lo cierto es que el vehículo se tuvo que
00:36:30devolver porque le exigieron pagar el tiquete. Al llegar al peaje de Nihuangue nos restringen el
00:36:37paso porque nos dicen que debemos pagar el peaje porque eso no se encuentra en la vía sino a un
00:36:42costado de ella. Entonces el vehículo se regresa hacia la estación y no pudiendo asistir a ese
00:36:50incendio estructural. Y hay rechazo a las declaraciones del presidente de la república
00:36:56sobre las periodistas nos llaman muñecas de la mafia. Yoana Ola, buenas tardes. Qué tal, buenas
00:37:03tardes. Esta mañana me preguntaba si en a lo que vinimos valía la pena entrevistar a una mujer
00:37:09sobre las declaraciones ofensivas y claramente estigmatizantes del presidente Petro. Pero creo
00:37:15que en lugar de una deberíamos ser varias, muchas, todas las periodistas las que debemos defender
00:37:22nuestra dignidad como mujeres y nuestra profesión. Y comienzo por mí que en esencia pues soy una
00:37:28reportera como cuando empecé hace 22 años en Cali. Presidente, toda mi carrera ha sido basada
00:37:34en esfuerzo, en sacrificio, en conocimiento, en disciplina. Presidente, le recuerdo que han sido
00:37:39mujeres periodistas las que han revelado grandes escándalos de corrupción en los últimos años.
00:37:44Mujeres periodistas que han dirigido y que hoy dirigen diferentes medios de comunicación,
00:37:49reporteras que han cubierto el conflicto de este país y que se han salvado de las balas
00:37:55de los violentos. Mujeres periodistas que fueron víctimas de amenazas y persecución de los
00:38:00peligrosos capos de la mafia que hoy usted se atreve a relacionar de manera tan ligera con
00:38:06las mujeres periodistas. Pero oigamos las voces de otras colegas que también tienen mucho que decir.
00:38:12Realmente que es paradójico, digo yo, que el presidente utiliza esta expresión que es
00:38:18desobligante, que es agresiva, que es descalificante, estigmatizante, que a mi
00:38:22juicio también además es calumniosa, que utiliza esta expresión para referirse a las mujeres
00:38:28periodistas en un acto en el cual estaba tratando de hacer una exaltación de la importancia de la
00:38:34mujer en la llegada a los cargos de poder. Y es que decía yo en una columna que cuesta entender
00:38:40al presidente Gustavo Petro en el caso de los temas de equidad de género, porque el presidente
00:38:44manda mensajes confusos. Por un lado, terna de mujeres para la defensoría del pueblo, muy bien,
00:38:49terna de mujeres para la fiscalía, muy bien. Pero por otro lado, respalda y mantiene encargos
00:38:56importantes a hombres que están siendo acusados de violencia de género. A ver, ¿ese es el camino?
00:39:01Esta vez nos tocó a las mujeres periodistas y eso además evidencia un sesgo de género,
00:39:07un cierto nivel de misoginia y de machismo. Y por eso también lamento que en el gobierno que
00:39:14ha creado un Ministerio de la Igualdad y que se eligió con los votos de millones de mujeres,
00:39:19nadie del alto gobierno haya salido a corregir al presidente.
00:39:22Yo creo que si el presidente quiere dar un debate sobre la narrativa que los medios han
00:39:29tenido sobre la historia de Colombia, sobre la política, sobre el poder, sobre la economía,
00:39:36el debate lo debería plantear de una manera seria, no con descalificaciones y metáforas
00:39:43innecesarias que hacen primero que se convierta en una agresión, pues que sea violente desde el
00:39:51mundo conceptual, digamos, pues porque Colombia ha tenido mafias y se ha cubierto el tema de las
00:39:56mafias con muchísimo dolor, muchísima violencia. Yo creo que a ninguna de las mujeres periodistas
00:40:02nos cabe lo que el presidente Gustavo Petro está diciendo y por el contrario, cuando lo
00:40:07escuché hablar, me acordé que en la Comisión de la Verdad de el Palacio de Justicia hay
00:40:14testimonios que dicen que el M19, movimiento del cual hizo parte hoy el presidente Gustavo Petro,
00:40:21tuvo tratos con Pablo Escobar para la toma del Palacio de Justicia y también recientemente me
00:40:28acordé de las investigaciones que han publicado otros colegas en las que muestran cómo en el
00:40:34Pacto de la Picota el hermano del presidente Gustavo Petro fue a hablar con la mafia.
00:40:39Yo creo que la libertad de expresión tiene un límite, tanto para un lado como para el otro,
00:40:45y es el respeto. Yo insisto que en el respeto, yo creo que debe haber respeto por parte del
00:40:51gobierno hacia la prensa y respeto de la prensa hacia las instituciones.
00:40:55Significan un atentado contra la libertad de prensa en Colombia y nos pone a quienes
00:41:02ejercemos el periodismo, en particular en las regiones en el blanco de mira de quienes
00:41:07son criminales. No se puede aceptar que por tapar los escándalos de un gobierno,
00:41:13la falta de acción y la imposibilidad de cumplir con el deber que le corresponde
00:41:19reconciliar a este país, se llegue al extremo de utilizar esas expresiones.
00:41:24Basta con mirar lo que está ocurriendo en este momento en las redes sociales,
00:41:30después de este discurso del presidente, este discurso estigmatizante, los comentarios que
00:41:36estamos recibiendo muchas mujeres que nos hemos pronunciado en contra y hemos rechazado esa
00:41:42estigmatización para darse cuenta y además que no es una sorpresa, digamos, que está creciendo
00:41:49ese discurso de odio y de crítica en contra de las mujeres periodistas.
00:41:56Pues si, yo como periodista, como mujer, también me uno a esas voces de rechazo por
00:42:01las declaraciones del presidente. En mi caso son más de 30 años en este oficio que hemos
00:42:06ejercido con respeto y con orgullo. Y además de nosotras, otros sectores también han hecho
00:42:12un llamado de respeto a la libertad de prensa. Una de las primeras en rechazar las declaraciones
00:42:19del presidente Gustavo Petro fue la reciente posesionada defensora del pueblo Iris Marín.
00:42:23No esperen de mí como defensora del pueblo que justifique el lenguaje discriminatorio o
00:42:29que estigmatiza a las mujeres. Seré coherente. La columna de esa defensoría del pueblo es
00:42:34igualdad. Rechazo toda forma de violencia contra las mujeres. No hay espacio para
00:42:38estigmatizaciones o agravios frente a las periodistas. Nada lo justifica. No somos
00:42:44muñecas ni instrumentos de nadie. Debatamos las diferencias. No violentemos a las mujeres.
00:42:50También se pronunció el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
00:42:53Ni muñecas ni de la mafia. Todas las mujeres periodistas merecen respeto y más por parte
00:42:59de quienes ocupamos cargos de poder. El debate no puede terminar en descalificaciones al periodismo
00:43:04ni a quienes lo ejercen con valentía. La libertad de prensa es un pilar fundamental
00:43:08de la democracia. Cuidémosla. Además lo hizo el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
00:43:13No es tolerable que un funcionario público de cualquier nivel utilice términos agraviantes
00:43:18y ofensivos para descalificar el ejercicio del periodismo que realizan las mujeres.
00:43:23Todo mi respeto para las mujeres que ejercen el periodismo. La libertad de
00:43:27prensa es uno de los soportes fundamentales de la democracia.
00:43:30Las voces de rechazo siguen creciendo en torno a las declaraciones que también fueron
00:43:35retransmitidas a manera de alocución. Y con los cuatro años que llevo yo en
00:43:41esta carrera del periodismo, por supuesto que también me sumo a esas voces de rechazo. Nada,
00:43:45nada lo justifica. Vamos a continuar poniéndonos al día, esta vez con noticias de Antioquia,
00:43:50pues le hacemos seguimiento al accidente que cobró la vida de una adulta mayor en el municipio de San
00:43:55Rafael, oriente de Antioquia. El bus escalera Ochiva, como le conocemos, en el que se dirigía
00:44:00hacia su vereda, se incendió. Se conocen videos del momento, del pánico y también de unos minutos
00:44:07previos. Juan Fernando Tavares, si usted nos extiende la información, ¿qué fue lo que pasó?
00:44:11Buenas tardes.
00:44:16Hola, muy buenas tardes. Pues le cuento, la SIJIN de la policía inició la investigación,
00:44:22tratan de establecer las autoridades y hubo algún tipo de irregularidad en la manera como era
00:44:28transportado combustible en la parte alta del automotor donde comenzó el fuego. También avanzan
00:44:34las labores forenses para posteriormente entregar el cuerpo de la mujer que lastimosamente perdió la
00:44:40vida en este accidente, una mujer de 66 años. Y usted lo ha dicho, un video puede ser pieza
00:44:46clave porque registra segundos antes del accidente qué fue lo que pasó y qué pudo ser lo que
00:44:52desencadenó esta tragedia. Fueron segundos de verdadero pánico. Un día de mercado con
00:45:03gran afluencia de campesinos al pueblo se convirtió en una tragedia.
00:45:06Ciudadanos y policías corrieron e intentaron apagar las llamas con extintores. Los pasajeros
00:45:19abandonaron el bus a escalera, pero una mujer de 66 años fue alcanzada por las llamas en un
00:45:24intento desesperado por salvar sus pertenencias. Y ella no quiso salirse del carro porque estaba
00:45:31buscando unas bolsas y unas colitas que se le iban a quemar. Ya cuando la emergencia fue superada
00:45:35se conoció otro video. Las imágenes muestran a un niño muy cerca al lugar donde comenzó el fuego.
00:45:40Al parecer manipuló un recipiente con combustible. Luego se ve cómo sale humo y después las llamas.
00:45:46Se presenta en la parte superior de la chiva en el cual se incinera y se propaga eso de arriba
00:45:53hacia abajo. Cuatro personas que sufrieron por inhalación de humo por fortuna están fuera de
00:45:57peligro. Gracias Juan Fernando y volvemos con la información con la que empezamos esta emisión
00:46:06de noticias. El gobierno de Estados Unidos decomisó el avión oficial de Nicolás Maduro. Esta
00:46:12información fue confirmada a Noticias RCN por parte de la Agencia de Aduanas y el Departamento
00:46:18de Justicia. Saludamos a esta hora nuestro corresponsal en Washington, José María del Pino.
00:46:24José, buenas tardes y adelante.
00:46:28Buenas tardes. A esta hora Noticias RCN les puede confirmar los detalles, lo que ya conocemos de
00:46:36esta confiscación de un avión que durante los últimos tres años hizo las veces de avión presidencial
00:46:43de la presidencia venezolana y se utilizó según los datos que nos ha podido entregar el Departamento
00:46:50de Justicia tanto para vuelos internos como internacionales de Nicolás Maduro y los principales
00:46:57líderes del régimen venezolano. Fue una investigación que, como les decía, duró tres años sobre un avión
00:47:05Dassault Falcon 900 EX de 13 millones de dólares, cuyos detalles conocemos en el siguiente informe.
00:47:13Estados Unidos incautó el avión oficial de Nicolás Maduro por presuntamente violar las
00:47:19leyes de ese país tras determinar irregularidades en su compra. Según el canal de noticias CNN,
00:47:25funcionarios de la administración de Biden, el avión es el equivalente al Air Force One y ha
00:47:29captado en varias fotografías en diferentes visitas de Estado de Maduro alrededor del mundo.
00:47:34Este avión partió el 12 de marzo desde Caracas y, de acuerdo con registros de vuelo,
00:47:38poco después aterrizó en Santo Domingo, República Dominicana, donde recibiría un
00:47:43mantenimiento programado. Hoy, cinco meses después, fue decomisado y llevado por funcionarios
00:47:48estadounidenses hacia el aeropuerto Fort Lauderdale, en Florida. Esta aeronave fue
00:47:53decomisada en República Dominicana por la Procuraduría de ese país a petición del
00:47:56Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos,
00:47:59que determinó que la compra de ese jet violaba las sanciones estadounidenses.
00:48:05El avión Dassault Falcon 900 EX fue comprado por una empresa fantasma que fue creada por
00:48:14colaboradores de la presidencia venezolana y del régimen venezolano en general. Eso es lo que
00:48:21dice el Departamento de Justicia en este comunicado de prensa que ha compartido a
00:48:26Noticias RCN entregando los detalles de esta investigación. Les podemos decir que el avión
00:48:32fue comprado en Estados Unidos, en el Distrito Sur de Miami, a una empresa estadounidense en
00:48:3813 millones de dólares y que luego, a través del Caribe, voló hacia Venezuela. Ahí, el
00:48:44Departamento de Homeland Security de Estados Unidos siguió el rastro de este avión por
00:48:48distintos viajes donde llevaba a Nicolás Maduro y hoy ha sido decomisado en Santo
00:48:54Domingo luego de su mantención. En Washington, D.C., soy José María del Pino, Noticias RCN.
00:49:01José María, muchas gracias. Una la tarde, 18 minutos, volvemos con noticias del país porque
00:49:06crecen los casos de confinamiento por la presencia de grupos criminales en Chocó y Arauca. A esto,
00:49:11se suma el temor de los habitantes del Pacífico con instalación de minas antipersonal que los
00:49:16subversivos han dejado a su paso. La gobernadora de Chocó habla de 30.000 personas en riesgo.
00:49:2430.000 personas están confinadas hoy en el Chocó y 15.000 desplazados. El ELN y el Clan
00:49:30del Golfo tienen en jaque la cotidianidad de las comunidades en la subregión de San Juan
00:49:34por las minas antipersonal. Los campesinos hoy no van a sus cultivos. Llevamos un aproximado
00:49:40de 14 meses donde hay comunidades que han permanecido desplazadas, así sea en comunidades
00:49:45contiguas, han permanecido confinadas porque el territorio es caminado. Durante este año,
00:49:5039 personas han sido víctimas de las minas, el 63% son niños. Hacemos un llamado al gobierno
00:49:56nacional para que de manera urgente intensifique las operaciones de descontaminación del territorio
00:50:02y de educación en el riesgo. La violencia también se agudiza en el departamento de Arauca,
00:50:07en donde las últimas horas fueron asesinados dos soldados. Esta confrontación ha venido en
00:50:13este último año presentando una serie de desplazamientos y confinamientos. Las autoridades
00:50:21departamentales hacen un llamado al gobierno nacional para que haga una atención inmediata
00:50:25de esta crisis. Y en una clínica de Cali se recupera el periodista Fran Escaro, víctima
00:50:34de un atentado en Cauca. El comunicador actualmente se desempeña como jefe de prensa
00:50:39de una empresa social del estado. El periodista transitaba por la vereda Dominga, ingresó por el
00:50:47norte al perímetro urbano de Caloto cuando fue atacado con arma de fuego. Sufrió heridas en este
00:50:53atentado. Él logra conducir su vehículo hasta el centro asistencial de este mismo municipio. Fue
00:51:01atendido en primera instancia por sus compañeros de trabajo, médicos de la SNorte 2, que por la
00:51:06complejidad de sus heridas decidieron remitirlo urgentemente a Cali. Este ataque llama mucho la
00:51:11atención y es rechazado en grado sumo por la defensoría del pueblo contra la libertad de
00:51:15prensa. Indicaron en el centro asistencial, donde es atendido, que por solicitud de su familia
00:51:20cercana mantienen bajo reserva el parte médico. Y hasta ahora hacemos un repaso por las noticias
00:51:27de nuestras regiones, Jessica. Así es, Inés María, dos hombres muertos. Es el dal saldo que
00:51:35deja un ataque armado en el barrio Villa del Rosario, en Barranquilla. Los hechos se registraron
00:51:39hacia las 10 y 30 de la noche en la cacha de Pulpul del sector. En este mes se han presentado 86
00:51:45muertes violentas, la cifra más alta de este año. Y hoy, lunes y mañana, martes, habrá cierres
00:51:55temporales en la vía que va hacia Popayán, por trabajos de demolición de roca en este
00:52:00corredor importante vía del sur occidente del país. Las labores hacen parte de los
00:52:04trabajos de construcción de la carretera que comunica al departamento con el sur del país.
00:52:12En Antioquia, un fuerte vendaval afectó al municipio de San Rafael, ubicado en el oriente
00:52:17del departamento. Provocó daños significativos en al menos 15 viviendas. Este fenómeno que se
00:52:22extendió por una hora, se vio con lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes vientos.
00:52:28Gracias por seguir con nosotros. Volvemos en este momento, cuando son la 1 y 55 de la tarde,
00:52:35a Bucaramanga, con la noticia del momento, el fallecimiento del excandidato presidencial
00:52:40Rodolfo Hernández. Ya hay un comunicado del hospital. Cristian, adelante.
00:52:45En efecto, a los 79 años murió Rodolfo Hernández Suárez, ingeniero civil,
00:52:55quien presentaba varias molestias producto de un cáncer que la quejaba en su colon e hígado.
00:53:02Así lo comunicó en una información oficial el Hospital Internacional de Colombia,
00:53:07un reconocido centro médico del área metropolitana de Bucaramanga,
00:53:11en donde estaba internado en los últimos meses. Allí se conoció su fallecimiento en los últimos
00:53:17minutos producto de metástasis del cáncer de colon que presentaba el ingeniero Rodolfo Hernández,
00:53:23que estuvo a punto de ser el presidente de Colombia. 700 mil votos lo separaron de la
00:53:28presidencia ganada por Gustavo Petro. Cerca de 10 millones 400 mil votos obtuvo en esas elecciones.
00:53:35Rodolfo Hernández era el líder del movimiento y del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción,
00:53:41quien lideraba y con el cual obtuvo la curul de oposición en el Senado,
00:53:46a la cual renunció en años anteriores para hacer el tratamiento del cáncer.
00:53:51El ingeniero Rodolfo Hernández Suárez falleció hoy debido a complicaciones de su patología
00:53:58neoplásica metastásica de colon. Lamentamos profundamente este sensible acontecimiento y
00:54:05en nombre de todo el personal del HIC extendemos nuestra más sentida condolencia a sus familiares,
00:54:13amigos, allegados, seguidores. En este comunicado oficial que emite el
00:54:19Hospital Internacional de Colombia hacen un llamado para que respete la privacidad de la
00:54:25familia de Rodolfo Hernández, quien se encuentra dolida por este momento del fallecimiento de este
00:54:31líder. No solamente de esta casa Hernández sino también del partido de la lucha de la
00:54:38anticorrupción de los gobernantes. Es la información que se registra a esta
00:54:41hora en la capital de Santander. Continúen con más noticias.
00:54:47Cristhian, muchas gracias. Sin quien fuera su fórmula vicepresidencial y ahora representante
00:54:52a la Cámara, Marilén Castillo lamentó la muerte del ingeniero. Dijo que el poco tiempo que alcanzó
00:54:57a compartir con él sintió aprecio y que pese a las fracturas en su relación siente tristeza por su muerte.
00:55:07Pues también el ministro del interior Juan Fernando Cristo lamentó el fallecimiento. Dijo
00:55:11que Hernández fue uno de los políticos más representativos del departamento de Santander.
00:55:17Coque fue un dirigente importante para Santander, transformó la ciudad y obviamente pues lamento
00:55:25enormemente su muerte y le envío a nombre del gobierno también un abrazo solidario a su familia,
00:55:33a sus amigos y a los simpatizantes que los tenía en el departamento de Santander.
00:55:40Cambiamos de tema a esta hora, luego de esta lamentable noticia de la muerte del ingeniero,
00:55:44una de las tardes 58 minutos y la pregunta es qué pasará con el Consejo Nacional Electoral y
00:55:50con el proceso por presentabilización de topes de la campaña del presidente Gustavo Petro.
00:55:55Seis de los nueve magistrados de la sala plena deberán decidir si acogen o no la ponencia y
00:56:01llamar a una investigación y también a formular cargos contra el entonces candidato Gustavo Petro
00:56:06y su gerente de campaña, entre otros. Los magistrados del Consejo Nacional Electoral
00:56:12estudian la ponencia que pide abrir investigación por la posible violación de topes de financiación
00:56:17de la campaña del ahora presidente Gustavo Petro. En el documento presentado por los magistrados
00:56:22Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, también piden formular cargos al entonces candidato Petro,
00:56:27al gerente de la campaña y ahora presidente de Copetrol, Ricardo Roa y otros miembros de la
00:56:31campaña. ¿Qué viene ahora? Los magistrados tendrán hasta este jueves para evaluar la
00:56:36ponencia. En la próxima sala plena tendrán que votar si acogen o no el documento.
00:56:41De nueve magistrados, seis tendrían que votar favorable la ponencia para que se abra la
00:56:46investigación y formulen cargos. Según la indagación del CNE y teniendo en cuenta los
00:56:51soportes de facturas, cheques y testimonios, la campaña habría violado los topes de más
00:56:55de 5.300 millones en primera y segunda vuelta. Cambiamos de tema porque hoy es lunes de empleo
00:57:02aquí en Noticias RCN y les vamos a contar cómo aplicar a más de mil vacantes y ojo,
00:57:08porque esas personas sin experiencia también lo pueden hacer.
00:57:10Nuestra editora de Economía tiene todos los detalles.
00:57:23Hola, muy buenas tardes. Seguramente muchos de ustedes televidentes se han preguntado cómo hago
00:57:28para trabajar con una entidad del Estado o con una entidad de un distrito, es decir,
00:57:34de alguna alcaldía. Pues les cuento que eso se realiza a través de la Comisión Nacional del
00:57:38Servicio Civil, que precisamente hasta mañana 4 de septiembre, hasta pasado mañana 4 de septiembre,
00:57:44tiene vacantes abiertas, más de mil vacantes. En el siguiente informe les vamos a contar ese
00:57:49ABC para que ustedes se puedan postular, ya que es esta entidad la que selecciona el personal.
00:57:56La Comisión Nacional del Servicio Civil tiene abiertas al 4 de septiembre las inscripciones
00:58:01para 1.125 vacantes en 33 entidades de Bogotá, como por ejemplo Secretaría
00:58:06Distrital de Salud, de Planeación y de la Mujer. De estas vacantes, 69 son para personas
00:58:10sin experiencia. Por ley se deben cancelar unos derechos de participación de acuerdo
00:58:14con el nivel para el capítulo. 43.350 pesos para los niveles técnico y asistencial y 65.000
00:58:19pesos para los empleos de los demás niveles gerátricos. Para postularse ingrese a la
00:58:23plataforma ASIMO y regístrese. Seleccione la vacante, realice el pago de los derechos
00:58:27de participación y dé clic en el botón inscripción. Consulte el empleo que se ajusta
00:58:32a su permiso e identifique el número de la oferta pública de empleo de carrera OPEC
00:58:36correspondiente. En este encontrará la información general del cargo, fusiones,
00:58:39salarios y requisitos. Adicionalmente hay 45 vacantes para trabajar en la Comisión
00:58:44Nacional del Servicio Civil para técnicos y profesionales.
00:58:49Gracias por seguir con nosotros. Se inició la fiesta del Libro de Cocuta,
00:58:53el evento más esperado por los amantes de la literatura y la cultura. Nuestra
00:58:57directora de noticias fin de semana, Nancy Velandia, está precisamente en el lugar.
00:59:02Nancy, ¿qué se van a encontrar quienes participen en este encuentro? Buenas tardes.
00:59:09Hola, muy buenas tardes. Efectivamente yo los saludo hoy desde la Biblioteca Pública Julio
00:59:15Pérez Ferrero, donde se estará desarrollando por seis días la fiesta del libro aquí en
00:59:20Cucuta. Son seis días de charlas, conversatorios, invitados y sobre todo lanzamientos editoriales.
00:59:27Detrás mío está el stand de los autores regionales de los cuales vamos a estar hablando durante este
00:59:33cubrimiento especial. Por ahora los invito a que vean el siguiente informe, la programación y los
00:59:37invitados de estos seis días de fiesta. Desde hoy hasta el 7 de septiembre los amantes de las
00:59:44letras y las historias podrán participar de la fiesta del libro en Cucuta. Este gran encuentro
00:59:49que llega a su versión número 20 contará con más de 900 actividades. Tenemos una oferta amplia en
00:59:55arte y cultura donde los niños, niñas, papitos y mamitas pueden disfrutar de la promoción de
01:00:00lectura, de talleres literarios, de escritores cucuteños que resaltan la identidad regional.
01:00:06Este tipo de eventos se hacen precisamente para realzar lo que se está trabajando en cuanto a la
01:00:11poesía, la escritura, el cuento, el arte. Estos autores que desde a veces de su anonimato, desde
01:00:17decimos esfuerzos muy propios a nivel económico hacen lo posible por producir obras. Esta gran
01:00:24fiesta contará con alrededor de 100 invitados de talla nacional e internacional, 50 expositores
01:00:29y más de 400 talleres que abordarán temáticas como la mujer y el género, la memoria y la
01:00:34reconciliación. Motivar a los muchachos a que conozcan nuestra historia. Crear buenos hábitos
01:00:41en los estudiantes para que realmente desarrollemos la inteligencia porque mente sana y cuerpo sano.
01:00:46La Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero esta semana se engalana con el espacio más icónico de
01:00:50la literatura y como complemento en paralelo se realizarán el séptimo Festival Internacional
01:00:55de Cine de Norte de Santander y el segundo encuentro de Boothfluencers. Ya saben y cerca
01:01:01de 900 actividades se van a estar realizando durante todos estos días. Antes de despedirme
01:01:06quiero contarles cuáles son los dos planes que les tengo recomendados para hoy. Conversatorio,
01:01:12tomar las palabras en medio de las balas participan John Jairo, Estefanía Colmenares,
01:01:17Cristian Herrera y Nicolás Sánchez. Será en el Stand del Centro Nacional de Memoria Histórica
01:01:21a las seis de la tarde. Presentación, salvo mi corazón todo está bien, del escritor colombiano
01:01:27Héctor Abad Faciolince, modera Sergio Jaramillo. Será en la tarima SENS a las siete de la noche.
01:01:33Bueno, eso es todo por ahora. Yo me despido desde la ciudad de Cúcuta donde van a estar
01:01:38disfrutando de esta fiesta del libro. Recuerden, entradas gratis y las puertas van a estar abiertas
01:01:43hasta las ocho de la noche. Feliz tarde para todos. Muchas son las inquietudes que planteó
01:01:50el sector minero durante el Congreso Nacional de Minería realizado en Cartagena y aunque el
01:01:55gobierno propuso un acuerdo nacional, la Asociación Colombiana de Minería asegura que cualquier paquete
01:02:00regulatorio no servirá si no se plantea con equilibrio. El primer paso está dado, el acuerdo
01:02:07fue propuesto por los ministros de minas y del interior y aunque no hay fechas para empezar, la
01:02:11ACM ya confirmó su voluntad de trabajar en pro de la productividad del país y con equilibrio.
01:02:16Debe ser un acuerdo nacional para llegar a acuerdos, no para sumarse a una opinión del
01:02:23gobierno en relación como debe ser la minería hacia adelante porque ahí tenemos pues por
01:02:28supuesto muchos inquietudes, dudas y sugerencias. Según la ACM, los retos para lograrlo son muchos
01:02:34y se debe tener en cuenta el crecimiento de otros países de la región, la exploración,
01:02:38los minerales raros y el poder del carbón. Colombia tiene el 97% de su territorio sin
01:02:44explorar, los colombianos, nuestros hijos, los hijos de todos no conocen la riqueza mineral
01:02:51que tenemos en el subsuelo. Asimismo, la ACM planteó la necesidad de fortalecer a los pequeños
01:02:56mineros por lo que a través de una alianza con la USAID y su programa tierra dorada se da uno
01:03:00de esos pasos. Ese acuerdo con USAID es para eso, para dar institucionalidad privada a través
01:03:06de un gremio como la asociación a muchas familias empresarias mineras del país. Una minería
01:03:12responsable enfocadas en la biodiversidad con innovación así como un análisis detallado para
01:03:16una aplicación adecuada del acuerdo de Escazú son otras de las conclusiones del encuentro en Cartagena.

Recomendada