Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuevamente, una menor de edad fue agredida en el parque nacional donde estaba asentada la comunidad de Emberá.
00:06Se trata de una joven de 17 años que ya había denunciado ser víctima de maltrato.
00:15Algo similar ocurre en Antioquia. La gobernación ordenó el rescate de cuatro niños indígenas que estaban muriendo de desnutrición y otras enfermedades.
00:23Sigue la tensión en el Chocó por cuenta de la violencia. En las últimas horas se supo que serían al menos dos más los muertos durante el paro armado.
00:37El guero El País de España publicó un artículo de opinión de Edmundo González Urrutia.
00:41En él reitera el deseo de cambio que tienen los venezolanos y hace un llamado a la comunidad internacional para continuar en los esfuerzos por el regreso de la democracia a Venezuela.
00:53Hola todo.
01:00Comenzamos con una delicada noticia. Nuevamente, una menor indígena fue víctima de agresión en el parque nacional justo donde estaba asentada la comunidad de Emberá.
01:08Lo más indignante es que es la segunda vez que la joven de 17 años denuncia ser blanco de agresiones. Paula, ¿qué más se sabe de este caso?
01:16Así es, compañeros televidentes. El PMU que está instalado permanentemente aquí en el parque nacional informó de un caso de violencia entre familias reiterado contra una menor de 17 años.
01:30Como usted bien lo dice, la menor ya había acudido a las autoridades y al personal de salud que está aquí permanentemente en la zona para denunciar a su agresor en julio pasado.
01:41Justamente en ese momento las autoridades pusieron este caso en conocimiento de una comisaría de familia que en esta segunda ocasión ya vino presencialmente hasta este lugar para notificar el incumplimiento de las medidas de protección que se le habían otorgado a la menor de 17 años.
01:57Justamente ella está bien, conocimos que sigue aquí en el campamento, pero que ya tiene una medida de protección para que su agresor no se acerque. En este momento la Secretaría de Integración informó del caso e informó lo que sigue en caso de que este hombre no acuda a la citación que le hizo la comisaría de familia.
02:17Sin cumple una vez tendrá una pena de dos a diez salarios mínimos y tres días de cárcel por cada salario mínimo no pagado. Sin cumple la segunda vez tendrá entre 20 y 45 salarios mínimos y tres días de cárcel por cada salario no pagado. Sin contar la pena que se derive por los delitos de violencia en el contexto familiar.
02:41Llegamos aquí al Parque Nacional para conocer de cerca con la comunidad más detalles de este caso. Sin embargo, hablamos con la autoridad indígena en el parque y nos dicen que no tienen conocimiento del caso y que no han tenido ninguna comunicación con el distrito sobre esta situación. Estaremos por supuesto muy pendientes de lo que siga ocurriendo y de lo que las autoridades reporten sobre este caso. Paula Zaboga, Noticias RCN.
03:07Paula, atentos entonces a esta situación. Gracias por su reporte. Y lastimosamente en Antioquia también hay menores de edad en riesgo. La gobernación en las últimas horas rescató a cuatro niños indígenas en el resguardo de Ituango. Julián Vázquez, usted nos amplía los detalles.
03:20Hola, Paola. De los cuatro niños hay uno que tiene un año y siete meses, que es el que más se encuentra delicado. De ahí la importancia de que haya sido trasladado, evacuado vía aérea al Hospital General de Medellín, aquí en la capital antioqueña, donde está siendo atendido junto a otro menor. Otros dos niños de 10 años también fueron llevados al casco urbano de Ituango, donde también están siendo atendidos en el hospital de Medellín.
03:50El hospital general de Antioquia también ha sido atendido en la capital de esta localidad. Todo esto gracias al protocolo de emergencia que activó la gobernación de Antioquia en las últimas horas.
04:05En una brigada de salud del hospital de Ituango levantó una alerta por encontrar en una condición de salud delicada a unos niños con leishmaniasis y con desnutrición aguda.
04:29A los dos niños más pequeños los trajeron a Medellín y los ingresaron al hospital general. Los otros dos menores de 10 años se encuentran en el hospital San Juan de Dios de Ituango.
04:41Sobre todo uno de los niños de un mes, de un año y siete meses tiene condición delicada de desnutrición severa.
04:50Ya los tenemos aquí para su respectiva atención y esperamos que pueda salir adelante.
04:57Los menores pertenecen al resguardo Jaiducamá, ubicado a 12 horas del casco urbano de Ituango.
05:05Estaremos muy atentos a la evolución de la salud de estos pequeños.
05:09Y cambiamos de tema porque en las últimas horas las autoridades le dieron otro importante golpe a la banda La Inmaculada.
05:15Hubo varios capturados y también menores de edad aprehendidos.
05:19Ya tuvieron su primera audiencia frente a un juez y Oscar Ramírez nos tiene detalles.
05:24Luego de las capturas de 16 personas ligadas al grupo delincuencial La Inmaculada,
05:29comienzan a esclarecerse varios hechos delictivos que conmocionaron a Tuluá en los últimos meses.
05:35La incautación de esta serie de inmuebles de gran material de munición, estupefacientes y elementos tecnológicos,
05:45los cuales nos ayudan a continuar con la investigación.
05:48Por ejemplo, en la audiencia de legalización de capturas se conoció más información sobre el homicidio de Eliezer Ávila,
05:55quien se desempeñaba como presidente del Consejo Municipal de Tuluá.
05:59Lograr la captura de las personas que participaron de esos actos horrorosos que llevaron al homicidio del concejal Carlos Arturo Londoño y Claridad Ocampo,
06:08y por supuesto del concejal Eliezer Ávila, también representan para nosotros un halo de justicia,
06:15que se están haciendo las cosas correctamente, que se sigue trabajando para recuperar lo que todos los tulueños estamos anhelando,
06:24que podamos vivir tranquilos, que podamos vivir en paz.
06:27También se dio con la captura de quien sería el asesino de Carlos Arturo Londoño, concejal de la misma ciudad.
06:33Hoy estamos diciendo de los tulueños que estas personas que fueron capturadas fueron las responsables de la muerte de estas tres personas.
06:43Como les digo, muy doloroso, pero hoy ya podemos decir que están en la cárcel estas personas.
06:49Con esta operación se logró afectar de manera significativa la estructura La Inmaculada al mando de Pipe Tuluá,
06:55condenado y encarcelado, quien además busca un proceso de colaboración con el gobierno nacional.
07:01Y hemos registrado en los últimos días varios bloqueos en el Cauca, pues mucha atención porque hace minutos el Ministerio del Interior se pronunció sobre este tema.
07:10Oscar, ¿qué es lo que dice el comunicado?
07:12Mire, al correr las horas crece la preocupación por un gran bloqueo, un posible gran bloqueo en el sector del túnel en el municipio de Cajibío, Cauca,
07:21por parte de comunidades indígenas Misak.
07:23Dicen que el gobierno no les ha cumplido con los compromisos pactados y que bloquearán la vía Panamericana este martes en lo que han denominado la hora cero.
07:32Ante esta amenaza, el gobierno a través del Ministerio del Interior publicó un comunicado de tres puntos,
07:37en el que insta a un diálogo para evitar las vías de hecho.
07:41Dice, por ejemplo, que las pretensiones de la comunidad AISO deben tener un proceso que conlleva más tiempo,
07:47que las vías de hecho sólo impactarán los avances alcanzados y además publicó un cronograma de reuniones con diferentes entidades del gobierno.
07:56Recordemos que la vía Panamericana es la columna vertebral que une al Valle del Cauca, Cauca y Nariño con el interior del país.
08:04Por eso, cada bloqueo implica millonarios impactos en la economía nacional.
08:11Estaremos muy pendientes de este tema. Paula, usted tiene mucho más.
08:14Oscar, gracias por su reporte.
08:16Y tampoco deja de ser muy compleja la situación de orden público en el Chocó.
08:19Las autoridades confirman que hubo más muertos durante el paro armado del ELN y sumado a eso, un militar cayó en un campo minado.
08:27En medio de las operaciones militares sostenidas que mantienen las fuerzas militares en el departamento del Chocó
08:32para retomar el control después del paro armado,
08:35uniformados de la Fuerza de Tarea de Despliegue Rápido se movilizaban por zona rural del municipio de Nóvita
08:40cuando uno de los soldados pisó una mina antipersonal instalada, al parecer, por el ELN.
08:47El uniformado sufrió una herida en su pierna derecha,
08:50por lo que de manera inmediata fue atendido por enfermeros militares de combate, quienes le brindaron primeros auxilios.
08:58A Luis Felipe Serpa Acosta, soldado profesional que cayó en la mina,
09:01tuvieron que trasladarlo de manera inmediata vía helicóptero a la ciudad de Medellín,
09:06en donde, por fortuna, pudieron reconstruirle su pierna derecha y salvarle la vida.
09:11Este comando rechaza categóricamente este cobarde ataque
09:16y condenable práctica de instalación de artefactos explosivos en zonas por donde habitualmente también transita la población civil.
09:24Pobladores de zonas rurales del medio San Juan, en Chocó, aseguran que pese al levantamiento del paro armado,
09:31el miedo sigue, pues no saben las represalias que puedan tener los grupos armados en su contra por atreverse a salir de sus casas.
09:39Continúa la alerta en el Tolima por un incendio forestal que avanza por las montañas de la vereda Guasimal,
09:44en zona rural del municipio de Alpujarra.
09:46La Fuerza Aérea trata de controlar las llamas con el apoyo de un helicóptero Bambi Bucket,
09:50que ha descargado cerca de 2.100 galones de agua con líquido retardante.
09:56En respuesta al incendio forestal que ha venido afectando durante tres días la vereda de Guasimal, en Alpujarra,
10:02nuestras tripulaciones han desplegado el sistema Bambi U,
10:05realizando descargas aéreas de más de 2.100 galones de agua y 15 galones de líquido retardante.
10:11Llegó la hora de hacer un repaso por más regiones de Colombia,
10:15y están listos nuestros corresponsales para brindarles la más reciente información.
10:18Comenzamos en el Valle del Cauca, donde la vicepresidenta Francia Márquez
10:22se refirió al complejo panorama de violencia contra la mujer en el país.
10:26Alejandro Castrillón, usted tiene los detalles. Adelante.
10:34Hola, buenas tardes. Pues mire, la vicepresidenta expresó justamente su preocupación
10:38ante el alto número de feminicidios y también de violencia de género que están viviendo las mujeres en el país.
10:44Ella expresó esta preocupación en el foro que se llevó a Cali el día de ayer en el Teatro Municipal,
10:49junto con los duques de Susex. La mandataria también aseguró que es importante garantizarle
10:54a las mujeres políticas que puedan asegurarlas y protegerlas, sobre todo en las calles.
10:59Y es que mire, tan solo en la capital Valle del Cauca, en la última semana,
11:02han sido seis mujeres asesinadas en las últimas horas.
11:06Es muy importante para nosotros porque tenemos un SIC número de violencias
11:13asesinadas en género que sabemos que con este programa va a contribuir en la disminución
11:21de las violencias que por situaciones económicas las mujeres se ven sometidas en este país.
11:30Tenemos unos niveles de feminicidios bien altos que tenemos que disminuir.
11:38Avanzamos porque en el norte de Bucaramanga hay rechazo por un caso de intolerancia
11:41donde una menor de 15 años resultó herida. Camilo Santos, ¿qué fue lo que pasó?
11:50Sí, Paola, televidente, muy buenas tardes.
11:52Ocurrió específicamente en el asentamiento humano Brisas del Sol.
11:56De acuerdo a testigos, lo que se generó allí fue una discusión entre unos vecinos.
12:01Al parecer uno de ellos estaría consumiendo bebidas embriagantes hasta altas horas de la noche
12:05y manejando volúmenes de música bastante alto, por lo que ellos deciden llamar a la policía,
12:11que hace justamente la verificación en el lugar.
12:14Al otro día esta persona, como venganza, decide llegar a esta vivienda,
12:18acciona un arma de fuego y lamentablemente resulta una menor de 15 años herida.
12:23La pequeña es trasladada primero hasta el Hospital Local del Norte.
12:26Sin embargo, por la gravedad de sus heridas debió ser remitida hasta el Hospital Universitario de Santander.
12:32Peleas entre vecinos, problemas de ruido de los equipos, mascotas, etcétera,
12:37fácilmente pueden terminar en un muerto.
12:40Estas desavenencias entre vecinos, estos conflictos,
12:43son una fábrica de lesiones personales y de muertos.
12:49Y otro de los fenómenos que preocupa en la ciudad de Bucaramanga
12:53y en todo el departamento de Santander es el de accidentalidad.
12:56Y es que de acuerdo a lo que informan las autoridades,
12:58cuatro motociclistas han perdido la vida durante este fin de semana
13:02en diferentes hechos que se presentan inicialmente en la capital de Santander,
13:05sobre la Carrera 15, sobre el barrio San Francisco y también al norte de Bucaramanga.
13:10Y en el municipio de Málaga, una persona, un adulto de profesión en mecánico,
13:14chocó contra un vehículo tipo carga y perdió la vida.
13:17Las autoridades hacen un llamado a motociclistas para que conduzcan con precaución
13:21y por supuesto eviten el exceso de velocidad.
13:23Es la información que registramos desde el área metropolitana de Bucaramanga.
13:26Camilo Santos, Noticias RCN.
13:28Prudencia en la vía, conductores. Gracias Camilo por el reporte.
13:31En Soledad Atlántico investigan un nuevo atentado contra un bus de servicio público
13:35que fue atacado con un arma de fuego por hombres que se movilizaban en una moto.
13:39Afortunadamente el vehículo no iba con pasajeros en ese momento.
13:42Daniela Mora, ¿qué se sabe del caso?
13:48Paola, mire, este caso se reportó desde un sector del barrio Ciudadela Metropolitana
13:53en el municipio de Soledad, desde donde originamos esta información por supuesto en directo.
13:57Fuentes vinculadas a esta investigación
13:59han revelado que el conductor de este bus que presta el servicio de transporte público colectivo
14:04en toda el área metropolitana de Barranquilla
14:06se encontraba a la espera del cambio de semáforo
14:09cuando fue sorprendido por estos hombres armados
14:11que como usted indicaba se movilizaban en una motocicleta.
14:14Al parecer fue el parrillero quien desenfundó un arma
14:17y disparó directamente contra el vidrio panorámico delantero de este vehículo.
14:22También usted indicaba que no se transportaban pasajeros para el momento del ataque.
14:25Las autoridades explicaron que el conductor dirigía el vehículo de esta empresa de transporte público
14:31hacia un taller de mecánica.
14:33Por el momento se investiga si este nuevo ataque estaría relacionado
14:37con las recientes amenazas extorsivas que han recibido las empresas de transporte público
14:42en el área metropolitana de Barranquilla a través de panfletos.
14:45La policía metropolitana de Barranquilla ya se ha reunido con los diferentes gremios
14:50y con los diferentes empresarios del sector transporte público
14:52con el fin de establecer rutas, horarios y sitios de criticidad
14:56para el acompañamiento policial
14:58y la prevención de delitos relacionados con la extorsión y el hurto a personas.
15:09Pongámonos al día con la información internacional.
15:12Comenzamos con el agradecimiento que hizo jamás al presidente Gustavo Petro
15:17por la prohibición de exportaciones de carbón a Israel.
15:19En un comunicado publicado por el diario Pilastín a fin al grupo terrorista
15:24hicieron también el llamado a otras naciones a adoptar medidas similares.
15:38El diario El País de España publicó un artículo de opinión de Edmundo González Urrutia.
15:43Manifestó que toda Venezuela tiene deseos de cambio
15:45y recordó la titánica labor que adelantaron desde la oposición
15:49para recoger las actas de votación.
15:52También nació un llamado al Consejo Nacional Electoral
15:55para permitir la verificación de los resultados
15:58y reiteró la disposición que tienen de negociar
16:01para avanzar el regreso de la democracia en Venezuela.
16:07Ahora tenemos la tarea aún más grande de articularnos para lograrlo.
16:10Pueblo, dirigencia y la comunidad internacional
16:12remando en una misma dirección
16:15para que nuestra victoria en las urnas se convierta en una realidad concreta.
16:21El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores
16:25advirtió de una grave crisis en Venezuela.
16:28Josep Borrell señaló que ese sería el escenario
16:31si Nicolás Maduro insiste en su victoria sin la verificación de los resultados.
16:35Además, aseguró que la comunidad internacional
16:38trabaja en evitar que se agrave la situación en ese país.
16:42Y es que en ese intento de aumentar la presión
16:45contra el régimen de Nicolás Maduro,
16:48un grupo de juristas envió a la Corte Penal Internacional una denuncia.
16:52Esto por la escalada de violencia en Venezuela luego de las elecciones.
16:56Instan al tribunal a proceder con prontitud
16:59con órdenes de arresto contra los responsables.
17:02Entre los firmantes colombianos están Marta Lucía Ramírez,
17:05Víctor Mosquera, Jaime Arrubla, Francisco Bernate, entre otros.
17:08Esta es la declaración firmada por un grupo de juristas
17:11de diferentes partes del mundo que respaldan una nueva denuncia
17:14contra el régimen de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional.
17:18Magistrados, jueces, diplomáticos y expertos en materia penal internacional
17:22se unieron para manifestar que han reunido información
17:25sobre crímenes de lesa humanidad
17:27tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
17:30Los firmantes del documento de países como Argentina, Perú, Estados Unidos,
17:34y Colombia exigen que los delitos de tortura, detenciones arbitrarias
17:38y ejecuciones extrajudiciales no queden impunes.
17:41Y esperamos que los mecanismos internacionales para prevenir
17:45y para sancionar los graves atentados contra la humanidad deben activarse.
17:50Y por eso, personas de todo el continente,
17:53desde las más diversas vertientes,
17:56le hemos solicitado a la Corte Penal Internacional
17:59que no sea indiferente frente a la violencia.
18:01Le hemos solicitado a la Corte Penal Internacional
18:04que no sea indiferente frente al pueblo venezolano.
18:07Uno de los principales impulsores de esta denuncia
18:10es el ex embajador de Venezuela en Canadá, Orlando Viera Blanco,
18:13que pide al alto tribunal una respuesta firme y decisiva con medidas inmediatas.
18:17Y esperamos que este despacho fiscal,
18:20en virtud de la arremetida represiva que se está viviendo en Venezuela,
18:25emita estas medidas en el marco no solamente del deber de procesar
18:28y el deber de condenar estos hechos,
18:31sino también en el marco del deber de proteger.
18:34Piden proceder con prontitud,
18:36pues refieren que desde los comicios la violencia ha escalado
18:39a niveles alarmantes contra la población civil.
18:42Vamos a Chicago, donde concentran la atención en Estados Unidos
18:46con el inicio de la Convención Nacional Demócrata.
18:49En esta reunión oficializarán la candidatura a la presidencia de Kamala Harris
18:52por ese partido.
18:54Para hoy está previsto el discurso del presidente Joe Biden
18:56y de otras destacadas figuras demócratas.
18:59El jueves será el turno de Harris de dirigirse a la nación.
19:05Un poderoso tornado desató una tragedia frente al puerto de Portichelo
19:09en la isla italiana de Sicilia.
19:11El fenómeno hundió el velero Vallecián luego de romper el mástil principal.
19:16El cuerpo de una persona ya fue rescatado
19:18y las autoridades buscan a seis desaparecidos,
19:21mientras otros 15 ocupantes fueron rescatados.
19:23Al parecer, entre los desaparecidos estaría el magnate británico de tecnología Mike Lynch.
19:32Pensé que era una fuerte ráfaga de huracán, muy fuerte, muy fuerte.
19:36Se hundieron en el agua y luego se hundieron.
19:38Había una luz y vimos que el barco estaba a un lado
19:41y luego vimos un triángulo, así que creo que se hundieron.
19:47Una intensa agenda de reuniones adelanta el secretario de Estado de Estados Unidos en Israel.
19:53Antony Blinken ya sostuvo encuentros con el presidente Isaac Ergoz,
19:57con el primer ministro Benjamin Netanyahu
19:59y también con el ministro de Defensa Joab Galán.
20:02Blinken indicó que este es un momento decisivo
20:05y que es el mejor y quizás el último chance
20:08de alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Hamas.
20:15Este es un momento decisivo,
20:17probablemente la mejor y quizás la última oportunidad
20:20para que los rehenes regresen a casa
20:21para lograr un alto al fuego
20:23y para poner a todos en un mejor camino hacia una paz y una seguridad duraderas.
20:27Estoy aquí como parte de un esfuerzo diplomático intensivo
20:30siguiendo las instrucciones del presidente Biden
20:32para tratar de llevar este acuerdo a término.
20:34Es hora de que se haga.
20:37Hamas y la yihada islámica declararon ser los responsables
20:41de la explosión que encendió la alerta en Tel Aviv en la noche del domingo.
20:44El hombre que portaba una bomba murió y un transeúnte resultó herido
20:48y según investigaciones,
20:49la mochila cargada con explosivos explotó antes de que el sujeto
20:54lograra llegar a una zona que estuviera con más población.
21:02Llegó el momento de hacer una pausa,
21:04pero los dejamos con estas imágenes de la superluna
21:07que deleitó a miles de personas en el mundo.
21:10Millones presenciaron este fenómeno
21:12y estos son los registros que nos llegan desde Australia,
21:15Indonesia y Corea del Sur.
21:17Ya regresamos.
21:19¿Qué pasaría si en vez de profundizar un sesgo anti empresa absolutamente inconveniente,
21:37el gobierno y el sector privado trabajan de la mano?
21:40Lo que buscamos es apartar el intermediario indirecto,
21:43gana el productor, gana el éxito y gana el cliente.
21:46de la empresa privada,
21:48que es el enemigo de los
21:49empresarios.
21:50Una cosa es una empresa que
21:51usa dineros públicos,
21:52otra cosa es una empresa
21:53privada que usa sus dineros
21:54y viene a comprar unos
21:55productos permanentemente.
21:56Lo que quiero es que sí haya
21:57ese compromiso real.
21:58Eso es.
21:59Y que, verdaderamente,
22:00usted se comprometa con las
22:01familias campesinas de
22:02Colombia.
22:03Cuente con él.
22:04Encontrémonos hoy a las
22:05siete de la mañana en
22:06Noticias Caracol.
22:08Gracias por continuar con
22:09nosotros.
22:10Aunque la mayoría de nosotros
22:11estamos acostumbrados a ver
22:12la Bogotá de cemento,
22:13lo cierto es que una parte,
22:14gran parte de la capital,
22:15es zona rural.
22:16Angélica Arango se fue para
22:17esa zona, se acompañó a un
22:18grupo de pequeños a su jornada
22:19escolar.
22:20¡Bienvenidos a Noticias
22:21Caracol!
22:22¡Bienvenidos a Noticias
22:23Caracol!
22:24¡Bienvenidos a Noticias
22:25Caracol!
22:26¡Bienvenidos a Noticias
22:27Caracol!
22:28¡Bienvenidos a Noticias
22:29Caracol!
22:30¡Bienvenidos a Noticias
22:31Caracol!
22:32¡Bienvenidos a Noticias
22:33Caracol!
22:34¡Bienvenidos a Noticias
22:35Caracol!
22:37A las 6 y 20 inicia la jornada
22:39académica del Colegio Rural
22:40José Celestino Mutis, ubicado
22:42en la vereda Mochuelo Bajo,
22:43de la localidad de Ciudad
22:44Bolívar.
22:47El frío es evidente, los
22:49estudiantes no pueden llevar
22:50cobijas ni sacos, pero sí
22:52ruanas para cubrirse de los
22:53ocho grados que se sienten a
22:55esta hora de la mañana.
22:57Las sonrisas no faltan en
22:59medio de los estudiantes que
23:00llegan a pie, en rutas y hasta
23:02en bicicletas.
23:03Tenemos cuatro colegios rurales
23:05en nuestra localidad, de los
23:0646 que tenemos, donde en estos
23:08colegios rurales aproximadamente
23:09hay más de 4.300 niños y pues
23:11claro, tienen dinámicas
23:12distintas a los colegios que
23:13están en la zona urbana de
23:15nuestra localidad.
23:20La ruralidad no es impedimento
23:22para que los estudiantes
23:23disfruten de sus actividades
23:24diarias.
23:25El colegio cuenta con múltiples
23:26laboratorios, huertas,
23:28invernaderos y una granja.
23:30A través del contacto que ellos
23:31tienen con los animales, tienen
23:34la posibilidad de poder
23:36recuperar una parte muy
23:38importante de sus costumbres, de
23:40sus tradiciones, de poder
23:42acercarse a lo que es la vida
23:45rural.
23:49Mil setecientos estudiantes del
23:51Colegio Rural José Celestino
23:52Mutis tienen la posibilidad de
23:54llegar hasta este punto de la
23:55capital y salirse de la ciudad
23:58de lo urbano para estos
23:59procesos de transformación
24:01académica y de aprendizaje.
24:11Buscamos que los estudiantes
24:13tengan experiencias que les
24:14permitan primero conocer el
24:16patrimonio que tienen a su
24:19alrededor y desde ese
24:20conocimiento que ellos puedan
24:22trabajar para poder protegerlo,
24:24para poder conservarlo y para
24:27poder garantizar, permanecer
24:30dentro de la ruralidad a partir
24:32de sus proyectos de vida.
24:34El colegio es uno de los que
24:35tiene menor deserción escolar y
24:37una gran lista de espera por
24:38sus condiciones de ruralidad.
24:45Que la salud mental es clave,
24:46eso nadie lo discute.
24:48Es más, con el fin de
24:49garantizarle acceso a todo el
24:50mundo, ya está lista la ley que
24:52crea consultorios psicológicos
24:54en las universidades del país.
24:55Marcela Tunjo nos amplía.
24:58Este es el proyecto de ley
24:592377 de 2024 que crea los
25:02consultorios psicológicos
25:03comunitarios en los programas
25:05de psicología en las
25:06universidades del país.
25:08Dentro de los puntos clave de
25:09este proyecto se encuentra la
25:11creación de espacios de
25:12aprendizaje para estudiantes de
25:14últimos semestres y la reducción
25:16de las brechas en el acceso a
25:17programas de atención mental en
25:19la población más vulnerable.
25:21Cuando empezamos a revisar las
25:23cifras que hoy el país tiene a
25:26nivel de salud mental, de cada
25:2910 personas, tres personas
25:31estaban recibiendo atención de
25:33salud mental, pero no una
25:35atención adecuada.
25:37Si bien, según académicos,
25:38este proyecto de ley busca
25:39cerrar las barreras de
25:40atención, hay varias
25:41objeciones al documento.
25:43Existe una abundancia de marco
25:45normativo.
25:46¿Cuál es el problema?
25:48No se cumple, no hay una
25:50implementación estricta.
25:54La ley implica una serie de
25:56compromisos muy importantes de
25:57parte de las universidades en
25:58términos de recursos para poder
26:00hacer este tipo de convenios
26:01docencia servicio que el
26:02gobierno por ahora
26:03lamentablemente no ha
26:04garantizado en términos de esos
26:06recursos para que la universidad
26:07pueda hacer este tipo de
26:08ejercicios.
26:09Aseguraron que estos proyectos
26:10de ley no deben reemplazar una
26:12reforma estructural al sistema
26:13de salud.
26:15El drama que vive una familia
26:16en San Martín de Loba en el sur
26:18de Bolívar es indescriptible.
26:20No cuentan con ninguna ayuda
26:21para repatriar el cuerpo de su
26:23familiar Dubis Ester Maestre,
26:25quien murió en España tras
26:26sufrir una hemorragia cerebral.
26:28La Cancillería colombiana tiene
26:29la solicitud desde hace varios
26:31días, pero aún no responde.
26:34Dubis Ester Maestre Gil era una
26:37colombiana de 49 años, residente
26:39en España, quien después de
26:41salir de su trabajo sufrió una
26:43hemorragia aneurismática
26:45espontánea grave y falleció
26:47cuando era intervenida en el
26:49Hospital General Universitario
26:50de Ciudad Real.
26:52Me dirigo al señor presidente
26:56de Colombia, a la Cancillería,
26:59al consulado, que les pido
27:02encarecidamente que me colaboren
27:06con la traída de mi hija, que
27:08falleció en España.
27:10En Valdepeñas, provincia de
27:11Albazate, Dubis Ester trabajaba
27:14en un restaurante y en sus horas
27:16libres enseñaba a bailar ritmos
27:18caribeños a un grupo de españoles
27:20y les interpretaba música
27:22popular colombiana.
27:23Con eso se ganaba la vida para
27:25sacar adelante a sus cinco hijos,
27:27que viven en San Martín de Loba,
27:29sur de Bolívar.
27:31Por favor, le rogamos su ayuda,
27:34le queremos dar el último adiós
27:37a mi madre, nosotros que somos
27:40sus hijos, y toda su familia,
27:42la queremos ver por última vez.
27:45Desde el pasado 6 de agosto que
27:47falleció, sus familiares no han
27:49podido conseguir la ayuda
27:51requerida para repatriar el
27:53cuerpo.
27:54Feliz tarde, Luzay.
27:56Quedamos agendadísimos con este
27:58especial de Masterchef Celebrity
28:00esta noche a las 8 de la noche.
28:02Así llegamos al final de esta
28:03emisión de Noticias RCN.
28:05A ustedes, gracias por habernos
28:06acompañado.
28:07Quédense con nuestra programación
28:08porque ya llegan tardes de
28:10película, La chica en la tera
28:12araña.
28:13Esta noche hay una nueva emisión
28:14a las 7.
28:15Feliz tarde para todos.
28:16Noticias RCN