• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Nosotros sabemos que los pacientes que no se toman su medicamento pueden hacer un estatus
00:00:05convulsivo y ahí se pueden morir.
00:00:09El calvario que sufren padres por conseguir medicamentos para sus hijos.
00:00:13Acompañamos a Urley desde que salió en la madrugada de su casa, junto a su hija que
00:00:19sufre epilepsia, horas de recorrido en bus esperando por fin encontrar el medicamento
00:00:24que desde hace meses está buscando y no le entregan en la EPS.
00:00:32Grave accidente por choque entre Transmilenio y una mezcladora en el noroccidente de Bogotá.
00:00:3827 personas resultaron lesionadas.
00:00:41Al parecer el camión presentó fallas mecánicas.
00:00:47La especial carta que elaboraron tres magistrados de la Corte Constitucional para explicarle
00:00:52a una niña víctima de matoneo una sentencia que busca proteger sus derechos.
00:01:00Ningún padre quiere ver a un hijo así, ninguno.
00:01:07El papá de Daniela fue el primer familiar en llegar tras el grave accidente dentro de
00:01:11Andrés Carne de Res.
00:01:13Nos contó ese doloroso momento y la reacción que tuvo para llevarla al hospital.
00:01:17Hoy esta joven artista fue sometida a una cuarta cirugía.
00:01:22No aguantan más las extorsiones en el municipio de Soledad.
00:01:26Habitantes de un conjunto residencial denuncian que un grupo delincuencial los está amenazando
00:01:32y exigiendo dinero, no solo a través de panfletos, ahora también por redes sociales.
00:01:39Se conoce en vídeo el momento del atentado terrorista en San Maniego, Nariño.
00:01:44Activaron una moto con explosivos cerca a una estación de policía, dos personas resultaron
00:01:48heridas.
00:01:49Hoy es viernes, de lo que vinimos, con Voz de Mujer y hablamos de empleo para los jóvenes.
00:01:57Trabajo sí hay y María Claudia Alacutir, presidenta de ANSHAN, lidera este proyecto
00:02:03con más de 850 empresas colombianas.
00:02:06Ya nos vemos.
00:02:10El Consejo de Estado ratifica competencia del Consejo Nacional Electoral para investigar
00:02:14las presuntas irregularidades en la campaña del presidente Gustavo Petro.
00:02:18La autoridad electoral podrá avanzar en la investigación de los casos de violación
00:02:23de topes y presuntos ingresos irregulares.
00:02:29Rafiki la cría de cóndor de los Andes que nació en el Parque Jaime Duque en Cundinamarca
00:02:34cumple 25 días.
00:02:36Les contamos más de sus primeras semanas de vida en esta emisión.
00:02:41Cubrimiento especial de Noticias RCN en Un Libro, la Feria del Libro de Bucaramanga.
00:02:47Serán 10 días en torno a las palabras y a las letras.
00:02:50En minutos, todos los detalles.
00:02:54Noticias RCN en el Festival Internacional Yuruparí de Oro, en San José del Guaviare,
00:03:01música, folclor, gastronomía y emprendedores de la región.
00:03:05Los detalles en minutos.
00:03:10Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:14Estamos en todas las regiones.
00:03:17Esto es Noticias RCN.
00:03:20Pongámonos al día.
00:03:29Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:31Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarles
00:03:35lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:03:41Bienvenidos a esta emisión de Noticias.
00:03:43Así es.
00:03:44Estamos al lado de la gente Inés María televidentes y por eso no nos cansamos de preguntar quién
00:03:49responde por la falta de medicamentos para tratar la epilepsia porque esto parece un
00:03:53tema que no tiene solución.
00:03:55Hoy desde muy temprano acompañamos en el recorrido a una familia y su hija que sufre
00:03:59esta enfermedad a reclamar la medicina.
00:04:02Hoy la EPS tampoco se la entregó.
00:04:04Pero escuchen esto.
00:04:05Los papás nos contaron que han tenido que reducir la dosis para que les alcance esto
00:04:11y mucho más.
00:04:12Encontró nuestra periodista Gloria Pardo salir a conseguir el medicamento de Mariana
00:04:18de 16 años que padece una epilepsia de las más agresivas.
00:04:21Para esta familia es toda una odisea.
00:04:24Antes deben darle los dos medicamentos que tiene.
00:04:27Hay un tercero como el medicamento ha estado desabastecido y no lo hemos logrado conseguir.
00:04:33Yo le parto una tableta para dos dosis.
00:04:38Ya tienen varias fórmulas vencidas, no se lo han entregado.
00:04:41Hemos colocado los incidentes de desacato, hemos colocado tres y con estos incidentes
00:04:47nos han logrado entregar, hacer dos entregas este año.
00:04:51De diciembre acá nos han hecho dos entregas.
00:04:54La otra parte la hemos solucionado con donaciones.
00:04:57Desde Bosa hay que hacer un largo recorrido primero en Alimentador.
00:05:01La gente mira, pero muchos entienden, identifican la situación.
00:05:04Tenía una fórmula, eran como tres medicamentos, me dieron dos, me faltaba uno y espere, espere
00:05:10hasta que uno tiene que conseguirlo, comprarlo.
00:05:13Mientras el viaje, la niña puede tener altibajos en su salud.
00:05:17El estado en el que se pone la niña cuando le hace falta su medicamento.
00:05:23En este momento ella no tiene la totalidad del medicamento, solo tiene la mitad.
00:05:28El médico la vio ayer, le dio una fórmula que incluye el mismo medicamento que dicen
00:05:31está desabastecido.
00:05:33El urbadan y la preocupación crece.
00:05:35Sin exagerar, cuatro noches que yo no puedo dormir.
00:05:39Nosotros sabemos que los pacientes que no se toman su medicamento pueden hacer un estatus
00:05:44convulsivo y ahí se pueden morir.
00:05:46Este es el sitio donde le deben dar la autorización.
00:05:49Está desabastecido porque ya instalamos el caso para otra farmacia y nos indicaron que no.
00:05:55Al final no hay solución.
00:05:56Que ellos me devuelven el dinero.
00:05:58Sí, es muy fácil que ellos me digan que lo compre, pero ¿de dónde voy a sacar el dinero?
00:06:03Eso es mentira, que a uno le reembolsan la plata, eso no le reembolsan a uno nada.
00:06:08Porque yo ya metí ocho millones y algo y ¿en dónde me devolvieron nada?
00:06:11Yo pasé los papeles y nunca me respondieron.
00:06:14Decidieron hacer una llamada para averiguar si el medicamento está desabastecido o lo
00:06:18hay en otras droguerías.
00:06:19Sí, señora, sí tenemos.
00:06:21¿Qué precio tiene?
00:06:23Es tableta, caja por treinta tabletas y le cuesta 136 mil pesos.
00:06:29Totalmente desamparada.
00:06:31Yo tengo media tableta de medicamento para darle hoy a la niña en la noche.
00:06:36Y no sé qué voy a hacer porque la EPS no me entregó el medicamento.
00:06:48Qué drama, pues estaremos ahí acompañando a esa mamá para que consiga los
00:06:53medicamentos para su niña.
00:06:55Y cambiamos de tema.
00:06:57Esta mañana se registró un grave accidente en la avenida Suba, en el norte de Bogotá,
00:07:01dejando 27 personas heridas.
00:07:03Al parecer una mezcladora de cemento se habría quedado sin frenos y terminó chocando un
00:07:07bus de Transmilenio.
00:07:09La movilidad en el sector estuvo colapsada por varias horas.
00:07:13Jason, situación hasta ahora y ¿qué se sabe de los heridos?
00:07:20¿Qué tal?
00:07:21Buenas tardes.
00:07:21La situación a la hora es que el Cuerpo Oficial de Bomberos está intentando remover
00:07:26el vehículo de transporte y de construcción que quedó justamente en este punto.
00:07:31Ya le quitaron el tambor, ya retiraron el vehículo de la zona inicial, quedan sus llantas.
00:07:37Ya están las crúas y están...
00:07:46Un impactante accidente de tránsito se generó durante la mañana en la troncal Suba con
00:07:50calle 131, norte de Bogotá.
00:07:53Una mezcladora chocó de frente contra un bus de Transmilenio.
00:07:56En el balance de personas afectadas tenemos en este momento 27 personas reportadas.
00:08:03Todavía no tenemos un dato exacto, eso lo estamos confrontando con el personal de la
00:08:06Secretaría de Salud y por fortuna no tenemos personas muertas.
00:08:10Este video aficionado fue grabado minutos después del choque.
00:08:14¿Ustedes están bien?
00:08:15¿Están bien?
00:08:16Sí.
00:08:18Sobre las 7 y 20 de la mañana el vehículo de construcción venía justo por esta vía
00:08:24cuando al parecer por fallas mecánicas pierde el control el conductor y termina estrellándose
00:08:29contra el bus de Transmilenio.
00:08:31Ahora mismo vamos a hacer una labor para desenganchar parte del sistema compactador del vehículo
00:08:38para poder movilizar ese vehículo y dar movilidad en el lugar.
00:08:41El tráfico colapsó por varias horas.
00:08:44Hay diferentes unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá así como
00:08:48agentes de la Secretaría Distrital de Movilidad haciendo los diferentes manejos de tránsito
00:08:53y con los diferentes operadores de Transmilenio se están haciendo contraflujos para generar
00:09:00el menor traumatismo a toda la operación.
00:09:02Se inició una investigación formal para establecer las causas del accidente.
00:09:05Mire, les contaba, desde que ocurrió el accidente son más de cinco horas de trabajos que adelantan
00:09:12los bomberos, también la Secretaría de Movilidad, la policía, demás personas que
00:09:16se han involucrado en el accidente.
00:09:19Por ahora lo que deben hacer es remover el tambor que es lo que más les ha costado después
00:09:24de haber quitado el vehículo, luego tres grúas se llevarán el Transmilenio, la mezcladora,
00:09:29el tambor y allí ya se podrá habilitar una parte, la calzada de la troncal suba que se
00:09:34vio afectada por su parte, pues están realizando diferentes retornos los vehículos y también
00:09:39compartiendo la calzada libre para no parar la operación de Transmilenio en el sector.
00:09:44Nos han informado que de las 27 personas se encuentran estables, han sido algunas trasladadas
00:09:49a centros médicos y hospitales cercanos, pero que no tienen heridas de consideración.
00:09:54Muchas de las personas consideran que esto prácticamente fue un milagro al no dejar
00:09:58claramente víctimas fatales, dada la magnitud del accidente y lo impactante que se ha visto
00:10:03en este sector de la localidad de Suba.
00:10:05Se va a avanzar la investigación para determinar cuál pudo haber sido la falla mecánica o si fue una impericia,
00:10:10pero por ahora pues está en manos de los investigadores.
00:10:13Yo me despido desde el norte de Bogotá, la localidad de Suba.
00:10:16Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:10:21Jason, muchas gracias. Un milagro y sí que necesitamos más de esos.
00:10:24Desde el barrio 12 de Octubre, en Medellín, continuamos con más Noticias RCN al lado de la gente.
00:10:29Con un fallo histórico de la Corte Constitucional, los magistrados respaldan y defienden los derechos
00:10:34de una joven de 16 años quien padece de somnolencia.
00:10:37La sentencia la escribieron en un lenguaje cercano para que ella y otros puedan entender
00:10:42cuáles son las rutas de atención que se activan para prevenir futuros casos de maltrato.
00:10:48Una estudiante de 16 años, víctima de acoso escolar, que pidió que su caso fuera revisado en la Corte Constitucional,
00:10:54podría leer 200 páginas del fallo que los magistrados emitieron a su favor.
00:10:59Pero dos páginas de ese fallo no se le van a olvidar porque están escritas en un tono casi paternal.
00:11:05Somos un equipo de tres jueces. Trabajamos en un lugar que se llama Corte Constitucional.
00:11:10Tú tienes el derecho a la educación y a ser tratada en igualdad de condiciones en el espacio escolar.
00:11:15A la menor que, según la sentencia, llegó al extremo de considerar renunciar al último peldaño
00:11:20para ser bachiller tras sufrir acoso en su colegio por una condición médica que le producía microsueños,
00:11:26los magistrados en su carta la animan a que no desista de sus sueños de ser una profesional.
00:11:31Tu lucha hoy nos deja claro que el acoso escolar no es un asunto menor y que afecta vidas como la tuya y la de tu mamá,
00:11:37momento a momento hasta volverse una carga mental importante que lleva a muchos estudiantes a renunciar a su proceso educativo.
00:11:44Mil gracias por todo lo que nos mostraste y por persistir en tus sueños de ser profesional.
00:11:50Conscientes de que están frente a una joven dispuesta a defender sus derechos,
00:11:53le entregan más herramientas para que se sienta completamente respaldada
00:11:57y decida ella misma sobre la manera en que se sentiría reparada.
00:12:01Tú decidirás si la diligencia es pública o privada,
00:12:04y podrás invitar o restringir el acceso de las personas sobre las que consideres necesario hacerlo en pro de tu bienestar.
00:12:10Las autoridades involucradas y los docentes admitirán que violaron tus derechos,
00:12:14exaltarán tu valentía y te agradecerán por todo lo que luchaste e hiciste al lado de tu mamá
00:12:19para mostrarle al Estado los problemas que advertimos
00:12:22y para aportar desde la diferencia al bienestar de otros niños, niñas y adolescentes que ni siquiera conoces.
00:12:29Este es un fallo especial, aunque llama la atención del Ministerio de Educación, de los colegios, el ICBF,
00:12:34en la carta a la estudiante y a sus compañeros, los magistrados se ponen en su lugar
00:12:38y les dicen que la ofensa, la humillación y los golpes que reciben los sentimos todos,
00:12:43que los colegios deben ser un lugar al que podamos ir sin temor,
00:12:46y que defiendan sus diferencias, que son lo que los hace realmente valiosos.
00:12:52Y los extorsionistas tienen azotado un conjunto residencial en Soledad.
00:12:56Los habitantes denuncian que han recibido amenazas.
00:12:59Ya las autoridades están investigando quiénes estarían detrás.
00:13:02Bernardo, adelante, buenas tardes.
00:13:05Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:13:06Originamos esta información aquí desde el municipio de Soledad.
00:13:09Los habitantes de este conjunto residencial están denunciando,
00:13:13especialmente que vienen siendo víctimas de manera continua de amenazas a través de mensajes de texto
00:13:20o incluso a través de redes sociales por parte de bandas de extorsionistas.
00:13:23Lo que ha generado que muchas de estas viviendas, 140 casas,
00:13:27terminen siendo arrendadas o incluso terminan abandonando las personas que salieron
00:13:33en ese momento, podemos decir, beneficiadas con este proyecto de interés social
00:13:37para obtener su casa buscando otro tipo de vivienda debido a las extorsiones.
00:13:41Aseguran que le están exigiendo 2 millones de pesos para poder dejarlos tranquilos,
00:13:46estas bandas delincuenciales que sitian a Soledad.
00:13:50Ya ni la ropa colgada en los balcones para secarla se observa en la urbanización Jade,
00:13:54primera etapa de Soledad.
00:13:55El miedo ronda sus pasillos y en este conjunto residencial con apartamentos de interés social
00:14:01está hoy en la mira de las bandas de extorsionistas.
00:14:03No sabemos si es todo el conjunto o es por apartamentos.
00:14:07Ayer le mandaron mensaje nuevamente que es por apartamento, 2 millones de pesos por apartamento.
00:14:12Los beneficiados de estos apartamentos son guardas de seguridad, empleados de servicios generales
00:14:17o uniformados de la Policía Nacional, personas que con esfuerzo adquirieron su predio
00:14:21y hoy sienten temor hasta para llevar a sus hijos a la escuela.
00:14:25Ellos entramos todos en pánico, están recolectando dinero para cancelar,
00:14:30unos quieren pagar, otros no quieren, muchos se están mudando y vivimos diariamente bajo presión.
00:14:36Las autoridades se identifican como bandas delincuenciales
00:14:38que han pasado de dejar panfletos amenazantes para enviar mensajes de texto o por redes sociales.
00:14:44Estos delincuentes están utilizando las aplicaciones como Whatsapp, como Facebook, como Instagram
00:14:51de algunos establecimientos con el fin de amedrantar y temorizar a las personas acá en la ciudad de Barranquilla.
00:14:56Mientras las autoridades investigan, algunos apartamentos han sido desocupados por propietarios
00:15:01que salieron aterrorizados, pero la gran mayoría no tienen más remedio que vivir con temor.
00:15:09Y en Samaniego Norte de Nariño hay temor por el atentado registrado ayer en horas de la tarde.
00:15:14Una moto cargada con explosivo fue detonada muy cerca de la estación de policía, dejando dos civiles heridos.
00:15:21Sebastián, en Pasto, ¿cómo se encuentran los pacientes?
00:15:24Muy buenas tardes, pues por fortuna no revisten gravedad.
00:15:33Sin embargo, el que mayor complejidad tuvo en sus heridas es don Aníbal Rosero,
00:15:37muy conocido en Samaniego, quien fue trasladado hasta aquí, hasta el hospital departamental
00:15:41y de acuerdo al parte médico, pues presenta algunas complicaciones en su oído izquierdo.
00:15:45Recordemos que en Samaniego se viene trabajando un proceso de diálogo con distintos actores
00:15:49con el fin de erradicar la violencia y el desplazamiento.
00:15:52Sin embargo, pues esta situación vuelve a encender las alertas,
00:15:55tanto en las autoridades como en la comunidad.
00:15:57Revisemos lo que sucedió en la tarde de este jueves.
00:16:02A las 4 y 30 de la tarde de este jueves fue detonada una motocicleta que estaba cargada con explosivos.
00:16:07El atentado se produjo a escasos metros de la estación de policía de Samaniego.
00:16:11El día de ayer se presentó en horas de la tarde en el municipio de Samaniego
00:16:16una detonación de un artefacto ubicado en una motocicleta
00:16:21a una distancia de más o menos 40-50 metros de la instalación policial.
00:16:27Aníbal Rosero, uno de los dos lesionados que recibió la fuerza de la explosión,
00:16:31fue trasladado a Pasto para ser atendido por serias complicaciones en uno de sus oídos.
00:16:36Él llegó muy estable, con heridas por esquila, en cara, en tórax, en abdomen.
00:16:44Jaime Iván Martínez, empleado de don Aníbal, es la otra persona afectada por la onda explosiva.
00:16:49Autoridades establecieron nuevas medidas de seguridad tras el puesto de mando unificado.
00:16:53Nosotros incrementamos la presencia institucional con el fin de garantizar la sana convivencia.
00:17:02La alcaldía de Samaniego anunció a través de un comunicado que la programación del festival de bandas
00:17:06continúa mientras la fuerza pública investiga la procedencia de este hecho terrorista.
00:17:15El papá de Laura Daniela fue el primer familiar que llegó luego de este grave accidente
00:17:21que tuvo dentro del restaurante Andrés Carne de Res.
00:17:25Nos contó hoy este momento tan doloroso y la reacción que tuvo para llevarla al hospital.
00:17:30Esta joven artista hoy fue sometida a su cuarta cirugía y toda la información la tiene nuestro compañero Felipe Quintero.
00:17:36Muy buenas tardes, pues hace contados minutos salió la Laura Daniela Villamil de su cuarta cirugía.
00:17:46El pronóstico sigue siendo reservado y los familiares están a la espera de una comunicación oficial médica
00:17:51de cómo le fue en el procedimiento.
00:17:53Pero usted lo decía, Jessica, es doloroso verdaderamente escuchar a don Omar Villamil,
00:17:57quien abrió también por primera vez su corazón a Noticias RCN y nos contó esos dolorosos momentos
00:18:02de ver a su hija, de acompañarla a la clínica y de verdad son momentos que quiero olvidar rápidamente.
00:18:09Yo le dije a un doctor ahí, si quiere mi vida, le doy mi vida por la de mi hija.
00:18:15Yo se las doy porque yo no la quiero ver ahí, no la quiero ver así. Es una niña de 28 años.
00:18:21Quien habla por primera vez ante una cámara de televisión es don Omar, papá de Laura Daniela Villamil,
00:18:26que lucha por su vida tras un accidente con fuego que le dejó quemaduras en el 80% de su cuerpo.
00:18:32Una habla, la ve un día anterior, está con ella hablando un día anterior y la ve bien.
00:18:38Y al otro día le voltea totalmente la vida. No, no me parece justo.
00:18:43Don Omar estuvo en los traslados de su hija a los centros asistenciales y quiero olvidar rápidamente ese momento.
00:18:50Perdón, pero es el dolor de padre.
00:18:52No, hermano, ya la verdad quisiera olvidarme de eso porque es muy impactante ver a mi hija prácticamente como una momia.
00:18:58Todavía los recuerdos están en su mente.
00:19:00Ella llegó aquí prácticamente sin signos vitales, o sea, ese cuadro tener que afrontarlo uno.
00:19:06Yo creo que ningún padre, ningún padre, ningún padre quiere ver a un hijo así.
00:19:14Laura Daniela sigue con pronóstico reservado en la unidad de cuidados intensivos tras su cuarta cirugía
00:19:19tras el accidente en el restaurante Andrés Carne de Res.
00:19:22Sus familiares piden mucha oración a todas las personas por su recuperación.
00:19:30De otro lado, Noticias RCN conoció una queja formal, es decir,
00:19:34radicada mediante correo electrónico de una de las asistentes que presenció todo este lamentable accidente
00:19:40y esta trágica, pues este trágico suceso en el restaurante Andrés Carne de Res.
00:19:45También está la respuesta del restaurante a la queja instaurada un día después de lo sucedido
00:19:50y el abogado de la familia ya anunció acciones tras el episodio.
00:19:55Noticias RCN conoció una queja formal instaurada por uno de los asistentes al show de fuego
00:19:59en el restaurante Andrés Carne de Res el pasado sábado 17 de agosto.
00:20:03El cliente presenció los dolorosos momentos de Laura Daniela en llamas corriendo por los corredores del restaurante.
00:20:09No había nadie de primeros auxilios cerca con extintores u otras opciones para poder reaccionar a alguna mala pasada.
00:20:15De hecho, una de las personas que estaba sentada en nuestra mesa salió corriendo detrás de ella
00:20:20e intentó con su chaqueta apagarle el fuego cuando ella ya había salido corriendo petrificada a buscar ayuda al callejón.
00:20:30Se nota que no había absolutamente ningún tipo de protocolo de emergencia.
00:20:34Todo lo que los meseros, empleados e incluso clientes hicieron para ayudarla fue improvisado
00:20:39mientras apareció después de mucho tiempo el extintor.
00:20:42Ver la cara de angustia de ella no se nos va a olvidar jamás.
00:20:45Andrés Carne de Res le respondió mediante un correo electrónico esto a la cliente.
00:20:50Muchas gracias por estar pendiente de esta lamentable situación.
00:20:53Nuestra colaboradora está siendo atendida por profesionales de alto nivel y su estado de salud es reservado.
00:21:00Al respecto, el abogado Camilo Rojas asumirá la representación de la familia de Laura Daniela Villamil.
00:21:05Vamos a hacer una serie de solicitudes de información al establecimiento de comercio, a las entidades municipales
00:21:11para corroborar que los protocolos que se deben utilizar para esta clase de eventos se hayan cumplido a cabalidad.
00:21:19El abogado indicó que comenzará a solicitar documentos y pruebas para determinar si todos los protocolos de emergencia funcionaron ante el accidente.
00:21:29Gracias a Felipe por la información. Nosotros continuamos con más noticias de las regiones.
00:21:33Pues se confirma la denuncia que hizo una líder social aquí en Noticias RCN.
00:21:38Y es que disidencias de las FARC estarían robando armamento y munición de los esquemas de protección de la UNP.
00:21:44Esto ya no está ocurriendo solamente en el departamento de Cauca, pues la última denuncia vino de Norte de Santander.
00:21:50Delincuentes hicieron un retén y robaron las armas de dotación.
00:21:54En este momento nos acaban de abordar sujetos armados. Atraviesan el vehículo allá y nos disparan en reiteradas ocasiones.
00:22:03A los hombres de protección los obligan a entregar las armas.
00:22:06Este sería un nuevo caso de ataque a un esquema de protección y hurto de las armas de los escoltas.
00:22:11La denuncia la hace la Federación de Víctimas de las FARC y fue confirmada en Noticias RCN por la Policía Nacional.
00:22:18Que los grupos armados ilegales están atacando los esquemas de protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos.
00:22:26El día de hoy en el municipio del Carmen el esquema de protección de un líder sindical fue atacado su vehículo y los hombres de protección fueron despojados de las armas.
00:22:38Según el reporte judicial, siete hombres armados en un retén ilegal intentaron detener el vehículo y como no pararon le hicieron disparos.
00:22:45Luego bajaron a sus cuatro integrantes.
00:22:47Hacemos un llamado a los grupos armados ilegales que están hoy en diálogos con el gobierno nacional para que respeten la labor de los líderes sociales y defensores de derechos humanos.
00:22:57Este caso se suma a la denuncia realizada en este noticiero por la líder de Mesa de Víctimas, Rosy Albani,
00:23:02en el que aseguró que en el Cauca las disidencias de las FARC estarían prohibiendo los esquemas a líderes sociales y robando las armas.
00:23:10Y son impactantes las imágenes del video del conductor del carro verde que ayer en el occidente de Bogotá arrolló a una motocicleta con dos presuntos delincuentes que minutos antes le habrían robado su celular.
00:23:22Pues bien, las autoridades hicieron un llamado para que las personas no tomen justicia por mano propia.
00:23:32La puesta en marcha del Hospital San Juan de Dios quedó en veremos.
00:23:35El proyecto contratado por más de 400 mil millones de pesos fue terminado de manera unilateral por decisión del interventor del contrato y respaldado por el presidente Gustavo Petro.
00:23:45Esto generó una nueva polémica entre el presidente Petro y el alcalde de Bogotá.
00:23:52Con esta firma del interventor de la Superintendencia de Salud, Luis Galvez, se dio por terminado de manera unilateral el contrato entre la Alcaldía de Bogotá y la empresa española Copasa
00:24:02para la demolición y reconstrucción de uno de los edificios del San Juan de Dios.
00:24:06Y aunque la decisión fue celebrada por el presidente Gustavo Petro, para el alcalde de Bogotá esto traerá costosas consecuencias.
00:24:14Esta decisión no protege la salud de los bogotanos, al contrario, pone en riesgo la prestación del servicio de salud, la estabilidad del sistema digital de salud e impide la recuperación del San Juan de Dios, que ha sido ordenada en varias sentencias en los últimos años.
00:24:30¿Pero se puede o no demoler esta edificación?
00:24:33El contrato establecía que las obras de demolición y construcción se darían sobre la torre central.
00:24:38Y según esta resolución emitida por el Ministerio de Cultura en 2016, estos espacios hacen parte de una categoría de conservación contextual,
00:24:47lo que indicaría que podrían ser demolidas, remodeladas, modificadas e incluso convertidas en una nueva obra.
00:24:54Y sobre esa base es que se continuó entonces la estructuración del proyecto.
00:25:00Esta torre no cumplía con los requisitos de habilitación técnica para que fuese un hospital de alta complejidad.
00:25:09La empresa ACOPASA ya tiene demandado al distrito ante un tribunal de arbitramiento por más de 100 mil millones de pesos, donde aseguran que se les adjudicó un contrato que no es viable.
00:25:2112.53 del día, vamos a hacer un recorrido por nuestras regiones para ponernos al día.
00:25:26En el Valle del Cauca saludamos a Diego Candelo, Sebastián Araujo, que está en Bosconia, en el departamento de Cesar, con la vuelta a Colombia femenina.
00:25:34Y también está James Almanza en Villavicencio.
00:25:36Y lo saben ustedes, nosotros le ponemos la lupa a los temas que le preocupan a la gente.
00:25:41Por eso vamos a empezar en Cali, pues en dos comunas específicamente de la ciudad hay preocupación por los cambuches en los que viven las personas en condición de calle.
00:25:49Las autoridades se la pasan haciendo operativos para sacarlos, para quitarlos de ahí.
00:25:54Pero esto continúa siendo un dolor de cabeza para los caleños.
00:25:57Y Diego, usted precisamente se fue, hizo un recorrido por las zonas más afectadas.
00:26:01Cuéntanos, por favor, qué encontró.
00:26:09Buenas tardes.
00:26:10Mire, hicimos un recorrido por el corredor de la autopista suroriental y también la calle 25.
00:26:16Esto es suroriente de la capital Vallecaucan y lo que encontramos fue por lo menos unos 30 cambuches que han construido esos habitantes de calle.
00:26:23Sitios que se han vuelto además focos de inseguridad y de consumo de sustancias psicoactivas.
00:26:28Esa es la denuncia que hacen los habitantes de los barrios aledaños a esos dos corredores.
00:26:32Las autoridades han adelantado operativos para recuperar estas zonas.
00:26:36Sin embargo, lo que dice la comunidad es que los habitantes de calle reinciden y vuelven a instalar estos cambuches.
00:26:42Es una problemática que, por supuesto, genera toda la preocupación aquí en la capital Vallecaucana.
00:26:47En foco de inseguridad se han convertido los corredores de la autopista suroriental y la calle 25 en Cali.
00:26:53Habitantes de esos sectores denuncian que están intranquilos por los cambuches de las personas en condición de calle.
00:26:59El consumo de ellos, robando y todo.
00:27:02Y estos cambuches se han prestado para delincuencia y aberración sexual.
00:27:08Ahora mantienen ahí metidos en eso.
00:27:10Las autoridades de la alcaldía aseguran que son constantes los operativos interinstitucionales para recuperar estas zonas.
00:27:15Pero la comunidad no ve solución.
00:27:17Nosotros tenemos dos tipos de actividades.
00:27:19Tenemos unos recorridos de inspección y monitoreo donde atendemos las quejas y la información que llega por redes sociales.
00:27:26Verificamos cómo están las zonas, el impacto que hay.
00:27:29Y una vez levantamos esa información, de la mano de otras entidades de la administración,
00:27:33la Secretaría de Infraestructura, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, nuestra Policía Nacional,
00:27:38hacemos los recorridos de recuperación.
00:27:40Eso vienen, les quitan los cambuches, se los recogen y al momentico vuelven y arman y están aquí.
00:27:46Frente a eso, la alcaldía tiene una estrategia de intervención.
00:27:49Tenemos una oferta institucional grande para esta población
00:27:52y que dependemos también de la voluntad de ellos para que accedan a esta oferta
00:27:57porque hay una sentencia que es la 043 del 2015 de la Corte Constitucional
00:28:02que nos habla de que las personas tienen derecho a habitar la calle.
00:28:05A esa problemática se suma que algunas personas en condición de calle
00:28:08estarían siendo instrumentalizadas para participar en la comisión de delitos
00:28:12como el hurto y el tráfico de estupefacientes.
00:28:15Y tras la denuncia que hicimos en Noticias RCN de una presuntamente irregular de cupos
00:28:20para pedir la cita de pasaportes, la Procuraduría le puso la lupa al tema.
00:28:25En una carta le pide a la Cancillería explicar las medidas adoptadas
00:28:29para evitar que tramitadores acaparen los cupos.
00:28:36Televidentes, a propósito de este controversial tema de los pasaportes
00:28:40es que queremos hacerle nuestra pregunta del día.
00:28:42Recuerden que con este código QR que les aparece en pantalla,
00:28:45lo escanean y nos pueden responder.
00:28:47Estos resultados aparecen en nuestra emisión de las 11 y media de la noche.
00:28:50Hoy le preguntamos entonces, ¿ha tenido que acudir a un tramitador
00:28:54para sacar o renovar su pasaporte?
00:28:57¿Sí o no?
00:29:05¿Sí o no?
00:29:06¿Sí o no?
00:29:07¿Sí o no?
00:29:08¿Sí o no?
00:29:09¿Sí o no?
00:29:10¿Sí o no?
00:29:11¿Sí o no?
00:29:12¿Sí o no?
00:29:13¿Sí o no?
00:29:14¿Sí o no?
00:29:15¿Sí o no?
00:29:16¿Sí o no?
00:29:17¿Sí o no?
00:29:18¿Sí o no?
00:29:19¿Sí o no?
00:29:20¿Sí o no?
00:29:21¿Sí o no?
00:29:22¿Sí o no?
00:29:23¿Sí o no?
00:29:24¿Sí o no?
00:29:25¿Sí o no?
00:29:26¿Sí o no?
00:29:27¿Sí o no?
00:29:28¿Sí o no?
00:29:29¿Sí o no?
00:29:30¿Sí o no?
00:29:31¿Sí o no?
00:29:32¿Sí o no?
00:29:33¿Sí o no?
00:29:34¿Sí o no?
00:29:35¿Sí o no?
00:29:36¿Sí o no?
00:29:37¿Sí o no?
00:29:38¿Sí o no?
00:29:39¿Sí o no?
00:29:40¿Sí o no?
00:29:41¿Sí o no?
00:29:42¿Sí o no?
00:29:43¿Sí o no?
00:29:44¿Sí o no?
00:29:45¿Sí o no?
00:29:46¿Sí o no?
00:29:47¿Sí o no?
00:29:48¿Sí o no?
00:29:49¿Sí o no?
00:29:50¿Sí o no?
00:29:51¿Sí o no?
00:29:52¿Sí o no?
00:29:53¿Sí o no?
00:29:54¿Sí o no?
00:29:55¿Sí o no?
00:29:56¿Sí o no?
00:29:57¿Sí o no?
00:29:58¿Sí o no?
00:29:59¿Sí o no?
00:30:00¿Sí o no?
00:30:01¿Sí o no?
00:30:02¿Sí o no?
00:30:03¿Sí o no?
00:30:04¿Sí o no?
00:30:05¿Sí o no?
00:30:06¿Sí o no?
00:30:07¿Sí o no?
00:30:08¿Sí o no?
00:30:09¿Sí o no?
00:30:10¿Sí o no?
00:30:11¿Sí o no?
00:30:12¿Sí o no?
00:30:13¿Sí o no?
00:30:14¿Sí o no?
00:30:15¿Sí o no?
00:30:16¿Sí o no?
00:30:17¿Sí o no?
00:30:18¿Sí o no?
00:30:19¿Sí o no?
00:30:20¿Sí o no?
00:30:21¿Sí o no?
00:30:22¿Sí o no?
00:30:23¿Sí o no?
00:30:24¿Sí o no?
00:30:25¿Sí o no?
00:30:26¿Sí o no?
00:30:27¿Sí o no?
00:30:28¿Sí o no?
00:30:29¿Sí o no?
00:30:30¿Sí o no?
00:30:31¿Sí o no?
00:30:32¿Sí o no?
00:30:33¿Sí o no?
00:30:34¿Sí o no?
00:30:35¿Sí o no?
00:30:36¿Sí o no?
00:30:37¿Sí o no?
00:30:38¿Sí o no?
00:30:39¿Sí o no?
00:30:40¿Sí o no?
00:30:41¿Sí o no?
00:30:42¿Sí o no?
00:30:43¿Sí o no?
00:30:44¿Sí o no?
00:30:45¿Sí o no?
00:30:46¿Sí o no?
00:30:47¿Sí o no?
00:30:48¿Sí o no?
00:30:49¿Sí o no?
00:30:50¿Sí o no?
00:30:51¿Sí o no?
00:30:52¿Sí o no?
00:30:53¿Sí o no?
00:30:54¿Sí o no?
00:30:55¿Sí o no?
00:30:56¿Sí o no?
00:30:57¿Sí o no?
00:30:58¿Sí o no?
00:30:59¿Sí o no?
00:31:00¿Sí o no?
00:31:01¿Sí o no?
00:31:02¿Sí o no?
00:31:03¿Sí o no?
00:31:04¿Sí o no?
00:31:05¿Sí o no?
00:31:06¿Sí o no?
00:31:07¿Sí o no?
00:31:08¿Sí o no?
00:31:09¿Sí o no?
00:31:10¿Sí o no?
00:31:11¿Sí o no?
00:31:12¿Sí o no?
00:31:13¿Sí o no?
00:31:14¿Sí o no?
00:31:15¿Sí o no?
00:31:16¿Sí o no?
00:31:17¿Sí o no?
00:31:18¿Sí o no?
00:31:19¿Sí o no?
00:31:20¿Sí o no?
00:31:21¿Sí o no?
00:31:22¿Sí o no?
00:31:23¿Sí o no?
00:31:24¿Sí o no?
00:31:25¿Sí o no?
00:31:26¿Sí o no?
00:31:27¿Sí o no?
00:31:28¿Sí o no?
00:31:29¿Sí o no?
00:31:30¿Sí o no?
00:31:31¿Sí o no?
00:31:32¿Sí o no?
00:31:33¿Sí o no?
00:31:34¿Sí o no?
00:31:35¿Sí o no?
00:31:36¿Sí o no?
00:31:37¿Sí o no?
00:31:38¿Sí o no?
00:31:39¿Sí o no?
00:31:40¿Sí o no?
00:31:41¿Sí o no?
00:31:42¿Sí o no?
00:31:43¿Sí o no?
00:31:44¿Sí o no?
00:31:45¿Sí o no?
00:31:46¿Sí o no?
00:31:47¿Sí o no?
00:31:48¿Sí o no?
00:31:49¿Sí o no?
00:31:50¿Sí o no?
00:31:51¿Sí o no?
00:31:52¿Sí o no?
00:31:53¿Sí o no?
00:31:54¿Sí o no?
00:31:55¿Sí o no?
00:31:56¿Sí o no?
00:31:57¿Sí o no?
00:31:58¿Sí o no?
00:31:59¿Sí o no?
00:32:00¿Sí o no?
00:32:01¿Sí o no?
00:32:02¿Sí o no?
00:32:03¿Sí o no?
00:32:04¿Sí o no?
00:32:05¿Sí o no?
00:32:06¿Sí o no?
00:32:07¿Sí o no?
00:32:08¿Sí o no?
00:32:09¿Sí o no?
00:32:10¿Sí o no?
00:32:11¿Sí o no?
00:32:12¿Sí o no?
00:32:13¿Sí o no?
00:32:14¿Sí o no?
00:32:15¿Sí o no?
00:32:16¿Sí o no?
00:32:17¿Sí o no?
00:32:18¿Sí o no?
00:32:19¿Sí o no?
00:32:20¿Sí o no?
00:32:21¿Sí o no?
00:32:22¿Sí o no?
00:32:23¿Sí o no?
00:32:24¿Sí o no?
00:32:25¿Sí o no?
00:32:26¿Sí o no?
00:32:27¿Sí o no?
00:32:28¿Sí o no?
00:32:29¿Sí o no?
00:32:30¿Sí o no?
00:32:31¿Sí o no?
00:32:32¿Sí o no?
00:32:33¿Sí o no?
00:32:34¿Sí o no?
00:32:35¿Sí o no?
00:32:36¿Sí o no?
00:32:37¿Sí o no?
00:32:38¿Sí o no?
00:32:39¿Sí o no?
00:32:40¿Sí o no?
00:32:41¿Sí o no?
00:32:42¿Sí o no?
00:32:43¿Sí o no?
00:32:44¿Sí o no?
00:32:45¿Sí o no?
00:32:46¿Sí o no?
00:32:47¿Sí o no?
00:32:48¿Sí o no?
00:32:49¿Sí o no?
00:32:50¿Sí o no?
00:32:51¿Sí o no?
00:32:52¿Sí o no?
00:32:53¿Sí o no?
00:32:54¿Sí o no?
00:32:55¿Sí o no?
00:32:56¿Sí o no?
00:32:57¿Sí o no?
00:32:58¿Sí o no?
00:32:59¿Sí o no?
00:33:00¿Sí o no?
00:33:01¿Sí o no?
00:33:02¿Sí o no?
00:33:03¿Sí o no?
00:33:04¿Sí o no?
00:33:05¿Sí o no?
00:33:06¿Sí o no?
00:33:07¿Sí o no?
00:33:08¿Sí o no?
00:33:09¿Sí o no?
00:33:10¿Sí o no?
00:33:11¿Sí o no?
00:33:12¿Sí o no?
00:33:13¿Sí o no?
00:33:14¿Sí o no?
00:33:15¿Sí o no?
00:33:16¿Sí o no?
00:33:17¿Sí o no?
00:33:18¿Sí o no?
00:33:19¿Sí o no?
00:33:20¿Sí o no?
00:33:21¿Sí o no?
00:33:22¿Sí o no?
00:33:23¿Sí o no?
00:33:24¿Sí o no?
00:33:25¿Sí o no?
00:33:26¿Sí o no?
00:33:27¿Sí o no?
00:33:28¿Sí o no?
00:33:29¿Sí o no?
00:33:30¿Sí o no?
00:33:31¿Sí o no?
00:33:32¿Sí o no?
00:33:33¿Sí o no?
00:33:34¿Sí o no?
00:33:35¿Sí o no?
00:33:36¿Sí o no?
00:33:37¿Sí o no?
00:33:38¿Sí o no?
00:33:39¿Sí o no?
00:33:40¿Sí o no?
00:33:41¿Sí o no?
00:33:42¿Sí o no?
00:33:43¿Sí o no?
00:33:44¿Sí o no?
00:33:45¿Sí o no?
00:33:46¿Sí o no?
00:33:47¿Sí o no?
00:33:48¿Sí o no?
00:33:49¿Sí o no?
00:33:50¿Sí o no?
00:33:51¿Sí o no?
00:33:52¿Sí o no?
00:33:53¿Sí o no?
00:33:54¿Sí o no?
00:33:55¿Sí o no?
00:33:56¿Sí o no?
00:33:57¿Sí o no?
00:33:58¿Sí o no?
00:33:59¿Sí o no?
00:34:00¿Sí o no?
00:34:01¿Sí o no?
00:34:02¿Sí o no?
00:34:03¿Sí o no?
00:34:04¿Sí o no?
00:34:05¿Sí o no?
00:34:06¿Sí o no?
00:34:07¿Sí o no?
00:34:08¿Sí o no?
00:34:09¿Sí o no?
00:34:10¿Sí o no?
00:34:11¿Sí o no?
00:34:12¿Sí o no?
00:34:13¿Sí o no?
00:34:14¿Sí o no?
00:34:15¿Sí o no?
00:34:16¿Sí o no?
00:34:17¿Sí o no?
00:34:18¿Sí o no?
00:34:19¿Sí o no?
00:34:20¿Sí o no?
00:34:21¿Sí o no?
00:34:22¿Sí o no?
00:34:23¿Sí o no?
00:34:24¿Sí o no?
00:34:25¿Sí o no?
00:34:26¿Sí o no?
00:34:27¿Sí o no?
00:34:28¿Sí o no?
00:34:29¿Sí o no?
00:34:30¿Sí o no?
00:34:31¿Sí o no?
00:34:32¿Sí o no?
00:34:33¿Sí o no?
00:34:34¿Sí o no?
00:34:35¿Sí o no?
00:34:36¿Sí o no?
00:34:37¿Sí o no?
00:34:38¿Sí o no?
00:34:39¿Sí o no?
00:34:40¿Sí o no?
00:34:41¿Sí o no?
00:34:42¿Sí o no?
00:34:43¿Sí o no?
00:34:44¿Sí o no?
00:34:45¿Sí o no?
00:34:46¿Sí o no?
00:34:47¿Sí o no?
00:34:48¿Sí o no?
00:34:49¿Sí o no?
00:34:50¿Sí o no?
00:34:51¿Sí o no?
00:34:52¿Sí o no?
00:34:53¿Sí o no?
00:34:54¿Sí o no?
00:34:55¿Sí o no?
00:34:56¿Sí o no?
00:34:57¿Sí o no?
00:34:58¿Sí o no?
00:34:59¿Sí o no?
00:35:00¿Sí o no?
00:35:01¿Sí o no?
00:35:02¿Sí o no?
00:35:03¿Sí o no?
00:35:04¿Sí o no?
00:35:05¿Sí o no?
00:35:06¿Sí o no?
00:35:07¿Sí o no?
00:35:08¿Sí o no?
00:35:09¿Sí o no?
00:35:10¿Sí o no?
00:35:11¿Sí o no?
00:35:12¿Sí o no?
00:35:13¿Sí o no?
00:35:14¿Sí o no?
00:35:15¿Sí o no?
00:35:16¿Sí o no?
00:35:17¿Sí o no?
00:35:18¿Sí o no?
00:35:19¿Sí o no?
00:35:20¿Sí o no?
00:35:21¿Sí o no?
00:35:22¿Sí o no?
00:35:23¿Sí o no?
00:35:24¿Sí o no?
00:35:25¿Sí o no?
00:35:26¿Sí o no?
00:35:27¿Sí o no?
00:35:28¿Sí o no?
00:35:29¿Sí o no?
00:35:30¿Sí o no?
00:35:31¿Sí o no?
00:35:32¿Sí o no?
00:35:33¿Sí o no?
00:35:34¿Sí o no?
00:35:35¿Sí o no?
00:35:36¿Sí o no?
00:35:37¿Sí o no?
00:35:38¿Sí o no?
00:35:39¿Sí o no?
00:35:40¿Sí o no?
00:35:41¿Sí o no?
00:35:42¿Sí o no?
00:35:43¿Sí o no?
00:35:44¿Sí o no?
00:35:45¿Sí o no?
00:35:46¿Sí o no?
00:35:47¿Sí o no?
00:35:48¿Sí o no?
00:35:49¿Sí o no?
00:35:50¿Sí o no?
00:35:52Mientras la Fiscalía levanta órdenes de captura contra cabecillas del Clan del Golfo
00:35:57con un amplio prontuario criminal, otros integrantes de esta misma estructura aprovechan para planear
00:36:03la compra de armas.
00:36:05Conocimos un audio que evidencia cómo coordinaban sus operaciones.
00:36:09¡Pasen!
00:36:10¡Aun!
00:36:11Mientras la Fiscalía levanta órdenes de captura contra tres cabecillas del Clan del
00:36:17Golfo, designados por el gobierno como voceros en los diálogos con este grupo, estos audios
00:36:22en una reciente operación militar entre Chocó y Antioquia, dejan en evidencia cómo este
00:36:27grupo continúa con su accionar delictivo.
00:36:29Por ahí me están saliendo cositas viejos que voy comprando, los 30 fusiles que yo le
00:36:35dije que sí, que me los van a bajar, entonces estoy esperando eso que se dé, que los que
00:36:40lleguen vamos comprando, por fuera de Cuñao, para que usted sepa que yo estoy comprando
00:36:44cositas.
00:36:45Orozman Orlando Osten, alias Rodrigo Flechas, desmovilizado de las AUC y actualmente tercer
00:36:50cabecilla del Clan del Golfo.
00:36:52Luis Armando Pérez, alias Bruno, desmovilizado de las AUC y tiene injerencia en Antioquia,
00:36:58Córdoba y Bolívar.
00:36:59Y Elkin Posada Casarrubia, alias Joaquín, pagó condena por desplazamiento forzado,
00:37:05terrorismo y concierto para elinquir.
00:37:07Son señalados de ataques a la fuerza pública, a la población civil y de incinerar varios
00:37:12vehículos en Córdoba, Sucre y Antioquia.
00:37:14Según inteligencia, este grupo tiene 5 estructuras y 28 subestructuras con más de 6.000 hombres
00:37:21en armas.
00:37:22Vamos hasta ahora con noticias internacionales, Kamala Harris es oficialmente la candidata
00:37:28presidencial del Partido Demócrata en los Estados Unidos.
00:37:32Anoche aceptó la nominación al cierre de la convención.
00:37:35Vamos a Chicago con Alejandro Rincón, que nos tiene la información.
00:37:38Alejandro, buenas tardes.
00:37:39Buenas tardes.
00:37:42La vicepresidenta de los Estados Unidos Kamala Harris cumplió su cita con la historia, en
00:37:47el que es considerado el discurso más importante de su vida, pero también de su carrera como
00:37:52política.
00:37:53La vicepresidenta entregó los lineamientos de la que sería su eventual administración
00:37:57si resulta ser electa el próximo 5 de noviembre.
00:38:00Aseguró que trabajará por la clase media estadounidense y expresó claramente que dependerá
00:38:05a Israel.
00:38:07En nombre de todos aquellos cuya historia solo podría escribirse en la nación más
00:38:11grande de la tierra, aceptó su nominación para ser presidente de los Estados Unidos
00:38:16de América.
00:38:17Así fue como oficialmente Kamala Harris se convirtió anoche en la candidata demócrata
00:38:23que competirá contra Donald Trump en la carrera final por la Casa Blanca.
00:38:27En un emotivo discurso tras el cierre de la convención nacional demócrata en Chicago,
00:38:34Harris prometió guiar al país hacia un nuevo camino y llamó a la unidad.
00:38:41También agradeció al presidente Joe Biden el apoyo a su candidatura.
00:38:44Abordó asuntos como la migración y la guerra que se libra en la Franja de Gaza.
00:38:48Ahora es el momento de llegar a un acuerdo sobre los rehenes y un alto en el fuego.
00:38:54Y quiero ser clara, siempre defenderé el derecho de Israel a defenderse y siempre me
00:38:59aseguraré de que Israel tenga la capacidad de defenderse.
00:39:04Y aprovechó también para criticar a Trump.
00:39:07No lucha por la clase media, sino por él y sus amigos multimillonarios a los que les
00:39:12ofrecerá otro recorte de impuestos.
00:39:15Kamala Harris es ahora la primera mujer afrodescendiente y de origen sudasiático en lograr la nominación
00:39:21de un partido político.
00:39:22A partir de ahora, el liderazgo del Partido Demócrata está en manos de la vicepresidenta
00:39:27Harris y dependerá de su trabajo junto con el gobernador de Minnesota, Tim Walz, su fórmula
00:39:32vicepresidencial, el que continúe construyendo la ola de entusiasmo que existe ahora mismo
00:39:37alrededor de su campaña presidencial.
00:39:40Desde la ciudad de Chicago les informó Alejandro Rencón, Noticias RC.
00:39:46Muchas gracias Alejandro.
00:39:47Ahora pasamos a información sobre la crisis en Venezuela.
00:39:50Pues en las últimas horas Estados Unidos, España, la Unión Europea y 10 países más
00:39:56rechazaron la convalidación del triunfo de Nicolás Maduro que hizo el Tribunal Supremo
00:40:00de Justicia venezolano.
00:40:02Ellos piden y reiteran la necesidad de una auditoría imparcial e independiente de las
00:40:07actas.
00:40:08En un contundente y enérgico comunicado conjunto, Estados Unidos y 10 países más desconocieron
00:40:14los resultados de la sentencia otorgada por el máximo órgano de justicia en Venezuela
00:40:19que ratifica el triunfo de Nicolás Maduro.
00:40:21La ONU y la OEA también se sumaron a los pronunciamientos de rechazo.
00:40:25El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró
00:40:29que el bloque no reconocerá a Maduro hasta que se verifique el material electoral.
00:40:32Hay que probar este resultado electoral y de momento no hemos visto ninguna prueba.
00:40:38En la misma línea se pronunció el gobierno español.
00:40:40Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores señalaron que la publicación de actas debe
00:40:44ser íntegra y verificable.
00:40:46Por su parte, el presidente de México dijo que no hará conjeturas hasta conocer las
00:40:49actas.
00:40:50Mientras tanto, desde la oposición, María Corina Machado destacó que siguen firmes
00:40:53en su postura, con disciplina y confianza para destapar el fraude electoral cometido
00:40:57por el régimen.
00:40:59Viernes de A Lo Que Vinimos con Voz de Mujer y hoy mi invitada trae muy buenas noticias
00:41:05para los jóvenes que están buscando un trabajo.
00:41:08Saludo a esta hora a María Claudia Lacutir, presidenta de AMCHAN, la Cámara de Comercio
00:41:13colomboamericana y una mujer que lidera este proyecto tan importante para el país.
00:41:18María Claudia, gracias por acompañarnos y a lo que vinimos.
00:41:21Un saludo muy especial Joana y a lo que vinimos.
00:41:26Bueno, ¿cómo nace este programa Empleo Hay y a cuántos jóvenes María Claudia ya
00:41:32han logrado ubicar en un puesto de trabajo?
00:41:36Este programa nace de la necesidad de poder dar soluciones a generar oportunidades en
00:41:41un grupo de la población que requiere de un apoyo contundente por parte de todos que
00:41:46son los jóvenes.
00:41:47Por eso, gracias al apoyo que dio la fundación Howard Buffett en conjunto con la más de
00:41:51850 empresas que le han apostado a generar vacantes para lograr contratar jóvenes dentro
00:41:59de los años de 18 a 28 años, hemos logrado que hoy 10193 jóvenes tengan empleo formal
00:42:08indefinido con ingresos sostenibles y sobre todo construir un proyecto de vida con propósito.
00:42:15Bueno, más de 850 empresas vinculadas a estas ofertas laborales, pero se necesitan
00:42:22más, más empresas que se unan a este proyecto.
00:42:25María Claudia, ¿cómo se beneficia un empresario que le dice a un pelado venga, haga parte
00:42:29de esta capacitación y trabaje conmigo?
00:42:34No solamente están logrando hacer un aporte importante para el crecimiento y el desarrollo
00:42:38del país, sino también están encontrando talento a la medida de sus necesidades, que
00:42:44como ustedes saben, el proceso de contratar personal en muchos sectores puede ser dispendioso
00:42:51y con el programa lo que hacemos es buscar al joven de acuerdo a esas necesidades que
00:42:55tiene la empresa, el mercado laboral y termina siendo un match perfecto.
00:43:00Bueno, María Claudia, ya para terminar, un joven que nos esté viendo a esta hora del
00:43:04mediodía, que esté buscando trabajo o que su papá le esté diciendo, oiga, mi hijo,
00:43:09¿qué puede hacer para beneficiarse de este proyecto Empleo Hay?
00:43:15Queremos invitar a todos los jóvenes que nos están viendo a que participen del programa
00:43:20Empleo Hay.
00:43:21A través de la página pactoporlasoportunidades.co van a encontrar el perfil para poder llenarlo
00:43:27y aprovechar que sí hay empleo.
00:43:29Tenemos y existe la posibilidad de poder trabajar mancomunadamente con ustedes, que aprovechen
00:43:35estas oportunidades, que se capaciten de forma pertinente y que podamos dar respuestas
00:43:41no solamente a las necesidades de ustedes, sino también a las necesidades de las empresas.
00:43:45Pues María Claudia, gracias por habernos acompañado y ya saben la forma como pueden
00:43:49vincularse a este proyecto Empleo Hay.
00:43:52Buenas noticias para los jóvenes entre los 18 y los 28 años.
00:43:56Ustedes tienen más noticias RCN a esta hora del mediodía.
00:44:00Qué buen proyecto, Joanna, gracias.
00:44:02Y hoy cumple casi un mes de vida Rafiki.
00:44:04El cóndor de los Andes que nació en el Parque Jaime Duque en Tocantzipá, Cundinamarca.
00:44:09Una noticia que sin duda aporta a la conservación de esta especie.
00:44:13Nancy Guevara, usted está en ese punto.
00:44:15Muy buenas tardes.
00:44:16Hola, muy buenas tardes.
00:44:19Vemos a la pareja de cóndores chilenos que llegó a Colombia a finales de 2015 y que
00:44:24son los papás de Rafiki, la cría de cóndor de los Andes que nació precisamente hace
00:44:2925 días aquí en la Fundación Parque Jaime Duque en Tocantzipá, Cundinamarca.
00:44:35En este lugar, la reserva del Bioparque Huacatá, los cóndores pusieron el huevo a finales de
00:44:41mayo.
00:44:42Fue trasladado al edificio del cóndor y cuidado durante 60 días hasta que Rafiki vio la luz.
00:44:47Les tenemos toda la historia.
00:44:48Es la historia de una familia que encontró su descendencia en nuestra tierra.
00:45:00El padre y la madre de Rafiki llegaron desde Chile hace nueve años.
00:45:06En Colombia su unión se hizo más fuerte y contó con el apoyo de muchos.
00:45:14El cóndor de los Andes, una de las aves voladoras más grandes del mundo y símbolo
00:45:18del país, está en peligro crítico de extinción.
00:45:22En Colombia no tenemos más de 150 cóndores en todo el país.
00:45:28Luego de una pérdida en 2023, la vida empezó a abrirse paso en los primeros minutos del
00:45:3231 de mayo de este año.
00:45:35Las cámaras de la Reserva Natural del Bioparque Huacatá de la Fundación Parque Jaime Duque
00:45:39registraron lo esperado.
00:45:41La pareja puso el huevo.
00:45:44Una vez fue llevado a las incubadoras del tradicional edificio El Cóndor del Parque
00:45:48y en condiciones artificiales Rafiki avanzó en su formación.
00:45:52Desde que la incubación y su proceso de nacimiento ha sido un monitoreo de 24 horas, quitar la
00:45:59cáscara con cuidado y después la alimentación, que es un proceso bastante metódico, esperar
00:46:03a que digiera y esperar a que crezca.
00:46:05Fueron 60 días de monitoreo sin descanso hasta que el cascarón se quebró.
00:46:20El polluelo nació el 29 de julio a las 6.30 de la tarde en Cundinamarca, un nombre que
00:46:25traduce Comarca del Cóndor.
00:46:27Es un proceso duro pero gratificante.
00:46:30La técnica de alimentación es ingresar, como mencionas, toda oscura pero con títeres
00:46:35que simulan un macho y una hembra de cóndor andino adultos.
00:46:39Es importante para que no asocie al ser humano como fuente de alimento.
00:46:43En un mes Rafiki empezará a compartir con otros ejemplares de su especie y se espera
00:46:47que cuando cumpla dos años pueda ser liberado.
00:46:56Los cuidadores de Rafiki también están muy pendientes de sus papás, pues nos dicen que
00:47:00por estos días la pareja anda de romance y posiblemente Rafiki podría tener un hermanito.
00:47:05Aquí esperan con ansias que pongan un huevo porque esto contribuiría enormemente al plan
00:47:11de conservación del Cóndor de los Andes, que recordemos es una especie en peligro crítico
00:47:16de extinción.
00:47:17Es todo por el momento, ustedes tienen más Noticias RCN, muy buenas tardes.
00:47:311 de la tarde, 16 minutos, aquí estamos en vivo en San José del Guaviare, capital de
00:47:37este bello departamento del Guaviare, ustedes ven ahí el río Guaviare, muchísima riqueza
00:47:42natural, exuberante, aquí se une la selva de la Amazonía con los llanos orientales
00:47:49de nuestro país, gente espectacular, es un departamento que ha sido pacificado, la ciudad
00:47:55tiene toda la seguridad, también gracias a la Policía Nacional y a la buena cultura
00:47:59de los ciudadanos que han llegado de diferentes lugares del país a vivir aquí en los últimos
00:48:0320 años y este fin de semana en especial, que son tres días del Festival Internacional
00:48:09Yuruparí de Oro, pues hay muchísimos extranjeros y muchísimas personas visitando esta zona.
00:48:15Una de las maravillas son los murales, el arte rupestre que todos deben conocer y visitar,
00:48:22data de más de 7 mil años.
00:48:24En los murales hay rituales de cacería, hay cestería, hay tejidos, todo esto dibujado
00:48:30allí, miren esta maravilla que encontró Ángel Icará.
00:48:33A 35 kilómetros del casco urbano de San José del Guaviare se encuentra el raudal del Guayabero
00:48:39Angosturas II, una reserva forestal de interés arqueológico, en la mitad el río Guayabero
00:48:45que divide las regiones de la Amazonía y la Orinoquía.
00:48:48Nos encontramos justo en el límite entre el departamento del Meta y el departamento
00:48:53del Guaviare haciendo un recorrido por el río Guayabero, en camino al puerto Lucas,
00:48:58en donde veremos las pinturas rupestres que tienen más de 12 mil 600 años.
00:49:02El recorrido no es nada fácil, cruzando por una selva húmeda que antiguamente habitaban
00:49:07comunidades étnicas propias del territorio.
00:49:11Una gran roca de 20 metros de alto es el lugar en donde hace más de 12 mil 600 años se
00:49:16plasmaban en forma de bitácora los acontecimientos más importantes para estas comunidades.
00:49:22Aquí se cuenta que todos estos primeros pueblos que hicieron su paso por este lugar,
00:49:27lo que plasmaban era lo que iban haciendo, lo que iban viviendo a diario en su cotidianidad.
00:49:34En Chiribiquete está el único pueblo indígena que está en total aislamiento.
00:49:38Sin embargo, comunidades étnicas como Tucán Oriental, Guayaberos y Carigona sobreviven
00:49:44al igual que estas pinturas.
00:49:46Están hechas, elaboradas de algún tipo de mineral, que al haberle agregado otra sustancia
00:49:53pues las impregnaron ahí y la roca la absorbió.
00:49:57Precisamente el mural es el símbolo del Festival Internacional Yuruparí de Oro.
00:50:02Este tipo de turismo arqueológico únicamente se puede hacer en Raudal, Cerro Azul y Nuevo
00:50:07Tolima.
00:50:17Riqueza natural, riqueza cultural, aquí usted encuentra de todo, ahí ustedes ven
00:50:22las imágenes del río Guaviare que atraviesa gran parte de toda esta zona del oriente de
00:50:28Colombia.
00:50:30Es el Festival Yuruparí de Oro, es internacional, por eso ha llegado tanta gente de todas partes
00:50:36del país, hay autoridades incluso de diferentes departamentos y ciudades de Colombia y durante
00:50:41estos tres días hasta el próximo domingo la gente va a disfrutar de gastronomía,
00:50:46de emprendimientos como en el que me encuentro en este momento en el Coliseo Azul y veamos
00:50:51realmente el folclor y la música que tiene este gran Festival Yuruparí de Oro.
00:50:57Aquí está la nota.
00:50:58En su edición número 30 inició el Festival Internacional Yuruparí de Oro, tres días
00:51:04en los que se espera que alrededor de 10 mil turistas lleguen al departamento del Guaviare
00:51:09para dejarse contagiar de la mezcla entre la Amazonía y la brinoquia.
00:51:12A disfrutar del canto, del baile, de nuestra gastronomía, por supuesto de nuestra feria
00:51:17industrial, de nuestra feria, de todas las artesanías que elaboran las comunidades indígenas,
00:51:23especialmente esas madres, cabezas de familia, víctimas del conflicto armado.
00:51:27Por supuesto el Festival trae el arraigo a la cultura de más de 51 mil personas que
00:51:32habitan la capital del departamento.
00:51:34Esas madres artesanas han cambiado su mentalidad y están buscando una alternativa por supuesto
00:51:41lícita para facilitarle una mejor calidad de vida a sus familias.
00:51:45Precisamente la puerta de la Amazonía colombiana busca mediante un turismo de naturaleza cambiar
00:51:49la cara del territorio.
00:51:51No es como de pronto nos han visto siempre que es el tema del conflicto, el narcotráfico,
00:51:56la guerrilla, los paramilitares, no, hoy hay una gente maravillosa por supuesto con algunas
00:52:01dificultades de orden público y de complicaciones como a nivel nacional, pero por supuesto un
00:52:05departamento que hoy tiene toda la esperanza y tiene una gran ilusión.
00:52:08Y en este Festival Yuru Parí de Oro aquí en San José del Guaviare hay emprendedores
00:52:15con unos emprendimientos maravillosos, miren les voy a contar, esto es cacao de la región
00:52:19de muy buena calidad y de aquí se extrae un chocolate espectacular, les presento a
00:52:25una emprendedora maravillosa que es Mireya Pérez, Mireya muéstreme el cacao que usted
00:52:30tiene, usted me contaba ahora que lo hace usted en su parcela, lo produce...
00:52:33Sí, claro Felipe, muchas gracias por participar aquí en este bello evento de algo a promocional
00:52:39a nivel nacional e internacional.
00:52:40Este ha sido ganador incluso.
00:52:42Sí, este chocolate es un chocolate artesanal de mesa, cero azúcar ni aditivo, este lo
00:52:48hago yo en mi parcela en la vereda Cerritos, municipio del Retorno.
00:52:53Y viene, mire de este cacao aquí vemos...
00:52:56De estos frutos que estos los cultivan nuestros productores que vienen de un proceso de sustitución
00:53:02de cultivos ilícitos a través de Azopro Cacao que es la asociación que representa a los
00:53:07pequeños productores del Guaviare.
00:53:09Mireya gracias, mire ahí está como se logra paz en estos territorios que antiguamente
00:53:15tenían conflicto y hoy en día es un territorio de esperanza y de progreso, nosotros hacemos
00:53:21una pausa para comerciales y ya regresamos con más noticias RCN desde San José del
00:53:26Guaviare en el Festival Yuruparí de Oro.
00:53:52Imágenes de San José del Guaviare a esta hora 1 de la tarde, 52 minutos y desde aquí
00:53:58tenemos mucha más información a nivel país, se conoció el fallo del Consejo de Estado
00:54:03que determina su competencia para continuar investigando las supuestas presuntas irregularidades
00:54:09en la campaña electoral del presidente Gustavo Petro, esta investigación precisamente estaba
00:54:14frenada por un supuesto conflicto de competencias.
00:54:21El Consejo Nacional Electoral es competente para investigar las presuntas irregularidades
00:54:25que se evidencian en la campaña electoral del presidente Gustavo Petro, así lo ratificó
00:54:30el Consejo de Estado aclarando la colisión de competencias que surgió con la comisión
00:54:34de acusación de la Cámara de Representantes.
00:54:37Declarar competente el Consejo Nacional Electoral para continuar la investigación administrativa
00:54:41por las presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y
00:54:47gastos frente a las campañas de consulta interpartidistas y presidenciales de primera
00:54:51y segunda vuelta del año 2022 de la coalición Pacto Histórico.
00:54:56Actualmente el CNI investiga la violación de los topes de la campaña y el presunto
00:55:00ingreso de dinero irregular.
00:55:02El pasado 8 de mayo, los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada radicaron la
00:55:07ponencia en la que solicitan abrir la investigación formal del caso y formularle cargos al presidente
00:55:12Petro, al gerente de la campaña y hoy presidente de Copetrol Ricardo Roa y a los auditores
00:55:17de la misma.
00:55:18El Consejo de Estado también ratificó que ante una eventual sanción de pérdida de
00:55:21cargo para el presidente es el Congreso que tiene que decidir sobre esta.
00:55:25El CNE ya se pronunció por medio de un comunicado en el que ratificó que continuará con el
00:55:29estudio de los casos.
00:55:30Actualmente las investigaciones pasarán a la sala plena.
00:55:34Y un confuso hecho, investigan las autoridades de Medellín, Omar Hernández, quien está
00:55:38investigado por varios delitos y quien estaría también presuntamente involucrado o relacionado
00:55:43con la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, resultó herido en una estación
00:55:48de policía.
00:55:49A esta hora, este hombre está detenido y a la espera de un principio de oportunidad
00:55:53con la Fiscalía.
00:55:55Ocurrió en esa estación policial ubicada en una zona periférica de Medellín.
00:55:59La policía da una versión.
00:56:01El día 22 de agosto se presentó al parecer una reña entre dos personas privadas de la
00:56:05libertad.
00:56:06El abogado de Omar Hernández asegura que su cliente había sido amenazado y que se
00:56:10trató de un atentado.
00:56:19Hernández, investigado por captación ilegal de dinero por su vinculación a la empresa
00:56:23de criptomonedas DailyCop, es considerado pieza clave en la investigación por posible
00:56:27ingreso de dineros ilegales a la campaña del hoy presidente Gustavo Petro.
00:56:30En varias diligencias ha asegurado que se reunió en 2022 con Ricardo Roa, actual presidente
00:56:35de Ecopetrol y para la época gerente de la campaña.
00:56:46El alcalde de Medellín habló sobre el incidente en el calabozo.
00:56:49Que investiguen realmente cuáles son las causales, yo no me atrevería a dar una conclusión
00:56:55de qué fue lo que terminó pasando ahí.
00:56:57Omar Hernández, quien sufrió una lesión menor, fue trasladado a la cárcel El Pedregal
00:57:01de Medellín.
00:57:02Seguimos recorriendo esta pérdida de emprendedores aquí en San José del Guaviari, aquí está
00:57:07la Federación Nacional de Cultivadores de Chontaduro, son maravillosos y también quiero
00:57:11presentarles a Juan Gabriel Luceche, representante de los productores de caucho, que es esto
00:57:16por Dios, esto es bellísimo.
00:57:19Gracias Felipe por venir, gracias RCN, esta es una de las actividades que estamos haciendo
00:57:25desde la Asociación de Productores y Comercializadores de Caucho, apostándole a la sostenibilidad,
00:57:30a la innovación en el territorio.
00:57:33¿Esto es producto de qué, del coco me decía usted?
00:57:36Estos son productos fabricados con fibra de coco y lates de caucho natural.
00:57:41¿Y están comercializándolos acá?
00:57:44Bueno tenemos varios productos, estamos haciéndole una apuesta grande a estas bolsas que es para
00:57:51reemplazar las bolsas plásticas que tenemos en los viveros.
00:57:55Las plántulas tienen la posibilidad de sacar las raíces por acá y a la hora de la siembra
00:58:00sembramos todo esto, en un año está degradado y evitamos que haya mayor mortalidad en las
00:58:06plantaciones que hacemos de los diferentes productos que queramos.
00:58:10Esto es sustentabilidad porque vemos que lo que queda o los desechos del coco a veces
00:58:15contamina ¿no?
00:58:16Ahora con el decreto cero plástico que emitió el gobierno nacional estamos diseñando estas
00:58:21bolsas también para llevar al mercado, son bolsas totalmente biodegradables, una capacidad
00:58:27de 10 kilos de peso y una vez por alguna circunstancia se dañe la bolsa podemos abrirla
00:58:34por acá y ponerla en un bosque, en el prado y se va a degradar totalmente.
00:58:39Juan Gabriel, mil gracias, felicitaciones.
00:58:41Así con estos emprendedores de San José del Goviare vamos a una pausa para comerciales
00:58:45y ya regresamos con más noticias RCN.
00:58:58Río Guayabero, aquí en el Goviare, dos de la tarde, seis minutos, estamos originando
00:59:04la información desde San José del Goviare, precisamente en la Feria Juru Parí de Oro
00:59:09y nos vamos para Bucaramanga porque avanza un libro en la Feria del Libro de la Ciudad
00:59:15Bonita con talleres, conversatorios, actividades académicas y allí está Nancy Belandia con
00:59:21todos los detalles desde Neomundo.
00:59:25Nancy buenas tardes.
00:59:28Sí señores, es una feria muy importante que se estará realizando durante 10 días
00:59:32en torno a un lema muy especial, las palabras vivas, es un evento gratuito al que ustedes
00:59:38podrán asistir a partir de hoy 23 de agosto hasta el 1 de septiembre de 9 de la mañana
00:59:44a 8 de la noche.
00:59:45Neomundo es el epicentro del evento literario más importante de Santander, ULibro, la feria
00:59:51que organiza y dirige la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
00:59:55Esperamos visitantes de todas las edades, de diferentes partes de Santander, del área
00:59:59metropolitana y por supuesto visitantes del país que estén en Bucaramanga.
01:00:04Este año en su versión número 22 la Feria del Libro tiene nuevos espacios para la ciudad,
01:00:09por eso contamos con un nuevo salón del cómic y la ilustración y vamos a tener también
01:00:13un salón infantil espectacular lleno de actividades para todas las familias.
01:00:17Detrás de ese gran montaje hay esfuerzos enormes de universitarios, docentes, autores
01:00:22y editoriales.
01:00:23Trabajaron detalle a detalle para recibir a los miles de asistentes que participan en
01:00:27esta versión número 22 de la Feria del Libro Bucaramanga y a la que asisten escritores
01:00:32internacionales.
01:00:33Gustavo Rodríguez de Perú, quien fue ganador del premio Alfaguara de novela 2023, también
01:00:40dos escritoras argentinas, Gabriela Cabezón Cámara y Agustina Basterrica, también destacadas
01:00:48en diferentes premios literarios.
01:00:50Serán alrededor de 40 expositores dispuestos a que todos vivan y sientan el poder de las
01:00:54letras alrededor de un mismo eleva, las palabras vivas.
01:00:59Palabras vivas busca destacar y realzar diferentes maneras de narrar y diferentes maneras de
01:01:05desarrollar nuestra cultura, nuestras historias y estarán presentes en un libro diferentes
01:01:12expresiones narrativas para que todos las reconozcamos y las valoremos hacia adelante.
01:01:19Palabras que cobran vida a través de diferentes expresiones artísticas.
01:01:23Es por eso que un libro tiene las puertas abiertas a la música, al teatro y a la poesía.
01:01:28También a las nuevas narrativas que traen las redes sociales.
01:01:32Uno de los eventos más importantes de hoy, viernes 23 de agosto, es el conversatorio
01:01:38que tendrá el escritor Paisa Gilmer Mesa, el autor de Aranjuez.
01:01:43Eso es todo por ahora.
01:01:44Yo me despido y los espero en nuestras próximas emisiones con más información de Un Libro
01:01:49la Feria de Bucaramanga.
01:01:50Feliz tarde para todos.
01:01:51Gracias, Nancy.
01:01:52Y usted como siempre, feliz entre los libros.
01:01:56Les cuento que hoy también tenemos Viernes de Destinos Imperdibles y junto a Christian
01:02:00Bayfield llegamos a la capital de Francia, la ciudad más visitada del mundo, esa que
01:02:06vio nacer el cine y que presenta las mejores obras de teatro.
01:02:09Por supuesto que estamos hablando de París, así que los invitamos a que nos acompañen
01:02:12y la descubrimos juntos.
01:02:14Good morning everyone y bienvenidos a un nuevo capítulo de Destinos Imperdibles con Christian
01:02:19Bayfield.
01:02:20Y hoy los saludo desde la capital de Francia y la ciudad más visitada del planeta que
01:02:24es París.
01:02:25Estamos en este sitio emblemático que se llama el famoso Arco del Triunfo, que fue
01:02:30construido por orden de Napoleón Bonaparte entre 1806 y 1836, hace unos 200 años, después
01:02:37de haber ganado la batalla de Austerlitz.
01:02:40Es uno de los más famosos y conocidos, mide 50 metros de altura por 45 de ancho y estamos
01:02:45en esta plaza que se llama la Plaza de Charles de Gaulle, que tiene un nombre igual a uno
01:02:49de los aeropuertos de París.
01:02:50Y las cosas lindas que hay que hacer es venir acá, si quieren entrar al arco tienen que
01:02:53pagar y empezar a caminar por todos los Champs Elysees, que son los Campos Elíseos, que
01:02:58es esta calle muy famosa de París.
01:03:00Acabamos de empezar a bajar, bajar, bajar hasta llegar al famoso obelisco y si siguen
01:03:04hasta allá al fondo llegamos a la de France, entonces bienvenidos a París que hay mucho
01:03:08por ver en esta ciudad y es muy romántico.
01:03:10París es una ciudad fascinante e histórica, tiene una magia única y es que ha sido la
01:03:15inspiración para muchos artistas.
01:03:17También ha visto nacer el cine y a la mismísima revolución francesa y al venir es obligatorio
01:03:23probar su comida típica, que es bien curiosa, asistir a sus obras de teatro y es obligatorio
01:03:29ir a un cabaret.
01:03:30Y llegamos a la Plaza de la Concordia en París y acá tenemos uno de los monumentos más
01:03:34conocidos de esta zona que es el obelisco.
01:03:36Este obelisco pertenece a Egipto y lo que pasa es que en 1830 el Virre Egipcio decidió
01:03:42regalarle los dos obeliscos del Templo de Luxor a Francia, entonces en 1836 deciden
01:03:47bajar este obelisco, se lo traen hasta Francia y en 1845 el presidente francés de Raquel
01:03:52entonces dice no, les devolvemos su segundo obelisco y Francia como contraprestación
01:03:57le dio un reloj de cobre.
01:03:59Aquí hay algo súper interesante y es que el escarabajo es considerado sagrado en Egipto
01:04:04porque pues no sé si han visto esos escarabajos que llevan popó así de para atrás, pues
01:04:07los egipcios creían que el sol era movido por un escarabajo gigante que le iba moviendo
01:04:12así de para atrás.
01:04:13De ahí la importancia de los escarabajos y mi conexión y amor por Egipto.
01:04:17Entonces podemos ver mucho Egipto, no solamente en el obelisco sino en el Louvre que tiene
01:04:20una gran colección del mundo antiguo egipcio.
01:04:24Antes de despedirnos un repaso por las noticias de nuestras regiones Isabela.
01:04:30Inés María, tenemos que hablar de una caja de encomienda en la que encontraron restos
01:04:34óseos.
01:04:35Este es un paquete que habían enviado desde Bucaramanga con destino a Florencia, Caquetá.
01:04:39Las autoridades abrieron investigación.
01:04:41Autoridades refuerzan controles en el transporte público de la ciudad de Barranquilla con
01:04:47requisas a vehículos y personas.
01:04:49El GAULA de la policía busca combatir el creciente fenómeno de la extorsión tras
01:04:53las más recientes amenazas.
01:04:55Y la Alcaldía de Cartagena implementó la patrulla contra el mal parqueo con cepos que
01:05:02son los mecanismos de bloqueo vehicular.
01:05:05Lo que quieren las autoridades es poner en cintura a los conductores que dejan sus carros
01:05:09en zonas prohibidas.
01:05:10Yo los invito todo este fin de semana al Festival Yuruparí de Oro, es un festival internacional
01:05:21en San José del Guaviare, mucha música, mucho folclor, buena comida, la mejor gastronomía
01:05:28y unos paisajes maravillosos.
01:05:30Esta noche buena música también con el Cholo Valderrama, artistas nacionales e internacionales,
01:05:35incluso hay champeta, folclor de todas partes, reggaetón también tenemos para los jóvenes.
01:05:42Un abrazo y una feliz tarde desde San José del Guaviare, Noticias RCN, con toda por Colombia.

Recomendada