Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Nueva masacre en Barranquilla deja cuatro hombres muertos y dos gravemente heridos.
00:00:05Sicarios abrieron fuego contra sus víctimas mientras compartían en las afueras de un billar.
00:00:10¿Cómo ocurrió el crimen? ¿Qué dicen las autoridades?
00:00:13Estos y otros detalles en minutos aquí en Noticias RCN.
00:00:20En total normalidad ha transcurrido la marcha del 23N por el centro de Bogotá.
00:00:25Información en minutos con los protagonistas.
00:00:31A esta hora cientos de personas siguen llegando aquí a la plaza de Bolívar y Saglomerán.
00:00:35En este punto con completa normalidad ha anunciado el distrito si generar mayores afectaciones.
00:00:40Algunas viales que ya se han superado en minutos.
00:00:43Toda la información en directo desde la plaza de Bolívar.
00:00:47En las regiones también hubo concentraciones.
00:00:50En minutos tendremos panorama nacional para mostrarles cómo estuvo la jornada en el resto del país.
00:00:56Varios puntos de emergencia por deslizamientos en Bogotá.
00:01:00Localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal y el municipio de Soacha afectados.
00:01:04Estamos con la comunidad. En minutos los detalles.
00:01:09También hablamos de noticias político-judiciales.
00:01:12El ex senador Musa Bessail, acusado de parapolítica, salió anoche de la cárcel.
00:01:16La confirmación sorprendió a más de uno. Ya les contamos más detalles.
00:01:21La policía metropolitana de Ibagué capturó a un docente de primaria como el presunto responsable del abuso sexual a seis de sus alumnas aquí en Ibagué.
00:01:31Ya fue enviado a la cárcel.
00:01:36Un poco más de 380 familias de tres corregimientos del municipio de San Martín y el departamento del Cesar se encuentran damnificadas como consecuencia del devortamiento de dos ríos.
00:01:46Las comunidades también informan la pérdida total de la última cosecha de 2024.
00:01:54El mal clima tiene en jaque a varias regiones de California.
00:01:57Estados Unidos reportan graves inundaciones por un río atmosférico, mientras Reino Unido está azotado por la tormenta verde.
00:02:04Miles de hogares y negocios están sin electricidad.
00:02:08Emotivo homenaje de la primera dama de Estados Unidos a su esposo, el presidente Joe Biden.
00:02:13Y el Biden destacó la trayectoria política del demócrata durante una cena en la Casa Blanca.
00:02:27Llegó la hora de ponernos al día con las noticias y hoy sí que tenemos varios temas para revisar.
00:02:32Hay jornada de marchas en el país.
00:02:34La oposición salió a manifestar y en minutos vamos a hacer un recorrido por las regiones para contarles cómo va la jornada.
00:02:40¿Qué dice la gente y qué ha dicho el mismo gobierno sobre estas movilizaciones?
00:02:48De momento comenzamos con Barranquilla.
00:02:51Hay una noticia urgente, una masacre deja cuatro personas muertas.
00:02:54Daniela, eso es una noticia en desarrollo.
00:02:56¿Qué se sabe de esto y qué dicen las autoridades?
00:02:59Rosy, noticias sin duda lamentables para el Departamento del Atlántico.
00:03:03Originamos esta información en directo a unos cuantos metros del lugar donde ocurrió esta lamentable masacre sobre la medianoche de este sábado,
00:03:11entre 11 y media del viernes y 12 de la medianoche de hoy.
00:03:14De acuerdo con el reporte entregado por las autoridades, hombres motorizados llegaron hasta este punto.
00:03:20y abrieron fuego contra un grupo de amigos que se celebraba, por supuesto, en las afueras de este villar, a mi espalda, que permanece cerrado al público.
00:03:28Las víctimas mortales fueron identificadas como Andrés Verdugo, Edwin Horacio Pérez Plata, Felipe Andrés de las Alas y una cuarta víctima mortal que aún está por identificar.
00:03:38Tres de las personas murieron en este punto y la cuarta murió en este momento.
00:03:43Alcanzó a huir en el vehículo en el que estaban poniendo la música de la celebración.
00:03:47Sin embargo, chocó unas cuadras más adelante.
00:03:49Falleció, por supuesto, mientras recibía atención médica en un centro asistencial.
00:03:53Las autoridades han anunciado una millonaria recompensa para esclarecer los móviles y también encontrar a los responsables de esta masacre.
00:04:02Este video fue grabado momentos después de la masacre.
00:04:06Este otro video fue grabado a pocos metros de las víctimas, que ni siquiera sospechaban lo que estaba por venir.
00:04:12en el barrio El Carmen de
00:04:14Barranquilla, en él se ve a un
00:04:16grupo de amigos celebrando.
00:04:24Este otro video fue grabado a
00:04:26pocos metros de las víctimas que
00:04:28ni siquiera sospechaban lo que
00:04:30estaba por venir.
00:04:36Hombres armados llegaron en moto
00:04:38y dispararon contra quienes
00:04:40se encontraban afuera de este
00:04:42villar.
00:04:58Tres de las víctimas murieron en el lugar.
00:05:00La cuarta alcanzó a huir en el
00:05:02carro blanco que ponía la música, pero
00:05:04murió a unas cuantas cuadras.
00:05:10Este video fue grabado en el
00:05:12barrio El Carmen de Barranquilla,
00:05:14en él se ve a un grupo de amigos
00:05:16celebrando lo que estaba por
00:05:18venir.
00:05:24Mientras avanzan las
00:05:26investigaciones, en el barrio El
00:05:28Carmen son muchas las preguntas
00:05:30aún sin resolver. El temor sigue
00:05:32latente entre los vecinos que
00:05:34esperan resultados de las
00:05:36autoridades.
00:05:40Hombres armados dispararon
00:05:42contra la fachada de este local
00:05:44comercial. De manera preliminar,
00:05:46se ha informado que una de las
00:05:48trabajadoras resultó herida, sin
00:05:50embargo, esta información aún no
00:05:52ha sido confirmada por las
00:05:54autoridades. De momento, las
00:05:56afectaciones son materiales en
00:05:58este establecimiento comercial.
00:06:00Nosotros, por supuesto, seguiremos
00:06:02atentos a toda la información
00:06:04oficial emitida por parte de las
00:06:06autoridades en el área
00:06:08del barrio El Carmen.
00:06:10Gracias por su reporte desde
00:06:12Barranquilla.
00:06:14Hoy el INPEC confirmó que anoche
00:06:16el excongresista Musa Besayle
00:06:18salió de prisión. El juzgado
00:06:20segundo de ejecución de penas de
00:06:22Montería le concedería este
00:06:24beneficio de libertad condicional.
00:06:26De acuerdo con la boleta conocida
00:06:28por Noticias RCN, la decisión se
00:06:30debe a, abro comillas, la
00:06:32acumulación jurídicamente las
00:06:34penas, quedando un total de
00:06:36$1.000 millones.
00:06:38El INPEC confirmó que el
00:06:40excongresista Musa Besayle
00:06:42salió de prisión.
00:06:44El juzgado segundo de ejecución
00:06:46de penas de Montería le
00:06:48concedería este beneficio de
00:06:50libertad condicional.
00:06:52De acuerdo con la boleta conocida
00:06:54por Noticias RCN, la decisión se
00:06:56debe a, abro comillas, la
00:06:58acumulación jurídicamente las
00:07:00penas, quedando un total de
00:07:02$1.000 millones.
00:07:04El INPEC confirmó que el
00:07:06excongresista Musa Besayle
00:07:08salió de prisión.
00:07:10De acuerdo con la boleta
00:07:12conocida por Noticias RCN, la
00:07:14decisión se debe a, abro comillas,
00:07:16la acumulación jurídica
00:07:18jurídica.
00:07:20Arrancamos en Bogotá.
00:07:22Oscar Ramírez, usted nos va a
00:07:24contar no solamente como ha
00:07:25estado la jornada en la capital,
00:07:27sino también nos entregará un
00:07:29contexto del porqué de estas
00:07:31movilizaciones.
00:07:33de las personas que acudieron al llamado a esta marcha identificada o bautizada como la marcha
00:07:38del 23N que no sólo fue convocada por sectores de la oposición sino también de la sociedad civil.
00:07:43Es tanto así que no hay tarima en este momento aquí en la plaza de Bolívar sino es la misma
00:07:48sociedad expresando su rechazo a algunas políticas del presidente Gustavo Petro.
00:07:54Como usted bien lo indicaba pues estuvimos desde muy temprano acompañando estas marchas
00:07:58aquí en Bogotá que iniciaron desde el Parque Nacional. Sin embargo hubo algo de desinformación
00:08:04y la gente se fue reuniendo a esta marcha desde varios apuntos como el planetario aquí nacional
00:08:10y también otros que llegaban a la misma plaza de Bolívar. Pero que sean los protagonistas quienes
00:08:15asisten a esta concentración que nos digan el por qué marchan y por qué estar acá. Y para ello
00:08:20me acabo de encontrar aquí hace pocos segundos al generador Eduardo Zapateiro. General, hoy viene
00:08:25en calidad usted ciudadano. ¿Cómo es eso y por qué marchar hoy? Marchamos por Colombia, por todos
00:08:30ustedes colombianos. Estamos aquí en la plaza, marchamos por las calles de Bogotá pidiendo unión.
00:08:35Mi mensaje es de concientización. No volver a caer en engaños en esos vendedores de falsas
00:08:43esperanzas y que hoy tienen engañado el país con unas reformas nefastas, con actitudes totalmente
00:08:49contrarias a lo que dicta la patria, a lo que dicta la nación, a lo que dicta la República de
00:08:54Colombia. Necesitamos unirnos como un verdadero puño, no pensando en banalidades, en egos, en
00:09:02rencores. Necesitamos la unión del país, la unión para no volvernos a equivocar y buscar a ese líder,
00:09:07a ese líder con proyección visionaria, a un líder que nos una como país, a un líder que nos haga
00:09:14sentir orgullosos de ser colombianos y que nos represente como la persona que debe ser, un hombre
00:09:20de principios, de valores, de buenas costumbres, enmarcado en muchas virtudes. Colombia necesita
00:09:27que la sigamos protegiendo. No podemos destruir lo que por 214 años se está construyendo. ¡Viva Colombia!
00:09:34Muchas gracias general Zapatero, pero también tenemos a uno de los promotores de la sociedad
00:09:40civil para esta marcha, el es Ariel Ricardo Armel. Ariel, ¿qué impresiones le deja esta movilización y por qué marchar hoy?
00:09:47El mensaje es muy claro, Colombia se une en una sola voz y es que no quiere y no le gusta al gobierno de Gustavo Petro.
00:09:54Acá la plaza de Bolívar llena una vez más, dando ese mensaje muy claro. Ayer Gustavo Petro nos decía
00:10:00victimarios a los ciudadanos que salimos a la marcha. Yo le quiero recordar a Gustavo Petro y a todo el país
00:10:05que los victimarios están en 10 curules en el Congreso y Gustavo Petro está buscando ampliárselas hasta el 2038
00:10:12sin sacar un solo voto. Los victimarios son ellos y no nosotros, que salimos a expresarnos pacíficamente y con plena libertad
00:10:19en contra de un gobierno que está acabando con absolutamente todo lo que ha construido Colombia durante muchísimo tiempo.
00:10:25Muchas gracias Ariel. Mientras que les mostramos aquí, con ayuda de mi camarógrafo Juan Carlos,
00:10:31les vamos a presentar cómo inició esta marcha, qué fue lo que vimos en el transcurso de la mañana aquí
00:10:38sobre la carrera séptima hasta la plaza de Bolívar. Vean ustedes la nota a continuación.
00:10:46En Bogotá la cita era a las 10 de la mañana desde el Parque Nacional como principal punto de encuentro.
00:10:52¡Fuera Petro!
00:10:53Allí progresivamente fueron llegando los manifestantes quienes ante la preocupación por la lluvia
00:10:59comenzaron a marchar temprano hacia la plaza de Bolívar.
00:11:01Con marcha este 23 de noviembre en nombre de la Fuerza Pública y todos los soldados y policías
00:11:06que han sido asesinados bajo el gobierno este Gustavo Petro, que lo único que hace es favorecer a los bandidos
00:11:12nombrando gestores de paz que son criminales y que han cometido derechos de lesa humanidad en el país.
00:11:16Estoy marchando por el retroceso en seguridad que ha tenido este país, un aumento en los secuestros de mal del 200%,
00:11:24el reclutamiento de menores en más de 800% en algunos departamentos, los hurtos, las extorsiones disparadas
00:11:31y en vez de hacer algo lo cierto es que lo único que se ve es que son mesas de negociaciones infructíferas
00:11:35que ponen en riesgo a toda la población y a ellos sí les dan las garantías
00:11:39mientras nosotros tenemos que vivir todos los días a merced de los delincuentes.
00:11:43Con megáfono en mano, pancartas y bubucelas salieron a expresar su descontento
00:11:48por algunas políticas del gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:11:51Que Dios nos permita recuperar este hermoso país en el que vivimos
00:11:57y que ha sido nuestro estandarte y nuestra función para vivir.
00:12:05Unos llegaron con papallera, otros en bicicleta y hasta hay quienes aprovecharon la movilización como sus primeros segundos de casados.
00:12:13Bueno, casarse un día de marchas, ¿qué tal eso? Como medio raro, pero chévere. ¿Les hizo buen día?
00:12:17Sí, bastante, gracias a Dios. Nos hizo muy buen día.
00:12:21Con un cielo nublado, los manifestantes pudieron ejercer su derecho a la protesta en paz
00:12:25y su seguridad estuvo garantizada en todo el transcurso de la mañana.
00:12:31Oscar, y es que antes de que arrancaran las movilizaciones el presidente Gustavo Petro
00:12:35se estaba pronunciando y lo hizo con un comentario que no cayó nada bien entre la oposición.
00:12:39Cuéntenos qué fue lo que dijo.
00:12:41Pues mire, Paola, precisamente esa fue una de las motivaciones de los manifestantes hoy para salir a las calles
00:12:50para atender este llamado de esta manifestación titulada o bautizada el 23N.
00:12:56El presidente Gustavo Petro ayer desde Chimichagua, Cesar, se refirió a los manifestantes que hoy salían a las calles
00:13:02y los calificó como victimarios, algo que generó una fuerte polémica.
00:13:07Veamos lo que dijo el presidente de la República.
00:13:11Mañana marcharán, convocan los victimarios, los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país,
00:13:23los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas,
00:13:28los que quieren que las hijas del campesino terminen en los burdeles de la gran ciudad,
00:13:35o que el hijo del campesino termine levantando un fusil para matar a su hermano de sangre o a su hermano de tierra.
00:13:47Pues precisamente frente a estas declaraciones le preguntamos a varios manifestantes,
00:13:52a varios promotores de esta concentración, quienes le pidieron respeto al presidente Gustavo Petro
00:13:58y no ser estigmatizado simplemente por ejercer su derecho a la protesta.
00:14:03Veamos lo que dijeron algunos manifestantes.
00:14:07A palabras necias, a palabras borrachas o dios sordos, aquí se marcha por el mal gobierno,
00:14:13el abuso de los recursos públicos, el deterioro de la seguridad, el robo a la salud, el robo a Ecopetrol
00:14:19y obviamente para buscar un futuro a través de la acción política.
00:14:22Petro insiste en insultar, Petro sigue insultando a los colombianos,
00:14:27le dice asesinos a quienes nunca hemos cogido un fusil, pero le dice gestores de paz a la criminalidad.
00:14:33Petro le está haciendo daño al país, no vamos a caer en el juego de odio y resentimiento que él representa.
00:14:39Aquí esta marcha demuestra que queremos unidad para superar la adversidad que representa este gobierno,
00:14:44que Colombia tiene futuro, que lo que queremos es solucionar los problemas de los ciudadanos
00:14:49y que le decimos a él que no queremos más su corrupción, su derroche y la impunidad
00:14:53con la que premia a los bandidos pero abandona a los ciudadanos.
00:14:58Bueno, pues ese ha sido un poco del resumen de cómo ha transcurrido la jornada de manifestaciones el día de hoy.
00:15:03Los dejo aquí Paola Rossi con un poco de las imágenes de lo que se vive aquí en la plaza de Bolívar.
00:15:09Hay que decir que ha transcurrido la marcha en total normalidad,
00:15:12se ha dado la seguridad, se ha garantizado la seguridad de los manifestantes.
00:15:17Ustedes tienen muchas más noticias allí en el estudio.
00:15:20Oscar, muchísimas gracias.
00:15:21Y vamos a seguir revisando cómo estuvo la jornada en otro punto del centro de Bogotá.
00:15:26Y de paso preguntamos cómo está la movilidad.
00:15:28Paula Sabogal, vamos con su reporte. Adelante.
00:15:33Compañeros televidentes, ¿qué tal?
00:15:34Yo los saludo desde el costado sur oriental de la plaza de Bolívar.
00:15:37A esta hora el distrito y el gobierno distrital reportan unas marchas en completa normalidad
00:15:43con algunas afectaciones viales en la mañana que ya han sido superadas,
00:15:47sobre todo de los alrededores del punto principal de concentración en la plaza de Bolívar.
00:15:52Yo me encuentro con un grupo de jóvenes que vinieron a manifestarse,
00:15:55que vinieron a ser parte de estas marchas convocadas por la oposición
00:15:59y varios sectores de la sociedad civil.
00:16:01¿Cómo es tu nombre?
00:16:02María Paz Buitrago.
00:16:03María Paz, ¿por qué marcharon hoy tú y tus compañeros?
00:16:07Bueno, hoy los jóvenes tenemos una responsabilidad histórica con nuestro país.
00:16:12Hoy salimos a marchar para defender nuestra democracia, nuestra libertad y nuestra seguridad.
00:16:16Para defender nuestro futuro en este país, porque Gustavo Petro está poniendo en riesgo este futuro.
00:16:22Cinco de cada diez jóvenes hoy en día se quieren ir del país porque creen que no tienen futuro
00:16:28ni laboral, ni educación, ni para trabajar en este país.
00:16:32Por eso estamos marchando, porque necesitamos defender nuestro futuro en pensiones, laboral
00:16:37y porque Petro está poniendo en riesgo todo lo que queremos construir en este país.
00:16:41Por eso salimos a defender nuestra libertad y nuestra democracia,
00:16:45porque somos Generación Presente.
00:16:48Pues ustedes lo han oído, mire a esta hora son 100 los gestores y más de 350 los policías
00:16:54y los efectivos de la Policía Metropolitana de Bogotá que siguen garantizando la seguridad
00:16:58de quienes aún permanecen aquí en la Plaza de Bolívar.
00:17:00Ya son Olimpo Nacional, ya muchos de los manifestantes se han retirado,
00:17:03pero continúan aquí bastantes, así que seguiremos, por supuesto,
00:17:07llevándoles toda la información en directo por esta pantalla Noticias RCN.
00:17:11¡Viva la Corte Pública!
00:17:14Paula, gracias por el reporte.
00:17:15Y de Bogotá nos vamos para Medellín a seguir este recorrido donde Julián Vázquez
00:17:18ha estado cubriendo esta jornada de movilizaciones.
00:17:21Julián, panorama a esta hora en su ciudad.
00:17:23Buenas tardes.
00:17:28Paula, hola, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:17:31A esta hora ya los manifestantes que asistieron a las marchas se están yendo para sus casas.
00:17:39Luego de que desde las 10 de la mañana se concentraran en varios puntos de la capital antioqueña,
00:17:44en el cruce de la avenida Oriental con la playa, en la glorieta de Monterrey
00:17:49y en inmediaciones del estadio Atanasio Girardot,
00:17:52desde donde partieron tres movilizaciones que finalizaron su recorrido aquí,
00:17:56en este punto, en inmediaciones del centro administrativo La Alpujarra,
00:18:00donde estuvieron durante varios minutos gritando arengas,
00:18:05pero también manifestando su inconformidad con el Gobierno Nacional y sus políticas.
00:18:10Hay que decir que la marcha fue encabezada por los veteranos del Ejército,
00:18:14pero también por empresarios y algunos líderes políticos que llegaron hasta aquí,
00:18:19que marcharon en completa calma y afortunadamente acompañados del buen clima
00:18:24que hoy está haciendo en la ciudad de Medellín.
00:18:27Imágenes con las que nos despedimos desde la ciudad
00:18:30donde ya finalizó la marcha en contra del Gobierno Nacional.
00:18:40Bueno, allá en Medellín ya finalizó,
00:18:42pero Barranquilla fue otra de las ciudades capitales que se sumó a esta jornada de manifestaciones.
00:18:47Daniela, vuelvo con usted y este panorama a esta hora.
00:18:53¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:18:54En la capital del Atlántico, Barranquilla también se ha unido
00:18:58a esta Jornada Nacional de Movilizaciones contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:19:02Desde la estatua del Yoé Arroyo,
00:19:04ubicada en una de las principales estaciones del sistema de transporte masivo de nuestra ciudad,
00:19:09cientos de ciudadanos se han aglomerado en este punto del norte de Barranquilla
00:19:14para rechazar las polémicas, propuestas y reformas del presidente Gustavo Petro.
00:19:20Esta manifestación, que finalmente no concretó en una marcha, sino en un plantón,
00:19:25ha sido convocada principalmente por el gremio de los empresarios y también de la oposición.
00:19:31Este grupo de personas comenzó a congregarse en este punto de la capital del Atlántico
00:19:36aproximadamente desde las 10 de la mañana.
00:19:39Sin embargo, por condiciones climáticas e incluso amenazas de tiempo de lluvia,
00:19:43los ciudadanos decidieron organizar un plantón desde este punto de la ciudad,
00:19:48aquí con papalleras, banderas, camisetas.
00:19:51Han decidido, por supuesto, rechazar lo que han considerado un abandono
00:19:55por parte del gobierno nacional hacia la región Caribe,
00:19:58cuestionando principalmente la imposición de un millonario impuesto de valorización,
00:20:03la falta de apoyo a algunos proyectos de esta zona del norte del país
00:20:07y, por supuesto, la pérdida de la ciudad como sede de varios eventos y justas deportivas.
00:20:12Es por el momento la información desde el norte de la capital del Atlántico.
00:20:16Continúen ustedes con más aquí en Noticias RCN.
00:20:19Daniela, gracias por su reporte desde Barranquilla.
00:20:21Nos vamos a Cali, donde desde las 10 de la mañana los manifestantes hicieron presencia
00:20:26en el Parque de las Banderas y allí inició la movilización,
00:20:29jefe Nilso en la plazoleta Jairo Varela.
00:20:32Larry, balance de la marcha, buenas tardes.
00:20:39Hola, Paola, buenas tardes.
00:20:40Pues mire, esta manifestación, como usted bien lo dice,
00:20:43inició en el Parque de las Banderas sobre las 10 de la mañana.
00:20:46Cientos de personas se dieron cita en este punto para así,
00:20:50durante varias horas, hacer un recorrido por la calle Quinta,
00:20:53estar también en la plazoleta San Francisco y llegar finalmente aquí,
00:20:56a la plazoleta Jairo Varela, hasta donde finalizó esta movilización
00:21:00que ya sus integrantes se fueron de regreso a casa.
00:21:04Esta ya finalizó, pero contó con todas las garantías de seguridad
00:21:07que brindó la Policía Metropolitana de Cali, también agentes de movilidad,
00:21:10quienes se aseguraron que esta jornada transcurriera con un total éxito.
00:21:15Éxito y en tranquilidad.
00:21:17Los manifestantes, quienes mostraron su inconformismo
00:21:19contra el gobierno de Gustavo Petro y además,
00:21:21contra la inseguridad que se registra en el suroccidente del país,
00:21:24estuvieron aquí durante varias horas con arengas y también con cánticos
00:21:28alusivos entonces, pues, a esta oposición.
00:21:31La información que reportamos al momento desde Cali,
00:21:33así transcurrió esta movilización.
00:21:35Siguen ustedes con el panorama nacional.
00:21:38Larry, muchísimas gracias.
00:21:39Y Bucaramanga también se adelantó a las jornadas de protestas
00:21:42en contra del gobierno nacional.
00:21:44Participantes marcharon por las principales vías de la ciudad.
00:21:47Camilo Santos, ¿cómo estuvo la jornada?
00:22:07Bucaramanga, una de las ciudades que también se ha unido
00:22:09a esta jornada de protestas.
00:22:11Han sido por las principales vías de la ciudad
00:22:13que han marchado con las banderas de Colombia,
00:22:16camisetas de Colombia, camisas blancas.
00:22:19Han dicho que, entre otros temas, se reclaman por mayor seguridad
00:22:23en las vías y en contra de algunas de las reformas
00:22:26que plantea el gobierno nacional.
00:22:29Camilo Santos ha estado muy atento de esta jornada de marchas
00:22:32y protestas allá en Bucaramanga.
00:22:34Camilo, adelante y el reporte a esta hora.
00:22:38Rosy, televidentes, así es.
00:22:40Muy buenas tardes.
00:22:41Llegamos hasta el punto Plaza Cívica de Luis Carlos Galán,
00:22:44ubicado en el centro de la capital del departamento de Santander.
00:22:47Este es el punto de encuentro donde finalizan la mayoría
00:22:50de manifestaciones que se desarrollan aquí en el departamento.
00:22:53Hay que decir que ciudadanos desde diferentes zonas
00:22:56del área metropolitana de Bucaramanga se congregaron
00:22:59en el sector de la Puerta del Sol.
00:23:01Recorrieron sobre la carrera 27 desde las 10 de la mañana
00:23:05muy temprano, una jornada que se llevó de manera ordenada.
00:23:08Descendieron sobre la calle 36 y finalizaron en un plantón
00:23:11aquí en este punto.
00:23:13En estos momentos, muchos de ellos ya se están retirando
00:23:16de esta jornada de manifestaciones.
00:23:18También se presentaron personas del sector de salud,
00:23:21pacientes diabéticos quienes han manifestado que ellos
00:23:24sufren mucho por la escasez de insumos médicos para poder
00:23:28sostener sus tratamientos.
00:23:30También se refirieron justamente a las reformas actuales
00:23:33del gobierno nacional.
00:23:35Una jornada que de acuerdo a las autoridades se llevó
00:23:37de la mejor manera y finalizó de forma ordenada aquí
00:23:40desde la Plaza Cívica Luis Carlos Galán.
00:23:42La información que registramos desde la capital del departamento
00:23:44de Santander sobre lo que acontece en esta jornada
00:23:46de manifestaciones.
00:23:47Camilo Santos, Noticias RCN.
00:23:49Camilo, claro que sí, vamos a estar muy atentos
00:23:51a cómo finalizan estas jornadas de manifestaciones
00:23:54en Bucaramanga y en todo el país.
00:23:56Gracias a todos nuestros corresponsales y periodistas
00:23:59por esta información.
00:24:00Ahora nos vamos para el sur de Bogotá
00:24:02donde siguen las emergencias por los deslizamientos
00:24:05en varios puntos de la capital, Paola.
00:24:06Pues las autoridades siguen evacuando a los damnificados.
00:24:09Son cientos de personas que tienen que salir de sus casas
00:24:12y también reportan emergencias en el municipio de Soacha.
00:24:15Como corresponde RCN en el lugar de la noticia
00:24:18con Angélica Arango.
00:24:19Bueno, Angélica, ¿qué dicen los vecinos
00:24:21de los barrios afectados?
00:24:22Buenas tardes.
00:24:27Así es, muy buenas tardes para usted
00:24:29y para todos nuestros televidentes.
00:24:30Estamos localidad Ciudad Bolívar, barrio Bellaflor,
00:24:33precisamente con las comunidades y pedimos el permiso
00:24:36porque quiero que ustedes vean
00:24:37cómo están viviendo ellos en este momento.
00:24:40Ayer hubo una fuerte aguacero
00:24:42y precisamente ellos tuvieron que evacuar de su hogar.
00:24:46El panorama, como ustedes lo ven,
00:24:48es angustiante porque todo está lleno de lodo,
00:24:51pero además quiero mostrarles la habitación principal
00:24:54que es lo que más preocupa.
00:24:56Hace unas semanas informábamos sobre una gigante roca
00:24:59que cayó durante una fuerte aguacero
00:25:02en medio de una vivienda y hoy el panorama es igual.
00:25:05Ustedes lo pueden ver encima de la cabecera principal.
00:25:08Hay una gran roca tras el deslizamiento de la montaña.
00:25:12Recordemos localidad Ciudad Bolívar, barrio Bellaflor.
00:25:15Los vecinos han tenido que dormir en la calle
00:25:18porque no los han podido.
00:25:20Algunos llevar a algunos albergues
00:25:22y otros no han querido evacuar
00:25:24pues tienen miedo de perder su hogar.
00:25:26Tenemos el siguiente informe
00:25:28con todos los detalles de este triste panorama.
00:25:31Sigue la emergencia en la localidad de Ciudad Bolívar,
00:25:34barrio Bellaflor.
00:25:35Tras una fuerte temporada de lluvias,
00:25:37la montaña sigue cediendo.
00:25:39Hace una semana una piedra quedó en la mitad de un hogar
00:25:42y hoy la situación se ha repetido.
00:25:44Nosotros sentimos como un relámpago
00:25:47y yo decía, eso no son...
00:25:49Puse el radio a todo volumen
00:25:51porque no quería pensar que era eso
00:25:53cuando de repente escuchamos el...
00:25:57Los vecinos no han podido evacuar.
00:25:59Muchos no tienen a dónde ir
00:26:01y otros temen de las posibilidades de hurtos a sus pertenencias.
00:26:05Hasta ahorita no nos han ayudado ni un albergue ni con un arriendo.
00:26:08Estamos en la calle, nos dormimos fuera de una yuquera
00:26:11llevando agua con los niños.
00:26:13El riesgo es inminente.
00:26:15En medio de la temporada de fuertes lluvias,
00:26:17los vecinos de este punto de la capital piden una ayuda.
00:26:20Nosotros no estamos pidiendo vivienda gratis.
00:26:22Nadie lo está pidiendo.
00:26:24Nosotros lo que queremos es que nos ubiquen.
00:26:27Las autoridades han llegado hasta el lugar.
00:26:29Sin embargo, aún no hay una solución
00:26:31para más de 100 personas afectadas.
00:26:34Ustedes lo pueden ver a mi espalda.
00:26:36Es el gran deslizamiento aquí en la localidad de Ciudad Bolívar.
00:26:39Pero este no es el único panorama.
00:26:41Localidad de San Cristóbal, ayer se presentó una fuerte emergencia.
00:26:44Más de 150 personas afectadas.
00:26:47Seis viviendas totalmente destruidas por estos deslizamientos.
00:26:50El panorama a esta hora en la localidad de San Cristóbal
00:26:53es que están tratando de evacuar a las personas
00:26:55y tratar de acomodarlas a algún albergue.
00:27:00De las emergencias que se presenten en la capital,
00:27:02ustedes tienen más, Angélica Arango, Noticias RCN.
00:27:06Y seguiremos acompañando a estas familias
00:27:08y a todos los afectados por las emergencias.
00:27:10Angélica, muchísimas gracias.
00:27:11Y a esta hora llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN.
00:27:14Pero ustedes quédense con nosotros.
00:27:16Al regreso, Paola, tenemos más.
00:27:18Por supuesto, Rosy.
00:27:19Paola Andrea Daza nos va a actualizar con la información deportiva.
00:27:22Tenemos más información de nuestras regiones.
00:27:24Quédense con nosotros.
00:27:25Regresamos en serio.
00:27:28Y miren, en Noticias RCN estamos comprometidos
00:27:30con denunciar cada caso que ponga en riesgo a los niños de Colombia.
00:27:33Y lastimosamente, tenemos hoy que registrar varias noticias de este tipo.
00:27:37Paola, mire, vamos con la primera.
00:27:39A la cárcel mandaron a un profesor señalado de presunto abuso sexual
00:27:42en un colegio en Ibagué.
00:27:44Mauriciana Quinche, bueno, ¿cómo se supo este caso?
00:27:47Buenas tardes.
00:27:49Muy buena tarde para todos y para los televidentes.
00:27:51Efectivamente, la valentía de los padres de familia, de los niños,
00:27:54de las niñas, que dieron a conocer lo que estaba sucediendo
00:27:57en este grado segundo de un colegio aquí en la ciudad de Ibagué
00:28:00permitió activar todos los protocolos internos
00:28:03y actuar de manera inmediata con las autoridades,
00:28:05con la policía metropolitana, con la fiscalía
00:28:07para recopilar toda la información, elementos probatorios
00:28:10que llevan a la captura de este docente
00:28:12que fue trasladado al colegio en el 2023
00:28:15y fue el director del grupo de estas mismas niñas
00:28:18el año anterior.
00:28:20Por eso, las autoridades locales, la alcaldesa,
00:28:23rechazó de manera inmediata lo que sucedió en este colegio
00:28:26y se inició toda la investigación.
00:28:28Esta es la historia.
00:28:30Importante resaltar la valentía de las niñas, de las familiares
00:28:33para poner un conocimiento y denunciar
00:28:35ante las autoridades competentes.
00:28:37La valentía de las niñas de grado segundo de primaria
00:28:40La valentía de las niñas de grado segundo de primaria
00:28:43y de sus padres de un colegio en Ibagué.
00:28:46Según la policía metropolitana, fue clave para activar
00:28:49la ruta de atención de todas las instituciones
00:28:52frente a un posible caso de abuso sexual contra menores
00:28:55por parte de un docente.
00:28:57La fiscalía ordenó la captura del profesor.
00:29:00Por los delitos de acto sexual abusivo
00:29:03con menor de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo.
00:29:06La fiscalía, por su parte, recopiló todos los elementos
00:29:09probatorios.
00:29:11El profesor de 56 años llegó a la institución
00:29:14en el año 2023 al grado primero.
00:29:17La alcaldesa rechazó lo sucedido con las pequeñas.
00:29:20Defenderemos como leonas a nuestros niños,
00:29:23niñas y adolescentes en la capital musical.
00:29:26Y estas acciones contundentes de la policía y la fiscalía
00:29:29nos dan cuenta que los abusadores no quedarán
00:29:32en la impunidad en nuestra capital musical.
00:29:34Los padres de familia instauraron las denuncias correspondientes
00:29:37mientras el profesor fue retirado de sus funciones
00:29:40y llevado a la Secretaría de Educación donde fue capturado.
00:29:44Nosotros separamos al docente de su actividad escolar académica
00:29:48y lo llevamos a la Secretaría de Educación.
00:29:50Las niñas y sus familias recibieron todo el apoyo
00:29:53de las instituciones.
00:29:54También en el colegio se va a desarrollar talleres
00:29:57de capacitación con los profesores.
00:30:02La policía metropolitana también dio a conocer
00:30:05que se activó una unidad criminal de adolescencia,
00:30:07de infancia y adolescencia para atender estos casos
00:30:09en los diferentes colegios de la ciudad
00:30:11y también en los diferentes barrios.
00:30:13Es todo por el momento.
00:30:14Muy buena tarde, Rosy.
00:30:16Origen, muchísimas gracias y buenas tardes.
00:30:18Gracias por esta información.
00:30:20En Cali buscan a una menor de 13 años.
00:30:22Se trata de María de Los Ángeles,
00:30:24quien fue vista por última vez el 13 de noviembre.
00:30:27Larry Escobar, ¿cómo avanza esta búsqueda?
00:30:35Rosy, pues mire, ya son ocho días de angustiosa búsqueda
00:30:38que lleva el papá de la pequeña María de Los Ángeles
00:30:41buscándola por toda la ciudad.
00:30:43Esto inició en el barrio Obrero,
00:30:45centro de la capital vallecaucana,
00:30:46donde la menor fue vista por última vez con un hombre,
00:30:49quien al parecer se la habría llevado bajo engaños.
00:30:51Las autoridades están tras la pista de la menor.
00:30:55Regreso a la casa, eso es a cinco y media,
00:30:57seis de la tarde y no la encuentro.
00:30:59Príteco veo una nota en la mesa
00:31:02diciéndome que se iba de la casa
00:31:04porque no quería estar más aquí.
00:31:06Pero yo con el desespero no me fijé bien en la letra.
00:31:09A lo último me di cuenta que no eran sus letras.
00:31:12Es el angustioso relato de José Gregorio Bracho,
00:31:15papá de la pequeña María de Los Ángeles,
00:31:17que fue vista por última vez el 13 de noviembre
00:31:19en compañía de un hombre.
00:31:21Y ese vídeo donde se muestra que va ella con el fulano ese.
00:31:25En ese vídeo es la última vez que yo la he visto.
00:31:28Del resto no la he podido localizar, no la he visto más.
00:31:32Las autoridades realizan operativos para dar con la menor.
00:31:36Ya el grupo Infancia y Adolescencia
00:31:38se encuentra realizando las acciones con los familiares
00:31:41para determinar, digamos,
00:31:43cuáles fueron los móviles que llevó a que la menor desaparece.
00:31:46Hay una adversión, una hipótesis que estamos analizando.
00:31:49Estamos esperando por los informes.
00:31:52En el barrio Obrero de Cali,
00:31:54vecinos y familiares realizarán una jornada de búsqueda
00:31:57con la esperanza de que la menor regrese junto a su papá.
00:32:04Y continuamos con otras noticias de la capital vallecaucana
00:32:07porque en el oriente de la ciudad
00:32:09fueron rescatadas a tres personas oriundas de Buenaventura.
00:32:12Estos tres pescadores habrían sido traídos hasta aquí, hasta Cali.
00:32:15En el barrio Obrero de Cali,
00:32:17vecinos y familiares realizarán una jornada de búsqueda
00:32:20con la esperanza de que la menor regrese junto a su papá.
00:32:23Estos tres pescadores habrían sido traídos hasta aquí, hasta Cali
00:32:26para un falso servicio,
00:32:28esta modalidad que cada vez toma más fuerza en todo el país.
00:32:31Por estas personas se exigían hasta 600 millones de pesos
00:32:34por su liberación y eran sometidas a torturas.
00:32:40Tres pescadores oriundos de Buenaventura
00:32:42fueron las nuevas víctimas de secuestro en Cali.
00:32:45A través de un falso servicio fueron retenidos y torturados.
00:32:49Las pruebas de supervivencia fueron enviadas a los familiares
00:32:52en los que se observan
00:32:54como las víctimas eran intimidadas con armas de fuego
00:32:57y les ocasionaron lesiones físicas.
00:32:59A estas cinco personas se les dio medida de aseguramiento vitramural.
00:33:03Según las autoridades, la orden de secuestrar y torturar
00:33:06era emitida desde un centro carcelario.
00:33:09Todo partiría de un outsourcing criminal
00:33:12de un líder que se encuentra, al parecer,
00:33:14al interior de un centro carcelario y penitenciario
00:33:17y desde allí hace coordinaciones con grupos de delincuencia común
00:33:20para realizar estos hechos.
00:33:22En Cali se despliegan operativos
00:33:24para evitar la modalidad de falso servicio
00:33:26se sigue registrando en la ciudad.
00:33:29El mensaje es contundente.
00:33:31Quien esté intentando generar este tipo de acciones
00:33:33vamos a tener resultados, vamos a tener capturas y judicializaciones
00:33:37y, por supuesto, los procesos para quienes están haciendo
00:33:40este tipo de actuaciones desde cárceles
00:33:43también estamos coordinando con el INPEC.
00:33:45Bajo falsas promesas en la capital vallecaucana
00:33:47seis personas han sido secuestradas en lo que va del 2024.
00:33:54El presunto autor intelectual de estos secuestros
00:33:58al parecer estaría operando desde un centro de reclusión
00:34:00de aquí, del departamento del Valle del Cauca.
00:34:02Las autoridades continúan las investigaciones.
00:34:05En la información que reportamos desde Cali,
00:34:07Genés Larri Escobar, Noticias RC.
00:34:09Larri, gracias por la información desde la capital del Valle del Cauca.
00:34:12En las últimas horas la fiscalía impuso extinción de dominio
00:34:15a ocho inmuebles, evaluados en 11.000 millones de pesos
00:34:18y que presuntamente estarían al servicio de redes delincuenciales
00:34:21que instrumentalizan niños y también niñas
00:34:23para someterlos a abusos sexuales.
00:34:26Julián, usted nos tiene más detalles. Adelante.
00:34:32Así es, Paola.
00:34:34Entre los bienes incautados con fines de extinción de dominio
00:34:38se encuentra un hotel ubicado en el centro de la capital antioqueña
00:34:41el mismo lugar en el que en el mes de septiembre
00:34:44tal y como lo registramos aquí en Noticias RCN
00:34:47las autoridades sorprendieron a un ciudadano israelí
00:34:50en compañía de una menor de 16 años
00:34:53por lo que de inmediato Migración Colombia
00:34:56lo deportó a su país de origen.
00:34:58Pese a lo anterior y a que este establecimiento
00:35:01ya había sido sellado en tres ocasiones por la policía
00:35:04continuaba permitiendo el ingreso de menores.
00:35:09Este hotel ubicado en el centro de Medellín
00:35:12y donde en el mes de septiembre
00:35:14las autoridades sorprendieron a un israelí
00:35:17con una niña de 16 años
00:35:19hace parte de los ocho inmuebles
00:35:21a los que la fiscalía les impuso extinción de dominio.
00:35:25Se trata de hoteles, residencias, hostales,
00:35:29inquilinatos y parqueaderos
00:35:31en los que los menores de edad
00:35:33eran inducidos a ejercer actividades de tipo sexual
00:35:36o los destinaban para copiar, dosificar o abastecer
00:35:40de sustancias ilícitas a los expendedores.
00:35:43Por lo anterior la policía
00:35:45ya había sellado este hotel en tres ocasiones
00:35:48aún así sus propietarios
00:35:50seguían permitiendo el ingreso de menores.
00:35:52Durante la investigación se detectaron maniobras
00:35:55de los propietarios para evadir la acción
00:35:57de las autoridades como cambios de razón social
00:36:00y otras estrategias jurídicas
00:36:02que pretendían obstaculizar la extinción del dominio.
00:36:05Entre los bienes incautados
00:36:07también se encuentra un parqueadero
00:36:09en el que serían guardadas motos y carros robados.
00:36:12Durante este año se han desarrollado
00:36:1417 operaciones de extinción de dominio
00:36:16en el área metropolitana del Valle de Aburrá.
00:36:19De igual forma este año 42 personas
00:36:21han sido capturadas por presunto abuso sexual
00:36:24de menores en Medellín, 12 de ellos son extranjeros.
00:36:31Y hablamos ahora del Magdalena medio antioqueño
00:36:34que las autoridades están investigando
00:36:36el crimen de Andrés Fajardo,
00:36:38propietario y locutor de la emisora triunfadora
00:36:41Estéreo del municipio de Puerto Triunfo.
00:36:43El comunicador de 39 años
00:36:45se encontraba en un taller de motos
00:36:47en el corregimiento de Doradal
00:36:49hasta donde llegó un hombre armado y le disparó.
00:36:52Los motivos del crimen se desconocen
00:36:54pero se investiga si el hecho está relacionado
00:36:56con su ejercicio en los medios y su activismo social.
00:37:01Hechos que se encuentran en materia de investigación
00:37:04por parte de la unidad de vida
00:37:06de la asesorada de Magdalena Medio
00:37:07de la Fiscalía General de la Nación
00:37:09y que se espera a través de las autoridades competentes
00:37:12brindar esclarecimiento de los hechos ocurridos.
00:37:14La administración municipal
00:37:16rechaza profundamente estos hechos violentos
00:37:20y envía un mensaje de solidaridad
00:37:22a la familia de la víctima.
00:37:26Con este caso ya son tres los homicidios
00:37:29que han ocurrido este año en el municipio de
00:37:31Puerto Triunfo, Magdalena, Medio Antioqueño.
00:37:34Es toda la información desde el departamento de Antioquia
00:37:37pero usted Rosy tiene mucho más en Noticias RCN.
00:37:39Así es Julián, muchísimas gracias por las noticias.
00:37:42Y la que sigue es una historia tan aberrante
00:37:45que parece salida de una película.
00:37:47La policía con ayuda de la Interpol
00:37:49logró capturar una pareja
00:37:51acusada de abusar sexualmente de su hija de cinco años.
00:37:55Los descarados habrían grabado 14 videos con los abusos.
00:38:00Dijin, Interpol, en apoyo con agencias internacionales de inteligencia
00:38:04identificaron en el municipio de Aipe, departamento del Huila
00:38:08una pareja que cometía una de las aberraciones más reprochables
00:38:12que han detectado las autoridades.
00:38:14Los investigadores lograron identificar que esta pareja
00:38:17grabó por lo menos 14 videos en los cuales abusaban
00:38:21sexualmente de su propia hija.
00:38:23Una bebé de sólo cinco años
00:38:25a quien le cometían todo tipo de aberraciones
00:38:28y estos videos los vendían en servidores de Internet
00:38:31a países como Estados Unidos
00:38:33y en continentes como Asia y Europa.
00:38:36Fueron más o menos 640 estos contenidos
00:38:39que logramos evidenciar dentro del proceso.
00:38:4114 videos que eran distribuidos y comercializados
00:38:44en estas plataformas.
00:38:46Hasta ahí, hasta ese sitio se llega,
00:38:48se realiza una diligencia de allanamiento,
00:38:51se logra la captura de estas dos personas
00:38:53las cuales son dejadas a disposición de la autoridad competente
00:38:56y con el acervo probatorio recaudado.
00:38:59Un juez toma decisión
00:39:01con una medida intramural de estas dos personas.
00:39:04El contenido sexual era subido también
00:39:07a aplicaciones de mensajería instantánea
00:39:09y vendido en por lo menos 250 dólares cada video.
00:39:14Las autoridades desplegaron un operativo
00:39:16y capturaron a los papás y abusadores de la niña.
00:39:19En ese operativo encontraron dos celulares
00:39:21en donde hallaron el material
00:39:23mientras que los abusadores ya se encuentran en la cárcel.
00:39:26La niña está en un centro hospitalario
00:39:29ya que se encuentra, según las autoridades,
00:39:31en deplorable estado de salud.
00:39:34Y hablando de menores, en Bogotá terminó hoy
00:39:37un evento muy importante donde se abordaron las bases
00:39:39para el diseño de las nuevas políticas públicas de educación.
00:39:42Un tema clave del que vamos a revisar las conclusiones
00:39:45y estamos allí.
00:39:46En el lugar de la noticia con Marcela Tunjo.
00:39:48Marcela, adelante.
00:39:53Hola, muy buenas tardes. Así es.
00:39:55Hoy finalizó el Foro Nacional de Educación
00:39:57que se llevó a cabo durante tres días
00:39:59en la capital del país
00:40:01y en el que participaron diferentes actores
00:40:03del sector educativo,
00:40:05los cuales establecieron propuestas
00:40:07para la presentación del plan nacional
00:40:09de escena de educación.
00:40:11Dentro de esta hoja de ruta
00:40:13pidieron y establecieron
00:40:15que es necesario un aumento
00:40:17en el rubro de la educación,
00:40:19la mejora en la infraestructura,
00:40:22pero sobre todo también en la formación docente del país.
00:40:26La mejora en la infraestructura educativa,
00:40:28el fortalecimiento de la formación docente,
00:40:30la articulación del plan pedagógico
00:40:32con las necesidades de los territorios
00:40:34y la oferta de la educación superior
00:40:36en las zonas apartadas del país
00:40:38son algunos de los retos planteados
00:40:40por los diferentes actores del sistema
00:40:42en el Foro Nacional de Educación 2024
00:40:44que se llevó a cabo en la capital del país
00:40:46en los últimos tres días.
00:40:48Las propuestas muy concretas
00:40:50que se hacen en materia de temas
00:40:52como alimentación escolar,
00:40:54transporte escolar,
00:40:56educación para la primera infancia,
00:40:58educación pluricultural,
00:41:00educación propia de nuestras comunidades.
00:41:02Primero que todo,
00:41:04una calidad alta en maestros,
00:41:06segundo que todo,
00:41:08una infraestructura digna
00:41:10para aquellos niños, niñas y adolescentes
00:41:12que estudian.
00:41:14Dentro del balance de esta jornada
00:41:16los maestros, padres de familia,
00:41:18profesores, profesores, insistieron
00:41:20en la necesidad de un mayor rubro
00:41:22para el sistema educativo del país.
00:41:24Hoy estamos haciendo todo el trabajo
00:41:26con el Ministerio de Hacienda
00:41:28para garantizar que las metas
00:41:30del programa de gobierno puedan tener
00:41:32los recursos necesarios.
00:41:34Por supuesto esto depende muchísimo
00:41:36de las condiciones económicas del país.
00:41:38El mensaje que queremos dejar al gobierno
00:41:40es que no se olvide,
00:41:42no se olvide de nosotros,
00:41:44no se olvide de este plan.
00:41:46Con esta información llega el momento
00:41:48de hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
00:41:50pero al regreso, Paola, tenemos más.
00:41:52Sí señora, haremos un nuevo recorrido
00:41:54por nuestras regiones, revisaremos los estragos
00:41:56que dejan las lluvias en varias regiones del país.
00:41:58Volvemos.
00:42:04Gracias por continuar con nosotros.
00:42:06Vamos a hacer una nueva ronda
00:42:08por las regiones en Colombia.
00:42:10Ya están listas las cifras
00:42:12de la pandemia,
00:42:14las regiones en Colombia
00:42:16ya están listos nuestros corresponsales.
00:42:18Estamos en diferentes puntos del territorio nacional.
00:42:20En San Martín, Álvaro Lora
00:42:22nos acompaña a César Córdoba desde Quibdó
00:42:24y Camilo Santos en Bucaramanga.
00:42:26Una grave emergencia se viene presentando
00:42:28en varias poblaciones del municipio de San Martín,
00:42:30en el César.
00:42:32Eso por el desbordamiento de dos ríos
00:42:34y varias ciénagas que ya dejan cientos de familias
00:42:36damnificadas y millonarias pérdidas.
00:42:38Álvaro Lora está justamente
00:42:40en el lugar de la noticia.
00:42:42Los corregimientos están afectados.
00:42:44Buenas tardes.
00:42:48Hola, qué tal, buenas tardes.
00:42:50Son tres los corregimientos del municipio de San Martín
00:42:52en el departamento del César que vienen siendo
00:42:54afectados por las inundaciones provocadas
00:42:56por los ríos Táchira y Lebrija,
00:42:58producto de las lluvias que se han intensificado
00:43:00en todo el país.
00:43:02Manifiestan los productores que han perdido
00:43:04miles de hectáreas de cultivos predominantes
00:43:06de la región.
00:43:08Además, está en riesgo
00:43:10de muerte cinco mil cabezas de ganado.
00:43:12Más de cinco mil
00:43:14reces en riesgo de morir,
00:43:16mil hectáreas de cultivos perdidos
00:43:18y cientos de familias con sus casas
00:43:20inundadas y sin un sitio seco
00:43:22para protegerse de las lluvias.
00:43:24Es el triste panorama que deja el desbordamiento
00:43:26de los ríos Táchira y Lebrija
00:43:28en tres corregimientos de San Martín
00:43:30en César.
00:43:32No tenemos para dónde mover
00:43:34el poquito ganado que tenemos
00:43:36y toda esa cuestión.
00:43:38El poco ganado
00:43:40que se ha podido recuperar
00:43:42son sacados de potreros anegados
00:43:44y guiados por las calles inundadas del
00:43:46corregimiento de Terraplén, uno de los más
00:43:48afectados con 380 familias
00:43:50damnificadas. Se han perdido
00:43:52miles de hectáreas de cultivos
00:43:54que ya estaban para recoger.
00:43:56La situación es grave si se tiene en cuenta
00:43:58que en la madrugada de hoy, los ríos
00:44:00que convergen en la zona agropecuaria
00:44:02del municipio de San Martín rompieron
00:44:04los muros de contención del corregimiento
00:44:06oculto, dejando a toda
00:44:08la población en medio del agua.
00:44:10Teníamos tiempo
00:44:12que no había desde el 2011 una creyente
00:44:14de esta. Las autoridades locales
00:44:16aún no cuentan con el apoyo
00:44:18del gobierno nacional para sortear la emergencia
00:44:20que cada minuto aumenta
00:44:22ante la persistencia de las lluvias
00:44:24que han ocasionado que los ríos
00:44:26y ciénagas sobrepasen su
00:44:28cauce. Ya estamos
00:44:30en contacto con
00:44:32el Comité
00:44:34de Gestión de Riesgo que
00:44:36nos está apoyando en este
00:44:38momento en el municipio de San Martín
00:44:40con el Cuerpo de Bomberos, con la
00:44:42Defensa Civil y con toda la Administración Municipal.
00:44:44En todo el municipio de San Martín
00:44:46se declaró alerta roja y
00:44:48se estima que en las próximas horas
00:44:50se decrete calamidad pública para
00:44:52brindar apoyo inmediato a las
00:44:54comunidades afectadas por las inundaciones.
00:44:56En estos momentos
00:44:58a través de la Oficina de Gestión de Riesgo
00:45:00del municipio de San Martín se viene adelantando el
00:45:02proceso correspondiente para determinar
00:45:04el número de familias damnificadas
00:45:06y de esta manera llevar
00:45:08oportunamente las ayudas humanitarias.
00:45:10Álvaro Lora, Noticias RCN,
00:45:12Zona Rural de San Martín, César.
00:45:14Álvaro, muchísimas gracias. Y mientras tanto
00:45:16en el litoral del San Juan, es uno de los municipios
00:45:18más afectados por la temporada de lluvias,
00:45:20el único donde se ha registrado
00:45:22fallecimiento por inmersión en el
00:45:24departamento del Chocó, César Córdoba.
00:45:26Buenas tardes y adelante con los detalles.
00:45:28Gracias, Rosy.
00:45:32Muy buenas tardes a todos nuestros televidentes.
00:45:34Sí, en efecto, hoy, pese a todas
00:45:36estas dificultades que han tenido por las crecientes
00:45:38de varios ríos, especialmente el río
00:45:40San Juan, los habitantes de ese municipio
00:45:42se resisten a dejarse vencer
00:45:44por las adversidades. Por ello,
00:45:46hoy le apuestan al cultivo a arroz,
00:45:48pero también la diócesis de
00:45:50Quibdó está llevando
00:45:52ayuda humanitaria a otros municipios
00:45:54donde la necesitan.
00:45:56Miles de familias en Chocó
00:45:58no han podido recuperarse de todo lo que perdieron
00:46:00por la temporada de lluvias.
00:46:02Para muchas de ellas,
00:46:04ha sido difícil la llegada de ayudas
00:46:06humanitarias. Desde la diócesis
00:46:08de Quibdó se trata de mitigar la situación
00:46:10y se continúan con la recolección
00:46:12de elementos esenciales para las comunidades.
00:46:14Elementos de ropa,
00:46:16calzado, juguetes, pero también
00:46:18llevaremos alimentos porque sabemos que
00:46:20la gente está en una forma muy precaria.
00:46:22Y es que pese a haber perdido todos sus cultivos
00:46:24de pancogerio y animales domésticos,
00:46:26habitantes en el litoral del San Juan
00:46:28tratan con el apoyo institucional
00:46:30de no desmoronarse, quieren
00:46:32seguir adelante. Cosechamos,
00:46:34lo sembramos, entonces
00:46:36viene inundación y también
00:46:38quedamos en las mismas.
00:46:40Autoridades del departamento buscan
00:46:42fortalecer una de las mayores despensas
00:46:44agrícolas del Chocó.
00:46:46Por eso nuestros habitantes, nuestros campesinos
00:46:48necesitan mucho más apoyo, más semillas,
00:46:50que podamos industrializar acá la productividad
00:46:52para que ahora sí podamos decir que
00:46:54tenemos acá una economía
00:46:56estable. Desde hoy se llevarán
00:46:58algunas ayudas para los municipios como
00:47:00Valle Gasolano en helicópteros de la
00:47:02Policía Nacional.
00:47:06Y por todo el llamado que ha venido
00:47:08realizando Noticias RCN
00:47:10en toda esta situación difícil
00:47:12que se ha venido presentando hoy
00:47:14con el tema del retraso en el envío
00:47:16de las ayudas humanitarias a los municipios
00:47:18que más lo necesitan, ya la
00:47:20Policía Nacional dispuso un helicóptero
00:47:22el cual está llevando
00:47:24ayudas desde aquí donde nos encontramos, desde el
00:47:26aeropuerto del Caraño X2 hacia los
00:47:28diferentes municipios. A través de esta
00:47:30vía helicoportada pues se está agilizando
00:47:32la entrega de esta ayuda, Rosy.
00:47:34Vamos a continuar muy atento a todo este
00:47:36proceso porque ya iban dos
00:47:38días sin llevar ayuda humanitaria a los
00:47:40municipios necesitados. Muy
00:47:42buenas tardes. Buenas tardes, César.
00:47:44Claro que vamos a estar atentos a la
00:47:46entrega de las ayudas en los municipios
00:47:48y por supuesto a cómo avanza el
00:47:50clima, a raíz de estas emergencias pues
00:47:52ha dejado muchas personas afectadas.
00:47:54En otro punto donde a propósito
00:47:56de la entrega de ayudas humanitarias se están
00:47:58realizando es en Santander,
00:48:00en poblaciones gravemente afectadas,
00:48:02esto por las múltiples emergencias
00:48:04invernales. Vamos a hacer
00:48:06nuevamente contacto con Camilo Santos.
00:48:08Camilo, ¿en qué municipios se están
00:48:10adelantando dichas entregas? Adelante.
00:48:13Rosy Televidentes. Así es, una
00:48:15situación bastante grave, la que viene
00:48:17el departamento de Santander, donde
00:48:19llueve prácticamente todos los días
00:48:21y numerosas emergencias se vienen
00:48:23presentando. Dicen las autoridades
00:48:25que ya son unas 800 las familias
00:48:27damnificadas, hay que decir que 600
00:48:29en el municipio de San Vicente de
00:48:31Chucurí, que ya completa dos semanas
00:48:33desde que ocurrió una grave emergencia
00:48:35y también en el municipio de Sabana de
00:48:37Torres por el desbordamiento del río
00:48:39Lebrija, donde hay un desbordamiento
00:48:41del río Lebrija, donde hay unas 195
00:48:43familias damnificadas. Hasta la zona
00:48:45Defensa Civil, Ejército Nacional,
00:48:47Policía Nacional, está llegando con
00:48:49enseres, con insumos para poder ayudar
00:48:51a estas familias que prácticamente lo
00:48:53perdieron todo por estas inundaciones.
00:48:55En Santander hay alerta en 20
00:48:57municipios por deslizamientos.
00:49:01Son más de 190 las familias que
00:49:03resultaron damnificadas por el
00:49:05desbordamiento del río Lebrija. Muchos
00:49:07perdieron cultivos, enseres y animales
00:49:09y hoy esperan las ayudas
00:49:11de autoridades que llegan a todos
00:49:13los puntos críticos.
00:49:15Con este aquí esperamos traer una
00:49:17pequeña ayuda en estos momentos tan
00:49:19difíciles para estas familias.
00:49:21De aquí de Puerto Santos nos trasladaremos
00:49:23hacia la vereda Puerto Limón. Queremos
00:49:25que nos den tiempo, estamos llegando
00:49:27poco a poco a las veredas.
00:49:29Colchonetas, alimentos no perecederos,
00:49:31frazadas y otros elementos son entregados
00:49:33a las comunidades por hombres y mujeres
00:49:35del Ejército Nacional, Policía, Bomberos
00:49:37y Defensa Civil.
00:49:39Nuestros voluntarios como parte
00:49:41de los organismos de respuesta
00:49:43a emergencias y como
00:49:45parte de esa estrategia municipal
00:49:47han apoyado a las demás autoridades
00:49:49con las labores de evacuación
00:49:51preventiva de algunos
00:49:53campesinos, incluyendo
00:49:55sus animales, sus medios de vida.
00:49:57En otros puntos críticos del
00:49:59municipio continúa la evacuación de animales
00:50:01de granja que son trasladados a zonas
00:50:03altas. Sobre el río Lebrija se mantiene
00:50:05alerta roja. En San Vicente
00:50:07de Chucurí se cumplen dos semanas
00:50:09desde la grave emergencia que dejó 600
00:50:11familias damnificadas y 17
00:50:13veredas sin agua. La esperanza volvió
00:50:15con nuevas redes de tubería que están siendo
00:50:17instaladas.
00:50:19Miren, es que a propósito
00:50:21de esta jornada
00:50:23de lluvias en Bucaramanga
00:50:25pues ya está empezando a llover en estos momentos
00:50:27y la alerta de las autoridades que están muy
00:50:29pendientes del nivel de los ríos
00:50:31de los municipios más críticos
00:50:33son 20 los municipios en el departamento de Santander
00:50:35que están en alerta roja por deslizamiento
00:50:3719 en alerta naranja
00:50:39y 22 de los 87
00:50:41municipios que tienen todo el territorio
00:50:43departamental, pero también están muy
00:50:45atentos justamente a estos ríos que han
00:50:47presentado altos niveles, lo que es el río
00:50:49Sogamoso, lo que es el río Lebrija
00:50:51y que hoy está afectando a los municipios
00:50:53de Río Negro y Sabana de Torres. Nosotros
00:50:55estaremos muy atentos a esta atención que le brindan
00:50:57a las familias damnificadas. Información que
00:50:59registramos desde la capital del departamento de
00:51:01Santander. Paula, usted tiene más de noticias
00:51:03RCN. Buenas tardes. Camilo, atentos a las lluvias
00:51:05a estas alertas que hay en los municipios
00:51:07y a resguardarse también de la lluvia. Gracias por la
00:51:09información. El colapso de un puente
00:51:11como consecuencia de las lluvias en zona
00:51:13rural de Llaromal, en Antioquia, tiene
00:51:15perjudicados a miles de campesinos y también
00:51:17a productores de leche. Hoy están
00:51:19arriesgando sus vidas para poder salir del
00:51:21pueblo. William Vázquez, volvemos con
00:51:23usted. ¿Qué están haciendo entonces desde la
00:51:25comunidad?
00:51:27Paola, literalmente los
00:51:29campesinos se la tuvieron que
00:51:31ingeniar, pusieron varios
00:51:33troncos sobre el río
00:51:35para de esta manera simular
00:51:37un puente por el cual
00:51:39hoy están no solamente llevando a sus hijos
00:51:41a la escuela, sino que también están
00:51:43sacando los productos y la leche
00:51:45del campo.
00:51:47Jesucristo bendito.
00:51:51Así es como habitantes del
00:51:53corregimiento de Sedena,
00:51:55ubicado a 40 kilómetros del casco
00:51:57urbano de Llaromal, en el norte de Antioquia,
00:51:59se arriesgan para cruzar el río
00:52:01San Julián.
00:52:05El puente que había en el lugar
00:52:07fue arrastrado por una creciente
00:52:09súbita hace 15 días,
00:52:11lo que les está impidiendo
00:52:13a algunos ir al pueblo, ya
00:52:15sea a comprar alimentos o
00:52:17a vender sus cosechas.
00:52:19Es para pedir a Gobernación
00:52:21Departamental y Municipal.
00:52:23Nos ayuden que estamos perdiendo
00:52:25más de 30 mil litros diarios.
00:52:27Estamos en mucha crisis.
00:52:29Los más perjudicados son los lecheros
00:52:31de la zona, quienes a diario
00:52:33están perdiendo entre 10 mil y 15 mil
00:52:35litros de leche.
00:52:37Esta es la situación en la que estamos
00:52:39los productores de leche en este momento.
00:52:41Tenemos ya los tanques llenos,
00:52:43ya no tenemos dónde almacenar la leche
00:52:45por el tema de las carreteras.
00:52:47Nos va a tocar empezar a botar la leche
00:52:49porque no tenemos por dónde sacarla.
00:52:51Para acabar y ajustar las lluvias
00:52:53también empeoraron el estado de las vías
00:52:55rurales que conectan las veredas
00:52:57con el municipio.
00:53:01Y en Bolívar continúan las emergencias
00:53:03por las fuertes lluvias.
00:53:05Un sector en el municipio de Turbaco
00:53:07está a punto de desaparecer a causa
00:53:09de una erosión provocada por un arroyo.
00:53:11Andrés Cassiani, ¿cuántas familias
00:53:13se ven afectadas? Buenas tardes.
00:53:17¿Qué tal compañeros televidentes?
00:53:19Originamos esta información
00:53:21desde el sector conocido como El Talón
00:53:23aquí en el municipio de Turbaco.
00:53:25Un sector que se preocupa
00:53:27y que se angustia cada vez que llueve
00:53:29por la fuerte erosión que ustedes
00:53:31van a ver a continuación.
00:53:33En total serían 20 viviendas
00:53:35las que estarían a punto de colapsar.
00:53:37Dios no lo quiera.
00:53:39Precisamente lo voy a pedir a nuestro camarógrafo
00:53:41Haroldo Torres que nos muestre un poco
00:53:43cómo quedan todavía algunos restos
00:53:45de unas casas que se desplomaron
00:53:47con anterioridad.
00:53:49También otra de las preocupaciones que tienen
00:53:51estas familias es un poste
00:53:53de energía que está allí que aseguran
00:53:55que desplomarse podría
00:53:57causar una tragedia mayor
00:53:59a causa de las cables
00:54:01de alta tensión que están
00:54:03ubicados en este punto.
00:54:05Estas son las
00:54:07impresionantes imágenes en las que se ve
00:54:09el riesgo en que viven los habitantes del sector
00:54:11El Talón en el municipio de Turbaco, Bolívar.
00:54:13La fuerte erosión de un arroyo
00:54:15que se crece con las fuertes lluvias
00:54:17está a punto de llevarse más de 20 viviendas.
00:54:19Bueno, la gente ni siquiera llega
00:54:21a pasar porque le da miedo.
00:54:23Porque cada vez que llueve
00:54:25se va cobando y cobando y cobando.
00:54:27Entonces le da miedo a uno que cuando
00:54:29ya uno mira que va a llover
00:54:31ya uno tiene el corazón en la mano.
00:54:33En el fondo del barranco aún permanecen
00:54:35los restos de las cuatro casas y parte del puente
00:54:37que ya se desplomaron.
00:54:39Por lo que la preocupación y la zozobra
00:54:41aumentan con cada aguacero.
00:54:43Se desplomaron por medio del puente,
00:54:45se derrumbaron. Vivía mi papá con una señora
00:54:47discapacitada, mi hija
00:54:49y ella ahora mismo está pagando arriendo,
00:54:51no tiene casa.
00:54:53En igual situación, se encuentran más de 500 familias
00:54:55en el corregimiento de Bayunca, zona norte de Cartagena
00:54:57donde las fuertes inundaciones
00:54:59siguen causando estragos.
00:55:03Miren, en el departamento de Bolívar
00:55:05son 24 los municipios
00:55:07los que permanecen en alerta.
00:55:09Por eso persiste la calamidad
00:55:11pública decretada por la gobernación
00:55:13de Bolívar. Nosotros, por supuesto,
00:55:15seguiremos atentos a toda esta
00:55:17información. Usted continúe con más,
00:55:19Paola. Andrés, gracias por el reporte.
00:55:21Y según la Secretaría de Gestión
00:55:23del Riesgo del Tolima, hay ocho municipios
00:55:25en alerta por movimientos en masa.
00:55:27Especialmente en las vías terciarias
00:55:29donde los vehículos quedan atrapados
00:55:31en medio de los deslizamientos de tierra.
00:55:33Villahermosa es uno de los municipios
00:55:35afectados por la temporada de lluvias.
00:55:37También se han reportado
00:55:39inundaciones recientes en los ríos
00:55:41Sumapaz, Luani y Tetuán,
00:55:43con una afectación en 55
00:55:45veredas incomunicadas
00:55:47que ya han sido atendidas por la gobernación
00:55:49del Tolima. Por otra parte,
00:55:51la caída de árboles en dos municipios
00:55:53como Natagaima y Ortega.
00:55:57Con esa información llega el momento de hacer
00:55:59una nueva pausa aquí en Noticias RCN.
00:56:01Paola, al regreso hay más.
00:56:03Sí, señora. Al regreso nos vemos con toda la
00:56:05información internacional más de nuestras regiones.
00:56:07¡Nos vemos pronto!
00:56:37La agresión ofensiva de Israel en Íbano
00:56:39y en la Franja de Gaza sigue aumentando en intensidad.
00:56:41El mundo es injusto.
00:56:43Nos están matando y ellos no hacen nada.
00:56:47Varios misiles fueron alcanzados
00:56:49contra el centro y sur del enclave
00:56:51y según un portavoz del grupo terrorista Jamás,
00:56:53una rehén israelí murió en medio
00:56:55de los bombardeos en el norte del territorio.
00:56:57Entre los lugares impactados está
00:56:59un hospital que sufrió daños en la red
00:57:01del suministro eléctrico de oxígeno y de agua,
00:57:03además de un edificio que albergaba
00:57:05a los terroristas en Jan Yunís,
00:57:07así como una mezquita en Uzeirat.
00:57:11Otra oleada de ataques
00:57:13acudió a la capital de Líbano.
00:57:15El estallido de dos bombas antibunkers
00:57:17dejó un profundo cráter en una zona residencial
00:57:19en el centro de Beirut, destruyendo
00:57:21por completo un edificio de ocho plantas.
00:57:25Israel volvió a acusar a Hezbollah
00:57:27de utilizar a la población como escudos humanos,
00:57:29acusaciones que la agrupación libanesa niega.
00:57:31Entre tanto, las negociaciones
00:57:33para un alto al fuego se mantienen suspendidas.
00:57:37Hablemos de Venezuela porque
00:57:39María Corina Machado dijo que están cada vez
00:57:41más cerca de la transición en su país
00:57:43e hizo un llamado global a movilizarse
00:57:45el próximo primero de diciembre.
00:57:47Entretanto, Edmundo González Urrutia
00:57:49volvió a insistir que habrá toma de posesión
00:57:51el 10 de enero.
00:57:53Estamos planificando, como todos sabemos,
00:57:55este primero de diciembre
00:57:57una enorme protesta
00:57:59dentro y fuera de Venezuela.
00:58:01Una protesta ya, es hoy.
00:58:03Porque mucha gente nos dice, ¿qué van a hacer el 10 de enero?
00:58:05No, el 10 de enero es hoy.
00:58:07El 10 de enero es mañana,
00:58:09el 10 de enero es el primero de diciembre.
00:58:11De eso no les quepan dudas.
00:58:13Si ganamos la elección
00:58:15el 28 de julio
00:58:17con esa cantidad de votos
00:58:19que nos respaldan,
00:58:21en lo que hemos recorrido del 28
00:58:23a esta parte, eso ha
00:58:25aumentado
00:58:27de manera considerable.
00:58:29Estamos dando la pelea,
00:58:31estamos llevando
00:58:33nuestra voz, la voz de todos
00:58:35los venezolanos
00:58:37al exterior.
00:58:39Vamos a California, en Estados
00:58:41Unidos, donde llevan varios días
00:58:43bajo alerta por lluvias y vientos.
00:58:45Primero, por el paso de un ciclón bomba
00:58:47y luego por la formación de un río atmosférico
00:58:49que está provocando severos estragos
00:58:51en varios condados y ciudades.
00:58:53Sus residentes temen más inundaciones
00:58:55en los próximos días.
00:58:57California apenas se recupera
00:58:59de un ciclón bomba que azotó el noroccidente
00:59:01de Estados Unidos a principios de semana
00:59:03cuando un río atmosférico golpeó nuevamente
00:59:05varias partes del norte del estado.
00:59:07La incesante lluvia ha provocado
00:59:09inundaciones, bancos de niebla y aumento
00:59:11en los niveles de los ríos en el condado de Sonoma.
00:59:13Además, cayeron varios pies de nieve
00:59:15en elevaciones más altas, como en la cordillera
00:59:17Sierra Nevada, donde la autopista amaneció
00:59:19cubierta. La escena se repite
00:59:21en algunas zonas rurales de Santa Rosa,
00:59:23una de las ciudades vinícolas más grandes de California.
00:59:25El diluvio ha causado el cierre
00:59:27de carreteras, ha derribado líneas eléctricas
00:59:29y árboles, dejando a los residentes
00:59:31a oscuras y preocupados.
00:59:33Estamos muy nerviosos, es la mayor
00:59:35cantidad de lluvia que he visto
00:59:37desde que estoy aquí.
00:59:39En menos de 24 horas, este arroyo
00:59:41ha llegado a los cimientos de la
00:59:43propiedad de mi hijo, me da mucho miedo.
00:59:45Las advertencias por inundaciones
00:59:47se mantendrán durante todo el fin de semana
00:59:49según el Servicio Meteorológico Nacional.
00:59:51El presidente Joe Biden
00:59:53y su esposa Jill ofrecieron una cena
00:59:55en la Casa Blanca para conmemorar los
00:59:57cuatro años de presidencia del Demócrata
00:59:59que terminarán el próximo 20 de enero.
01:00:01En la velada hubo un emotivo
01:00:03homenaje de la primera dama a su esposo,
01:00:05quien no pudo contener las lágrimas.
01:00:09El Jardín Sur de la Casa Blanca acogió
01:00:11una cena en conmemoración del fin del
01:00:13mandato de Joe Biden. Fue ofrecida
01:00:15para trabajadores del lugar y de su
01:00:17administración, quienes escucharon el
01:00:19discurso del Demócrata en el que habló de su gestión.
01:00:21Creo que podemos estar orgullosos
01:00:23de dejar a Estados Unidos en un mejor
01:00:25lugar que cuando asumimos el cargo hace
01:00:27cuatro años. Biden mencionó avances
01:00:29en términos económicos, el manejo
01:00:31de la pandemia por COVID-19 y
01:00:33dedicó también unas palabras a su esposa.
01:00:35Jill es la roca de nuestra
01:00:37familia. Ha sido una de las,
01:00:39creo, una de las mejores primeras
01:00:41damas de la historia. Ella también
01:00:43tuvo un espacio en el escenario que tornó la
01:00:45velada en un momento aún más emotivo
01:00:47para el mandatario estadounidense.
01:00:49Lo que te he visto hacer durante más
01:00:51de 40 años es extraordinario.
01:00:53Lo que has hecho durante los últimos cuatro años
01:00:55es impresionante.
01:00:57Biden
01:00:59terminará su mandato el próximo 20 de
01:01:01enero, siendo el presidente de mayor
01:01:03edad en la Unión Americana con 82
01:01:05años.
01:01:07Entretanto, el
01:01:09presidente electo Donald Trump sigue
01:01:11anunciando nominaciones para el gabinete que
01:01:13lo acompañará desde enero. En el
01:01:15sector salud anunció a la médica Janet
01:01:17Shea Watt como directora general
01:01:19de sanidad. Para la agencia
01:01:21reguladora de alimentos y medicamentos
01:01:23nominó al cirujano y escritor
01:01:25Martin McCurry. Y para dirigir
01:01:27los centros de control y prevención de
01:01:29enfermedades, al excongresista
01:01:31y también médico Dave Weldon.
01:01:35Y seguimos en Estados Unidos porque
01:01:37este sábado se conoció que Donald
01:01:39Trump sostuvo una reunión con el secretario
01:01:41general de la OTAN, Mac Ruth.
01:01:43El encuentro ocurrió durante el viernes
01:01:45en Palm Beach, Florida.
01:01:47Y según un comunicado muy breve
01:01:49de un portavoz de la Alianza Militar,
01:01:51en la reunión discutieron los problemas
01:01:53de seguridad global. También hubo
01:01:55un espacio con el congresista Mike Waltz,
01:01:57a quien nominó Trump para ser
01:01:59asesor de seguridad nacional.
01:02:05Nos vamos a Europa,
01:02:07donde un nuevo incidente con un paquete
01:02:09sospechoso sacudió a Londres.
01:02:11La policía detonó de forma controlada
01:02:13un dispositivo abandonado afuera de la estación
01:02:15de trenes de Houston. Posteriormente,
01:02:17la estación reanudó sus operaciones.
01:02:19Ayer, las autoridades explotaron
01:02:21de manera controlada lo que resultó ser
01:02:23un falso dispositivo cerca
01:02:25de la embajada de Estados Unidos en Londres.
01:02:27Más tarde, fue una terminal aérea
01:02:29del aeropuerto de Gatwick la que fue cerrada
01:02:31temporalmente por riesgo de seguridad.
01:02:37Seguimos en territorio británico donde hay alerta
01:02:39por el paso de la tormenta Baird, que ya
01:02:41ha afectado lugares y negocios con cortes de energía.
01:02:43La nieve cubre porciones de carreteras
01:02:45y algunos servicios de trenes
01:02:47y de vuelos han tenido que ser
01:02:49suspendidos por el temporal.
01:02:51Las autoridades le piden a los ciudadanos
01:02:53que no realicen desplazamientos a menos
01:02:55que sean de absoluta urgencia.
01:03:03La información del mundo termina en Pakistán,
01:03:05donde un nuevo episodio de violencia
01:03:07deja al menos 35 muertos y 50 heridos.
01:03:09Hombres armados atacaron
01:03:11una aldea de un distrito tribal
01:03:13en el noroccidente del país.
01:03:15Una masacre que ocurre después
01:03:17de una emboscada contra un convoy
01:03:19en una zona donde musulmanes chiitas
01:03:21y sunitas libran batallas.
01:03:23En esa oportunidad dejó 42 muertos.
01:03:35Y volvemos con noticias nacionales porque
01:03:37las autoridades le dieron un golpe a la delincuencia
01:03:39y a un delito que afecta a cientos de personas.
01:03:41El robo de bicicletas.
01:03:43La policía pudo desarticular una banda
01:03:45que hurtaba cientos de millones cada año
01:03:47en este tipo de vehículos.
01:03:49Los detalles los tiene Cristian Agúdelo
01:03:51en este informe.
01:03:53Se trata de la desarticulación de la banda
01:03:55delincuencial Los Vatos,
01:03:57donde participaban cinco hombres y una mujer.
01:03:59Estos capturados presentan anotaciones
01:04:01por delitos de hurto calificado y agravado,
01:04:03tráfico, fabricación o porte
01:04:05estupefacientes y receptación.
01:04:07Más detalles en el siguiente informe.
01:04:09La banda tenía azotados a los habitantes
01:04:11de tres localidades de Bogotá,
01:04:13Suba, Fontibón y Engativá.
01:04:15Usaban, según la policía,
01:04:17armas blancas e incluso ingresaban
01:04:19a los conjuntos residenciales.
01:04:21Logramos la desarticulación
01:04:23de una banda delincuencial denominada
01:04:25Los Vatos,
01:04:27quienes se dedicaban al hurto
01:04:29de bicicletas.
01:04:31Fueron tres diligencias de registro de allanamiento
01:04:33necesarias para capturar
01:04:35a seis personas, cinco hombres
01:04:37y una mujer, entre ellos
01:04:39a su líder delincuencial.
01:04:41Dentro de los seis capturados hay una mujer
01:04:43que tenía, al parecer, un rol muy importante
01:04:45dentro de la banda.
01:04:47Alias Mari, madre del cabecilla
01:04:49y quien se encargaba del
01:04:51almacenamiento de los elementos
01:04:53hurtados. Así mismo fueron
01:04:55capturados otros tres delincuentes,
01:04:57alias Gañan,
01:04:59Guader y Arturo.
01:05:01Fueron varios meses de investigación
01:05:03y seguimiento a los integrantes de esta banda delincuencial,
01:05:05lo que permitió obtener
01:05:07suficientes pruebas para su desarticulación.
01:05:09Durante el operativo
01:05:11incautamos ocho bicicletas,
01:05:13ocho guayas violentadas,
01:05:15dos celulares
01:05:17y una sisaya.
01:05:19Este año la policía ha logrado recuperar
01:05:21943 bicicletas,
01:05:23lo que representa, según las autoridades,
01:05:25un incremento en la incautación del 12%,
01:05:27103 más
01:05:29que el 2023.
01:05:31Se han capturado 710 personas
01:05:33por este delito.
01:05:35Desde la Policía Metropolitana de Bogotá,
01:05:37Cristhian Romero, sigan ustedes con más información.
01:05:39Cristhian, muchísimas gracias
01:05:41por esta noticia. Y más de 60
01:05:43barrios de Bucaramanga y Florida Blanca
01:05:45amanecieron sin agua este sábado.
01:05:47Las autoridades advierten
01:05:49que esta medida obedece
01:05:51a mantenimientos en una
01:05:53de las plantas más importantes.
01:05:55Una de las plantas
01:05:57más importantes de Bucaramanga
01:05:59debió ser cerrada temporalmente
01:06:01por mantenimientos preventivos.
01:06:03La medida impactó a más de 90.000 hogares
01:06:05que hoy amanecieron sin una gota
01:06:07de agua. Tenemos que parar
01:06:09la planta de tratamiento de Bosconia para hacer
01:06:11un mantenimiento a la estación de bombeo,
01:06:13que es la que nos suministra el agua
01:06:15a todos estos sectores,
01:06:17y entonces tenemos que hacer unos mantenimientos
01:06:19a todo nuestro sistema de equipos de bombeo
01:06:21y aprovechamos para hacer algunas revisiones
01:06:23a las instalaciones hidráulicas.
01:06:25Los arreglos afectaron gran parte del occidente
01:06:27y centro de la ciudad, así como
01:06:29del municipio vecino de Florida Blanca.
01:06:31Directivos del Acueducto Metropolitano
01:06:33piden paciencia y uso racional
01:06:35del agua almacenada en tanques.
01:06:37Se van a quedar sin servicios todo el norte
01:06:39de Bucaramanga, la meseta de Bucaramanga
01:06:41de la carrera 22 hacia el occidente
01:06:43hasta la calle 45,
01:06:45todo el sector de la ciudad de La Real de Minas,
01:06:47Mutis, Prado del Mutis
01:06:49y todos los barrios localizados al occidente
01:06:51de la autopista de Bucaramanga.
01:06:53El Carro Tanques este domingo iniciará
01:06:55la distribución de agua en sectores vulnerables
01:06:57y áreas de asentamientos humanos.
01:07:03Camilo, permítame entonces preguntarle
01:07:05a raíz de esta situación, ¿cuánto van a durar
01:07:07esos mantenimientos?
01:07:11Paola, así es, mire, lo que han dicho
01:07:13directivos del Acueducto Metropolitano
01:07:15de Bucaramanga es que esta novedad
01:07:17por mantenimiento se desarrollará por
01:07:1936 horas, pero aquí hay que decir, además
01:07:21que ellos inician el bombeo
01:07:23en 36 horas, es decir,
01:07:25el domingo a las 10 de la noche, pero que
01:07:27en algunos barrios tardará un tiempo
01:07:29más, por lo que le piden paciencia a las personas.
01:07:31Esto debido al llenado de los diferentes tanques
01:07:33que estarán distribuidos, ya lo hemos mencionado
01:07:35en los municipios de Florida Blanca y Bucaramanga.
01:07:37Nosotros estaremos muy atentos a las medidas
01:07:39que tomen las autoridades, también con estos Carro Tanques
01:07:41que llevarán a las zonas vulnerables.
01:07:43Información que registramos desde la capital del departamento
01:07:45de Santander, Camilo Santos para Noticias RCN.
01:07:47Como siempre del lado de la comunidad,
01:07:49Camilo, gracias por la información.
01:07:51Y Noticias RCN, tenemos memoria.
01:07:53Ya se van a cumplir dos años
01:07:55desde la tragedia de Rosas, Cauca,
01:07:57y estoy segura de que todos lo recuerdan.
01:07:59Fue aquella emergencia que dejó
01:08:01incomunicado el suroccidente del país.
01:08:03¿Saben qué es lo más grave?
01:08:05Que 22 meses han pasado y los damnificados,
01:08:07pese a la promesa del gobierno de Gustavo Petro,
01:08:09dicen que siguen sin ser reubicados.
01:08:11Carlos, ¿entonces qué es lo que está pasando
01:08:13con estas familias?
01:08:19Buenas tardes.
01:08:21Como todos recordarán,
01:08:23el 9 de enero de 2023
01:08:25se abrió la tierra,
01:08:27la falla geológica de Romeral,
01:08:29en Rosas, Cauca, y se tragó
01:08:31tres veredas.
01:08:33264 familias resultaron
01:08:35damnificadas, perdieron todo porque
01:08:37se fueron sus viviendas, sus fincas,
01:08:39sus terrenos, los galpones,
01:08:41las zonas de ordeño,
01:08:43todo se lo tragó la tierra, quedaron prácticamente
01:08:45en la calle. Tres días después
01:08:47llegó el presidente Gustavo Petro y se comprometió
01:08:49a una reubicación inmediata, pero hasta el momento
01:08:51nada. Ellas han estado viviendo
01:08:53de arriendo, de la caridad
01:08:55y muchas veces donde familiares.
01:08:57Para visibilizarse nuevamente
01:08:59una comisión de líderes
01:09:01de las tres veredas llegaron aquí a
01:09:03Popayán y fueron a la Asamblea del Cauca
01:09:05a dialogar con los diputados
01:09:07clamando ayuda.
01:09:09Comprar en menos
01:09:11de 15 días
01:09:13la tierra que necesitamos.
01:09:15Tres días después de la tragedia
01:09:17el presidente llegó a Rosas y se comprometió
01:09:19con las familias que acababan de perderlo
01:09:21todo. Hay que ubicar una hacienda
01:09:23que permita que
01:09:25la cantidad de tierra por
01:09:27familia sea
01:09:29mayor. El próximo 9 de enero
01:09:31se cumplirán dos años de la tragedia
01:09:33y las familias siguen pagando arriendo.
01:09:35Hasta el momento nuestras familias
01:09:37han vivido de una manera muy precaria y pues la verdad
01:09:39sí queremos hacer el llamado al presidente
01:09:41y al director Carlos Carrillo
01:09:43para que se apersone
01:09:45de estas situaciones. Familias campesinas
01:09:47hoy dedicadas al rebusque, las pequeñas
01:09:49parcelas eran su único medio de
01:09:51subsistencia. Ahora no tenemos ingresos
01:09:53de nada porque el ingreso de nosotros eran las
01:09:55tierras y pues
01:09:57por el momento no tenemos de qué echar mano
01:09:59o donde sembrar ni una planta.
01:10:01Desesperados frente al abandono, líderes
01:10:03acudieron a la Asamblea del Cauca para
01:10:05exigir cumplimiento al gobierno.
01:10:07Llevemos este tema al debate de control
01:10:09político en el Congreso
01:10:11de la República. Los damnificados
01:10:13tienen un reporte de pagos parciales por
01:10:15parte de la unidad de gestión del riesgo para
01:10:17comprar seis fincas a las que se han
01:10:19dirigido sin titulación, parcelación
01:10:21ni servicios públicos.
01:10:23Otras familias de manera riesgosa
01:10:25tomaron la decisión de regresar a vivir
01:10:27a la zona del desastre.
01:10:31Este año en el mes de mayo
01:10:33los damnificados salieron y bloquearon
01:10:35la vía Panamericana ahí en Chontaduro
01:10:37donde se construyó efectiva y rápidamente
01:10:39la nueva variante.
01:10:41Vino al Cauca el director de gestión del riesgo
01:10:43se comprometió a agilizar el proceso
01:10:45de compra de los predios pero es lo que
01:10:47manifiestan que avanza a cuentagotas.
01:10:49Los líderes regresaron a
01:10:51Rosas y están anunciando
01:10:53de no haber avances en este proceso de
01:10:55reubicación, un nuevo bloqueo a la
01:10:57vía Panamericana en próximos días.
01:10:59Por ahora la información desde el departamento
01:11:01del Cauca, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
01:11:03Bajo el cielo de Perú
01:11:05se despliega un país lleno de
01:11:07contrastes fascinantes que invitan
01:11:09a la aventura. Vuela a Lima con
01:11:1128 frecuencias semanales de avianca
01:11:13y disfruta de su famosa gastronomía
01:11:15y vibrante vida urbana.
01:11:17O a Cusco con 4 frecuencias
01:11:19semanales y explora la puerta
01:11:21de entrada al majestuoso Machu Picchu.
01:11:23El cielo de Perú te espera con una
01:11:25rica combinación de historia,
01:11:27cultura, naturaleza y una
01:11:29gastronomía que conquista el mundo.
01:11:31Vuela a Perú, un cielo de contrastes.
01:11:33Con avianca, el cielo es de todos.
01:11:35Con esta información
01:11:37llegó el momento de hacer una pausa,
01:11:39pero ustedes quédense con nosotros.
01:11:41Al regreso hay más.
01:11:43Sí, señores. Doña Juliana nos tiene la
01:11:45información del entretenimiento y también
01:11:47información sobre un evento muy especial
01:11:49que se está desarrollando aquí en la capital colombiana.
01:11:51Ya volvemos.
01:11:53Sigamos con las noticias.
01:11:55Un acto de intolerancia terminó en tragedia
01:11:57en Bogotá. Un conductor decidió arrollar
01:11:59una mujer que estaba a punto de atravesar
01:12:01una calle. Ella está gravemente herida
01:12:03y las autoridades ya tienen la identidad
01:12:05y los antecedentes del hombre.
01:12:07Esta es la dolorosa historia.
01:12:09En un acto de intolerancia,
01:12:11un hombre le pasó el carro por encima
01:12:13a una joven de 22 años que se encuentra
01:12:15grave en el hospital. Todo porque
01:12:17aparentemente no le permitió el paso
01:12:19de forma rápida en el barrio Galán
01:12:21de Puente Aranda.
01:12:23Tuvo fracturas en la tibia Peroné,
01:12:25tuvo fracturas en las costillas
01:12:27de las costillas pues perjudicaron
01:12:29un poco el pulmón
01:12:31y también pues el médico nos está
01:12:33diciendo que tiene un hematoma en la cabeza.
01:12:35La joven es tecnóloga en administración.
01:12:37La familia teme por su vida y por la
01:12:39peligrosidad de ese hombre al volante
01:12:41que según este documento de la procuraduría
01:12:43es un ex policía inhabilitado en 2017
01:12:45por 10 años. Registra
01:12:47notaciones disciplinarias.
01:12:49Lesiones personales agravadas
01:12:51y un juez de la república tendrá que
01:12:53condenarlo como mínimo de 10 años.
01:12:55El juez de la república tendrá que
01:12:57condenarlo como mínimo a una sanción penal
01:12:59de 84 meses de prisión.
01:13:01En este momento justicia por mi hermana
01:13:03porque
01:13:05una lata no se compara con una persona
01:13:07y pues porque ella simplemente
01:13:09estuvo ahí y no le se dio
01:13:11el paso así como él quería pasar rápidamente
01:13:13pues él le echó el carro
01:13:15encima. El conductor en estos momentos
01:13:17se encuentra libre, solo le hicieron
01:13:19una notación y el carro está
01:13:21en los patios.
01:13:23En Noticias RCN
01:13:25conocimos la historia de una familia
01:13:27barranquillera cuyas vacaciones para la temporada
01:13:29de fin de año se convirtieron en una
01:13:31pesadilla en México.
01:13:33Aseguran que pretendían disfrutar de las playas
01:13:35de Cancún pero terminaron deportados.
01:13:37El pasado miércoles
01:13:39Akever y sus dos hijas
01:13:41de 6 y 11 años salieron
01:13:43de Barranquilla hacia Cartagena para
01:13:45tomar el vuelo internacional que los llevaría
01:13:47a territorio mexicano.
01:13:49En pleno trayecto comenzó el drama
01:13:51para la familia.
01:13:53Me llaman las azafatas y me dicen
01:13:55la niña está mal, se va a desmayar
01:13:57cuando yo salgo corriendo
01:13:59pues la niña se me desmayó.
01:14:01Una vez llegaron a Cancún, lejos
01:14:03de recibir atención médica para su hija
01:14:05Akever y sus dos pequeñas
01:14:07habrían sido enviadas al cuarto
01:14:09de migración donde retienen
01:14:11a los viajeros. Los mandaron a un cuarto
01:14:13totalmente frío, había muchísimas
01:14:15personas, pero muchísimas, una cantidad
01:14:17y entonces
01:14:19me dicen, te van a pasar
01:14:21para tomarte
01:14:23otra entrevista.
01:14:25Tras varias horas retenidas,
01:14:27la mujer y las niñas fueron deportadas
01:14:29a Colombia. ¿Qué me dijeron?
01:14:31Depórtenla para su país.
01:14:33Depórtenla.
01:14:35Yo la verdad...
01:14:37¿Cuánto tiempo estuvieron
01:14:39allí?
01:14:41Muchas horas.
01:14:43La menor de 11 años solo recibió
01:14:45atención médica una vez llegó a territorio
01:14:47colombiano donde permanece estable.
01:14:49Sus padres cuestionaron el proceder
01:14:51de las autoridades mexicanas
01:14:53y piden una investigación.
01:14:55Juli, muchísimas gracias por la información
01:14:57del entretenimiento y así también llegamos
01:14:59al final de esta emisión de Noticias RCN.
01:15:01Gracias por habernos acompañado.
01:15:03Recuerden que tienen una cita con nosotras a las
01:15:05siete de la noche por Noticias RCN. Feliz tarde.