Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de los responsables de incendiar un CAI con 15 policías dentro en el sur de Bogotá.
00:05Los hechos ocurrieron durante las graves protestas de 2021, el juez ordenó su captura.
00:10María Fernanda, ¿de quiénes se trata y a cuánto fueron condenados?
00:15Felipe, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos ustedes.
00:20El juez ordenó su captura.
00:22María Fernanda, ¿de quiénes se trata y a cuánto fueron condenados?
00:27Felipe, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos ustedes.
00:31Estas son las dos primeras condenas por este ataque terrorista contra las instalaciones del CAI La Aurora en el sur de Bogotá,
00:38como usted lo mencionaba, en mayo de 2021.
00:42Hablamos de Edwin Murcia y Kevin Rodríguez,
00:45a quienes la justicia los señala de lanzar bombas incendiarias en contra de las instalaciones de este CAI
00:51y de poner en riesgo la integridad y la vida de al menos 15 uniformados de la policía,
00:56cuando incluso intentaron quemarlos vivos.
00:58El juez de este caso ha fijado un monto de pena de 18 años de cárcel y 20 años respectivamente.
01:04Y adicionalmente esta condena se da por dos delitos, terrorismo agravado y violencia contra servidor público agravada.
01:12Ya que fueron todas las personas que provocaron y mantuvieron bajo estado de terror y zozobra a aquella parte de la población
01:19en mediaciones del CAI La Aurora, mediante actos vandálicos tantas veces mencionados,
01:24poniendo en peligro no solo las instalaciones del CAI, sino la vida e integridad física de los uniformados
01:30y demás transeúntes y residentes del sector.
01:33Estas personas estaban en libertad desde septiembre de 2022,
01:37cuando un juez había sustituido su medida por una no privativa de la libertad,
01:42cuando el año anterior se había producido su captura.
01:45En este momento el juez quinto penal especializado de Bogotá ordena una captura inmediata
01:50para que puedan cumplir esta condena de 18 y 20 años.
01:54Es una información que está en desarrollo.
01:56Continuaremos atentos a los recursos que puedan surgir durante esta audiencia.
02:00Felipe, usted tiene más noticias.
02:01Sí, Mafe, dos personas entonces condenadas por terrorismo en esos hechos.
02:05Y otra noticia, hasta ahora la Superintendencia de Salud acaba de intervenir otra EPS.
02:09Se trata de COO Salud, que tiene más de tres millones de usuarios.
02:16La intervención por parte de la SuperPARA administrar,
02:20más no para liquidar.
02:22Esto quiere decir que le enviamos un mensaje de tranquilidad
02:25a todos los usuarios y todos los afiliados de COO Salud.
02:29No va a pasar absolutamente nada, más que vamos a mejorar el servicio.
02:35Vamos con los titulares de más noticias RCN.
02:38Encuentra cuerpos de cinco personas, entre ellas menores, en Buenos Aires,
02:42Cauca, al parecer los mataron con tiros de gracia.
02:45En la zona de Lincoln, disidencias de las FARC.
02:52Alias La Mona y alias Dylan,
02:54los dos cabecillas detrás del asesinato de cinco militares en Antioquia.
02:58El comandante del ejército le dijo a Noticias RCN
03:01que las granadas que lanzaron contenían vidrios, balines y tuercas
03:04para causar mayor daño a los uniformados.
03:09Estamos con la gente damnificada por las lluvias
03:11que no cesan.
03:12Grave emergencia en Ebrija, Santander, por el desbordamiento de un río.
03:16En la vía Bogotá-Girardot, deslizamiento obligó a cierre de un carril.
03:26Estados Unidos prohíbe ingreso del general retirado Mario Montoya
03:29y de su familia directa al país.
03:31Según un comunicado del Departamento de Estado,
03:33hay pruebas creíbles de que estuvo involucrado
03:36en ejecuciones extrajudiciales de civiles.
03:51Dolorosa despedida en la casa de Nariño a un héroe con sentido homenaje.
03:55El batallón guardia presidencial le dijo adiós a Rigo
03:58un perro antiexplosivos al que no hubo más camino que aplicarle una euctanás.
04:09Hoy era lo que vinimos con voz de mujer,
04:11la colombiana ganadora del Grammy Latino a Mejor Nuevo Artista,
04:14Ella Taubert.
04:15Ella nos contará sobre este premio y además
04:18su unión musical con un ex Jonas Brothers,
04:21con Joe Jonas.
04:22Ya nos vemos.
04:28Pongámoslos al día con lo que pasa a esta hora.
04:31Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente
04:34para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
04:37Y atención a esta hora,
04:39el municipio de Convención Norte de Santander es atacado
04:41por un grupo armado ilegal.
04:43Hasta el momento se reportan dos policías heridos por la confrontación
04:47que se da en medio de la población civil
04:50que se resguarda en este momento en sus viviendas.
04:53Allí en la zona hacen presencia el LN y las disidencias de las FARC.
04:57Todos los informados intentan sacar de la zona a los heridos.
05:08Y seguimos con la información de orden público
05:10porque un aterrador hallazgo hicieron las autoridades
05:13en el departamento del Cauca.
05:14Cinco cuerpos en avanzado estado de descomposición
05:17fueron encontrados en el municipio de Convención Norte de Santander
05:21fueron encontrados en zona rural del municipio de Buenos Aires.
05:25Se trataría de tres mujeres, un hombre
05:28y no se descarta también dentro de las víctimas un menor de edad.
05:32Sin embargo, los cuerpos serán trasladados a Medicina Legal
05:36aquí en la ciudad de Cali para adelantar la identificación de las víctimas.
05:41Carlos Andrés Gómez, buenas tardes.
05:43¿Usted tiene más información?
05:46Ingrid y televidentes, buenas tardes.
05:49Pues es un hecho que llena de preocupación
05:51a decenas de familias en el suroccidente colombiano
05:54que tienen a sus hijos reclutados de manera forzosa.
05:58¿Por qué decimos esto?
05:59Porque miren, los cuerpos están en mal estado, como usted lo mencionaba.
06:03Llevan aproximadamente unos tres, cuatro días en ese lugar.
06:06Se desconoce si fueron asesinados en ese punto
06:09o si fueron trasladados hacia el Ceral, ahí en Buenos Aires, Cauca.
06:13Pero lo que coinciden los testigos es que tienen rasgos, facciones de ser menores.
06:17Por eso la infinita preocupación, porque podría tratarse de una masacre de menores.
06:22Es la información que ha compartido la Fuerza Pública
06:26y también la Fiscalía General de la Nación
06:28sobre el hallazgo de estos cinco cuerpos.
06:32El Ceral está ubicado en el pie de monte
06:34hacia la inmensa selva de la Costa Pacífica,
06:36cada vez más deforestada por la cantidad de cultivos de coca.
06:40Los cuerpos fueron hallados en medio de estos sembrados.
06:44Se habla que las víctimas habrían sido asesinadas con tiros de gracia.
06:48También se indicó que las víctimas eran menores de edad,
06:51lo que agrava aún más este hecho.
06:53Líderes de la comunidad levantaron los cuerpos
06:55y en una camioneta particular los sacaron hasta la morgue
06:58del Hospital de Santander de Quilichao.
07:00Hoy están atentando contra nuestros jóvenes, nuestras jovencitas,
07:03porque los cuerpos hallados son de tres mujeres y dos hombres.
07:08Y hasta que medicina legal no defina, al parecer son menores de edad.
07:13Dos hipótesis manejan las autoridades.
07:15La primera, que se trataría de un grupo reclutado
07:18que intentaba escapar de las disidencias.
07:20Otra, que sería el resultado de combates entre grupos armados
07:24que disputan el control del narcotráfico.
07:26Allí el reclutamiento forzado es intenso,
07:29es una de las zonas más críticas del país
07:32porque es donde, digamos, el Estado Mayor Central
07:36tiene las estructuras pivote.
07:38Esas estructuras pivote son aquellas que reclutan
07:41y distribuyen a las demás estructuras en el resto del país.
07:46El gobernador del Cauca condenó el hecho.
07:50Gracias a Carlos Andrés.
07:51Televidentes y atención a esta información.
07:53Alias Lamona y alias Dylan,
07:56dos cabecillas del Frente de Guerra Oriental, del ELN,
07:59son los responsables del ataque terrorista
08:02en el municipio de Anorí, Antioquia,
08:04donde asesinaron a cinco militares.
08:06Noticias RCN habló con el comandante del ejército,
08:10el general Cardoso,
08:11y nos dio detalles de este cobarde ataque.
08:14Juan Fernando, ¿qué fue lo que dijo?
08:16Buenas tardes.
08:22Hola, buenas tardes.
08:23Originamos esta información desde el occidente de Medellín,
08:26aquí en las afueras de la séptima división del ejército,
08:29a la espera de un pronunciamiento
08:30por parte del general Fabio Leonardo Caro,
08:32comandante de esta unidad militar.
08:34El alto oficial estuvo ayer en la zona
08:36donde se presentó este trágico suceso
08:39contra las fuerzas militares,
08:41pero quien sí habló con Noticias RCN.
08:43En Bogotá fue el comandante del ejército,
08:45el general Luis Emilio Cardoso.
08:46El alto oficial entregó detalles acerca de la Sevicia
08:49con la que el ELN preparó y realizó el atentado.
08:52Los criminales mezclaron los explosivos con vidrios,
08:55tuercas y balines,
08:56con el propósito de causarles el mayor daño posible
08:59a los uniformados.
09:03Ellos, y según el ejército,
09:04son los cabecillas de la subestructura batallón
09:06Héroes y Mártires del Frente Oriental del ELN,
09:09responsables del vil atentado en Anorí, Antioquia,
09:12en el que murieron cinco militares.
09:14Bruselmao López Atencia, alias Dilan,
09:16se le atribuyen múltiples ataques,
09:18entre esos uno en 2018
09:19contra la subestación de policía en Santa Rosa Sur de Bolívar,
09:23donde perdieron la vida dos policías.
09:37Yuri Viviana Caldo Giraldo, alias La Mona,
09:39hizo parte de la seguridad de alias El Mocho Tierra,
09:41cabecilla batido del ELN.
09:43El comandante del ejército, General Cardoso,
09:45señaló la crueldad con la que esta pareja
09:47creó las armas para atacar a los soldados.
09:52Tienen componentes de vidrio,
09:54tienen componentes de tornillos, de tuercas, de balines,
09:57y eso es lo que genera, digamos,
10:00el impacto sobre nuestros hombres.
10:02Dijo que la orden es aumentar la ofensiva.
10:05Los que no están sentados en la mesa de negociación
10:07con el gobierno, son objeto de operaciones militares,
10:10y donde quiera que haya estructuras
10:12que están haciendo acciones contra la población civil,
10:15es nuestra misión enfrentarlas.
10:17El alto oficial confirmó que habrá un aumento
10:19en otras seis zonas del país del Plan 11.000
10:21para enfrentar a los grupos ilegales.
10:29Desde la gobernación de Antioquia,
10:31dialogamos con el secretario de Seguridad Departamental.
10:34Piden respuestas y mayor acción ofensiva
10:36por parte del gobierno nacional,
10:38mayor colaboración con las fuerzas militares
10:40que están en territorio antioqueño,
10:42no solo en Anorí, sino en otras zonas del departamento.
10:44También hablamos con la Defensora Regional del Pueblo.
10:47Dice que ya son 370 las personas desplazadas en Anorí,
10:52y que podrían presentarse nuevos éxodos
10:54de otras veredas y de otros municipios antioqueños.
10:59En la sede de Medicina Legal en Medellín,
11:01avanzan las labores forenses
11:03a los cuerpos de los cinco militares asesinados.
11:05En el hospital Pablo Tobón Uribe,
11:07está atendido uno de los soldados sobrevivientes,
11:09y en el hospital general, bajo cuidado médico,
11:11permanece el civil que resultó herido
11:13en medio del ataque del ELN.
11:16Uno no entiende cómo un grupo de estos
11:19que dice que está dentro de la paz total,
11:21que está en mesas de diálogo,
11:23permanentemente está ocasionando terror,
11:26zozobra, desplazamientos y cometiendo asesinatos.
11:31El secretario de Seguridad pidió al gobierno nacional
11:33replantear la ofensiva contra los grupos armados.
11:36Necesitamos todas las capacidades de Bogotá,
11:38inteligencia, policía, judicial, grupos de intervención,
11:43comandos, que vengan y copen toda esa zona,
11:47norte, nordeste y bajo Cauca.
11:49La disputa entre ilegales por las rentas criminales
11:51tiene a la población civil temerosa.
11:53La cifra de desplazados en Anorí subió a 370 personas,
11:5797 de ellas menores.
11:59El departamento de Antioquia es el departamento
12:01con más alertas tempranas.
12:03Lo que nos dicen es que posiblemente
12:05van a seguir los desplazamientos de manera individual.
12:09Los cuerpos de los uniformados serán trasladados
12:11este fin de semana a sus ciudades de origen.
12:16¿Y hasta cuándo los niños tienen que seguir
12:18siendo víctimas de todo tipo de crímenes y vejámenes?
12:22Esa es la pregunta que a diario nos hacemos
12:24cada vez que conocemos nuevos casos contra los pequeños.
12:28Y es que se siguen conociendo detalles
12:30del reprochable caso de uso sexual
12:32contra cuatro menores indígenas
12:34entre los 10 y los 14 años.
12:37Se sabe que los pequeños estaban sin sus padres
12:39desde hace varios meses en la unidad de protección
12:41La Rioja, en el centro de Bogotá.
12:44Los niños están siendo atendidos en un centro médico
12:47y quedaron bajo protección del ICBF.
12:49Jason, ¿quiénes serían los responsables
12:51de este brutal abuso y qué se sabe de los padres?
12:59¿Qué tal, Felipe? Muy buenas tardes para usted,
13:01para todos nuestros televidentes.
13:02Bueno, ahí avanzan las investigaciones
13:04que ya están en poder de la Fiscalía General de la Nación.
13:08Lo que se conoce es que ya están indagando
13:10quién pudo haber ocasionado este acto terrible
13:13contra estos cuatro niños, cuatro menores de edad.
13:16Se está mirando si ocurrió en el interior de este
13:19que es la unidad de protección integral de La Rioja,
13:22aquí en el centro de Bogotá,
13:23o si se pudo tratar de algún desplazamiento
13:26de los niños por fuera de estas instalaciones del distrito
13:29y se pudo haber generado ese abuso por fuera.
13:31Eso es lo que está investigando la autoridad.
13:33Por su parte, la comunidad indígena ha mencionado
13:35que ellos no habrían generado ningún tipo de abuso,
13:38pero están presos a que avancen las investigaciones.
13:43Dos menores de 10 años de la comunidad emberacatío
13:46que permanecen en la UPI La Rioja, centro de Bogotá,
13:48se acercaron a un equipo de funcionarios del distrito
13:51que permanece en el lugar.
13:52Los alertaron sobre su condición de salud.
13:55Al evaluarlos, se activó un código blanco
13:57por presunto abuso sexual.
13:59Activamos las rutas correspondientes.
14:01La Secretaría de Salud hizo los traslados
14:04a las instituciones de salud.
14:05Se notificó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
14:08A la Fiscalía se le radicó la respectiva denuncia
14:11y a la Policía de Infancia y Adolescencia.
14:13Luego, los mismos menores dijeron a los funcionarios
14:15que otros dos pequeños de 3 y 14 años
14:17presentaban condiciones similares,
14:19confirmándose así un abuso sexual a cuatro menores de edad.
14:23Queda claro que el distrito considera este
14:26uno de los asuntos de mayor preocupación
14:28dentro de la protección de los derechos de niños,
14:32de mujeres en estos establecimientos
14:34y hace todas las actividades necesarias,
14:36no solo para la protección,
14:37sino para que cuando haya agresiones sean castigadas.
14:40Se pudo establecer que los menores
14:42llevan dos meses sin el cuidado de sus padres,
14:44quienes ya no están asentados en La Rioja,
14:46por tanto están al cuidado de su comunidad.
14:48Sin duda alguna, el retorno de estas poblaciones
14:52a sus lugares de origen es la mejor forma
14:55de evitar que ocurran estos comportamientos.
14:59Se inició una investigación para determinar
15:01quién o quiénes serían los causantes del abuso sexual
15:04y si se habría dado dentro de las instalaciones
15:06de la Unidad de Protección Integral.
15:09Terrible.
15:10Y ampliamos ahora la noticia con la que abrimos esta emisión.
15:13A 18 y 20 años fueron condenados dos de los responsables
15:16que en 2021 intentaron quemar vivos
15:19a 15 policías dentro de un calle en el sur de Bogotá.
15:23El juez les imputó los delitos de terrorismo y violencia
15:25contra servidor público.
15:27Ordenó su inmediata captura.
15:31¡Ciertos!
15:35Así, el 4 de mayo de 2021,
15:37el CAI La Aurora en el sur de Bogotá
15:39fue vandalizado por una multitud.
15:44Una multitud atacó con piedras, palos y bombas incendiarias,
15:48también conocidas como bombas Molotov,
15:51el CAI del barrio La Aurora.
15:54Sus policías estuvieron entre la vida y la muerte,
15:56entre el gas, el fuego y los objetos contundentes
15:59con los que los atacaban.
16:01Los actos de los manifestantes
16:05indujeron a un estado de pavor
16:08por el riesgo que corría a sus propias vidas,
16:12llevándolos a pensar que morirían quemados o asfixiados.
16:15El juez del caso aseguró que los criminales
16:17no tuvieron ni siquiera misericordia de los uniformados
16:20a quienes hasta intentaron quemar vivos.
16:23Lo que obligó que los uniformados salieran del CAI
16:26para salvaguardar su vida
16:28cuando fueron nuevamente atacados y agredidos
16:31en forma inmisericordia.
16:34Según la justicia, ellos son los responsables
16:36de arrojar bombas incendiarias.
16:38En el interior del CAI se presentó
16:40acumulación de gases y humo
16:42que generó una atmósfera tóxica causante de asfixia
16:46y temperaturas cercanas a los 100 grados centígrados.
16:50Para esta condena por terrorismo agravado
16:52y violencia contra el servidor público
16:54fueron clave los testimonios de los sobrevivientes.
16:59Y cambiamos de tema porque en el país
17:01siguen las emergencias por las intensas lluvias.
17:03En Santander, uno de los ríos más importantes,
17:06se desbordó.
17:07Hay decenas de familias damnificadas.
17:10Camilo Santos, buenas tardes.
17:12¿De qué río se trata y cuáles son las zonas más afectadas?
17:19Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, así es.
17:21Mire, se trata del municipio de Sabana de Torres,
17:23exactamente el río Lebrija,
17:24uno de los más caudalosos del departamento de Santander.
17:27Y es que justamente la oficina municipal de gestión de riesgos
17:30se encuentra haciendo un censo en la zona afectada.
17:32Ha indicado que son cerca de 195 hasta el momento
17:36las familias afectadas.
17:38Pero lo que han dicho ellos es que se han presentado
17:40inundaciones en por lo menos 20 veredas.
17:42Sigue lloviendo en el departamento de Santander.
17:44Hay 20 municipios en alerta roja por riesgo de deslizamientos.
17:49Esta es la fuerza del río Lebrija
17:51que aumentó su caudal por las recientes lluvias
17:53y causó graves inundaciones en Sabana de Torres.
17:58La cantidad de agua que se desvió del cauce
18:00transformó en arroyos las vías.
18:02El corredor entre San Alberto y Barranca Bermeja se inundó
18:05y en unas 20 veredas se reportaron daños en fincas y cultivos.
18:08Eso es terrible, una situación terrible.
18:11Nos han ahogado gallinas, piscos,
18:13se me han jodido las neveras, los chifonieres, todo eso.
18:17Por la magnitud de la emergencia,
18:19aún se desconoce el número de familias damnificadas.
18:22Hacemos un llamado a todas las personas afectadas
18:25a comunicarse con la línea habilitada
18:28de gestión de riesgo y desastres,
18:30donde recibirán la asistencia necesaria.
18:33Y es que las lluvias no dan tregua en Santander.
18:35Ya son 20 los municipios en alerta roja por deslizamientos.
18:39Es importante recomendarle a todas las administraciones
18:43municipales de nuestro departamento
18:45mantener activas esas estrategias municipales
18:48de respuesta a emergencia.
18:50En la provincia de García Rovira, el puente primero,
18:53ubicado sobre el corredor Los Curos-Málaga,
18:55está a punto de colapsar.
18:57Autoridades cerraron el paso de forma preventiva.
19:00Y se agudiza la situación en el barrio Malvinas,
19:03en la localidad de San Cristóbal Sur de Bogotá.
19:05Los constantes deslizamientos de la montaña
19:08tienen en alto riesgo a sus habitantes.
19:10Esta mañana, 36 familias fueron evacuadas.
19:14Efraín, ¿a dónde van a ir estas familias
19:16y qué dicen las autoridades?
19:22Felipe, ¿qué tal?
19:24Pues como lo decía, la situación es crítica, muy crítica,
19:27porque ya por lo menos siete viviendas se han desmoronado,
19:33literalmente se han desmoronado,
19:35porque debido al exceso de lluvias
19:38que ha caído en esta zona, en esta zona de montaña,
19:41pues la tierra comenzó también a socavarse
19:46y comenzaron los derrumbes.
19:48La gente aquí está muy angustiada.
19:50Estamos acá con Jimmy Icerda,
19:53que es una de las personas damnificadas.
19:55Jimmy, pero se habla de evacuación y de reubicación.
19:59¿A ustedes qué les han dicho?
20:00¿Los van a reubicar?
20:02Mentiras.
20:03Acá ningún tipo de gobierno nos ha dicho
20:05y no ha reubicado a ninguna persona en este momento.
20:08No hay reubicación a ninguna persona.
20:10Si el gobierno llega a decir que nos han reubicado,
20:13es una mentira, porque es mentira.
20:15Jimmy, ¿cómo fue esta mañana la situación
20:18cuando las casas comenzaron a derrumbarse?
20:21Un poco de temor, porque las casas empezaron a crujir,
20:25a hacer movimientos extraños.
20:28Estamos preocupados.
20:29La lluvia es la que nos tiene preocupados,
20:32porque yo sé que llueve.
20:34Desafortunadamente puede pasar una tragedia mayor.
20:37Jimmy, aquí hay mucha gente,
20:39hay personas de la tercera edad,
20:41hay niños.
20:42Y también otro drama se viene con las mascotas.
20:45Aquí hay una cantidad de mascotas.
20:47Y Paola, que es una de las personas también
20:50que ha resultado afectada.
20:51Paola, ¿usted cuántos perritos tiene?
20:53Cuatro perros, un gato,
20:55y pues por el momento no tenemos a dónde ir
20:57con los perritos ni nada.
20:58Tampoco tenemos dónde, digamos, meterlos
21:01o que nos vayan a reubicar.
21:03No tenemos dónde.
21:06Un drama, una tragedia también.
21:09Perros, animalitos, personas de la tercera edad
21:12y ciudadanos que están a la espera
21:14de ver dónde se podrán reubicar.
21:16Aquí el temor, el grave temor que tienen todos
21:20es que la lluvia regrese.
21:22Y la mala noticia es que tenemos una nube gris,
21:26oscura, y ya comenzaron a caer
21:28las primeras gotas de lluvia.
21:31¡Ay, Efraín!
21:32Es que no para de llover en la capital del país
21:35ni en otros lugares.
21:36Y conociéndolo seguro usted ya está que se lleva
21:38a todos esos perritos para su casa.
21:40Vamos a estar atentos a la situación de los habitantes
21:42en el barrio Malvinas.
21:43Y a todos esos conductores en la capital del país,
21:45pilas.
21:46Hay tráfico lento en el sector Granada,
21:49esto en el corredor vial en sentido Girardot-Bogotá.
21:52Pues se está operando con un solo carril
21:54por pérdida de parte de la carretera.
21:56Claro, también se está operando
21:58por las intensas lluvias,
21:59que no solo están afectando a Bogotá,
22:01vuelvo y lo digo, sino a gran parte del país.
22:03Vámonos a ver qué está pasando en nuestras regiones.
22:05Panorama Nacional en Noticias RCN.
22:10Un SOS lanzaron los habitantes
22:12del sedeño corregimiento de Llarumal
22:14en el norte de Antioquía azotado por las lluvias.
22:16Miren cómo deben cruzar una quebrada.
22:18El puente colapsó y así sobre palos amarrados
22:20tienen que pasar de un lado a otro hasta los niños.
22:23Las vías veredales están convertidas en trochas
22:25y claman ayuda.
22:27En Valledupar, la fuerte lluvia
22:29que se registró esta madrugada
22:31y que se extendió por varias horas,
22:33afectó a algunos sectores del sur de la ciudad,
22:35especialmente al barrio Villa Jaidí,
22:37donde algunas familias se perdieron en seres.
22:39Asimismo, se vio afectada la zona rural,
22:41especialmente la vereda El Cielo,
22:43donde hubo una negación de varias viviendas.
22:4730 horas de lluvias seguidas
22:49en lo alto de la Sierra Nevada
22:51provocaron la creciente y el desbordamiento
22:53del río Sevilla en zona madanera de Magdalena.
22:55Desde la madrugada,
22:57el agua del afluente
22:59corre por las calles del corregimiento de Guacamayal
23:01y ha inundado algunas viviendas.
23:03Se evalúa el número de afectados.
23:05En Atlántico,
23:07continúan las emergencias
23:09por cuenta de las lluvias.
23:11Inundada permanece la calle 30,
23:13que comunica Barranquilla con el municipio de Soledad
23:15por aguas estancadas.
23:17Además, varios campesinos en el corregimiento de Borques
23:19se vieron afectados por inundaciones
23:21en sus parcelas.
23:23Sin solución,
23:25continúan miles de estudiantes de educación superior
23:27en el país que tienen en vilo
23:29la continuidad de sus estudios.
23:31La injustificada demora
23:33en los giros de los préstamos del ICTEX
23:35y las controvertidas respuestas del ministro de Educación
23:37hoy los tienen en el limbo.
23:39No saben qué pasará
23:41con las matrículas del próximo semestre.
23:43Son muchas las dudas
23:45que aún tienen los jóvenes
23:47que están afectados por el no pago de sus estudios
23:49por parte del ICTEX.
23:51Estudiantes aseguran que los costos de sus matrículas
23:53aumentarán.
23:55Si los giros se hacen como el gobierno acaba de anunciar
23:57que se van a empezar a hacer a finales de diciembre,
23:59el problema es que van a tener que pagar
24:01entre el 10% más da
24:03los nuevos valores de inflación que va a tener
24:05para el 2025 y que van a correr
24:07en el 2025 las universidades privas.
24:09Jefferson y Camilo están a punto
24:11de terminar la carrera de medicina,
24:13pero tienen en vilo el pago de sus semestres
24:15y además no saben quién va a pagar sus prácticas.
24:17El problema es que el proceso de matrículas
24:19comienza desde el 20 de noviembre
24:21hasta el 30 de noviembre.
24:23Es decir, nosotros tenemos que resolver
24:25este problema hasta...
24:27Tenemos menos de nueve días para resolverlo.
24:29En los próximos meses ¿cuándo, señor ministro?
24:31Si faltan dos meses para que se acabe el año
24:33y a nosotros, en nuestro caso, nos dan
24:35hasta el 30 de noviembre.
24:37Estos casos se conocen mientras las cifras del mismo gobierno
24:39revelan que, con corte a octubre,
24:41el Ministerio de Educación ha ejecutado
24:43más del 78% de los recursos
24:45destinados del Presupuesto General de la Nación.
24:47Esa cartera ha ejecutado
24:49más de 55 billones de pesos
24:51de los 70 billones que tiene asignados.
24:53Desde el Congreso le hacen un fuerte llamado
24:55al ICTEX.
24:56Es absolutamente injusto
24:58que se les abandone en la mitad del camino
25:00dejándoles sin el pan y sin el queso.
25:02Por ahora no ha habido una respuesta clara
25:04por parte del gobierno que les brinde una solución
25:06a los estudiantes.
25:08Diferentes sectores han reaccionado
25:10a la crisis que vive la comunidad de estudiantes.
25:12Lo hizo también la Cámara de Universidades
25:14de la ANDI.
25:16Dice que les inquieta
25:18inmensamente el rezago
25:20de los giros del ICTEX
25:22para lo que resta de este año, 2024.
25:24Asegura que la entidad necesita
25:26para el año entrante
25:281.5 billones
25:30de pesos.
25:32El anuncio de giro es de tan solo
25:34495 mil millones
25:36de pesos.
25:38Hablan de 200 mil estudiantes
25:40afectados.
25:42El propósito de esta grave situación
25:44por la que están atravesando miles de estudiantes
25:46en el país que dependen
25:48de los créditos del ICTEX es que queremos
25:50hacerles nuestra pregunta del día.
25:52Recuerden que lo hacen escanando el código QR
25:54que aparece en pantalla.
25:56¿Cree que los créditos del ICTEX son una alternativa
25:58eficiente para los jóvenes del país?
26:00¿Sí o no?
26:02¿Cuál es su opinión?
26:32Buenas tardes.
26:34Son cinco los capturados de la banda
26:36Los Galácticos.
26:38Son motoladrones que se dedicaban a perfilar
26:40a sus víctimas, la mayoría de ellas mujeres,
26:42para luego hurtarles sus pertenencias
26:44en diferentes puntos de la capital Vallecaucana.
26:46Pero un caso a destacar es el de este panadero
26:48en el oriente de la ciudad a quien abordaron
26:50al interior de su propia vivienda.
26:52Los sujetos ingresan y para hurtarle una
26:54alta suma de dinero terminan asesinando
26:56a esta persona. Lo impactante de esto,
26:58como lo decía usted Ingrid, es que el líder
27:00coordinaba todas las acciones delictivas
27:02a través de la vía telefónica e informado
27:04minuto a minuto sobre la manera
27:06en que estos delitos eran cometidos.
27:18El hombre que sube estas escaleras es el propietario
27:20de una panadería ubicada en el barrio
27:22Mojica, oriente de Cali, minutos antes
27:24de ser asesinado. En el video
27:26se observa a quienes hoy son señalados
27:28de dispararle en el momento en que le robaron
27:30una alta suma de dinero.
27:36Estas interceptaciones
27:38fueron determinantes para desmantelar
27:40a Los Galácticos, una banda
27:42dedicada al hurto y que estaría detrás
27:44de este homicidio ocurrido en agosto.
27:46También perfilarían a sus víctimas,
27:48sobre todo mujeres, a quienes
27:50abordaban en las calles para hurtarles
27:52sus pertenencias.
27:59Estas personas
28:01suben hasta el segundo
28:03piso de la panadería, él se encontraba
28:05contando una suma de dinero
28:07y lo más interesante es que el líder
28:09coordinaba vía telefónica
28:11el accionar criminal de estas personas
28:13y lo ultiman en el segundo piso
28:15de la panadería.
28:17Cinco integrantes de este grupo delincuencial
28:19fueron capturados en Cali y Candelaria
28:21y uno más que permanece en la cárcel
28:23fue imputado por tres homicidios.
28:28Y atención Vallecaucanos
28:30porque más de tres millones de personas
28:32podrán salir a votar este domingo
28:34para la consulta popular
28:36que busca determinar si se aprueba
28:38o no un área metropolitana
28:40que sería creada e integrada
28:42por cinco municipios del Valle del
28:44Cauca y dos del Departamento
28:46del Cauca.
28:48Habitantes de Cali, Jamundí,
28:50Palmira, Candelaria, Hidagua
28:52en Valle del Cauca y Villarrica y Puerto Tejada
28:54en Cauca saldrán a las urnas este domingo
28:56el 24 de noviembre para decidir
28:58si aprueban o no la conformación
29:00del área metropolitana del suroccidente
29:02una instancia que busca impulsar proyectos
29:04e iniciativas de integración
29:06en torno al medio ambiente, los servicios públicos
29:08y la movilidad.
29:10Primero es que seguiremos trabajando en equipo
29:12la COP16, esa recuperación,
29:14ese orgullo de la región nos enseñó
29:16que hay que trabajar unidos, que hay que trabajar
29:18conectados para sacar grandes proyectos
29:20adelante. Lo segundo que es muy
29:22importante es que vamos a poder planificar
29:24el territorio de manera conjunta.
29:26Para esta consulta popular los ciudadanos
29:28podrán votar en el mismo lugar donde
29:30lo hicieron en los comicios regionales.
29:32Para que el sí gane debe participar el 5%
29:34del potencial electoral de cada
29:36municipio y la mitad más uno
29:38deben aprobar esa opción en el tarjetón.
29:40Entre varios municipios
29:42podemos lograr cosas que uno
29:44solo no puede de acuerdo a los
29:46recursos que tienen, sobre todo en el caso
29:48de Hidagua que es un municipio de sexta categoría.
29:50Para garantizar la tranquilidad
29:52de esta jornada electoral
29:54los municipios adaptarán medidas como el aumento
29:56en el pie de fuerza por parte de la Policía
29:58Metropolitana de Cali en su jurisdicción
30:00que dispondrá de 650 uniformados
30:02en los puestos de votación.
30:04Y mañana se estarán realizando
30:06las marchas convocadas por la oposición
30:08a las que se suman juventudes,
30:10comunidades afro e indígenas y en general
30:12cientos de ciudadanos inconformes
30:14con las políticas del gobierno del
30:16presidente Gustavo Petro, donde se dará
30:18la cita en las principales plazas y parques
30:20del país.
30:22Este 23 de noviembre Colombia vivirá
30:24una jornada de marchas en las principales
30:26ciudades del país. La convocatoria
30:28es liderada por sectores de oposición.
30:30En la gran mayoría de ciudades se va a llevar a cabo
30:32nuestra marcha contra Petro, porque es
30:34el peor gobernante de toda la historia.
30:36Lo social va mal, la economía va mal.
30:38Pero también por líderes sociales
30:40y juveniles que se suman para expresar
30:42su descontento con el gobierno
30:44de Gustavo Petro.
30:46Hay muchos motivos para salir
30:48de un gobierno ilegítimo,
30:50pero rechazando sobre todo la manipulación
30:52de la identidad indígena
30:54con fines terroristas. Las razones sobran,
30:56o sea, seguridad, salud,
30:58educación pésima, adoctrinamiento puro.
31:00Los invito a que alcen su voz
31:02conmigo, a que defendamos
31:04el futuro de Colombia que son nuestros niños,
31:06a que le exijamos a este gobierno
31:08que nos cumpla con la salud, la educación
31:10y la seguridad. Pero también
31:12por la difícil situación de orden público
31:14que atraviesa el país.
31:16La seguridad va muy mal, el suroccidente
31:18del país está tomado por las guerrillas.
31:20Para eso que hubiera una política institucional
31:22de no perseguir a los delincuentes.
31:24Las marchas comenzarán sobre las 10 de la mañana
31:26en las principales ciudades. En el caso de Bogotá,
31:28Medellín y Cali, los puntos de concentración
31:30emblemáticos serán el Parque Nacional
31:32y el Parque de las Banderas.
31:34Miremos entonces cómo será
31:36el recorrido de las marchas.
31:38Empezamos en Bogotá.
31:40El principal punto de concentración
31:42será el Parque Nacional
31:44a las 10 de la mañana.
31:46El recorrido será por toda
31:48la carrera séptima hasta llegar
31:50a la Plaza de Bolívar.
31:52Cartagena,
31:54Cali, Medellín, Barranquilla
31:56y Cúcuta, entre otras ciudades
31:58que también vemos aquí en este mapa,
32:00se unen a las ciudades capitales
32:02donde habrá concentración.
32:04Los puntos de encuentro
32:06serán las plazas principales.
32:08Y se conoció la ponencia conjunta
32:10para la reforma agraria
32:12entre el Gobierno Nacional
32:14y la oposición.
32:16En el documento se eliminaron
32:18algunos artículos polémicos.
32:20Por ejemplo, el que abría la puerta
32:22para una expropiación
32:24exprés.
32:26Con esta ponencia,
32:28las comisiones primeras de Senado
32:30y Cámara podrán comenzar la discusión
32:32del proyecto de jurisdicción agraria.
32:34De hecho, el proyecto de jurisdicción agraria
32:36es un proyecto de jurisdicción agraria.
32:38Texto que ha generado alertas
32:40en sectores políticos y económicos.
32:42Noticias RCN conoció el documento
32:44en el que se modifican algunos
32:46de los artículos más polémicos.
32:48Uno de estos era la posesión de bienes
32:50que para muchos favorecería
32:52a los invasores de predios
32:54por encima de sus propietarios legales.
32:56Frente a los temas de baldíos,
32:58hubo un consenso,
33:00hubo un control judicial
33:02desde el inicio, sin ningún problema.
33:04Este documento ha podido ser la llamada
33:06expropiación exprés que estaría a cargo
33:08de la Agencia Nacional de Tierras.
33:10El texto hoy tiene unas mejoras
33:12muy sustantivas que nos permiten decir
33:14que es un texto que esperamos
33:16que el gobierno mantenga
33:18porque lo que es importante de los acuerdos
33:20es respetarlos.
33:22Aún no faltan algunos temas por tratar
33:24con profundidad para mejorar el proyecto,
33:26pero estamos avanzando.
33:28Con la modificación de estos artículos,
33:30el proyecto del gobierno tendría el camino
33:32y el texto fue radicado con mensaje de urgencia
33:34para agilizar su aprobación.
33:36El presidente Petro criticó los informes
33:38que ha hecho el banco más importante
33:40de todo Estados Unidos, el JP Morgan,
33:42sobre la economía colombiana,
33:44asegurando que obedecen a temas ideológicos.
33:46Sin embargo, este banco
33:48no es el único que ha realizado
33:50advertencias sobre las finanzas públicas
33:52de nuestro país. Economistas del Banco
33:54de la República, hasta el mismo Comité
33:56de Regla Fiscal y también otros centros
33:58de pensamiento han emitido las mismas alertas.
34:00Esto fue lo que dijo
34:02el presidente Gustavo Petro sobre JP Morgan.
34:18Este año, JP Morgan ha realizado
34:20varios informes para sus inversionistas,
34:22analizando la economía colombiana y la acción de Copetrol.
34:24Recientemente señaló que
34:26Standard & Poor's podría bajar la calificación del país.
34:28Sin embargo, la firma financiera
34:30no ha sido la única en hacer estas alertas.
34:32Esta semana, el Comité de Regla Fiscal
34:34se pronunció advirtiendo que aumentó
34:36el riesgo de incumplimiento.
34:38Asimismo, un informe del Banco de la República
34:40alertó por el sistema general de participaciones
34:42y sus posibles consecuencias en la economía.
34:44Y Fitcher Ratings,
34:56aunque mantuvo la nota estable para el país,
34:58dijo que estima que el próximo año
35:00habrá dificultades para cumplir la regla fiscal.
35:02Para evitar una calificación negativa
35:04en los mercados internacionales,
35:06el gobierno viene cumpliendo con las deudas
35:08y se espera que expida el decreto
35:10que reducirá el presupuesto de este año
35:12para que el país tenga recursos para cumplir la regla fiscal.
35:42Hola, muy buenas tardes.
35:44Sí, seguramente a muchos de ustedes
35:46les ha ocurrido o nos ha ocurrido
35:48que cuando utilizamos aerolíneas de bajo costo
35:50para viajar aquí en Europa
35:52o incluso también en Colombia
35:54y en algunos destinos de América Latina y de Estados Unidos
35:56nos cobran por la impresión
35:58del pase de abordar en el aeropuerto
36:00o por llevar pequeños paquetes
36:02o equipajes de mano adicionales.
36:04Pues lo que ha determinado España
36:06para proteger al consumidor es imponer una multa
36:08de 179 millones de euros
36:10a varias aerolíneas
36:12por este tipo de prácticas comerciales.
36:14La mayor parte de esa sanción tendrá que ser pagada
36:16108 millones de euros
36:18por la aerolínea Ryanair.
36:20Cinco son las aerolíneas
36:22de bajo costo a las que el Ministerio de Consumo
36:24de España impuso multas
36:26por prácticas abusivas.
36:28El cobro por el equipaje de mano,
36:30por la reserva de asientos contiguos
36:32a menores de edad o dependientes
36:34e incluso la reimpresión de la tarjeta
36:36de embarque fueron algunas de las medidas
36:38que les fue impuesta una sanción económica.
36:40Son prácticas que desgraciadamente
36:42millones de personas conocen
36:44en primera persona y que
36:46las asociaciones de consumidores vienen denunciando
36:48desde hace años.
36:50Por su parte, la Asociación de Líneas Aéreas
36:52que integra a varias compañías calificó
36:54la medida de sinsentido y de atentar
36:56contra la libertad de mercado.
36:58Desde ALA se recalca que
37:00la resolución del ministro Bustinduy
37:02va en contra de la normativa europea,
37:04concretamente el principio de libertad
37:06de fijación de precios.
37:08Las compañías tienen un plazo de dos meses
37:10para interponer algún recurso contra esta sanción.
37:12Ciertamente,
37:14las aerolíneas anunciaron aquí en España
37:16que por ahora no suspenderán
37:18estas prácticas, consideran que hacen
37:20parte de la libre competencia,
37:22es decir, mantendrán los cobros por los
37:24equipajes de mano adicionales y también
37:26por la impresión del pase de abordar
37:28en el aeropuerto y que mantendrán esa práctica
37:30mientras no haya un fallo
37:32judicial en firme.
37:34Esto es todo por hoy,
37:36una feliz tarde para todos.
37:38Un abrazo.
38:04A continuación veremos una despedida
38:06que no fue fácil en la casa de Nariño.
38:08Los uniformados del batallón de guardia
38:10presidencial le dijeron adiós a Rigo,
38:12un perrito ante explosivos que
38:14trabajó durante años recorriendo
38:16los pasillos del palacio.
38:18Tuvieron que practicarle la eutanasia
38:20en las últimas horas, pues tenía una enfermedad
38:22grave y su salud venía deteriorándose.
38:24A Rigo, el perrito, gracias por su servicio.
38:34Esta es la última
38:36caminata de Rigo.
38:38Entre honores, este labrador
38:40chocolate que no sólo era un perro
38:42antiexplosivo, sino un héroe en silencio
38:44se despide de sus compañeros
38:46y de su guía.
38:48Él ahorita está padeciendo de una enfermedad
38:50en la pierna y en los huesos,
38:52decidimos aprovechar esta oportunidad
38:54para despedirlo con honores
38:56porque él cumplió su labor
38:58como debería hacer.
39:00Esta enfermedad no ha dejado más opción que aplicarle
39:02la eutanasia para que su cuerpo
39:04no sufra más.
39:06Este peludo durante
39:08seis años y gracias a su olfato
39:10salvó vidas en las selvas del Putumayo,
39:12en aeropuertos y en misiones
39:14cruciales para la seguridad
39:16del país. En los últimos años
39:18estuvo al servicio
39:20de la Presidencia de la República.
39:22Demasiada nostalgia porque fueron
39:24casi seis años que compartí con él.
39:26Experiencias buenas y desagradables,
39:28pero gracias a Dios,
39:30aquí estamos.
39:32Con una medalla al cuello y rodeada de aplausos,
39:34Rigo recibió su último homenaje.
39:36Su guía, el Intendente Jefe
39:38Javier Belandia,
39:40no pudo contener las lágrimas
39:42al recordar cada momento vivido.
39:44Precisamente allá cuando estábamos
39:46en la fase de erradicación,
39:48él detectó un elemento explosivo
39:50y gracias a él se evitó una calamidad.
39:52La Casa de Nariño fue testigo
39:54no sólo del final de un servicio impecable,
39:56sino del adiós a un amigo fiel
39:58que dejó una huella imborrable
40:00en quienes confiaron su vida
40:02a su lealtad y valentía.
40:06Decirles a los demás guías que también
40:08balonean a sus perros y así como la gente
40:10también tiene a sus perros en la casa
40:12que también lo sepan valorar.
40:16Gracias por continuar con nosotros.
40:18Estados Unidos anunció que prohíbe
40:20el ingreso del general retirado
40:22Mario Montoya Uribe y de su familia
40:24directa a ese país.
40:26Esto se dio a conocer a través de un comunicado
40:28del Departamento de Estado.
40:30Vamos con Jason Calderón a Washington.
40:32Jason, ¿qué argumentos dio la entidad
40:34para tomar esta medida? Buenas tardes.
40:38Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
40:40El comunicado está firmado por el secretario
40:42de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken
40:44y argumenta que durante su mandato
40:46Montoya Uribe estuvo involucrado
40:48en ejecuciones extrajudiciales
40:50de civiles que se informaron
40:52falsamente como muertes en combate
40:54durante el conflicto armado interno
40:56en Colombia. La administración de Joe Biden
40:58decidió sancionar al excomandante
41:00colombiano por participar en
41:02graves violaciones a los derechos humanos
41:04y como resultado de esta decisión
41:06ni Montoya ni sus familiares
41:08tienen ahora derecho a entrar
41:10a territorio estadounidense.
41:12El jefe de la diplomacia de los Estados Unidos
41:14afirmó además que Estados Unidos
41:16sigue firme en apoyar
41:18la paz duradera en Colombia,
41:20que reconozca la necesidad de las víctimas
41:22y de los sobrevivientes.
41:24También resaltó la labor de la
41:26Jurisdicción Especial para la Paz,
41:28la JEP, que ha impulsado
41:30el fin de la impunidad de los crímenes
41:32relacionados con el conflicto.
41:34Recordemos que el año pasado
41:36la JEP acusó al general retirado
41:38Mario Montoya junto a otros ocho
41:40militares de 130
41:42ejecuciones extrajudiciales de jóvenes
41:44inocentes en casos que fueron
41:46conocidos como falsos positivos.
41:48En la información desde Washington
41:50D.C. retorno a nuestro centro de noticias.
41:52Muy buenas tardes.
41:56Gracias Jason.
41:58La Secretaría de Educación del Distrito
42:00inició una campaña para evitar
42:02el castigo físico cuando
42:04los resultados escolares no son los mejores.
42:06Cerca de 1800 docentes
42:08están capacitados para orientar
42:10a estudiantes y familias.
42:12En este momento cuando
42:14cierra el año y algunos niños y jóvenes
42:16terminan sus materias con resultados negativos
42:18se convierten las familias en un problema
42:20que muchas veces las lleva a pensar
42:22incluso en disminuir las oportunidades
42:24para los niños. Por esto
42:26la Secretaría de Educación de Bogotá
42:28pide a los padres convertir esta situación
42:30en una oportunidad para la familia.
42:32Es el momento en que nos unamos como sociedad
42:34para comprender que hay niños
42:36y niñas que tienen procesos pedagógicos
42:38distintos en momentos diferentes
42:40y ese es nuestro reto como Secretaría de Educación
42:42pero también que invitamos a las familias
42:44a que nos acompañen. Por eso la campaña
42:46Superemos juntos el año
42:48está diseñada para promover acciones positivas
42:50que sirvan para motivar a las familias
42:52y estudiantes para buscar soluciones en conjunto
42:54y lograr que el próximo año
42:56sea mejor. Es una campaña que lanzamos
42:58para que las niñas y los niños que tal vez
43:00hoy en día no están teniendo resultados
43:02tan satisfactorios, tan exitosos
43:04en los colegios, no los desestimulemos
43:06no los victimecemos y por el contrario
43:08acompañemoslos. En Bogotá
43:10hay 1723 docentes capacitados
43:12para brindar orientación y apoyo socioemocional
43:14en una investigación realizada
43:16por la Universidad de La Sabana y la Alianza
43:18por la Niñez en 2019
43:20detectaron que por irle mal
43:22en el colegio está entre las principales
43:24causas de castigo físico.
43:26A esta hora distintas entidades del gobierno
43:28están visitando a los productores de leche
43:30en UAT, están asesorándolos
43:32en cuanto a precios, a cuánto
43:34deben vender sus productos, mejor
43:36a cuánto se los deberían estar comprando
43:38pero Juan David, ¿cuáles son esas entidades
43:40que están realizando la visita y a qué
43:42hora las políticas están respondiendo?
43:44¿Qué era lo que estaba pasando?
43:48Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
43:50En estos momentos nos encontramos acompañando
43:52a la superintendencia de industria y comercio
43:54y a otras entidades del estado del municipio
43:56de Uaté quienes están haciendo un proceso
43:58de socialización con los productores
44:00de leche de la región pues se vienen
44:02presentando varios inconvenientes
44:04y es que de acuerdo con los productores
44:06les están pagando por debajo
44:08el precio de la leche del que ellos
44:10de la norma,
44:12hoy en día les están pagando el precio
44:14entre 1000 y 1500 pesos el litro de la leche
44:16cuando la norma sostiene que se debería pagar
44:18a más de 2000 pesos el litro de leche.
44:22Los productores de leche colombianos denuncian
44:24que se les están pagando sus productos
44:26a muy bajo precio.
44:28Lo que hay que invertirle al ganado
44:30arreglar praderas
44:32para así mismo no ver la tierra.
44:34Ahorita nos están pagando entre 1400
44:361500 hasta 1000 pesos el litro de leche.
44:38Por esta razón la superintendencia
44:40de industria y comercio está haciendo
44:42programas de acompañamiento a los productores.
44:44Nosotros ya nos basamos allí
44:46en un seguimiento particular, detallado
44:48en una verificación del
44:50incumplimiento de esa metodología.
44:52De hecho el INVIMA ya ha identificado
44:54y sancionado a empresas por adulterar
44:56la leche también que le compran a los productores.
44:58Todas han sido sancionadas
45:00y todas ya han sido
45:02evaluadas de nuevo
45:04y todas han hecho correcciones.
45:06Se estima que en el país hay más de
45:08350 mil productores de leche
45:10y si usted cree que le están pagando
45:12sus productos al menor precio
45:14que establece la ley puede dirigirse
45:16ante la superintendencia de industria y comercio
45:18para poner su reclamación.
45:20Es de mencionar que las últimas semanas
45:22la superintendencia de industria y comercio impuso
45:24multas por más de 1100 millones de pesos
45:26a 12 empresas del sector
45:28lácteo que al parecer le estaban comprando
45:30la leche a los productores por debajo
45:32del precio establecido por el gobierno nacional.
45:34Por el momento yo me despido
45:36ustedes tienen mucha más información.
45:38Lo importante de un medicamento es que
45:40sea eficaz y seguro.
45:42En La Santé producimos medicamentos genéricos
45:44tan eficaces y seguros como los de marca.
45:46La Santé, salud y vida para más personas.
45:58No se quede callado, denuncia
46:00y en el Casa Noticias el reportero es usted.
46:02Vamos para Sucre, en el bello
46:04municipio de Sincé, Mileda Acosta
46:06denuncia algo muy triste.
46:08A los estudiantes les toca llegar descalzos
46:10es decir, con sus zapatos en la mano
46:12a clases por el barrial
46:14de las vías.
46:16Buenos días, los alumnos de Moralito
46:18Sincé tuvieron que irse
46:20descalzos a clases como
46:22muchas otras veces por el mal estado
46:24de las vías. Los profesores fue una
46:26lucha para que pudieran entrar.
46:28No puede ser esto,
46:30lo que estamos viendo es indignante
46:32como queremos que cuando grande
46:34sean brillantes en sus disciplinas.
46:36Nos trasladamos a La Guajira
46:38en Villanueva, Olga Marsal
46:40nos muestra como los vehículos
46:42se quedan atascados por el mal
46:44estado de las carreteras.
46:46Denunciamos el mal estado
46:48de las vías rurales que conducen
46:50a la Serranía del Perejá en el municipio
46:52Villanueva, Guajira y a la fecha
46:54de hoy no hemos visto solución
46:56alguna. El problema
46:58ha incrementado debido al alto
47:00índice de lluvia por el cual está
47:02atravesando todo el país y La Guajira
47:04no ha sido la excepción.
47:06Atención ahí también a autoridades
47:08de La Guajira, nos vamos ahora para Cundinamarca
47:10porque en el municipio de San Bernardo
47:12Johnny Bello nos muestra
47:14que están incomunicados debido a las fuertes
47:16lluvias de las últimas horas.
47:18Desde aquí del municipio de
47:20San Bernardo, vereda
47:22Portones.
47:24Señoras y señores, agente
47:26no dejando pasear los carros
47:28porque es un peligro.
47:30Vía a Ardelaje, Fusa, Bogotá
47:32incomunicados.
47:34Se le pide a las autoridades competentes
47:36que por favor le pongan
47:38mano a esta vía principal de San Bernardo.
47:42San Bernardo es importante, por favor
47:44atención ahí a la gobernación de Cundinamarca.
47:46Espero el video con su caso al
47:48WhatsApp 32995
47:504854.
47:52En Casanoticias, el reportero
47:54de Noticias Caracol.
47:56Gracias a usted y nosotros, ese puente tan
47:58necesario con las autoridades
48:00para solucionar su problemática.
48:02Y recuerde un consejo, no se quede callado.
48:04Denuncie, Ingrid, con más información.
48:10Felipe, una de la tarde,
48:1247 minutos, 26 grados de
48:14temperatura a esta hora en Canes.
48:16Momento de hacer una pausa, pero ya regresamos
48:18con más Noticias RCN.
48:24Gracias por continuar
48:26con nosotros en Noticias RCN
48:28y lo hacemos con información internacional.
48:30Pues la ofensiva de Rusia a Ucrania
48:32no cesa. El más reciente
48:34ataque con drones afectó a la ciudad de
48:36Sumi, dejó dos personas muertas
48:38y 12 heridas. Mientras tanto,
48:40Kiev señaló que responderán
48:42al ataque de Moscú con un misil
48:44de medio alcance hipersónico.
48:48Era en las cinco de la mañana hora local
48:50cuando tres drones impactaron
48:52la ciudad de Sumi en el nororiente de Ucrania.
48:56Edificios y viviendas, así como
48:58locales y vehículos, resultaron gravemente
49:00afectados por el ataque ruso.
49:02Una arremetida que llega tras el lanzamiento
49:04de un misil hipersónico de medio alcance
49:06por el que Ucrania aseguró que habrá
49:08una respuesta. En esta etapa
49:10estamos trabajando para aumentar la capacidad
49:12de la defensa aérea y estamos trabajando
49:14para responder. Y es que según las autoridades
49:16ucranianas, el arma que impactó
49:18la ciudad de Dnipro este jueves
49:20alcanzó una velocidad de más de 13.000
49:22kilómetros por hora y tuvo un vuelo
49:24de 15 minutos.
49:26Desde el Kremlin reiteraron
49:28que el ataque fue una advertencia
49:30a Occidente de la respuesta que tomarían
49:32a cualquier acción en apoyo a Ucrania.
49:34A raíz de lo ocurrido,
49:36Kiev sostendrá este martes una reunión
49:38de emergencia en Bruselas con el
49:40Consejo de la OTAN.
49:42Las mejores empresas colombianas fueron galardonadas
49:44por el Banco de Bogotá.
49:46Los reconocimientos los recibieron compañías
49:48que han contribuido enormemente
49:50al desarrollo económico del país.
49:52Banco de Bogotá y RCN
49:54presentan Cambiando Continuo.
50:04Por sus resultados financieros y gestión de negocios
50:0627 compañías fueron premiadas
50:08en la cuarta versión de las mejores empresas
50:10colombianas. Este es el reconocimiento
50:12que hacemos dentro del marco de la alianza que tenemos
50:14con Deloitte y con
50:16la Pontificia Universidad Javeriana
50:18y el Banco de Bogotá para reconocer
50:20la excelente gestión de las compañías
50:22denominado Mejores Empresas Colombianas.
50:24Todo el proceso de acompañamiento donde les ayudamos
50:26a que realmente entiendan
50:28cuál es el punto de partida,
50:30cuáles son las áreas de mejora
50:32que las puedan trabajar.
50:34Reconocimiento que contribuye al fortalecimiento
50:36del tejido empresarial en Colombia.
50:38Tenemos diferentes sectores,
50:40esencialmente las podemos dividir
50:42en sector manufactura, sector servicios,
50:44pero dentro de ellas
50:46tenemos empresas
50:48dedicadas a temas de construcción.
50:50Más de 270 empresas del
50:52país se postularon a este reconocimiento.
50:54Evalúa cinco aristas
50:56de la gestión de las compañías,
50:58se califican y se destacan
51:00las compañías que sobresalen en toda su gestión.
51:02Una iniciativa que visibiliza
51:04el desarrollo y empuje empresarial.
51:14Banco de Bota, IRCN.
51:16Cambiando Contigo.
51:20Y aunque los embalses todavía
51:22no están en su punto de equilibrio,
51:24desde la terminal de regasificación
51:26de Barús se dio un parte de tranquilidad
51:28al espaldarazo y respaldo
51:30de las termoeléctricas.
51:32Según ESPEC, la ampliación
51:34de la infraestructura de la terminal
51:36para el 2025, esto aumentará
51:38la capacidad a 25 millones
51:40de pies cúbicos.
51:42Durante el tiempo
51:44de déficit de lluvia desde esta
51:46regasificadora ubicada en la isla de Barús,
51:48se entregaron hasta 450 millones
51:50de pies cúbicos para la generación térmica
51:52y cubrir la demanda eléctrica y de gas
51:54natural del país. Ahora se
51:56trabaja a toda marcha para mantener
51:58ese respaldo. Se nos acerca
52:00ahora nuevamente una nueva
52:02época seca de gas
52:04en Colombia, que oficialmente empieza
52:06el primero de diciembre
52:08y estamos en óptimas condiciones
52:10operativas para prestar ese
52:12respaldo que venimos haciendo hace
52:14ocho años y además
52:16de la capacidad que tenemos actualmente
52:18estamos en un proceso, en un proyecto
52:20de ampliación de esa capacidad.
52:22Los trabajos de ampliación para los que será
52:24necesaria una inversión cercana a los 80 millones
52:26de dólares se realizan en dos fases.
52:28La primera aumentará la capacidad
52:30en 25 millones de pies cúbicos
52:32en agosto del próximo año y en el
52:342027 serán 58 millones
52:36de pies cúbicos adicionales.
52:38Esto es una capacidad adicional, son 83
52:40millones de pies cúbicos
52:42adicionales de gas, eso representa
52:44más o menos el 10, el 12%
52:46de lo que necesita Colombia
52:48en un día. Desde el 8 de
52:50noviembre empezó el proceso para ofertar a los
52:52interesados en aumentar las importaciones de gas
52:54para almacenar y regasificar.
52:58Hoy finalizó en Cartagena la Expo
53:00Show-In con un conversatorio interesante
53:02en conexiones estratégicas,
53:04impulso empresarial y desarrollo
53:06de Cartagena desde los medios.
53:08Participaron allí influyentes líderes
53:10del sector empresarial y gubernamental
53:12de la región.
53:14Este panel contó con la
53:16participación de importantes figuras
53:18del ámbito local, quienes compartieron su
53:20visión sobre el futuro de la ciudad y
53:22los proyectos estratégicos que están en
53:24marcha para lograr un desarrollo sostenible.
53:26Estaremos generando
53:28la inversión más
53:30grande que se haya
53:32podido hacer en infraestructura
53:34para la ciudad.
53:36Hospitales, colegios,
53:38intercambiadores viales,
53:40gran malecón del mar.
53:42Se habló de los retos que debe asumir la
53:44Administración Distrital para disminuir
53:46las cifras de desempleo e informalidad
53:48en el comercio.
53:50Es imposible pensar que pueda haber un desarrollo
53:52y una inclusión verdaderamente
53:54sostenible en el largo plazo
53:56si nosotros no superamos estos
53:58temas de informalidad.
54:00Este espacio también sirvió para reiterar
54:02el compromiso que tienen los medios de comunicación
54:04con el desarrollo de la ciudad.
54:06Es cierto que tenemos que volcar nuestros
54:08ánimos y expectativas
54:10hacia el turismo, pero también qué bueno
54:12que usted ha venido pensando también
54:14en la calidad de vida del cartagenero.
54:16Un cierre con broche de oro para el
54:18Expo Show in Cartagena 2024
54:20que este año superó las expectativas
54:22de los anunciantes y asistentes.
54:24El momento de dar paso a nuestra
54:26sección digital preciso y conciso.
54:28¿Sabe qué hacer en caso de presentarse
54:30por un ataque de pánico?
54:32Carilin Villa nos explica
54:34en el siguiente informe.
54:36¿Alguna vez
54:38ha tenido un ataque de pánico?
54:40Hasta el momento, por fortuna, no he tenido ningún ataque
54:42de pánico. En lo personal no,
54:44pero sí conozco, o sea, tuve una acción con un
54:46familiar, apenas tuvo su ataque de pánico
54:48gritó, lloró y empezó a romper
54:50cosas. ¿Sabe qué hacer en estos casos?
54:52Respirar profundamente.
54:54Respirar profundamente, tomar agua
54:56y pues ante todo admitirlo y pedir ayuda.
54:58Pues preste atención a esto porque
55:00aquí en Preciso y Conciso le explicamos
55:02qué es un ataque de pánico y qué tiene que hacer
55:04si se le presenta alguno.
55:06Los ataques de pánico son episodios de miedo
55:08intenso repentinos que aparecen cuando
55:10no existe una causa real que los provoque
55:12y que además generan en las personas reacciones
55:14involuntarias. Algunos de los
55:16síntomas de un ataque de pánico son
55:18sensación de perder el control,
55:20taquicardia y palpitaciones,
55:22sudor excesivo, temblores,
55:24escalofríos, náuseas, calambres,
55:26dolor en el pecho, dolor de cabeza fuerte,
55:28entre otros. Sin embargo, existen algunos
55:30tips o consejos que puedes seguir para saber
55:32controlar este tipo de episodios.
55:34Los ataques de pánico son repentinos.
55:36Yo estoy en medio de un ataque de pánico
55:38y necesito devolverle a mi cerebro
55:40la realidad.
55:42Lo primero que debemos hacer es buscar
55:44la ayuda necesaria para estar
55:46sano. Hacer inhalaciones
55:48profundas para devolverle
55:50a nuestro sistema nervioso
55:52la calma.
55:54Los abrazos generan
55:56en nuestro cerebro sustancias
55:58como la dopamina, como la serotonina
56:00que nos ayudan a
56:02devolverle el estado
56:04natural a nuestro sistema nervioso.
56:06Esto fue Preciso y Consisto,
56:08un espacio en el que le explicamos
56:10lo que usted necesita saber. Para conocer más
56:12visite noticiasrcn.com
56:14o escanee el código QR que aparece en pantalla.
56:16Sandra, un feliz fin de semana
56:18también para ti. Para todos ustedes, continúen con la
56:20programación del canal de RCN
56:22toda la tarde, la noche y el fin de semana.
56:24Un abrazo. Gracias.