• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Temor por posible recesión económica en Estados Unidos causa desplome de bolsas en el mundo.
00:06En Colombia el dólar también se disparó, superó los 4.200 pesos.
00:14Audiencia preparatoria en el caso de Nicolás Petro.
00:17Pese a que solicitó aplazamiento, el juez lo negó.
00:20Dijo que habían tenido suficiente tiempo para estudiar las pruebas.
00:24La defensa del hijo del presidente citó como testigos al presidente de Ecopetrol, el hombre Malboro y Laura Ojeda.
00:33No aparece el equipaje de la cantante Amanda Miguel.
00:36La artista argentina denunció que le robaron cuando llegó al aeropuerto José María Córdoba de Río Negro.
00:41El supuesto hurto ocurrió antes del concierto del pasado viernes.
00:45Cae banda de extorsionistas que tenían un call center ilegal para llamar y amenazar a las víctimas.
00:53Se hacían pasar por grupos criminales para exigirles fuertes sumas de dinero.
00:58Según las autoridades tenían en su poder más de 2.000 números de contacto.
01:08Una de la tarde, 20 minutos. Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
01:13Estados Unidos amaneció hoy con una posible recesión en su economía.
01:17Este fenómeno desató el nerviosismo entre los principales mercados del mundo,
01:22ocasionando una caída histórica en las principales bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos.
01:29En medio de temores por una alerta de posible recesión en la economía de Estados Unidos,
01:33los principales mercados bursátiles de Asia y Australia reaccionaron y se desplomaron.
01:38El Nikkei de Japón sufrió su segunda mayor caída histórica en las últimas tres décadas,
01:42mientras que los mercados de Seúl y Taiwán también resultaron afectados.
01:46Las principales bolsas europeas abrieron en rojo y más tarde los índices de Wall Street cayeron considerablemente.
01:53Y es que un informe de empleo de Estados Unidos presentado la semana pasada,
01:56indicó que el desempleo en este país aumentó a su nivel más alto en casi tres años,
02:00lo que llevó a los inversores a buscar activos más seguros como el yen japonés.
02:04En medio de la crisis bursátil, el asesor económico principal de la Casa Blanca anunció su salida del cargo.
02:13Bien, aquí en Colombia precisamente sufre hoy uno de esos efectos que está padeciendo la economía mundial,
02:19o los mercados mundiales, mejor en Colombia.
02:21El dólar hoy volvió a superar la barrera de los 4200 pesos, una cifra a la que no llegaba desde octubre del año pasado.
02:28El precio promedio de negociación de la divisa fue de 4191 pesos,
02:32mientras que el valor máximo llegó a los 4215 pesos.
02:40Y en medio de la crisis que se vive en Venezuela, el presidente de Chile Gabriel Boric
02:44y su homólogo brasileño Luis Ignacio Lula da Silva adelantaron hoy una reunión en el Palacio de la Moneda.
02:50Al encuentro asistieron ministros de ambos países para abordar las denuncias de fraude electoral del régimen madurista.
02:57También hablé de las iniciativas que he emprendido con Gustavo Petro y López Obrador en el proceso político de Venezuela.
03:07El respeto por la soberanía popular es lo que los mueve para defender la transparencia y resultados.
03:17Y de vuelta a Colombia, inició la audiencia preparatoria en contra de Nicolás Petro
03:22por los presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
03:25La defensa anunció que llamará como testigos al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa,
03:30y a Samuel Santander López Sierra, conocido como el hombre Marboro.
03:34El juez negó la petición del abogado de aplazar la diligencia.
03:39El abogado no va a aplazar la audiencia por eso.
03:42Ya se ha venido reiterando en distintas oportunidades aplazamiento atrás.
03:48Tras aplazamiento, tres meses se le dio.
03:53Y graves hallazgos fiscales se evidenció en la Contraloría por 6 billones de pesos
03:58en 24 prestadoras de servicios de salud, entre ellas la nueva EPS.
04:03Dentro de las irregularidades estarían gastos en clases de yoga y de pilates.
04:08Además, habrían hecho millonarios pagos en viajes y vales de gasolina.
04:14Préstamos bancarios por 3.9 billones, de los cuales 40 mil millones,
04:2040 mil fueron destinados a pagos de honorarios de miembros de la Junta Directiva,
04:29vales de gasolina, anticipos de viaje, clases de yoga y pilates.
04:37Y fue desmantelada una banda dedicada a la extorsión en Bogotá.
04:40Desde un call center ilegal, llamaban a sus víctimas,
04:43haciéndose pasar por grupos delincuenciales para cobrarles fuertes sumas de dinero.
04:48Según la investigación, tenían en su haber más de 2 mil contactos de presuntas o posibles víctimas.
04:55Nueve personas fueron capturadas y enviadas a presión.
05:00Más de 250 SIM cards estaban en este sitio, tenían hasta diademas para llamar como un call center,
05:06tenían cuadernos con los libretos que utilizaban para extorsionar a las personas,
05:11registros de más de 2 mil víctimas en principio que pueden ser eventualmente sujetas o afectadas por la extorsión.
05:23Gracias por continuar con nosotros.
05:24Crecer para avanzar.
05:26No hay duda que la situación está difícil para muchos sectores de la economía.
05:30En medio de los problemas, las empresas no se quedan cruzadas de brazos y luchan para salir adelante.
05:36Desde hace meses se viene hablando de una desaceleración de la economía.
05:40¿Cuál es la realidad y qué está haciendo el sector privado?
05:43Especial periodístico en Noticias RCN.
05:47La economía se vea al piso.
05:51Estamos trabajando como para medio sostenernos y poder pagar las finanzas a los bancos.
06:02Mucho se habla del PIB o del crecimiento de la economía.
06:06El DANE este año, en el primer trimestre, fue de 0.7%.
06:10Sin embargo, hay sectores que han crecido de manera negativa, como por ejemplo la producción industrial,
06:16la producción manufacturera y la producción textil, así como las ventas del comercio.
06:21¿Pero qué significa esto y cómo se traduce a la realidad de los colombianos?
06:28Era una demanda muy buena, por eso no seguía creciendo.
06:30No se endeudaba y seguía creciendo.
06:32Ahorita nada.
06:35Esto es mercancía para revisar.
06:47Para el primer trimestre de 2024, la industria manufacturera decreció 5.9%
06:52y dentro de esta la textil tiene la peor parte.
06:57Yo tenía 19 talleres.
06:59Cada taller tenía más o menos una cantidad de 18 a 20 empleados.
07:04En este momento, por la economía y por la poca venta, estoy trabajando con seis satélites
07:10y forzado a tener acá el producto para los seis que me puedan servir para la temporada.
07:16Así es que vamos a tener temporada.
07:21El decrecimiento del sector textil es del 13%.
07:25Digamos que nosotros en el tema de producción, tú diariamente trabajabas 4.000 hasta 8.000 prendas diarias.
07:35Ya tú trabajas 2.000, 1.000.
07:38O sea, un corte diario, realmente eso no sirve.
07:45Para poder sostener el personal, toca mirar qué se pone a hacer cada uno.
07:50O sea, cómo buscarle, haga aquí esta cosita, haga aquí la otra, porque ya no podemos trabajar en cadena.
07:57Y aunque las cifras recientes muestran un repunte, los empresarios aseguran que no se noten los ingresos.
08:03Está tan duro e increíble el comercio como se bajó tanto que todo es un mar de lágrimas.
08:10Aquí nadie le está yendo bien en este momento en el país, a nadie le está yendo bien.
08:15Este es el panorama de la producción.
08:17La producción que baja en las empresas porque el comercio tampoco se mueve afectado por el bajo consumo.
08:23Quizá uno de los sectores que más ha sentido la desaceleración es el textilero.
08:27Conocimos el caso de Colombiatel Azaz, una empresa que no ha ahorrado esfuerzos en mantenerse en pie a pesar de todas las dificultades económicas.
08:39Si la Virgen nos lo permite, aquí salimos adelante.
08:42El sector textil es uno de los más importantes para la economía colombiana.
08:46Sin embargo, su desempeño en los últimos meses no ha sido el mejor.
08:50Lo primero que hay que comprar en la casa es la comida.
08:53Y si no alcanza entonces para la comida, pues hay que restringir los otros usos.
08:59Vean el caso de Colombiatel Azaz.
09:01Esta es una empresa encargada de distribuir distintos tipos de telas elaboradas 100% en Colombia.
09:06Aquí somos seis personas trabajando y vivimos de Colombiatelas en el tema productivo.
09:12De acuerdo con cifras del DANE, la industria textil aporta más del 9% del Producto Interno Bruto de Colombia.
09:19Lo que preocupa es que durante este 2024 la fabricación de productos textileros como estos ha caído más del 11%,
09:26mientras que la confección de prendas de vestir ha descendido en más de un 7%.
09:30Cuando a mí un cliente potencial me compra 500 kilos de tela y ya lleva tres meses comprándome 100 kilos mensuales,
09:37500 kilos mensuales, y hoy en día me está comprando 100 kilos mensuales, pues la caída es muy complicada de soportar.
09:49Más allá del lento desempeño de la economía, hay otros factores que han afectado también a Colombia.
09:55Más allá del lento desempeño de la economía, hay otros factores que han afectado a la industria,
10:00como por ejemplo el contrabando y Colombiatela no se ha podido salvar de este flagelo.
10:05El tema del contrabando nos afecta a todos. La cadena se ve muy golpeada cuando traen las hilazas importadas sin pagar impuestos,
10:13o cuando traen la materia prima sin pagar impuestos, o las telas, o las mismas prendas de vestir.
10:18Los empresarios hacen todo lo posible para sobrevivir en esta industria.
10:23Yo creo que hemos asistido a pandemias, a huracanes, a tantas cosas que nos pasan en el mundo,
10:31pues vamos a ver si podemos resistir a estas políticas del decrecimiento, que ojalá las replanteen,
10:36porque no lleva a ningún lado pretender hacer ver al empresario y menos al micro, al pequeño y ni al grande,
10:45porque el grande produce mucho empleo formal, pero verlo como un enemigo en políticas económicas no debería ser así.
10:52Según cifras oficiales, el sector textilero genera cerca de 600.000 empleos en el país,
10:57beneficiando a más de 150.000 familias en todo el territorio nacional.
11:10Ha iniciado el conteo regresivo para que el buque Escuela Gloria vuelva finalmente a casa después de 16.400 millas navegadas.
11:20Nos conectamos a esta hora para ver las imágenes gracias a la tecnología instalada por el equipo de Noticias RCN.
11:27Vemos hasta ahora a los finalistas del concurso de pitadas que están en las cubiertas del velero insignia de la Armada.
11:34Este miércoles ya van a estar mucho más cerca de Cartagena, en su punto de fondeo,
11:39y este viernes 9 de agosto será la gran ceremonia de atraque.
11:43Ahí estaremos por supuesto para recibir al buque Escuela Gloria y a toda la gente que está ahí,
11:49a toda la tripulación, el embajador flotante ya se encuentra en aguas nacionales navegando a una velocidad de 10 kilómetros por hora
11:55y sobre un mar con un leve movimiento y unas olas que han comenzado a crecer.
12:00Su tierra más cercana está a 15 millas y es Puerto Velero, aquí en el departamento de Atlántico.
12:06Felicidad infinita porque ya casi los tenemos de nuevo en tierra.
12:09Ánimo, tripulantes, ya casi llegan a casa y mientras llegan, ellos por supuesto quieren conectarse con todas sus familias.
12:17Ya los tendremos cerquita, vamos a hacer una pequeña pausa para comerciales y ya regresamos.
12:25Gracias por seguir con nosotros y mucha atención si usted sueña con llegar a estudiar a Harvard.
12:30El próximo miércoles vence la convocatoria para quienes deseen participar en asesorías
12:35que brinda la Asociación de Estudiantes Colombianos en esa prestigiosa universidad en Harvard.
12:40Recibirá completa información de cómo presentar las entrevistas y hojas de vida.
12:46Como Lorena y Oscar, los estudiantes en Colombia también pueden aspirar a estudiar en Harvard.
12:50Quiero decirles que gracias a las mentorías de los colombianos en Harvard, realmente mis probabilidades de ingresar a esta universidad fueron altísimas.
12:56Participé en su programa de mentorías para uno saber cómo aplicar, dónde aplicar,
13:02cómo son los ensayos que hay que hacer para entrar a la universidad.
13:05Una vez elegidos hay un sinnúmero de posibilidades de becas para pagar sus estudios.
13:09Lo único que tienen que tener son tres requisitos. El primero es que deben ser colombianos.
13:13Lo segundo es que deben tener un inglés igual o mayor a B2.
13:18Y lo tercero es que tengan claro qué quieren hacer en Harvard.
13:22En este momento y hasta pasado mañana, 7 de agosto, está abierta la convocatoria de mentorías para Harvard 2024,
13:28un grupo del que puedes hacer parte.
13:30Les hemos hecho acompañamiento más o menos a unas 80, 90 personas.
13:34Y esas 80, 90 personas nos han pasado 10 candidatos a Harvard.
13:39La Asociación de Estudiantes Colombianos de Harvard los invita a unirse.
13:43Banco de Bogotá y IRC me presentan Cambiando Contigo.
13:47Hola, ninguna empresa comienza siendo grande.
13:57Todas tienen un inicio y generalmente son pequeños para después ser los líderes en su sector.
14:03Los 35 años de industrias, el trébol lo demuestran. Bienvenidos.
14:07Una empresa familiar creada por nosotros no es heredada simplemente del empuje de cero.
14:19Arrancamos en un traficito alquilado hace 35 años.
14:23Gracias a Dios, hoy somos líderes en Colombia en la producción agroindustrial de panela.
14:30Pero ese proceso de desarrollo y de crecimiento de industrias, el trébol no fue lo único
14:35porque en el camino, por supuesto, hubo retos, no solamente esos retos financieros,
14:40sino también esos retos sociales que se imponen los empresarios colombianos
14:44para salir adelante junto con quienes los ayudan.
14:47Pues el tema financiero fue duro, pero vuelvo y lo recalco con el apoyo del banco
14:54logramos tener un apoyo financiero del cual nos pudimos lograr sacar esta planta adelante.
15:01Después el tema de la educación de los empleados.
15:05Iniciamos la gente no sabía leer y escribir.
15:08Entonces para poder certificarnos en calidad deberían ellos saber leer y escribir.
15:13Y pues nos tomamos la tarea de enseñarles a ellos.
15:17Desde el Banco de Bogotá hemos sido testigos del impacto positivo
15:20que tiene el apoyo financiero a empresas como industrias alimenticias del trébol.
15:24Los cupos otorgados han sido enfocados estratégicamente en la inversión de activos,
15:29algunos de ellos a través de leasing y finagro.
15:32Como resultado hemos sido su principal aliado financiero.
15:38Y es que es el empuje.
15:39Como decimos los colombianos, el empuje es el empuje.
15:43Y es que es el empuje.
15:45Como decimos los colombianos, la verraquera de los emprendedores
15:48lo que permite que la sociedad se transforme y salga adelante.
15:52Sin la mediana o pequeña empresa o grande no sería posible que un país saliera adelante.
15:59Somos el motor de un país.
16:04Definitivamente la paciencia y la perseverancia son clave para cualquier empresa.
16:09Por eso nos encanta contar las historias de empresarios aquí en Noticias RCN.
16:27Y el Ministerio TIC avanza en la conectividad para La Guajira
16:30llevando Internet a las zonas más apartadas.
16:32Esta vez serán 40.800 habitantes de Riohacha y Manaure los beneficiados.
16:40Gracias a la firma del convenio entre el Ministerio TIC y la Asociación de Autoridades Indígenas Guayú
16:4710.200 hogares de Riohacha y Manaure tendrán conexión a Internet.
16:53Este convenio que vamos a firmar hoy es un convenio de más o menos 11.000 millones de pesos
16:59con una organización indígena con quienes vamos a empezar a construir las comunidades de conectividad
17:07que son las juntas de acción comunal organizadas. Eso lo vamos a hacer ahorita después de esta reunión.
17:12Con este proyecto el Ministerio TIC conectará 100 comunidades guayú de La Guajira a través de las juntas de Internet
17:18que permiten a las organizaciones étnicas, sociales y juntas de acción comunal sin ánimo de lucro
17:24el reconocimiento jurídico para ser prestadoras de su propio servicio de Internet fijo con una tarifa social.
17:31Tenemos un proyecto muy grande en el sur de La Guajira donde estamos conectando 40.000 hogares
17:37en los municipios de Barranca, Distracción, El Molino, Atonuevo, La Jagua, El Pilar, Maicao, San Juan del Cesar, Urumita y Villa Nueva
17:47por 63.000 millones. Esto ya está en ejecución.
17:50Durante su visita el Ministro TIC, Mauricio Liscano, anunció inversiones por cerca de 110.000 millones de pesos
17:57para la construcción de dos centros potencia en Riohacha y Barrancas.
18:03Esta apuesta por la conectividad de La Guajira mejorará la educación, la economía y le permitirá acceder
18:09a mejores servicios de salud a todos los habitantes.
18:13Bien y me despido con un buen plan para realizar en Medellín el 8 y el 9 de agosto es asistir al Forum.
18:19Este año el tema central será el desarrollo sostenible y la equidad de género.
18:23La programación para esta edición incluirá alrededor de 200 invitados provenientes de varios países
18:28como Afganistán, Italia y Bolivia.
18:34Asandra, gracias por todas las noticias del entretenimiento y ustedes gracias por acompañarnos.
18:38Feliz tarde, Jessy.
18:42Gracias, Andrea. Feliz tarde para todos.
18:44Más noticias en nuestra emisión de las 7 de la noche.
18:46Nos vemos, María.
18:48Bien y así nos despedimos.
18:50Andrea, Jessica, a ustedes continúen con nuestra programación en el canal RCN.
18:55Ya vienen más de las competencias olímpicas desde París.
18:58Feliz tarde.

Recomendada