Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la ciudad de Bogotá.
00:00:07Buenas tardes, mucha atención.
00:00:11Bogotá vuelve a la esquema de
00:00:12racionamiento todos los días.
00:00:13A partir del 29 de septiembre,
00:00:14la ciudad tendrá cortes diarios
00:00:15con los nueve turnos
00:00:16establecidos inicialmente.
00:00:18Y ojo a esto, porque el alcalde
00:00:19advirtió que el sistema de
00:00:20chingaza sigue bajando y su
00:00:22nivel llega a 36%, tomarán
00:00:23medidas aún más restrictivas.
00:00:28La ciudad tiene que poner
00:00:29sanciones en este caso,
00:00:30sanciones que podrán ir desde
00:00:31amonestaciones, dependiendo del
00:00:32caso, multas o inclusive
00:00:33órdenes de suspensión de
00:00:34actividades a quienes violen
00:00:35las normas de policía
00:00:36relacionadas con la
00:00:37preservación del agua o las
00:00:38medidas del racionamiento.
00:00:39Vamos ahora con los titulares
00:00:40de Noticias RCN del día.
00:00:44Medidas por probable escasez de
00:00:46gas en Colombia, Ecopetrol
00:00:47suspendió la entrega de gas
00:00:48vehicular a 13 empresas del
00:00:49país para que las empresas
00:00:50puedan utilizar el gas
00:00:50vehicular para producir
00:00:51energía.
00:00:52En la ciudad de Bogotá,
00:00:53el alcalde advirtió que el
00:00:54sistema de chingaza sigue
00:00:54bajando y su nivel llega a
00:00:5536%, tomarán medidas aún más
00:00:56complicadas.
00:01:00En Bogotá, el alcalde
00:01:01anunció que se encuentran 13
00:01:02empresas del país para priorizar
00:01:03ese combustible en la generación
00:01:05de energía eléctrica en plantas
00:01:05térmicas.
00:01:06Son 180,000 vehículos que
00:01:09podrían verse afectados.
00:01:12Preocupación entre los taxistas
00:01:13que especialmente usan este tipo
00:01:14de combustible por su bajo costo
00:01:16frente al de la gasolina.
00:01:18Temen pronto desabastecimiento.
00:01:24a esta hora está en Cámara Ardiente en el Consejo de Bogotá y le rinden un homenaje
00:01:28a esta recordada actriz humorista que falleció a los 61 años.
00:01:32Durante la audiencia, Mane Díaz, papá del jugador colombiano Lucho Díaz, aceptó el
00:01:39perdón de alias Arenca, señalado por la Fiscalía de entregarlo al ELN para que lo
00:01:45secuestrara.
00:01:46Fiscalía pidió cinco años de prisión.
00:01:48Noticias RCN continúa este recorrido por las zonas afectadas por los incendios forestales.
00:01:57Ahora en el municipio de Collayma, más de 5 mil hectáreas arrasadas por las llamas
00:02:02piden apoyo de la Unidad Nacional del Riesgo.
00:02:09Altísima caída de nacimientos en Colombia entre enero y julio se redujeron en un 15%
00:02:14en comparación al mismo periodo del año 2023.
00:02:17¿Qué está pasando?
00:02:18Hay más personas que lo piensan muy bien antes de tener hijos.
00:02:22Ya les contamos.
00:02:2312 del día, 31 minutos.
00:02:33Buenas tardes.
00:02:34Segundo día de Vamos con Toda por Ibagué y aquí seguimos en esta tierra espectacular.
00:02:39Ingrid, buenas tardes.
00:02:40Hola, buenas tardes, Jessica.
00:02:41¿Qué tal?
00:02:42Muy bien.
00:02:43¿Qué tal?
00:02:44Muy bien.
00:02:45¿Qué tal?
00:02:46Muy bien.
00:02:47¿Qué tal?
00:02:48Muy bien.
00:02:49¿Qué tal?
00:02:50Muy bien.
00:02:51¿Qué tal?
00:02:52Muy bien.
00:02:53¿Qué tal?
00:02:54Muy bien.
00:02:55¿Qué tal?
00:02:56Muy bien.
00:02:57¿Qué tal?
00:02:58Muy bien.
00:02:59¿Qué tal?
00:03:00Muy bien.
00:03:01¿Qué tal?
00:03:02Muy bien.
00:03:03¿Qué tal?
00:03:04Muy bien.
00:03:05¿Qué tal?
00:03:06Muy bien.
00:03:07¿Qué tal?
00:03:08Muy bien.
00:03:09¿Qué tal?
00:03:10Muy bien.
00:03:11¿Qué tal?
00:03:12Muy bien.
00:03:13¿Qué tal?
00:03:14Muy bien.
00:03:15El bajo nivel de los embalses tienen en vilo la generación de energía en todo el país.
00:03:16Ecopetrol informó que va a restringir el suministro de gas natural vehicular para 13
00:03:20empresas debido a los bajos niveles de los embalses en el país.
00:03:24Ecopetrol se vio en la necesidad de suspender el suministro de gas natural a un grupo de
00:03:29empresas para destinarlo a la generación de energía eléctrica a través de plantas
00:03:35térmicas.
00:03:36Muchos advierten que Colombia necesitará de las empresas térmicas para garantizar
00:03:40el abastecimiento de energía eléctrica hacia el cierre del 2024.
00:03:44Esperamos que llueva en los meses de octubre y noviembre para, como les decía, seguir
00:03:47recuperando el embalse y llegar al mes de diciembre con un embalse con un nivel superior
00:03:52del 65 por ciento, lo cual nos permita aguantar el verano de diciembre a marzo.
00:03:56Hoy en día el nivel de los embalses hídricos en el país apenas supera el 50 por ciento,
00:04:01por lo que al cierre de este año, cuando regrese la temporada seca, se necesitarán
00:04:05combustibles como el gas y el carbón para generar la energía.
00:04:09Por el momento las empresas distribuidoras de gas natural estarán analizando si paran
00:04:12o no la venta del combustible en algunas zonas del país.
00:04:16Y ante esta delicada situación, pues miremos en cifras cuántos vehículos en Colombia
00:04:20se movilizan con gas vehicular.
00:04:22Se tiene un estimado de que en el país hay 180 mil carros que se mueven de esta forma.
00:04:28En Bogotá serían 63 mil vehículos, en Bucaramanga 7 mil y en la ciudad de Tunja 3 mil 170
00:04:35vehículos.
00:04:36Y en Santander hay gran preocupación precisamente por este anuncio de Ecopetrol.
00:04:43Camilo Santos, buenas tardes, ¿cuál es el panorama a esta hora en las estaciones de
00:04:46servicio?
00:04:47Ingrid, Jessica, Televidentes, muy buenas tardes, así es en Noticias RCN, decidimos
00:04:56hacer un recorrido por las diferentes estaciones de servicio del área metropolitana de Bucaramanga
00:05:00luego del anuncio de empresarios de biocombustible en el departamento de Santander.
00:05:05Ellos han indicado que en menos de 48 horas podría presentarse un desabastecimiento en
00:05:10todo el departamento debido a la gran cantidad de demanda de gas natural vehicular que tiene
00:05:15esta zona.
00:05:16Y es que justamente taxistas son los más afectados y son los que han mostrado su gran
00:05:20preocupación ante un eventual desabastecimiento.
00:05:25La preocupante advertencia fue emitida por el director ejecutivo de la Federación de
00:05:29Empresarios de Biocombustibles, Farid Jones, quien asegura que el departamento enfrentaría
00:05:34un desabastecimiento de gas natural vehicular en unas 48 horas.
00:05:38Estamos esperando, las medidas que tome el Comendor en este caso son primordiales porque
00:05:43es para abastecer la energía a nuestro país.
00:05:45Son más de 7200 son los vehículos que transitan en el departamento y que requieren de este
00:05:50tipo de combustible.
00:05:52Eso nos afectaría a todos porque si no hay gas, ¿cómo trabaja uno los carros?
00:05:56Mal, mal, nos tiene preocupados porque el gas es la fuerza de nosotros y si nos mandan
00:06:02una gasolina, mamando ellos como dijo el bobo.
00:06:06Empresarios también piden al gobierno nacional buscar reactivar proyectos de exploración
00:06:10para evitar afectaciones energéticas en el país.
00:06:13Y adicional pedirle al gobierno nacional que reactive el tema del proyecto Ushuagos que
00:06:17está afectando el abastecimiento de combustibles.
00:06:20Esta pérdida que hemos tenido, que es grande para el país, se debe reversar por parte de
00:06:25su vez para poder volver a manejar temas energéticos.
00:06:28Pese al anuncio, este viernes con normalidad se está suministrando gas natural vehicular
00:06:32en todas las estaciones.
00:06:34Y en Cartagena, el sistema de transporte masivo Transcaribe es el único en el país que funciona
00:06:41en su totalidad con gas vehicular, por eso este anuncio de Ecopetrol genera alarma.
00:06:46El alcalde de Umecturbay dijo que él mismo hablará con el ministro de Minas y Energía
00:06:51para que se tomen medidas urgentes.
00:06:55Yo vi la noticia, algo de la noticia ayer y hoy ya formalizada, y yo dije ¿para dónde
00:07:00vamos?
00:07:01Es decir, ¿hacia dónde va esto?
00:07:04Sin confianza, sin seguridad energética.
00:07:08Y no solamente pensaba en Transcaribe, pensaba en la movilidad, pensaba en las industrias.
00:07:13No sé, no sé realmente para dónde va esto, pero hay que ponerle atención.
00:07:20Y la presidenta de Naturgas, Luz Estela Murgas, dijo que el país cuenta con suministro de
00:07:27gas natural para hogares, comercios e industrias y también que la contingencia con gas natural
00:07:33vehicular en algunos puntos se debe a la situación climática de sequía y bajos niveles de los
00:07:38embalses que atraviesa el país.
00:07:41Señala que los contratos contemplan suspender el suministro para entregarlo a las plantas
00:07:46térmicas.
00:07:48Y a esta situación se suma que más de un millón doscientos mil familias de estrato
00:07:52uno y dos perderían el subsidio para la compra de gas propano.
00:07:56Esto aumentaría en un 50 por ciento el valor de estos cilindros de gas que son con los
00:08:00que miles, pero miles de colombianos cocinan.
00:08:03Esta advertencia la hizo el presidente de Gasnova.
00:08:08El gremio Gasnova aseguró que familias de estratos uno y dos podrían perder el subsidio
00:08:12que reciben de parte del gobierno para el cilindro de gas.
00:08:16No han pagado desde el mes de marzo los subsidios que ya han entregado las compañías y desde
00:08:25el mes de agosto hasta diciembre no hay recursos apropiados.
00:08:28Se estaría hablando de más de un millón de familias afectadas en seis departamentos
00:08:33entre esos Nariño y Putumayo.
00:08:35Si los subsidios finalmente no se pagan por parte del gobierno, pues esas personas verían
00:08:43que no tienen capacidad de pago para acceder a los cilindros y tendrían que volver a la ley.
00:08:49Además generaría un incremento en el precio del gas sin subsidio.
00:08:53Por ejemplo, es un cilindro de 40 libras que vale 80 mil pesos, hoy por el subsidio pagan
00:09:0040 mil, pues tendrían que pagar 80 mil.
00:09:02Eso puede exceder la capacidad de pago de esas personas.
00:09:06Asegura que ya se completan seis meses sin que giren esos recursos.
00:09:14Y desde la terminal de regasificación de la isla Avarú, punto de entrada de gas al país.
00:09:19El presidente de Promigas se refirió a la situación de energía y de gas que está
00:09:24atravesando en este momento el país.
00:09:27También resaltó la importancia de tomar decisiones hoy para evitar una crisis mayor
00:09:31más adelante.
00:09:32A propósito del anuncio hecho por Ecopetrol de suspender la venta de gas vehicular a 13
00:09:38distribuidoras, Promigas asegura que se tienen que tomar medidas urgentes.
00:09:42Como país, nosotros tenemos que ser conscientes que tenemos que resolver temas estructurales
00:09:48que condicionan el abastecimiento de gas a largo plazo si no se desarrollan proyectos estratégicos.
00:09:53La terminal de regasificación Espec, ubicada en la isla de Avarú, donde se han recibido
00:09:57este año 42 barcos metaneros, se ha convertido en el salvavidas, pero se necesita más gas
00:10:03para las termoeléctricas.
00:10:04Ese gas ha sido fundamental para atender 60% de la demanda térmica del país.
00:10:10El próximo año, con un año seco como hemos tenido este año y con los embalses que nos
00:10:15están recuperando como preveíamos, esta planta de regasificación va a ser un seguro
00:10:20energético del país.
00:10:22Para el presidente de Promigas es necesario hoy resolver problemas de proyectos estratégicos
00:10:26como el de Uchuba II, que soportarán situaciones en el 2030 y lo mismo sucede con las nuevas
00:10:30exploraciones.
00:10:31Si no exploramos, no encontramos, necesitamos explorar.
00:10:35Si nosotros queremos recuperar la autosuficiencia energética, tenemos que explorar.
00:10:39El análisis del sector indica también que la puesta en marcha de la regasificadora
00:10:42del Pacífico sería fundamental para darle confiabilidad y seguridad en el abastecimiento
00:10:47al centro y suroccidente del país.
00:10:50También se pronunció EPM, dice que en su caso hay disponibilidad y suficiente abastecimiento
00:10:54de gas para las estaciones que surten a los 92 municipios antioqueños.
00:10:58EPM cuenta con todo el abastecimiento para garantizar el suministro y servicio del gas
00:11:06natural en los 92 municipios que atiende.
00:11:10Igualmente, en todas nuestras estaciones de marca propia, contamos con suministro de abastecimiento
00:11:16de gas natural vehicular.
00:11:17Esta situación se debe a que todos nuestros contratos de abastecimiento son en firme,
00:11:23no tienen ninguna condición de escasez o que pueda restringir el abastecimiento.
00:11:30Y desde el Congreso de la República, sectores de la oposición le piden al gobierno nacional
00:11:35permitir la firma de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos.
00:11:40Dicen que es urgente viabilizar las licencias ambientales para garantizar la seguridad energética
00:11:45en el país.
00:11:48Se requiere aumentar la producción local de gas natural, que es fundamental para la
00:11:53vida cotidiana de 11 millones de hogares colombianos, de los sectores del transporte, la industria
00:11:59y el comercio.
00:12:00Y volvemos con más información del racionamiento de agua en Bogotá.
00:12:05El alcalde, Carlos Fernando Galán, anunció que el racionamiento ahora será todos los
00:12:09días y no día por medio como venía funcionando hasta el momento.
00:12:13Además, aseguró que desde hace 30 años no se veía una sequía como la que está enfrentando
00:12:18el sistema Chingaza.
00:12:20La medida será a partir del 29 de septiembre.
00:12:23Jason, hay más medidas aparte de esta.
00:12:25Buenas tardes.
00:12:31¿Qué tal?
00:12:31Muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:12:34Si hay más medidas, se espera un nuevo decreto para realizar algunas sanciones para que no
00:12:39se utilice o se desgace el agua potable en diferentes actividades.
00:12:44También hay que mencionar, como lo ha dicho él, que históricamente 1995 fue el año
00:12:50en donde se generó mayor sequía.
00:12:52Sin embargo, mencionó que en 1994 se había llovido previamente.
00:12:56En esta ocasión llevamos más de dos o bueno, llevamos dos años.
00:13:00El año pasado también fue de sequía.
00:13:01Este históricamente puede convertirse en el año con mayor sequía en la historia en
00:13:06la ciudad de Bogotá y por eso tal medida que se ha tomado desde el 29 de octubre.
00:13:11Ese día empieza el turno uno que es un domingo con 286 barrios en restricción en 10 localidades.
00:13:19Desde el próximo 29 de septiembre, Bogotá vuelve al racionamiento de agua cada nueve días.
00:13:24Cuando inicia el ciclo 15, porque terminamos el ciclo 14, la ciudad vuelve a tener un
00:13:30racionamiento diario en los nueve turnos que inicialmente estaban establecidos en el proceso
00:13:35que arrancamos el 11 de abril.
00:13:37Además de esta decisión, el distrito mencionó que si el sistema Chingaza llega a un nivel
00:13:41del 36 por ciento, hoy en 45 tendrán que tomarse medidas más restrictivas.
00:13:47Pues tenemos como preparado cuáles podrían ser esas medidas más restrictivas que se
00:13:54adopten el día que lleguemos, ojalá no, al día cero y es dos turnos por día, es decir,
00:14:02ese puede ser el horizonte.
00:14:05Se espera además la firma de un decreto que prohíba el uso de agua potable en diferentes
00:14:08actividades, entre ellas el lavado de fachadas y el lavado de vehículos.
00:14:12Vamos a imponer sanciones, en este caso sanciones que podrán ir desde amonestaciones,
00:14:16dependiendo del caso, multas o inclusive órdenes de suspensión de actividades
00:14:22a quienes violen las normas de policía relacionadas con la preservación del agua
00:14:27o las medidas del racionamiento.
00:14:28De igual manera se mantiene el desincentivo por consumo de agua por
00:14:32encima de 44 metros cúbicos bimensuales en Bogotá.
00:14:34Este será cobrado en la factura del acueducto.
00:14:39Pero miren, el alcalde lanzó otra alerta.
00:14:42Si el nivel de Chingaza llega al 36 por ciento, las medidas tendrán que ser más drásticas.
00:14:47Actualmente el nivel es del 45 por ciento.
00:14:50Pero miremos cuál es el nivel de otros embalses.
00:14:53Total agregado norte, 55.18 por ciento.
00:14:57Total agregado sur, 86.98 por ciento.
00:15:03Lo que pasa en la capital es que a la falta de lluvias se suma también que no hemos llegado
00:15:07a la meta de ahorro de agua.
00:15:09Ya ustedes veían el nivel de los embalses.
00:15:11Jason, ¿qué otras medidas ha anunciado el alcalde para las personas que no cumplan con
00:15:17este ahorro de agua?
00:15:22Mire, y es que se refirió a eso justamente, que no se ha logrado el límite de ahorro en
00:15:27algunas fechas, por lo menos en este nuevo ciclo en donde era...
00:15:38La alcaldía de Bogotá venía advirtiendo que la falta de lluvias estaba afectando
00:15:42el abastecimiento de los embalses.
00:15:43Esto pese a que se continuaba con la medida de racionamiento por turnos cada 18 días.
00:15:48En el mes de mayo tuvimos mayores afluencias que el histórico.
00:15:52Eso nos ayudó a recuperarnos.
00:15:54Ustedes recuerdan, fue cuando empezó a llover en Bogotá y en el sistema,
00:15:58y alrededor del sistema lo que permitió crecer en afluencias.
00:16:02Aunque el alcalde insistió en que las medidas estaban funcionando,
00:16:05era necesario tomar acciones más estrictas.
00:16:08De las afluencias que ha tenido Chingaza, Chusa, en estos meses, desde abril a hoy,
00:16:15cerca de un 20%, alrededor del 20%, ha sido gracias a las medidas de restricción que tenemos.
00:16:24El acueducto ha venido insistiendo que los ciudadanos también deben adoptar prácticas
00:16:27de ahorro y buen consumo.
00:16:29Sigamos haciendo la tarea, porque aquí no es solamente la tarea forzada por la restricción,
00:16:34sino la de concientización de cada uno de los usuarios cada vez que abrimos la llave.
00:16:39Las condiciones climáticas tampoco han sido favorables.
00:16:42El IDAM alertó que septiembre ha tenido una temporada muy seca,
00:16:45por lo que varios municipios han registrado temperaturas muy altas.
00:16:49Por todos estos hechos, la alcaldía tuvo que adoptar nuevamente la medida
00:16:52de racionamiento cada nueve días que se había tomado en abril.
00:16:56Miren, que además del racionamiento de agua diario, el alcalde anunció otras restricciones.
00:17:01Miremos, se prohíbe, por ejemplo, el uso de agua potable para lavado de fachadas,
00:17:07de parqueaderos, también de vehículos, pero tampoco se puede utilizar en riego de jardines,
00:17:12de zonas verdes o estructuras deportivas.
00:17:15Además, se prohíbe llenar con agua potable tanques ornamentales.
00:17:19Entonces, el día 46 minutos, les cambio de tema porque desde muy temprano
00:17:23permanece en el Consejo de Bogotá, en Cámara Herdiente, el feretro de la gorda Fabiola.
00:17:27Esta mujer multifacética que no solamente fue humorista, sino también concejal de Bogotá.
00:17:33María Fernanda está allí en el lugar de la noticia.
00:17:34María Fernanda, buenas tardes.
00:17:36¿Hasta qué horas estará allí en el Consejo?
00:17:38Adelante.
00:17:43Jéssica, ¿qué tal?
00:17:44Buenas tardes.
00:17:45Pues mire, efectivamente, desde las ocho de la mañana han llegado hasta este recinto
00:17:49del Consejo de Bogotá, familiares, amigos e incluso seguidores de Fabiola Emilia,
00:17:54posada conocida en el mundo de la televisión como la gordita Fabiola.
00:17:59Hasta la una de la tarde, faltan 15 minutos, va a estar disponible este espacio.
00:18:03Sin embargo, ya las personas empiezan a salir porque estos últimos minutos va a estar su
00:18:09familia en un espacio que se llama Cámara Herdiente.
00:18:12En estos 15 minutos va a estar su familia en un espacio muy privado para darle el último
00:18:18adiós.
00:18:19Varias personas vinieron a darle ese sentido pésame a su familia y precisamente hablamos
00:18:25con sus hijos y su familia, quienes piden recordarla con una sonrisa.
00:18:31Su corazón era tan grande, pensé que fallaba, pero había tanto amor acá y hay un mensaje
00:18:39que no podía perder, hacer reír a un país que llora por dentro, ella logró ganarse
00:18:46a toda Colombia con amor, con humor y con cariño.
00:18:51Yo creo que el legado es inmenso y es el amor, hoy creo que ustedes se están dando cuento
00:18:58y más de 5 mil personas han venido acá, personas que no la conocían sino a través
00:19:05de una pantalla pero que se conectaron a partir del amor y más allá, créanme, del humor
00:19:12porque hay muchos humoristas y muchos comediantes hoy, es el carisma y la capacidad de conectar
00:19:20con la gente.
00:19:21Mi tía era amor, era felicidad, era un plato de comida todos los días, delicioso, con
00:19:29una sazón increíble, es de las cosas que vamos a extrañar más de ella.
00:19:33Durante los últimos días sufrió quebrantos de salud, hace unas semanas se encontraba
00:19:38internada en un centro asistencial, sus hijos y su familia la acompañaron en los últimos
00:19:43días con vida.
00:19:48La gorda Fabiola llevaba varios días hospitalizada debido a complicaciones de salud y aunque
00:19:53la causa oficial de su muerte fue una infección respiratoria y cardiovascular, se sabe que
00:19:59su salud se había deteriorado en los últimos años a causa de varios infartos.
00:20:07Sus personajes inolvidables, su sonrisa y la felicidad que irradiaba, dejan un gran
00:20:12vacío en el corazón de todos sus familiares, colegas y amigos que la consideraban como
00:20:18la mamá del humor colombiano.
00:20:20Adiós amiga mía, adiós comadre, gracias por tantas cosas vividas, gracias por querer
00:20:25a mi familia, gracias por cada día que pasamos en el set, gracias mamita por todo, sigue
00:20:31cuidándonos y haciéndonos reír desde el cielo.
00:20:37En una de sus últimas entrevistas se refirió precisamente al epitafio con el que quería
00:20:43ser recordada.
00:20:44Descansa en paz alma mía, solo querías reír.
00:20:48Hoy en la despedida de la humorista, su cuerpo permanece en cámara ardiente en el Consejo
00:20:53de Bogotá.
00:20:54Después su familia la despedirá de manera privada.
00:21:04Solidaridad por supuesto y un acompañamiento y abrazo muy grande a toda su familia y a
00:21:08todos los seres queridos de Fabiola, de la gordita Fabiola.
00:21:12Cambiamos de tema porque las autoridades investigan el aterrizaje de una avioneta venezolana
00:21:17en Cúcuta.
00:21:19El presidente Gustavo Petro hace poco dijo en su cuenta de X, abro comillas, la información
00:21:25que tenemos sobre el aterrizaje del avión venezolano en Cúcuta es que se trata de una
00:21:29emergencia, cierro comillas, la Aerocivil acaba de informar que la avioneta sí contaba
00:21:34con la debida autorización y que se trató de una emergencia.
00:21:39Y seguimos atentos a la evolución de los militares que resultaron heridos en el atentado
00:21:45terrorista de los criminales del ELN en Arauca.
00:21:48Según el Hospital Militar, siete soldados todavía permanecen en cuidados intensivos,
00:21:53nueve ya fueron dados de alta.
00:21:55El resto de los uniformados continúa en observación.
00:21:58Y en audiencia Mane Díaz, padre del futbolista colombiano Lucho Díaz, aceptó el perdón
00:22:06alias Arenca, señalado por la Fiscalía de ser quien lo entregó al ELN.
00:22:11Y nos amplía la información nuestro editor judicial Felipe Quintero.
00:22:14Felipe, buenas tardes.
00:22:19Muy buenas tardes, pues Noticias RCN conoció una de las audiencias definitivas contra Jerdinson
00:22:25Bolívar, el mejor amigo del profe Luis Manuel Díaz, papá de nuestra estrella de fútbol
00:22:30Lucho Díaz, quien lo traicionó y aceptó ante los jueces y ante la Fiscalía que había
00:22:36facilitado el plan para su secuestro.
00:22:38En esta oportunidad, ya a portas de la solicitud de la Fiscalía, quien pidió cinco años de
00:22:44cárcel por los hechos, el Mane Díaz aceptó el perdón de quien consideraba a su mejor
00:22:50amigo, por lo cual el próximo viernes se definirá cuál será el monto de la condena.
00:22:55Acepto, pues el perdón del señor Jerdinson, conocido como Arenca.
00:23:03Son errores, pero es tratar de recuperar lo que es lo mejor que se puede hacer.
00:23:15La representación de víctimas en cabeza del doctor Alahí Freja Calao solicitó que no
00:23:20se le dé ningún tipo de beneficio a Arenca tras la pena que le sea impuesta por parte
00:23:25del juez de conocimiento. Esa es toda la información desde el norte de Bogotá.
00:23:29Felipe Quintero, Noticias RCN.
00:23:34Felipe, gracias. Y los incendios no darán tregua en el país. Estamos al lado de la
00:23:40gente afectada y están viendo, nuestros periodistas están, por supuesto, atendiendo
00:23:44todas las solicitudes. Empezamos en Tolima, porque son al menos 13 focos lo que preocupan
00:23:49a las autoridades. En lugar de la noticia está María Eugenia Quinche. María Eugenia, buenas tardes. Adelante.
00:23:58Buenas tardes. Estamos en uno de los focos principales que se registran aquí en el
00:24:02municipio de Collayma, exactamente en la vereda Mechi San Cayetano. Esto es lo que
00:24:07está pasando a diario aquí en la zona rural del municipio de Collayma. Es una lucha constante
00:24:14contra las llamas. Ellos están trabajando, los habitantes de aquí de la zona, unidos
00:24:18para poder controlar este incendio forestal que se inició hace más de 10 días. Otras
00:24:23personas dicen que 20. Lo cierto es de esta situación es que las llamas ya arrasaron
00:24:28con más de 3000 hectáreas, entre ellos los cultivos de cachaco, pancoger que tienen
00:24:33los habitantes de esta zona, que la mayoría son comunidades indígenas. Necesitan apoyo,
00:24:39sólo un carro de bomberos con siete personas están tratando de trabajar, de luchar contra
00:24:44las llamas. Esto es lo que está sucediendo. El incendio forestal avanza por diferentes
00:24:50frentes y consumió cultivos y vegetación nativa más de 5000 hectáreas. La zozobra
00:24:56aumentó cuando el fuego se acercó a las viviendas de la vereda Meche y San Cayetano
00:25:01de Collayma, Tolima. Los bomberos y habitantes intentaron bloquear el paso. No hemos podido
00:25:07o hasta esta mañana medio controlamos la parte de aquí de Meche y estamos ahora cuidándole
00:25:13la casita a dos señoras que están solas. Llegamos y venía la candela de aquí encima
00:25:19y no habíamos dormido hasta una de la mañana, estábamos por allá en el otro lado. El incendio
00:25:26forestal rodeó el municipio de Collayma y arrasó con cultivos de 21 veredas. El llamado
00:25:31es al gobierno nacional porque hemos tenido diferentes problemáticas, a pesar de que
00:25:38la comunidad está unida, pero se nos han quemado cultivos. Los bomberos armados de
00:25:44valor y con pocos instrumentos de dotación. Hemos estado apagando candela desde las siete
00:25:49de la mañana hasta la una de la mañana casi. El municipio de Collayma declaró la
00:25:55calamidad pública y pide el apoyo del gobierno nacional. Los incendios forestales dejaron sin
00:26:02nada a nueve familias de los municipios de La Vega y Timbiba y en el departamento del
00:26:08Cauca. Las llamas acabaron con todas sus viviendas. Carlos Andrés, cuéntenos por qué se han
00:26:13dificultado tanto las labores de los organismos de socorro allí en esa zona. Buenas tardes.
00:26:19Ingrid y televidentes, buenas tardes. Los saludos desde la reserva forestal El Tablazo en el norte
00:26:27de Popayán, una de las zonas más afectadas por gran cantidad de incendios forestales que
00:26:31estuvieron fuera de control recientemente. Y hoy, como ven, lo que queda es una zona de desastre.
00:26:37Respecto a la pregunta, Ingrid, pues mire, lo primero, el relieve es el macizo colombiano. Las
00:26:43montañas son muy escarpadas, entonces los vehículos de emergencia no pueden ingresar.
00:26:47Los organismos de socorro ya las unidades en terreno sufren riesgo incluso de caídas al
00:26:53estar actuando con los batefuegos precisamente por el riesgo que implica este terreno tan empinado.
00:26:59Y otros municipios como por ejemplo Rosas, que cuenta con muchas dificultades porque sus
00:27:03bomberos no tienen una dotación adecuada para atender este tipo de emergencias. Se han presentado
00:27:09cinco incendios de gran magnitud en las últimas horas en el departamento del Cauca, en La Vega,
00:27:14donde tristemente se quemaron tres humildes viviendas. En El Tablón, en Timbío, en La
00:27:19Vereda, donde también seis familias campesinas perdieron todo, sus viviendas y sus cultivos.
00:27:24Se presentó un incendio forestal donde ha consumido más de 70 hectáreas entre los cultivos de café,
00:27:32plátano, yuca, maíz y seis familias afectadas donde perdieron sus viviendas. Hoy hago un llamado
00:27:39a las entidades locales, a la administración municipal, a gestión de riesgo y agradezco el
00:27:44acompañamiento de los bomberos de nuestro municipio. Hay despliegue de bomberos en estos
00:27:52momentos en el conocido cerro Broncaso, ahí entre la vía Panamericana y Rosas Cauca,
00:27:56precisamente porque hay un incendio grande en este momento y también se reactivó un incendio en la
00:28:01vía de Popayán hacia el municipio de Puracem, a la altura del corregimiento de Paticos. La
00:28:06situación en torno a los incendios forestales en el departamento del Cauca, Carlos Andrés Gómez,
00:28:10Noticias RC. Gracias, Carlos Andrés, lamentable la situación, la pérdida de esas viviendas y la
00:28:19afectación a las familias, pero mire, también seguimos con incendios forestales aquí porque
00:28:24en el Valle del Cauca, específicamente en el centro del departamento, zona rural de Uga,
00:28:28un incendio forestal ya cumple más de 24 horas. Los organismos de socorro y también los equipos
00:28:35de emergencia de esa zona no han podido controlar las llamas que ya ha consumido centenares de
00:28:40hectáreas de un bosque de pinos. Diego Candelo, usted que además está allí muy cerca o en el
00:28:45río Cali, mejor dicho, que hay escasez de agua también en esos afluentes. Usted nos tiene los
00:28:50detalles. Buenas tardes. Ingrid, buenas tardes. Pues mire, esa conflagración ha iniciado en un
00:29:00bosque de pinos, como usted lo decía, propiedad de una empresa privada que hay en el sector.
00:29:04Son centenares de árboles los que han consumido las llamas en un sector conocido como Mesitas,
00:29:09pero hay preocupación entre los bomberos porque podría despregarse más este incendio hacia una
00:29:15zona más alta, hasta el alto de Italia, pero la preocupación mayor además es porque estas llamas
00:29:21podrían incluso llegar al corregimiento de Barragán, donde hay un centro poblado,
00:29:24lo que pondría en riesgo obviamente a todas las comunidades que están asentadas en ese centro
00:29:29poblado. Enviamos dos grupos del Cuerpo Bomberos en dos vehículos para hacer la evaluación y el
00:29:36ataque inicial con personal de Morfi para la zona propiamente de Mesitas y que no nos avance hacia
00:29:44lo que llamamos el alto de Italia, porque no es ir hasta el corregimiento de Barragán. Listo.
00:29:51Mire, y en contraste con esto y lo que tiene que ver con la sequía que se vive en esta zona
00:29:56del departamento, pues hablamos ahora de los ríos secos que están en este departamento,
00:30:02en el Valle del Cauca. Este, el río Cali, es uno de los más afectados. Hay una disminución incluso
00:30:08hasta del 60 por ciento, pero hay otros municipios como Buga, como Tuluá, que también están afectados
00:30:14por esta problemática. Lo que han indicado desde la CBC es que, por supuesto, la captación del
00:30:18líquido para los hogares está garantizada, pero que, por supuesto, esta ola de calor tan extensa
00:30:23genera preocupación, además, entre la comunidad caleña y el departamento del Valle del Cauca.
00:30:30Transeúntes que caminan a la orilla de este, el río Cali, no pueden ignorar lo que ven.
00:30:35Y eso afecta, pues, todo el tema de funcionamiento de nuestro ecosistema. Estamos como a 20 días de
00:30:44realizar la COP 16 en Cali, pero vemos que nuestros ríos que cruzan por la ciudad, pues, están secos.
00:30:51Un panorama que se vive en todo el departamento donde los ríos lucen así. Parecen trochas por
00:30:58las que perfectamente se cruza caminando. Hemos visto todos cómo los niveles se han
00:31:02venido disminuyendo y los caudales. Sin embargo, las cuencas hidrográficas, tenemos valores del
00:31:09orden, disminuciones del orden del 60 por ciento de la disminución respecto a los datos históricos.
00:31:14Pese a que indican que los ríos están respondiendo a la demanda de agua para los
00:31:18hogares, hay preocupación entre la comunidad. La lluvia, porque ya llevamos su harto tiempo de
00:31:25verano y ya es hora que llueva. Se estima que la temporada de lluvias en Valle del Cauca llegaría
00:31:30en las próximas semanas. Mientras tanto, dos comunas en la ladera de Cali enfrentan escasez.
00:31:38Y estas emergencias nos recuerdan la importancia de los cuerpos de socorro que atienden estas crisis.
00:31:43Y precisamente es que, Jessica, los cuerpos de bomberos de algunas regiones del país no
00:31:48cuentan con lo mínimo para poder atender estas emergencias. Pues vamos a revisar cómo están estos
00:31:53cuerpos de socorro en el país y comenzamos en el Magdalena. Luis Fernando Adelante, buenas tardes.
00:32:01Hola, un saludo especial para usted y para los televidentes. Mire, es un panorama preocupante
00:32:07porque de los 30 municipios que existen en Magdalena, incluyendo la capital, sólo en
00:32:11nueve hay cuerpos de bomberos. En 17 no existe este tipo de servicio y en cuatro sí existen,
00:32:18pero no hay vehículos ni equipos con que atender emergencias. A esto se suman una serie de problemas
00:32:23presupuestales que afectan la logística de estos organismos de socorro. Aquí hay bomberos. En Pueblo Viejo, el 70%
00:32:33de sus humildes viviendas son construidas con materiales fácilmente inflamables. Cuando hay
00:32:38incendios, accidentes o cualquier tipo de emergencia, los bomberos llegan prácticamente de visita.
00:32:44Sabemos de los bomberos porque los conocemos desde Ciénega, Santa Marta, Barranquilla y otras ciudades que hemos visitado.
00:32:51Ya llega al extremo la emergencia donde prime la vida, pues nos toca asistirle al municipio
00:32:58vecino de Pueblo Viejo, pero no todas las veces porque pues no es nuestra jurisdicción. En Magdalena,
00:33:05el 60% de los municipios no cuenta con cuerpos de bomberos. En otro 11% no tienen equipos y en
00:33:12el 9% restantes hay equipos, pero con limitaciones presupuestales. La problemática de los cuerpos
00:33:19de bomberos del departamento de Magdalena en gran parte ejerce eso, sino la falta de compromiso por
00:33:25parte del alcalde de turno. El recurso humano tiene ganas y profesionalismo, pero por falta
00:33:32de presupuesto no son bien remunerados. También falta capacitación, especialmente al voluntariado.
00:33:38¿Cómo mueves tú un cuerpo de bombero si no cuentas con los recursos necesarios para hacerlo?
00:33:43A pesar de las dificultades, muchas veces estos hombres y mujeres exponen sus vidas por la
00:33:48comodidad sin muchas garantías para ellos. Y en medio de este panorama crítico algo positivo,
00:33:56se acaban de crear brigadas forestales conformadas por indígenas y campesinos para
00:34:01atender emergencias, especialmente en la Sierra Nevada. Desde municipios del
00:34:06norte de Magdalena, Luis Fernando Iguarán, Noticias RCN. Luis Fernando, muchas gracias.
00:34:14Y por segunda vez en menos de una semana, el Atlántico volvió a sufrir un nuevo vendaval.
00:34:18Casas destechadas, árboles caídos y aterrizajes de emergencia se vivieron
00:34:23en las últimas horas. Daniela, usted está ahí con una familia afectada. Buenas tardes, ¿cuál es el reporte?
00:34:31Jessica, muy buenas tardes. Originamos este reporte en directo desde el barrio La Sierra,
00:34:37desde una de las viviendas afectadas, pero a través de las cámaras de Noticias RCN queremos
00:34:42mostrarles este preocupante y lamentable panorama. Cuatro días completamente expuestas cumplen las
00:34:49ramas de este árbol que cayó en la parte trasera de esta vivienda del barrio La Sierra, cayó sobre
00:34:55varias personas que habitan este lugar. Aunque la familia ya fue censada por la unidad de gestión del
00:35:01riesgo y atención de desastres del distrito, continúan pidiendo ayudas para reconstruir la
00:35:05vivienda y por supuesto la presencia del cuerpo de bomberos para retirar las ramas que aún continúan
00:35:10expuestas y amenazan con caer nuevamente sobre los habitantes de este predio, que por lo menos la
00:35:16mitad de él continúa expuesto. Hasta ayer ya eran 2.500 las familias damnificadas en todo el Atlántico,
00:35:21pero lamentablemente esta cifra va en aumento por el nuevo vendaval que se registró durante las
00:35:26últimas horas entre las principales emergencias los aterrizajes de dos aviones con destino hacia
00:35:31la ciudad de Barranquilla que debieron llegar al aeropuerto de Cartagena luego de quedar atrapados
00:35:35en medio de la tormenta. Otra vez las ráfagas de viento se hicieron sentir. Vientos huracanados
00:35:44anunciaban la llegada de una nueva tormenta, la segunda en tres días. Pues no esperábamos que la
00:35:50naturaleza tuviera esa fuerza porque nunca hemos vivido, desde que tengo uso de razón, nunca hemos
00:35:56vivido un percance de esta índole. Las nubes cubrieron gran parte del departamento y en tan
00:36:03sólo minutos la lluvia volvió a atemorizar a los atlanticenses. Y lo primero que hago es correr
00:36:09para la calle porque si me quedo aquí de pronto me caía encima. Los vientos arrasaron con todo a su
00:36:14paso. Árboles, redes eléctricas y hasta tejados. Decenas de viviendas llevaron la peor parte.
00:36:21Estábamos sentados cuando sentimos todo el estropicio que nos cayó todo lo que venía.
00:36:25Mi hijo menor salió corriendo hacia los escombros a sacar a mi mamá porque ella se
00:36:30encontraba agachada. Algunos se resguardaron en tierra pero otros lucharon en el aire. Dos
00:36:37vuelos con destino a Barranquilla quedaron atrapados en medio de la tormenta.
00:36:44Hasta este jueves ya eran más de 2.500 las familias afectadas. Organismos de
00:36:53socorro avanzan en el censo para determinar las afectaciones provocadas por el nuevo Vindaval.
00:36:59Y un enorme susto se llevó el alcalde de Cartagena de Umecturbay cuando inspeccionaba una obra en la
00:37:05ciudad. La pared de un colegio que estaba siendo intervenida colapsó cuando el mandatario estaba
00:37:12a pocos metros. Por suerte no se reportaron lesionados.
00:37:18Perdí la noción del peligro. Es más, pedí al contratista que por favor fuera lo primero que se
00:37:24interviniera. Crucé para tocar la pared y se vino encima, tal como se muestra en el video que anda
00:37:29rodando. Y en Saravenarauca fue encontrado el cuerpo de José Obdulio Ramón, un cacaotero y
00:37:38líder comunal de Cubara, en Boyacá. El hombre había sido secuestrado el pasado 12 de agosto por
00:37:43el ELN. Ángela Porras, usted tiene los detalles. Buenas tardes.
00:37:51Buenas tardes. Pues lo último que se supo de este hombre fue hace cuatro días a través de un video
00:37:56en redes sociales en el que el mismo secuestrado habla acerca de una organización denominada PC3
00:38:04y referencia a otras personas de Arauca que supuestamente hacían parte de esta organización.
00:38:10Su cuerpo fue encontrado ayer, como usted lo mencionó, en el municipio de Saravena,
00:38:15en el departamento de Arauca. José Obdulio Ramón fue secuestrado el pasado 12 de agosto cuando hombres
00:38:20fuertemente armados ingresaron a su finca en el municipio de Cubara, en el departamento de
00:38:26Boyacá. Este hombre era el líder comunal y además pertenecía a la organización de cacaoteros de
00:38:31Cubara. Este es el reporte que nos entrega la secretaria de gobierno de este departamento.
00:38:36La comunicación que se tuvo con la familia de don José Obdulio Ramón es que no había ninguna
00:38:41comunicación por parte de ningún grupo con la familia. Sin embargo, se tuvo la información por
00:38:46parte del video y del mismo José Obdulio en ese video en donde relacionaba a este grupo al margen
00:38:51de la ley. Sin embargo, en conjunto con todas las autoridades, sobre todo con el Ejército Nacional,
00:38:54estamos llegando hasta el fondo del asunto. Por el momento estas son las noticias desde
00:39:00el departamento de Boyacá. Indri, continúe con más información.
00:39:07Gracias Ángela. Mire, injusticia es lo que pide la madre de Juan Diego Lozano,
00:39:12una auxiliar de policía que hace un año murió en extrañas circunstancias en Bogotá. Inicialmente
00:39:17dijeron que se trataría de un suicidio, pero ahora se conoce el dictamen de medicina legal
00:39:22y esto podría dar un giro en la investigación. Mi hijo era un muchacho muy activo, tenía mucho
00:39:29futuro por delante, quería tener una carrera de policía, siempre soñó con ser policía. Así
00:39:34recuerda Doña Doris Barbosa a Juan Diego Lozano, su hijo de 18 años que murió en extrañas
00:39:40circunstancias en la Dirección de Educación Policial, una división de la Escuela General
00:39:45Santander en Bogotá. Han pasado 14 meses desde que a su vida le llegó la noticia más dolorosa.
00:39:51Yo pensé que era manejando el fusil, de pronto un accidente. No, cuando me dicen que él se suicidó.
00:39:56Aunque esa fue la versión que le entregaron los compañeros del alojamiento en la institución
00:40:00policial, el dictamen de medicina legal dice algo que al corazón de mamá también.
00:40:05Manera de muerte violenta por determinar, no hay patrón de salpicadura de sangre en las manos ni
00:40:11antebrazos. No existen salpicaduras en el cuerpo, se puede establecer también que la hipótesis del
00:40:18suicidio quedaría a un lado y que estaría entrando con mucha fuerza la posible hipótesis de un
00:40:24homicidio violento. Según los hallazgos plasmados en el dictamen, Juan Diego tendría
00:40:29posibles signos de abuso, denuncia presuntas irregularidades en la investigación, dice que
00:40:35le han cambiado tres veces de fiscal y que espera conocer qué le pasó a su hijo y quién sería el
00:40:41responsable. Una de la tarde de nueve minutos, Edmundo González habló por primera vez con la
00:40:47prensa desde su llegada a España en donde solicitó asilo. Habló de la salida del país
00:40:53del documento que firmó también y por supuesto de su lucha que sigue por la democracia desde
00:40:59el exilio. Andrés, usted nos amplía esta noticia desde Madrid. Buenas tardes.
00:41:07Hola Jessy, televidentes de Noticias RCN, muy buena tarde para todos. Aquí tenemos ocho de la
00:41:11tarde con diez minutos ya. Edmundo González, presidente electo de Venezuela, exiliado aquí
00:41:16en España en esas primeras declaraciones ante la prensa, dijo, ratificó, reiteró que estuvo
00:41:22coaccionado por el régimen de Nicolás Maduro dentro de la Embajada de España en Caracas para
00:41:28firmar ese documento, documento con el cual él no estaba de acuerdo, pero dice era la única opción,
00:41:32la única alternativa que tenía para poder salir del país, para poder ponerse a salvo, pues estaba
00:41:37en riesgo de ser detenido y llevado hacia los centros de tortura que tiene el régimen de
00:41:41Venezuela. Dijo además Edmundo González que María Corina Machado no conoció su determinación de
00:41:46salir del país sino hasta un día antes y que los contactos con los hermanos Rodríguez, altos cargos
00:41:51del régimen allí dentro de la Embajada Española, duraron dos días, 48 horas de intensas reuniones,
00:41:57así describió Edmundo González esos momentos. Ese texto iba y venía, nosotros hacíamos algunas
00:42:04observaciones, ellos la devolvían con otras, en fin, fueron casi 48 horas muy tensas de muchas,
00:42:15por eso es que yo hablo de coerción, porque no fue una situación donde tú libremente
00:42:20suscribes un documento. El embajador de España estaba en su residencia, él nos facilitó el
00:42:29espacio para las conversaciones, él no participó en la discusión que teníamos.
00:42:37Edmundo González también reveló en esta entrevista que según lo que él tiene entendido,
00:42:42el expresidente del Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero del Partido Socialista
00:42:45sí tuvo participación como mediador para que él pudiera tener contacto con el régimen de
00:42:51Nicolás Maduro y pactar los términos de su salida, firmar ese documento en contra de su voluntad.
00:42:55Edmundo González además pidió en un documento adicional que lo está anunciando Jorge Rodríguez,
00:43:00pidió garantías para su hija quien se encuentra todavía en Venezuela y para sus bienes. Él dice
00:43:05que sólo posee un apartamento y un carro y que pidió garantías para su familia y para sus bienes.
00:43:11Reiteró que seguirá en la lucha democrática para tratar de tomar posesión como presidente
00:43:16de Venezuela el próximo 10 de enero.
00:43:19Ella no lo sabía, no lo sabía, yo se lo comuniqué prácticamente el día antes de mi decisión de irme a la embajada de España.
00:43:29¿Usted cree que puede correr la misma suerte otros líderes de oposición que están al frente en este momento en Venezuela y tengan que salir del país como lo hizo usted?
00:43:37Se lo pregunto por María Corina Machado. ¿Usted cree que ella tendrá que salir del país?
00:43:41Confío que no, pero eso es una situación que puede presentarse con cualquier dirigente político que se pueda hacer ver en riesgo.
00:43:52Edmundo González también afirmó que estuvo durante 32 días en la embajada de Países Bajos en Caracas y que allí en esa embajada no hubo ninguna negociación.
00:44:00Toda la negociación transcurrió en la embajada española, cosa que ha causado un gran revuelo, un gran escándalo político aquí en España,
00:44:07pero la oposición le está pidiendo explicaciones al gobierno de Pedro Sánchez de por qué altos responsables del régimen de Nicolás Maduro ingresaron a la residencia del embajador en Caracas,
00:44:16nada más y nada menos que obligar a Edmundo González a firmar unos documentos.
00:44:20Esta pelea política está muy intensa aquí en España mientras avanza el reconocimiento parlamentario, como les hemos informado en las últimas horas.
00:44:27En la información en directo desde Madrid, un abrazo, sigan ustedes.
00:44:30Gracias, Andrés, seguimos aquí en Ibagué y mucha atención porque Noticias RCN pudo confirmar que el secretario general de la ONU pudo sostener una reunión telefónica con Nicolás Maduro.
00:44:47Fuentes diplomáticas nos enviaron este comunicado en el que señalan que Guterres le manifestó a Maduro la preocupación por la violencia postelectoral en Venezuela y la violación de derechos humanos.
00:45:01Estamos viviendo en un mundo...
00:45:08Muy bien, vamos con Noticias Nacionales nuevamente porque aprovechamos que definitivamente estamos en Ibagué, en el departamento de Tolima, para, Ingrid, extender una invitación.
00:45:16Y es que a que conozca la cultura cafetera de este departamento que es reconocida internacionalmente.
00:45:21Mira, Jessica, es que hay un evento que no me voy a perder porque me encanta el café.
00:45:25Y resulta que en Planadas, en noviembre, va a haber una feria internacional del café que no solamente es bueno por su aroma y por su sabor, sino también por toda la transformación social que este proceso ha significado.
00:45:39Una semilla germinó en lo alto de la montaña y las manos de un caficultor moldearon su sabor, único en el mundo.
00:45:46Para todos los caficultores, la invitación que nos presentemos con nuestros microlotes, pues es de gran importancia ya que se van a llevar unas subastas virtuales.
00:45:56Todos los caminos conducen al municipio de Planadas, un lugar con historia y tradición donde el café especial se convirtió en la semilla del futuro para las nuevas generaciones.
00:46:07¿Por qué Planadas? Planadas tiene una connotación muy grande en el tema de la caficultura. Es el primer productor a nivel departamental de café especiales.
00:46:16Planadas, con su taza a la excelencia, conquistó mercados de todo el mundo. Hoy se prepara para la primera feria internacional de café con la participación de Estados Unidos, Europa y España.
00:46:28Estamos a punto de inaugurar dos microcentrales de beneficio de café, una apuesta inmensa que ha hecho el departamento, la gobernación del Tolima, y hemos venido fortaleciendo las organizaciones de cafeteros.
00:46:41La feria internacional de café con el apoyo de la gobernación del Tolima se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre, con encuentros académicos, de barismo, subasta y mucho más.
00:46:57Seguimos con Toda por Ibagué y vamos con noticias nacionales. ¿Por qué se reducen drásticamente los nacimientos en Colombia? Comparado con el mismo periodo del año pasado, el primer semestre de este año se registró una caída del 15%.
00:47:20Según el DANE, en el primer semestre registraron 255.055 nacimientos, lo que significa una reducción del 15,2%.
00:47:29Es la reducción más profunda que tenemos desde que estamos reportando esta serie. En 2015 teníamos un total de nacimientos para este mismo periodo, estos mismos meses, 377.024 nacimientos, de tal manera que seguimos viendo esta tendencia a la baja.
00:47:49Aseguraron que en 12 departamentos aumentó la tensión institucional.
00:47:53Hubo una ligera tendencia al cambio justo en los años de la pandemia, 20, 20 y 21, unas pequeñas disminuciones a 97.3, 97.2, pero ya estamos retomando precisamente esos niveles de 98 algo, muy cercanos al 99%.
00:48:10Además registraron 149 nacimientos pertenecientes a grupos indígenas en los departamentos del Cesar, La Guajira, Magdalena, Bichada y Amazonas.
00:48:21Y el jefe de operaciones de Hezbollah fue abatido junto a otros 10 integrantes de la milicia en el más reciente ataque de Israel a el Líbano.
00:48:37Esta mañana se escucharon fuertes explosiones en el sur de Beirut.
00:48:41Según las autoridades libanesas, el ataque dejó nueve muertos más y 59 heridos.
00:48:47Una densa columna de humo se elevó sobre el cielo de Beirut en el Líbano como consecuencia de un ataque aéreo selectivo de Israel.
00:48:55Se conoció que el bombardeo alcanzó el lugar donde se realizaba una reunión de militantes de Hezbollah en los suburbios del sur de la capital libanesa.
00:49:03Allí fue abatido Ibrahim Akhil, comandante de operaciones del grupo terrorista y otros integrantes de una unidad élite de la milicia.
00:49:11Estados Unidos ofrecía una recompensa de 7 millones de dólares por el alto mando a quien vincularon con el atentado contra un cuartel de la Marina estadounidense en territorio libanés ocurrido en 1983.
00:49:24De otro lado, la defensa civil aseguró que sus equipos adelantan la búsqueda de personas atrapadas bajo los escombros de los edificios afectados por el bombardeo.
00:49:33La Casa Blanca instó a los estadounidenses a abandonar y no visitar el Líbano ante estas tensiones.
00:49:42Y hay revuelo en Estados Unidos por las declaraciones de la vicepresidenta Kamala Harris en una entrevista con Oprah Winfrey.
00:49:49En medio de risas, la candidata demócrata dijo que, reiteró mejor, que tiene un arma de fuego en su casa y que no dudaría en disparar si un intruso ingresa a ella.
00:50:02Soy propietaria de un arma.
00:50:04Tim Walsh es propietario de un arma.
00:50:07Si alguien entra en mi casa le dispararán.
00:50:13Probablemente no debería haber dicho eso, pero mi equipo se ocupará más tarde.
00:50:21Y en noticias nacionales desde La Guajira, el Gobierno Nacional y empresas privadas entregaron nuevos puntos de agua potable y energía para la comunidad guayú.
00:50:29Juan Camilo, ¿cómo avanza este programa?
00:50:32Misión Guajira, buenas tardes.
00:50:37Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:50:40Los saludo desde la ranchería Caicaxi de la comunidad guayú, aquí en La Guajira, donde el Gobierno Nacional y varios grupos del sector privado como la banca Energía y Telecomunicaciones
00:50:53continúan con su proyecto de la misión Guajira, que es llevar a estas comunidades energía renovable, también principalmente agua potable y, por supuesto, conectividad,
00:51:05para que, por ejemplo, los más pequeños puedan tener acceso a estas oportunidades y poder hacer sus tareas.
00:51:11La directora del DAPRE, Laura Saravia, ha asegurado que serán en total 73 las comunidades que se verán beneficiadas de este proyecto y que, al menos, ya han sido entre 10 y 15 las que se han visto beneficiadas.
00:51:26Esta construcción de este proyecto Misión Guajira, solo desde el sector privado al sector público hemos puesto pequeñas semillas, pero son las comunidades las que han hecho realmente que esto florezca y que hoy veamos resultados como este.
00:51:42Bueno, hacemos una pausa para comerciales con música, Ingrid, ¿cierto?
00:51:46Por supuesto, música no puede faltar porque estamos en Ibagué, la ciudad musical, y esta vez corre por cuenta de la Policía Metropolitana de Ibagué.
00:51:54Ya nos vemos.
00:52:11...de la costa Caribe porque continúa en la Alta Guajira la construcción de 30 viviendas que soporten no solo el paso de fuertes vientos y huracanes, sino también viviendas inteligentes para la recolección de agua de las comunidades indígenas que habitan esa zona del Caribe colombiano.
00:52:35Y allí, en el lugar de la noticia, está Bernardo Zanabria.
00:52:38Adelante, Bernardo, buenas tardes.
00:52:42Hola, ¿qué tal? Muy buenas.
00:52:44Originamos esta información aquí desde la Guajira colombiana, el corregimiento de Bahía Onda, jurisdicción del municipio de Uribia, a cinco horas en carretera para poder llegar a esta ranchería y este proyecto.
00:52:54Vinculación de la empresa privada con el Ministerio de Vivienda para la construcción de estas casas.
00:53:00Casas resistentes a huracanes, 75 metros cuadrados, casas autosostenibles con el agua, construidas entre la vinculación de los indígenas Guayú, pero también con los últimos avances tecnológicos para que puedan tener unas casas sustentables como cualquier casa de bareque que haya en las rancherías Guayú.
00:53:20Son 30 casas entregadas especialmente para el beneficio de estas comunidades apartadas de la alta Guajira colombiana.
00:53:30En carretera son cinco horas por caminos dibujados de amarillo y con un sol guajiro que no da tregua para llegar a Bahía Onda.
00:53:38Una comunidad indígena Guayú que todos los días se levanta de los chinchorros observando la inmensidad del desierto, vigilado muy de cerca por el mar Caribe.
00:53:51Hasta esta zona rica en belleza, pero llena de necesidades, la vinculación de la empresa privada y el gobierno nacional comenzó la construcción de viviendas planificadas para estos entornos desérticos.
00:54:02Hoy es una realidad la construcción de 30 casas. Vemos que el trabajo mancomunado entre el sector privado y el sector público es posible.
00:54:10Acabo de conversar con el presidente del grupo Argos y queremos llevar este tipo de soluciones a otras comunidades indígenas.
00:54:1730 casas que ya están asignadas a indígenas Guayú que dejan sus viejas viviendas para habitar casas mucho más cómodas, con sistemas de recolección de agua, casas más resistentes.
00:54:28Están comenzando a dignificar la vida del pueblo Guayú en estas comunidades olvidadas y alejadas.
00:54:35Apuesta liderada por Cementos Argos, la Fundación Santo Domingo, el Grupo Aval y el Ministerio de Vivienda.
00:54:41Esto yo creo que es un ejemplo para el país, una comunidad que viene soñando con una vivienda digna desde hace muchísimos años, que tuvo una afectación tremenda por los huracanes y que nos sumamos el gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda y una cantidad de aliados privados.
00:54:56Casas que también la misma comunidad aprende a construirlas, viviendas en zonas apartadas que mejoran la calidad de vida de estas familias Guayú, dueñas ancestrales del desierto Guajiro.
00:55:09Trabajan con materiales propios, con bareque de esta región que lo entrega el mismo desierto Guajiro y que también ayudan los indígenas Guayú para poder tener estas casas sustentables, materiales que tienen una duración de cerca de 200 años.
00:55:2330 casas que serán entregadas en su totalidad a principios del próximo año. Estaremos atentos.
00:55:28Con la Cámara de Jorge Fil, Bernardo Sanabria, Noticias RCN, desde la Alta Guajira colombiana.
00:55:34Hoy es viernes de Destinos Imperdibles y junto a Cristian Byfill llegamos a uno de los 32 estados de México, Michoacán. Acompáñenos a conocer esa icónica celebración del Día de los Muertos.
00:55:48Les deseo a ustedes muy bienvenidos a un nuevo capítulo de Destinos Imperdibles con Cristian Byfill y estamos en uno de los 32 estados de México que es Michoacán porque nos venimos al famoso Día de Muertos.
00:55:59Acá fue donde se inspiraron para hacer la película de Coco y esta flor es muy importante que se llama la Cempasuchil, que lo bonito de esta flor es que los pétalos atraen a los muertos para que lleguen a reencontrarse con los vivos.
00:56:11Entonces todo el mundo se está preparando, es una celebración súper especial porque todo el mundo corta las flores, le quita los pétalos, todas las familias se unen esperando a que el Día de los Muertos llegue.
00:56:20Así que nos vinimos a conocer todo el proceso y bienvenidos a este lindo sitio para conmemorar a los muertos y a cambiar un poquito la perspectiva que tenemos del más allá y de la vida después de la muerte.
00:56:30El Día de Muertos tiene su origen en las raíces indígenas de las culturas de Mesoamérica.
00:56:35Según los historiadores se fusionó con las creencias católicas y eso terminó originando esta festividad que sigue evolucionando con el paso del tiempo.
00:56:42En el 2008 la UNESCO agregó este evento a su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
00:56:48Cada familia construye su propio altar y ahí ponen fotos de sus difuntos, una cruz, velas, sal, la comida favorita de su difunto y unas maravillosas flores amarillas brillantes llamadas cempasuchil.
00:57:01Y acabamos de llegar a Santa Clara de Cobre que es uno de los pueblos mágicos de Michoacán y como lo dice su nombre es muy famosa por su cobre pero curiosamente no hay minas de cobre.
00:57:11Acá hay mucho pino y mucha madera que se necesita para poder maniobrar este metal y lo que hacían era intercambiar la madera por el cobre.
00:57:19Entonces acá podemos hacer todo el proceso de hacer orfebre por un día y aprender que hay detrás.
00:57:23Ya que ya todo el mundo está muy preparado con la famosa flor de cempasuchil para la llegada de los muertos.
00:57:28Yo no pude evitar las ganas y me puse a trabajar el cobre en la experiencia de hacer orfebrería por un día.
00:57:35Una vez llega el cobre se pone a calentar, se crea una lámina y uno lo pone ahí y biezan esos martillazos a todo taco y cuando está rojo rojo se ve como una salcha linda salir.
00:57:48Y así termina otro capítulo de Destinos Imperdibles. Yo soy Cristian Baifi y hasta la próxima.
00:57:54Cafés especiales se exhiben en Cajirío, Cauca en el marco de la tercera feria mundial en donde se expone lo mejor del café mundial.
00:58:02Los invitamos a ver los ejemplos de estos emprendamientos que sirven precisamente como ejemplo para futuras generaciones.
00:58:24El momento más difícil viene cuando me toca salir desplazado de Tiburabo a Antioquia con toda la familia, con todos mis hermanos y nos venimos al Cauca. Es como empezar de cero.
00:58:34Pero al llegar al Cauca, Wilton Benítez percibió el aroma de progreso e innovación de los cafés especiales.
00:58:40De préstamo en préstamo y tras asociarse con los hermanos Martínez, fundaron la granja Paraíso 92, uno de los emprendimientos más exitosos presentados en esta, la tercera feria mundial del café.
00:58:51Exportamos a más de 24 países, Corea, China, Japón, Australia, Estados Unidos y todos los países de Europa.
00:58:58Cauca se especializa en la producción de cafés especiales con procesos orgánicos de cultivo, fermentación controlada y tostión únicos en el mundo.
00:59:05Para mí es importante compartir esto también allá en Europa y compartir todas estas novedades y ciencias que se están aplicando al café.
00:59:14El aroma exitoso del café también inspira a más familias a la legalidad.
00:59:18Porque para nosotros el café es el principal competidor para los cultivos de uso ilícito.
00:59:25Delegaciones de 19 países y de 10 departamentos disfrutaron shows y concursos de barismo, conocieron emprendimientos y la más avanzada tecnología para producir los mejores cafés especiales del mundo.
00:59:49Y es muy lamentable la situación en Cartagena del Chairá, en Caquetá, por el desplazamiento de familias con menores de edad.
00:59:57La Defensoría del Pueblo alertó a la situación que se registra por una disputa entre las disidencias de Iván Mordisco y Alias Calarcá.
01:00:06Estas son las imágenes de la población en Cartagena del Chairá, Caquetá.
01:00:10Tras los intensos combates entre Alias Calarcá e Iván Mordisco, no tienen alternativa alguna que refugiarse en pequeñas viviendas improvisadas, en albergues en la selva arriesgando su vida y la de los niños que están con ellos.
01:00:22El gobernador de Caquetá habló sobre la problemática que enfrenta el departamento por estos enfrentamientos.
01:00:28Los combates persisten, ha habido desplazamiento. El presidente de Santo Domingo del Caguán ayer salió desplazado de esta región.
01:00:36Hay un confinamiento, hay un confinamiento en esta región producto de estos combates, por estos actores armados ilegales.
01:00:45La Defensoría del Pueblo pide a los grupos armados ilegales respetar a la población civil y el derecho internacional humanitario.
01:00:54Desde esta brisa deliciosa con las que nos recibe hoy Ibagué, les decimos que hacemos una pausa, pero ¿ya viene la información?
01:01:00Por supuesto, del entretenimiento, toda completica, ya nos vemos en un momento después de comerciales.
01:01:14Ibagué, a esta ciudad hermosa, capital de la música, pues muchas gracias por toda su amabilidad, Ingrid.
01:01:21Así es, Jessica, mire, estuvimos acompañando el encuentro de gobernadores, conocimos muchos lugares de esta ciudad,
01:01:27recibimos el calor y el cariño de toda la gente que habita aquí, esta hermosísima tierra,
01:01:32pero antes de irnos, Jessica, les vamos a dejar a ellos unas imágenes muy especiales a ustedes,
01:01:36porque la policía metropolitana también, también les gusta la música.
01:01:40Muy bien, hasta un próximo encuentro en un Vamos con toda por Colombia.
01:01:44Y como siempre, gracias, muchas gracias por acompañarnos.
01:02:27¡Suscríbete al canal!