Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:0035 horas completa secuestrada la concejal del municipio de Argelia en Cauca, Sandra Milena Betancourt.
00:07Hombres armados se la llevaron en la madrugada de ayer.
00:14Las autoridades identificaron a los presuntos asesinos del ganadero Esteban Urueta y a dos de sus colaboradores.
00:21Se trataría de uno de los socios del empresario.
00:25Expectativa por la decisión que tome el Consejo Nacional Electoral que define el rumbo en la investigación y formulación de cargos contra el presidente Gustavo Petro por presunta violación de topes de campaña.
00:38Espere minutos todos los detalles.
00:42Crece la consternación en Cúcuta por el asesinato de un ganadero venezolano, su hijo de 14 años y el escolta.
00:49Autoridades ofrecen 50 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de los responsables.
00:57Delincuentes disfrazados golpearon y amarraron a una mujer en el sur de Bogotá para robar su vivienda.
01:03Autoridades buscan a tres delincuentes quienes fueron captados por cámaras de seguridad.
01:11Al menos 20 muertos y 10 personas desaparecidas es el saldo que dejan las inundaciones en regiones de Europa Central.
01:18Las imágenes muestran la devastación de algunas ciudades tras el paso de la tormenta Boris.
01:26Se conoció la identidad del atacante contra el expresidente Donald Trump.
01:30Información de testigos permitió la captura del hombre de 58 años quien huyó del lugar en una camioneta.
01:36Podría enfrentar 20 años de prisión.
01:40Desatada ola de robos en Cali, un joven de 24 años fue asesinado por robarle el celular.
01:46La comunidad teme por su seguridad y pide a las autoridades tomar acciones urgentes.
01:58Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
02:00Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
02:10Y se cumplen ya, empezamos aquí en el Pacífico, porque se cumplen ya 35 horas del secuestro de la concejal de Argelia Cauca, Sandra Milena Betancourt.
02:20El plagio se registró en la madrugada del domingo en el corregimiento El Plateado.
02:24Según testigos, un grupo armado se la llevó.
02:27Carlos Andrés Gómez, buenas tardes.
02:29¿Qué se conoce de nuevo sobre la situación a esta hora de la líder social?
02:39Ingrid y televidentes, buenas tardes.
02:41Pues precisamente eso es lo que más le preocupa a sus familiares, a sus amigos, a sus allegados, a los colegas concejales de los 42 municipios del Cauca.
02:49Y es que se desconoce por completo el paradero de la concejal Sandra Milena Betancourt, de 27 años.
02:55Miren, algo que es aún más grave y es que esta líder social, esta concejal, fue secuestrada el pasado mes de mayo.
03:03Tenía denuncias por constantes amenazas y aún así el Estado le había negado la protección.
03:11Sandra Milena Betancourt tiene 27 años, es madre de una menor.
03:15Desde el colegio se caracterizó por su liderazgo.
03:18En octubre de 2023 fue elegida como concejal por el partido Alianza Verde en representación del corregimiento El Plateado.
03:25Se nos presenta esta retención, este secuestro de una concejal en el corregimiento El Plateado, municipio de Argelia.
03:32Organismos humanitarios y líderes de la región buscan acercamientos con el grupo armado para mediar por su pronta liberación.
03:38Lo que primero se ha hecho es la articulación con comunidad, esa misión con comunidad para lograr algún tipo de diálogo con estos grupos armados,
03:47para lograr recuperar, para lograr que la concejal llegue al seno de su familia sana y salva.
03:54El pasado mes de mayo la concejal estuvo secuestrada durante dos días.
03:59Sí conocemos de varias amenazas que tienen la mayoría de concejales de Argelia,
04:04pero nos han informado que a varios les ha llegado la resolución donde se les niegan estas medidas de protección.
04:13A las tres de la tarde está previsto un consejo departamental de seguridad para analizar este nuevo caso de secuestro
04:19y buscar estrategias para el regreso a la libertad de la concejal.
04:23Preocupa que en ese punto del departamento del Cauca convergen todo tipo de actores armados,
04:28las disidencias de Iván Mordisco, las disidencias de la segunda Marquetalia, LLN y otras bandas criminales.
04:35Por eso ha sido difícil para las autoridades establecer en poder de qué grupo armado ilegal está la concejal.
04:41La información desde Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
04:44Carlos Andrés, muchas gracias.
04:45Y ya las autoridades identificaron también a los presuntos asesinos del ganadero Esteban Urueta
04:50y a dos de sus colaboradores y amigos, Gerardo Marzola y Freddy Veleño.
04:55Ya se ofreció una recompensa por información que permita su captura.
04:58Óscar, adelante. Buenas tardes.
05:05Hola, buenas tardes.
05:06Efectivamente, en el caso de la concejal de Popayán,
05:10Hola, buenas tardes.
05:13Efectivamente, fueron identificados como Cristian Petro y Juan Soto, los presuntos asesinos.
05:19Ellos ya hicieron una declaración ante las autoridades, pero en el momento en que lo hicieron,
05:23no había o no se había cumplido el proceso para una orden de captura.
05:27Hoy, luego de que las autoridades hallaron tres cadáveres en zona rural del municipio de Chimay,
05:32fueron enviados estos cadáveres hasta Medicina Legal de Medellín para su plena identificación,
05:36las autoridades los buscan, incluso con una recompensa ofrecida por la gobernación
05:40y el gremio ganadero de Córdoba pidiendo celeridad en el caso. Veamos.
05:45Desde la gobernación del departamento de Córdoba, autorizamos unos 50 millones de pesos,
05:50hasta 50 millones de pesos por información que nos permitiera dar con la captura de estos asesinos.
05:55Pedimos celeridad a todas las autoridades, ejército y policía,
06:00para que incurran en la captura lo más pronto posible.
06:06En estos momentos se realizan varios operativos, no solo en Montería,
06:13sino en otros municipios del departamento de Córdoba para dar con el paradero de estos presuntos homicidas.
06:18Irés María, usted tiene más información de los estudios. Adelante.
06:21Así es, Óscar. Y en Norte de Santander avanza la investigación para dar con los asesinos de tres personas en Cúcuta.
06:28En el ataque contra el ganadero venezolano Luis Miguel Osorio, murió también su hijo y uno de sus escoltas.
06:34Brandon Galvis tiene la información.
06:42Buenas tardes. Sí, señora, y es por eso que no nos cansaremos de decir que con nuestros niños no.
06:47Pues vean, hace pocos minutos finalizó un consejo extraordinario de seguridad por parte de la gobernación y la alcaldía de Cúcuta,
06:54donde se ratificó la recompensa de hasta 50 millones de pesos para dar con información que permita dar con los responsables de este crimen.
07:02Además, aseguró la policía que también halló el vehículo en el que se transportaban los pistoleros
07:07y que serían cuatro los encargados de haber accionado las armas en contra de esta familia.
07:13Asimismo, pues espera que en las próximas horas lleguen a la capital norte de Santanderiana 300 cámaras de seguridad más
07:20para ratificar este sistema de seguridad y poder dar con el paradero de estas personas.
07:27Continúa la consternación en Cúcuta tras este hecho violento donde fueron asesinados el ganadero Luis Miguel Osorio, su hijo de 14 años y su escolta.
07:35Además, otras tres personas resultaron heridas, entre ellas dos menores de edad.
07:39Las autoridades avanzan en las pesquisas al vehículo en el que se movilizaban los pistoleros.
07:44Efectivamente tenemos elementos materiales que encontramos en ese vehículo.
07:49Los delincuentes intentaron incinerar el mismo, no lo realizaron de esa manera
07:54y allí tenemos una fuente de información que nos aporta elementos a la investigación.
07:59Hoy la alcaldía y la gobernación ofrecen una recompensa hasta de 50 millones de pesos
08:04por información que permita dar con los responsables del crimen.
08:07Hemos puesto todas las capacidades institucionales e investigativas para esclarecer estos hechos.
08:14Adicional a esto, las autoridades político-administrativas nos han dado un ofrecimiento de una recompensa de hasta 50 millones de pesos.
08:21En las últimas horas la comunidad educativa realizó una velatón y rechazó la acción de la que también fueron víctimas varios estudiantes.
08:29En las últimas horas la comunidad educativa realizó una velatón y rechazó la acción de la que también fueron víctimas varios estudiantes.
08:42Estamos muy atentos a más información.
08:44Y la noticia política del momento está en el Consejo Nacional Electoral,
08:48donde a esta hora la sala plena define si votan la ponencia que pide abrir investigación
08:53y formular cargos al presidente Gustavo Petro por presunta violación de tope de su campaña,
08:57en primera y segunda vuelta.
08:59Carol, buenas tardes, ¿qué ha trascendido a esta hora?
09:07Felipe, buenas tardes.
09:08Pues se completa una hora desde que la sala plena del Consejo Nacional Electoral sesiona a esta hora.
09:14En el orden del día se encuentra la ponencia en la que los magistrados Álvaro Andrán Prada y Benjamín Ortiz
09:19piden abrir investigación sobre la presunta violación de topes de la campaña
09:25de la ahora presidente Gustavo Petro y formularle cargos a él en su figura de candidato
09:30y al entonces gerente de la campaña Ricardo Roa.
09:32Pues como le comentaba, se completa una hora y aún no hay decisión.
09:35Lo único que ha trascendido es que el magistrado Altos Baquero no podrá entrar a decidir en el Consejo Nacional Electoral
09:42debido a que la presidencia de esa corporación está esperando la comunicación formal de la Corte Constitucional
09:48sobre los derechos electorales que tiene este magistrado.
09:52Pero veamos en el siguiente informe qué es lo que está pidiendo la ponencia que tendrá que votar la sala plena.
09:59La sala plena del Consejo Nacional Electoral sigue discutiendo la ponencia
10:03en la que pide abrir investigación a la campaña Petro presidente
10:06por presuntamente haber violado los topes de financiación por más de 5.300 millones de pesos.
10:13El documento también pide formular cargos contra el entonces candidato y ahora presidente Gustavo Petro,
10:18el gerente de la campaña y hoy presidente de Ecopetrol Ricardo Roa y otras personalidades.
10:31Según la resolución hecha por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz,
10:35que incluye facturas, testimonios y soportes,
10:37en la primera vuelta se violaron los topes por más de 3.700 millones
10:41y en la segunda por más de 1.600 millones.
10:44De nueve magistrados, seis tendrían que votar favorable la ponencia para abrir la investigación.
10:49¿Qué puede sancionar el Consejo Nacional Electoral?
10:52De aprobarse la ponencia, el CNE tendrá que comenzar la investigación formal
10:56y de encontrarse responsable, el mandatario podría recibir una sanción económica
11:00y el partido Colombia Humana podría perder la personería jurídica.
11:04La ley tiene establecido un tipo de sanciones que son multas,
11:09devoluciones de los dineros que se hayan entregado por reposición
11:15y eventualmente los partidos por no haber tenido la precaución
11:21de hacer todo lo necesario para que estas circunstancias no ocurrieran.
11:27Cualquier tipo de sanción penal contra el presidente tendrá que definirse
11:30en la comisión de acusación de la Cámara de Representantes.
11:33¿Quién tiene la razón, doctor Ramiro?
11:35Sobre todo no la tiene el presidente Petro, porque la tesis del doctor Petro conduciría a esto,
11:40como yo gané las elecciones y soy presidente,
11:44mis cuentas están a salvo del ojo del Consejo Nacional Electoral.
11:48Pese a que el presidente Petro insiste en que el CNE no es competente para investigarlo,
11:52el Consejo de Estado ya resolvió que la autoridad electoral sí tiene potestad
11:56para investigar la campaña y formular los cargos.
12:00Se presume que la magistrada Alba Lucía Velásquez, que pertenece al Pacto Histórico,
12:04coaliciona a la que lidera el presidente Gustavo Petro, pediría la rotación del expediente.
12:08Sin embargo, esto no ha ocurrido.
12:10Nosotros seguiremos pendientes de lo que decida la sala plena
12:13aquí en el Consejo Nacional Electoral.
12:15Ustedes tienen más noticias.
12:19Claro que sí, Carol. Muchas gracias.
12:21En video quedó registrado el asalto y la agresión de tres delincuentes disfrazados
12:25de una empresa de mensajería contra una señora de 70 años.
12:28La víctima fue golpeada y amenazada con un arma de fuego
12:32en la localidad de Antonio Lariño, en el sur de Bogotá.
12:36Sobre las 10 y media de la mañana, este vehículo llegó a una vivienda
12:39del barrio La Fragua, en el sur de la ciudad.
12:41Una mujer se bajó con prendas de una empresa de mensajería y golpeó en esta casa.
12:45Un adulto mayor permanecía adentro y sin sospecha decidió abrir.
12:49Lo que sucedió después fue un atraco.
12:51Varios hombres con armas de fuego ingresaron.
12:53Lo primero que hicieron fue reducir a la mujer.
12:55La botaron al suelo y entre tres delincuentes la golpearon y amordazaron.
12:59Con respecto a este hecho delincuencial,
13:02aprovechándose de los adultos mayores que quedan solos en sus casas
13:06y los delincuentes haciéndose pasar por empresas de telecomunicaciones,
13:11empresas de mensajería o empresas de salud.
13:14Una y otra vez, apuntándole con armas,
13:16le insistieron sobre dónde había dinero.
13:18Terminaron llevándose joyas, electrodomésticos y dinero en efectivo.
13:22La policía está tras su pista.
13:24Son los que se colocan las chaquetas de cualquiera de las empresas públicas
13:27para llegar allí a sus residencias y ganarse la confianza
13:31y mirar qué objetos de valor hay para intimidar.
13:34Esta es una de las modalidades de hurto de vivienda más frecuentes en la ciudad.
13:38Las autoridades emiten una alerta preventiva
13:40para evitar abrir sus casas a extraños
13:42y verificar si en realidad requirió algún paquete,
13:45Mucha tensión en medio de una persecución a ladrones.
13:48Un hombre atropelló a dos presuntos delincuentes.
13:51Uno de ellos murió en el lugar.
13:53Esto ocurrió en el barrio Carvajal, en el sur de Bogotá.
13:56Jason Vera, ¿qué se sabe?
14:03¿Qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
14:06Nos encontramos exactamente en el lugar en donde hace,
14:10por lo menos a los últimos días,
14:12ocurrió este hecho en la localidad de Kennedy.
14:15Estamos entre el barrio Oneida y Carvajal.
14:17Y aquí lo que ocurrió fue un hurto.
14:20Un hurto al conductor del vehículo gris.
14:22Ese vehículo que ustedes están viendo que quedó totalmente destrozado
14:25cuadras atrás a esta persona.
14:27Al parecer, y según indican las autoridades,
14:30le habrían robado varias cadenas que tenía en su poder.
14:33Esta persona se encontraba abajo del vehículo
14:35cuando ladrones en motocicletas llegaron y lo hurtó.
14:39Se dice inicialmente que podría tratarse de cuatro ladrones en dos motocicletas.
14:43Emprenden la huida después del robo.
14:45Lo que hace el conductor es perseguirlos y termina estrellándolos,
14:49atropellándolos.
14:50Acá, en donde también se había involucrado un bus del SITP,
14:53una camioneta blanca y las dos motocicletas.
14:56Dicen las autoridades que dos de los delincuentes fueron capturados.
14:59El otro fue trasladado a un centro médico debido a la gravedad de sus heridas
15:02y falleció en estos hechos.
15:06En este momento es materia de investigación.
15:08Acá se encuentran las autoridades, el CTI de la Fiscalía
15:11y también los comerciantes y vecinos asombrados
15:14por los hechos delincuenciales que ocurrieron durante la mañana.
15:17La captura de dos personas,
15:19quienes participaron en el hurto de un ciudadano
15:23en el sector de Kennedy, en el barrio Oneida.
15:25Esta persona, al ser víctima del hurto de sus elementos,
15:29dinero, inicia una persecución de los delincuentes,
15:32donde más adelante los colisiona con su vehículo.
15:35De estos hechos tenemos dos personas capturadas
15:38y otra persona que llega al centro médico y por las heridas fallece.
15:45Justamente hablando con las autoridades,
15:47mencionan que estas personas tienen antecedentes por diferentes delitos,
15:51entre ellos hurto.
15:53Y ya se encuentran a disposición de las autoridades.
15:56El conductor del vehículo también está estable
15:59y se encuentra hablando y dialogando con la policía.
16:02También se abre una investigación por estos hechos.
16:05Lo que dicen también las autoridades es que están analizando,
16:08porque al parecer la persona que murió,
16:10que fue trasladada, atropellada,
16:12pero que fue trasladada uno de los ladrones,
16:14tiene impactos de arma de fuego.
16:16Entonces están analizando si el arma era de los delincuentes
16:19o si el conductor también portaba un arma.
16:21Todo esto en materia de investigación.
16:23Nos despedimos desde la localidad de Kennedy.
16:25Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
16:27Sí, Jason, otro caso de inseguridad,
16:29porque con disparos el escolta de un magistrado de la Corte Constitucional
16:33se enfrentó a varios delincuentes
16:35quienes intentaron robarle la camioneta
16:37asignada por la unidad de protección.
16:39En medio del asalto en la localidad de Puente Aranda,
16:42el funcionario disparó contra los delincuentes.
16:44Uno de ellos falleció.
16:47Balacera en medio del intento de robo de una camioneta
16:50de alta gama en la localidad de Puente Aranda.
16:52Delincuentes en un carro de color blanco
16:54pretendían robar la camioneta
16:56y resultó ser del esquema de seguridad
16:58del magistrado de la Corte Constitucional, Juan Carlos Cortés.
17:01Uno de los policías pertenecientes a la dirección de protección reaccionó
17:05y disparó con su arma de dotación en contra de los ladrones.
17:08Uno resultó muerto.
17:09Reportan intento de robo a esquema de protección
17:11de magistrado de la Corte Constitucional.
17:13El evento dejó una persona muerta.
17:15Los hechos ocurrieron el sábado 9.30 p.m.
17:18Barrio Tejar, Bogotá.
17:20El vehículo del magistrado Juan Carlos Cortés González.
17:23Según el reporte de las autoridades,
17:25los delincuentes lograron huir del sector llevándose al herido
17:28y posteriormente lo dejaron en la entrada de la clínica del occidente,
17:31lugar en donde murió a los minutos de su ingreso.
17:34Quien murió responde al nombre de Brian Steven,
17:36alipio de 30 años,
17:38y contaba con 13 anotaciones por delitos como homicidio,
17:41hurto, porto y tráfico de armas
17:43y tiene dos fugas de centros de reclusión.
17:45La investigación fue asumida por el CTI de la fiscalía,
17:47quienes recaudan pruebas para ubicar a la banda entera
17:50que hurta vehículos de alta gama en la localidad,
17:52pues el carro blanco en donde huyeron está vinculado en varios robos.
17:57Y seguimos poniéndonos al día con lo que pasa en nuestras regiones a esta hora.
18:01Estábamos en Medellín con Juan Fernando Octavarez,
18:03también en Barranquilla con Bernardo Zanabria
18:06y aquí en Cali con Diego Candelo
18:08y empezamos aquí en la capital del Valle del Cauca
18:11porque a pesar de los constantes operativos de la policía en la calle,
18:15pues siguen generándose situaciones de inseguridad
18:19y tres hurtos que se registraron en las últimas horas
18:22encendieron las alarmas.
18:23Desafortunadamente en uno de estos,
18:26un joven de 24 años fue asesinado
18:29cuando le robaron su teléfono en un parque del sur de la ciudad.
18:33Diego Candelo, ¿qué otros detalles se conocen?
18:40Buenas tardes.
18:41Mire, este caso se registró en el parque del barrio El Ingenio,
18:44muy conocido porque las personas frecuentan este lugar para hacer deporte.
18:48Dani Murillo Carvajal es ese joven de 24 años
18:51que fue asesinado por delincuentes que lo apuñalaron
18:54en el momento en que además le hurtaron su teléfono celular.
18:58Fueron desgarradores momentos que vivió además su amigo,
19:00quien se encontraba con el joven cuando ocurrió este hecho.
19:03Otros casos se han registrado, además que involucra a los motoladrones
19:06e incluso deportistas que suben al Cerro de las Tres Cruces
19:09y son también interceptados por los delincuentes.
19:14Este es el momento en que un hombre llora la muerte de su amigo.
19:17Otro joven de 24 años que minutos antes fue apuñalado
19:20por tres delincuentes que lo hurtaron el celular
19:22mientras caminaba por el parque del barrio El Ingenio,
19:25un lugar que se ha convertido en epicentro de la delincuencia en Cali.
19:28Una situación que la delincuencia organizada está generando
19:32también en las zonas verdes, al interior de las viviendas
19:35y que la comunidad y los demás actores territoriales
19:39han manifestado de forma recurrente y reiterativa
19:43que aquí tiene que hacerse un frente conjunto.
19:46Este otro caso registrado en la calle 25 con carrera octava
19:49en el centro de la ciudad evidencia el momento
19:51en que motoladrones robaron a los pasajeros de un taxi.
19:54Pedimos que por favor estén más aterrizados
19:59en cuanto a cualquier momento en que se va a presentar este tipo de casos.
20:03Las autoridades insisten en que los operativos están dando resultados
20:06pues las cifras por este delito han disminuido.
20:09Se ha logrado implementar estrategias para mitigar el delito de hurto
20:13en la ciudad de Cali.
20:14Con este trabajo hemos alcanzado una reducción del hurto a personas
20:18en un menos siete por ciento.
20:20El tercer caso fue el de un grupo de deportistas
20:22que logró evitar el robo del que iban a ser víctima
20:25mientras ascendían al Cerro de las Tres Cruces
20:27en el noroccidente de Cali donde pese a los operativos de las autoridades
20:31los senderistas se sienten en riesgo.
20:35Sobre esos frentes de seguridad que habla el líder de la comuna 19
20:39lo que él dice es que la fiscalía también debe actuar
20:41y que hay impunidad en los casos de hurto que se registran
20:43aquí en la capital Vallecaucano.
20:45Vamos a estar atentos a esta información por el momento.
20:48Eso es todo lo que tenemos desde el Valle del Cauca.
20:50Jessica, usted sigue con más aquí en Noticias RCN.
20:55Así es, Diego, muchas gracias.
20:56Seguimos con noticias de las regiones
20:58porque luego de un año de investigaciones
21:00las autoridades lograron desmantelar una banda dedicada al homicidio
21:03y la extorsión en Barranquilla y su área metropolitana.
21:06Catorce personas fueron detenidas, entre ellas un guardián de Vinpec.
21:10Bernardo Zanabria, adelante con un detalle. Buenas tardes.
21:16Hola, ¿qué tal? Jessica, qué placer saludarle a usted y a los televidentes.
21:18Muy buenas tardes.
21:19Operativos que venían liderando las autoridades
21:21desde hace ya un año.
21:23Investigaciones para frenar el accionar delictivo
21:25de la banda delincuencial Los Crusteños
21:27liderados por Alias Castor desde las cárceles de Colombia.
21:31Las autoridades lograron la captura de estas catorce personas
21:33operativos que se levantaron en Barranquilla, Soledad y Medellín.
21:36Un guardián de Vinpec fue capturado.
21:39Mire esta cifra, televidentes.
21:41Cuatrocientos millones de pesos en rentas criminales
21:44producto del microtráfico de drogas y también de la extorsión
21:48fue desmantelada por parte de las autoridades en esta megaoperativa
21:51adelantada por las autoridades en las últimas horas.
21:53Un dato importante, ha dicho el alcalde distrital de Barranquilla, Alejandro Echar.
21:56Esta es la primera de cuatro operaciones que se adelantarán en Barranquilla.
22:04Fue un año de investigación que adelantaron las autoridades
22:06contra la banda criminal de Los Crusteños
22:08que dirige Alias Castor desde la cárcel.
22:11En allanamientos adelantados en Barranquilla, Soledad y Medellín
22:14catorce personas fueron detenidas, entre ellas un guardián de Vinpec
22:17y Alias Jerry, vinculado a la masacre de la familia Vega Daza
22:21en un exclusivo sector del municipio de Puerto Colombia.
22:24También se resalta la captura de una persona conocida como Alias de Calle
22:29dragoneante activo del Inpec
22:32y quien desafortunadamente se desvió de su actuar como funcionario público
22:39y facilitaba actuaciones de esta organización.
22:44Las autoridades reportaron que las armas las utilizaban
22:47de una empresa de seguridad legalmente constituida
22:49para realizar los homicidios e intimidaciones.
22:52O sea que esto ha sido un operativo que nos llama poderosamente la atención
22:58y además de eso nos enorgullece de nuestra policía
23:00y del trabajo mancomunado que hemos podido desarrollar.
23:04La operación Orión es la primera de cuatro intervenciones
23:07que adelanta la policía para frenar el accionar de estas bandas criminales
23:10dedicadas al narcotráfico, la extorsión y los homicidios.
23:17Televidentes, en otras noticias que se registran lamentablemente
23:21en las últimas horas las autoridades confirmaron
23:23que una mujer de 19 años que cayó precisamente de un bus urbano
23:28cuando iba en la parte de atrás.
23:29Esto fue en la calle 30 con carrera 46.
23:31La bebé de siete meses después de caer esta mujer embarazada
23:34logra sacar con vida el bebé.
23:38Lamentablemente falleció en las últimas horas.
23:41Las autoridades también reportaron que la mujer se encuentra
23:44en un centro asistencial de Barranquilla con pronóstico reservado.
23:49Este vehículo iba desplazándose con la puerta trasera abierta
23:53por un pasajero solicitan, otro pasajero solicita el pare
23:58en el momento que el bus va a parar la persona, la mujer
24:02pierde el control y cae a la vía.
24:06Es un golpe fuerte el que esta persona presenta.
24:12Lamentablemente el estado de salud de esta mujer es bastante delicado
24:16y se recupera en un centro médico en la capital del departamento atlántico.
24:19Estaremos atentos.
24:20Isabela, usted con más información de Medellín.
24:22Qué placer saludarla.
24:23Muy buenas tardes.
24:26Bernardo, muchas gracias.
24:27Estamos pendientes de ella y pendientes de más noticias de la costa,
24:30pero por ahora nos vamos hacia Manizales.
24:33Pues ya habló la dueña del perro que murió en medio de un procedimiento
24:36policial después de haberle atacado a ella y a un uniformado
24:40y a un uniformado.
24:41La mujer que dijo que agradecía la rápida reacción de este policía
24:45que resultó herido.
24:46Edwin Osorio con la historia.
24:47Edwin, buenas tardes.
24:55Hola, buenas tardes.
24:56Miren, esta historia comienza cuando el hermano de la dueña del carino
24:59llega hasta su vivienda con el propósito de agredirla físicamente.
25:03De inmediato y sin pensarlo, la mujer decide llamar a las autoridades,
25:07pero cuando los uniformados llegaron y como el perro ya estaba también
25:10bastante excitado, trató de atacarlos.
25:13La mujer intervino, pero también fue alcanzada por los colmillos
25:17de su propia mascota, que le propinó varias heridas en su pierna derecha.
25:21El animal siguió atacando.
25:22Finalmente agarró con fuerza la mano de uno de los uniformados
25:25y su compañero, otro uniformado.
25:27Al ver que la situación podría empeorarse y que no podía azafarse
25:31de las fauces de este animal, decidió hacer uso de su dotación
25:34y dispararle después de la autorización de su propietaria.
25:37El animal murió en una calle del barrio San Sebastián de Amanizales.
25:42El uniformado trata de soltarse, pero no lo logra.
25:45Su compañero, al ver que la situación se salía de control,
25:49pide autorización a la dueña del perro para dispararle.
25:55Danger murió en el sitio.
25:56Su dueña afirma que esta medida extrema le salvó la vida a ella
26:00y a su hijo de 14 meses.
26:02Fue el único patrullero que tuvo el valor de meterse,
26:05independientemente de ver que era un perro que ya estaba agresivo,
26:09atacándome a mí como dueña.
26:11A través de un comunicado, la Policía Metropolitana de Amanizales
26:14lamentó este desenlace y defendió el actuar de sus patrulleros.
26:18El hombre, de 39 años de edad, reaccionó intimidando a los uniformados
26:22con un arma cortopunzante tipo cuchillo,
26:24igualmente incitando a un canino de raza especial
26:27que se encontraba en la calle sin bozal a morder a los policías,
26:31el cual se abalanzó contra la integridad de un uniformado,
26:35ocasionándole varias mordeduras.
26:37Un hombre de 39 años trasladado,
26:39dos menores aprehendidos por obstrucción a la función pública,
26:42un policía lesionado con cinco días de incapacidad
26:45y una mascota muerta,
26:46es el balance de este caso en la capital de Caldas.
26:52Finalmente, la familia de Danger, de este perrito que fue sacrificado,
26:55expresó un profundo dolor en los cuatro años que llevaban con ellos,
26:59con esta familia, no había mostrado signos de agresividad.
27:02Isabela, usted con más noticias desde Medellín.
27:06Bueno, pues brutal este desenlace, Edwin, muchas gracias.
27:09Vamos ahora con información del departamento de Antioquia.
27:12Aquí en Medellín, las autoridades están investigando
27:14la muerte de dos personas en condición de calle.
27:17Estos dos adultos recibieron golpes con objetos contundentes.
27:21¿Dónde ocurrió?
27:22Se lo preguntamos a Juan Fernando Tavares,
27:24aquí en la capital de Antioquia.
27:25Juan, buenas tardes.
27:30Hola, buenas tardes.
27:32Ocurrió aquí, en la comuna 10 Candelaria,
27:34zona céntrica de la capital antioqueña.
27:37La información que indican las autoridades
27:39es que fueron alertadas por una llamada ciudadana
27:41al centro de emergencias 123.
27:43Acudieron para auxiliar a una persona
27:46que había sido detectada como herida en vía pública,
27:49pero al llegar al sitio muy cerca de este,
27:52encontraron a una segunda persona.
27:54Inicialmente se empezó que era una riña entre ellos.
27:57Esto, al parecer, ya fue descartado
28:00y ya las autoridades tienen un sospechoso de esta agresión.
28:04Las dos personas, uno de 50 años
28:06y el otro de aproximadamente 60 años,
28:08fueron trasladadas a un centro clínico
28:12donde lastimosamente fallecieron.
28:16La patrulla del cuadrante acude al lugar
28:18donde encuentran a un masculino lesionado con arma contundente.
28:23Minutos más tarde es hallada una segunda persona
28:26quien se encuentra también lesionada.
28:28Ambos son llevados a una clínica cercana al sector
28:32donde por la gravedad de sus heridas pierden la vida.
28:39Las autoridades analizan cámaras de seguridad en el centro
28:42para tratar de agilizar esta investigación.
28:45También analizan con redes de apoyo
28:49y buscan información ciudadana para esclarecer este doble crimen.
28:53Me despido desde Medellín.
28:54Siga usted en Cali, Ingrid Colmos.
28:59Gracias Juan Fernando.
29:00Mire, y siguen las alertas por los incendios en todo el país.
29:03En el departamento de Tolima,
29:05el fuego ha consumido más de 2.500 hectáreas de bosque nativo
29:09pero también de cultivos de comunidades indígenas
29:11de la zona rural del municipio de Natagaima.
29:14En ese departamento, las llamadas ya han consumido más de 8.000 hectáreas.
29:25Muy buena tarde para todos.
29:28Efectivamente, la situación es muy crítica
29:30aquí en el departamento de Tolima
29:32como consecuencia de estos incendios forestales
29:35que ya consumieron 8.000 hectáreas en 30 municipios.
29:38La situación compleja es Natagaima.
29:40Lleva más de cinco días, 2.500 hectáreas.
29:42La mayoría de los cultivos que fueron arrasados por las llamas
29:47son huertas y son pan coger.
29:49En este momento, las comunidades indígenas,
29:52a pesar del esfuerzo allí de Diez Resguardos por controlar las llamas
29:56y recibieron apoyo también de la alcaldía y de gestión del riesgo,
30:00pues continúan pidiendo apoyo porque no lo han logrado controlar.
30:06Lo que se viene es duro.
30:08El acueducto de la margen derecha del río Magdalena
30:10también fue supremamente afectada.
30:12Más de 300 metros que la tubería se quemó,
30:15quedó totalmente cristalizada.
30:17Eso no, mejor dicho, no estamos, quedamos sin acueducto.
30:23No, me dejó.
30:30Por eso los habitantes de la zona rural del municipio de Natagaima
30:33también recibieron apoyo de la Fuerza Aérea.
30:36Ellos hacen un llamado a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
30:38porque necesitan apoyo, no tienen alimento para sus familias
30:41y también sus ganados están sin pastos.
30:44Esto es todo por el momento.
30:45Jessica, muy buena tarde.
30:48Pareciera muchas gracias que aquí en Cartagena
30:51por más de tres horas el sistema de transporte masivo
30:54tras Caribe pasó.
30:56Nos contaba Jessica que en Cartagena por más de tres horas
31:01el sistema de transporte masivo tras Caribe quedó a media marcha.
31:06Los conductores protestaron para quejarse de las condiciones laborales.
31:10Cuatro buses fueron vandalizados.
31:12Ivonne tiene todos los detalles.
31:18Hola, muy buenas tardes.
31:21Fue una mañana un poco compleja en temas de movilidad
31:24precisamente porque la operación se vio afectada con esta operación tortuga.
31:27Hay que decir que hicieron bloqueos intermitentes en varios puntos
31:31que son neurálgicos para la movilidad de los cartageneros.
31:34De los cuatro buses vandalizados todavía no se ha logrado detectar
31:37quiénes son las personas responsables.
31:38El alcalde de Cartagena ha pedido a la policía que se revisen
31:41videos de cámaras de seguridad para poder establecer
31:43quiénes son los responsables.
31:44Los daños se superan los ocho millones de pesos
31:46y aún se desconoce qué cantidad de dinero se está perdiendo
31:49porque los buses debieron salir de operación para poder ser intervenidos.
31:53El alcalde de la ciudad ha aceptado una reunión con 30 de los conductores
32:00que manifestaron hoy su inconformidad y será este próximo miércoles.
32:05Miércoles 3 p.m. en la Plaza de la Aduana.
32:07Reunión con los 30 de 700 conductores manifestantes de Transcaribe.
32:11Este gobierno está en disposición de escucha permanente.
32:14La operación de sistema retoma con normalidad.
32:21Cuando los vehículos fueron vandalizados hay que decir
32:23que se encontraban varios de los pasajeros a bordo
32:25y por fortuna todos resultaron ilesos.
32:27Esa es la información que tenemos por ahora desde Cartagena.
32:29Sigan ustedes con más información en Medellín.
32:33Gracias, Ivón.
32:34Continuamos con más de las regiones.
32:35Y mire, usted que está en Cartagena.
32:37Acabo de ver aquí que están a unos 33 grados centígrados.
32:40Aquí en Medellín atravesamos unos 29.
32:43Pero varios municipios en Colombia están pasando por una fuerte ola de calor.
32:48Por ejemplo, en Puerto Boyacá han alcanzado hasta los 44 grados centígrados
32:52de sensación térmica.
32:54El río Magdalena, su nivel ha disminuido.
32:57Y Ángela Porras nos tiene más detalles.
32:59Ángela, buenas tardes.
33:04Buenas tardes, Isabela y televidentes.
33:06Así es, el calor en este municipio del Magdalena
33:09medio, según los propios habitantes, ha sido insoportable.
33:12Es una ola de calor muy fuerte.
33:14Tanto así que los mismos bomberos han recomendado a los ciudadanos
33:17usar camisas de manga larga, cachuchas, gafas con protección UV
33:22para obviamente no salir afectados en su salud.
33:25También en lo que mencionaba del río Magdalena.
33:27Este ha disminuido en cerca de 40 centímetros.
33:30Mucho más que incluso en las temporadas de diciembre o enero
33:34que es habitualmente la más seca del año.
33:36Esto es lo que dicen los puertoboyacenses
33:38sobre el clima que están viviendo.
33:40En Puerto Boyacá está muy caliente.
33:43Puerto Boyacá atraviesa una intensa temporada de calor.
33:46Las temperaturas han llegado hasta los 38 grados
33:48y la sensación térmica ha sido de 44 grados.
33:51Se prevé que para los próximos 3 o 4 días
33:54esta situación de altas temperaturas continúe.
33:57Esto conlleva a que se hagan campañas de prevención
34:01para que las personas permanezcan siempre bien hidratadas,
34:05especialmente los niños y los adultos mayores
34:07y las personas enfermas.
34:09El sol es tan fuerte que los nacederos de agua se están secando.
34:12Habitantes de ese municipio del Magdalena Medio
34:14han tenido que salir a buscar viento y sombra,
34:16pues el bochor no es tan intenso
34:18que dificulta incluso el cuidado de pacientes
34:20con necesidades especiales.
34:22La olada de calor es tan fuerte
34:24que para los que tenemos pacientes en condición de discapacidad
34:28se hace muy difícil su manejo.
34:31Ellos a toda hora deben estar en unas óptimas condiciones.
34:36Ha llovido, el calor es insoportable en esta hora.
34:40Está muy insoportable.
34:41La temporada seca y la ausencia de lluvias
34:43han hecho que el nivel del río Magdalena
34:45se haya reducido en cerca de 40 centímetros,
34:47afectando la navegabilidad para los pescadores
34:50y empresas transportadoras fluviales.
34:54Y una recomendación que nos entregan las autoridades
34:57para todas las personas que están en sus casas
34:59que van a sacar una taza de agua para los perritos
35:01en condición de calle,
35:02pues ellos también seguramente no lo agradecerán por el momento.
35:05Estas son las noticias desde Boyacá.
35:07Continúa Inés María con más información.
35:09Hasta pronto.
35:10A seguir todas las recomendaciones, Ángela, gracias.
35:12Sigue la controversia por la recién presentada
35:15reforma de salud.
35:16Diferentes sectores del Congreso y gremios
35:18aseguran que es el mismo texto que se hundió,
35:20solo que esta vez tiene menos artículos.
35:23Aseguran que la iniciativa no tiene aval fiscal.
35:27Tras la sorpresiva erradicación del proyecto de reforma a la salud,
35:30desde algunos sectores advierten que el gobierno
35:33no tuvo en cuenta sus recomendaciones.
35:35Vemos que el proyecto erradicado no contempla
35:38muchas de las observaciones y las inquietudes
35:41de todos los sectores que le formulamos al gobierno
35:44en cada uno de los foros.
35:46Señalan que pese a que el texto pasó de 130 artículos a 49,
35:49se mantienen aspectos del proyecto que se hundió en Senado.
35:53¿Dónde nos alejamos con el gobierno nacional?
35:56En los superpoderes que le dan a la ADRES.
35:59La ADRES asumiría todas las funciones administrativas
36:02y financieras que hoy hacen las EPS.
36:05En los recursos que prácticamente le están regalando
36:08a las EPS cuando las denominan gestoras de salud y vida,
36:12pero no tienen funciones específicas.
36:14Según los gremios, hay propuestas que ponen una bandera roja
36:17a temas como la entrega de medicamentos,
36:20el derecho a la tutela, los pacientes con enfermedades huérfanas
36:23y preocupan los superpoderes que tendría la ADRES.
36:26Nos preocupa cómo va a ser la movilidad del usuario,
36:29desde los CAF a las diferentes EPS que contemplan
36:34la atención de mediana y alta complejidad.
36:37Entre tanto, desde la Asociación de Empresarios de Colombia
36:40se insistió en que la reforma a la salud se radicó
36:43sin concertación y que el gobierno pretende imponer
36:46su posición sin considerar las consecuencias.
36:50Y en noticias internacionales,
36:52el paso de la borrasca Boris por gran parte de Europa Central
36:55ha dejado al menos 20 personas muertas,
36:58pérdidas materiales y miles de damnificados
37:01que están sin electricidad tras las inundaciones
37:04que no se veían desde hacía dos décadas.
37:07He sobrevivido a tres inundaciones en mi vida,
37:10pero esta ha sido la más grande.
37:12La situación en Europa Central se agrava con el paso de los días
37:15tras las devastadoras inundaciones causadas por el temporal Boris.
37:19Casas, carreteras y ciudades enteras quedaron completamente bajo el agua.
37:23Las imágenes dan cuenta del desastre en varios países europeos
37:26como Polonia, Austria, República Checa, Moldavia y Rumanía.
37:30Este último ha resultado el más afectado.
37:32Allí al menos 25.000 personas están sin electricidad
37:35mientras unas 5.000 viviendas quedan dañadas.
37:38En Polonia el gobierno declaró estado de desastre.
37:40Los ríos desbordados obligaron a miles a evacuar.
37:43Las pérdidas para la ciudad son inimaginables.
37:46Todos los puentes están rotos.
37:48El asfalto se está desprendiendo.
37:50La ciudad no tiene fondos para repararlo.
37:52Hay varias escenas como estas.
37:54Familias enteras, incluso con sus mascotas,
37:56fueron rescatadas en helicópteros por el ejército.
38:02En República Checa la emergencia no es menor.
38:04Hubo un derrumbe de puentes y deslizamientos.
38:06Y mientras en Alemania y Austria mantienen máxima alerta,
38:09Hungría se alista con sacos de arena para contener los posibles estragos.
38:14Volvemos con noticias nacionales.
38:16Hay preocupación del sector minero energético.
38:19Dicen que por primera vez en más de cuatro décadas
38:21se está perdiendo la autosuficiencia de gas en Colombia.
38:25Advierten que para el año entrante habrá un faltante de gas de más del 7%.
38:29Juan David Galindo, ¿cómo es esto?
38:35Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
38:37Esa es una advertencia que han venido haciendo los gremios de manera constante,
38:40pero que se volvió a intensificar
38:42luego de que un tribunal de Santa Marta
38:45frenara la operación del proyecto Uchuba I,
38:48que este es un proyecto que tiene ecopetrol costa afuera,
38:52en el mar Caribe,
38:53y que tiene la capacidad de casi que cuadruplicar
38:56las reservas de gas en el país.
38:58Lo que están diciendo los gremios es que sin este proyecto
39:01vamos a tener que depender del gas importado
39:04para poder consumir el gas aquí en Colombia.
39:06El país se enfrenta ante un escenario
39:09de faltante de gas natural local
39:12para abastecer la demanda de hogares,
39:15de comercios, de vehículos y de industrias.
39:18Eso implica que proyectos como el que hoy está operando Petrobras
39:23en asociación con ecopetrol,
39:24deban anticiparse.
39:26No podemos permitir que este proyecto se pare.
39:28No podemos permitir que nos apaguen el país
39:31con decisiones arbitrarias,
39:33con decisiones arbitrarias no justificadas
39:36y desconociendo la institucionalidad de Colombia.
39:42Sobre esta problemática consultamos
39:44con algunos funcionarios del gobierno
39:46quienes aseguraron que a pesar de los riesgos
39:49de desabastecimiento de gas que tiene hoy en día Colombia,
39:52la política del gobierno nacional
39:54es no firmar nuevos contratos de exploración
39:57para cuidar el medio ambiente.
40:00El presidente se comprometió a no avanzar
40:03en nuevos contratos de exploración.
40:05¿Es a eso a lo que se ha mantenido el gobierno?
40:09Sí, se habla de un posible desabastecimiento de gas,
40:11pero es más responsable pensar en la vida,
40:13en la integridad, en la biodiversidad marina,
40:15porque además al final si es gas,
40:18porque no hay certeza al 100% de que sea gas.
40:21Según los cálculos de Naturgas,
40:23el faltante de gas en Colombia para el próximo año
40:26será de alrededor del 7,5% de la demanda
40:29y subiría a más del 16% en el 2026.
40:33La principal implicación que esto podría traer
40:35es el encarecimiento de algunos servicios públicos
40:38como por ejemplo, pues obviamente el servicio del gas.
40:41Por el momento yo me despido,
40:43ustedes tienen mucha más información.
40:48Juan David, gracias.
40:49Miren, las autoridades advierten que el Clan del Golfo
40:52no solo estaría cobrando a los migrantes para su tránsito,
40:55por el tapón del Darien,
40:57sino que también estarían extorsionando
40:59a las empresas dedicadas a su transporte.
41:01En lo ocurrido del año,
41:02la Armada ha rescatado a 273 personas.
41:06La presencia del Clan del Golfo en Antioquia y Chocó
41:09mantiene en alerta a las autoridades.
41:11Al parecer este grupo estaría cobrando
41:13por cada migrante 125 dólares,
41:15pero a esta situación se suma otro drama.
41:19Y también a las empresas marítimas
41:21que hacen estos transportes de migrantes
41:23de manera autorizada y controlada
41:25por la Autoridad Marítima Colombiana,
41:28pero extorsionan para cobrarles
41:31por el tránsito de estos migrantes
41:33de un costado al otro costado del Golfo de Urabá.
41:36A la fecha, la Armada ha rescatado 273 migrantes
41:39y capturado 27 personas.
41:42El Cuello Botella, el cono,
41:44donde llegan a un punto de encuentro
41:46es en las costas de Necoclí
41:48y de ahí buscan pasar al otro costado,
41:51a Candica, Purgana,
41:53para continuar su ruta hacia los Estados Unidos seguramente.
41:57El Clan del Golfo aumentó en cinco años
41:59su presencia en un 84% del país.
42:02El comandante de la Armada aseguró
42:04que las acciones entre Armada, Ejército y Migración
42:07se han intensificado.
42:10Y a esta hora hacemos un repaso
42:12por las noticias de las regiones.
42:16Felipe, en Pereira cayó un cargamento de marihuana
42:19de más de mil kilos.
42:21Había salido desde el Valle del Cauca
42:23y tenía como destino este, el departamento de Antioquia.
42:26Capturaron a una persona por el delito
42:28de fabricación y tráfico de estupefacientes.
42:31Esta droga la estaban movilizando en un camión.
42:37Y 30 pasajeros tuvieron que ser evacuados
42:40de un bus articulado del Mío, en el norte de Cali,
42:43por un incendio.
42:44La emergencia se habría registrado, al parecer,
42:47por una falla eléctrica.
42:49Afortunadamente, la situación fue atendida de manera rápida,
42:52con el uso de extintores que evitaron
42:54que el vehículo se consumiera completamente.
43:00Y ya son 14 días de protesta pacífica
43:02para rechazar el cobro del peaje de papiros
43:04en Puerto Colombia Atlántico.
43:06Encadenadas han permanecido durante los últimos dos días
43:09las talanqueras de las casas de control,
43:12precisamente luego de que la ANI
43:14intentara reactivar el cobro del peaje.
43:17Hacemos una pausa y ya regresamos
43:19con más Noticias RCN.
43:26Una edad de 47 minutos.
43:27Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
43:30La Defensoría estaría advirtiendo
43:32sobre la presencia de integrantes del Clan del Golfo
43:35en algunas localidades de Bogotá.
43:37Estarían utilizando los principales corredores
43:39de la ciudad para sacar armas y drogas.
43:41Además, también estarían engañando
43:43a menores de edad para reclutarlos.
43:47En Bogotá operan más de 70 grupos criminales,
43:50entre ellos el Clan del Golfo.
43:52Y aunque algunas autoridades han tratado
43:54de desmentir su presencia,
43:56la Defensoría del Pueblo confirma
43:58que sí están en la capital y que incluso
44:00están detrás del reclutamiento de los niños en la ciudad.
44:03Hay diferentes situaciones,
44:05digamos algunas son reclutamiento directo
44:07para grupos armados que participan
44:09casi en el conflicto armado,
44:11en violencia muy estructural.
44:13Y la otra modalidad es uso,
44:15uso de niños y niñas para microtráfico.
44:18El Clan del Golfo se estaría disputando
44:20la trata de personas, el tráfico de droga
44:22y contrabando con el Tren de Aragua
44:24y estaría implementando los principales
44:26corredores de la ciudad para traficar armas.
44:29Recorre los cerros orientales desde Usme a Usaquén
44:32y conectan las dinámicas con municipios vecinos.
44:34El corredor occidental desde Cibate hasta Chía,
44:37atravesando zonas urbanas de Soacha.
44:39Uno es el Tren de Aragua que tiene diferentes redes
44:43que le apoyan o que le sirven de redes
44:46dentro del territorio de Bogotá.
44:48Y el otro es el Clan del Golfo.
44:50Revela el documento conocido por Noticias RCN
44:52que la denominada Oficina de San Andresito y los Boyacos
44:55serían dos bandas financiadas por el Clan del Golfo
44:58en la capital.
45:00Y en el sur del Meta las fuerzas militares
45:02destruyeron 11 laboratorios para el procesamiento de coca.
45:05Según las autoridades pertenecerían al bloque Jorge Suárez
45:09de las disidencias de las FARC
45:11De acuerdo a las investigaciones
45:13producían mensualmente cerca de 250 kilos de cocaína
45:17que eran enviados a Estados Unidos.
45:24Y pasamos ahora a noticias internacionales
45:27porque el Brian Wesley es el presunto responsable
45:29de intentar asesinar ayer al expresidente Donald Trump.
45:33El hombre quien ya tenía antecedentes
45:35compareció hace unas pocas horas
45:37ante un tribunal de la Florida.
45:39Alessandra Martín desde Miami tiene todos los detalles.
45:44Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
45:46Efectivamente, de momento, Brian Wesley Ruth
45:49de 58 años está siendo acusado de dos cargos federales.
45:53Hay que decir que Ruth está siendo representado
45:55por una defensa pública
45:57y se presentó en la Corte del Distrito Sur de Florida
46:01en West Palm Beach con grilletes en las muñecas
46:04y también en los tobillos y escoltado por agentes.
46:08Y ya hay la audiencia de fianza fijada
46:11para el próximo 23 de septiembre.
46:13¿Pero qué es lo que ocurrió? Veamos el informe.
46:19Las órdenes de un oficial de policía le indican
46:21al tirador que camine recto, de espaldas,
46:23las manos están en la cabeza y finalmente es capturado.
46:26La cámara corporal muestra la detención de Brian Wesley Ruth
46:29sobre la carretera interestatal de Florida
46:31tras huir luego de presuntamente intentar asesinar
46:34al expresidente Donald Trump
46:35mientras jugaba en su club de golf.
46:37La investigación atraída por el FBI
46:39determinó que el sospechoso estuvo escondido
46:41por varias horas entre arbustos, armado
46:43y con una mira telescópica a 400 metros del expresidente.
46:46El hombre de 58 años, originario de Carolina del Norte
46:49y quien ya contaba con antecedentes penales,
46:51fue acusado de dos cargos federales,
46:53posesión de arma de fuego por parte de un delincuente convicto
46:56y portación de un arma de fuego con un número de serie borrado.
46:59Se trata de un rifle AK-47 incautado en la escena
47:02donde también fueron halladas dos maletas y una cámara deportiva.
47:05Y mientras el presidente de Estados Unidos Joe Biden
47:07dijo que el Servicio Secreto de Estados Unidos
47:09necesita más ayuda,
47:10Trump aseguró que pese a este nuevo atentado
47:12está más fuerte que nunca.
47:14En estos momentos agentes del FBI
47:17y también del Servicio Secreto
47:18se encuentran rastreando las afueras del campo de golf
47:22de West Palm Beach.
47:23Se sabe que según el registro del celular del sospechoso
47:27estuvo allí al menos 12 horas
47:30antes de ser descubierto por las autoridades.
47:33De momento esto es todo de mi parte,
47:35soy Alessandra Martín desde el sur de Florida,
47:37regreso con ustedes a los estudios.
47:39Alessandra, gracias.
47:41Entretanto en Europa,
47:42el presidente del gobierno español Pedro Sánchez
47:44se exigió al régimen de Nicolás Maduro
47:47publicar las actas de las elecciones
47:49para los resultados de los comicios.
47:52La defensa de la democracia
47:54en todos los lugares del mundo,
47:56también en Venezuela,
47:57exigiendo al gobierno que publique las actas electorales
48:01y que permita una verificación imparcial
48:03e independiente de los resultados de estas últimas elecciones,
48:07como venimos pidiendo desde hace ya un mes.
48:15Y terminamos nuestra información internacional en China,
48:17pues el tifón Bebinka tocó tierra en Shanghái esta mañana
48:21convirtiéndose así en el ciclón tropical más poderoso
48:24en golpear el centro financiero en más de siete décadas.
48:28China, con vientos máximos de 151 kilómetros por hora,
48:32Bebinka dejó múltiples estragos,
48:34árboles caídos y varias carreteras bloqueadas.
48:36Además, 1.400 vuelos y más de 570 trenes de pasajeros
48:40fueron cancelados.
48:47Antes de irnos a Comerciales,
48:48un dato a propósito de la ola de calor.
48:50Hoy en Cartagena nos espera una sensación térmica
48:53de 43 grados centígrados.
48:55Ahora sí, hagamos una pausa para Comerciales.
48:58Y ya regresamos con más noticias.
49:02Gracias por seguir con nosotros.
49:04Atención, si está en busca de trabajo,
49:06en lunes de empleo les traemos más de mil ofertas laborales
49:09en todo el país.
49:10Miremos, son más de 1.228 vacantes
49:14para ingresar al servicio público
49:16a través del proceso de selección en 11 entidades
49:19de los departamentos de Valle del Cauca, Santander,
49:22Boyacá y Nariño.
49:24Las inscripciones están hasta el 2 de octubre.
49:27La convocatoria está dirigida a profesionales
49:29en Derecho, Comunicación Social y Contaduría.
49:36La Comisión Nacional del Servicio Civil
49:37invita a todos los ciudadanos a que participen
49:40en el proceso de selección territorial 10.
49:42En este proceso estamos ofertando
49:44más de 1.200 vacantes en la modalidad de abierto
49:47en departamentos como Boyacá, Valle del Cauca,
49:50Nariño y Santander.
49:52Recuerda inscribirte en CIMO,
49:54donde cargarás tus documentos de formación académica
49:57y de experiencia.
50:00Y la siguiente oferta de la empresa Aliados Laborales
50:03que cuenta con 150 oportunidades de trabajo.
50:06Entre los perfiles que están necesitando
50:08hay barista, auxiliar contable y operario de producción.
50:11Si usted quiere postularse, simplemente tiene que ingresar
50:14a la página www.aliadoslaborales.com.co
50:18y en el menú buscar la opción Pública tu Hoja de Vida.
50:24Pueden encontrar baristas con o sin experiencia,
50:27auxiliares contables en el sector inmobiliario,
50:30también pueden encontrar operarios de producción
50:32en el sector alimentos
50:34y también técnicos electromecánicos
50:36en el sector de plásticos.
50:39Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Continuo.
50:50Todo aquel que le genere un aporte al tejido empresarial
50:53está dándole un impulso a Colombia,
50:55de eso no hay duda, las pymes sí que lo saben,
50:58ellas generan más del 90% del trabajo formal en el país,
51:01por eso es tan importante este tipo de eventos.
51:04Queremos darle mucha más fuerza,
51:06mucha más larga vida a las pymes
51:07porque creemos que son absolutamente vitales.
51:11Esta es la decimosegunda versión de la Cumbre Mundo Pyme,
51:14el evento de pymes más grande
51:16organizado por el sector financiero en el país.
51:18Ofrecemos una experiencia académica,
51:20compartimos con diferentes speakers especializados
51:23en diferentes temas de interés para nuestras pymes.
51:29También entrenamiento, información, datos,
51:32toda una serie de servicios de apoyo.
51:36La idea es seguir impulsando a las pymes
51:38como la columna vertebral de la economía,
51:40además, darles herramientas para su crecimiento
51:42y que a su vez puedan generar más empleo.
51:51Banco de Bogotá, IRCN. Cambiando Contigo.
52:05No se quede callado, denuncia en el Casa Noticias,
52:08el reportero sucede.
52:09Nos vamos para la localidad de Engativá, en Bogotá.
52:12Allí, Henry Lozano denuncia desperdicio de agua potable,
52:16no puede ser en esta época.
52:19Yendo para el portal 80, calle 80, con avenida Cali,
52:23en la estación Cali, allá del Antico,
52:26eso lleva más de dos meses ese escape ahí,
52:29y nadie dice, esa agua potable que se está perdiendo,
52:32eso mire la cantidad que se pierde.
52:35Y ya estábamos hablando de problemáticas por sequía,
52:38imagínese, vamos ahora para la vía troncal El Carbón,
52:40entre Cundinamarca y Boyacá,
52:42donde reportan el mal estado de esta importante vía.
52:46En la troncal El Carbón, en la vía que conduce
52:49el municipio de Guacheta, Cundinamarca,
52:51hacia el municipio de Zamacaboyacá,
52:53la vía está en muy mal estado, porque hay mucha tierra,
52:56y al pasar los carros se levanta el polvo
52:58y se pierde la visibilidad,
53:00y por la capa de polvo que se hace en el suelo,
53:02ocasiona que los motociclistas pierdan la estabilidad
53:05y se caigan,
53:06y los carros de carga pesada se queden atascados en el polvo,
53:10teniendo en cuenta que por esta vía cruza
53:12en su mayoría transporte carga pesada.
53:14Atención ahí, gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá,
53:17nos vamos ahora para Natagaima, en el Tolima,
53:20porque allí la escuela de la vereda Palma Alta
53:23no cuenta con una infraestructura óptima
53:25para que los niños vayan a clase.
53:28A ver si alguna de las entidades de educación
53:33hacen presencia allá,
53:35o envían a alguien a que miren la situación
53:38que padecen los niños en esta vereda,
53:40por lo menos ahora que está en verano,
53:43pues uno dice pueden como que estudiar algo ahí,
53:46en el ranchito donde estudian,
53:48pero la situación cuando se pone en invierno,
53:52pues entonces la profesora tampoco va a dar clases,
53:54y las veces que va, solo va por dos horas.
53:57Desafortunadamente la señora ya es un adulto mayor,
54:01lleva más de 50 años dando clases allá.
54:05No se explica a uno como queremos tener niños mejor preparados
54:08si no hay infraestructura en muchas ciudades y municipios del país.
54:13Espero el video con su caso al WhatsApp 329954854,
54:19en el que a esta noticia somos ese puente tan necesario
54:22con las autoridades para resolver su problemática.
54:25Y recuerde un consejo, no se quede callado, denuncie.
54:31Vuelvo con ustedes, Ingrid.
54:32Gracias Felipe, así es, hay que denunciar,
54:37y desde aquí desde Cali hacemos una pausa para comerciales,
54:40pero ya regresamos con toda la información del entretenimiento con Sandra Borges.
54:53Volvemos con más de la noticia política en el Consejo Nacional Electoral.
54:56El 30 de septiembre se vuelve a reunir la sala plena
55:00para votar la ponencia que pide formular cargos contra la campaña del presidente Gustavo Petro.
55:05En las últimas horas llegó una recusación contra los magistrados.
55:08Carol Galindo, ¿de qué se trata?
55:16Así es Inés María, conocimos desde la sala plena
55:18que la discusión de esta ponencia en la que se pide abrir investigación a la campaña Petro presidente,
55:24y en la que se pide formular cargos al entonces candidato y ahora presidente Gustavo Petro
55:28contra Ricardo Roa y otros integrantes de la campaña se aplazó.
55:31Se pidió la rotación del expediente y esta discusión se retomaría nuevamente hasta el 30 de septiembre.
55:37Recordemos que en esta ponencia de los magistrados Álvaro Hernández Prada y Benjamín Ortiz
55:43se pide que se abra investigación por la presunta violación de topes en más de 5 mil millones de pesos.
55:50Entonces, ¿qué viene ahora? Pues la sala plena seguirá revisando el documento,
55:56esta ponencia en la que se pide abrir la investigación
55:59y ya nuevamente se reunirán el 30 de septiembre.
56:02Por ahora, esta es toda la información que se origina desde el Consejo Nacional Electoral.
56:06Ustedes tienen más información.
56:08Claro, gracias. Esperen en nuestra emisión de las 7 de la noche
56:10toda la ampliación de esta información de lo que pasa en el Consejo Electoral.
56:13Así es, Felipe, pero antes de despedirnos, un último repaso por las noticias de la región.
56:18Ingrid.
56:22Inés María, Encar y los conductores de Volquetas ya cumplen 5 días de cese de actividades,
56:27lo que obligó a la Alcaldía a emitir una alerta por las cobreras de la carrera 50 que está a punto de llenarse.
56:35Los conductores están protestando luego de que la Contraloría notificara a la Alcaldía de Cali
56:41por un presunto detrimento patrimonial porque les estaría pagando el valor sobre la carga que están transportando
56:49y no por lo que dice la tarjeta de propiedad.
56:53Y en Antioquía hablamos de otro golpe al ELN en el departamento.
56:57Pues en el municipio de Bello Calió, alias Negro Peña, quien sería responsable de extorsiones y desplazamientos forzosos.
57:04Este hombre tendría aterrorizada a la población del sur y el nordeste de Bolívar.
57:08Según las autoridades, también era el encargado de recaudar las rentas criminales de la minería ilegal
57:14y de extorsiones en los municipios de Yondó y Remedios.
57:18Y las unidades de la seccional de tránsito y transporte de la Policía Nacional que presta sus servicios en el departamento de Córdoba
57:24se encautó de más de dos kilos de cocaína que estaban camufladas en la llanta de una motocicleta.
57:29La droga que estaba empacada en cuatro paquetes con plástico transparente y de forma cilíndrica.
57:36Miren, el conductor de la moto que estaba sin placa se fugó.
57:40Muy bien, hasta aquí esta emisión de noticias.
57:42ERCN continúa con la programación del canal.
57:44ERCN, un abrazo. Feliz tarde.