• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Seguimos atentos al joven de 13 años que se encuentra en muy delicado estado de salud
00:00:06luego de ser brutalmente agredido por una compañera del colegio.
00:00:09Este tipo de casos no pueden pasar, y menos, volverse paisaje.
00:00:15Así como tampoco puede pasar que los menores sigan siendo usados para la guerra por parte de grupos criminales,
00:00:20tenemos una delicada denuncia que llega desde Puerto Tejada,
00:00:24y en las imágenes se ve a los jóvenes portando y disparando armas.
00:00:30Florida se prepara para la llegada inminente del huracán Jelín.
00:00:34Se pronostica que impactará esta noche sobre la zona del Big Ben.
00:00:38Evacuaciones obligatorias, y desde el sur de Florida ya se alista la ayuda humanitaria.
00:00:43Todos los detalles en tan solo minutos.
00:00:48Fueron duras las palabras con las que el presidente de FENALCO dio inicio al Congreso de Comerciantes.
00:00:53Asegura que el país quedará lastimado luego del gobierno de Gustavo Petro.
00:00:57Espere el balance que hizo de la economía en minutos.
00:01:02Venían de paseo a Antioquia y terminaron robados.
00:01:05Esa es la denuncia que hacen unos extranjeros.
00:01:08Aseguran que alquilaron una finca y que allá los ladrones les sacaron de todo.
00:01:12Ya les cuento más de esta denuncia.
00:01:16Increíble. En plena sequía y temporada de incendios,
00:01:19el cuerpo de bomberos del municipio del Valle del Cauca tiene que hacer una rifa para comprar un camión cisterna.
00:01:26Sí, así como lo oyen. En minutos les cuento cuál es el municipio.
00:01:32Nuestros presentadores ya están listos.
00:01:36Estamos en todas las regiones.
00:01:40Esto es Noticias RCN.
00:01:43Pongámonos al día.
00:01:45Noticias Caracol
00:01:51Siempre será difícil arrancar una emisión con casos de violencia contra los menores.
00:01:55Pero lo que ha pasado en las últimas horas en varias regiones del país es repudiable
00:01:59y necesita una reflexión urgente de parte de todos nosotros.
00:02:03Pues en Bogotá seguimos atentos a la salud del joven de 13 años
00:02:06que fue brutalmente atacado por una compañera del colegio.
00:02:09María Fernanda, sabemos que al menor ya le hicieron varias cirugías.
00:02:13¿Qué dicen además los médicos?
00:02:18Paola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:02:20Si es que se puede decir así.
00:02:22Pues mire lo que nos informan desde el hospital desde donde los saludó el Tintal
00:02:26es que el pronóstico sigue siendo reservado.
00:02:29Anthony avanza, pero sin embargo el estado sigue siendo crítico.
00:02:33Recordemos que fue trasladado hasta este centro médico
00:02:36luego de que pasara las últimas horas en el hospital de Kennedy
00:02:39en donde inicialmente le hicieron una cirugía.
00:02:42Dicen los médicos que por ahora no se registra ningún tipo de avance.
00:02:46Sin embargo el positivismo, la buena energía y por supuesto la fe de su familia sigue intacta.
00:02:52Por supuesto también averiguamos por esta menor de 14 años
00:02:56quién sería la agresora de este menor con un arma blanca
00:02:59y en este momento está siendo presentada ante un juez de menores para legalizar su aprehensión.
00:03:04La familia de Anthony en la voz del tío le envía también un mensaje de solidaridad
00:03:09y por supuesto de esperanza.
00:03:12Él sufrió un paro, falta de sangre.
00:03:15¿Qué tiene que ver eso con la extracción de una parte del cerebro del niño?
00:03:21Que tenía aspiraciones.
00:03:23Único hijo de mi hermana.
00:03:25¡Fuerza campeón! ¡Fuerza!
00:03:28Nosotros vamos a continuar atentos al estado de salud, al pronóstico de Anthony
00:03:34y por supuesto también a los avances que haya en esta investigación.
00:03:38Una vez más desde Noticias RCN un mensaje solidario para esta familia y los acompañamos.
00:03:44Esta es toda la información desde el hospital El Tintal en Bogotá.
00:03:48María Fernanda Correa, Noticias RCN, regreso con ustedes a estudio.
00:03:56María Fernanda, muchísimas gracias a Anthony.
00:03:58Le mandamos toda la fuerza y esperamos que se recupere pronto.
00:04:01Miren televidentes, lastimosamente este caso se suma justo al que reportamos el día de ayer
00:04:07de una menor de tan solo dos años que fue abusada y asesinada, al parecer, por su padrastro.
00:04:14Pero además se suma a muchos otros que hemos tenido que registrar e informar en estas últimas semanas.
00:04:21Y estos televidentes no son números, no son cifras, son niños.
00:04:26Y todos nos duelen por igual.
00:04:28Entonces es aquí donde llegamos a hacernos estas preguntas.
00:04:31¿Qué nos está pasando como sociedad?
00:04:33¿Por qué estas cifras de maltrato infantil siguen siendo tan preocupantes en nuestro país?
00:04:38Y estas preguntas no solo las hago como periodista.
00:04:42Las hago también como mamá.
00:04:44Mamá de una niña de tan solo dos años.
00:04:48Esto no puede seguir pasando.
00:04:50Aquí va el informe especial de María Fernanda Correa.
00:04:54Emelyn, Isabela, Celeste, Ariadna y Isabel y Dylan Santiago
00:04:58son solo cuatro nombres que representan la crueldad de la sociedad con nuestros niños.
00:05:03Estos menores entre uno y dos años fueron asesinados al interior de sus hogares
00:05:08presuntamente por sus familiares en hechos que ocurrieron durante los últimos cinco meses en Bogotá.
00:05:13Es muy grave que los niños sufran la violencia,
00:05:16pero si solo lo dejamos en que un niño sufra la violencia
00:05:19y no entendemos que sus padres son consumidores de sustancias incoactivas potencialmente,
00:05:23que hay padrastros, que hay otros familiares que tienen interacciones con esos niños
00:05:27sin un cuidado, sin una protección del resto de su círculo familiar
00:05:31o que simplemente la sociedad acepta los comportamientos violentos como una forma de relacionamiento,
00:05:36ese problema no se va a resolver porque una vez más siempre llegaremos a judicializar,
00:05:41como en el caso de esta mañana, el victimario,
00:05:43pero la víctima habrá quedado inscrita en nuestra historia trágica
00:05:47y adicionalmente aseguraremos que haya más víctimas en el futuro.
00:05:51Varios son los patrones que arrojan las investigaciones en estos ciclos de violencia.
00:05:57Patrones de violencia.
00:05:58Consumo de sustancias psicoactivas en el entorno del niño.
00:06:01Ciclos de violencia intrafamiliar contra las mamás.
00:06:05Los problemas de salud mental, las adicciones, el estrés,
00:06:09la falta de oportunidades, la desigualdad social, económica.
00:06:13Paradójicamente, la casa y el colegio se convirtieron en entornos inseguros.
00:06:18Las rutas de atención, los rectores de los colegios no la están activando.
00:06:22En las universidades se está dejando de lado y minimizando
00:06:25las presiones de acoso sexual y de acoso estudiantil.
00:06:29Entonces resulta que hay profesores con acoso sexual hacia estudiantes
00:06:35en donde las oficinas de control interno de las entidades públicas territoriales no hacen nada
00:06:40y el profesor sigue dictando su clase como si no pasara nada.
00:06:43Bogotá es la ciudad con mayor número de casos de abuso sexual contra los niños.
00:06:48Por eso debemos informar a las autoridades pertinentes
00:06:51esta situación para que se tomen los correctivos y las medidas necesarias
00:06:55y el apoyo emocional, psicológico a los padres o padres.
00:06:591100 hechos se han registrado este año.
00:07:02En el 53% de los casos, el victimario es un familiar.
00:07:07¿Y saben qué más duele?
00:07:09Que nuestros pequeños no estén seguros ni siquiera en casa.
00:07:12Nos vamos a trasladar a Córdoba porque también tenemos que registrar
00:07:15un indignante caso de maltrato infantil.
00:07:18Una mujer golpeó en repetidas ocasiones con un palo a su hijo.
00:07:22La agresión quedó registrada en video
00:07:24y la policía logró rescatar a este pequeño de tan solo dos años.
00:07:30La mujer que maltrató a su hijo en el municipio de Purísima
00:07:33no está detenida, pero sigue siendo investigada.
00:07:37La madre de este menor se encuentra inmersa dentro de un proceso penal
00:07:42a esperas de la decisión de autoridad competente.
00:07:46No tiene que hacer caso, a buena o a la mal.
00:07:49El caso se conoció por redes sociales y generó rechazo e indignación.
00:07:53El video, que Noticias RCN se abstiene de publicar en su totalidad
00:07:57debido a su contenido violento, llegó a la policía
00:08:00y a la comisaría de familia del municipio de Purísima,
00:08:03que rescataron al niño.
00:08:06En estos momentos, el niño se encuentra bajo medida de protección
00:08:10en un hogar sustituto del ICBF.
00:08:13Un equipo de apoyo psicosocial también realiza labores de acompañamiento
00:08:17y seguimiento al entorno familiar del menor agredido.
00:08:22Es increíble lo que pasa en Cali, la denuncia que hace la personería de la ciudad.
00:08:26Bandas criminales estarían instrumentalizando a menores
00:08:30para ser explotados sexualmente.
00:08:33Debo Candelo, buenas tardes.
00:08:35Cuéntenos qué otros detalles entregó el Ministerio Público.
00:08:39Buenas tardes, Ingrid.
00:08:42Es la denuncia que hace el personero distrital,
00:08:45quien además asegura que ese acercamiento que estaría adelantando
00:08:49esa banda delincuencial se haría a través de redes sociales.
00:08:52Es de esa manera como llegan a esos menores que solo llegan hasta los 16 años de edad,
00:08:57intentan convencerlos de que adelanten algunas prácticas ilegales
00:09:02como todo el tema de la instrumentalización o el tema de la prostitución infantil
00:09:07o el uso de estos menores en ese delito.
00:09:10Es una situación muy preocupante, sobre todo a puertas de la COP16
00:09:14y es por eso que se han adelantado varios operativos
00:09:17que incluso terminaron en que cuatro menores fueron sorprendidos
00:09:20estando en bares y discotecas en las noches aquí en la capital Vallecaucana.
00:09:27En Cali los menores estarían en riesgo de explotación sexual.
00:09:30Así lo denunció el personero distrital,
00:09:32quien tiene información sobre el uso de redes sociales
00:09:34para llegar a niños, niñas y adolescentes e instrumentalizarlos.
00:09:38No vamos a permitir que estos inescrupulosos traten de utilizar a nuestros menores
00:09:43y por lo tanto el rechazo plenamente para que no se pueda consolidar
00:09:47la utilización de los menores de edad en materia de explotación sexual.
00:09:51Esto se suma a un reciente operativo de las autoridades
00:09:54en establecimientos de entretenimiento nocturno donde había presencia de menores.
00:09:58Encontramos cuatro niños objetos de explotación
00:10:01y por eso la alerta y el llamado para que ello no continúe,
00:10:05tratando de ir a la vanguardia para desarticular cualquier pensamiento criminal
00:10:10que vaya en contravía de los menores.
00:10:12Desde la personería hacen un llamado a los padres a estar atentos de sus hijos.
00:10:16Estos operativos se han intensificado como parte de la seguridad para la COP16
00:10:21con el que también se busca garantizar los derechos de los menores.
00:10:26Estos operativos no solamente se adelantarían en esas zonas de bares y discotecas
00:10:29sino también en los alrededores de instituciones educativas
00:10:32que también es un lugar que podrían utilizar estos delincuentes
00:10:36para lograr atraer la atención de los menores instrumentalizados.
00:10:39Esa es la información que tenemos por el momento desde el Valle del Cauca.
00:10:42Diego Candelo Mesa siga con más aquí en Noticias RC.
00:10:44Digo gracias por el reporte desde el Valle.
00:10:46Miren ahora la delicada denuncia que hace la coordinadora de víctimas del Cauca.
00:10:50Aparentemente jóvenes pandilleros se enfrentan con otras bandas
00:10:54utilizando armas que estarían recibiendo de las disidencias de las FARC.
00:10:58La policía confirmó que ya hay una investigación en curso.
00:11:07Sin control y a sangre y fuego, menores de edad se enfrentan en las calles de Puerto Tejada.
00:11:17Las pandillas se disputan el control territorial del microtráfico.
00:11:29Los pobladores soportan la violencia y caen en medio del fuego.
00:11:47Disidencias estarían armando con fusiles a los jóvenes.
00:11:59Ante esta situación, consultamos con la policía del Cauca.
00:12:03Dicen que estos jóvenes estarían usando al parecer armas hechizas y de fabricación artesanal.
00:12:29Las denuncias señalan que esta situación también se vive a diario en municipios como Villarrica y Padilla.
00:12:35Piden a las autoridades intervenir en Cauca con carácter urgente.
00:12:42En otros temas, quien está haciendo un duro reclamo al gobierno es precisamente la JEP.
00:12:46Lisa, de una vez al grano, ¿qué es lo que dice la jurisdicción al gobierno de Gustavo Petro?
00:12:51Buenas tardes, Paola.
00:12:58El presidente de la JEP hizo un llamado al gobierno nacional para que se respete su autonomía y garantice los recursos para su funcionamiento.
00:13:05Asegura que hay incumplimientos en relación al presupuesto para atender a las víctimas.
00:13:11Recordemos que esto fue pactado en los acuerdos de paz con las antiguas FARC.
00:13:16Este pronunciamiento es precisamente en respuesta a las declaraciones entregadas por Oti Patiño,
00:13:21el alto comisionado para la paz, quien se refirió a un posible cierre de la jurisdicción.
00:13:25Frente a esto, el presidente de la JEP aseguró que podría traer una nueva actuación de la Corte Penal Internacional contra Colombia.
00:13:34Sobre la posición que puede tomar la Corte Penal Internacional,
00:13:38frente a cualquier decisión que apunte a cerrar la jurisdicción antes del tiempo
00:13:44o que impida el desarrollo de sus funciones o restrinja los recursos para su operación,
00:13:50esto podría ser visto como un incumplimiento de las obligaciones del Estado
00:13:55en materia de investigar, juzgar y sancionar los crímenes internacionales.
00:14:0512 del día 43 minutos, hoy aquí en la ciudad de Barranquilla,
00:14:10estamos haciendo esta emisión desde el Congreso de Fenal con Noticias RCN, es medio aliado.
00:14:15La información no solamente podrán encontrarla a través de nuestras emisiones, sino también a través de nuestros canales digitales.
00:14:21De hecho, a esta hora, para los interesados, a través del YouTube de Noticias RCN,
00:14:26estamos pasando en vivo el panel, la visión del futuro de Colombia desde las ciudades capitales,
00:14:30moderado por nuestro director José Manuel Acevedo,
00:14:33y donde están participando los alcaldes de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali y la ciudad de Cartagena.
00:14:39Pero hablemos entonces de lo que fue el inicio, precisamente, del Congreso,
00:14:43con un fuerte pero contundente mensaje.
00:14:46El presidente de Fenalco se refirió a la economía del país, manifestó su preocupación por las políticas del gobierno
00:14:53y aseguró que el país tendrá que reparar lo que él llamó el daño que dejará a este gobierno.
00:15:01No encontramos una frase más apropiada que describir un desbarajuste y un retroceso general del país.
00:15:08El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, señaló que Colombia enfrenta problemas en varios frentes.
00:15:14Es más grave e insólito aún la pérdida del control territorial de nuestra fuerza pública,
00:15:20que se incrementa con avances de presencia de la guerrilla y los grupos armados al margen de la ley.
00:15:26Cabal duda que mejore el panorama.
00:15:29No podemos ser optimistas en la situación del país en lo que resta de estos 22 meses del gobierno actual.
00:15:36Por el contrario, todo indica que continuará desafortunadamente empeorando
00:15:42y nos toca rescatar al país después de estos cuatro años.
00:15:47¿Cómo podemos creer si cada día es más excluyente?
00:15:51¿Cómo le vamos a creer si gobierna más por equis, con trinos extensos, cargados de odio,
00:15:58llenos de errores y ortografía e inconsistencias que ejecutando seriamente el liderazgo del gobierno?
00:16:04En materia económica, recordó que más de 100.000 empleos se han perdido en el sector
00:16:08y que las compras han bajado por las altas tasas de interés,
00:16:11la eliminación del día sin IVA y la reforma tributaria de 2022.
00:16:15Y hablamos también de lo que dijo el exdirector del Departamento Nacional de Planación, Jorge Iván González,
00:16:20quien aseguró que el gobierno debe dejar de pagar subsidios por estratos.
00:16:24También dijo que la clase media ha sido la más golpeada por las reformas tributarias.
00:16:29Lo que está pasando ahora con los servicios públicos es que como nadie se deja subir el estrato,
00:16:35hay muchas personas en estrato 2 y 3 que ya con el tiempo han mejorado sus ingresos,
00:16:40pero siguen recibiendo subsidios.
00:16:42El cálculo que había era que entre 4 y 5 billones de pesos están mal asignados
00:16:48porque estas personas siguen en estrato 2 y 3 cuando no deberían estar ahí.
00:16:55La clase media ha sido brutal para los profesores de la nacional, por ejemplo,
00:16:59ha sido muy dura.
00:17:01Desde la reforma de Ocampo y desde la reforma del 2022,
00:17:05las personas que ganan más de 10, 12 millones de pesos han tenido un impacto muy fuerte.
00:17:1212 del día, 46 minutos. Tenemos hasta ahora noticias desde nuestras regiones.
00:17:16Estamos con Juan David Galindo en Cartagena, que está desde Fasecolda.
00:17:19También está Bernardo Sanabria aquí en la ciudad de Barranquilla.
00:17:22Y Sara Agudelo está desde Medellín.
00:17:25Juan David, voy a iniciar con usted.
00:17:27En medio de esta compleja situación que está viviendo el país en lo que tiene que ver con el sector salud,
00:17:31los colombianos están sintiendo la incertidumbre.
00:17:34Y eso se ha visto reflejado en las ventas de pólizas de salud.
00:17:38Mejor dicho, cuéntenos usted qué es lo que se ha dicho desde Fasecolda.
00:17:42Buenas tardes.
00:17:47Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:17:48Las cifras que maneja el gremio es que durante el primer semestre de este año
00:17:52ha aumentado en más de un 22% el número de personas que ha adquirido pólizas de salud
00:17:59que son diferentes obviamente a la seguridad social pública que se presenta aquí en el país.
00:18:04Y todo precisamente por esa incertidumbre que hay sobre lo que vaya a suceder
00:18:09con las EPS en el país y con el sistema de salud colombiano.
00:18:14En lo que tiene que ver con las pólizas de salud comercializadas por las compañías de seguros,
00:18:19a cierre del primer semestre del 2024 tenemos un crecimiento del 22%
00:18:25en lo que tiene que ver con las primas emitidas de este producto.
00:18:28Pero también puede pasar un poco por las preocupaciones
00:18:31y el panorama actual del sistema público de salud.
00:18:34Y eso es lo que lleva a las personas a buscar soluciones para estar protegidas
00:18:39y complementar directamente los servicios que presenta el sistema público de salud.
00:18:44Y en el marco aquí del Congreso Internacional de Seguros que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena,
00:18:49el superintendente financiero César Ferrari volvió a lanzar la propuesta
00:18:53de que el Banco de la República debería imprimir más dinero para destinar a sectores productivos
00:18:59y así fomentar la economía.
00:19:01Lo que dicen algunos expertos es que esta iniciativa podría generar presiones inflacionarias en el país.
00:19:07Pero tú puedes hacer una expansión monetaria que se vaya a las inversiones y a la producción.
00:19:11Entonces tú tienes una generación de oferta por encima de lo que genera en demanda
00:19:15y entonces no tienes por qué tener inflación.
00:19:17Los asiáticos han hecho eso sistemáticamente desde hace décadas
00:19:21y por eso ellos han tenido menores inflaciones con nosotros,
00:19:25con expansiones monetarias mucho más grandes.
00:19:27Por eso de ahí la conclusión que yo saco, que digo,
00:19:30oiga, es que no toda expansión monetaria es inflacionaria por sí,
00:19:34depende de a dónde se destina.
00:19:36Si la capacidad productiva del país no va creciendo a buena velocidad,
00:19:39cualquier expansión monetaria se va a ver en el corto plazo en los precios,
00:19:44es decir, en más inflación.
00:19:48Antes de despedirme les quiero dar el siguiente dato que sale aquí también del Congreso de Fasecolda
00:19:52y es que el total de motos que hay en el país, que son poco más de 12 millones,
00:19:56solo 4 millones tiene Soad y de acuerdo con el gremio,
00:20:00el haber rebajado los precios de este seguro al cerca de un 50%
00:20:04no ha influido de manera drástica en el aumento de la compra del Soad
00:20:08por parte de los motociclistas del país.
00:20:10Por el momento yo me despido, ustedes tienen mucha más información.
00:20:17Bueno David, muchísimas gracias y vamos a seguir aquí en la Costa Caribe.
00:20:20Nos vamos para otro punto de la ciudad de Barranquilla con Bernardo Sanabria
00:20:23por robar un banco aquí en el departamento de Atlántico,
00:20:26específicamente en el municipio de Juan de Acosta.
00:20:28Los delincuentes se llevaron varios millones.
00:20:31Afortunadamente la policía le seguía muy de cerca la pista
00:20:34y lograron detener a estos dos delincuentes.
00:20:37Bernardo, más detalles. Buenas tardes.
00:20:43Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:20:44El robo se presenta en el municipio de Juan de Acosta,
00:20:46más exactamente en el banco agrario.
00:20:48Dos hombres ingresan, uno se queda en la puerta,
00:20:50otro llega hasta las cajas registradoras y le quita todo el dinero.
00:20:53No solamente la caja registradora, también quería ingresar hasta la caja fuerte.
00:20:57Cerca de dos minutos duraron dentro de la actividad financiera
00:21:00y de inmediato emprende la huida rumbo hacia el balneario de Santa Verónica,
00:21:03pero ya la Policía Nacional había recibido el llamado a través de la línea 123
00:21:08y en una cinematográfica persecución lograron la captura de estos dos hombres.
00:21:13Eran dos los asaltantes.
00:21:15Ingresaron a la sede principal del banco agrario de Juan de Acosta.
00:21:18Uno se ubicó en la puerta,
00:21:20mientras que su cómplice se lanzó al escritorio del cajero principal.
00:21:23Montado en la caja, revisó todos los estantes
00:21:26e incluso, con calma y frialdad, intentó acceder a la caja fuerte.
00:21:31Ya con el grueso botín, el hombre de naranja sale primero,
00:21:34segundo después, su cómplice.
00:21:36Parecía el robo perfecto, pero no.
00:21:39Una patrulla de la policía los seguía de cerca
00:21:42y luego de una persecución terminó capturándolos
00:21:45cuando intentaban salir de la población.
00:21:47Esta importante reacción en respuesta efectiva
00:21:50logra la captura de estos dos sujetos,
00:21:52los cuales se le encuentran un arma de fuego
00:21:55y el reconocimiento de haber cometido este hecho.
00:21:59Las autoridades venían siguiéndole la pista
00:22:01a las bandas dedicadas a los robos de entidades financieras.
00:22:04Al hacer la verificación de sus antecedentes,
00:22:06encontramos que con un prontuario de más de 10 años de actividades criminales.
00:22:11Las autoridades lograron la recuperación del dinero,
00:22:14la captura de los dos presuntos asaltantes,
00:22:16quienes portaban un arma de fuego.
00:22:19Las autoridades señalaron que al menos 10 años de vida delictiva
00:22:23llevan estas dos personas con un dossier delictivo bastante grande.
00:22:28Estaremos atentos.
00:22:29Bernardo Sanabrio, Noticias RCN, de Barranquilla.
00:22:32Bernardo, como dicen por ahí,
00:22:33qué joyitas estas dos personas capturadas.
00:22:35Y miren, tras un año de seguimiento,
00:22:37la policía capturó a tres integrantes
00:22:39de una banda señalada de robar a conductores y pasajeros
00:22:42de buses intermunicipales que cubrían la ruta Pitalito-Bogotá.
00:22:47Estos hombres sembraban terror en las vías del sur del Huila.
00:22:55Fue un año de investigación que dejó al descubierto
00:22:58la manera en que operaba esta banda.
00:23:00Un día antes de llevar a cabo el robo,
00:23:02llegaba un hombre a la terminal de transporte de Pitalito.
00:23:05Compraban los tiquetes.
00:23:08El día del viaje, alias Tumisón, líder de la banda,
00:23:11y alias Piraña, se hacían pasar como pasajeros.
00:23:15En el sector de la vereda El Mortiñal,
00:23:17los esperaba sus cómplices.
00:23:20Este grupo delincuencial estaría comprometido
00:23:23en el hurto a un vehículo de servicio público
00:23:25donde viajaban varios comerciantes a la ciudad de Bogotá.
00:23:28Según las autoridades, en uno de los robos
00:23:30se llevaron cerca de 48 millones de pesos.
00:23:33Estos tres hombres capturados en Pitalito
00:23:35deberán responder por los delitos de hurto calificado
00:23:38y agravado, porte ilegal de armas de fuego.
00:23:40Estas personas también son señaladas
00:23:42de utilizar menores de edad
00:23:43para cometer diferentes delitos.
00:23:49Ahora imagínense esto.
00:23:50Tienen ganas de irse de paseo con la familia,
00:23:52alquilan una finca y al final
00:23:54terminan siendo víctimas de los ladrones.
00:23:57Pues sí, eso pasó aquí en Antioquia.
00:24:00Una familia de extranjeros alquiló una finca
00:24:02para pasar un fin de semana tranquilos en Girardota
00:24:05y pues terminaron robándoles de todo.
00:24:07Sara y yo como paisa digo,
00:24:09qué pena con esta gente que llegó a visitar
00:24:11y les pasó esto.
00:24:12¿Qué les robaron?
00:24:13Buenas tardes.
00:24:17Hola, televidentes.
00:24:18Buenas tardes.
00:24:19Pues una completa vergüenza porque además
00:24:21había personas que venían de otros países
00:24:23y de otras ciudades precisamente
00:24:25a celebrar este cumpleaños en una finca en Girardota.
00:24:29Les robaron de todo, celulares, computadores, joyas
00:24:33e incluso hasta ropa.
00:24:35Lo que dicen las víctimas es que todas estas pertenencias
00:24:39suman alrededor de 40 millones de pesos.
00:24:42Las autoridades ya están investigando.
00:24:45A la celebración llegaron personas hasta de otros países,
00:24:49disfrutaron del festejo, pero ¿cuándo se levantaron?
00:24:52Cuando nos levantamos en la mañana
00:24:54en la que debíamos hacer el check-out,
00:24:55nos dimos cuenta que nos habían robado.
00:24:57Esto fue lo que nos encontramos cuando nos levantamos.
00:25:00Las pertenencias de todos estaban tiradas por todas partes.
00:25:03Éramos alrededor de 30 personas
00:25:05y todas las habitaciones fueron robadas.
00:25:07Los dos ladrones incluso usaron una escalera
00:25:10para ingresar a las habitaciones por las ventanas,
00:25:13forcejearon las chapas y hurtaron celulares, joyas,
00:25:16dinero en efectivo, computadores y hasta ropa,
00:25:19pertenencias que suman alrededor de 40 millones de pesos.
00:25:23Las personas que viajaban ese día
00:25:25no pudieron hacer el check-in en sus vuelos.
00:25:27Todos estábamos en pánico,
00:25:28mirando cómo debíamos comprar celulares nuevos.
00:25:31Fue una pérdida financiera muy grande.
00:25:33Lo más extraño es que los ladrones
00:25:35entraron a las habitaciones y ninguno de nosotros se despertó.
00:25:39Las autoridades ya tienen la denuncia
00:25:41y con el video de Cámara de Seguridad
00:25:43buscan a los presuntos responsables.
00:25:45Destacaron un grupo de investigadores
00:25:47de Policía Judicial de la Sijín Mebal
00:25:50para adelantar las investigaciones
00:25:52pertinentes al esclarecimiento de los hechos.
00:25:54La finca está ubicada en una parcelación
00:25:57que cuenta con vigilancia 24 horas.
00:26:01Ahí como se veía en las imágenes,
00:26:04los dos presuntos ladrones ingresaron a la finca
00:26:07sin camisa y también descalzos.
00:26:10Estos son clave precisamente para las autoridades
00:26:13para poder dar con el paradero que al parecer
00:26:16harían parte de una banda delincuencial
00:26:18dedicada a atracar fincas aquí en Medellín
00:26:22y también en Antioquia.
00:26:23Información desde la capital de Antioquia,
00:26:25Sara Gudelo, Noticias RC.
00:26:30Sara, muchísimas gracias.
00:26:32Lamentable que esto esté pasando.
00:26:34Pero miren, les cambio de tema porque en menos de un mes
00:26:37los ojos del mundo van a estar puestos sobre aquí,
00:26:39sobre la ciudad de Cali.
00:26:41Y es que la COP16 va a recibir este evento de talla mundial
00:26:45a muchas personas de todo el mundo
00:26:47y el país ya está preparado.
00:26:49Y aunque el evento va a ser aquí en Cali,
00:26:52Catrín, allí en Bogotá en el Congreso de la República
00:26:54también ya están afinando detalles.
00:26:56Buenas tardes.
00:27:01Hola, muy buenas tardes.
00:27:03Pues miren, nosotros justamente estamos afuera
00:27:05de la Casa del Valle del Cauca
00:27:07porque aquí congresistas de diferentes partidos políticos
00:27:09se reunieron para crear una agenda
00:27:11que estará girando en torno a la COP16
00:27:14pero que además estarán discutiendo allá
00:27:16desde las calles del Valle del Cauca.
00:27:19Además, estuvimos hablando con la gobernadora
00:27:21de ese departamento, quien nos dice
00:27:23que están listos para recibir
00:27:25a todos los que vayan a participar de este evento.
00:27:28Además, les cuento que ayer el Congreso de la República
00:27:30aprobó un proyecto de ley
00:27:32para que durante el marco de la COP
00:27:34todos los contratos que se firmen
00:27:36por parte del Estado, es decir,
00:27:38presidencia, gobernación, alcaldía
00:27:40se hagan exemptos del IVA del 19%
00:27:43y esto permite entonces un ahorro importante
00:27:45también para la nación.
00:27:48A pocos días del inicio de la COP16
00:27:51el Congreso también alista su participación.
00:27:53Por un lado, fue aprobado el proyecto
00:27:55que elimina el IVA a los contratos del Estado
00:27:58en el marco de este evento.
00:28:00Para lograr desde luego reducir
00:28:02costos logísticos organizacionales
00:28:04y que permita esto de una mejor manera
00:28:07tener mayores ingresos en función
00:28:09de la organización y puesta en marcha
00:28:12de un evento internacional
00:28:14que recibirá a muchas delegaciones.
00:28:16También hay una serie de iniciativas ambientales
00:28:18que impulsarán los congresistas
00:28:20desde las calles de Cali.
00:28:22Tenemos un plan de trabajo.
00:28:24Las metas que se pactaron
00:28:26en Cumming, Montreal en 2015
00:28:28¿Cómo van? ¿En qué se han cumplido?
00:28:30Sabemos que las agendas legislativas
00:28:32que buscan generar política pública
00:28:34en los temas ambientales
00:28:36tienen el origen en los congresos.
00:28:38Por su parte, la gobernadora del Valle
00:28:40aseguró que el departamento está listo
00:28:42para recibir a los asistentes.
00:28:44Estamos listos.
00:28:46El departamento del Valle está esperando
00:28:48a todos los colombianos e internacionales
00:28:50con los brazos abiertos.
00:28:52Queremos mostrar,
00:28:54visibilizar nuestro departamento
00:28:56que es el departamento
00:28:58con mayor biodiversidad
00:29:00no solamente del país sino del mundo
00:29:02y no solamente eso
00:29:04sino que también somos el departamento
00:29:06más sostenible, el que más reforesta
00:29:08y el que menos deforesta en el país.
00:29:10La COP16 se realizará
00:29:12desde el 21 de octubre
00:29:14hasta el 1 de noviembre en Cali.
00:29:16Hablando de cuidar nuestros recursos
00:29:18les cuento que Hidroituango
00:29:20está trabajando a la mitad de su capacidad
00:29:22por la falta de lluvias.
00:29:24Esto ha obligado a EPM y a XM
00:29:26que es el Centro Nacional de Despacho
00:29:28de Energía a insistirnos
00:29:30a los colombianos que cuidemos
00:29:32por favor los servicios públicos
00:29:34porque sí, los pronósticos dicen
00:29:36que comenzará a llover con más frecuencia
00:29:38pero hay un déficit acumulado
00:29:40en el nivel de los embalses.
00:29:42Las cuatro turbinas
00:29:44de Hidroituango podrían generar
00:29:461200 megavatios de energía
00:29:48pero la disminución en las lluvias
00:29:50afecta esta capacidad.
00:29:52El agua que trae el río Cauca
00:29:54no es suficiente para que las cuatro unidades
00:29:56estén generando, de manera que
00:29:58hay un menor nivel de generación de energía.
00:30:00Hidroituango es sólo el ejemplo
00:30:02de un déficit nacional.
00:30:04Los embalses no están subiendo
00:30:06al ritmo que deberían subir
00:30:08que normalmente suben en estas épocas
00:30:10y nos ponen algo de riesgo hacia final de año.
00:30:12El promedio en el nivel de los embalses
00:30:14es el más bajo en dos décadas
00:30:16y el Centro Nacional de Despacho de XM
00:30:18advierte que se requiere
00:30:20mayor generación térmica
00:30:22y ahorro de energía en los hogares.
00:30:24Las variables energéticas
00:30:26nos permitirán, de alguna forma,
00:30:28trabajar para que el embalse
00:30:30agregado llegue a un nivel
00:30:32que permita afrontar la condición de verano
00:30:34del 24-25 que inicia
00:30:36en diciembre de este año
00:30:38sin afectaciones a la prestación del servicio eléctrico
00:30:40en Colombia.
00:30:42Desconectar aparatos electrónicos, limitar el planchado de ropa,
00:30:44uso de lavadora en ciclos completos,
00:30:46pagar bombillas y ahorrar agua
00:30:48son las recomendaciones que nunca sobran
00:30:50para hacer frente a esta realidad.
00:30:52Y es increíble
00:30:54que en plena sequía,
00:30:56en temporada de incendios,
00:30:58haya cuerpos de bomberos en el país
00:31:00que no cuenten con los implementos necesarios
00:31:02para poder hacer su trabajo,
00:31:04para poder defender la naturaleza
00:31:06y, por supuesto, las vidas humanas.
00:31:08Pero más increíble aún,
00:31:10escuchen esto, es lo que pasa
00:31:12en Dagua, aquí, en el Valle del Cauca,
00:31:14que los bomberos tienen tan mal
00:31:16estos implementos
00:31:18y todos sus elementos
00:31:20con los que trabajan,
00:31:22que tuvieron que hacer una rifa
00:31:24para comprar un camión cisterna.
00:31:26La venta de un bono solidario
00:31:28fue la alternativa de los bomberos de Dagua
00:31:30para por fin tener un camión cisterna.
00:31:32Este vehículo y los equipos
00:31:34con los que sería dotado facilitarán
00:31:36la labor del organismo que, con las uñas,
00:31:38trabaja para apagar los incendios
00:31:40que se registran en el municipio.
00:31:42El cuerpo bombero voluntario de Dagua
00:31:44requiere de equipos modernos
00:31:46de gran capacidad y, sobre todo,
00:31:48un vehículo que nos pueda garantizar
00:31:50mayor capacidad de agua
00:31:52para enfrentar las diferentes
00:31:54emergencias asociadas a los incendios.
00:31:56El panorama de los bomberos
00:31:58de Dagua es similar al de los 55
00:32:00municipios de Valle del Cauca
00:32:02que recientemente pidieron apoyo a las autoridades
00:32:04porque están trabajando
00:32:06sin recursos suficientes.
00:32:08Pero el llamado a atención, también,
00:32:10es a que, desde el gobierno nacional,
00:32:12regional y local, se generen
00:32:14las prevenciones, las alertas
00:32:16necesarias, la planeación efectiva
00:32:18para que hoy, en este momento,
00:32:20en esta ola de calor, podamos
00:32:22actuar de manera definitiva y decidida
00:32:24en este tema de incendios
00:32:26forestales. La meta de los
00:32:28bomberos de Dagua es recolectar
00:32:30450 millones de pesos para la compra
00:32:32del vehículo y otros 40 millones
00:32:34que invertirían en su dotación.
00:32:36Una a la tarde,
00:32:38vamos a cambiar de tema
00:32:40a esta hora y hablemos de uno
00:32:42al que hay que prestar la atención
00:32:44y es bastante serio y tiene que ver con
00:32:46el déficit de gas en el país.
00:32:48Si bien los gremios del sector han
00:32:50dicho que tenemos reservas para los próximos
00:32:52seis años, Promigas
00:32:54advirtió que este pronóstico
00:32:56podría cambiar en los años que vienen.
00:32:58Carol Galindo, ¿qué información tenemos?
00:33:00Buenas tardes.
00:33:02Buenas tardes.
00:33:04Nos encontramos en el club
00:33:06El Nogal, en donde se están
00:33:08celebrando los 50 años de Promigas
00:33:10y en donde se hizo la presentación del
00:33:12informe sobre cómo está este sector
00:33:14en el presente año. El presidente
00:33:16de Promigas advirtió que según las
00:33:18cifras que estiman desde este sector,
00:33:20el país tiene reservas de gas para
00:33:22por lo menos 6,1 años. Sin embargo,
00:33:24esta cifra podría reducirse a raíz
00:33:26del consumo que han tenido los colombianos
00:33:28y también por el fenómeno del niño que
00:33:30acaba de vivir el país. Desde Promigas
00:33:32también advirtieron que a raíz
00:33:34de la importación de gas licuado
00:33:36que habría en Colombia, las facturas
00:33:38de los ciudadanos también podrían
00:33:40aumentar en su costo.
00:33:42Estamos amenazados porque realmente
00:33:44ya no quedan 6.1 años
00:33:46de gas, como vemos en estos escenarios
00:33:48de abastecimiento preparado por la UFME.
00:33:50Si uno mira el balance nacional
00:33:52y se el peligro de los promedios,
00:33:54parece que hubiera
00:33:56todavía abastecimiento
00:33:58hasta cuatro o cinco años.
00:34:00Nosotros ya estamos en crisis
00:34:02por todo lo que usted acaba de mencionar.
00:34:04El déficit ya está.
00:34:06Acabamos de decir
00:34:08que el próximo año tenemos un 7,5%
00:34:10de déficit.
00:34:12Hoy estamos operando al límite.
00:34:14Desde este sector ya se está advirtiendo
00:34:16que en el interior del país ya hay déficit
00:34:18de gas y que otro de los motivos
00:34:20por el que el territorio se está viendo
00:34:22afectado es por la no exploración
00:34:24de este hidrocarburo.
00:34:26Por ahora, esta es toda la información
00:34:28que se origina desde Club El Nogal.
00:34:30Ustedes tienen más noticias.
00:34:32Carol, estaremos atentos a esta situación
00:34:34con el gas. Gracias por su reporte.
00:34:36A la una de la tarde, cuatro minutos,
00:34:38hacemos un cambio de tema y nos vamos
00:34:40para Florida, donde se están alistando
00:34:42para la llegada del huracán Jelín.
00:34:44En este instante es de categoría 2
00:34:46y esta noche podría tocar tierra
00:34:48en suelo estadounidense.
00:34:50El gobernador Ron DeSantis declaró
00:34:52el estado de emergencia.
00:34:54Las medidas están tomando los ciudadanos
00:34:56para protegerse. Adelante.
00:35:00Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:35:02Así es. De hecho, el Centro Nacional
00:35:04de Huracanes está calificando
00:35:06a Jelín como un huracán
00:35:08muy grande. De hecho,
00:35:10se está fortaleciendo y se espera
00:35:12que toque tierra
00:35:14esta noche en la zona del Big Bend
00:35:16del estado de la Florida.
00:35:18Y después de ese impacto,
00:35:20se pronostica que se dirija
00:35:22hacia el noroeste,
00:35:24disminuyendo su velocidad sobre
00:35:26Tennessee Valley el viernes
00:35:28y el sábado. Y ya estamos hablando
00:35:30de vientos máximos sostenidos
00:35:32superiores a los 165
00:35:34kilómetros por hora. Y las autoridades
00:35:36se están advirtiendo sobre todo
00:35:38del peligro de las
00:35:40marejadas ciclónicas.
00:35:42Estamos hablando de que las inundaciones
00:35:44podrían sobrepasar los seis metros
00:35:46de altura. Y aunque aquí,
00:35:48en el condado de Miami-Dade, no se espera
00:35:50un impacto directo, sí que es cierto
00:35:52que tenemos avisos y vigilancias
00:35:54de tornados, inundaciones
00:35:56y tormentas tropicales.
00:35:58De hecho, nos encontramos en un almacén
00:36:00de la organización humanitaria
00:36:02Global Empowerment Mission.
00:36:04Desde aquí, ya se están
00:36:06alistando estas cajas
00:36:08con productos de primera necesidad
00:36:10que se enviarán
00:36:12hacia el norte de Florida una vez
00:36:14impacte el huracán Jelín.
00:36:16Si estás
00:36:18en el norte de la Florida, todavía
00:36:20tienes tiempo para evacuar, pero tienes que
00:36:22hacerlo ahora. Cada minuto que pasa, nos
00:36:24acerca a tener condiciones que son simplemente
00:36:26demasiado peligrosas para vivir.
00:36:28Todos aquellos viajeros
00:36:30que tengan previsto viajar en el
00:36:32día de hoy, si lo hacen hacia el aeropuerto
00:36:34internacional de Miami, se esperan
00:36:36retrasos y también
00:36:38cancelaciones. De momento, esto es todo de mi parte.
00:36:40Soy Alessandra Martín, desde el sur de la
00:36:42Florida. Regreso con ustedes a los estudios.
00:36:46Alessandra, muchísimas gracias.
00:36:48Muy atentos entonces a la situación
00:36:50en la Florida. Seguimos con otra
00:36:52información internacional. Un
00:36:54alto mato de Hezbollah fue abatido
00:36:56en el más reciente ataque de Israel
00:36:58en el sur de Beirut.
00:37:00Ante la escalada del conflicto en el Líbano,
00:37:02ya 114 colombianos
00:37:04manifestaron su deseo de abandonar ese
00:37:06país. El blanco
00:37:08del más reciente ataque selectivo de Israel
00:37:10en Líbano fue este edificio en
00:37:12Daieh, en el sur de Beirut.
00:37:14Aunque en la zona hay una fuerte presencia
00:37:16de Hezbollah, también allí
00:37:18habita un gran número de civiles.
00:37:20El ejército israelí
00:37:22confirmó que en el bombardeo fue
00:37:24abatido Muhammad Hussein Sarour,
00:37:26un alto mando encargado de drones
00:37:28de Hezbollah. Sobre la mesa
00:37:30está una propuesta de alto el fuego que
00:37:32lidera Estados Unidos, pero de momento
00:37:34el primer ministro Benjamin Netanyahu
00:37:36ha pedido a sus fuerzas que continúen
00:37:38la lucha contra el grupo terrorista.
00:37:40De otro lado, el
00:37:42embajador de Colombia en el Líbano dijo que
00:37:44avanza la coordinación de un vuelo humanitario
00:37:46que traiga a Bogotá a los 114
00:37:48colombianos que han manifestado
00:37:50querer salir de Medio Oriente ante la escalada
00:37:52del conflicto.
00:38:00Aconseja a quienes decidan quedarse
00:38:02que se alejen del sur del Líbano, e incluso
00:38:04que adquieran un seguro médico para
00:38:06evitar cualquier contratiempo en caso de
00:38:08requerir asistencia.
00:38:10Volvemos con noticias del país,
00:38:12porque la Corporación Ambiental Cormacarena
00:38:14denunció que se estaría presentando
00:38:16una nueva forma de deforestación.
00:38:18Al parecer estarían envenenando árboles
00:38:20para que mueran progresivamente.
00:38:22James Almanza, usted está ahí en el predio,
00:38:24¿cuál es la situación a esta hora?
00:38:28Hola, ¿qué tal? Así es, pues
00:38:30Noticias RCN llegó a este predio
00:38:32en zona rural de la ciudad de Villavicencio
00:38:34porque preocupa a las autoridades ambientales
00:38:36y tiene que ver con el posible
00:38:38envenenamiento masivo de árboles
00:38:40aquí en la capital del departamento de Meta.
00:38:42Preocupa porque sería una nueva
00:38:44modalidad de deforestación.
00:38:46En el siguiente informe les ampliamos los detalles.
00:38:48Así se ven siete
00:38:50hectáreas de árboles envenenados.
00:38:52El 90%
00:38:54de esos individuos arborios tuvieron
00:38:56una afectación a través de la perforación
00:38:58en el fuste de los árboles.
00:39:00Parece ser que con un taladro
00:39:02para efectos de introducir
00:39:04un elemento químico
00:39:06que está generando que el árbol muera.
00:39:08Al parecer los depredadores
00:39:10de los ecosistemas estarían buscando
00:39:12evadir a las autoridades para el aprovechamiento
00:39:14del suelo, situación que no
00:39:16solo afecta a especies endémicas
00:39:18sino también la fauna silvestre.
00:39:20Tiene una connotación ambiental
00:39:22muy alta porque
00:39:24está ubicado en la ciudad de Villavicencio
00:39:26y aquí el mono socay
00:39:28que es una especie endémica
00:39:30está siendo afectado.
00:39:32El responsable de este ecocidio podría enfrentarse
00:39:34a varias multas o incluso
00:39:36responder ante la justicia.
00:39:38Lo que probablemente le pueden pasar
00:39:40a las personas responsables es que
00:39:42se enfrenten a una pena entre los 60
00:39:44y 135 meses de prisión
00:39:46y unas multas
00:39:48de 167
00:39:50hasta 18.750
00:39:52salarios
00:39:54mínimos legales vigentes.
00:39:56La corporación ambiental emitirá
00:39:58un concepto técnico a la fiscalía
00:40:00para que inicien las acciones correspondientes.
00:40:02La corporación ambiental
00:40:04hizo un llamado a la ciudadanía
00:40:06para que denuncien cualquier tipo de irregularidad
00:40:08y así poder proteger la vida
00:40:10también de la fauna silvestre.
00:40:12Información desde la capital de Meta.
00:40:14Ustedes tienen más en Noticias RCN.
00:40:18Gracias James.
00:40:20Y a esta hora los invitamos a participar
00:40:22de la pregunta del día en nuestra página web.
00:40:24La pregunta es
00:40:26¿la Corte Constitucional
00:40:28decidió que los animales de compañía
00:40:30no podrán ser embarazados
00:40:32en procesos judiciales?
00:40:34¿Está de acuerdo?
00:40:36¿Sí o no?
00:40:42Tenemos ya la una de la tarde
00:40:4410 minutos y es momento de hacer una pausa
00:40:46pero antes pongámonos al día
00:40:48con nuestras regiones. Ingrid.
00:40:52Paola, mire, un niño de 10 años
00:40:54fue secuestrado mientras jugaba
00:40:56con sus amigos en el barrio
00:40:58Santa Mónica de Buenaventura.
00:41:00El menor fue raptado por un grupo de desconocidos.
00:41:02Tras esta situación
00:41:04y operativo de las autoridades
00:41:06lograron encontrarlo en una zona cercana.
00:41:08Continúan en este momento
00:41:10en la búsqueda de los secuestradores.
00:41:14En Medellín
00:41:16más de 11 kilos de marihuana
00:41:18escondidos en unos dulces.
00:41:20Los delincuentes la camuflaron para distribuirlos
00:41:22tanto dentro como fuera de instituciones
00:41:24educativas.
00:41:26En el barrio Santa Mónica
00:41:28se encuentran más de 100 personas
00:41:30que fueron capturadas.
00:41:34Siguen las fuertes lluvias y los vientos
00:41:36aquí en el departamento de Atlántico.
00:41:3810 barrios en el municipio de Soledad
00:41:40están afectados. Además, en el norte
00:41:42de aquí, de la ciudad de Barranquilla
00:41:44un vehículo fue arrastrado por un arroyo.
00:41:46Y en el suroccidente de la ciudad
00:41:48una pared cayó encima de dos vehículos.
00:41:50Gracias por continuar con nosotros
00:41:52poniéndonos al día aquí en Noticias RCN.
00:41:54Vamos a seguir con la historia
00:41:56de una niña en Circasia, Quindío
00:41:58quien necesita ayuda para realizarse
00:42:00un procedimiento médico en el exterior.
00:42:02Tiene ocho años y requiere un examen
00:42:04especializado que aquí en Colombia
00:42:06no lo hacen. Por eso su familia
00:42:08está pidiendo apoyo económico.
00:42:10Joanizada Bedra, buenas tardes.
00:42:12Usted con la historia.
00:42:16Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:42:18La pequeña Luciana de ocho años
00:42:20tiene varias enfermedades y requiere
00:42:22con urgencia un examen médico
00:42:24de alta complejidad que
00:42:26lastimosamente aquí en nuestro país
00:42:28no se puede realizar.
00:42:30Este examen lo hacen en Italia,
00:42:32España, Chile, Argentina
00:42:34o en algunos de estos países europeos
00:42:36y solo en Sudamérica.
00:42:38Pues en estos dos que mencioné.
00:42:40La EPS dice que no puede costear
00:42:42un tratamiento fuera del país
00:42:44y la familia no cuenta con recursos
00:42:46económicos, por eso la mamá
00:42:48de la niña inició una campaña
00:42:50para recoger donaciones y poder realizar
00:42:52este viaje para hacerse el examen.
00:42:56La niña fue diagnosticada con
00:42:58epilepsia, síndrome de morcier
00:43:00y diabetes insípida central.
00:43:02Luciana requiere un examen especializado
00:43:04llamado Copeptina que no está
00:43:06disponible en Colombia.
00:43:08Su familia de escasos recursos lucha
00:43:10por acceder a este procedimiento vital
00:43:12para mejorar la calidad de vida de la pequeña.
00:43:14En estos momentos estamos a la espera
00:43:16de un examen para que la niña pueda
00:43:18empezar un tratamiento
00:43:20ya que la niña sufre
00:43:22de una sed excesiva, se le reseca mucho
00:43:24la piel, entonces
00:43:26el medicamento como tal ya está,
00:43:28la EPS no lo presta.
00:43:30Pero no puede empezar medicamento hasta que no
00:43:32tenga un resultado exacto que es este examen
00:43:34de la Copeptina.
00:43:36La mamá de Luciana lidera una campaña para recolectar
00:43:38fondos y poder llevar a su hija al extranjero.
00:43:40El examen podría realizarse en países
00:43:42como Chile, Argentina o España
00:43:44pero el costo es elevado.
00:43:46Estamos recolectando para todo lo que son
00:43:48vuelos, hospedaje,
00:43:50alimentación, el mismo examen.
00:43:52Para quienes deseen apoyar
00:43:54las donaciones pueden realizarse a través de
00:43:56David Plata al número 310 815
00:43:584535
00:44:00y la cuenta Bancolombia a la mano
00:44:02031 0815
00:44:044535.
00:44:06La familia de Luciana agradece la solidaridad
00:44:08de aquellos que puedan ayudar a cumplir
00:44:10el sueño de un futuro mejor para la niña.
00:44:12Estaremos muy pendientes de ti
00:44:14Luciana, esperamos que esos fondos sean
00:44:16recogidos con prontitud para que puedas
00:44:18realizarte tu examen. Cambiamos de tema
00:44:20porque hoy es un día amargo en México.
00:44:22Se cumplen 10 años de la desaparición
00:44:24de los 43 normalistas
00:44:26de Ayotzinapa. Familiares
00:44:28y amigos de las víctimas siguen buscando verdad
00:44:30y justicia y hoy habrá marchas para
00:44:32exigir respuestas por parte del gobierno.
00:44:34Hace 10 años
00:44:36la vida de Edgar Vargas cambió para siempre.
00:44:38Recibió un disparo en la cara
00:44:40durante el ataque y desaparición de los
00:44:4243 estudiantes de Ayotzinapa.
00:44:44Un caso que aún conmociona
00:44:46al país.
00:44:48La idea que yo tenía
00:44:50se ve truncada, estancada
00:44:52no sé cómo llamarlo, pero
00:44:54pues cambió, cambió y ya
00:44:56en ese momento
00:44:58mis planes ya eran otros.
00:45:00Una bala le atravesó la mandíbula
00:45:02la noche del 26 de septiembre de 2014
00:45:04cuando intentaba ayudar
00:45:06a sus compañeros de clase atrapados en un bus
00:45:08que estaba siendo atacado por hombres armados.
00:45:10Un momento que recuerdo
00:45:12muy feo
00:45:14o muy triste
00:45:16fue cuando yo despierto
00:45:18en terapia intensiva
00:45:20y
00:45:22intenté hablar, no pude
00:45:24y veo todo mi cuerpo lleno
00:45:26de tubos dentro de la boca
00:45:28cables donde sea
00:45:30fue como
00:45:32muy
00:45:34muy duro para mí, muy difícil
00:45:36Un grupo de sobrevivientes como Edgar
00:45:38se ha esparcido por todo México
00:45:40a pesar del miedo, algunos quieren
00:45:42seguir buscando la verdad y claman justicia
00:45:44con marchas y protestas
00:45:46Podemos ver la podredumbre
00:45:48del sistema de justicia mexicano
00:45:50porque si realmente hubiera voluntad
00:45:52que es uno de los compromisos que hizo el presidente
00:45:54Andrés Manuel López Obrador
00:45:56hizo un compromiso con las familias
00:45:58con las madres y padres de familia
00:46:00de los compañeros desaparecidos
00:46:02Yo pensaba que iba a llegar a la verdad
00:46:04y creo que es uno de los compromisos
00:46:06que no se va a cumplir y va a seguir así
00:46:08porque no hay voluntad
00:46:10Según el presidente López Obrador
00:46:12por este caso hay 120 personas detenidas
00:46:14entre ellas policías, funcionarios públicos
00:46:16y militares
00:46:24La tercera clave, el amor propio
00:46:28Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio
00:46:30Las tres de hoy nos van a servir
00:46:32para aprender a tener nuestra vida
00:46:34como una prioridad
00:46:36Todos con el paso del tiempo vemos que las obligaciones
00:46:38y las responsabilidades van en aumento
00:46:40Cada vez la carga se hace
00:46:42más grande y concentramos nuestra
00:46:44atención y energía en cumplir
00:46:46con todos esos pendientes, pues esa es la tarea
00:46:48Lo que nunca podemos olvidar
00:46:50es el ponernos en primer lugar
00:46:52Para esto, la primera clave de hoy
00:46:54nos invita a que tengamos presente
00:46:56que para cumplir con todo
00:46:58de manera eficiente, equilibrada y armónica
00:47:00debemos entender que somos
00:47:02los proveedores
00:47:04y como buenos proveedores hay que estar
00:47:06constantemente actualizados
00:47:08llenos internamente y a gusto
00:47:10con quienes somos por el simple hecho
00:47:12de estar vivos y conscientes
00:47:14pues ese es nuestro mayor regalo
00:47:16La segunda clave nos dice
00:47:18que las prioridades hacia adentro
00:47:20deben ir como mínimo en tres líneas
00:47:22física cuidando y nutriendo
00:47:24nuestro cuerpo sin excusas siempre
00:47:26Mental, estudiando sobre lo que
00:47:28hacemos, lo que nos gusta y dándole
00:47:30a la mente información e ideas
00:47:32que nos nutran positivamente
00:47:34y emocional, enfocándonos
00:47:36en emociones y sentimientos que nos
00:47:38eleven el ánimo
00:47:40La tercera clave nos habla de poner
00:47:42límites sanos, decir no
00:47:44para no extralimitarnos y entregar
00:47:46más de lo que en ese momento podemos
00:47:48entregar realmente
00:47:50Que tengan un excelente día y recuerden
00:47:52nuestra cita el próximo martes
00:47:54Aquí en Noticias RCN
00:48:02Una de la tarde, 55 minutos
00:48:04Gracias por continuar con nosotros
00:48:06Aquí seguimos desde el Congreso de
00:48:08Fenalco en la ciudad de Barranquilla
00:48:10donde acaba de terminar el
00:48:12panel donde los alcaldes de
00:48:14Medellín, Cali, Cartagena, Bogotá
00:48:16y de la capital de Atlántico hablaron
00:48:18sobre el futuro del país
00:48:20visto desde las regiones
00:48:22Este panel moderado por nuestro
00:48:24director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo
00:48:26Leidy Ribón, usted siguió muy
00:48:28de cerquita lo que estuvieron diciendo
00:48:30los alcaldes, hablaron de economía
00:48:32de seguridad, incluso de su relación con el
00:48:34gobierno nacional. ¿Qué dijeron? Buenas tardes
00:48:40Hola Andrea, muy buenas tardes
00:48:42Precisamente
00:48:44con este panel se
00:48:46terminó la primera parte
00:48:48de este congreso anual que
00:48:50se realiza en Barranquilla y como usted lo mencionaba
00:48:52participaron los alcaldes
00:48:54de las ciudades principales del país
00:48:56Carlos Fernando Galán
00:48:58alcalde de Bogotá, Dumek Turbay
00:49:00de Cartagena, Alejandro Char
00:49:02de Barranquilla, Alejandro
00:49:04Eder de Cali, Federico Gutiérrez
00:49:06de Medellín. Hablaron de los
00:49:08proyectos que tienen en mente pero también
00:49:10de las preocupaciones y por supuesto
00:49:12enviaron un mensaje al presidente
00:49:14Gustavo Petro
00:49:16El alcalde Pico nos dio
00:49:18un pie para preguntarles a los alcaldes
00:49:20con toda la sinceridad, sin corrección
00:49:22política, cómo les ha ido con el
00:49:24gobierno nacional y qué mensaje
00:49:26desde aquí le mandan cada uno de
00:49:28ustedes al presidente Gustavo Petro, alcalde
00:49:30Carlos Fernando. Ha habido una competencia
00:49:32ha habido un ataque permanente
00:49:34ha habido la intención de imponer una visión
00:49:36que no debe imponerse
00:49:38aquí también hay que entender que cada uno tiene
00:49:40responsabilidades y competencias
00:49:42y como dicen, cada loro en su estaca
00:49:44el gobierno tiene sus responsabilidades
00:49:46cumpla lo que le corresponde y déjenos a
00:49:48nosotros cumplir lo que nos corresponde sin
00:49:50intrometerse en los temas que nos corresponden a nosotros
00:49:52Y yo quiero ser contundente
00:49:54en lo que he dicho, no ahorita, desde hace
00:49:56ya varios años, cualquier
00:49:58iniciativa de paz
00:50:00tiene que ir acompañada
00:50:02de una política de seguridad
00:50:04contundente. En los
00:50:06últimos meses en Cali y en el sur del
00:50:08Valle del Cauca se ha logrado
00:50:10en parte para asegurar toda la
00:50:12región para la COP que se avecina
00:50:14pero necesitamos que eso se mantenga
00:50:16Cartagena ya no
00:50:18estamos pendientes
00:50:20si el presidente me va a llamar o no
00:50:22porque ya no lo va a hacer
00:50:24entonces
00:50:26va mucho a Cartagena, el presidente va mucho
00:50:28a la ciudad de Cartagena pero ya
00:50:30como en la época de Santo Duque
00:50:32ya no estamos pendientes de eso
00:50:34ese tema presidente en mi mente
00:50:36pues no, prácticamente
00:50:38no es importante
00:50:40porque nosotros no somos importantes
00:50:42hoy en Colombia
00:50:44no hay paz total, lo que hay es
00:50:46una entrega total del territorio
00:50:48a las estructuras criminales
00:50:50este gobierno le entregó
00:50:52el territorio a la criminalidad
00:50:54y eso tiene un origen
00:50:56y todo tiene una explicación
00:50:58de donde viene el concepto
00:51:00de paz total, no es nada diferente
00:51:02al pacto de la picota de lo que hicieron en
00:51:04campaña para ganar las elecciones
00:51:06si nosotros somos capaces
00:51:08a vincular
00:51:10a toda esa masa laboral
00:51:12que está en la calle
00:51:14pero que está dispuesta a trabajar
00:51:16hoy, si no le damos la oportunidad
00:51:18en la empresa, se lo lleva al microtráfico
00:51:20se lo lleva a la delincuencia
00:51:22y este país lo podemos construir
00:51:24si todos ponemos de nuestra parte
00:51:28cambiamos de tema
00:51:305.5 kilómetros es lo que le
00:51:32entregó el gobierno nacional de obra
00:51:34a la gobernación de Antioquia para terminar
00:51:36el túnel del Toyo, recordemos que esta
00:51:38es la primera vez que el gobierno
00:51:40nacional de Antioquia
00:51:42le entregó a la gobernación de Antioquia
00:51:44un túnel de un metro y medio
00:51:46que va a reducir a cuatro horas
00:51:48el tiempo de viaje desde Medellín
00:51:50hacia el Urabá antioqueño
00:51:52sin embargo la felicidad no es completa
00:51:54todavía porque aún no lo han terminado
00:51:56y en Noticias RCN
00:51:58nos fuimos, o mejor dicho
00:52:00Sara Gudelo se fue a hacer el recorrido
00:52:02para verificar cómo va la cosa
00:52:04en 15 días se firmará
00:52:06el túnel de Antioquia
00:52:08que es un túnel de 1.5 kilómetros
00:52:10de longitud
00:52:12que se demora 18 meses
00:52:14para la construcción
00:52:16la obra que tiene más tiempo
00:52:182.5 kilómetros de vía a cielo abierto
00:52:20y un puente de 200 metros de longitud
00:52:22aquí termina el tramo 1
00:52:24del sector 2 del túnel del Toyo
00:52:26responsabilidad de la gobernación
00:52:28de Antioquia
00:52:30y comienzan 4.2 kilómetros
00:52:32que el gobierno nacional
00:52:34de Antioquia no ha querido ceder
00:52:36lo que dicen es que las negociaciones
00:52:38con el Ministerio de Transporte
00:52:40avanzan y avanzan bien
00:52:424.2 kilómetros
00:52:44que están así
00:52:46sólo son montañas y vegetación
00:52:48obras necesarias
00:52:50para que el túnel más largo de América
00:52:52ubicado en Antioquia
00:52:54pueda funcionar
00:52:56hay unos túneles más cortos que tienen menos tiempo
00:52:58por eso nosotros elegimos
00:53:00el sector 1 de ese tramo
00:53:02al túnel le hacen
00:53:04falta algunos revestimientos
00:53:06y señalizaciones
00:53:08trabajos que terminarán el primer trimestre
00:53:10del 2025
00:53:12arrancamos este túnel
00:53:14la construcción en julio del 2018
00:53:16hicimos el cale
00:53:18el empalme
00:53:20con el tramo del lado de allá
00:53:22en octubre del 2023
00:53:24son 5 años y 3 meses
00:53:26que subimos día y noche
00:53:2824 horas
00:53:30de los 6.000 millones de pesos
00:53:32que tiene la vaca por las 4G
00:53:34en el tramo 1 del sector 2
00:53:36se invertirán 330.000
00:53:38millones de pesos
00:53:40en Noticias RCN
00:53:42nos tomamos muy en serio la salud mental
00:53:44por eso en Voz Alta
00:53:46nuestro espacio de los jueves
00:53:48siempre les recomendamos que visiten profesionales
00:53:50sin embargo no todos son medicamentos
00:53:52o terapias, hay métodos
00:53:54alternativos que incluso
00:53:56se respaldan con estudios y con estos mismos
00:53:58profesionales, hoy Alejandra una paisa
00:54:00médica psiquiatra nos cuenta uno de ellos
00:54:02el Mindfulness
00:54:06ya lave los platos
00:54:08y ya hice Mindfulness
00:54:10en un minutico
00:54:12ya hice Mindfulness
00:54:16la psiquiatría es una ciencia que estudia
00:54:18la salud mental desde aspectos como
00:54:20la bioquímica, la genética, la neurobiología
00:54:22pero cuando se trata
00:54:24de cuidar esta nuestra mente
00:54:26lo único que sirven no son las terapias
00:54:28o los medicamentos, hoy los profesionales
00:54:30se inclinan hasta por métodos budistas
00:54:32como el de hoy, Mindfulness
00:54:34sin duda Isa
00:54:36para la salud mental
00:54:38hay demasiados aspectos
00:54:40en los cuales se puede
00:54:42trabajar, en ciertas ocasiones
00:54:44será muy importante la medicación
00:54:46la psicoterapia estructurada
00:54:48pero también vienen otras cosas
00:54:50y es como tratar al ser integralmente
00:54:52entonces están los hábitos
00:54:54la meditación, el sueño
00:54:56el ejercicio, con que te nutres
00:54:58diariamente, que escuchas
00:55:00que ves, la meditación
00:55:02algunas otras prácticas holísticas
00:55:04que no son
00:55:06excluyentes de la psiquiatría
00:55:08que antes se pueden complementar de una manera muy interesante
00:55:10Mindfulness, si
00:55:12si he escuchado el término
00:55:14en español, Mindfulness
00:55:16significa conciencia plena
00:55:18ustedes que se imaginan con eso
00:55:20para mi conciencia plena es
00:55:22estar presente en cada acto que haga
00:55:24sin tener la mente en otra parte
00:55:26Mindfulness significa conciencia plena
00:55:28se puede mirar desde
00:55:30varios aspectos, uno es
00:55:32abrir la mente a los sentidos
00:55:34entonces como ser
00:55:36consciente plenamente
00:55:38de lo que veo
00:55:40lo que escucho, lo que huelo
00:55:42lo que toco
00:55:44hay otras bases, por ejemplo la mente
00:55:46de principiante que es
00:55:48conciencia plena, como cuando uno
00:55:50hace por primera vez una actividad
00:55:52cuando uno por primera vez, no sé
00:55:54monta en el metro, uno está
00:55:56abierto a todo lo que está
00:55:58oyendo, viendo
00:56:00sintiendo, oliendo
00:56:02es como esa primera
00:56:04impresión, que cuando uno
00:56:06tiene una primera impresión como si fuera
00:56:08la primera vez que haces algo
00:56:10eso te hace verlo
00:56:12de una manera muy diferente, eso es conciencia plena
00:56:14podemos estar presentes
00:56:16hacer Mindfulness cuando nos duchamos
00:56:18cuando paseamos el perro
00:56:20cuando lavamos los platos
00:56:22qué ves, qué oyes, qué sientes
00:56:24qué hueles, qué saboreas
00:56:26en determinados momentos del día
00:56:28enfócate en recorrer tus cinco sentidos
00:56:30uno por uno
00:56:32y aquí normalmente estaría pensando
00:56:34en las clases de mañana de mi hijo
00:56:36en qué tengo que hacer con él mañana
00:56:38en la reunión que tengo por la tarde si la planeo
00:56:40por la mañana
00:56:42hay técnicas contemplativas que es
00:56:44me siento
00:56:46me medito, me centro en mi respiración
00:56:48y me anclo en ella
00:56:50yo siempre que medito estoy haciendo Mindfulness
00:56:52pero yo puedo hacer Mindfulness
00:56:54con los ojos abiertos, que es la propuesta
00:56:56que hace la terapia adeléctica
00:56:58que es por ejemplo cuando estoy en la fila
00:57:00de un supermercado, cuando estoy
00:57:02en el transporte público
00:57:04cuando estoy teniendo una conversación con alguien
00:57:06cuando estoy sintiendo una emoción
00:57:08entonces esta práctica por eso es tan amplia
00:57:10porque uno la puede hacer de manera contemplativa
00:57:12como puedes así
00:57:14o la puedo hacer
00:57:16con los ojos abiertos
00:57:18abierta a lo que los sentidos
00:57:20puedan absorber del ambiente
00:57:22pues no es más que estar en el momento presente
00:57:24sí, eso que tanto escuchamos por ahí
00:57:26pero es que seamos honestos
00:57:28nuestros pensamientos se pasan la mayor parte del tiempo
00:57:30o en el pasado o en el futuro
00:57:32que por qué hice esto o que cómo voy a hacer
00:57:34para lograr lo otro
00:57:36esta práctica nos invita a algo sencillo
00:57:38pero no siempre fácil de lograr
00:57:40agudizar nuestros sentidos para estar aquí
00:57:42ahora
00:57:44lo mismo que pasa por ejemplo en una actividad diaria
00:57:46que es bañarse
00:57:48entonces cuando uno se está bañando muchas veces
00:57:50se está pensando en un montón de cosas
00:57:52qué me voy a poner, a qué hora voy tarde
00:57:54qué reunión sigue
00:57:56por la noche qué voy a hacer
00:57:58entonces una invitación es a bañarse
00:58:00con conciencia plena y con conciencia plena
00:58:02es concentrado en todo lo que estoy haciendo
00:58:04bueno entonces
00:58:06conciencia plena es esto
00:58:08sentir la textura del pocillo
00:58:10sentir que es carrasposo
00:58:12que el agua está fría
00:58:14que cae sobre mis manos
00:58:16que tengo dos para que caigan
00:58:20esto no es pérdida de tiempo
00:58:22no es palabrería bonita
00:58:24es un método respaldado por estudios
00:58:26que han demostrado beneficios
00:58:28no solamente para el bienestar emocional
00:58:30sino otras áreas de la salud
00:58:32el mindfulness es una práctica
00:58:34que ya no solamente
00:58:36ingresa a la medicina
00:58:38sino por medio de otras áreas
00:58:40por ejemplo hay evidencia
00:58:42de mindfulness en dolor crónico
00:58:44en fibromialgia
00:58:46en migrañas
00:58:48en niños con déficit de atención e hiperactividad
00:58:50muchas cosas aparte de la salud mental
00:58:52lo que yo creo es porque
00:58:54es una práctica en la que uno mira
00:58:56hacia adentro como que trata
00:58:58de calmar la mente
00:59:00y cuando uno calma la mente
00:59:02pues va a tener más claridad
00:59:04no solamente sobre lo que siente
00:59:06sino también sobre lo que hace
00:59:08me gustaría mucho hacerlo
00:59:10con mis cinco sentidos, sobre todo en el almuerzo
00:59:12creo que es el momento que más me cuesta
00:59:14pues como que tengo mil cosas en la cabeza
00:59:16estoy en la mitad del día
00:59:18y a veces almuerzo como en modo automático
00:59:20como que me tengo que alimentar y ya
00:59:22entonces me encantaría sacarle un espacio
00:59:24y darle una oportunidad a comer
00:59:26como con gratitud, en ver lo que me estoy comiendo
00:59:28en disfrutarlo, en saborearlo, en no leerlo
00:59:30¿para quién es el mindfulness?
00:59:32para ti, para todo el mundo
00:59:34es una herramienta sencilla para el manejo del estrés
00:59:36ese que nos da por el tráfico pesado
00:59:38por las peleas que hay en casa
00:59:40para el manejo de la ansiedad, por ese trabajo
00:59:42que no sabemos si vamos a conseguir
00:59:44por esa pareja que puede que nos deje
00:59:46es una práctica que puedes realizar todos los días
00:59:48para que te enfoques menos en las culpas
00:59:50y las posibilidades y más en eso que ya eres
00:59:52y que tienes hoy
00:59:58gracias por continuar con nosotros
01:00:00y en el canal RCN nos unimos
01:00:02para hablar de equidad de género
01:00:04porque en RCN y en el mundo
01:00:06cabemos todos
01:00:10somos una organización
01:00:12de más de 160 mujeres
01:00:14más de 35 hombres
01:00:16que estamos trabajando activamente
01:00:18en la equidad de género
01:00:20y 26 empresas
01:00:24para esta red poderosa de mujeres
01:00:26que cuentan con el apoyo de hombres líderes
01:00:28el bienestar y la conciencia es
01:00:30lo más importante
01:00:32lo que busca es justamente que hablemos
01:00:34de los temas de equidad de género
01:00:36y los temas relevantes que para un líder
01:00:38de una organización, el presidente, el vicepresidente
01:00:40de una organización, son temas relevantes
01:00:42y sobre los cuales tiene que trabajar
01:00:44el evento cuenta con la participación
01:00:46de líderes del mundo empresarial
01:00:48estamos hablando de rentabilidad
01:00:50mayor innovación
01:00:52mejor retención
01:00:54cuesta muchísimo cuando se va
01:00:56alguien sale de una compañía
01:00:58y atraer mejor talento
01:01:00para Women in Connection
01:01:02y el canal RCN
01:01:04la educación y la equidad
01:01:06empiezan desde la niñez
01:01:08pues yo creo que realmente así es la vida
01:01:10yo creo que es como
01:01:12hay que aprender a convivir
01:01:14con la gente porque si no
01:01:16uno cuando grande
01:01:18¿cómo va a ser? yo les diría que aunque somos
01:01:20niñas tenemos el derecho de hacer las mismas
01:01:22cosas que los niños
01:01:24hablar de equidad de género es importante
01:01:26porque aquí cabemos todos
01:01:32El Retiro en el Oriente de Antioquia
01:01:34ofrece un clima perfecto
01:01:36para el cultivo de café, en las veredas
01:01:38Los Medios, Tabacal y Nazaret
01:01:40se encuentran las fincas donde nace
01:01:42Café Retiro
01:01:46El Retiro en el Oriente de Antioquia
01:01:48ofrece un clima perfecto para el cultivo
01:01:50de café, en las veredas Los Medios
01:01:52Tabacal y Nazaret se encuentran
01:01:54las fincas donde nace Café Retiro
01:01:56una asociación que reúne el mejor
01:01:58producto de la región
01:02:00se reunieron y empezó la asociación de
01:02:02caficultores y al día de hoy ya
01:02:04llevamos 11 años con
01:02:06nueve caficultores, entre ellos
01:02:08una mujer caficultora
01:02:10su café tiene calidad de exportación
01:02:12pero deciden dejarlo local
01:02:14para ellos es importante más que vender
01:02:16representar al caficultor que deja
01:02:18su huella en cada grano
01:02:20por tercer año consecutivo
01:02:22ya Apostobón y Pepsico
01:02:24entregan 225 bonos
01:02:26para el mejoramiento de los hogares de los
01:02:28recicladores a través del programa
01:02:30Faro
01:02:32bueno, les estamos entregando un apoyo
01:02:34de un millón de pesos para que ellos puedan
01:02:36disponer según lo que ellos
01:02:38más necesiten, lo que les estamos
01:02:40diciendo es que es para que mejore su casa
01:02:42que es para que mejore la calidad de vida de ellos
01:02:44y de sus familias, los beneficiarios
01:02:46pertenecen a 45 asociaciones
01:02:48de recicladores en 33 ciudades
01:02:50del país
01:02:52tenemos en este momento más de 8500
01:02:54recicladores de oficio, 54
01:02:56organizaciones en todo el país
01:02:58que nos ayudan a ir por ese material
01:03:00y recogen el 60% del material
01:03:02que Apostobón necesita
01:03:04para ser reincorporados y transformados
01:03:06en todos los usos de los empaques
01:03:08este bono podrá ser canjeado
01:03:10en materiales para remodelación de baños
01:03:12cocina, pisos, entre otros
01:03:14la verdad si lo necesitaba bastante
01:03:16como lo comenté hace poco
01:03:18yo vivo prácticamente en tierra
01:03:20y la tierra se me está hundiendo, pero es una alegría
01:03:22para mí, para mi hija, un bienestar
01:03:24el programa Faro de Apostobón
01:03:26tiene como propósito apoyar
01:03:28integralmente a los recicladores de oficio
01:03:30aportando al mejoramiento
01:03:32de su calidad de vida
01:03:34Apostobón es una empresa de la organización
01:03:36propietaria del canal RCN
01:03:38¡Gracias vecino Apostobón!

Recomendada