Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y esta es la imagen del día, los primeros estragos que deja el poderoso huracán Jelín,
00:08extremadamente peligroso, de categoría 4, que hace unas horas tocó tierra en el noreste de
00:13Florida. Según el Centro Nacional de Huracanes, su impacto viene acompañado de marejadas
00:19ciclónicas catastróficas y vientos potencialmente mortales en el área del Big Bend, en donde ya se
00:25reportan inundaciones, cortes de electricidad y miles de vuelos cancelados. Esto es Noticias
00:37RCN. En conclusión, aquí están las tres del día. La primera, las impactantes imágenes del río
00:43Amazonas, cuyo nivel está tan disminuido que parece un desierto. El reporte es de la Unidad
00:48Nacional del Riesgo. La sequía es de tal magnitud que la lámina de agua ha disminuido entre 80 y
00:5590 por ciento en los últimos tres meses. La segunda, la preocupación por el déficit de gas
01:03en el país a muy corto plazo. Pese a que hay reservas para seis años, Promigas advierte que
01:09esta proyección podría cambiar y lo que insinúa el presidente de la Asociación Colombiana del
01:14Petróleo. Ya les contamos más. Y la tercera, la intensa persecución de Maduro contra la oposición.
01:22Agentes del Sevin detuvieron a Pedro Guanipa, hermano de dos dirigentes del Primero Noticias.
01:29Los interceptaron en el aeropuerto de Maracaibo cuando intentaban abordar un avión hacia Bogotá.
01:35Se desconoce su paradero. Atención, como lo acaban de ver, Gelín tocó tierra en la costa
01:47de Florida como un poderoso huracán de categoría cuatro. Este fenómeno atmosférico registra
01:52vientos de hasta 215 kilómetros por hora y amenaza con provocar la peor devastación
01:57ciclónica en el último año en Estados Unidos. Ahora se enfilaba hacia Georgia donde podría
02:04degradarse a categoría dos. Son los primeros efectos del huracán Gelín. Fuertes olas y
02:13ráfagas de viento comenzaron a azotar desde temprano la costa del Golfo de Florida, al sur
02:17de Tallahassee. Calles y puentes completamente bajo el agua y un oleaje sumamente agitado y
02:25agresivo. Las autoridades declararon estado de emergencia y ordenaron evacuaciones. Decenas
02:30de condados cerraron sus escuelas y comercios. Miles de vuelos fueron cancelados y más de 100
02:35mil hogares se quedaron sin electricidad. En algunos lugares de nuestro estado ya se están
02:41sintiendo los efectos. Si estás en el norte de Florida todavía tienes tiempo para evacuar,
02:46pero tienes que hacerlo ahora. Gelín amenaza con traer marejadas ciclónicas letales de
02:50hasta seis metros provocando la mayor devastación y destrucción en Estados Unidos en más de un año.
02:57Es muy triste y doloroso lo que documenta la unidad de gestión del riesgo. Una comisión
03:03de la entidad constató que la lámina de agua del inmenso río Amazonas ha disminuido entre 80 y 90
03:09por ciento en los últimos tres meses, una situación que afecta a cerca de 2.500 familias
03:15en su mayoría indígenas. El departamento fue declarado en calamidad pública debido a la sequía.
03:20Veamos las imágenes. Lo que era el imponente y abundante río Amazonas
03:27ahora se ve literalmente como si fuera un desierto. Este es el crítico estado que atraviesa una de
03:34las fuentes hídricas más importantes del país. Según el reporte de la unidad de gestión del
03:39riesgo, la lámina de agua del río se ha reducido entre un 80 y un 90 por ciento en los últimos tres
03:45meses. Es una señal preocupante de la magnitud de la sequía que está teniendo lugar en la región
03:53amazonita. Las comunidades indígenas de Leticia y Puerto Nariño han sido las más afectadas. La
03:59unidad ya comenzó a trabajar con la gobernación del Amazonas para tomar acciones. Si actuamos
04:04como sistema, todos podemos hacer. Si actuamos de forma coordinada y armónica, todos podemos aportar.
04:12La crítica situación se suma a la declaratoria de calamidad pública por sequía que se había hecho
04:16en el departamento. Hoy ha sido un día de lluvias en varias regiones del país, pero los embalses
04:22siguen con mínimos históricos. Uno de ellos es el de la central hidroituango, que por esos días
04:27sólo puede generar a la mitad su capacidad. Con cuatro turbinas a la máxima potencia,
04:33hidroituango podría aportarle al país 1200 megavatios, pero la falta de lluvias limita
04:38su capacidad. El agua que trae el río Cauca no es suficiente para que las cuatro unidades
04:43estén generando, de manera que hay un menor nivel de generación de energía. EPM y el Centro Nacional
04:49de Despacho de Energía, XM, descartaron un racionamiento de energía, pero coincidieron
04:54en que el próximo año podría ser difícil. Estas variables energéticas nos permitirán de alguna
05:00forma trabajar para que el embalse agregado llegue a un nivel que permita afrontar la condición de
05:06verano del 24-25, que inicia en diciembre de este año, sin afectaciones a la prestación
05:11del servicio eléctrico en Colombia. Advierten que se requiere mayor generación térmica y ahorro de
05:16energía en los hogares. Y hace pocas horas el alcalde Carlos Fernando Galán habló de las
05:22reservas subterráneas de agua como un recurso posible para que Bogotá no dependa solamente de
05:27los embalses y las hidroeléctricas. Ya la CAR hizo algunas mediciones y aproximaciones al tema.
05:33En esta nota les contamos más. La alcaldía de Bogotá avanza en los estudios sobre la
05:39extracción de agua subterránea como una posibilidad ante la crisis hídrica. Esa sí es una alternativa
05:45para Bogotá que se está estudiando, que se está analizando y que obviamente dependerá de esos
05:50estudios técnicos. Tenemos un caudal de 77 mil millones de metros cúbicos en nuestros acuíferos,
05:57es decir, las aguas subterráneas, del cual podemos llegar a utilizar un 10%. Los análisis
06:03técnicos de la CAR indican que las reservas en el subsuelo podrían alcanzar para varias décadas.
06:08Esto representa más o menos siete veces el caudal total de los embalses del agregado norte y nos
06:16permitiría tener una solución para el abastecimiento de agua potable a los habitantes
06:22de la cuenca del río Bogotá para por lo menos los siguientes 100 años. Los nueve puntos de
06:28agua subterránea detectados por la CAR están ubicados en la sabana de Bogotá en poblaciones
06:33como Neusa, Subachoque y Sesquilén. El sector de hidrocarburos insiste en la preocupación por
06:40déficit de gas en el país a muy corto plazo, pese a que hay reservas para seis años. Promigas
06:46advierte que esa proyección podría cambiar. Realmente ya no quedan 6.1 años de gas como vemos
06:54en estos escenarios de abastecimiento preparados por la UMEX. Si uno mira el balance nacional y
06:59el peligro de los promedios, parece que hubiera gas todavía hasta cuatro o cinco años. Colombia
07:07debe dejar de entregar subsidios por estratos. La advertencia la hizo un exdirector de planeación
07:13nacional en un evento en Cartagena y en Barranquilla. Durante el Congreso de Comerciantes,
07:18el presidente de FENALCO aseguró que el país tendrá que reparar lo que llamó el
07:23daño que dejará este gobierno. Lidy Ribón nos amplía. Buenas noches. Adelante.
07:30Hola, muy buenas noches. En este primer día del Congreso de FENALCO, el presidente de esta
07:37agremiación criticó duramente al gobierno en tres aspectos. En materia económica,
07:41en materia política y también en orden público. No encontramos una frase más apropiada que
07:47describir un desbarajuste y un retroceso general del país. ¿Cómo podemos creer si cada día es
07:54más excluyente? ¿Cómo le vamos a creer si gobierna más por equis, con trinos extensos,
08:01cargados de odio, llenos de errores y ortografía e inconsistencias que ejecutando seriamente el
08:07liderazgo del gobierno? Y paralelo a este Congreso de FENALCO, se realiza en Cartagena
08:13el Congreso de Fasecolda. Allí participó el exdirector del DNP, Jorge Iván González,
08:19quien señaló que Colombia debe dejar de otorgar subsidios por estratos.
08:23La actualización media ha sido brutal para los profesores de la nacional, por ejemplo,
08:28ha sido muy dura. Desde la reforma de Ocampo, desde la reforma del 2022, las personas que
08:35ganan más de 10, 12 millones de pesos han tenido un impacto muy fuerte. Y mañana será el último día
08:41de este evento del Congreso de FENALCO aquí en Barranquilla. Por supuesto, les estaremos
08:45llevando toda la información en nuestras próximas emisiones. Yo me despido desde la capital del
08:50Atlántico. Lidys Ribón, Noticias RCN. Lidys, gracias. Feliz noche. Y en Bucaramanga,
08:55la celebración de un cumpleaños terminó en tragedia. Una riña entre hermanos ocasionó
08:59una nueva muerte violenta. Cristian Díaz tiene los detalles. Buenas noches.
09:05Así es, buenas noches. En tragedia terminó la celebración de un cumpleaños en el norte de
09:11Bucaramanga. Un caso de fratricidio que se registró justamente cuando dos hermanos se
09:17enfrentaron en medio de una riña, al parecer, cuando uno de los hombres atacó a su mamá y el
09:22otro, por defenderla, recibió una herida mortal con arma blanca. El lesionado fue remitido hasta
09:27el hospital del norte, en donde llegó sin signos vitales, mientras que el agresor, según las
09:32autoridades, estaba en aparente estado de alteración de sus sentidos por consumo de
09:37estupefacientes y fue capturado. Y continuamos con más noticias de las regiones en Cartagena,
09:41en donde se registró otro caso judicial que involucra a una familia. Los detalles los
09:46tiene Andrés Cassiani. Andrés, adelante con la información. Cristian, ¿qué tal? Buenas noches.
09:52Mire, se trata de dos hermanos y la compañera sentimental de uno de ellos. Lo que han indicado
09:57las autoridades es que estas personas distribuían cerca de 3 mil dosis de estupefacientes al mes,
10:03obteniendo una renta criminal superior a los 20 millones de pesos. Esto se logra a través de una
10:09diligencia de allanamiento y registro a una vivienda donde fueron incautadas más de mil
10:14dosis de estupefacientes, dinero en efectivo y elementos para el procesamiento y distribución
10:19de los alucinógenos. Pues bien, de acuerdo con el reporte oficial de las autoridades,
10:24aquí en Cartagena en lo corrido del año han sido capturadas más de 1.400 personas por tráfico
10:29de estupefacientes. Por ahora es toda la información. Yo me despido desde Cartagena,
10:33Andrés Cassiani, Noticias RCN. Andrés, gracias. Feliz noche. Y el expresidente Juan Manuel Santos
10:39expresó hoy su preocupación porque corre el tiempo para la vigencia de la jurisdicción especial para
10:44la paz y no hay condenas contra los máximos responsables de la ola de violencia que contemplan
10:49los acuerdos. Entretanto, el presidente de la JEP hizo un fuerte llamado al gobierno para que se
10:55garanticen los recursos presupuestales para su funcionamiento. Necesita que le den unas
11:03instrucciones para que no continúe con una actitud maximalista. En Manizales, el expresidente Juan
11:10Manuel Santos pidió que la Corte Constitucional estudie una demanda que busca que la JEP no exceda
11:15su mandato. Si continúa en esa actitud, la JEP no va a cumplir con los términos,
11:23va a terminar su periodo sin haber resuelto el tema de la justicia. Por su parte, el expresidente
11:30de esta jurisdicción especial aseguró que hay incumplimiento del gobierno en materia de presupuesto
11:35y se refirió a la posibilidad del cierre del tribunal. Esto podría ser visto como un incumplimiento
11:41de las obligaciones del Estado en materia de investigar, juzgar y sancionar los crímenes
11:47internacionales. El mandato de la JEP se tiene previsto por 20 años desde su inicio en 2017.
12:02En conclusión, revisamos los hechos que fueron noticia hoy en el mundo. Comenzamos en Venezuela,
12:07donde la persecución del régimen de Maduro contra la oposición continúa. Agentes del
12:12SEBIM capturaron arbitrariamente a Pedro Guanipa, hermano de los dirigentes de Primero Justicia Juan
12:18Pablo y Tomás Guanipa. Justamente hoy, 30 países de la ONU exigieron al régimen que libere todos
12:24los presos políticos. Y pasamos al conflicto en Medio Oriente. El primer ministro de Israel,
12:30Benjamin Netanyahu, descartó los esfuerzos de Estados Unidos, Francia y la Unión Europea para
12:35un alto al fuego de 21 días y dijo que mantendrá la ofensiva contra Hezbollah en Líbano.
12:54Y terminamos en México. En el décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de
12:59Ayotzinapa, familiares, estudiantes y activistas se movilizaron en la capital para exigir claridad
13:05sobre el caso. Antes de que comenzara la movilización, se registraron disturbios y
13:10actos vandálicos. Y la edición impresa del diario La República que circulará este viernes trae una
13:17entrevista con Fran Per, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo. Advierte sobre los
13:22riesgos en el suministro de gas para el próximo año y asegura que es un error marchitar el sector
13:28de los hidrocarburos. Y el editorial del periódico Recava en el tema plantea que la incertidumbre por
13:34la que pasa Ecopetrol no puede profundizarse y el gobierno debe redireccionar sus políticas en
13:40torno a los productos extractivos. Hasta aquí Noticias RCN, los invitamos a seguir con nuestra
13:48programación y mañana a las 5 y 30 de la mañana nuestra primera emisión de noticias. Feliz noche,
13:53que descansen.