Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la zona de Puerto Nariño,
00:02en el norte de Bogotá,
00:03Noticias Caracol.
00:09Gracias por seguir con nosotros,
00:11mucha atención a esta impactante
00:13imagen.
00:14Lo que ustedes ven no es un
00:17desierto, es el río Amazonas,
00:19o lo que queda de él.
00:21Dice la unidad nacional de
00:23gestión del riesgo que por
00:24cuenta de la sequía, la lámina
00:26de agua ha disminuido hasta
00:27entre un 80 y un 90 por ciento
00:29el río Amazonas, gravemente
00:31afectado por la sequía.
00:36Y es que esta sería la peor
00:38sequía de las últimas cinco
00:40décadas.
00:41El río habría bajado 10 metros.
00:43La situación es tan delicada que
00:45el barro impide el paso de
00:46alimentos y mercancías.
00:48Sobre esta alarmante imagen,
00:49¿qué dice gestión del riesgo?
00:51Karol Galindo.
00:56Así es Inés María, pues la
00:58unidad atendió el llamado de la
01:00comunidad que empezó a
01:01manifestarse a través de la
01:02gobernación y ante los mismos
01:03funcionarios de la unidad de
01:04gestión del riesgo, quienes
01:06alertaban la reducción del río
01:08Amazonas.
01:09Recordemos, la unidad advierte
01:10que este se redujo entre un 80
01:12y un 90 por ciento en los
01:14últimos tres meses.
01:15La unidad también informó que
01:16los municipios más afectados han
01:18sido Puerto Nariño y Leticia.
01:20A raíz de esta reducción que
01:21recordemos, el fenómeno de la
01:23niña se ha retrasado en llegar a
01:25Colombia.
01:26La comunidad fue la que alertó
01:28esta reducción en el caudal y
01:30por eso se han llevado a cabo
01:31reuniones con la gobernación
01:33para atender a las comunidades
01:35que ya se están viendo
01:36afectadas.
01:38El reporte que vimos, pues la
01:39verdad es preocupante.
01:41La lámina de agua del río ha
01:43disminuido entre un 80 y un 90
01:45por ciento según el reporte de
01:47la comunidad en tres meses.
01:48Entonces, pues es una señal
01:51preocupante de la magnitud de
01:55que está teniendo lugar en la
01:57región amazonita.
02:00La unidad de gestión del riesgo
02:01advirtió que seguirá monitoreando
02:03la zona.
02:04Las imágenes que ustedes vieron
02:05anteriormente fueron con objetos
02:07especiales de la unidad de
02:08gestión del riesgo para así
02:10poder evaluar cuál era la
02:11gravedad de la reducción del
02:13río.
02:14Por ahora, esta es toda la
02:15información.
02:16Ustedes tienen más noticias.
02:17Preocupante, Carol, y aunque
02:19hoy ha sido un día de lluvias en
02:20varias regiones del país, los
02:22embalses siguen con mínimos
02:23históricos.
02:24Uno de ellos es el de la
02:25central Hidroituango, que por
02:27estos días sólo puede generar a
02:29la mitad de su capacidad.
02:32Con cuatro turbinas a la máxima
02:33potencia, Hidroituango podría
02:35aportarle al país mil 200
02:36megavatios, pero la falta de
02:38lluvias limita su capacidad.
02:39El agua que trae el río Cauca
02:41no es suficiente para que las
02:43cuatro unidades estén
02:44generando, de manera que hay un
02:46menor nivel de generación de
02:48energía.
02:49EPM y el Centro Nacional de
02:51Despacho de Energía, XM,
02:53descartaron un racionamiento de
02:54energía, pero coincidieron en
02:56que el próximo año podría ser
02:57difícil.
02:58Estas variables energéticas nos
03:00permitirán, de alguna forma,
03:02trabajar para que el embalse
03:04agregado llegue a un nivel que
03:06permita afrontar la condición
03:07de verano del 24-25, que inicia
03:10en diciembre de este año, sin
03:11afectaciones a la prestación del
03:13servicio eléctrico en Colombia.
03:14Advierten que se requiere
03:16mayor generación térmica y
03:17ahorro de energía en los
03:18hogares.
03:21Gelindia es un poderoso huracán
03:23de categoría cuatro.
03:24El fenómeno se acerca a las
03:26costas de la Florida con vientos
03:28de hasta 215 kilómetros por
03:30hora.
03:31Hay alerta máxima en el Big
03:32Bend, donde se espera toque
03:34tierra y provoque marejadas
03:36ciclónicas de hasta seis metros
03:37de altura.
03:38Los pronósticos describen un
03:40posible escenario catastrófico
03:42en las próximas horas.
03:47La situación con los
03:48medicamentos en el país genera
03:49preocupación, tanto así que
03:51hasta el presidente de la Corte
03:53Constitucional ha tenido que
03:55meter tutelas para que le
03:56entreguen medicinas.
03:57Eso se lo contó a María Fernanda
03:59Correa en una entrevista.
04:00Miren ustedes.
04:02Yo quisiera decirles, por
04:04ejemplo, mi experiencia
04:05particular, yo soy afiliado a
04:06una EPSA con medicinas
04:08preparadas del año 97.
04:09Nunca había tenido que
04:10interponer una acción de tutela.
04:12En los últimos tres meses he
04:13interpuesto dos, los últimos
04:15tres meses, dos acciones de
04:16tutela porque me niegan
04:17medicinas.
04:18Entonces, algo está pasando.
04:20Algo está pasando con la salud
04:22que los ciudadanos de a pie
04:24tenemos que ir donde un juez
04:25para que las cosas que nos
04:26tendrían que dar no las
04:27entregaran.
04:28Quien habla es el presidente de
04:30la Corte Constitucional, el
04:32máximo tribunal de justicia en
04:34nuestro país.
04:35A él le ha tocado acudir a la
04:37vía tutela para reclamar
04:38medicamentos.
04:39Dice que nunca antes había
04:41tenido que hacerlo.
04:42Advierte que así de crítica
04:44está la situación de salud en
04:46Colombia.
04:47Yo creo, por mi caso particular,
04:49que será de muchísimos
04:50colombianos, que es verdad que
04:52las cosas pueden no estar
04:54funcionando como todos
04:55quisiéramos.
04:56Muchas son las demandas que
04:58llegan al alto tribunal.
05:00Ese es un número exorbitante.
05:02Eso quiere decir que hay una
05:04alta demanda de justicia en ese
05:06orden en el país.
05:07La salud es el derecho más
05:08tutelado.
05:09Las tutelas en salud siempre
05:10van al alza y digamos que
05:12cuando los sistemas se tornan
05:14a funcionar, pues obviamente
05:16crecen.
05:17A la Corte Constitucional al
05:18mes llegan entre 60 mil y 90
05:20mil tutelas de ciudadanos que
05:22reclaman sus derechos a través
05:24de un juez.
05:25Nuevamente el sector de
05:26hidrocarburos vuelve a poner
05:28sobre la mesa la alerta por el
05:30déficit de gas en el país.
05:31Pese a que hay reservas para
05:33seis años, Promigas advierte
05:35que esta proyección podría
05:36cambiar.
05:37Sin embargo, el presidente
05:38Gustavo Petro asegura que el
05:40año entrante no habrá déficit
05:42de gas.
05:43El país cuenta con reservas
05:45de gas para por lo menos 6,1
05:47años.
05:48Sin embargo, esa cifra podría
05:49reducirse a raíz del consumo
05:51de los colombianos.
05:52Así lo estimó Promigas en la
05:54presentación de su informe
05:55sobre el sector.
05:56Realmente ya no quedan 6.1
05:58años de gas como vemos en estos
06:00escenarios de abastecimiento
06:01preparados por la UME.
06:03Si uno mira el balance
06:04nacional y el peligro de los
06:06promedios, parece que hubiera
06:09gas todavía hasta cuatro o
06:11cinco años.
06:12La UME afirmó que en el país
06:14ya hay un déficit de gas.
06:15Se estima que para el 2025
06:17ese déficit sea del 7,5 por
06:19ciento y que para el 2026
06:21aumente al 16 por ciento.
06:23Hoy el interior ya tiene
06:24déficit, ya estamos enviando
06:26moléculas de la costa caribe
06:28hacia el interior.
06:29Hoy estamos operando al límite,
06:31pero no solamente hoy.
06:32El sector también está evaluando
06:34escenarios futuros para el
06:35suministro de gas.
06:36Uno de estos sería la
06:37importación.
06:38Si uno mezcla 50 por ciento
06:40de gas importado de largo
06:42plazo de precios, en promedio
06:44en el país incrementaría el
06:45gas un 23 por ciento y eso es
06:47lo que vamos a tener que usar
06:49en este momento porque ninguna
06:50de las otras opciones está
06:51lista.
06:52Pese a las estimaciones, el
06:53presidente Petro aseguró que
06:54el país tiene suficientes
06:55reservas.
06:56El año entrante no habrá
06:57déficit de gas.
06:58Las reservas pueden sostener
06:59la demanda de gas por varios
07:01años.
07:02Ecopetrol estimó que para el
07:032025 está cubierto en un 65
07:05por ciento la demanda nacional
07:07y para el 2026 en un 43 por
07:10ciento.
07:11Y mucha atención a estas
07:12declaraciones del ministro de
07:14Defensa sobre el ELN y los
07:16diálogos de paz con esa
07:17guerrilla.
07:19Hasta último minuto y tampoco
07:22todavía.
07:23Ya casi dos meses después se ha
07:28recibido una señal del ELN
07:32diferente a los atentados
07:34terroristas que viene
07:36cometiendo no sólo contra la
07:38política, sino también contra
07:41los oleoductos.
07:44El exdirector del departamento
07:46nacional de planeación de este
07:48gobierno, Jorge Iván González,
07:50aseguró que Colombia debe dejar
07:52de entregar subsidios por
07:54estratos.
07:55Además reconoció que la clase
07:56media ha sido la más impactada
07:58por las reformas tributarias.
08:01La clase media ha sido brutal
08:03para los profesores de la
08:04nacional, por ejemplo, ha sido
08:07muy dura.
08:08Desde la reforma del campo,
08:10desde la reforma del 2022, las
08:12personas que ganan más de 10,
08:1412 millones de pesos han tenido
08:16un impacto muy fuerte.
08:17Durante el Congreso de
08:19Comerciantes en Barranquilla,
08:20el presidente de Fenalco habló
08:22de economía y expresó su
08:24preocupación por las políticas
08:25del gobierno.
08:26Aseguró que el país tendrá que
08:28reparar lo que él llamó el daño
08:30que dejará este gobierno.
08:32El presidente de Fenalco
08:33señaló que Colombia tiene
08:36un desbarajuste y un retroceso
08:38general del país.
08:39Y advirtió que el panorama no
08:41es alentador.
08:42Todo indica que continuará
08:44desafortunadamente empeorando
08:46y nos toca rescatar al país
08:49después de estos cuatro años.
08:51Cabal recordó que se han perdido
08:52más de 100 mil empleos en el
08:54sector del comercio.
08:55En medio del Congreso, los
08:56alcaldes hablaron del futuro del
08:57país desde la visión de las
08:58ciudades en un panel moderado
09:00por nuestro director José
09:01Manuel Acevedo.
09:02¿Cómo les ha ido con el
09:03país y qué mensaje desde aquí
09:05le mandan cada uno de ustedes
09:07al presidente Gustavo Petro?
09:08Había una competencia, había
09:10un ataque permanente, había la
09:12intención de imponer una visión
09:14que no debe imponerse.
09:15Cualquier iniciativa de paz
09:18tiene que ir acompañada de una
09:20política de seguridad contundente.
09:23Hoy en Colombia no hay paz
09:24total.
09:25Lo que hay es una entrega total
09:27del territorio a las
09:28estructuras criminales.
09:29Cardenas ya no estamos
09:31pendientes si el presidente me
09:33va a llamar o no me va a llamar
09:34porque ya no lo va a hacer.
09:36Si nosotros somos capaces desde
09:38las empresas a vincular a toda
09:40esa masa laboral que está en la
09:42calle pero que está dispuesta a
09:45trabajar, hoy si no le damos la
09:47oportunidad en la empresa se lo
09:49lleva el microtráfico.
09:51El Congreso de Finalco se
09:52extenderá hasta el próximo
09:53sábado.
09:54La JEP hizo un fuerte llamado al
09:55gobierno para que se respete su
09:57autonomía y se garanticen los
09:59recursos presupuestales para su
10:01funcionamiento.
10:02Esto dijo su presidente Roberto
10:04Vidal.
10:05La jurisdicción también alerta
10:07sobre la posición que puede tomar
10:09la Corte Penal Internacional
10:12frente a cualquier decisión que
10:14apunte a cerrar la jurisdicción
10:16antes del tiempo o que impida el
10:19desarrollo de sus funciones o
10:21restrinja los recursos para su
10:23operación.
10:24El próximo 21 de octubre las
10:29miradas del mundo estarán en la
10:31cumbre más importante de
10:32biodiversidad durante la COP16
10:34en Cali.
10:35En medio de toda su preparación
10:37el Congreso de la República
10:38aprobó el proyecto de ley con el
10:40que se elimina el IVA del 19%
10:42para todas las actividades que
10:44tengan que ver con el desarrollo
10:46de este encuentro.
10:49Veamos otras noticias del día
10:51recorrido por las regiones con
10:53nuestros corresponsales.
10:59El día de hoy la celebración de
11:01un cumpleaños terminó en
11:02tragedia.
11:03La riña entre dos hermanos
11:05ocasionó una nueva muerte
11:06violenta cuando un hombre atacó
11:08a su mamá y el otro por
11:10defenderla recibió una herida
11:12mortal.
11:13La policía reportó la captura
11:14de cuatro hombres y una mujer
11:15al parecer responsables de la
11:17masacre de siete personas en
11:18Río Negro Antioquia ocurrida el
11:20pasado 25 de junio.
11:21Los detenidos hacen parte de una
11:23banda criminal con presencia en
11:24varias regiones del país.
11:25Hoy a la medianoche quedará sin
11:27luz, los bomberos no tienen
11:28cómo seguir pagando tres turnos
11:30de paramédicos conductores y no
11:32hubo acuerdos con la alcaldía.
11:34Durante una diligencia de
11:35registro y allanamiento en
11:37Cartagena fueron capturadas tres
11:39personas integrantes de una
11:41misma familia señaladas todas
11:43del tráfico local de drogas.
11:45Según las autoridades durante
11:46estas capturas se encontraron
11:48más de mil dosis de
11:49estupefacientes y elementos para
11:51su distribución.
11:53La ofensiva israelí contra
11:54Hezbollah se intensifica.
11:56El presidente de Israel,
11:58Benjamín Netanyahu, ignora el
12:00plan de Estados Unidos, Francia
12:02y la Unión Europea de un alto al
12:04fuego en el Líbano y asegura
12:06que seguirá atacando a la
12:08milicia hasta que los residentes
12:10del norte de Israel puedan
12:12regresar a sus hogares.
12:14Y antes de los deportes, un
12:16servicio social.
12:18Miren esto, él es Miguel Ángel
12:20Arias Grillo, un joven de 20
12:22años que sufre de un trastorno
12:24de drogas.
12:26El joven de 20 años fue
12:27detenido en la cárcel de
12:29Antioquia.
12:31La última vez que su familia
12:33supo algo de él estaba en
12:35Girardot, Antioquia.
12:37Si usted tiene información puede
12:39comunicarse al 313-891-8376.