Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#Economía #Dinero
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión vespertina, Paola Solórzano nos habla sobre el proceso sobre la decisión de compra.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal directa.
00:30Es la búsqueda de información, después evaluamos las alternativas, continuamos con la decisión de compra como tal y no termina ahí el proceso, sino que tenemos un comportamiento posterior a la compra.
00:43Ahora, en el paso número uno, que es el reconocimiento del problema de la necesidad, aquí, bueno, pues detectamos con estímulos tanto internos como externos que requerimos realizar esa compra.
00:55Y bueno, pues los especialistas en marketing deben identificar las circunstancias que disparan una necesidad específica, recopilando información a partir de varios consumidores, y esto es investigación de mercado, y posteriormente podrán desarrollar estrategias de marketing para despertar este interés.
01:15En el paso número dos, es la búsqueda de información. Aquí, bueno, pues tenemos dos tipos de búsqueda. La búsqueda leve o atención intensificada, que es cuando nosotros nos volvemos más receptivos a información porque tenemos ya la necesidad de adquirir cierto producto o servicio.
01:32El siguiente nivel es que las personas podríamos iniciar una búsqueda más activa de información. Es decir, estoy interesado a conocer más sobre algún producto que ya sé que quiero comprar.
01:45Y bueno, pues las principales fuentes de información son personales, comerciales, públicas o también de experiencia.
01:52En el número tres, evaluamos las alternativas que ya tenemos. Ya buscamos información, ya vimos que existen opciones, y en este proceso de la evaluación de las alternativas, aquí es donde entran también nuestras creencias que influyen en nuestro comportamiento y en decisión de compra.
02:10Asimismo, las actitudes hacia diversas marcas que ya tenemos predispuestas. El modelo de valor esperado en los productos o servicios que cambian nuestras creencias o nuestras actitudes hacia esta decisión de compra.
02:26En la decisión de compra como tal, en este proceso, en este momento de la decisión, tenemos factores o actitudes que también influyen este momento que le llamamos el momento de la verdad, cuando ya tomamos la decisión.
02:39Y bueno, pues los consumidores, hacemos una evaluación también de las marcas justo en este instante.
02:46En el número cinco, que es el comportamiento posterior de la compra, es muy importante que el trabajo de los especialistas de marketing sepan que no termina con la compra.
02:57Debemos supervisar la satisfacción posterior a la compra, las acciones posteriores a la misma, el uso y también el desecho de los productos después de la compra.
03:08Esto es muy importante por la cuestión de sustentabilidad, que no nos limitemos a la parte en que solamente compren y ya en ese momento terminó el trabajo.
03:19Y tenemos que eliminar la llamada disonancia cognoscitiva, es decir, que el cliente o el consumidor se arrepienta de la decisión tomada.
03:28Bueno, esos son los cinco pasos del proceso de la decisión de compra y la información es el nuevo petróleo de la actualidad.

Recomendada