• hace 21 horas
En su colaboración con #SeñalInformativa emisión vespertina, Paola Solórzano nos habla sobre las perspectivas económicas para México y Estados Unidos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de México.
00:04Señal directa.
00:08Soy Paola Solorza, nociva y fundadora de Axi Research, agencia de investigación de mercados
00:16e inteligencia de negocios, líder a nivel nacional y con presencia internacional.
00:21Y bueno, vamos a hablar sobre las perspectivas económicas no solamente de México, sino
00:25en esta relación bilateral México-Estados Unidos que es tan importante para nuestro
00:29país.
00:30¿Cuáles son los aspectos a considerar?
00:32Por supuesto, el crecimiento económico, la inflación, el empleo, pero sobre todo el
00:37comercio bilateral.
00:39Estamos viviendo un momento trascendental con la situación del incremento de los aranceles,
00:44el comercio entre México y Estados Unidos seguirá siendo un motor clave para la economía
00:49de nuestro país y el Tratado de Libre Comercio en la historia ha fortalecido los lazos comerciales
00:54y se espera que el nearshoring impulse aún más las exportaciones mexicanas.
00:59Ahora, ¿cuáles son los aspectos que influyen principalmente en esta economía bilateral?
01:05Principalmente eso harían seis.
01:06La política monetaria, las decisiones de la Reserva Federal y del Banco de México
01:12tendrán un impacto significativo en las economías de ambos países.
01:16Los precios de las materias primas, por ejemplo, del petróleo y de otras materias, influirán
01:21en los costos de producción y en la inflación.
01:23La transición energética hacia una economía más sostenible y la inversión en energías
01:28renovables serán tendencias clave para ambos países.
01:31También la incertidumbre geopolítica, los conflictos y las sanciones comerciales podrían
01:36generar volatilidad en los mercados financieros y afectar el crecimiento económico.
01:42Por supuesto, el tema de migración, un factor sumamente relevante para la economía de ambos
01:48países.
01:49Y bueno, pues el número seis sería la seguridad, con imposiciones o posibles intervenciones
01:54hacia México en torno al narcotráfico principalmente.
01:57Ahora, ¿cuáles son los factores de riesgo que podrían impactar más en el panorama
02:02económico bilateral?
02:04Pues esta inflación persistente, si la inflación no se controla, podría erosionar el poder
02:09adquisitivo de los consumidores y las empresas, obligar a los bancos centrales a elevar aún
02:14más las tasas de interés, lo que podría frenar el crecimiento económico.
02:19Choques externos, eventos imprevistos como nuevas pandemias, conflictos geopolíticos
02:25que son sumamente relevantes o desastres naturales que podrían generar volatilidad en los mercados
02:30financieros también y afectar una economía a nivel global.
02:34Asimismo, el cambio climático que estamos observando, los efectos que tiene el mismo
02:40como eventos climáticos extremos y el aumento del nivel del mar podrían tener un impacto
02:46significativo en las economías de ambos países.
02:49Entonces, tenemos que estar sumamente atentos a todas las cuestiones económicas que están
02:53pasando y sucediendo en ambos países para poder tomar decisiones que construyan éxito.
02:59La información es el Nuevo Petróleo de la Actualidad.
03:02Señal directara.

Recomendada