Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Dicen por ahí que martes ni te
00:06casas, ni te embarques, será
00:08cierto, compañeros, ¿Cómo
00:09están? Bienvenidos. Hola, hola.
00:11Yo sí me caso, yo sí me embarco.
00:13Ay, como tiene que ser. Su
00:15filosofía de vida es sin miedo
00:17al éxito. Muy bien. Hay que ser
00:19aventureros, en la vida se viene
00:20a disfrutarla, la vida es para
00:22vivirla. Aquí tenemos una
00:24embarcada, ¿Ya? Sí, yo ya. Desde
00:26hace casi tres años, embarcada,
00:27pero muy feliz. Eso, qué lindo.
00:29Y hoy es un martes de
00:30cuentacuentos, estamos muy
00:31felices, nos visitan nuevos
00:32talentos. Bueno, pero ¿Qué les
00:34parece si tomamos asiento para
00:35empezar a compartir todas las
00:37historias que tenemos? Nos
00:38vamos a ir hasta la zona norte de
00:40nuestro país otra vez, porque
00:41resulta que ahí vamos a conocer
00:43a Shakira, Shakira el del
00:45guacahuaca, que resulta que ahora
00:47se está dedicando al arte del
00:48floreo. Vamos a conocerlo. Bueno,
00:50mi nombre es Anthony Quiroz,
00:52Shakira, y ese apodo proviene
00:54porque una vez bailé guacahuaca
00:56en una convivencia del
00:57colegio. Pero ahora, los pasos
01:03del guacahuaca ya quedaron
01:05atrás. Hoy, a Shakira lo
01:07conocen por esto. Es un experto
01:12floreador en la zona norte de
01:13nuestro país, pero además, es
01:15retahilero. Bomba, San Carlos,
01:17mi linda tierra donde vive mi
01:19querer, tierra extensa, llanuras,
01:21montaña, la tierra que me vio
01:22nacer, porque yo soy de una
01:24tierra bendita, donde abunda
01:25alegría, donde hay trabajo
01:26agrícola y la buena ganadería,
01:27porque a partir del 5 de julio
01:29del año 1997, gracias, le doy a
01:32Dios de corazón, por permitirme
01:33respirar el aire de mi cantón.
01:35Cantón que es más hermoso que
01:37París en una foto. Y es que aquí
01:38se caracteriza el clima del famoso
01:40cielo roto, ese cambio natural que
01:42se produce muy ligero, donde son
01:43que hasta que Fica se convierte en
01:45aguacero, lugar sin playas con
01:46atracción, pero con un gigante
01:48icónico, excepcional, porque
01:49como inspira a ver a lo lejos
01:51del famoso volcán arenal, que
01:52provoca ese río agua caliente, y
01:54la contenta de nuestra gente,
01:55porque aquí a disfrutar la vida
01:56se enseña a valorar la belleza
01:58de San Carleña, porque hasta
01:59bajo las uñas llevo esta tierra,
02:01amo a mi madre que aquí me parió,
02:03porque desde el día que este
02:04flaco nació, aseguro me siento
02:06feliz por el hecho de ser de San
02:08Carlos, el cantón más lindo del
02:09país.
02:11Volvamos al arte del floreo, para
02:13este joven San Carleño es más
02:15que una pasión, que ha tenido la
02:17dicha de aprender de los mejores.
02:19Bueno, el arte del floreo yo lo
02:20vi, es un arte originario de
02:22México, hace 15 años que lo
02:24llevaron al instituto donde
02:25estaba estudiando, el Colegio
02:26Agropecuario de San Carlos, ahí
02:28fue como amor a primera vista, es
02:29algo que quería practicar, tuve
02:31un pasado un poquito complicado
02:32en mi niñez, pues no podía
02:33practicar alguna disciplina o
02:35demás por mis pies, y
02:37asmático, pero bueno, el floreo
02:38nunca fue un impedimento, al
02:39final de cuentas quise hacerlo, y
02:40bueno, al final ya tenemos 15
02:42años en esto, y todavía estamos
02:43de tiro.
02:44Contame, ¿de quién aprendiste?
02:46¿Cómo fue dar esos primeros pasos
02:48para ver hoy ya el nivel que
02:50manejas, que es altísimo,
02:52verdad?
02:52Mi mentor, al cual respeto mucho,
02:55es el señor Antonio Castillo,
02:56él fue la persona que nos
02:57involucró en el floreo en el
02:59Colegio Agropecuario, en
03:00compañía de Gabriela Carrillo,
03:01que hay un montón de profesores
03:02que por ahí están, pero lo
03:05especialicé todavía más cuando
03:07vino un mexicano, para mí el
03:08mejor floreador del mundo, el
03:10maestro Juan Francisco Pillil
03:11Rivera, que vino y nos dio una
03:12clínica de floreo en 2012, y de
03:14ahí en adelante ya fue que
03:15agarramos un poco de base.
03:18Todo ese conocimiento le
03:20permitió desarrollar su escuela
03:21de floreo.
03:22Aquí, niños y jóvenes aprenden
03:24todo lo necesario para
03:26convertirse, como vemos, en
03:28expertos.
03:29El grupo de floreo se llaman
03:30los pupilos, pero como ya se
03:32fueron haciendo adultos y
03:33sacando sus responsabilidades,
03:35el grupo oficial que nace en
03:362015 ya está un poco mayor y
03:38demás, entonces tratamos de
03:40hacer una escuela de floreo, la
03:41cual tratamos de hacer nuevas
03:43generaciones para que esta
03:45traición nunca muera, ¿verdad?
03:47Cuéntame, por favor, tu
03:48experiencia, cómo ha sido estar
03:49en el grupo, poder compartir
03:51con Shakira las clases, ir
03:53empapándote de ese conocimiento
03:54para desarrollar ese talento que
03:56hoy hemos visto.
03:57Ok, yo hace siete años estoy en
03:59el arte al floreo, gracias a
04:01Dios, hemos visitado bastantes
04:03lugares, hemos conocido gente,
04:04nuevas culturas, otros países
04:06también, y bueno, es súper
04:08enriquecedor porque tratamos con
04:09chiquitos desde seis años hasta
04:11gente de treinta y restos de
04:13años, ¿verdad?
04:13¿Y cómo se lleva con el profe?
04:16Bien, es muy regañón, ¿por qué
04:20lo está viendo así?
04:23Pues un día llegué chicles y me
04:26puso a hacer lagartijas.
04:29Puso a hacer lagartijas, o sea,
04:32por llevar chicles, ¿qué tiene
04:34que decir al respecto?
04:35Son reglas, son reglas, no se
04:36pueden mostrar chicles, después
04:37se los abocan, Dios guarde.
04:39¿Qué es lo que les llamó la
04:43atención de practicar este
04:45arte?
04:46A mí me llamó mucho la
04:47atención porque al principio
04:49vi que era muy difícil y cuando
04:51lo empecé a practicar me supe que
04:54está hecha para este arte.
04:56Paula, en tu caso, contame, ¿qué
04:58es lo que te llama la atención de
04:59esto?
05:00Bueno, a mí me llamó la atención
05:02que yo lo vi en la escuela y me
05:05gustó y lo empecé a practicar.
05:07Bueno, para contrataciones al grupo
05:12de Floreo de los Pupilos pueden
05:13contactar al 8621 1269, que es el
05:17número personal, entonces ahí pueden
05:19estar para cualquier otro, para
05:21cualquier parte del país, a todo
05:22lado vamos, donde nos inviten, ahí
05:24vamos a estar, la verdad que es un
05:25privilegio y un orgullo que nos
05:26tomen en cuenta y bueno, están las
05:28redes sociales también, grupo de
05:29Floreo de los Pupilos, tanto en
05:30Instagram como en Facebook.
05:40Shakira, que en el colegio bailó
05:42guaca guaca y ya nunca más en la
05:44vida se pudo quitar el apodo, resuelta
05:46que es un artista del floreo y hace
05:48que los más pequeños, niños, jóvenes
05:50se enamoren de este arte que está
05:52relacionado con todo el mundo de los
05:54caballos y demás. Yo creo que
05:55nosotros podríamos hacer un día una
05:57competencia de floreo. Sí. O de
05:58guaca guaca. Ya, porque ya se pone
06:01un poquito más rudo, pero cualquiera.
06:03No va a pasar. Este escenario está
06:04perfecto para hacer floreo. Sí. Y
06:06guaca guaca. Nada más hay que
06:07sacarlos a ustedes de acá. Y
06:09juanca juanca. Juanca juanca está
06:10listo. Oiga Diana que nos quiere
06:13poner a bailar el guaca guaca, primero
06:14que baile Diana y luego vemos
06:15nosotros. Vea, tengo una información
06:17muy bonita, una nota muy linda que
06:18se trata de la Fundación Lloverá, que
06:20es en el centro de San José y trata de
06:22llevar a las personas que habitan en
06:23las calles o personas que por
06:25situaciones adversas han perdido su
06:27hogar y entonces buscan dónde
06:28quedarse, incluso cuando tienen
06:29familias. Esta fundación de verdad
06:31que cambia vidas en Chepe.
06:42Hola, somos Fundación Lloverá,
06:45estamos en el albergue Puente 2, el
06:47cual se dedica a ayudar a las
06:49familias migrantes que vienen
06:51pidiendo ayuda. Aquí tenemos un
06:55espacio seguro, les damos cinco
06:57tiempos de comida. En este momento
06:59estamos preparando el almuerzo.
07:01Tenemos 40 personas que alimentar el
07:02día de hoy. Estas familias son muy
07:05necesitadas y tratamos de que ellos
07:08tengan un tiempo de dignidad. Los
07:10niños que no estén en la calle.
07:12Oscarí, ¿cómo se llama tu hijo? Oscar.
07:22Oscar, ¿y qué edad tiene? Un añito. Un
07:24añito. ¿Y cómo te sientes aquí en el albergue?
07:27Bien. ¿Hace cuánto llegaste a Costa
07:30Rica? Hace dos días ya. Hace dos días. ¿Con
07:34quién vienes? Con mi tía. Con tu tía. Y
07:38¿qué sientes de que tu hijo esté aquí? Pues
07:41que está en un lugar seguro, que no está
07:44en la calle.
07:49Lo pierden todo en el Darien. Ahí se les
07:53roba la ropa, son extorsionados, la
07:57dejan tirada por el peso. En esa
08:01jungla pasan muchas cosas y este es un
08:04momento, un espacio, ¿verdad? Donde
08:06Costa Rica se solidariza y por medio de
08:10las donaciones de las familias y las
08:12empresas es que tenemos esto.
08:19Están en escenarios rotativos. Eso
08:21significa que una familia sale y de una
08:23vez se le brinda la atención a otra
08:25familia. Estamos con listas de espera
08:27bastante abultadas. Tiene un promedio de
08:29costo de unos cuatro millones mensuales.
08:31Es importantísimo tomar esto en cuenta,
08:33ya que a nivel de donaciones para
08:35nosotros es fundamental.
08:41Esteban, ya conocimos su faceta con la
08:43Fundación Lloverá. Ayudan a migrantes,
08:47niños que también vienen de diferentes
08:49países. Pero ¿qué fue ese Esteban de
08:52Joven? ¿Quién era? Yo me dedicaba a la
08:56natación. ¿Usted era el nadador
08:58profesional? Sí, sí, esa era mi carrera.
09:02Competía prácticamente todos los meses,
09:05salía del país, representaba a la
09:07selección y tuve un accidente de tránsito. En el 2001, cambió mi vida totalmente. Hizo que yo dependiera de los demás. Yo ahí aprendí a recibir ayuda, a volver a caminar. Mi hermano me llevaba al baño, mi mamá tuvo que renunciar a su trabajo, se dedicaron a mí. Ahí es donde aprendí yo a que las personas no deben estar solas.
09:37Y que la ayuda mutua hace que las personas puedan progresar. Yo era una persona muy sola. Yo competía, me iba bien, ganaba las competencias. Y como que me aislé del mundo.
09:51¿No hay medalla, Esteban, que se compare con el premio de servirle a los demás?
09:58Realmente, poder contribuir en cambiar la historia de la vida de una familia. Yo tengo hijos y veo en estos chicos a mis hijos. Tal vez ellos no están en una situación de necesidad, pero siempre tienen problemas.
10:14Servirle a los demás ha sido mi vocación, después de ser nadador. Y estoy súper contento. Todos los días me levanto con retos nuevos. Son retos muy difíciles. No solo los migrantes, sino también las personas en situación de calle.
10:30Están tan mitificadas. Veo historias que me llenan de esperanza. Todos los días tengo que ayudarle a alguien. Y eso me pasa mucho.
10:42Esteban, muchísimas gracias y felicidades.
10:45Gracias a ustedes por estar aquí.
10:46Les cuidamos de la cámara.
10:48Gracias.
10:48Felicidades a las personas que están detrás de esta noble labor que Dios les siga bendiciendo.
11:00Recuerde que usted puede visitar la página de Facebook de Más que Noticias, hoteletica.com, para repasar este contenido.
11:06Y ahí encontrar las formas en las que puede ponerse en contacto con esta fundación y seguir ayudando.
11:11Que por cierto, en momentos donde tuvimos la llegada de migrantes venezolanos, esta fundación desarrolló una labor muy noble, dándoles techo, comida durante semanas, inclusive a muchas de estas familias que estuvieron por territorio nacional.
11:27Continuamos con Más, aquí en Más que Noticias.
11:29Al volver del corte en Más que Noticias, regresan los pequeños grandes talentos.
11:37Esta vez es el turno de Abigail Aguilar.
11:39Ya volvemos.
11:40Muchísimas gracias por continuar con Más que Noticias.
11:53Como todos los martes, es el turno de los pequeños cuentacuentos en la sección Pequeños Grandes Talentos.
11:58Hoy es el turno de Abigail.
12:05Hace algún tiempo, conocí una vaca muy peculiar.
12:09La vaca cachirula.
12:12Y una mañana, la vaca cachirula dijo, ¡basta!
12:15Estaba cansada de hacer siempre lo mismo.
12:19Recorrer el campo, mugirla al horizonte, porque eso es lo que hacen las vacas.
12:26Masticar pasto y echarse a dormir.
12:31A veces les proponía a sus vecinas jugar algo.
12:34Pero a las otras vacas, lo único que les interesaba era hacer cosas de vaca.
12:39Y eso no incluía jugar.
12:43¡Fuerte aplauso para Abby!
12:45Ayúdenme todos aquí para aplaudirle, porque sos una carga, Abby.
12:50Gracias por estar con nosotros.
12:51Me encantó el cuento.
12:52Contame un poquito cómo te inspiraste.
12:54Porque yo me imagino que vos tenés que pensar muy bien, estudiar muy bien, antes de empezar a contar el cuento.
13:02Sí, la verdad es que sí.
13:04Bueno, me gusta mucho hacer esto, pero lleva sus cositas, ¿verdad?
13:07Elegir el cuento, ver las palabritas, hacerle tal vez unos cambiecitos o algo así, pero es bastante, bastante lindo.
13:16Abby, ¿cuántos años tenés?
13:17Diez.
13:18Vean ustedes ahí en casa, solo diez años y un talento impresionante.
13:22¿Hace cuánto más o menos que contas cuentos?
13:24Yo calculo, bueno, yo empecé en el Festival Estudiantil de las Artes en mi escuela, en la categoría Cuenta Cuentos.
13:32Y llevo un año de participar en el grupo a la Abuela Ciudad Palabra, Palabra Menores, con mis tutoras, Ana Belén Madrigal y Greta Lavanto.
13:42¿Y cuándo te diste cuenta que tenías como ese talento o que te gustaba?
13:46Porque al final te tiene que gustar para estar frente a un montón de gente contando el cuento.
13:50A mí me han dicho mucho que yo soy muy extrovertida y entonces me gusta como participar mucho en las cositas.
13:57Entonces yo participé, como le digo, en el FEA y ahí empecé a desarrollar ese talento, ya metiéndome a grupos de cuentacuentos y ahí lo empecé a desarrollar.
14:08¿Qué es lo que más te gusta de contar cuentos?
14:10Pues que uso mucho mi imaginación y me encanta inventar esas historias.
14:14Entonces al contar los cuentos como que me lleno de historias mágicas y me gusta muchísimo.
14:19¿Y cuál es su cuento favorito?
14:22Pues tengo varios, pero no le puedo decir uno en sí porque me gustan mucho, la verdad, todos.
14:29¿Te dan nervios antes de salir así al escenario con un montón de gente viéndote y escuchándote?
14:34Sí, mentirillas al inicio, la verdad es que sí me dan un poquito de nervios, pero se me van quitando ahí.
14:40¿Qué mensaje le das vos a todos los niños que están en casa, sobre todo para que salgan un poquito de esos miedillos, de esa penilla y se animen a hacer cosas diferentes como vos?
14:51Mi consejo es que siempre sigan sus sueños y escuchen a su corazón.
14:56¿Lo saben? Muchas gracias por acompañarnos, de verdad.
14:58A ustedes por esta linda invitación.
15:00Y nosotros vamos a ir a una pausa comercial, pero regresamos con más aquí en Más Que Noticias.
15:05Despedámonos ahí.
15:06Chao.
15:09Estas galletas cubanas en Barrio México tienen a todos como locos.
15:14¿Cuál es el secreto detrás de la receta?
15:16Al volver lo veremos.
15:18Es una galleta salada que es muy tradicional en Cuba.
15:22O sea, trascendido de generación en generación.
15:30Después de esa dosis de inspiración y derroche de talento de los cuentacuentos en Más Que Noticias, seguimos con las historias.
15:50¿Quién sigue?
15:50Estoy enamorado del arte de contar cuentos.
15:52Ah, sí, hijo, ¿tienes tanto talento para eso?
15:54Ay, sí, tenemos un cuentero.
15:54Sí, es un cuentero.
15:56Hay un cuento en Barrio Luján.
16:00Una galleta que está transformando la vida de los vecinos.
16:03Conozcamos la galleta cubana salada.
16:07No era poesía tampoco, ¿verdad?
16:08Lo que intentaste hacer.
16:09Pero bueno.
16:23Mi papá se quedó loco con las galletas.
16:25Y yo las galletas digo, galletas cubanas, así.
16:32Vieras cómo cuesta regalarle el agua que le gusta.
16:35Y es que en Cuba ya así, así no se ven.
16:37No.
16:38Porque esto yo me acuerdo de comerla de 7, 10 años.
16:42Que la vendían en la esquina con mantequilla a un peso, digamos.
16:45Uno iba y se compraba un galletón así.
16:47Igual, desde que yo llegué con esta galleta a mi casa, es que galleta, galleta.
16:51Para de acá de buscar galleta, busca galleta y busca galleta.
16:53Un jalea con guayaba y queso, que era bueno.
16:55Guayaba y queso así como aquel.
16:57Ajá.
16:57Partido, con mantequilla, con mayonesa.
17:00Entonces, comer esto aquí es como recordarse a uno, volver para Cuba, ¿no?
17:04Esta vez el protagonista es la galleta cubana.
17:15Es una galleta salada, que es muy tradicional en Cuba.
17:20O sea, trascendido de generación en generación de todos los cubanos.
17:23Se conoce mucho y se usa como una alternativa al pan.
17:27A veces cuando hay crisis de pan, la galleta viene a suplir ese lugar.
17:30Es una galleta muy básica, que lleva harina, sal, manteca, levadura.
17:39Y un ingrediente especial que no lo voy a revelar, porque si no me agarran el fruco después.
17:44Pero es una galleta que es muy rica y gusta mucho.
17:51Bueno, aquí estoy amasando la masa.
17:53Primero se estira.
17:58Hasta que alcance el grosor que pueden ver aquí.
18:03Luego con este equipo se le hacen los huequitos.
18:09Después que tenemos ya los agujeros hechos, procedemos a cortarlas.
18:12Conforme fue pasando el tiempo, fuimos implementando nuevas recetas cubanas.
18:16Y esta es una de ellas que surgió hace poco.
18:20Ya le tenemos un empaque bien bonito.
18:23Y es posible que dentro de poco ya esté circulando en los principales supermercados del país.
18:29Sí, luego que la tenemos cortada, le ponemos manteca, sal.
18:32Y procedemos a hornearla en el horno a 130 grados por 50 minutos.
18:36Bueno, llevo 5 años.
18:51Sí, entramos en el 2020.
18:53Marzo del 2020.
18:55¿Cómo puedes resumir estos 5 años?
18:58Muy duro, pero muy bonito a la vez.
19:01Han sido años de muchos retos, muchos desafíos.
19:03Pero al final experiencias bonitas que son para crecimiento personal.
19:09Y más que ahora, bueno, dentro de estos 5 años, nació nuestro bebé.
19:13En medio de este emprendimiento tan bonito que tenemos.
19:16Y ahí vamos echando para adelante con el pequeñito aquí también dentro de la panadería.
19:19Ha sido totalmente nuevo.
19:33Un compañerito más de trabajo.
19:36Y bueno, casi que desde que Marzo ha estado aquí conmigo.
19:38Y yo trabajé embarazada hasta...
19:40Rompí fuente aquí, vaya.
19:41Y ya de aquí nos fuimos a la carita.
19:46Este...
19:47Y ya conforme me fui sentiendo mejor, lo fui trayendo a poquitos.
19:50Y ya ahora aquí está conmigo.
19:51¿Verdad, gordita?
19:53Benjamin.
19:54Benjamin.
19:55Así se llama el pequeño Benjamin.
19:57¿Y cómo vivir la paternidad?
20:00Ah, bonito pero cansado.
20:02Pasamos 24-7 despierto porque la panadería hay que abrirla temprano en la mañana.
20:09Entonces, como él está en su primer trimestre, se despierta mucho por la noche.
20:13Pasa despierto.
20:14Entonces, aquí cerramos 8 y pico, 9.
20:17Cuando llegamos a la casa, hay que chinearlo y mantenerse despierto con él toda la madrugada.
20:23Y a las 4 de la mañana, regresamos para la panadería.
20:25Entonces, pasamos 24-7 sin dormir.
20:32Esta nato bebé es un paquete que pesa 140 gramos y trae 10 unidades.
20:44Y es bajo en calorías, tiene cero de azúcar agregado.
20:51Y como es con manteca vegetal, también es apta para veganos.
20:53Entonces, si eres vegano, puedes consumirla como alternativa también.
20:58El WhatsApp de la panadería es 6236-7506.
21:05En Facebook salimos como elcubanoCR, que es como el primer nombre, la primera E mayúscula, la C mayúscula y CR.
21:13Gracias.
21:14Gracias a ustedes.
21:14Con mucho gusto.
21:15Nos vemos.
21:16Hasta luego.
21:16Adiós.
21:17Chao.
21:17Chao, pollis.
21:18Oiga, esta galleta va con todo.
21:24Definitivamente los cubanos están fascinadísimos de que el cubano precisamente trajera la galleta cubana.
21:30Claro, porque la tienen ahora aquí en Costa Rica.
21:31Ahora la tienen en Costa Rica.
21:32Están felices porque están recordando su infancia.
21:35Porque esa galleta parece que la venden en las esquinas.
21:38Tan fácil que era traer un paquetito, ¿verdad?
21:40¿Verdad?
21:40Como para tenerlo en el set.
21:42Eso no se ponía malo.
21:43Eso de comida.
21:43Eso no se ponía malo.
21:44Ah, yo voy a pasar con mis amigos para traerlos.
21:47Por favor.
21:48Sí, yo los voy a traer.
21:49Dígale, dígale que ajá.
21:51Jota, que esas galletas me parecen mucho a las que antes teníamos o todavía se tienen,
21:55que se toman con café, que son muy grandes.
21:56Son las galletas de panadería, pero las galletas de panadería son dulces.
22:00Estas son saladas.
22:00¿Es salada?
22:01Es galleta salada.
22:02Con razón.
22:03Qué curioso.
22:04Bueno, nos vamos.
22:05Vaya, compre la galleta cubana y nos cuente cómo le va.
22:07Dios bendiga.
22:08Buenas noches.
22:08Este miércoles en Más que Noticias nos dejamos sorprender con el único perro puli húngaro
22:18que hay aquí en Costa Rica, el famoso perro rastro, así como lo escucha.
22:22Y también en nuestra sesión de taller en taller vamos a aprender la técnica de estarcido,
22:27un medallón lindísimo que usted puede aprender a realizar.
22:29Lo esperamos 6 y 25 de la tarde aquí en Suceletica.
22:32Que arregla mi destino, hasta que hay.