Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Bogotá en el
00:30cuando no lo ponen a correr al reloj.
00:32El que se quedaba sin silla, salía.
00:34Pero así no funciona, porque tenían que haber tres sillas.
00:36Así era, si no todos íbamos a tener dos.
00:38La próxima lo pedís y te lo coordinamos con más tempita.
00:42Bueno, qué dicha que está con nosotros, qué bonito
00:44que nos acompañe empezando esta semana tan especial.
00:46Especial porque más que noticias, siempre
00:48todos los días son realmente importantes.
00:50Le damos voz a las personas que en ocasiones
00:52si no fuera por esta plataforma, no pueden llegar a los hogares
00:54en temas de emprendimiento, de lugares donde visitar.
00:56Entonces, qué linda labor tenemos.
00:58De hecho, Más que Noticias tiene un abanico de colores
01:00con todas las personalidades y oficios.
01:02Y también tenemos espacio para los centenarios.
01:04Así es.
01:06Justamente de eso es lo que vamos a hablar
01:08a continuación en Más que Noticias.
01:10Me quedé esperando la cámara. Vamos a ir a conocer
01:12en Nicoya a don José Pío.
01:14Como ya les hemos contado,
01:16Nicoya es una de las cinco zonas azules
01:18que tiene el planeta.
01:20Y ahí este señor nos va a compartir
01:22todos los secretos para tener una vida centenaria.
01:24Caimital de Nicoya
01:26es el lugar de este hombre centenario
01:28a quien yo vengo a conocer hoy
01:30y ya vengo a darle la mano primero
01:32como tiene que ser.
01:34¿Don José o don Pío o don José Pío?
01:36José Pío.
01:38¿Cómo me le va?
01:40Vamos caminando para que la gente vea
01:42cómo con 100 años usted está
01:44con toda la actitud. Oiga, y es cierto que usted
01:46se va a trabajar en la finca todavía.
01:48Todavía.
01:50¿Cómo puede ser?
01:52¿Cómo? ¿Ahí arriba?
01:54No le puedo creer.
01:56¿En serio?
01:58Bueno, hoy no me va a hacer demostración, pero si le parece más bien
02:00vamos a su casa y nos sentamos
02:02para conversar. ¿Está bien?
02:04Vamos caminando.
02:08Nació un 11 de julio
02:10de 1924
02:12lo que significa que está
02:14a las puertas de sus 101 años.
02:16Hombre alegre,
02:18valiente, dedicado al campo y la agricultura.
02:20Hoy nos comparte
02:22sus anécdotas de vida.
02:24Yo le decía ahora vacilando fuera de cámara
02:26¿Muchas novias o no?
02:28¿Bien portado? Bien portado.
02:30Qué dicha. Bueno, esa risa
02:32yo no sé si le creo.
02:34Ahorita voy a ir a preguntar
02:36¿Cómo le gusta que le digan más? ¿Don José o don Pío?
02:38Como sea.
02:40¿Y por qué Pío? ¿En honor a quién?
02:42Por espiar.
02:44¿Cómo? ¿Por espiar?
02:50Usted nació un 11 de julio
02:52en 1924
02:54cuando uno dice esa fecha
02:56y se pone a ver cuánto tiempo
02:58ha pasado. ¿Qué hace
03:00usted? ¿Cuál reflexión hace en su
03:02mente de haber llegado a los
03:04100 años y más?
03:08Le echo la culpa
03:10a Dios.
03:12Que lo tiene aquí todavía.
03:14Y usted
03:16¿Cómo se siente? Cuénteme.
03:18A veces se siente bien.
03:20¿Sí? ¿No padece de nada?
03:22A veces uno duerme feo
03:24así para andar.
03:26¿De la edad?
03:32¿Familia, hijos, nietos, cuántos?
03:34Varones como 6.
03:36Ah no, pero es casi un equipo
03:38de fútbol.
03:40Y mujeres como 5, 4.
03:42Imagínese.
03:44¿Familia grande?
03:46¿Cómo era sacar a toda esa familia
03:48adelante?
03:50A lo que Dios les dio.
03:52Y usted cuando dice yo tengo 100 años y un montón más
03:54¿Se imaginaba?
03:56¿Qué sabe?
04:00¿Cuál ha sido ese secreto? ¿Qué me puede comentar?
04:02¿Portarse bien?
04:04Lo que Dios ha dicho, he hecho.
04:06¿Usted se ha cuidado con las
04:08comidas?
04:10Bien cuidado.
04:16Don Pío.
04:18Siempre ha vivido aquí, aquí nació en Nicoya.
04:20En Nicoya.
04:22¿Qué me puede contar? ¿Cómo era la vida suya
04:24en la juventud? ¿Trabajando mucho?
04:26Bastante. ¿A qué se dedicaba?
04:28A volar machete en el cerro.
04:30¿Sí? Bueno, pero eso no lo ha
04:32dejado de hacer.
04:34Siempre cuando me acuerdo, puedo.
04:36¿Y se escapa, es cierto? Así es.
04:38¿Se escapa a trabajar?
04:40¿Le gusta mucho ir al campo?
04:42Así.
04:44¿Iba a la escuela?
04:46Sí. ¿Hasta qué grado fue?
04:48¿Se acuerda?
04:50Bueno, justo fue que
04:52de segundo no pasé.
04:56¡Hasta segundo llegó!
04:58¿Y después qué? ¿A trabajar?
05:00¿Cuál fue el primer trabajo que usted tuvo?
05:02Volar machete.
05:04¿Y tuvo que alguien guiarlo, enseñarle?
05:06Sembrar y todo.
05:08Sí, mi tata.
05:10No toma pastillas.
05:12Realmente es, creo,
05:14de las cosas más gratificantes
05:16trabajar con ellos.
05:18Se aprende todos los días,
05:20porque son personas
05:22con un carisma
05:24fuera de mucha enseñanza.
05:26Constantemente uno aprende
05:28de ellos, fuera que se enriquece
05:30de todas las vivencias
05:32que han tenido a lo largo
05:34de un ciclo.
05:36Mucha sabiduría en sus palabras,
05:38debe de tener.
05:40Es un gusto, de verdad,
05:42compartir con él
05:44parte del día.
05:48Ya, yo estoy chepeando
05:50aquí más secretos suyos.
05:52Yo anduve preguntando ahí en su casa
05:54cuál era uno de los secretos
05:56y me dicen que usted se toma algo todos los días.
05:58¿Una qué?
06:00Una cerveza.
06:02Ay, Dios mío, con estos calores aquí.
06:04¿Verdad?
06:06Vale la pena.
06:08Hay que disfrutar la vida,
06:10con moderación siempre, ¿no?
06:12Hay que vivir con alegría.
06:14Y cuénteme, ¿por qué cosas le da
06:16gracias a Dios a usted?
06:18La vida.
06:20La familia.
06:22Y la familia.
06:24Y el trabajito.
06:26Mis hijos.
06:28Resulta que en la municipalidad
06:30de Nicoya se inauguró,
06:32que también lo hablamos en Más que Noticias,
06:34el boulevard
06:36de las Personas Centenarias.
06:38Don José Pío y otra señora, que les voy a tener la historia
06:40más adelante, fueron las primeras
06:42placas que se colocaron para empezar
06:44ahora sí un registro oficial de
06:46este homenaje y este conteo
06:48de centenarios que en Más que Noticias llevamos
06:50chorrocientos años nosotros
06:52presentándoles estas historias
06:54para llevar precisamente ese registro
06:56tan bonito, ¿verdad? De gente que sobrepasa
06:58los cien años. Seguiremos viendo los centenarios
07:00aquí en Más que Noticias, pero ahora
07:02Dianita tiene una historia muy hermosa
07:04con un maestro unidocente.
07:06Dianita.
07:08Y hablando de personajes
07:10chiquillos, hoy vamos a conocer a
07:12Nixon, que como decía Jota, es
07:14un profesor unidocente en
07:16la zona de Chambacú de
07:18San Carlos. Él hace un esfuerzo enorme.
07:20Lleva más de 20 años de estar por ahí
07:22y atiende a niños desde
07:24primero hasta sexto grado.
07:26Una gran labor. Conozcámoslo.
07:28Faltando unos
07:34minutos para las seis de la mañana,
07:36Nixon llega a la escuelita de Chambacú,
07:38un centro educativo unidocente
07:40donde le da clases a un total de trece
07:42niños de primero a sexto
07:44grado. Su vocación por la
07:46enseñanza lo ha tenido aquí
07:48por largos años. Lleva
07:50en sus venas el amor por la tierra que lo vio
07:52nacer. Tanto así que aceptó el
07:54reto de educar a los niños y niñas
07:56de Chambacú generación
07:58tras generación.
08:02Nixon, ¿cuántos años ya de
08:04estar en esta escuela como unidocente?
08:06Veintinueve años.
08:08Es muchísimo, toda una vida.
08:10Toda una vida
08:12en esta escuelita que adoro
08:14y amo. Mi profesión,
08:16los niños,
08:18la comunidad.
08:20Hemos hecho una relación muy
08:22bonita, entonces es una escuela
08:24que yo le digo a los compañeros
08:26yo cuando llego aquí
08:28me desestreso. ¿Por qué?
08:30Porque
08:32porque
08:34lo que yo estoy haciendo
08:36si es algo que me gusta
08:38no lo voy
08:40a comparar como un trabajo
08:42más, sino como algo
08:44que yo tengo que hacer
08:46porque es bienestar para todos.
08:48Entonces es algo que
08:50me fascina y cuando las cosas
08:52me gustan, entonces
08:54se hacen más todavía
08:56con amor.
08:58Y en esta profesión lo que tenemos
09:00que tener es ese
09:02amor, esa dedicación,
09:04esa vocación
09:06por lo que hacemos. Eso se lo digo
09:08yo a los compañeros
09:10que hay que tener mucha vocación
09:12y entregarse a esto
09:14si uno quiere pues
09:16salir adelante porque es mucho trabajo
09:18son muchas funciones a la vez.
09:20¿Qué es lo primero que usted hace cuando viene aquí?
09:22Cuando yo llego aquí
09:24lo primero que yo hago
09:26es echarle agua a las matas.
09:28¿En serio?
09:30Limpiar bien las mesitas porque
09:32se nos llena mucho de polvo
09:34más ahora en el verano.
09:36Lo primero que yo hago es
09:38encender la luz
09:40al diario niño.
09:44Con permiso, profe.
09:46Lo voy a interrumpir, yo lo veo a usted muy
09:48concentrado. Yo no me puedo ir de aquí
09:50sin hacerle esta pregunta. ¿Cómo logra
09:52usted planificar
09:54tantas clases para niños
09:56desde primero
09:58a sexto grado? ¿Cómo
10:00desarrolla esa habilidad?
10:02Se coge, ¿verdad? Se organiza
10:04cuál ficha está
10:06para mañana. Bueno, en el caso mío
10:08yo siempre organizo cuál ficha
10:10en español,
10:12por cuál ficha voy, cuál ficha
10:14sigue ya para mañana.
10:16Entonces, la llevo,
10:18le saco la copia
10:20de hoy para mañana
10:22y se la anoto a cada niño,
10:24se la pongo a cada niño, ya la tengo lista.
10:26Cuando llegan a las siete de la mañana,
10:28pasamos a las siete de la mañana, ya el niño
10:30la tiene en su mesita
10:32todas las indicaciones que tiene que hacer
10:34ese día. O sea, ¿habla
10:36de mucho orden, profe?
10:38Si no, uno como
10:40inocente se vuelve loco. Imagínese, a qué hora yo le explico
10:42a los seis grados a la vez
10:44y al último, capaz que le voy
10:46atacando como a las nueve de la mañana.
10:48Y muchas técnicas inventadas
10:50de cómo atender,
10:52cómo atender a seis niveles
10:54a la vez y cómo salir
10:56adelante.
10:58Yo quiero decirle, profe, mi admiración,
11:00de verdad, usted es demasiado carga.
11:02Mis respetos
11:04por ser tan valiente
11:06de aceptar este reto y haber aceptado
11:08este reto hace 29 años y quedarse
11:10aquí con esa responsabilidad
11:12Muchas felicitaciones también
11:14por seguir adelante. Me dijo usted que le quedaba un añito
11:16para retirarse,
11:18pero yo creo que ha hecho el mejor trabajo, así que
11:20muchas felicidades. A ustedes por
11:22venir, por acompañarme,
11:24porque a mí nunca me dijeron, usted va para otra escuela
11:26con seis grados en la universidad, no se lo dice
11:28a uno. Son
11:30todas esas
11:32inventos que uno hace y que
11:34al final
11:36uno mismo
11:38reflexiona y dice, sí,
11:40estoy haciendo bien porque el niño
11:42está aprendiendo. Sí, lo está haciendo
11:44perfecto, diría yo. Profe,
11:46muchas gracias. ¿Qué le parece si nos despedimos
11:48de toda la gente que nos está viendo en casa?
11:50Gracias por acompañarnos. Chao.
11:52Hasta luego.
11:58Yo quiero mandar un enorme saludo, no sólo a don
12:00Nixon, sino a toda la población de
12:02Chambacú, porque cuando llegamos ese día
12:04a grabar la nota, nos tenían
12:06almuercito, nos tenían cafecito,
12:08delicioso el tamal asado
12:10y todo lo que probamos de verdad.
12:12Un saludo para todos ustedes y les
12:14mando un fuerte abrazo. Vamos a irnos a una pausa
12:16comercial, pero al volver, seguimos con más historias
12:18aquí en Más que Noticias.
12:22Por tres generaciones, esta
12:24familia cartaginés conquista el
12:26paladar de los ticos en Semana
12:28Santa. Al volver, nos revelarán
12:30el secreto.
12:39Gracias por continuar
12:41aquí en Más que Noticias. Fijo tiene
12:43el corazón lleno, así gigantesco
12:45de cosas hermosas, positivas,
12:47rebosantes, con historias
12:49como la de este profesor y docente
12:51que la verdad que es una labor única.
12:53Aplaudirle. Un aplauso a él y a todos
12:55los que, como él, realizan esta labor, porque
12:57definitivamente hay que tener vocación
12:59para desarrollar. Chiquillos, ¿qué es lo que más les gusta comer
13:01en Semana Santa? Rápidamente. Miel leche verde.
13:03Arroz con leche. Miel de coco.
13:05Bueno, yo les digo que a mí me encantan las empanadas
13:07de chiverre.
13:09Y por eso, justamente, les quiero contar esta
13:11historia que nos lleva a la unión en
13:13Cartago, porque hay una familia que durante tres generaciones
13:15han vendido empanadas de chiverre.
13:17En Semana Santa hacen su aguinaldito, como
13:19se dice, ¿verdad? Pero esta receta
13:21es única y realmente atrae a muchos
13:23ticos a que los visiten hasta este punto.
13:33Amigos, estamos en
13:35la choza de Tiamila. Aquí es
13:37donde se hacen las mejores empanadas de chiverre
13:39para la Semana Santa.
13:41Vengan para que conozcan nuestra historia.
13:49¡Qué rico se ve eso!
13:51Sí, aquí estamos haciendo las primeras
13:53empanaditas de chiverre para esta Semana Santa.
13:55¿Hace cuánto lo hacen,
13:57don Edgar? Bueno, eso hace
13:59bastantes años.
14:01Desde que inició con esto
14:03fue mi suegra,
14:05que tiene 79 años.
14:07Ella fue la que poquito a poco
14:09nos fue iniciando a
14:11trabajarlas y a
14:13labrarlas. ¿Cuál es el proceso?
14:15Sí, este...
14:17Aquí, bueno, preparación
14:19de la masa.
14:21Todo el trabajo de la masita
14:23y el trabajo
14:25más fuerte, que es el
14:27chiverre, que hay que pelarlo,
14:29cocinarlo
14:31y darle su punto.
14:33¿Usted no trabaja solo?
14:35Ah, no, ya hoy
14:37aquí está mi esposa, Milagro,
14:39que ella es la que
14:41comenzó después de la madre,
14:43y mi hija Karen, que es la que
14:45ahora está trabajando
14:47también con ellos. ¿Y ella?
14:49La última generación, Isabela.
14:51Isabela.
15:01Y esas empanaditas cada vez
15:03se ven más ricas. ¿Qué estamos haciendo?
15:05Aquí estamos ya barnizándolas.
15:07Ya están rellenas del chiverre.
15:09Las estamos barnizando.
15:11Después de barnizarlas, las vamos a meter al horno
15:13para que ya vayan
15:15agarrando su colorcito y vayan dorando
15:17más o menos unos 30 minutitos.
15:19Karen, ¿qué significa
15:21seguir la tradición al lado de su mamá
15:23y también de su hija?
15:25Bueno, yo creo que más que todo
15:27un orgullo, ¿verdad?
15:29Poder aprender
15:31y enseñar a la vez, ¿verdad?
15:33Y que mis hijos vayan también aprendiendo.
15:35Creo que orgullosa, ¿verdad?
15:37De poder enseñarle ahora a mis hijos
15:39y ir aprendiendo, como te digo, ¿verdad?
15:41¿Cómo le dio a ella en el proceso?
15:43A Isa estaba súper carga.
15:45Y a Isa me ayuda, ¿verdad?
15:47A armar las empanaditas.
15:49Me ayuda a irlas marcando, ¿verdad?
15:51Para que no se le salga el relleno.
15:53Ella es ya básicamente
15:55una experta en eso.
15:57Y a emplatarlas, ¿verdad?
15:59Para poderlas meter al horno.
16:01¿El amor con el que hacen
16:03estas empanaditas como familia
16:05es el ingrediente especial?
16:07Es el ingrediente especial, por supuesto.
16:09Compañía de mi mamá, ¿verdad?
16:11De mis papás.
16:13Y ahora, como le digo, de mi hija.
16:15Y mis otros hijos también, ¿verdad?
16:17Que ahorita no están presentes, pero sí.
16:19Ellos también se incorporan.
16:28Karen, yo no sé mucho de empanadas,
16:30pero creo que ya están listas.
16:32Así es, Sebastián. Ya están listas.
16:34Vamos a pasarlas ahora al horno.
16:36Ayúdame a Isa. Vamos a ver.
16:38Eso. Vamos a pasarlas al horno.
16:40Aprovechando este tiempo
16:42que van a durar en el horno,
16:44¿cuánto es?
16:46Más o menos son unos 30 minutitos
16:48lo que duran ahí en el horno.
16:50Karen, ¿usted me puede contar
16:52quiénes los visitan a ustedes
16:54para comprar esas empanadas?
16:56Claro, viene gente de todo lugar, realmente.
16:58Nos visita gente de Guanacaste,
17:00de San Carlos.
17:02Los de la zona, ¿verdad? Que no se pueden dejar, ¿verdad?
17:04Que ellos son los clientes fieles de nosotros.
17:06¿Verdad? Pero sí, sí.
17:08Vendemos bastante cantidad, ¿verdad?
17:10En Semana Santa hacemos bastantes empanaditas
17:12y bastantes chibeles también, sí.
17:14¿Cuántas?
17:16Uy, ¿qué te puedo decir? Por lo menos unos 80 chibeles
17:18se cocinan nosotros en Semana Santa.
17:20Sí.
17:22¿Qué dice su abuelita?
17:24Bueno, ahorita ya está un poco más mayor, ¿verdad?
17:26Pero orgullosa, pienso yo.
17:28Ella nos motiva a seguir, ¿verdad?
17:30Y nos da la iniciativa
17:32de continuar con todo esto
17:34y transmitiéndoselo a las generaciones, ¿verdad?
17:39Amigos, ¿de más qué noticias?
17:41Yo no puedo terminar este reportaje
17:43sin antes probar
17:45estas deliciosas empanadas.
17:47Doña Alexandra, usted me regaló esta.
17:51Muy buena.
17:53Muy buena, sí.
17:55¿Cómo las personas las pueden visitar? ¿Dónde están ubicados?
17:57Estamos ubicados
17:59100 metros norte de la Municipalidad de Trerios.
18:01¿Van a abrir toda la Semana Santa?
18:03Es correcto, así es.
18:05¿Cuál es el precio de estas empanadas?
18:07500 colones, 5 empanaditas.
18:09¿Redes sociales, doña Alexandra?
18:11Sí, Facebook, TikTok,
18:13como la chenza de Tiamina.
18:15¡Chao!
18:19La verdad es que Sebastián
18:21no nos trajo empanadas,
18:23nos está pegando la mañita ya de Diana también.
18:25No, pero yo traje tortillas, que lo diga Johnny, ¿verdad?
18:27Gracias, Diana.
18:29Esperamos tres meses.
18:31Pero se las trajo, lo importante es la intención.
18:33Bueno, gracias a doña Blanca.
18:35Ustedes van a tener chance
18:37para visitar la Comunidad de Trerios
18:39para que pasen a comprar las empanaditas.
18:41Y son tan deliciosas, ¿verdad?
18:43Ese saborcito a la masa.
18:45Hay que apoyar estos emprendimientos.
18:47Vamos, corte.
18:49Al volver, aprenderemos
18:51sobre una práctica de 6 mil
18:53años de antigüedad
18:55que aseguran, vuelve creativos
18:57a todos.
18:59Puedes hacer cosas increíbles,
19:01todo lo que tengas en mente.
19:05Gracias por continuar
19:07aquí en Más que Noticias.
19:09¿Usted sabe qué se puede hacer
19:11con el vidrio derretido?
19:13Bueno, Roberto nos enseña
19:15todo lo que se puede hacer con él.
19:17¿Cómo puede
19:19escribir esta técnica?
19:21La distorsión.
19:23Sí.
19:25Vidrio fundido.
19:27Alta temperatura.
19:29¿Y cómo se hace?
19:31Se hace con agua.
19:33Alta temperatura
19:35y fusión porque
19:37se combinan entre sí los materiales, ¿verdad?
19:39Sí, digamos,
19:41ahorita que ya los tiene cruz,
19:43todas estas piezas están independientes,
19:45pero a la hora de hornearse, ellas se amalgaman.
19:47Puedes hacer cosas increíbles,
19:49todo lo que tengas en mente.
19:51Cualquier idea.
19:53Lo bonito es que te volvés más creativo
19:55también.
19:57Toda la parte creativa
19:59de procesar figuras
20:01y con estas técnicas
20:03que todos aprovechan.
20:05Es algo que no se desperdicia nada
20:07y salen
20:09muchas creaciones
20:11cada vez nuevas y cosas muy prácticas
20:13y muy decorativas
20:15también. Todo lo que uno pueda hacer.
20:19De hecho,
20:21esta técnica es para atrapar burbujas
20:23en los espacios vacíos.
20:25Lore
20:27ahorita está haciendo el fondo
20:29para
20:31un proyecto que nosotros
20:33vamos a cortar en tiritas y vamos a usar
20:35para diferentes aplicaciones. Pueden ser
20:37joyerías, móviles.
20:39Ella está preparando su vidrio.
20:41Es un material
20:43que está hecho para hornearse
20:45en hornos especiales.
20:47Tiene una paleta muy amplia
20:49de colores. Es un material muy maleable.
20:51Se usa al 100%.
20:53Podemos mezclar técnicas de vitral,
20:55mosaico y vitrofusión
20:57para crear obras.
21:01Todo esto lo hacen los alumnos.
21:03Yo soy Roberto Pazerville.
21:05Nos funciona también de muestrario
21:07para los interesados.
21:13Yo
21:15entré aquí y no sabía nada de vidrio.
21:17Pero nada.
21:19Y el primer día uno
21:21de fijo se enamora de eso.
21:23Es un material
21:25muy poco conocido.
21:27Uno tiene muchos tabús
21:29con el asunto de la seguridad.
21:31Pero cuando uno empieza a trabajarlo
21:33uno sabe lo versátil que es, lo amigable que es.
21:35Y la infinidad
21:37de posibilidades que el material tiene.
21:39Pasé
21:41cinco años capacitándome en el tema
21:43de los hornos. Después como profesor
21:45de vitrofusión y ahora
21:47como administrador.
21:51Todo se puede hacer con retazos
21:53de vidrio
21:55o con vidrio ya cortado a la medida.
21:57Hasta vajilla.
21:59Lo que sea, escultura,
22:01ventanales,
22:03figuritas, móviles.
22:05El requisito
22:07que le pedimos al alumno es hacer una clase de corte.
22:09Se le enseña a manipular
22:11las herramientas,
22:13cómo tratar el vidrio, las medidas de seguridad
22:15y ya solo con eso
22:17usted escoge qué técnica quiere llevar,
22:19si vitral, vitrofusión o mosaico.
22:23Esta técnica tan expresiva
22:25es conocida como vitrofusión
22:27para que se anime
22:29a explorar y a experimentar.
22:31La verdad que quedé impresionado con el vidrio.
22:33Se puede hacer de todo.
22:35Desde vaquillas, se pueden hacer
22:37obras de arte.
22:39Coya de verdad de todo.
22:41Sí, hoy aprendimos algo nuevo.
22:43Vengo enamorado de la vitrofusión, así que pronto
22:45me verán ahí.
22:47¿Y qué pasó con lo de coser?
22:49No, todavía tengo la máquina de coser.
22:51A mí me doy un bolso.
22:53Porque todos ellos tienen bolsos hechos por JM.
22:55Pronto volveré a coser.
22:57Lo que pasa es que a la máquina de coser
22:59le cayeron paños, cobijas,
23:01la cargo de tendero.
23:03Están polvadas.
23:05Yo los bendigo.
23:09Este martes en Más que Noticias
23:11nos vamos a asombrar con la historia
23:13de dos niñas ticas que ganan premios
23:15por crear robots desde la casa.
23:17Además, la encuadernación está de moda
23:19de nuevo y Hillary tiene unos diseños
23:21únicos que estimulan la creatividad
23:23y lo vamos a conocer este martes
23:25a las 6 y 25 aquí en Más que Noticias.